Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo

Marcandoelpolo | Brunéi | 57 Comentarios | 80251 Views

¿Estás por viajar a Malasia? ¡Llegaste al lugar justo! En este posteo vas a encontrar todos los lugares que visitamos en nuestros tres viajes por Malasia, incluyendo todos los alojamientos donde nos quedamos, recomendaciones y nuestra experiencia personal de cada uno de los lugares. Más completo comprate una Lonely Planet, pero no vas a tener a nadie que te hable de mochilero a mochilero.

Duración total del viaje: 22 días (Fines de septiembre – octubre de 2011)
Nuestro lugar preferido: Parque Nacional Bako
Cambio aproximado: alrededor de USD 1 = MYR 4 (Cambio del día en xe.com)
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
                               Visas y vacunas para viajar a Malasia y Singapur
                               Presupuesto mochilero para viajar a Malasia

Aclaración: la mayor parte de la información publicada es subjetiva, basada en nuestra propia experiencia y particular visión de las cosas. Los precios y otra información que damos indefectiblemente cambiarán, pero te van a servir como guía a la hora de planear tu viaje.

Itinerario de nuestro viaje por Borneo

Itinerario Borneo malayo. Clíck para agrandar

Itinerario por Borneo malayo. Click para agrandar

Itinerario de viaje por Borneo: Tabla de contenidos

Kota Kinabalu
♦ Sandakan
♦ Miri
♦ Parque Nacional Gunung Mulu
♦ Parque Nacional Niah Caves
♦ Bintulu
♦ Kuching
♦ Parque Nacional Bako
♦ Cómo llegar a Brunéi

Kota Kinabalu

Kinabalu para nosotros es sinónimo de atún. Pasamos cinco noches en la ciudad y no hubo una sola en la que no hayamos cenado uno de los enormes, deliciosos, frescos y baratísimos filetes de atún a la parrilla del Filipino Barbeque Market. Por poco más de 2 dólares (MYR 8) te podés pedir el atún, arroz y un té frío con limón. Si, ¡por 2 dólares! Y pensar que en Kinabalu te podés comer 20 con lo que en otro país comerías uno sólo.

Aparte de la sublime parrilla de pescados y mariscos de nuestros amigos filipinos, hay hermosas vistas al Mar de China en la costanera, donde los atardeceres son alucinantes si el día no está nublado.

A pesar de ser la ciudad más grande de Borneo, está muy lejos de compararse con el caos de otras del Sudeste Asiático.

Tips viajeros

♦ Si vas a estar una sola noche en KK no te vayas sin darte una vuelta por los mercados nocturnos. No vas a tener que irte muy lejos para encontrarlos porque están en el centro de la ciudad, nada de hacerte 20 kilómetros como en Buenos Aires para ir al Mercado Central.
Durante el día está el Central Market y uno de artesanías que nos parece bastante berreta. Pero el Night Market, con sus baratísimas frutas y verduras, y sus puestos de comida donde podés probar las delicias locales (algunas no muy deliciosas) es imperdible. Seguí las señales de humo hasta llegar a las parrillas, donde te vas a sentir en el paraíso si te gusta el pescado.

♦ Si el calor tropical te está abombando, tomate un día para relajarte en las islas del Parque Nacional Tunku Abdul Rahman.

Desde Jesselton Point Ferry Terminal hay botes cada hora al Parque Nacional. El viaje ida y vuelta cuesta MYR 23 por una isla (en total hay 5 islas), pero tenés que agregarle MYR 7.20 de una dudosa pero obligatoria “tariff fee” . El viaje dura 20 minutos y si el mar está picado vas a imaginarte en el agua por más macho que seas. Cuando llegás tenés que seguir pagando, ahora son MYR 10 de entrada al Parque.

Nosotros fuimos a Mamutik, donde supuestamente no habría tantos turistas como en Sapi o Manukan y podríamos disfrutar la playa tranquilos. Pero cuando llegamos, ahí estaban… las aguas llenas de chinos con flotadores. Nenes y adultos, todos mostrando sus nulas habilidades en el agua, equipados con gorros, antiparras, tapones para los oídos, mayas speedo, snorkel y chalecos salvavidas. Temiendo por sus vidas a pesar de estar en la orilla y sacándose fotos de cada brazada. La isla es muy chica como para poder esquivarlos, y la playa sólo una. Para colmo el clima huracanado revolvía el agua, enturbiando lo que en otras condiciones hubiera sido cristalino.

Nos volvimos ese mismo día, porque la tormenta amenazaba nuestro campamento. Si querés acampar llevá comida desde Kinabalu.

Tuvimos mala suerte de coincidir con este grupo de chinos, pero es casi seguro que vas a coincidir con varios grupos más si vas un fin de semana. Las islas son muy accesibles desde KK y eso hace que se llenen los sábados y domingos.

Más información acerca del Parque y sus tarifas en su web

Alojamiento

Gaya Hotel, Kota Kinabalu, Malasia

Adentro no está tan mal

Opciones para mochileros hay muchísimas en KK, pero la mayoría dicen ser “backpackers” o “hostel” para atraerte, pero al final te rompen el corazón con precios de hoteles 3 estrellas. Si lo único que buscás de la habitación es que sea barata y limpia, te podemos ahorrar idas y vueltas recomendándote el Gaya Hotel, que es donde nos quedamos nosotros por MYR 25. Está bien ubicado y no esperes mucho más, que por ese precio en Borneo no se puede exigir mucho. No pidas indicaciones a los locales porque todos te van a mandar al Gaya Centre Hotel que es uno mucho más caro. Otro con un nombre que suele confundir es Borneo Gaya Lodge, que también está orientado a mochileros y tiene dormis.
La dirección es 137 A Jalan Gaya, muy cerca del famoso Akinabalu Youth Hostel (Ver mapa).

Distancias

Desde Kota Kinabalu son 3 ½ horas en ferry hasta la isla de Labuan, desde donde salen los barcos a Muara (Brunéi).
90 kilómetros del Parque Nacional Mount Kinabalu.
325 kilómetros de Sandakan.

Iinerario viajar a Malasia: Pescado a la parrilla en el Filipino Market, Kota Kinabalu

Pescado a la parrilla en el Filipino Market

Iinerario viajar a Malasia: Parque Nacional Abdul Raman, Kota Kinabalu

Llegando a Mamutik, Parque Nacional Abdul Raman

Sandakan

No, no estamos hablando de Sandokan, el tigre de Malasia, aunque sus aventuras transcurren en estas tierras. Sandakan, con A, es la segunda ciudad más grande de Sabah. Es muy raro que encuentres algún turista que se esté quedando en esta ciudad porque le parece un lindo lugar, sino que todos la usan como base para visitar el centro de rehabilitación de Orangutanes en Sepilok.

Tips viajeros

♦ El Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre está a 25 kilómetros de Sandakan. Es una buena oportunidad para ver orangutanes en una reserva y no adentro de una jaula, además de ayudar en la protección de esta especie en peligro de extinción. A las 10 AM y 3 PM los guardaparques ponen comida en las plataformas de alimentación, siendo los únicos momentos del día en los que podés verlos. Los orangutanes que se alimentan en las plataformas son los que no pueden buscar comida por sí mismos en la selva (enfermos, ancianos, embarazadas, recién salidos de rehabilitación o vagos), aunque lo que más vas a ver va a ser los clásicos macacos que están por todos lados. El día que nosotros fuimos sólo vimos una madre con su hijo. La alimentación de las 10 de la mañana se llena de gente, con grupos de turistas que bajan del micro, se te paran adelante, hacen ruidos para que los monos los miren, los nenes que se excitan, ponen cara de mono y gritan y esas actitudes típicamente odiosas de muchos de los turistas de grupo. Así que si podés mejor andá a la de la tarde o quedate para las dos.

Dentro de la reserva hay algunas caminatas por la selva, pero muchas veces, como cuando fuimos nosotros, están cerradas por mantenimiento. De todas las caminatas sólo la Birder’s trail se puede hacer sin un permiso especial.

El bus 14 tarda entre 45 minutos y 1 hora y te deja en la puerta del Centro. Sale de Kota Kinabalu a las 8 y 9 AM. Si estás viniendo desde Kota Kinabalu con el tiempo justo, el bus que hace la ruta hasta Sandakan te puede dejar en el desvío, desde donde vas a tener que caminar casi 3 kilómetros o tomar un taxi, y llegar a tiempo para ver la alimentación de las 3 de la tarde. Después poder seguir hasta Sandakan y así ahorrarte una noche.

