Qué hacer en Melaka: la guía que estabas buscando

Marcandoelpolo | Malasia | 10 de agosto, 2022 | 3 Comentarios | 513 Views

Estás buscando qué hacer en Melaka y caíste en esta súper guía, hecha con mucha data y amor por dos apasionados incondicionales e inquebrantables de la ciudad (?).

No sabés lo que nos hubiese gustado encontrar un artículo así antes de nuestro viaje, por eso es que nos pusimos manos al teclado para compartirte toda la info sobre atractivos turísticos, alojamiento, comida y datos históricos para que no solo veas, sino que también entiendas a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Antes de arrancar, te contamos que Melaka nos encanta, y por eso después de una primera visita de tres días, volvimos para quedarnos por un mes completo.

Qué hacer en Melaka: Tabla de contenidos

Lugares para visitar
Comida
Alojamiento
Qué hacer en Melaka en 2 o 3 días

Qué hacer en Melaka: la guía que estabas buscando

Murales en las casas a orillas del río Melaka

Murales a orillas del Río Melaka

Artículos clave para organizar tu viaje a Malasia:

Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia.
Visas y vacunas para viajar a Malasia.
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península.
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo.

Antes de ir a lo que más te importa, leéte estos dos datos ñoños para no ser un turista más. Pero si lo único que querés es saber qué hacer en Melaka, entonces podés seguir de largo. Lo dejamos a tu conciencia.

¿Melaka o Malacca?

Lo vas a ver escrito de ambas maneras, y esto tiene su razón: el nombre en malayo es Melaka, y con el que fue nombrada la ciudad originalmente por el árbol amalaka (grosellero de la India) que crece en la zona.

Cuando llegaron los portugueses en 1511 la renombraron como Malacca, y los ingleses también usarían este nombre. Desde que se fueron los europeos (1946), se volvió a usar más comúnmente el nombre de Melaka.

Aunque hay dos excepciones: la ciudad de Melaka es la capital del estado de mismo nombre, aunque en este caso es más conocido como Estado de Malacca. Lo mismo que el Estrecho de Malacca, uno de los canales de navegación más importantes del mundo. De todas maneras, los dos nombres son validos en todos los casos.

Las influencias extranjeras en Melaka
Linternas rojas colgadas en una calle de Melaka

La influencia china se ve por toda Melaka

Entender esto es fundamental para no quedarte solo con un superficial «qué lindo todo». En la arquitectura de Melaka vas a ver influencia china, portuguesa, holandesa y británica, y en este mezcolete radica gran parte de su atractivo.

Al ser un punto estratégico del comercio en Asia por su ubicación, las principales potencias europeas quisieron sumarla a sus imperios, y así fue la cosa:

Los portugueses estuvieron más de un siglo, de 1511 a 1641. A ellos se la sacarían los holandeses, que la controlaron desde que echaron a los lusos hasta 1825, es decir que fueron más de tres siglos, y eso se nota bastante. Y después de estos vendrían los británicos, hasta 1946 cuando Malasia se independiza.

Durante la Segunda Guerra Mundial hubo tres años de control japonés, destruyendo mucho más de lo que crearon, y por eso en Melaka esta ocupación se recuerda con bastante disgusto.

Y los chinos, como no podía ser de otra manera, estuvieron ocupados haciendo negocios todos estos años, dejando una marca cultural que va desde la comida hasta las hermosas shophouses, que son las viviendas-comercio tan típicas de esta parte de Malasia (más adelante te hablamos de esto).

Taller de bicicletas en una calle no turística de Melaka

Por las calles no turísticas de Melaka

Qué hacer en Melaka: lugares para visitar 

♦ Todos los martes, jueves y sábados hay visitas guiadas gratis por los atractivos clásicos de la ciudad. Salen desde el Centro de Informes a las 9:30, pero hay que estar un rato antes para registrarse. El cupo máximo es de 30 personas.

♦ En los últimos años los rickshaws se volvieron una institución de Melaka. De nuestra primera visita en 2009 a esta parte vimos como pasaron de ser un triciclo colorido a un boliche andante. Un paseo de una hora cuesta unos MYR 40.

♦ Aunque quizás no esté entre las prioridades generales en un viaje corto, Melaka es uno de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático.

Los clásicos de Melaka

Estos lugares son los que están en la parte antigua de la ciudad, que es la zona protegida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:

La plaza principal: donde están las construcciones rojas típicas de Melaka

Rickshaw frente a la plaza turística de Melaka

Rickshaw a todo color esperando pasajeros

♦ El centro histórico y turístico de Melaka es la que se conoce como «Plaza roja» o «Plaza holandesa». Lo de rojo es bastante evidente de entender, y lo de holandesa tiene explicación en la historia de esos fotogénicos edificios.

