Si vas a viajar a Brunéi, en esta super guía vas a encontrar lo que necesitás saber. Y si todavía no te terminas de decidir, después de leerla te vas a convencer…
Brunéi puede ser uno de los países más chicos del mundo e ignorado por la mayoría de la gente, pero los días que estuvimos alcanzaron para que su capital, Bandar Seri Begawan, se convirtiera en uno de nuestros lugares preferidos del Sudeste Asiático. Para que esto se dé se sumaron varios factores: nuestro cariño por los países chicos y poco conocidos, la tranquilidad con la que se vive hasta en el centro de la capital, los atardeceres poéticos, dos de las mezquitas más lindas que conozcamos, el pueblo flotante más grande del mundo y que a pesar de los petrodólares mantengan las tradiciones sin buscar convertirlo en un nuevo Dubái.
Sello de entrada a Brunéi (pasaporte italiano)
Sí, aunque quizás no te lo esperabas, si tenés pasaporte de Argentina, Chile, Uruguay o cualquier otro país de Latinoamérica (excepto Perú), vas a necesitar una visa de turismo para poder conocer la mezquita esa que se refleja en el agua que tanto te gustó en fotos.
Unos días antes de viajar a Brunéi, tenés que ir a alguna embajada o consulado del país para hacer el trámite, que demora de 1 a 3 días hábiles. Si estás viajando por Borneo vas a encontrar consulados en Kuching y Kota Kinabalu, y también hay en Kuala Lumpur, Jakarta, Singapur y Bangkok.
Con pasaporte de España, Italia y cualquier país de la Unión Europea, podés estar en Brunéi hasta 90 días sin necesidad de aplicar a una visa.
En caso de que seas de Perú, tampoco necesitás visa, pero podés estar en el país hasta 14 días.
Información detallada en Visas y vacunas para viajar a Brunéi
Brunei Dollar con la imagen del Sultán Bolkiah
La moneda de Brunéi es el Brunei Dollar. El cambio aproximado es de USD 1 = BND 1,35 (Cambio del día haciendo click acá).
El Dólar de Brunéi está a la par con el Dólar de Singapur, e incluso en la mayoría de los negocios de los dos países aceptan cualquiera de los dólares como pago. La única diferencia es que en Brunéi aceptan las monedas de Singapur (salvo la de SGD1) pero en Singapur no te van a servir las de Brunéi.
Si no tenés pensado ir a Singapur, los dólares que te sobren podés cambiarlos sin problemas en las ciudades de Malasia.
No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático
En cuanto a los costos, Brunéi también está a la par con Singapur, solo que acá hay menos tentaciones en las que gastar. Si venís viajando por los otros países del Sudeste Asiático te va a doler el primer impacto de precios, pero igualmente se puede hacer barato comiendo en mercados y aprovechando que dentro de la capital podés llegar caminando a casi cualquier lugar.
El alojamiento es bastante caro para lo que vas a recibir. Más abajo te contamos sobre varias opciones, pero calculá que el más barato tiene camas a BND 10 y después de ahí no bajan de BND 20 los domis y BND 30 las dobles. Comiendo en mercados vas a gastar entre BND 2 y 5 por plato con bebida, y los colectivos o water-taxis dentro de la ciudad están BND 1-2.
Vestimenta para entrar a la mezquita Omar Ali Saifuddien
Si en otros países del Sudeste Asiático te dijimos que los únicos peligros y molestias eran el tránsito y las estafas, en Brunéi ni siquiera vas a tener que preocuparte por esto. En cuanto a la seguridad es como su hermano Singapur, pero con la calma de un país de cuatrocientos mil habitantes.
Desde ya que hay ciertas precauciones viajeras que igualmente deberías tomar, como no dejar todo tu efectivo y documentos en la habitación cuando salís a pasear, especialmente si estás quedándote en un dormi.
Más sobre la seguridad en viaje en Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático.
