«Viaje al Planeta Tierra» es el podcast de viajes de Marcando el Polo, el que empezamos con dos grandes motivos: acercarte rincones del mundo de los que poco se escucha hablar y ayudarte a que pases de la motivación a la acción para que vivas tu propia aventura.
Para no perderte de ningún nuevo episodio, seguinos en Spotify.
Podcast de viajes «Viaje al Planeta Tierra»
Viajamos por Bután, India, Tailandia y ¿China? para conocer algunas curiosidades únicas y el origen de ciertos detalles asiáticos que están en tu día a día, pero que muy probablemente no sepas de dónde vienen.
De galletas de la fortuna, historias de siameses y récords inusuales que te marcarán para siempre (bueno, capaz que no tanto).
Esta pregunta nos la hicieron una noche mientras caminábamos por Salta. Un chico nos frenó por la calle, nos preguntó si éramos los de Marcando el Polo, y, después de un rato de charla, quiso saber cuál era la clave para «hacer lo mismo que nosotros».
Vivir viajando no es estar de vacaciones constantes, esto siempre lo decimos, sino viajar y trabajar, con obligaciones, dificultades y recompensas. Sabiendo esto y alejándonos de la idealización, en este episodio te contamos 4 pasos esenciales (aunque desde ya que no únicos) para poder hacerlo.
Hace solamente un mes, Paula estaba viajando por Afganistán. Hoy, eso quedó demasiado lejos.
Hablamos con ella para que nos cuente cómo fue su viaje y para acercarnos un poco más al país que hoy inunda las noticias.
Seguila a Paula en su instagram @howimettravel.
«¡Messi, Maradona!» Es la primera reacción que suelen tener por el mundo cuando decimos que somos argentinos. El fútbol es lo que nos hace conocidos en casi todas partes y nos ha abierto muchas puertas; pero no es lo único.
Si miramos un mapamundi, Abjasia no aparece como un país independiente… o bueno, depende de cuál miremos, porque hay cinco países que sí lo reconocen como tal.
Con una misión muy especial, viajamos para conocer desde adentro esta tierra que desde la caída de la URSS vive en un tironeo constante entre Georgia y Rusia.
Música del episodio: Echo of the Narts – Otar Khuntzaria Orchestra.
En la categoría viajar a Georgia tenemos mucha información sobre Abjasia.
Viajar a dedo significa que cada recorrido no sea simplemente ir de un punto a otro, sino una historia en sí misma.
Después de hacerlo por primera vez en Fiyi, decidimos que cruzaríamos Asia de punta a punta de esta manera, desde Filipinas hasta Turquía. Fueron 47.000 kilómetros en 926 vehículos, y aunque a muchos les cueste creerlo, estas fueron las peores experiencias que tuvimos…
Viajamos a un país que pocos pueden ubicar en el mapa, y que muchos ni siquiera saben que existe. Es uno de los más pequeños del mundo pero con unas enormes reservas de petróleo.
Bienvenidos/as al sultanato de Brunéi…
Música del episodio: Gulingtangan (Kulintang)
Si querés saber más, no te pierdas toda la información para viajar a Brunéi.
Levantar el pulgar en Irán es como hacer el gesto de «fuck you«; los baños sin puertas son totalmente normales en China; y en Indonesia están convencidos de convivir con fantasmas.
Viajar desafía constantemente nuestro concepto de «normalidad», porque lo que en alguna parte del mundo es cotidiano, para nosotros puede ser un fuerte choque cultural.
Para hablar de esto invitamos a Agos (@bonaerense), quien vivió en India y Bali durante 6 años.
Encontrá a Agos en Instagram como @bonaerense.
Sobre los choques culturales y cómo en viaje algunas costumbres completamente ajenas se te terminan pegando, a veces sin darte cuenta.
Te contamos cuáles son las cinco costumbres asiáticas que más nos acompañan, de dónde vienen y por qué lo hacemos.
Viajamos en el tiempo para entender qué es lo que hay detrás del titular de «golpe de Estado en Myanmar». Desde su independencia hasta hoy, hay muchos antecedentes para explicarlo.
Música del episodio:
Nan bon thi ha bwe – Myanmar Cultural Show Ensemble
Taw hnic taung sway – Myanmar Cultural Show Ensemble
Mirá los documentales que mencionamos en 10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste Asiático.
El resultado que vemos de un libro autopublicado es solo la brillante punta del iceberg, pero debajo del agua está el «blackstage». ¿Creías que era solo sentarse y escribir?
¿Qué es Hong Kong, provincia de China o territorio autónomo? ¿Por qué protestan? Viajamos imaginariamente para conocer qué hay detrás de los rascacielos y las luces de neón.