♦ Lo primero que seguramente llame tu atención y te frenes a sacarle una foto, es la Christ Church. La idea de los holandeses fue levantar esta iglesia protestante para festejar los cien años de haberles sacado Melaka a los portugueses, y reemplazar como iglesia principal a la St. Paul (más abajo te hablo de esta).

La terminaron de construir en 1753 y con los años se convirtió en el gran símbolo de la ciudad, en especial cuando allá por 1911 a alguien se le ocurrió pintar todos los edificios holandeses de color rojo, que podríamos llamarlo «bermellón Melaka» para darle más estilo.

Si querés ver o sumarte a una misa, se hace todos los domingos: en inglés (8:30 AM), mandarín (10:30 AM) y malayo (16:30).

♦ El otro edificio histórico que está en la plaza es el Stadthuys, que aparentemente es la construcción holandesa más antigua que queda en pie en todo Oriente (1650).

¿De dónde viene ese nombre que te traba la lengua al leerlo? Es como se le llamaba en el holandés de la época a la casa del ayuntamiento o cabildo, es decir, que era la casa del gobernador. Ahora funciona el Museo de historia y etnografía.

♦ Enfrente del Stadthuys está la Clock Tower (torre del reloj), pero esta no tiene nada que ver con los holandeses, sino que fue donada por un ricachón chino en 1886 y también la pintaron de bermellón Melaka para que no desentonara.

Los relojes originales habían sido traído de Inglaterra, pero en 1982 los cambiaron por unos de Seiko (marca japonesa). Y ahí se pudrió todo, porque muchos vecinos habían vivido el desastre que hicieron los japoneses cuando invadieron Melaka en la Segunda Guerra Mundial y no querían tener ningún símbolo nipón en su ciudad. Por más que se quejaron, los relojes Seiko siguen ahí.

♦ En la misma plaza también hay una fuente, que se llama Queen Victoria porque, como supongo que ya habrás deducido, la pusieron los ingleses. Fue para festejar los 60 años de Vicky como reina. Si te parás adelante de la fuente, con la iglesia de fondo, vas a tener una foto nunca antes vista (?).

Que hacer en Melaka: vista de la plaza principal con clásicos edificios rojos

Qué hacer en Melaka: la «Plaza roja» es el clásico número uno

Subiendo la colina del centro (St. Paul’s Hill)

Más que colina es una lomita en el centro de Melaka, pero la cuestión es que ahí arriba hay más vestigios que te cuentan la historia de la ciudad.

♦ El motivo principal para subir los escalones es ver las ruinas de la Iglesia Saint Paul, que levantaron los portugueses en 1521 y es la más antigua de todo el Sudeste Asiático. Claro que en esa época tenía un nombre más portugués, pero se la conoce con el que le pusieron los holandeses.

Esta es la iglesia de la que te había hablado antes, que fue la central de Melaka hasta que construyeron la Christ Church.

Sí, ya sé que si te digo «ruinas» te imaginás un par de piedras que no te dan ninguna noción de lo que fue el edificio, pero haceme caso y subí a verla, que la falta el techo pero la estructura está. Esto es en gran parte porque cuando dejó de funcionar como iglesia, se la reforzó para que fuera parte de las fortificaciones de defensa de la ciudad.

La torre blanca que está afuera de la iglesia es un faro, que se agregó mucho tiempo después (1894), y unas décadas más tarde pusieron adentro de la iglesia todas las lápidas que estaban por la colina.

Qué hacer en Melaka: Entrada de A Famosa de noche

La entrada es lo último que queda de «A Famosa»

♦ Hablando de lápidas, al lado de la iglesia está el Cementerio holandés, que en realidad tiene más tumbas de británicos que de holandeses, pero fue abierto por ellos.

♦ Si subiste por el lado de la plaza y bajás por el otro, vas a pasar por uno de los pocos restos que quedan del fuerte portugués A Famosa, que es una de sus entradas. Como otras cosas de esta zona, esta puerta también tiene un título de «más antiguo de…»; en este caso es una de las estructuras europeas más antiguas que quedan en Extremo Oriente (1512).

♦ Los otros restos de la fortificación de la ciudad son esos paredones que vas a ver a orillas del río en pleno centro, al lado del Centro de informes turísticos. Se llama Bastión de Middelburg y lo construyeron los holandeses para reforzar lo que habían dejado los portugueses.

♦ Bueno, ahí ya me fui de la colina, así que volvamos: por la calle que la rodea (Jalan Kota) está el Malaysian Architecture Museum, que no te lo nombro porque sea una gran maravilla, sino porque es gratis, y si estás re cebado con la historia de Melaka (o querés un poco de sombra y aire acondicionado), podés darte una vuelta.