La entrada cuesta MYR 30, más MYR 10 por la cámara de fotos. A las 12 AM hay un colectivo que vuelve a Kota Kinabalu, si vas antes de que este salga podés pedirle la entrada a alguien que se esté yendo y así entrar gratis a la alimentación de las 3 PM.

Para conocer más acerca del gran trabajo del Centro en la protección de los orangutanes no te pierdas el documental Among the Great Apes 

Otra excursión que muchos hacen desde Sandakan es al Labuk Bay Proboscis Monkey Sanctuary, donde podés ver a estos monos únicos de Borneo. La entrada es muy cara, MYR 150, y si estás pensando ir a Sarawak, podés verlos gastando mucho menos en el imperdible Bako National Park.

Alojamiento

A pesar de que las paredes divisorias de las habitaciones no llegan al techo, Rose Guesthouse es una buena opción, y la más barata que encontramos en Sandakan. A agosto del 2015 la habitación doble (aire acondicionado, baño compartido) cuesta MYR 50 y el dormi MYR 25.

Los únicos lugares para quedarse en Sepilok son muy caros, incluido el del propio Centro. No aptos para mochileros.

Distancias

Sandakan está a 25 kilómetros de Sepilok.
325 km de Kota Kinabalu.

Itinerario viajar a Malasia: Sepilok Orangutan Center

Entrada a Sepilok

Itinerario viajar a Malasia: Madre e hijo Orangután en Sepilok

Madre e hijo Orangután en Sepilok

Miri

La mayoría de los viajeros que vienen a Miri lo hacen de camino a Brunéi o para tomar un vuelo al Parque Nacional Gunung Mulu, ya que es la manera más simple y muchas veces más económica de llegar. Nosotros pasamos una noche antes y otra después de Gunung Mulu y no nos pareció un lugar como para pasar más tiempo del necesario, pero tampoco agobiante como para querer escapar.

Tips viajeros

El atractivo que los locales muestran con orgullo es el Petroleum Museum, en Canada Hill. ¿Un museo del petróleo? ¡Qué embole! Seguro estás pensando… pero no seas irrespetuoso ché, que en ese mismo lugar fue donde Shell cavó el primer pozo petrolífero de Malasia, el Grand Old Lady. Por más que no vayas al museo, desde Canada Hill hay muy buenas vistas al mar y a la ciudad, además de algunos trekkings.

Si justo estás en Miri durante un fin de semana y tenés tiempo, lo mejor para hacer es ir al Saberkas Market, a unos 3 kilómetros del centro. El mercado está abierto desde el viernes a la tarde hasta el domingo a la mañana, pero lo mejor es ir a la noche, cuando está más activo.

Si el anterior te queda un poco lejos, o no es fin de semana, tenés un mercado mucho más accesible, justo en el centro de Miri. Se llama Tamu Muhibbah y está justo enfrente del Centro de Informes Turístico.

Si no planeas seguir recorriendo Sarawak hasta Kuching, podés ir a las Cuevas Niah desde Miri, que están a 80 kilómetros. Pero si vas a seguir viaje en esa dirección podés empezar temprano, frenar en las cuevas y cuando termines de recorrerlas tomar otro bus o seguir a dedo.

Alojamiento

Genial Inn Hotel, Miri, Borneo, Malasia

Por el precio, ¡está genial!

Si el hotel que encontraste es muy barato, desconfia, seguramente alquila las habitaciones por hora, y eso ya sabés lo que significa. Nos pasó en uno que ya ni nos acordamos el nombre, cuando al salir para comer vino una pareja a preguntarnos si ya habíamos terminado. “¿Terminado qué?”, le preguntamos muy ingenuos, “Eeeh… si terminaron… con la pieza… ¿podemos entrar?” Ahí entendimos qué estaban haciendo las chicas de minifalda y escote que iban y venían por el roñoso hotel. Lo peor es que estos crotos ni siquiera cambian las sábanas entre un turno y otro.

Ahí mismo pedimos la plata y nos fuimos a un hotel realmente genial. Si, es que se llama Genial Inn. No se rían, no está tan mal… ni tampoco tan genial. Pero fue lo mejor que encontramos por MYR 35, con baño, ventana a la calle y aire acondicionado. Está en la calle South Yu Seng (Ver mapa).

Una pareja española nos recomendó hace poquito el Eco Park Serviced Apartments; tiene buena pinta si no estás en un viaje mochilero.

Distancias

Miri está a 80 kilómetros del Parque Nacional Niah Caves.
120 km de Bandar Seri Begawan (Brunéi).
200 km de Bintulu.
800 km de Kuching.

Parque Nacional Gunung Mulu

¡Qué difícil se nos hace recomendar o no Gunung Mulu! No nos arrepentimos de haber ido, pero no volveríamos. ¿El motivo? Es muy caro llegar y hacer actividades que valgan el costo. De ser accesible como Bako o Niah ni lo dudaríamos, pero al tener que volar y pagar bastante por todas las caminatas más largas (sumale comida, alojamiento y entrada al parque) es para pensarlo dos veces.

Si esperás ver rinocerontes, gibones y orangutanes, las chances son mínimas. El Parque es tan grande que los animales están internados en el medio de la selva, muy lejos de los senderos por donde vas a caminar. Nosotros hicimos la caminata de los Pinnacles, la de los puentes colgantes (Canopy Skywalk) y otras cortas. En los cinco días no vimos ningún animal “interesante” (pedimos perdón a todos los insectos) salvo los jabalíes con sus crías que siempre están cerca de la entrada.

La caminata de tres días a los Pinnacles nos gustó mucho, pero es bastante cara.

Tips viajeros

Llegando a Mulu

Llegando a Mulu

♦ La entrada al Parque cuesta MYR 30 y es válida por 5 días. Anteriormente se pagaba una entrada de MYR 5 cada vez que entrabas.

Desde el aeropuerto hay camionetas que te llevan hasta la entrada al Parque, pero no hace falta que la tomes porque son menos de 2 km.

El sistema de cuevas de Mulu es el más extenso que se conoce hasta el momento. Para visitar cualquiera de las que están abiertas al público (Show Caves) es obligatorio ir con un guía. Podés ver precios y detalles en la Página oficial del Parque.

Además de la red de cuevas más extensa, también dicen tener la caminata por puentes colgantes más larga del mundo: Canopy Skywalk. Si la querés hacer también vas a necesitar un guía y cuesta MYR 35. Dicen que a 25 metros de altura vas a ver lo que no verías desde la tierra. Bueno, tal vez se referían a ramas de árboles, porque aves u otros animales no vimos ninguno. En nuestra experiencia no la recomendamos.

Murciélagos serpenteando en el cielo. Bat Exodus

Murciélagos serpenteando en el cielo. Bat Exodus

Ya sabemos que estás frustrado con tantos gastos en guías y permisos. Todo cuesta plata en Mulu y lo que queda para hacer gratis no es nada que te vuele la peluca, salvo una excepción: el Bat Exodus, donde miles de murciélagos salen en grupos al atardecer desde adentro de una cueva para alimentarse, haciendo dibujos en el cielo hasta que los perdés de vista.

Para todas las caminatas que requieren guía (Pinnacles; Headhunters; Skywalk; cuevas; nocturna; etc.) hay que anotarse en la oficina del Parque y esperar a que se complete la cantidad de pasajeros necesaria. Nosotros nos anotamos para los Pinnacles, pero el mismo día que íbamos a salir los otros dos salames pasajeros se dieron de baja, quedándonos la opción de pagar por ellos o quedarnos con las ganas porque no teníamos más días.
Volvimos a la pieza con ganas de matar dos alemanes (encima se estaban quedando en la misma homestay) cuando nos enteramos de un grupo que estaba por salir con un guía de afuera del parque. Al ser siete en total, nos terminó saliendo más barato y pudimos hacerlo. Conclusión: para las caminatas largas averiguá con los guías de afuera, ellos también están autorizados y lo más probable es que te cueste menos que con los grupos organizados por el Parque.

En las caminatas más largas puede haber muchas sanguijuelas. Llevá pantalón largo con las medias puestas arriba y sal a mano. Fijate cada tanto si tenés alguna porque a veces no te das cuenta. No intentes despegártela con la mano porque los colmillos pueden quedarte en la piel. Tirale un poco de sal y se caerá sola.