Agarramos la Lonely Planet del destino que quieras, retrocedemos imaginariamente diez años y viajamos como se hacía hace no tanto tiempo atrás.
¿Te acordás cuando viajábamos con la Lonely Planet? ¿Vos también la llevabas en la mochila?
Cada vez tenemos acceso a más información independiente, cada vez podemos -si queremos- escuchar más campanas, y eso nos lleva a repensar las estructuras que creíamos inamovibles.
Si Taiwán se llama así o República de China; si es un país independiente o parte de China; si la gente se siente solamente taiwanesa, o china, o las dos. Todo depende de a quién le preguntemos.
Durante nuestro viaje de tres meses por la isla prácticamente no hubo día en el que no habláramos con alguien sobre este tema, porque es central en la vida de los taiwaneses.
De esas conversaciones, de lo escuchado, visto y leído, armamos un resumen para darle forma a un podcast que nos va a acercar a esa islita que tanto nos suena, pero que tan poco conocemos…
Un informe de Bendita TV se burla de cómo habla español un chino que acababa de ser atacado por la mafia. ¿Hasta cuándo nos va a parecer gracioso?
Por eso en este episodio hablamos sobre el chino que ves todos los días: de dónde viene, cómo llegó y qué es lo que sufre.
Qué comemos, qué película o serie miramos, en qué gastamos, con qué procrastinamos, de quién nos rodeamos. Todas, por más pequeñas e insignificantes que parezcan, son decisiones que tomamos, y el resultado acumulado de ellas es lo que somos.
En esta nueva parada del viaje, te leemos unos párrafos de Un viaje interior y hablamos sobre la importancia de las decisiones que tomamos y las que no tomamos.
Borat… cerca de Rusia… Unión Soviética… ¿qué más?⠀
No son muchas más las referencias que se tienen en general sobre Kazajistán… hasta este capítulo. Te llevamos por la estepa en un recorrido cultural: datazos ñoños de los que nos encantan, curiosidades, cómo es viajar por ahí, la comida y música tradicional que te va a transportar imaginariamente al corazón de Asia Central.
Te contamos nuestras experiencias negativas, incómodas y bizarras haciendo Couchsurfing, y nuestros consejos después de alojarnos en cientos de casas.
Viajar te obliga a desaprender de forma constante, repensando todo lo que conocías hasta ese momento. Viajar desafía tu concepto de normalidad para entender que no hay una verdad absoluta, sino distintas formas de ver una misma realidad.
Ir al baño en India, cruzar la calle en Vietnam, callarse en el metro de Japón, el concepto de inseguridad en toda Asia y mucho más tuvimos que desaprender en viaje.
India te hace reír y te hace llorar, casi al mismo tiempo. India es extrema, por eso viajar a este país puede asegurarte solo una cosa: vas vivir una experiencia única.
En este capítulo te contamos 10 cosas que te pueden pasar si viajás a India, esas que te van a sacar de tu zona de confort para llevarte a un lugar al que nunca habías imaginado…
Te llevamos de viaje imaginario a Bangladesh, un país del que muy poco se conoce: cómo es viajar por ahí, su historia, el fanatismo por el fútbol argentino, los talleres textiles tan polémicos y escuchamos una música tradicional mística que la UNESCO declaró Patrimonio Intangible de la Humanidad.⠀
¿Es difícil viajar siendo vegetariano/vegano?⠀
⠀
Viajamos siendo veganos, vegetarianos y comiendo de todo, y la conclusión es que depende mucho del país y de tu adaptabilidad a los nuevos sabores.
En este capítulo te contamos cómo es viajar siendo vegetarianos y nuestro ranking de mejores y peores países para serlo…
¿Cómo debería vestirme? ¿Qué hay que saber antes de entrar en una mezquita? ¿Es verdad que si soy mujer no puedo hablarle a los hombres? ¿Puedo tener problemas por no ser musulmán/a? ¿Puedo viajar con mi pareja si no estamos casados?
Todo esto y mucho más respondemos en este episodio, siempre basado en nuestra experiencia.
¿Cuántas cosas nos perdemos por volar de un destino al otro? En este podcast te contamos sobre una historia que nos pasó en una pequeña isla de Filipinas en la que, según nos decían, «no había nada», pero que quedó guardada como una de las mejores pruebas de por qué elegimos viajar lento, por tierra y mar, intentando no pasar por alto lo que hay en el camino.
Pararme en el escenario frente a cientos de personas mirándome, y que lo que fuera a decir encima quedaría grabado para siempre, me daba mucho miedo, desde ya. Pero ese día fue una prueba más de que enfrentar a las cosas que me dan miedo me motiva a seguir adelante, persiguiendo mis sueños y objetivos. Como dijo Galeano: «gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
En una charla Tedx hay mucho más de lo que se ve en el escenario.