Interior de la Iglesia St Paul en Melaka

Qué hacer en Melaka: interior de la Iglesia St Paul con lápidas contra las paredes

Jonker Walk: el centro de Chinatown

Hay dos lugares que a todos los que le preguntes sobre qué hacer en Melaka te van a nombrar: uno es la plaza principal y la colina que ya vimos, y el otro es el Chinatown.

El centro turístico del barrio chino es Jonker Walk, una calle llena de casas históricas con la típica arquitectura de shophouses del Estrecho de Melaka (principalmente Melaka, Penang y Singapur), solo que reconvertidas en puestos de suvenires y huevadas para turistas que tapan toda su belleza.

Todos los fines de semana, se arma un mercado callejero por la Jonker con muchos puestos de comida. No te pierdas el karaoke en el escenario que está al final de esta calle para buenos momentos bizarros.

Arco de ingreso al Chinatown de Melaka

Entrando al Chinatown de Melaka

Entendiendo de qué va eso de «peranakan» en la calle Heeren

Típicas shophouses de Melaka

Qué hacer en Melaka: la calle Heeren es de los mejores lugares para ver shophouses

Cuando llegues a Melaka vas a empezar a ver el término peranakan por todos lados, o baba-nyonya, como también lo llaman acá. Comida, arquitectura, ropa, arte, protector solar… a cualquier cosa la llaman peranakan para enchufársela a los turistas. Por más que no tengas idea de qué se trata, ya sabés que peranakan es lo que va en Melaka.

Pero antes de que te compres un llavero de dos viejos vestidos con ropa que parece tradicional y que dice BABA-NYONYA, pensando que eso es muy “peranakan”, te explicamos rápidamente qué significa esto:

Resulta que cuando empezaron a llegar los comerciantes chinos -como a todos lados- allá por el siglo XV y XVI, Malasia estaba habitada por malayos (medio obvio, ¿no?) e indonesios (¡ah, esta no era tan obvia!). Los chinos venían solos, y claro, necesitaban alguien que les hiciera compañía más que sus perros. Piropo va, forcejeo viene, de a poco las malayas fueron viendo con más cariño a los chinos que ya estaban entrando en estado de desesperación.

De este amor nacieron los primeros hijos chino-malayos, que se les dio el nombre de… ¡PERANAKAN! que significa «descendiente». Solamente en Melaka se los llama baba-nyonya (baba son los hombres y nyonya las mujeres), y de ahí que también vas a ver varios lugares de nyonya food, que es la comida tradicional de este grupo étnico.

♦ Y todo esto viene a que la calle Heeren (o Jalan Tun Tan Cheng Lock), paralela a Jonker Walk, es uno de los mejores lugares para conocer más de esta cultura. Casi todos los negocios que ves tienen la arquitectura tradicional de shophouses, en las que la planta baja era para el negocio familiar y la alta para la vivienda, con arcos formando una galería en la vereda. Incluso hay algunas abiertas para que las puedas ver por dentro.

A diferencia de Jonker Walk, Heeren no está llena de negocios con carteles que tapan la vista de lo que realmente importa. La única contra es casi no hay veredas y se hace bastante molesto caminar por la calle con los autos pasándote a centímetros.

♦ Nosotros no fuimos al Baba and Nyonya Heritage Museum porque ya habíamos estado en el de Singapur, pero todos los que conocemos que entraron lo recomiendan a pesar del precio de la entrada (MYR 12). Ah, no dejes de leer la Guía para planear tu viaje a Singapur si vas a ir para allá.

Multiculturalidad representada en una calle: Temple Street

Es difícil encontrar una calle que represente mejor a Malasia que Temple St (Jalan Tukang Emas). En 150 metros de distancia vas a encontrar un templo hindú de 1780: Sri Poyatha Vinayagar Moorthi; una mezquita del siglo XVIII: Kampung Keling; y el templo budista más antiguo del país: Cheng Hoon Teng.

Con las tres religiones con más cantidad de fieles en Malasia conviviendo a poca distancia, a esta calle se la empezó a conocer como Harmony St.

Antes de que los negocios de suvenires y hoteles fueran los únicos que pueden pagar los alquileres de esta calle, los herreros eran los que la ocupaban. Hoy todavía queda uno que utiliza el método tradicional; lo vas a escuchar dándole al martillo cuando te estés acercando.

Nuestra recomendación: levantate temprano para disfrutarla antes de que lleguen los grupos de turistas chinos.