Si necesitás más detalles entrá a la Página oficial del Parque, pero no confíes en ésta ni en la Lonely Planet para una opinión porque te van a hacer creer que todo es espectacular.

Caminata a los Pinnacles ¿vale lo que sale?

Como te dijimos, la principal traba es que es bastante cara pero, al menos en nuestra experiencia, el trekking a los Pinnacles fue lo único que hizo la visita especial.

La caminata dura tres días. El recorrido empieza en bote por el río, parando en dos cuevas en el camino (Clearwater y Cave of the Winds). Seguramente tengas que bajarte varias veces a empujar porque el nivel de agua no está lo suficientemente alto. Si tenés sandalias que se te ajusten bien al pié llevalas para cuando tengas que empujar, porque caminar descalzo sobre las piedras no es muy divertido. Si tenés ojotas estilo havaianas no te van a servir porque con la corriente se te van a romper. ¡Cubrí bien todo lo que no quieras que se te moje! Y si tenés un piloto para la lluvia, mejor.
Después hay que caminar unos 8 kilómetros por la selva hasta el parador donde vas a dormir.
El segundo día es el del ascenso a los Pinnacles. Por lo que te diga el guía y en el centro de informes del Parque vas a pensar que es una escalada que le costaría hasta a Edmun Hillary, pero si no tenés ninguna discapacidad no vas a tener muchos problemas. Cuando llegues a la cima vas a tener a los Pinnacles enfrente tuyo para sacar varias fotos, y después de unos 15 minutos empezar el descenso. Este día vas a tener bastante tiempo libre para descansar y meterte en el río porque vas a volver temprano al parador.
El último día es como el primero, sólo que con menos peso en tu mochila porque ya te vas a haber comido todo y más rápido porque no hay ninguna parada.
La comida no está incluida en el precio. A poco de empezar van a parar en un mini pueblito donde podés comprar provisiones. Nosotros nos llevamos comida del restaurant de Mulu Homestay (donde nos alojamos) para la primer cena y fideos instantáneos para la segunda, además de fruta, chocolate y frutas secas que compramos en Miri. En el parador hay cocina.

El precio oficial es de MYR 325 por persona (incluye guía; entrada a cuevas y dos noches en el parador), pero podés negociar con los guías de afuera del Parque. Si lo hacés con los guías del Parque, vas a hacer la caminata de 8 km por la selva solo con el resto del grupo y otro guía los va a esperar para hacer el ascenso al día siguiente. El tercer día el guía va a estar esperando en el final de la caminata donde te subís al bote.
Los guías de afuera del Parque te van a acompañar durante los tres días.

Alojamiento

Alojarse afuera del Parque es mucho más barato

Alojarse afuera del Parque es mucho más barato

El dormi adentro del Parque cuesta MYR 40, pero podés quedarte en las homestays de afuera que son más baratas. Nosotros estuvimos en Mulu Homestay, muy cerca de la entrada al Parque. Es la opción más económica: dormi MYR 15. Además tiene un restaurante mucho más barato que el del Parque.
Anteriormente se podía acampar dentro del Parque, pero hace unos años que decidieron que era mejor negocio hacer que la gente pague por las piezas.

¿Cómo llegar a Gunung Mulu?

Los vuelos a Mulu salen todos los días desde Miri y tres veces por semana desde Kuching y Kota Kinabalu. MAS Wings es la aerolínea que los opera, que pertenece a Malaysian Airlines. También se puede llegar por tierra, en una larga combinación de transporte terrestre y acuático. No conocemos a nadie que lo haya hecho, ya que siempre se dice que termina costando lo mismo o más caro que volar y tiene muchas complicaciones logísticas.

Desde Miri, el vuelo cuesta MYR 65 sin impuestos. Ida y vuelta con impuestos incluidos te costará MYR 236.
Para otras rutas chequeá en la Página de MAS Wings.

Itinerario viajar a Malasia: caminata a los Pinnacles, Gunung Mulu, Borneo

La caminata a los Pinnacles empieza con un viaje en bote

Itinerario viajar a Malasia: subiendo a los Pinnacles, Gunung Mulu

Ya casi llegamos!!

Itinerario viajar a Malasia: Los Pinnacles, Gunung Mulu, Borneo

¡Ahí están! Los Pinnacles

Itinerario viajar a Malasia: Pinnacles, Gunung Mulu, Borneo

¡Tanto esfuerzo valió la pena!

Parque Nacional Niah Caves

Muchos viajeros desisten de viajar por Borneo porque se frustran al ver que todo lo que quieren visitar es difícil de llegar, necesitás un guía y termina costando mucha plata. En muchos casos es verdad, como Mount Kinabalu, Maliau Basin, Kelabit Highlands o hasta Gunung Mulu. Pero por suerte también hay lugares imperdibles y accesibles para mochileros como las cuevas de Niah.

Lo más impresionante de estas enormes cuevas es ver a los recolectores de nidos de golondrina, que se cuelgan del techo con sogas a más de 70 metros para juntar estos nidos que son el producto animal comestible más caro del mundo, consumido por los chinos (¿quiénes si no?) en sopa y postres. Los nidos tan preciados son los de algunas especies en particular que los construyen usando únicamente su saliva. Supuestamente pueden recolectarlos recién cuando todos los pichones ya lo abandonaron, pero algo parece que está fallando porque estas aves están en peligro de extinción.

Además del negocio de los nidos también se hace mucha plata con la caca que ves por todas las cuevas. Son las heces de los murciélagos (guano) y se usan como fertilizante, aunque capaz que los chinos también la comen en sopa.

Y si la caca no es lo tuyo, seguro que la caminata de 3 kilómetros por las enormes cuevas entre estalactitas y estalagmitas (a todos nos gusta usar estos dos términos, te hacen sentir un geólogo) te va alucinar.

Tips viajeros

♦ La entrada cuesta MYR 20. Además tenés que pagar MYR 1 por tramo para cruzar el río en bote.

♦ Llevá una buena linterna o no vas a ver nada adentro de las cuevas. Si no tenés, en el Parque podés alquilar.

♦ Salvo que quieras, no hace falta un guía para recorrer el parque. Las caminatas son muy fáciles de hacer.

♦Para más información acerca de las caminatas en Niah Caves podés visitar la página de Sarawak Forestry.

¿Cómo llegar?

Para nosotros viajar a dedo es la manera más conveniente de llegar al Parque, pero si estás negado con esta opción podés tomar uno de los buses que hace la ruta Miri – Bintulu. Antes de subirte preguntá si pasa por Niah Junction porque hay dos rutas distintas. Una vez en Niah Junction hay taxis esperando para llevarte hasta el Parque o hasta Batu Niah, el pueblo desde donde podés caminar los 3 kilómetros hasta la entrada del Parque.

Desde Niah Junction (donde te bajaste del bus) hasta Batu Niah son 11 kilómetros. Podés hacer este corto tramo a dedo y después caminar hasta la entrada para ahorrarte el taxi.

Cuando termines de recorrer las cuevas vas a tener que volver a Niah Junction para seguir a dedo o tomarte otro bus. Si llegaste en taxi arreglá para que te pase a buscar, o pedile el teléfono y desde el Centro de Informes van a llamarlo por vos.

Si estás yendo desde Miri a Bintulu o viceversa, podés visitar Niah Caves y después seguir viaje sin tener que pasar una noche extra en ninguna de las dos ciudades.

Alojamiento

No hace falta que te quedes en el parque, ya que no te va a llevar demasiado tiempo visitarlo. Pero si estás planeando colgarte del techo de la cueva a la noche para robarte algunos nidos de golondrina, hay un hostel del Parque donde podés quedarte, aunque es bastante caro.

Distancias

Niah está a 80 kilómetros de Miri.
120 km de Bintulu.

Itinerario viajar a Malasia: Interior de las Cuevas Niah, Borneo

Interior de las Cuevas Niah

Itinerario viajar a Malasia: Parque Nacional Niah Caves, Borneo

No sólo hay golondrinas y murciélagos en Niah, también hay serpientes…

Itinerario viajar a Malasia: cienpieses en Niah, Borneo

… y parejas de apasionados cienpieses

Bintulu

Otra ciudad de paso tipo Miri, en la que podés hacer base para visitar el Parque Nacional Similajau o frenar de camino entre Kuching y Miri. Ni fea ni linda, Bintulu es de esos lugares que poco después de tu viaje ya te olvidaste cómo se llamaba y hasta cuando ves las fotos te preguntás ¿y eso dónde es? Pero es conveniente, con un mercado grande en el centro que abre todos los días, muchas opciones baratas para comer y una costanera tranquila para caminar.