Algunas reglas de convivencia para que tengas en cuenta:
♦ Brunéi tiene ley seca: no se puede comprar alcohol en el país ni consumir en lugares públicos, peeeeero, sí se puede ingresar si ya sabés que no vas a aguantar sin la cervecita de la tarde. El límite son 2 litros y hasta 12 latas de cerveza (330 ml.). Si vas a entrar con alcohol, tenés que declararlo en migraciones llenando un formulario.
♦ Brunéi es un país de mayoría musulmana: no es necesario que te vistas como lo hacen ellas, pero es conveniente que las mujeres tengan los hombros cubiertos y al menos hasta abajo de las rodillas. Para entrar en las mezquitas, tenés que cubrirte la cabeza, brazos y piernas completas (en las más grandes hay túnicas para cubrirte).
♦ Nunca saludes tocando a alguien del sexo opuesto: ni apretón de mano ni mucho menos un beso. Entre hombres, si vas a dar la mano hacelo suave porque el apretón fuerte se toma como una actitud agresiva.
♦ Sacate las zapatillas siempre que sea necesario: cuando entres a una casa, mezquita e incluso en museos y hoteles, las zapatillas tienen que quedar afuera. Si estás en duda, preguntá antes de entrar.
Más en 15 costumbres occidentales que no deberías hacer en el Sudeste Asiático.
Después del rezo, a charlar de la vida
El malayo (bahasa malasia) es el idioma oficial, pero el inglés es también reconocido y hablado por muchos bruneanos, al menos en la capital, por lo que no vas a tener problemas de comunicación como en otros países del Sudeste Asiático.
Si ya estuviste viajando por Malasia antes de llegar a Brunéi, habrás notado que es un idioma bastante fácil de aprender, sin los tonos y esos sonidos imposibles para nosotros que tienen el tailandés, vietnamita o chino ¡qué hacen que nunca podamos pronunciar una palabra bien! Además, toma muchas palabras del inglés, pero como lo haría alguien que habla español y no tiene idea cómo escribirlas. Algunas muy buenas son: muzium (museum), teksi (taxi), bas (bus), feri bot (ferry), motosikal (motorcycle), ais krim (ice cream), kopi (coffee), bir (beer), y vas a encontrar varias más.
Una gran curiosidad es que, de todos los lugares en donde se habla malayo, Brunéi es el único que además de escribirlo en alfabeto latino todavía usa oficialmente el Jawi (alfabeto árabe adaptado).
Para que vayas practicando…
Hello: Hola (como en inglés pero sin la «u» del final… «Jeloooo»)
Terima kasih: Gracias
Sama sama: De nada
Apa kabar?: ¿Cómo estás?
Baik: Bien
Selamat pagui: Buenos días
Selamat malam: Buenas noches
Selamat tidur: Buenas noches (cuando vas a dormir)
Selamat jalan: Chau (si sos el que se queda. Literalmente «que tengas buen viaje»)
Selamat tinggal: Chau (si te estás yendo. Suena raro en español, pero sería algo así como «que te quedes bien» o «que estés bien donde te quedás» o… bueno, se entiende)
Mauke mana?: ¿A dónde vas? (esto lo dicen mucho, pero no siempre con sentido invasivo sino más cómo un ¿cómo estás? No hace falta que contestes exactamente cuáles son tus planes. Una buena respuesta es «jalan-jalan», que significa «paseando/caminando»)
Tandas: baño
Makan: Comer/comida
Pedas: Picante
Vegetarian: Vegetariano
Las palabras más importantes para entender los menúes y defenderte cuando vas a comer en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Malasia.
Atardecer en Bandar Seri Begawan
El clima en Brunéi no tiene muchas sorpresas: calor, humedad y lluvias todo el año. De fines de octubre a principios de enero es cuando más llueve, aunque la diferencia con los otros meses no es tan grande como para reprogramar el viaje.
Si podés elegir, fines de enero a mayo es la mejor época para viajar a Brunéi, cuando menos llueve y no hace ese calor que sentís que te prendés fuego caminando. De junio a agosto es cuando se pone más caluroso.