Exterior de Cheng Hoon Teng, templo budista en Melaka

Cheng Hoon Teng es el templo budista más antiguo de Malasia

Los lugares no tan conocidos

Arte callejero a orillas del río (y más)

Qué hacer en Melaka: pasear por el río Melaka viendo los murales

Qué hacer en Melaka: un paseo al atardecer por el río Melaka es de los mejores planes

Vendiendo postales en Melaka, muchos nos preguntaban dónde habíamos sacado la foto de los murales que está al principio de este artículo. Cuando les decíamos, no podían creer que estando tan cerca nunca los habían visto. Es que la mayoría de los turistas pasan un par de días en la ciudad sin salir de Chinatown.

Uno de nuestros paseos preferidos es caminar por el costado del río Melaka. Yendo para el lado de Little India te vas a encontrar con estos murales y varios más.

En los últimos años, Melaka también quiso sumarse al golazo turístico que trajo el arte callejero en Penang, y empezaron a aparecer nuevos murales, tanto por el río como por otros lugares.

Algunos de los más buscados son el Melaka 3D, en un pasaje que para hacerlo más turístico lo decoraron con lámparas chinas y paraguas (y claro que aparecieron los puestos de suvenires); el orangután de la galería de arte Orangutan House, que está al lado del anterior; y The Well, un callejón con murales de escenas cotidianas del estilo de los que se ven Georgetown (Penang).

Little India

No tendrá el tamaño de los de Singapur, Kuala Lumpur o Penang, pero Melaka también tiene su barrio indio para teletransportarte con el aroma de los curris, la música de Bollywood, y el humo de los inciensos prendidos a deidades psicodélicas en cada negocio.

Como en todo Little India, lo mejor es dar unas vueltas y frenar en algún restaurante con buena pinta a llenarte las manos de curris con chapati (el protocolo es comer todo con la mano). O bueno, al menos el mejor plan para nosotros que nos encanta la comida india. En la sección de comida te dejamos algunos lugares recomendados llenos de sabor.

Esta zona de Melaka empieza donde la calle Jalan Laksamana (la que viene de la plaza holandesa) se divide. Te vas a dar cuenta porque hay un cartel de Little India y una arco de entrada. Jalan Bendahara, Jalan Bunga Raya y las que las cruzan son el epicentro de la movida.

Kampung Morten: un barrio de casas tradicionales

Casa tradicional en Kampung Morten, Melaka

Casa tradicional de Kampung Morten

Después de pasear por Little India, podés seguir por alguna de las dos calles principales del barrio y cruzar el río por el puente que te lleva a Kampung Morten, una zona con más de cien casas tradicionales malayas de techos rojos, muy distintas a las shophouses construidas por comerciantes chinos que se asentaron.

Varias de estas casas ahora son negocios, hoteles o museos, como Villa Sentosa, la más conocida de todas; pero muchas otras siguen siendo viviendas. Las que mantienen el estilo original son las casas de madera construidas a unos metros del piso, una técnica típica de muchos lugares tropicales para la mejor circulación de aire.

Hasta acá es donde llega el recorrido del Melaka River Cruise y pega la vuelta. Está muy bueno para caminar por la costanera del río al atardecer.

A la vuelta de Kampung Morten podés pasar por la mezquita Kampung Hulu, que aunque no sea la más espectacular que vayas a ver, tiene el mérito de ser una de las mezquitas más antiguas de todo Malasia. Construida alrededor del 1720 por inmigrantes chinos musulmanes, tiene un estilo muy distinto a otras mezquitas de influencia árabe con cúpulas redondeadas.

Barrio portugués

Qué hacer en Melaka: plaza del barrio portugués llena de gente cenando

La plaza del barrio portugués se llena de gente para la cena (Fuente)

No esperes un pequeño Macao con carteles de calles escritos en portugués y pasteles de Belén en todas las panaderías, ni tampoco escuchar falar português en cada esquina como en Timor Oriental. ¿Qué tiene de portugués entonces? La historia y algunos detalles del presente.

Si venís leyendo la guía con un mínimo de atención, ya sabrás que los portugueses tuvieron el control de Melaka allá por el siglo XVI y XVII. Así como del amor de chinos con malayas nació el grupo étnico peranakan, los hijos de la unión de portugueses y malayas son los kristang (cristão/cristiano), que con el tiempo se fueron juntando también con británicos, holandeses, chinos, indios y todo el menjunge de culturas que se armó en Melaka.

Para 1933, un grupo de esta buena gente compró tierras con la idea de empezar a armar un oasis kristang en Melaka, donde hablar su idioma (un criollo que mezcla base de portugués antiguo con muchas palabras malayas), celebrar sus fiestas cristianas sin que los miraran de costado y juntarse a chusmear sobre los vecinos.