Nuestra idea era acampar en Similajau, pero por un inconveniente tuvimos que volver a Argentina y a la vuelta volaríamos directo a Kuching.

Tips viajeros

♦ Nosotros nos quedamos con las ganas, pero los que fueron al Parque Nacional Similajau lo recomiendan. Según dicen, las playas son muy buenas y están siempre vacías. También hay caminatas por la selva y por manglares. Para llegar a Golden Beach, la mejor playa del Parque, hay que hacer un trekking de 10 km.

Está a 30 kilómetros de Bintulu pero no hay transporte público directo para llegar. Lo mejor es tratar de llegar a dedo. Seguramente el que te levante no vaya al parque, pero conociendo a los malayos es muy probable que se desvíe para llevarte. Cuando preguntamos acerca de buses para llegar nos dijeron que la única manera es en taxi, lo que coincide con la mayoría de las fuentes donde buscamos información. Pero algunas páginas hablan de un bus desde Bintulu que te deja en la intersección de la ruta, desde donde son otros 9 kilómetros hasta la entrada. En el Parque hay dormis baratos o podés acampar.

Para más información sobre el Parque Similajau podés entrar a la página de Sarawak Forestry

Alojamiento

Nos costó bastante conseguir alojamiento relativamente económico. Todos los que preguntábamos estaban arriba de los MYR 60 y ya parecía que no nos quedaría otra opción. Después de un rato encontramos uno a MYR 38, pero cuando le preguntamos si podíamos dejar nuestras mochilas por un día mientras íbamos al Parque Similajau nos miraron como si les hubiéramos pedido de entrar un durian. Nos decían que la dueña no los dejaba y que no tenían lugar y que era la primera vez que alguien les pedía esto. Claramente el hotel acababa de abrir, no sólo por no saber cómo lidiar con esta situación básica, sino también por el plástico que todavía estaba pegado al marco de las ventanas recién compradas. Nos fuimos frustrados. Seguimos caminando hasta que nos encontró la dueña del hotel con una idea genial… “¿Ustedes son los que querían dejar sus mochilas?… ya sé, ¡pueden dejarlas en una de las habitaciones libres!” Hurra, se le prendió la lamparita.

El lugar se llama Bintulu Homey Guesthouse. Por la habitación doble pagamos MYR 38. No es un regalo, pero sí lo más barato que encontramos. Las habitaciones son chicas y medio claustrofóbicas, pero tienen internet, aire acondicionado, incluye desayuno y hay un sector común muy grande con computadoras y Playstation.

Distancias

Bintulu está a 200 kilómetros de Miri.
600 kilómetros de Kuching.

Kuching

Lo primero que se nos viene a la cabeza sobre Kuching es ¡qué calor que hacía! Y lo segundo, tercero y cuarto son sus gatos. Es que esta ciudad tiene un fetiche por los gatos. Partiendo de la base de que Kuching significa gato en malayo, se lo tomaron muy enserio y hasta hicieron ¡el único Museo de los Gatos del mundo! Además hay monumentos y claro, gatos por todos lados.

Muchos pueden relacionar a los gatos en cantidad con suciedad, pero a Kuching la eligieron varias veces como la ciudad más limpia de Malasia, en especial por su poca contaminación más que por la ausencia de basura. Si querés ganarte amigos locales, deciles cuán limpia está su ciudad y los vas a llenar de orgullo.

Además de limpia, Kuching es una ciudad que nos mantuvo muy entretenidos por varios días, con su barrio chino y edificios coloniales de día, y con las caminatas por la costanera de noche. Sin ser para tirar fuegos artificiales o salir con una remera de I love Kuching, es una parada que definitivamente recomendamos. ¡¿Ya te dijimos que tiene un museo dedicado a los gatos?!

Tips viajeros

♦ ¿Te morís de ganas de saber cómo alzar a un gato correctamente? ¿o de saber cuántos años nuestros representan uno de ellos? ¿y de ver muñequitos de gatos famosos en una vitrina? Sabemos que sí, y tenemos una gran noticia… ¡¡El museo de los gatos es gratis!!

♦ El Pasar Minggu (Mercado del domingo) abre los sábados a la tarde hasta el domingo a la tarde. Es realmente enorme y podés pasar varias horas dando vueltas por los pasillos, en especial si es la primera vez que estás en un mercado malayo.

♦ A menos de una hora en bus está el imperdible Bako National Park, donde es seguro que vas a ver varios monos Proboscis, únicos de Borneo.

♦ Otro parque nacional muy accesible pero poco visitado es Kubah National Park. Hay varios trekkings por la selva, pasando por ríos y cascadas. Está a sólo 20 kilómetros de Kuching pero no hay transporte público para llegar (pedí un taxi donde te estás alojando o a dedo). La entrada cuesta MYR 20 y hay dormis en el Parque para pasar la noche. Lamentablemente nos faltó tiempo para poder ir, pero dicen los que fueron que está muy bueno y raramente haya más gente haciendo las caminatas los días de semana. Información completa acerca de los trekkings en Sarawak Forestry.

♦ En el Parque Nacional Gunung Gading podés ver la enorme flor rafflesia (de la que te hablamos en Cameron Highlands). Como la flor es temporal, primero fijate en la web oficial o preguntá en el centro de informes de Kuching si hay alguna en flor en ese momento. Desde Kuching podés tomar un bus hasta Lundu (1 ½ aprox.) y de ahí caminar los dos kilómetros hasta la entrada. La entrada cuesta MYR 20.

Para más información acerca de las caminatas en Gunung Gading y florecimiento de la Rafflesia, podés entrar a la página oficial del Parque

Nuestros preferidos de Kuching

Viajar a Malasia - Kuching, Borneo

¿Te morís de ganas por uno de estos sombreros? ¡Conseguilos en Jalan India!

Características shophouses bien preservadas y algunos de los mejores templos budistas de Borneo están a lo largo de Jalan Carpenter, el Chinatown de Kuching. Los indios no podían ser menos y también tienen su Little India, en la peatonal Jalan India, la “Florida” de Kuching.

♦ La movida nocturna de Kuching está en la costanera (Kuching Waterfront), donde las familias vienen a pasear con sus hijos, las parejas a ponerse mimosos y los grupetes de chicos a hacerse los bananas (chulos) con las chicas que se hacen las lindas. Los puestos de comida y restaurantes son más caros en esta zona, pero está muy bueno para caminar y hacer “avistaje de personas”. De día vas a poder ver el Astana (Palacio) donde vive el Jefe de Estado de Sarawak y el Civic Centre.

♦ Después de leer Into the Heart of Borneo no veíamos la hora de llegar a Kuching para visitar el Sarawak Museum, que lo nombra varias veces en el libro. Cuando llegamos no podíamos creer que encima es gratis.
El museo es muy grande y está dividido en dos secciones. Lo más interesante, para nosotros, está en la Old Wing, donde está la sección etnológica. Vas a ver las típicas longhouses; reptiles embalsamados; lo que se encontró adentro de un cocodrilo que había comido más de una persona y ejemplos de palangs, que de nombrarlos ya nos da escalofrío. Son piercings que se hacían los hombres de las tribus locales en el pene, de lado a lado del glande, como método anticonceptivo y en especial para darle mayor placer a las mujeres. Chicas, no les pidan esto a su pareja.
(Actualmente la Old Wing se encuentra cerrada por reformas hasta 2020)
Además, podés visitar el Art Museum y Natural Science, también gratis.

Alojamiento

saramo-hostel-kuching-malasia

La mayoría de los hostels para mochileros están en Chinatown y alrededores, pero “para mochileros” no quiere decir que sean particularmente baratos.
En busca del mejor precio llegamos hasta Saramo Hostel. Por la habitación doble con ventilador y baño pagamos MYR 40, pero también hay dormis a MYR25 y habitaciones con baño compartido a MYR 30. Incluye desayuno y Wi-Fi. (Ver mapa)

Distancias

Kuching está a 600 kilómetros de Bintulu.
800 km de Miri.
920 km de Bandar Seri Begawan (Brunéi).