Toda la información del clima en el Sudeste Asiático en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático.
Parque Haji Sir Muda Omar Ali Saifuddien (entre nosotros «el que está enfrente de la mezquita»)
• Cumpleaños del Sultán (15 de julio): el cumpleaños de Sultan Haji Hassanal Bolkiah Mu’izzaddin Waddaulah ibni Al-Marhum Sultan Haji Omar Ali Saifuddien Sa’adul Khairi Waddien Sultan y Yang Di-Pertuan de Brunéi Darussalam, más conocido como Hassanal Bolkiah entre los que tenemos confianza, es el día más festejado en Brunéi. Empieza con unas palabras del cumpleañero en el parque Omar Ali Saifuddien que está enfrente de la mezquita y las celebraciones siguen por dos semanas, aunque lo mejor pasa el primer día.
• Ramadán y Hari Raya: Ramadán es el mes de purificación para los musulmanes, en el que, entre otras cosas, ayunan durante las horas de luz. Durante este mes (la fecha exacta cambia cada año), los negocios de comida están cerrados durante el día y es ilegal -para todos- comer y beber en público. Pero la espera tiene su recompensa, porque a la tarde se arman los Pasar Ramadan (mercados de Ramadán) con comida barata para preparar las mesas para el fin del ayuno.
Cuando termina el mes de ayuno empieza Hari Raya (Eid al-Fitr), en el que se festeja el final de Ramadán con rezos comunitarios, comida especial, se visitan familiares, se estrena ropa y los nenes reciben regalos. Es un festejo en familia pero si vas a cualquier mezquita vas a ver mucho movimiento. Aprovechá que durante estos tres días está abierta por única vez la casucha del Sultán, Istana Nurul Iman, que es el palacio residencial más grande del mundo.
Te contamos sobre las tradiciones, significados y nuestra experiencia viviendo Ramadán y Hari Raya con familias malayas en Ramadán: comprendiendo las costumbres musulmanas.
• Día de las fuerzas armadas (31 de mayo): otra de las fiestas grandes, conmemorando el día en que se formaron las fuerzas armadas del país en 1961. Se hace desfiles, simulacros de luchas y ese tipo de demostraciones militares por la ciudad.
Dormi de mujeres en Pusat Belia
En Brunéi no hace falta que camines demasiado buscando el lugar más barato, porque hay una sola opción sin competencia: Pusat Belia. Es un hostel estudiantil con dormis separados entre hombres y mujeres. A BND 10 la noche, no tiene comparación, y la ubicación es excelente. Tratá de reservar con anticipación mandando un mail o llamando a los números que aparecen en la página, porque puede estar ocupado con grupos de intercambio.
Si no conseguís lugar en Pusat Belia o estás viajando en pareja y quieren una habitación juntos, varios viajeros nos recomendaron Banana Homestay, que tiene habitaciones privadas individuales a BND 25 y dobles con baño compartido a BND 35. Está a 5 km del centro, por lo que vas a tener que moverte en colectivo.
Otra opción es el Apek Utama Hotel que sale BND 40 la doble con baño privado (incluye desayuno) y está a 20 minutos caminando del centro por la orilla del río.
Joy Downtown Rest-Station está bien en el centro, justo al lado de la estación central de buses, y es la opción más mochilera después de Pusat Belia. Las paredes de las habitaciones no llegan al techo, por lo que se escucha todo lo que hablan, pero por el precio no tenés más alternativas en BSB.
? Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en Brunéi u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.
⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.
Toda la información de esta sección es sobre Bandar Seri Begawan. Si pensás estar 3 días o menos en Brunéi, estos son los lugares que te recomendamos:
Omar Ali Saffudien, nuestra mezquita preferida del Sudeste Asiático
♦ La mezquita Omar Ali Saiffudien es el ícono máximo de Brunéi y, para nosotros, lejos la más linda de todo el Sudeste Asiático. El mejor momento para venir es un rato antes del atardecer, para poder conocerla por dentro y una vez afuera ver los minaretes de mármol y cúpula de oro reflejándose en el lago artificial mientras cae el sol. El «barquito» que está en el lago es una réplica de la barcaza ceremonial del quinto sultán de Brunéi, el que llevó al país diminuto de hoy a ser la gran potencia del archipiélago malayo. Tanto trabajo para que después le fueran vendiendo y regalando casi todas las tierras.