Así es que el asentamiento fue creciendo y se formó la Aldeia São João, o St. John’s Village, o barrio portugués para hacerlo más simple. Lo que por muchos años fue una rústica aldea de pescadores, desde hace tiempo que es un lugar turístico, con su centro en la Medan Portugis (Plaza portuguesa) y muchos restaurantes de pescado.

Lo mejor es ir los fines de semana u otro día a la tarde-noche, que es cuando hay más acción, porque si vas en otro momento vas a decir para qué te recomendamos ir si no hay nada especial. Eso sí, desde algunos puestos de comida se pueden poner muuuuy pesados insistiéndote para que te sientes en su lugar.

Y si justo estás por Melaka para fines de junio, es un golazo, porque se da el gran evento del año en todas las comunidades portuguesas del mundo, empezando con la Festa de São João el 24 y terminando con la Festa de São Pedro el 29, en la que le dan la bendición a los barcos de pescadores. Navidad desde ya que es otro gran momento de fiesta.

Bukit Cina: cementerio y recreación en un mismo lugar

Entrada del templo Poh San Teng en Melaka, Malasia

Qué hacer en Melaka: Entrada del Templo Poh San Teng (Fuente)

La colina del centro turístico de Melaka puede ser la más conocida, pero hay otra que tiene una enorme importancia: Bukit Cina (bukit = colina, cina se lee «china» y significa eso mismo en malayo).

♦ Actualmente la colina tiene dos usos bien opuestos: por un lado, con más de 12.000 tumbas es el cementerio chino más grande fuera de China, con algunas que están ahí desde finales de la Dinastía Ming (la más antigua es de 1622).

♦ La otra función, mucho más moderna, es la de ser uno de los lugares preferidos de la ciudad para hacer deporte. Hay varios senderos marcados, y cuando llegues a la parte más alta vas a tener muy buena vista.

♦ Hablando de Dinastía Ming, escuchate esta historia: resulta que allá por mediados del 1400 llegó una expedición china a Melaka que hizo base a los pies de esta colina. Una de las misiones de esta expedición era acompañar a la princesa Hang Li Po para que se casara con el sultán de Melaka, y así hacer buenas migas entre las comunidades.

Para abastecerse de agua, y como regalo por el casamiento, construyeron siete aljibes, de los que dos resistieron hasta hoy. Los otros aguantaron hasta 1950 – 60, cuando los taparon para hacer calles.

El aljibe principal es Perigi Hang Li Poh, al lado del templo Poh San Teng. Según el cartel no muy explicativo, lo construyó el sultán de Melaka para uso exclusivo de su nueva esposa, y no la expedición china, pero de esto no hay ningún testimonio y parece más un retoque de la historia.

Melaka Straits Mosque: la modernosa «mezquita flotante»

Acá no hay historias en blanco y negro de princesas, ni de sultanes, ni de influencia colonial europea, porque la Melaka Straits Mosque (Masjid Selat Melaka/Mezquita del Estrecho de Melaka) la inauguraron en 2006, construida sobre una estructura sobre el mar para que cuando el nivel de agua está alto parezca estar flotando.

La posta es venir al atardecer y quedarse hasta que se haga de noche, viendo cómo el brillo del sol ilumina su cúpula dorada y las luces le dan más espectacularidad. La vista al mar abierto desde adentro también es una postal hermosa.

La isla en la que está la mezquita (Pulau Melaka) no es natural sino parte de un proyecto de dos islas artificiales para desarrollo comercial, aunque por ahora solo se hizo esta. Algo así como Sentosa en Singapur pero al parecer con mucho menos éxito y presupuesto.

Qué hacer en Melaka: Mezquita flotante de noche

Qué hacer en Melaka: no dejes de visitar la «mezquita flotante» de noche

La comida que no deberías dejar de probar en Melaka 

Además de los clásicos nacionales que tanto nos gustan, de los que hablamos en el post sobre comida de Malasia, Melaka tiene varios platos estrella que hacen que los malayos la pongan en el podio de las ciudades «food paradise», junto a Penang e Ipoh, y eso lo vas a notar en que está lleno, LLENO, de lugares para comer.

La variedad local del adorado laksa, los licuados de coco, las tartas de ananá, y el postre cendol, son algunas de esas joyas que los malayos vienen a buscar, haciendo interminables filas en los lugares más famosos.

Con alegrías y fiascos, te contamos nuestra experiencia y recomendamos los lugares donde más felices somos comiendo:

Puesto de comida callejera en Melaka

La comida callejera es uno de los grandes placeres de viajar por Asia, y Melaka una gran exponente

Rico y gratis: la tradición de la comida de los templos

En Malasia, como en otras partes de Asia, hay una tradición que siguen los templos sikh (religión originaria de India) y algunos budistas, de dar comida a quien quiera sumarse al comedor comunitario.