Itinerario viajar a Malasia: Kuching

Ya sabés quiénes mandan en Kuching

Itinerario viajar a Malasia: museo de los gatos, Kuching

Entremos, total es gratis!

Itinerario viajar a Malasia: museo de Kuching

Estos son los famosos palangs ¿te animás?

Parque Nacional Bako

Si tuviéramos que recomendar un solo parque nacional de todo Malasia, no dudaríamos en darle nuestra medalla a Bako. Es accesible, relativamente barato (comparalo con Mount Kinabalu si no), podés recorrerlo de forma independiente, está bien cuidado, tiene varias caminatas para hacer por la selva, playas, manglares y encima tiene el gran plus de que vas a ver a los hermosos (no todos comparten esta apreciación) monos Proboscis de cerca. Estos monos con nariz de chorizo son únicos de Borneo, así que o los ves en su hábitat, o en una jaula en otra parte del mundo.

Tips viajeros

♦ La entrada al Parque cuesta MYR 20.

Dentro del Parque hay un restaurante. Es un poco más caro que los de Kuching, pero podés comer por menos de MYR 10.

♦ Tomate un tiempo para mirar la vegetación que te rodea en las caminatas por la selva, podés estar pasando por al lado de pequeñas plantas carnívoras sin darte cuenta.

♦ Todas las tardes los monos Proboscis hacen reuniones de consorcio en los árboles que están cerca del restaurante del Parque y en los manglares por donde pasa la pasarela. Los vas a tener muy cerca, pero no seas invasivo, dejalos tranquilos haciendo su vida que si no van a cambiar de oficina.

♦ Nunca dejes nada desatendido o consideralo un regalo para los monos. No son los Proboscis los ladrones, sino los sospechosos de siempre que tienen tomado todo el Sudeste Asiático. Nosotros dejamos comida en la heladera de la cocina del dormi y fuimos asaltados a la noche. Abrieron la puerta de la heladera y se llevaron toda la fruta que pudieron.

♦ Bako entró en la nominación para Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.

¿Cómo llegar?

Desde Kuching tomá el bus rojo 1 a Bako (aprox. 1 hora). Cuando llegás tenés que registrarte en la entrada y esperar a completar un total de 5 pasajeros para tomar el bote al Parque (MYR 20 por persona). Si llegás a la mañana seguramente no tengas que esperar nada. El viaje dura unos 20 minutos, pasando por formaciones rocosas, playas y hasta quizás veas algún cocodrilo (en la entrada hay una foto de un hombre siendo comido por uno de estos reptiles como para que estés atento).

Los botes solo salen con marea alta. Si alguno dice que te puede llevar pero la marea está baja, no te subas porque se va a quedar atascado a mitad de camino. A nosotros nos pasó a la vuelta, avanzamos unos metros y quedamos varados por más de una hora al rayo del sol esperando a que la marea subiera. Preguntale a los guardaparques cuál es el horario de las mareas.

El último bote de vuelta a la entrada de donde salen los buses a Kuching es alrededor de las 15:00, y el último bus desde ahí a la ciudad se va a las 16:30.

Alojamiento

Es sumamente aconsejable que pases al menos una noche en el Parque. Así vas a poder hacer varias caminatas y disfrutar tranquilo del avistaje de monos a la tarde. Dentro del Parque hay dormis a MYR 15,90 y habitaciones privadas. También podés acampar por MYR 5 pero el camping está descuidado y se inunda a la mínima lluvia.

Para asegurarte un lugar en el alojamiento reservá en el Centro de Informes de Kuching antes de ir.

Para información detallada acerca de los trekkings en Bako podés visitar esta página.

Itinerario viajar a Malasia: plantas carnívoras, Bako

Pequeñas plantas carnívoras en la selva de Bako

Itinerario viajar a Malasia: mono proboscis, Parque Nacional Bako

Los monos proboscis son fáciles de ver en Bako

Itinerario viajar a Malasia: proboscis en Parque Nacional Bako

Los de naríz de chorizo son los hombres

Itinerario viajar a Malasia: más que proboscis en Bako

Algo más que monos vas a ver en Bako si prestás atención…

Insecto colorido, Bako, Malasia

A que nunca viste uno de estos en las macetas de tu casa…

¿Cómo llegar a Brunéi?

Bandar Seri Begawan, Brunéi

Y ya que estás en Borneo… date una vuelta por Brunéi

Y entre medio, escondido entre Sabah y Sarawak, está el Sultanato de Brunéi. Ya sea porque volás con Royal Brunei y tenés una escala, porque estás cruzando Borneo de punta a punta, o porque querés quedar como el más aventurero adelante de tus amigos que ni sabían que existía, te recomendamos que te tomes unos días para hacer una parada en uno de los países más chicos del mundo.

Sabah a Brunéi

Tomando el barco desde Labuan

Tomando el barco desde Labuan

La manera más directa es en barco desde Kota Kinabalu, cambiando de barco en la isla de Labuan. En Jesselton Point (el puerto de KK) podés comprar el paquete completo de los dos tramos por MYR 63, incluyendo la tasa de puerto. Desde KK sale a las 8 AM y de Labuan a Brunéi a las 13:30, 15:30 y 16:00. Si viajás un fin de semana es mejor que lo compres el día anterior. En Labuan vas a tener que pagar una tasa de salida de MYR 10.

Si querés quedarte dando unas vueltas por Labuan mientras esperás a que salga el barco, a la salida de la terminal, a mano izquierda, hay un lugar donde dejar la mochila por unos pocos ringgit.

Cuando llegues a Brunéi (Serasa Ferry Terminal) vas a pasar por Inmigración y podés cambiar algo de plata para tener a mano. Desde la terminal hay colectivos color violeta a Bandar Seri Begawan (B$2) que tardan alrededor de 45 minutos, o camionetas express.

horarios-barco-labuan-brunei

Horarios de barcos desde Labuan a otros destinos

Si no te gusta viajar en barco y preferís tomar un bus, desde la terminal de buses de Kota Kinabalu hay un servicio directo a Bandar Seri Begawan de Sipitang Express por MYR 100. Sale una vez por día a las 8 AM y tarda casi 9 horas en llegar.
Lo más importante a que tengas en cuenta es que la ruta pasa por el exclave de Brunéi en Malasia (Temburong) y por los estados de Sabah y Sarawak, que si bien son ambos parte de Malasia tienen puestos de inmigración, por lo que te va a ocupar medio pasaporte con sellos de entrada y salida (ocho en total).
El camino es algo así: salís Sabah, Malasia (sello) – entrás a Sarawak, Malasia (sello) – salís de Sarawak (sello) – entrás a Temburong, Brunéi (sello) – salís de Temburong (sello) – volvés a entrar a Sarawak (sello) – salís otra vez de Sarawak (sello) – entrás en Brunéi (sello).

Si de camino querés visitar el Parque Nacional Ulu Temburongubicado en el exclave de Brunéi del que te hablamos, tomá el bus Sipitang Express y pedí que te dejen bajar en Bangar. La parada no es oficial, así que asegurate de que te dejen bajar antes de comprar el boleto. Desde acá vas a conseguir transporte al parque nacional. Viniendo desde KK pasa por Bangar a las 13:00 y desde BSB a las 11:00.

Brunéi a Sabah

La opción terrestre es básicamente la misma pero en sentido contrario, aunque consideramos que ya te mareaste y vas a optar por el barco.

Entonces: tomá temprano el colectivo 39 (B$1) desde la estación central de buses en Jalan Cator hasta la Serasa Ferry Terminal. El colectivo te deja a 1 km. de la terminal y desde acá tenés que tomar otro que es válido con el mismo boleto, así que guardalo.

El primer barco sale para Labuan a las 9 AM (no siempre son puntuales) y tarda dos horas. El tramo en barco a Labuan cuesta B$17 (B$15 + B$2 de tasa de salida) y no podés comprar el paquete hasta Kota Kinabalu, sino que en Labuan vas a tener que comprar el otro tramo.

Una vez que pases por Inmigración en Labuan podés comprar el tícket de barco a Kota Kinabalu (MYR 34) o a Menumbok (MYR 15 – 20 min.) y desde acá un bus a Kota Kinabalu (MYR 18 – 2:30 hs.)