«¿Ustedes son millonarios o herederos?», nos preguntaron hace poco. Cómo hacemos para financiar nuestros viajes es la pregunta más recurrente, y la respuesta es que no somos millonarios ni herederos.
En este podcast te contamos todos los recursos que nosotros mismos utilizamos a lo largo de más de diez años de viaje para hacerlo posible. Acordate que nuestro plan original era viajar solamente por tres meses.
Te damos nuestros consejos para que el idioma no sea una traba que te frene a viajar, sino una más de esas grandes diferencias culturales que hacen que el viaje sea tan especial. La comunicación verbal es solo una de las tantas formas que tenemos para expresarnos.
¿Miedos tuyos o ajenos? Hablamos sobre esa gente que quiere boicotear todos los planes que salen de «lo normal» y cómo manejarlo, para que sus condicionamientos no afecten nuestras ganas.
Volver de un viaje largo puede ser más difícil que irse. Tenés que aceptar que saliste del rompecabezas, y que los bordes que antes encajaban a la perfección se fueron modificando con cada persona que conociste, libro que leíste, lugar que visitaste y situación que atravesaste.
¿Sentís que nadie te entiende? No te preocupes, es normal. Nadie que no haya pasado por lo mismo que vos va a comprenderte completamente.
«¿Cómo hacen para que les pasen tantas cosas cuando viajan?», es una pregunta que nos hacen mucho. Te lo respondemos con esta historia que nos pasó una tarde cualquiera en el norte de Laos.
Habrá momentos en los que te quieras volver. Vas a extrañar a tu familia, tu casa, tu cama, tus amigos, tu comida, y vas a preguntarte quién te mandó a irte tan lejos. Pero te podemos asegurar que los resultados valen todo el esfuerzo. Si no lo intentás, siempre te quedarás con la duda de cómo habría sido darte la oportunidad de hacer lo que tanto querías. Después de todo, no conocemos a nadie que se haya arrepentido de haber viajado…
Irte de viaje con una Working Holiday puede ser una de las mejores experiencias de tu vida; pero como todo yin tiene su yang, te contamos lo que hay detrás del ruido del sello en tu pasaporte.
Bajo ninguna circunstancia este podcast intenta detenerte a que tramites esa visa; todo lo contrario. Solo queremos que vayas sabiendo que no siempre el pasto es más verde del otro lado, pero aún así, vale todo el esfuerzo.
¿Es lo mismo decir árabe que musulmán? ¿Todos los árabes son musulmanes? ¿Qué es un «Estado islámico»? ¿Y la Ley Sharia?
En este capítulo aclaramos estos términos que suelen mezclarse: islámico, árabe, musulmán, islamista, yihadista, Estado islámico y República islámica. Vas a ver que no es tan difícil como pensabas.
Sabemos que si estás planeando un viaje por primera vez, seguramente te estés haciendo varias de las preguntas que vamos a responderte. Lo sabemos porque cuando preparamos las mochilas por primera vez, también las teníamos. Otras fueron surgiendo en el camino, porque como siempre te decimos, si esperás a tener todas las respuestas para decidirte a salir, entonces te vas a quedar planeando ese viaje para siempre.
¿Cuánta plata necesito para empezar a viajar? ¿Viajan con seguro? ¿Cómo hacen con las visas? ¿Cómo llevo la plata? ¿Y si me roban todo? ¿Qué documentos necesito para viajar? ¿Cómo planean el itinerario? ¿Qué llevan en la mochila? ¿Cómo se comunican? ¿Cómo hacen para superar los miedos?
¿El budismo es una religión? ¿Por qué se rapan? ¿Cómo debería vestirme para entrar a un templo? Si vas a viajar a un país budista, esto es lo mínimo que deberías saber.
«Dos no viajan si uno no quiere», dijeron los grande amigos de Algo que Recordar, y esa frase nos quedó grabada. Es imposible mantener un viaje en el tiempo solo con las ganas de uno.
Por eso, después de diez años en ruta juntos, te compartimos los cinco mandamientos marcopólicos para viajar en pareja y no separarse en el intento.
Desde hace más de diez años que vivimos viajando, por eso te damos nuestros principales consejos para lograrlo. Muchos dirán que es imposible; otros, que es una locura insostenible; y algunos prefieren pensar que es cuestión de suerte.
No hay recetas mágicas ni caminos cortos, pero te anticipamos algo: si nosotros pudimos, vos también.
La génesis de este podcast de viajes. Te contamos cómo un viaje de tres meses se convirtió en un estilo de vida que ya lleva más de diez años.