No creas que estos lugares están pensados exclusivamente para dar comida a los que no tienen, sino que es una manera de acercar su religión a la gente y hacer buenas obras con la comunidad, algo que genera karma positivo. Vas a ver desde empresarios hasta gente de la calle, y tu extraña presencia va a ser tomada con alegría.

Lavando los platos después de comer en el Templo sikh de Melaka

El que come, lava…

♦ Hay dos lugares donde dan comida vegetariana todos los días. Nuestro preferido es el Templo Sikh en Jalan Temenggong, Little India. Además de ser gratis, es uno de los mejores lugares para comer comida india, en especial los fines de semana cuando hay varios curris y a veces hasta kheer, un riquísimo postre tipo arroz con leche con frutas secas.

Los voluntarios son muy simpáticos y van a estar contentos de verte, siempre que seas respetuoso con sus costumbres. Antes de entrar descalzate, cubrite la cabeza y hombros, no hables en voz alta, ni te abuses de su buena acción repitiendo la comida diez veces. Cuando termines, lavá tu plato y colaborá si hay otras cosas para lavar.

Podés ir cualquier día para el almuerzo (entre las 12 y 1PM) o cena (entre las 19 y 21 hs.). Si querés saber más sobre esta religión, no te pierdas nuestra experiencia como invitados a un casamiento sikh.

Amituofoh, en Plaza Mahkota, es el comedor de una comunidad budista. La comida que preparan sigue los preceptos budistas, por lo que es vegana, poco condimentada, y no utilizan ingredientes que exalten los sentidos como ajo, cebolla o picante. Abre solamente para el almuerzo.

Comiendo en el templo sikh de Melaka

El Templo sikh de Melaka es de los mejores lugares para probar comida india

Algunos de los tantos vegetarianos que probamos

En Melaka, como en todo Malasia, no vas a tener que buscar mucho para encontrar excelentes restaurantes vegetarianos y veganos, algo que influyó mucho en que con el tiempo ambos dejemos de comer carne.

Botanist Café es un restaurante vegetariano al que nos invitaron a cenar y nos chupamos los dedos. No es del estilo simple de los templos, sino que es para ir un poco más producido y con la billetera preparada. Nos acordamos del curry de vegetales y de los fideos ramen caseros y se nos hace agua la boca.

♦ Otro muy buen lugar para probar cuando estés por la zona de Bukit Cina, es Anthony Vegetarian Restaurant, que está en la base de la colina. A unos metros está G Teik, un supermercado de productos vegetarianos que tiene restaurante.

♦ Si seguís unos 800 metros desde Anthony Vegetarian en la dirección que te alejás del río, vas a llegar a Soon Wong, otro de los vegetarianos que nos hizo muy felices. Hay muchas opciones para servirte, es barato, y el té está incluido.

♦ Aunque no haya chances de recordar el nombre, lo que sí te vas a acordar es del sabor del laksa del restaurante vegetariano Shui Xian Su Shi Yuan. Está cerca de Jonker Walk, en el centro turístico, y además de la sopa hay varias reversiones vegetarianas de los platos más famosos de Melaka, como las chicken rice balls. 

Satay: las brochetes en salsa de maní

mojando brochetes en salsa de satay celup, comida típica de Melaka

El satay celup es otro clásico de la gastronomía de Melaka

El satay (brochetes cocidas en salsa dulce de maní) es una comida súper popular en Malasia, Singapur e Indonesia. Si bien no es autóctona de Melaka, acá tienen su propia versión: el satay celup.

Lo especial del satay celup (se pronuncia «sate chelup») es que en lugar de cocinarlas a la parrilla como en la versión clásica, te traen un bol de salsa hirviendo a tu mesa para que vos cocines los pinches que quieras. Hay muchísimas variedades de brochetes, tanto de carne como de vegetales.

El líder indiscutido es Capitol Restaurant, en la calle Bukit Cina, Little India. Como todo lugar famoso, tiene sus admiradores y detractores, quienes dicen que no es nada especial para la larguísima fila que tenés que hacer cualquier día que vayas.

Laksa: la sopa de fideos que todos amamos

Señor preparando una olla de laksa en la calle

El maestro prepara una olla de potente laksa melaka

Esta sopa de fideos es uno de los platos nacionales, que tiene su versión en cada estado. La versión de Melaka es muy distinta a otras, ya que el caldo no es de pescado, sino de leche de coco y medio picante (o bastante si no tolerás nada de spicy). Para Dani, es el laksa en su mejor variante, y eso que probamos varios. Para mí, tan bueno como diferente al de Penang.

♦ En frente de Capitol, además de un imitador de este que quiere agarrar los clientes que se cansan de esperar, hay un restaurante donde probar esta consistente sopa.