Miri (Sarawak) a Brunéi y viceversa 

Hay buses directos entre Miri y Bandar Seri Begawan (Brunéi) y viceversa operados por PHLS. De BSB a Miri cuesta B$ 22, y en la otra dirección MYR 40. El mismo bus frena en la frontera para que estampes tu pasaporte y sigue hasta destino.

Este tramo es bastante sencillo de hacer en autostop, en especial desde Miri, ya que casi todos los vehículos en la ruta a Brunéi van hasta BSB.

Alojamiento

Si estás buscando alojamiento, no te preocupes si todo te resulta caro. Lo es. Comparando con el resto de lo países del Sudeste, te va a costar mucho más dormir acá que en otro lado, pero solo unos días no va a descontrolar tu presupuesto.

Nosotros nos quedamos en los dormitorios estudiantiles de Pusat Belia, que es lo más barato que hay a B$10 la noche (hombres y mujeres separados), aunque pueden estar llenos con grupos.

Si no conseguís lugar en Pusat Belia o estás viajando en pareja y quieren una habitación juntos, varios viajeros nos recomendaron Banana Hostelque tiene habitaciones privadas individuales a B$25 y dobles con baño compartido a B$35. Está a 5 km del centro, por lo que vas a tener que moverte en colectivo.

Otra opción es el Apek Utama Hotel que sale B$40 la doble con desayuno y está a 20 minutos caminando del centro.

Además de las anteriores, en Air BnB hay varias opciones baratas, y haciendo un usuario desde este link vas a tener USD 20 de descuento (al cambio en tu moneda) en tu primera reserva. ¡Golazo!

Importante: antes de viajar a Brunéi no dejes de chequear si necesitás visa para entrar al país. Todos los detalles en este posteo.

La información que necesitás saber sobre Brunéi en Guía para viajar a Brunéi: Visa, costos, atractivos y más.

Itinerario viajar a Malasia: mezquita Omar Ali Saifuddin, Brunéi

La mezquita Omar Ali Saifuddin de noche ya justifica el viaje a Brunéi

Está difícil hacer un viaje al Sudeste Asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!

Gran truco ahorrativo: si querés reservar alojamiento por Air BnB, hacete un usuario desde este link y vas a tener USD 20 de descuento (al cambio en tu moneda) en tu primera reserva.

No ahorrás pero ayudás a Marcando el Polo: si querés reservar por booking.com para ya tener el alojamiento listo, podés hacerlo desde este link o alguno de los hoteles que pusimos y vas a darnos una mano enorme para que el blog siga funcionando. Obviamente que los precios son los mismos, y no hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). ¡Gracias!

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. ¿Cómo estáis? Un placer garabatear por aquí, gente. Estoy viendo vuestro itinerario y me parece apasionante ya de por sí, pero estaba pensando en hacer el mismo pero con 2 opciones: 1) hacer una incursión al interior de la isla. ¿Creéis que merece la pena o lo mejor está en la costa? 2) ¿Cómo véis vuestro itinerario para hacerlo en bicicleta en cuanto a la seguridad de la carretera? ¿Mucho tráfico? Un abrazo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Syd ¿cómo estás?

      Creo que en bicicleta sería excelente. La carretera costera está muy bien, pero no sabríamos decirte hacia el interior ya que no fuimos. En general el estado de los caminos en Malasia es muy bueno, lo mismo que en Brunéi.
      Nosotros también tenemos muchas ganas de hacer un viaje hacia el interior de Borneo. Lamentablemente, el Borneo malayo está siendo destruido a un ritmo terrible para las plantaciones de palma. Kalimantán (Borneo indonesio) al ser más extenso todavía conserva mucho más espacio natural.
      Te recomiendo dos libros excelentes sobre incursiones al interior de Borneo: «Un forastero en la selva» (Eric Hansen) e «Into the Heart of Borneo» (Redmon O’Hanlon).

      ¡Buenas rutas!

  2. […] último, nos quedamos con muchas ganas de conocer la parte de Malasia que pertenece a la isla de Borneo, pero ciertamente esta isla merecería un viaje aparte para poder disfrutarla como es […]

  3. […] último, nos quedamos con muchas ganas de conocer la parte de Malasia que pertenece a la isla de Borneo, pero ciertamente esta isla merecería un viaje aparte para poder disfrutarla como es […]

  4. Celeste Gallegos dice:

    Súper post de nuevo! ACTUALIZACION: la old wing de Sarawak museum está en obras, cerrada hasta 2020 por lo que me contaron los vigilantes 🙁

  5. Natalia dice:

    Hola chicos, muchísimas gracias por su post, la verdad que vengo leyendo mucho de lo que publican y es super útil. Quería preguntarles si saben si es posible volar desde Puerto Princesa a Kuching ya que anduve intentando encontrar vuelos pero no ha encontrado nada. De no ser así saben alguna manera de llagar de Palawan a Sarawak?
    Mil gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Natalia!
      La única manera va a ser vía Manila. Con Cebu Pacific hay vuelos Puerto Princesa-Manila-Kota Kinabalu, pero no a Kuching. Y con Air Asia hay Manila-Kota Kinabalu-Kuching, pero siempre vas a tener un stopover en Manila.

      ¡Buenas rutas!

  6. Anto dice:

    Hola chicos!! Cómo andan??
    Excelente sus posteos, como siempre!
    Les cuento que hoy viaje de Brunei a Sabah, así que paso a contarles mi experiencia y actualizar sus datos:
    Desde la estación central de buses en Jalan Cator hasta la Serasa Ferry Terminal, tome el bus39 a las 8am por B$1(hay que guardar el ticket ya que el bus te deja a 1km aprox de la terminal de Ferry y ahí hay que tomar otro bus que no hace falta pagarlo ya que es válido el mismo ticket). El barco, si bien en el ticket decía que salía a las 9AM, terminó saliendo 9.30hs para Labuan y duró 2 hs. El tramo en barco a Labuan cuesta B$17 (B$15 + B$2 de tasa de salida). Una vez que pases por Inmigración en Labuan podés comprar el tícket de barco a Kota Kinabalu (MYR 34) que sale 13.30hs, o bien, tomar un ferry a Menumbok por MYR15 que dura 20min, y una vez allí tomar un bus a KK por MYR18 (2.30hs), que fue la opción que optamos nosotras.
    Esperamos le sea de ayuda a otros viajeros!!
    Un beso grande desde Borneo.

  7. ANDANDO dice:

    Chicos.. como siempre impecables.. divertidos y unicos…
    Una consultaa.. saben si hay alguna forma de ir desde sabah a sarawak por bote, ferry o similar, sin hacer parada en brunei? O solo la opcion es por avion? Tengo un pequeño gran problema de poco espacio en mi pasaporte y por ahora quiero evitar ese sello.. jaja

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola!
      Lamentablemente, la única manera de llegar de Sabah a Sarawak sin volar, es pasando por Brunéi, donde te van a sellar el pasaporte. La manera en la que vas a tener menos sellos es tomando el bote de Kota Kinabalu a Labuan – Bandar Seri Begawan – bus a Miri. Tené en cuenta también que al entrar a Sarawak te van a poner otro sello.

      ¡Por pasaportes con más páginas!

  8. 20 Consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático – VelFood dice:

    […] Itinerario de nuestro viaje por Vietnam Itinerario de nuestro viaje por Malasia (Península) y (Borneo) Guía para planear tu viaje a Singapur Itinerario de nuestro viaje por Indonesia (Bali, Java y […]

  9. Celeste dice:

    Gracias me encantó el posteo!!!

  10. eva dice:

    Hola chicos estoy pelando ir a Brunei unos días pero no consigo ningún alojamiento accesible..Alguna recomendación ?graciasss!!!

  11. Hola!

    Queremos ir 4 días a Borneo, alguna recomendación de itinerario?

    Llegaremos desde Singapur o Kuala Lumpur, saben si hay vuelo?

  12. Rafa y Malva dice:

    Hola chicos! Qué nos recomendáis para ir de Bintulu a Kuching? Hay autobuses o algún transporte público? Muchas gracias por la ayuda 😉

  13. José I. dice:

    Hola chicos! Estoy pensando ir a Malasia ( peninsula) y Borneo durante un mes en Octubre o Noviembre. Qué mes será mejor con respecto a las lluvias para combinar zonas de playa y jungla? Muchas graciaz

  14. Lucía dice:

    Hola chicos!
    Les quería hacer una consulta… Estoy ahora mismo en Penang, ya pasé por KL, y me quedan 3 semanas de viaje por delante: tenía pensado dedicarlo a Kota Bharu, las Perhetian, Kapas, Melaca y de ahí a Singapur desde donde tomo el vuelo. Pero ahora me están entrando las ganas de Borneo al ir hablando con otros viajeros!