Abre de sábado a miércoles de 8 a 17:30 y viernes de 16:30 a 17:30. Jueves cerrada.
♦ ¿Sabías que en Brunéi está el pueblo flotante más grande del mundo? Si si, ahí lo tenés al paisito. Kampong Ayer tiene ese récord, siendo el barrio de 40.000 personas (10% de toda la población). En estas cuarenta y dos aldeas unidas por pasarelas hay escuelas, mezquitas, mercados, estaciones de servicio para botes, comisaría, cuartel de bomberos, un hospital… en fin, todo lo que te imaginás de un pueblo, pero sobre el agua.
Si tenés al menos dos atardeceres en Brunéi, te recomendamos que uno se lo dediques a la mezquita Omar Ali y el otro a recorrer Kampong Ayer en bote. Caminando por la costanera del río vas a encontrar muchos boteros que te lleven. Y si tenés tiempo para volver, o no querés pagar por el tour en bote, podés tomar un water-taxi que te cruce y recorrerlo caminando para verlo desde adentro. Apenas cruzando el río desde el centro hay un museo/centro de informes gratis con una torre de observación.
Contrastes: Kampong Ayer en primer plano. De fondo, la cúpula de oro de la mezquita Omar Ali
♦ Por los manglares del río Brunéi viven muchos monos proboscis, a los que la única manera de verlos es yendo en bote. Si no vas a ir al Parque Nacional Bako, en Sarawak, acá tenés una chance de encontrar a nuestro animal preferido del Sudeste Asiático en su hábitat, y no adentro de la jaula de algún zoológico. Los boteros que van a Kampong Ayer también pueden llevarte a los manglares por unos dólares más. No te podemos contar cómo es la experiencia porque la guardamos para verlos en Bako, pero otros viajeros que lo hicieron nos contaron que vieron varios monos.
♦ Miles de autos deportivos, aviones, helicópteros, pájaros exóticos, doscientos ponis para hacer un picadito de polo con jugadores argentinos… por más que viva en el palacio más grande del mundo, al Sultán Bolkiah le quedó chico el terreno para todos los regalos que le hacen los chupamedias amigos. Y así, en vez de hacer una feria americana para vender todo, un buen día se le ocurrió abrir un museo para meter todos esos cachirulos. Para entrar al Royal Regalia Museum vas a tener que descalzarte (y te van a dar ganas de echarte una siesta en la alfombra), y adentro vas a encontrar desde el carruaje y otros accesorios que se usaron en su coronación hasta un regalo de Menem.
Entrada gratis. Abierto todos los días de 9 a 17 hs. (sábados abre 9:45).
Carruaje de asunción del Sultán en el Royal Regalia Museum
♦ Sigamos contando: 1788 habitaciones, 257 baños, sala de banquetes para 5000 comensales, mezquita para 1500 personas, garaje para 110 autos (aparte de su colección de Ferraris, Lamborghinis, Bugattis y Rolls Royces hechos a pedido), 5 piletas, 51.000 lamparitas (si, las contamos)… En fin, todo eso para que con 200.000 m² el Istana Nurul Iman sea el palacio residencial más grande del mundo, el segundo si contamos todos los palacios (el de la Ciudad Prohibida es el más grande) y la residencia más grande que se haya construido para una sola familia.
Lo importante: ¿podés visitarlo? ¡Sí! Y no solo eso, sino que además podés saludar al sultán si sos hombre o a la reina si sos mujer. Bueno, en realidad solo vas a poder entrar durante tres días al año, como te contamos en «Festivales», que son durante Hari Raya. Aprovechando el comedor para tantas personas, Bolkiah se hace un banquete para todos los que quieran darse una vuelta a picar algo y saludarlo, y si pasás por nene te da un sobre con algo de plata.