♦ Un lugar clásico para comer laksa, y en el que suele haber mucha gente, es Restoran Yung Lai Siang, cerca de Bukit Cina. Personalmente me quedo con el que está enfrente de Capitol, pero este es una muy buena alternativa.

♦ Si vas a la playa Klebang (no es la gran cosa, pero si necesitás un día de arena y mar sí o sí, es lo que hay), no dejes de pasar por el puestito devenido en caso de éxito Nyonya Delights. Además de hacer un hermoso laksa, tienen otros platos de la cocina peranakan, y por eso el nombre de «Nyonya» (¿te acordás que te hablamos de esto más arriba?).

El que te recomendamos en la sección de comida vegetariana, también es top.

Qué hacer en Melaka: bol de laksa

Qué hacer en Melaka: no te vayas sin probar el laksa

Otros platos típicos de Melaka

♦ Las chicken rice balls son otra marca registrada de Melaka. Teniendo la experiencia del famoso chicken rice de Singapur, ni siquiera nos gastamos en probar esta variante. El plato es muy simple, son piezas de pollo hervidas en una salsa espesa acompañadas por arroz cocido en caldo de pollo. La diferencia con el de Singapur es que acá el arroz viene en forma de albóndiga.

Bandejas recién salidas del horno con pineapple tarts

Bandejas recién salidas del horno con pineapple tarts

♦ Todos los destinos turísticos tienen algún snack típico de esos que te piden tus amigos que traigas cuando vas de vacaciones, como los alfajores si vas a Córdoba o el chocolate en Bariloche.

Trasladando esto a Melaka, nos encontramos con que la zona turística está llena de lugares que venden tartitas de ananá (pineapple tarts).

Nosotros las probas y… meh. Están buenas pero tampoco como para tirar papel picado al aire y dedicarles una canción. Opinión personal de lado, si querés probar unas bien tradicionales y caseras, podés ir a Bee Bee Pineapple Tart House, una casita diminuta lejos del revoloteo turístico.

♦ El cendol quizás sea el postre más famoso por estos pagos, pero a nosotros eso de mezclar hielo y helado con porotos rojos y choclo, no nos convence. Si tenemos que elegir, mejor nos quedamos con un refrescante coconut shake con helado.

La popularidad en Melaka viene porque para endulzarlo usan gula melaka, que es una variedad local de azúcar que se extrae de la savia de las flores de las palmeras cocoteras, lo que también la hace un suvenir típico.

♦ Hablando de coconut shake, no dejes de probar este genial licuado de coco, hielo y helado. El creador de esta delicia fue un puesto llamado Klebang Coconut Shake. Si querés probar el más famoso deberías ir a ese, que está cerca de la playa Klebang que te nombramos antes, a 6 kilómetros de Chinatown. Pero si querés algo más conveniente y también delicioso, hay uno muy bueno al lado del escenario de karaoke, en Jonker Walk.

♦ ¿Estás buscando buenos rotis y curris? Nuestro lugar preferido es Restoran Saravanna, un restaurante con comida típica del sur de India y otras delicias. La variedad «rotera» es bien amplia, así que podés probar varios (nuestro preferido es el roti boom). Está en pleno Little India.

Comiendo roti boom y teh tarik

Roti boom y teh tarik: el maridaje perfecto

Dónde dormir: cuál es la mejor zona para alojarse en Melaka

Como planeamos quedarnos por un mes en Melaka, hicimos 15 días de intercambio de trabajo por alojamiento en Tang House, que está al final de la calle Jonker Walk (frente al escenario de karaoke). De haber tenido que pagar no la hubiéramos elegido, ya que pagás más por ubicación que por calidad. Si querés dormir, los fines de semana vas a tener el karaoke hasta tarde, y a la madrugada las ofrendas del templo budista de al lado a puro bombo y platillo.

Los siguientes 15 días nos quedamos en Sayang-Sayang Youth Hostel, también en Chinatown, donde nos hicieron buen precio por el largo plazo.
Las habitaciones dobles estándar son chicas, pero al tener dos pisos son cómodas (té y café gratis; baño compartido). Los dormis son solo para mujeres (MYR 18).

Una buena opción céntrica y barata es Voyage Home & Guesthouse. Desde ya que no es lo más top del barrio, pero por el precio y ubicación (a la vuelta de Jonker Walk), es un gran descubrimiento.

Para conseguir opciones más baratas tenés que salir de Chinatown. En la zona de Plaza Mahkota, frente a la View Tower y antes de llegar al shopping Mahkota Parade, hay varios para elegir, como Le Village Guesthouse y Travellers Planet. Las habitaciones dobles en estos están alrededor de los MYR 35 y los dormis entre MYR 13 y 15.