    Cómo ven un viaje de 10-12 días a Borneo?? Volaría desde KL o Kota Bharu (claro que tendría que descartar muchos lugares de los que había pensado visitar en la península), y tendría que volar a Singapur para mi vuelo. Qué zona me recomendarían, Sarawak (kushing y alrededores) o Sabah??

    No se si será muy apurado, pero es que además veo el problema del dinero.. Estoy viajando sola y todo encarece más, y veo que los precios para hacer excursiones son bien altos!

    Ojalá me puedar dar alguna orientación 🙂

    Muchas gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lucía!! Si tenés que elegir entre uno de los dos, nos inclinaríamos por Sarawak, porque podés ir a Bako National Park por tu cuenta y ver a los monos proboscis!
      Las excursiones son caras, pero hay varias cosas que podés hacer por tu cuenta, o también juntarte con otros viajeros que cruces allá!
      Muchos éxitos!!!

      • Lucía dice:

        Muchísimas gracias!! Al final deberé dejarlo para otro viaje.. Porque me ha gustado mucho Penang y me he quedado una semana, tanto también las Highlands que aquí llevo otra semana… Así que Borneo para otra que me quedé sin días para ir! 🙂

  15. martin dice:

    hola chicos! graciias x todos los datos! como siempre, unaa mano extra aun para los q nos consideramos viajeros autodidactas.

    estoy en la mitad de mi viaje x Borneo.. comparto algunaas cosas:

    1) coach surfing! en esta epoca no lo usaban? nunca me resultó tan fácil.. en kk y en sandakan me hospedaron familias super adorables!

    2) desde sandakan tome un bus a Sukau Junction, de ahi dedo a sukau y voila! estas en el medio de la jungla al lado del rio kinabatangan.. sukau es un «pueblo» de muy poquitas casas. podes hacer un tour de 2 noches 1 día x 180myr.. incluye todas laas comidas, 3 cruceros y hospedaje en RB LODGE.

    3) HICE dedo a Semporna e hice el curso de buceo en Malau.. el lugar esta soñado, cuesta 300usd x ell open water c 4 dias y 3 noches de hospedaje + comida incluidos.. las prácticas son en el mar! y el buceoo en si en uno de los lugares mas codiciadoos del mundo para bucear! mil tortugas gigantes.. cosas rarisimas…

    ahora vuelvo a kk x tierra x 50myr en un bus q viaja de noche .. lleego y me voy al puerto para ir a brunei rn barco como recomiendan 🙂

    no aburro mas! abrazos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Martín!! Muchas gracias por los datos!!!
      A Borneo fuimos en el 2011, y en ese entonces Couchsurfing no era tan popular como ahora, sumado a que no viajábamos con computadora ni teléfono, entonces si o si teníamos que ir al cyber para contactar a los couch, y se complicaba bastante, por eso es que no lo usamos tanto…

      Geniales los datos, nos dieron ganas de volver!
      Muchos éxitos en lo que se viene!

      • martin dice:

        gracias a ustedes!

        fijense q en el otro post soobre visas les conté q me quede en Labuan xq muy amablemente me rebotaron en migraciones: pasaportes argentinos necesitan visa si llegan x ferry.. es un trámite senciilli pero hay w ur a una embajada de Brunei.. hice niche en lubuan y ahora medio desmotivado me voy a KL.. ya vi muchos minis narigudos en Sukau :p peero me quedo con ganas de sumar Brunei a mi preciada lista de lugares raros 🙁

  16. Malva y Rafa dice:

    Hola pareja, gracias por compartir toda esta informacion en el blog. Nosotros empezamos nuestra «vuelta al mundo» en Julio desde Kota Kinabalu y vuestras aventuras nos serviran de inspiracion, eso seguro. Queriamos preguntaros sobre las fronteras por tierra que hay entre Malasia e Indonesia en Borneo, si son accesibles y si nos recomendais cruzar por tierra u otra ruta alternativa. Nuestro siguiente punto clave seria Bali aunque queremos disfrutar del camino y evitar desplazamientos en avion lo maximo posible.

    Muchas gracias y que sigan disfrutando y compartiendolo 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos! Cómo andan? Nosotros fuimos en un viaje a la parte malaya de Borneo y Brunei, y en otro a Balikpapan en Kalimantan, así que no sabríamos decirles sobre las fronteras Malasia-Indonesia porque no las cruzamos.
      Espero que encuentren la info. Abrazo grande!

  17. Carolina dice:

    Increíble leer sus aventura! Buenísimo su blog! S E P A S A R O N!… Tengo unas dudas y consultas. Parto el 28 de Diciembre a Tailandia, llego a Bangkok. Ustedes creen que valga la pena y se pueda viajar por tierra y luego mar desde Tailandia hasta Borneo?. Quede alucinada con el Rainforest y me encantaría pasar un mes completo en Borneo, haciendo trekking, buceo y ver wildlife! Tienen alguna recomendación en donde se puede encontrar algún monasterio en donde se permita meditar?
    Un abrazo,

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Caro! Muy bueno lo de pasar un mes en Borneo, hay mucho para ver y mejor no correr, porque «lo que mata es la humedad» jaja. La única manera de llegar por barco es desde Indonesia, pero no a Borneo malayo, sino a Kalimantan (borneo indonesio) y de ahí pasar, pero eso te llevaría una larga vuelta por varias islas de Indonesia hasta llegar. Lo más directo es volar dese KL o Singapur a Kuching.
      Para meditar hay muchos monasterios. En esta página está la lista de los centros Vipassana en el Sudeste: https://www.dhamma.org/es/locations/directory#035
      Son a donación y, dependiendo la popularidad del centro, tenés que anotarte con anticipación.

      Abrazo y buen viaje!

  18. MOLKAPORELMUNDO dice:

    Buenas info para los lectores.

    Mismos hostal en Sandakan (ROSE) ahora está la habitación doble Ac y baño compartido a 50RM, dorm 25RM/persona.
    Poco lógico la verdad …. Pero sólo que sepan que han subido los precios.

    Fecha 28/08/15

  19. Sergio dice:

    Hola!

    Genial tu experiencia y como lo relatas, felicidades! Nosotros somos una pareja que vamos 15 dias (solo) a Malasia, tenemos parte del itinerario completado, sólo nos falta decidir algunos detalles y como si en la visita a Borneo nos quedamos solo en Bandar Seri Begawan o llegamos al parque nacional de Bako del que hablan maravillas, crees que merece la pena hacer esos casi mil km? sabes como ir de Brunei al parque cerca de Kuching?

    Gracias y saludos

    Sergio

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sergio! Qué bueno que se van para Borneo!
      El Parque Nacional Bako nos gustó mucho y para nosotros se justifica, pero queda en cada uno la decisión. El avistaje de los monos «narigudos» es casi asegurado si pasan al menos una noche en el parque.

      Pueden ir en bus hasta Kuching desde Brunei.
      Buen viaje!!!

      • Sergio dice:

        Hola de nuevo,

        Pues tenemos muchas ganas de ir la verdad, aunque no sé si es demasiado ambicioso para 15 días querer ver kuala lumpur, singapur, tioman, malaka y islas perhentians más el PN de bako y Brunei…

        Por otro lado, hay buses de Kuching a Brunei? deben tardar una eternidad a hacer esos mil km no? sabes donde encontrarlos? he sido incapaz

        Saludos y mil gracias!

        • Marcandoelpolo dice:

          Mmm 7 destinos para 15 días nos parece demasiado, porque sería un máximo de dos noches por lugar, sin contar los traslados. No es nuestro estilo de viaje, pero son ustedes quienes van a hacerlo, así que si lo disfrutan de esa manera, bienvenido sea!
          No sabemos si hay buses directos de Brunei a Kuching, seguramente tengan que cambiar en Miri, sino volar.

          Buenas rutas! Abrazo!