No hace falta que te registres en ningún lugar, simplemente andá a la puerta del palacio y ponete en la fila (hay buses gratis desde el centro). El único requisito es que estés vestido de forma «correcta»: manga larga, pantalón largo y zapatillas para hombres; pollera hasta abajo de la rodilla y hombros cubiertos para mujeres.
Jame’ Asr Hassanil Bolkiah
♦ Omar Ali es la mezquita más linda, pero no podemos sacarle mérito a la fantástica Jame’ Asr Hassanil Bolkiah, que además de ser la segunda en el podio es la más grande del país. Está a 3 kilómetros del centro, pero bastante incómoda para ir caminando. Te recomendamos que tomes un colectivo. Es posible visitarla por dentro de lunes a miércoles de 8 a 15 hs.
♦ Sí, en Bandar Seri Begawan hay Starbucks, Mc Donald’s, KFC, Coffee Bean & Tea Leaf y todas esas cadenas, pero comiendo en mercados no solo que te vas a ahorrar unos dólares, sino que además tienen un ambiente único, con el ruido de las espátulas golpeando los woks y el olorcito que viene de las cocinas abiertas.
La mayoría de los platos son los mismos que en Malasia e Indonesia, pero hay dos que son orgullo bruneano: el nasi katok (pollo frito con arroz y sambal -salsa bien picante-) y el buttermilk chicken (cubos de pollo frito en salsa cremosa de leche evaporada). Al primero le dimos una chance por ser típico, pero no es más que eso, un pedazo de pollo con arroz blanco; pero el buttermilk es un chupa-dedos exquisito.
En el mercado Kianggeh hay varios puestos de comida, y también de fruta, pescado, ropa y suvenires. Es excelente para pasear a la mañana o tarde porque durante el resto del día está bastante tranquilo. Si ya estuviste en otros mercados del Sudeste Asiático, te va a parecer todo demasiado limpio y ordenado.
♦ Después de ponerte meloso viendo el atardecer en la mezquita, podés tener una cena romanticona en los puestos de comida que están a orillas del río en la calle Residency (Gerai Makan Jalan Residency). Abren a la tarde, así que no los cuentes para el almuerzo.
Comida típica de mercado: Buttermilk chicken (izq.) + Nasi katok (der.)
♦ Pero si querés ir al mercado estrella, entonces tenés que tomar un colectivo al Gadong Mall y cruzar al Gadong Night Market. Es el más querido por los locales, pero honestamente si ya estuviste en otros del Sudeste Asiático no te va a parecer el gran espectáculo. No dejes de probar el genial postre Kuih Malaya, un panqueque esponjoso generalmente relleno de maní y pasas de uva del que hablamos en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Indonesia (en Indonesia lo llaman Murtabak manis). La gran contra es que el último colectivo de vuelta al centro pasa alrededor de las 5 PM que es cuando el mercado mejor se pone.
Abierto todos los días de 16 a 23 hs. Es techado así que la lluvia no los frena.
♦ Como te contamos, si llegás a viajar a Brunéi durante Ramadán, vas a encontrar más mercados de lo normal. El más importante de todos es el que se arma en el Estadio Hassanal Bolkiah, conocido como Gerai Ramadhan Stadium. A 6 km del centro.
Si querés saber más de la comida de Brunéi y lugares para probarla, te recomendamos este artículo de un chef-blogger bruneano.
♦ Bandar Seri Begawan está en el ránking V.I.P de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.
Hacé click en la flecha del margen superior izquierdo para desplegar la lista de lugares, y en el cuadrado de la derecha para ver el mapa en pantalla completa.
Para saber cómo moverte dentro de Brunéi, podés leer Cómo moverse en el Sudeste Asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más.