Igualmente, entrá a Booking, Agoda y Hostelworld para buscar ofertas, que reservando con anticipación podés conseguir buenos precios.

♦ Recomendación de Fabio – Julio 2022: estuve 3 días en Melaka quedándome en Lavender Guesthouse. La puntuación en Booking lo dice todo, el dueño es muy amable, el lugar está impecable, y muy bien de precio. Me quedé en una habitación individual con baño compartido por MYR 32 la noche (USD 7).
Está en Plaza Mahkota, que como dicen ustedes es la zona de los alojamientos más para mochileros, y está cerca de los atractivos turísticos.

♦ Recomendación de Lucía y Martín – Marzo 2022: super recomendamos Travellers Diary Guesthouse. Pagamos USD 12 una habitación doble con baño compartido. Por 6 dólares más hay con baño privado. Todas incluyen desayuno. El lugar es bien tranquilo pero en excelente ubicación céntrica, y el chico que atiende es muy atento. 10/10!

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Malasia u otro país, podés ver la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos. ¡Gracias!

Qué hacer en Melaka en 2 o 3 días

♦ Si tu itinerario por Malasia viene medio ajustado y solamente tenés dos días en Melaka, en el primero -dependiendo a qué hora llegues- podrías pasear por la zona de la plaza principal, subiendo a la colina St. Paul, y caminar por Chinatown (Jonker Walk, Heeren y Temple St.), viendo los murales que están por esa zona. Si justo estás en un fin de semana, no te pierdas el mercado callejero de Jonker con el karaoke público.

Al día siguiente, podés caminar por Little India hasta Kampung Morten, haciendo un desvío para dar una vuelta por Bukit Cina. Después de Kampung Morten, podés volver para el centro turístico paseando por la orilla del río. Aunque leyéndolo pareciera ser una vuelta cortita, vas a ver que necesitás un día completo para hacerlo con calma.

♦ Con tres días, podrías agregar el barrio portugués para la mañana y almuerzo, y de ahí caminar hasta la Melaka Straits Mosque (son 3 kilómetros), quedándote a ver el atardecer que es genial en este lugar. Este paseo te va a llevar todo un día si lo hacés caminando tranquilo.

Vista del río Melaka por el centro de la ciudad

El río Melaka es el corazón de la ciudad

Qué hacer en Melaka: en resumen

¿Es Melaka uno de los lugares «imperdibles» del Sudeste Asiático? Esta pregunta nos la hacen muchísimo para decidir si agregan un lugar a su itinerario o no, así que no la vamos a esquivar.

Si hablamos de los destinos «clásicos» del Sudeste (odiamos llamarlos «imperdibles»), diríamos que Melaka no es de los más populares para un primer viaje corto (3 semanas o menos), pero en esta decisión entran los gustos de cada uno.

Personalmente, nos encanta Melaka, y es por eso que estuvimos un mes en nuestra última visita. Influye en nuestro cariño que Malasia es el país en el que más cómodos nos sentimos del Sudeste Asiático, por facilidad de comunicación, orden, estar libre de las estafas constantes de otros lugares, buena onda de la gente, comida y más.

Pero también decimos que si vas a elegir un solo lugar de Malasia para visitar, nos quedaríamos con Penang.

En definitiva, son elecciones personales, pero si estás viajando por tierra entre Tailandia y Singapur, es una parada perfecta para cortar el trayecto. Queda de paso y, como vimos, hay mucho que hacer en Melaka, aunque sea como para dedicarle unos dos días completos.

Iglesia de Melaka en la Plaza roja

La Christ Church de Melaka es uno de los lugares más icónicos de Malasia

Si esta guía sobre qué hacer en Melaka te ayudó a planificar tu visita, o si ya fuiste y querés aportar info útil o algún dato gastronómico de los que nos gustan a los marcopólicos, no seas mezquino/a de palabras y dejanos tu comentario que te leemos con gusto.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Malasia u otro país, podés ver la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos. ¡Gracias!

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Claudio dice:

    Excelente la guía, como todos los post que leí, porque no solo recomiendan lugares si no que también cuentan sobre la historia de los lugares y con un toque de humor.
    Voy a viajar al Sudeste en noviembre y no estaba seguro si parar en Melaka o no. De Malasia voy a Kuala Lumpur y Penang seguro, pero después de leer esto agrego Melaka también.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Claudio! Nos alegra que aprecies nuestra dedicación.
      Buena decisión la de sumar más lugares de Malasia a tu viaje, que como ya dijimos, es nuestro país preferido del Sudeste.

      ¡Buenas rutas!

  2. Martin dice:

    Ya se extrañaban las guías del blog!