  20. Hola chicos!
    Como siempre una info completísima de la zona. Facilitáis muchas veces las cosas un montón 🙂

    La semana que viene iré a Brunei desde KK, podéis decirme en qué hotel os alojasteis y cuánto os salió? Está todo por las nubes y el couchsurfing no parece fácil. O si tenéis conocimiento de algún sitio económico.
    Gracias de antemano!
    Abrazo!
    Javi de Mi Aventura Viajando.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Javi, nosotros nos quedamos en el hostel Pusat Belia. Es una residencia para estudiantes, y en el 2011 costaba 10 Brunei dollar por persona, pero no sabemos cuánto estará ahora.
      Muchos éxitos!

  21. JOSE LUIS GRELONI dice:

    EXCELENTE …CON MAYUSCULA…

  22. Sofia dice:

    hola chicos! Los felicito por el post, me esta siendo de mucha utilidad. Los voy a ir llenando de consutas de a poco. Les cuento que estoy a un cuarto de paso de comprar mi pasaje a Manila, dejar mi trabajo e irme a viajar y trabajar por el sudeste asiatico con mi novio. hace dos años estuve por alla pero como no tenia mucha idea ni mucho tiempo hice el tipico circuito turistico. Los lugares me parecieron increibles y la pase super pero me falto una conexion mas profunda con la cultura y la gente que es lo qu mas me importa de los viajes. Asi que vuelvo por la revancha! En fin, en realidad solo queria preguntarles algo y termine contandoles… La pregunta es sobre la VISA de Brunei. ya estuve leyendo que para argentinos eran 20sd pero donde la tramitaron para entrar?

    mil gracias!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sofi! Qué bueno que volvés al Sudeste! Nos alegra mucho que el blog te sea útil para planear tu viaje. En este posteo podés encontrar la info que necesitás sobre la visa para Brunei. Nosotros fuimos con el pasaporte italiano así que no necesitamos visa.

      Muchos éxitos!!!!!

  23. Vicky dice:

    Hola chicos!! Desde que los descubri (me recomendó su web una amiga que conocí durante el Mundial 2014 en Sydney, 😉 ), no paro de leer sus historias y posts llenos de información!! Me convertí en una fiel lectora silenciosa.
    Llegaron a subir el Mount Kinabalu? Porque estoy averiguando y leyendo mucho, pero hay que pagar sí o sí la ascensión con guía y permisos; y no es barato que digamos. Cualquier info que tengan es bienvenida.
    Por otro lado, les mande un mail a través -Contactanos- que creo nunca les llegó. Los felicito porque viajan y aún les quedan ganas de compartir sus vivencias con todos los lectores! Sigan viajando que hace bien al alma!!! Quizás nos crucemos en alguna parte del mundo…
    Muchas gracias por todos los datos útiles!!!
    Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Vicky!! Muchas gracias por la buena onda!!!!!!
      No nos llegó tu mail desde el formulario…! Respondemos a todos los mensajes, así que si no te llegó una respuesta, es porque no lo recibimos. Me acabo de fijar a ver si se nos pasó pero no encontré nada.
      A Mount Kinabalu no subimos, porque lo tiene una empresa privada y nos parece que es una avivada por parte de ellos, aprovechando la oportunidad para cobrar tarifas altísimas.
      Antes se podía acampar, pero ahora ya no más 🙁
      Nuestro lugar preferido en Borneo es Bako National Park, que se va desde Kuching. Hermoso!

      Había alguna otra cosa en el mail? Podés escribirnos a marcandoelpolo@gmail.com

      Te mandamos un abrazo grande y gracias por la buena onda!

  24. Miguel&Adriana dice:

    Hola chicos somos una pareja de argentinos que venimos viajando a dedo desde Tailandia y buscamos pero no encontramos opciones baratas en barco para pasar desde Malasia continental o Singapur hasta Borneo ni desde Borneo a Filipinas…Uds como hicieron? Todos nos mandan al avion pero queriamos saber si eso es realmente lo mas economico…desde ya mil gracias por las sugerencias que nos puedan dar y saludos :)!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos! Qué bueno que están viajando a dedo!
      Que sepamos, no hay barco de Singapur/Malasia península a Borneo. Nosotros tomamos un ferry de Indonesia a Singapur, Borneo lo hicimos en otro viaje.
      Sí hay ferrys de Borneo a Filipinas, pero llegan a Zamboanga, que es bien al Sur, y la zona está bastante complicada con conflictos internos. Nosotros estábamos por tomar ese barco cuando justo lo suspendieron por un conflicto armado entre Filipinas y Malasia que duró alrededor de un mes, asi que tuvimos que cambiar los planes. De todas maneras, de ahí tendrían que tomar otro laaaargo barco a otra isla que quieran visitar.

      Buen viaje!!!!

  25. Fernanda dice:

    Holaaaa!!!, me encanta leer sus historias. Estoy por viajar en febrero y tengo muchas ganas de visitar el Parque Nacional Bako, será posible en ese mes? he leído que es época de monzones. Muero por ir 🙁

  26. Fabiola dice:

    Hola :

    Los felicito por su Blog esta genial, nos ayuda mucho para planear nuestro viaje, les escribimos porque tenemos unas dudas : Tenemos reserva en el Parque de Bako en Borneo del 01 al 04 de diciembre, pero luego como podemos ir de Kuching a Brunei ?? en Brunei queríamos estar un día y luego partir de Brunei a Sandakan, donde tenemos reserva en Uncle Tan para otros 3 días, pensamos ir en autobús de paso que disfrutamos el paisaje, sera muy larga la ruta ??, porque tenemos un problema añadido, tenemos que estar de regreso en Kuala Lumpur a mas tardar el 10 de diciembre, y de ahí a Singapur ya que nuestro viaje acaba aquí, les agradecemos la ayuda que nos puedan prestar, suerte en su blog.

    Gracias

    Saludos

    Fabiola.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fabiola! Según tenemos entendido, desde Kuching tienen que tomarse un bus a Miri, y de ahí otro que va hasta Brunei. Nosotros lo hicimos en sentido contrario y fuimos parando en el camino, así que por eso no te podemos dar la certeza de si hay o no un bus directo desde Kuching.

      Para llegar a Brunei, tomamos un barco desde Kota Kinabalu (en realidad dos, porque hay que cambiar). Un día en Brunei no les va a alcanzar para mucho! Nosotros estuvimos 3 noches y nos hubiese gustado quedarnos más. Pero si no lo pueden cambiar, la mezquita Omar Ali Saifuddin, de noche, es increíble.

      Les mandamos un abrazo grande y buen viaje!!

  27. Analucia dice:

    ¡de nuevo yo!
    si ya estoy por malasia… entonces sì vale la pena por todo lo que veo unos diitas en borneo?
    abrazo chicos!!

    analucia rodriguez

  28. Luciano dice:

    Chicos, fascinante el post! Gracias! Seguramente lo usaré como guía de viaje cuando ande por esos lares. Saludos!!!

    • gabi dice:

      hola chicos, antes de nada: muchas gracias por compartir su experiencia! son pura inspiración para planear mi viaje. Desde que comencé a planearlo les leo y disfruto mucho con todos los post, que son de muchisima ayuda.
      Estaré viajando por el sudeste y quisiera terminar la aventura en indonesia (1 mes) y despues malasia (2 semanas). La vuelta a Madrid creo que la haré desde Kuala lumpur por los precios de los vuelos. Quería preguntarles si merece la pena terminar el viaje de indonesia en borneo para poder pasar de ahi al borneo malayo ( no se si se puede por barco, carretera o merece la pena tomar avion) y hacer el camino en dirección sabah-sarawak y luego tomar un vuelo hasta kuala lumpur.
      muchas gracias

      • Marcandoelpolo dice:

        Hola Gabi… nosotros en Kalimantan (Borneo indonesio) no estuvimos, por lo que no te podríamos dar una opinión del lugar. Para llegar podés hacerlo en avión (aeropuerto Balikpapan) o en barco.
        Después, para cruzar a Malasia por tierra únicamente lo podés hacer a Sarawak en el cruce Tebedu-Entikong. Con Sabah no hay cruce oficial. Si querés empezar sí o sí por Sabah deberías volar.
        Si no, desde Indonesia hay varios aeropuertos de los cuales volar a Kota Kinabalu (Sabah)

        Buen viaje!

        • Gabi dice:

          Muchísimas gracias! Viendo los precios de los vuelos y las diatancias creo que en este caso merecerá la pena el avión.
          Gracias de nuevo!