Toda la información sobre cómo llegar desde Malasia en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
[…] y con Indonesia y puedes leer un poco sobre este destino en esta maravillosa guía de los chicos de Marcando el Polo sobre el […]
Hola chicos! Gracias por el post, siempre tan útil!! Acabamos de estar en Brunei y parece ser que algunas cosas han cambiado, no se se sea por la época. Para ir al gadong night market El último bus sale a las 4 y vuelve 5pm. Nosotros nos quedamos varados esperando el bus de las 7 y tuvimos que volver en taxi jajaja.
Jame’ Asr Hassanil Bolkiah es posible visitarla por dentro de lun-mie de 8am a 3pm. Petit updates, gracias por la info siempre! Buen viaje
¡Hola, Cele! Muchas gracias por los datos, ya están en el posteo.
¡Abrazo grande!
Hola! Primero que todo, felicitarlos por el articulo, muy completo! Quisiera hacerles una pregunta. Voy a estar viajando por Borneo de Indonesia y quiero ir a Brunei por tierra ¿es posible? Se puede sacar visa on arrival para cruzar la parte malaya con pasaporte chileno o solo en determinados aeropuertos? Saludos y gracias!
¡Hola, Pablo!
Para llegar a Brunéi desde Kalimantan, primero tenés que pasar por Malasia. La frontera más usada para cruzar de Indonesia a Malasia es la que une Pontianak con Kuching (hay micros directos). También hay barcos entre Nunukan (Kalimantan) y Tawau (Sabah) y desde ahí por tierra a Brunéi.
Como chileno, para entrar a Malasia no necesitas visa, sea por tierra o aeropuerto: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-malasia-y-singapur/
¡Buenas rutas!
Buenas que tal?
Soy de Uruguay y estoy planeando irme a Brunei el 3 de abril…
La cosa es que no encuentro donde solicitar mi visa!
En las escalas paso por Kuala L.
Puedo solicitar mi visa allí o como hago?
Ayudaaa
Gracias
Hola María Fernanda,
Como dice en el post: «Si estás viajando por Borneo vas a encontrar consulados en Kuching y Kota Kinabalu, y también hay en Kuala Lumpur, Jakarta, Singapur y Bangkok.»
Buenas,
Por acá les hablan Carlos y Lucía. Regalamos y vendimos todo lo que teníamos en Montevideo, dejamos de alquilar y nuestros laburos y redujimos nuestro hogar a una mochila.
Estamos viajando desde septiembre de 2017 haciendo diferentes voluntariados vía Workaway y también Couchsurfing. Y la verdad que se siente muy bien y siempre con ganas de querer seguir descubriendo. No tenemos fecha de retorno (OBVIAMENTE) y sí, nos hacen las mismas preguntas trilladas que ustedes detallan en el blog. Que cuándo vuelven, que los miedos, bla bla bla.
Perdón por tanto preámbulo pero quería dejar de presentarnos antes de mandar la pregunta, que es la siguiente. Estamos en KK y vamos a ir a Brunei en unas semanas… ¿El Sipitang Express desde KK va directo a Bandar Seri Begawan? ¿O entra a Brunei, vuelve a salir y vuelve a Brunei? Pregunto por el tema del pasaporte, para que no se convierta en un álbum de figuritas Bruneano!
Esperamos su respuesta.
Gracias y a seguir descubriendo!
Hola botijas, cómo andan?
¡Gran viaje el que se están mandando, los felicitamos!
Todo micro que vaya de KK a Brunéi tiene que entrar, salir y volver a entrar a Brunéi, por lo que sí, van a tener dos sellos de Brunéi y uno más de Malasia si hacen ese viaje. La única manera desde KK a BSB para no entrar dos veces en Brunéi es la que explicamos, en ferry.
¡Buenas rutas!
Uds están locos! Nombraron a MenXm!!
Gracias chicos por la información y el descuento en air bnb!! Estoy volando a Kuching pronto y voy por tierra hasta Brunei, ahora me dieron más ganas!
Dijimos que la guía te iba a tentar jaja. Buenísimo que aproveches el descuento!
Buen viaje!