En busca del arte callejero de Penang: donde las paredes hablan

Última actualización: 22/08/21

En este post te llevamos a dar una vuelta por Georgetown en busca del famoso arte callejero de Penang, una movida artística que revalorizó la ciudad para convertirla en uno de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático.

Arte callejero de Penang - Our art is dying

¿Nuestro arte está muriendo?

Una introducción al arte callejero de Penang

La nena de azul - Arte callejero de Penang

Una de las obras más grandes

¡Cómo nos gusta Penang! En nuestro primer viaje, en 2009, le habíamos dedicado solamente tres días a Georgetown. De aquel paso nos habíamos ido pensando que su popularidad era exagerada, pero unos años más tarde decidimos volver con más tiempo para verla con otros ojos.

En 2008, la parte antigua de Georgetown fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como reconocimiento a la conservación de la arquitectura típica del Estrecho de Malacca (en este post de Qué ver en Penang hablamos sobre esto), y la ciudad empezó a transformarse.

Un par de años más tarde, se convocaron a artistas locales y extranjeros, para que propusieran un proyecto de embellecimiento de las calles del centro histórico, que le dieran un toque único pero manteniendo las tradiciones. Fueron dos los ganadores, que en dos años de trabajo duro le cambiaron la cara a la ciudad.

Para 2012 el proyecto se completó y la ciudad quedó embellecida con murales y obras de arte en hierro, que empezaron a llamar la atención rápidamente. La popularidad de Penang -un destino ya de por sí turístico- se disparó. Esto trajo hordas de adeptos y también detractores, que ven como muchas calles que anteriormente eran tranquilas se convirtieron en un embotellamiento de turistas en busca de una foto.

El artista más popular es Ernest Zacharevic, un joven lituano que con su obra «Mirrors of Georgetown» se ganó el corazón de todo Malasia. Podés ver sus trabajos alrededor del mundo en su Instagram @ernestzacharevic.

Tiempo después, Zacharevic se arrepentiría de haber transformado la ciudad que tanto lo enamoró en un «circo para turistas».

¿Cómo encontrar el arte callejero de Penang?

Si bien algunos de los murales los vas a ver aunque no los estés buscando, para encontrar todo el arte callejero de Penang vas a necesitar un mapa. Podés pedir uno en el Centro de información turística de la calle Lebuh Pantai, o guiarte con el que te compartimos a continuación.

Además, en cada foto de este post aclaramos en qué calle se encuentra. Cuando estés explorando la ciudad, no corras. Mirá para arriba, para el costado, apreciá los pequeños detalles. Sacá fotos. Volvé a pasar por el mismo lugar. Disfrutá del momento.

Los colores del mapa: Amarillo – murales de Ernest Zacharevic. Verde – Murales de Louis Gan. Azul – esculturas en hierro. Violeta – 101 Gatos.

Los nombres de los murales que ponemos a continuación son los que se les pusieron como referencia, y es así como aparecen en Google maps, pero originalmente ninguna las obras tuvo nombre.


Hermanos en la hamaca

Arte callejero de Penang - Brother and Sister on a Swing

«Brother and Sister on a Swing» (Step by Step Lane)

«Los hermanos en la hamaca» es uno de los murales más buscados de Penang. Lo hizo Louis Gan, un artista sordomudo local. ¡No, la nena de la izquierda no está pintada!

Ver en Google maps.


Chico en una moto

Arte callejero de Penang - Boy on a motorbike

«Boy on a motorbike» (Lebuh Ah Quee)

Una moto abandonada se transformó en este mural de Zacharevich.

Ver en Google maps.


Nenes jugando al básquet

Arte callejero de Penang - Children playing basketball

«Children playing basketball» (Callejón en Lebuh Chulia)

Puede que le hayan quedado algo desproporcionadas las piernas del nene, pero nos encanta esta obra que también hizo Louis Gan. Está escondido en el último callejón que sale de Lebuh Chulia, antes de llegar a la avenida de la costa.

Ver en Google maps.


La pequeña nena de azul

Arte callejero de Penang - Nena de azul

«Little Girl in Blue» (Muntri St.)

Arte callejero de Penang - Little girl in blue original

La nena de azul original

Otra de las obras del lituano Zacharevic es este enorme mural de la nena vestida de azul que da al patio de la Asociación de Orfebres. La segunda foto es la original en la que se basó para el mural.

Ver en Google maps.


El hombre del trishaw

Arte callejero de Penang - The Trishaw man

«The trishaw man» (Penang Road)

Arte callejero de Penang - Trishaw man

El hombre del trishaw a la distancia

Junto con el de la nena de azul, el «Hombre del Trishaw» es uno de los dos murales gigantes de Zacharevic. Está sobre la pared lateral de un edificio de Penang Rd., y es un homenaje a los conductores de este transporte tan típico de Penang. No es casualidad que justo enfrente del mural haya una estación de trishaws.

También lo vas a encontrar como The Awaiting Trishaw Paddler («El conductor de trishaw que espera»).

Ver en Google maps.

Un conductor de trishaw a la espera de pasajeros, una imagen típica de Penang


El nene en la silla

Arte callejero de Penang - Reaching up/Boy on chair

«Boy on chair» (Cannon St.)

El «Nene en la silla» es uno de los murales que se hizo más famoso. Tanta gente pasando para sacarse una foto con el, que lógicamente perdió el color con los años, pero en 2016 Zacharevic se dio una vuelta por su ciudad adoptiva para hacerle unos retoques.

También lo podés encontrar como Reaching up («Levantando el brazo»).

Ver en Google maps.


Nenes en bicicleta

Arte callejero de Penang - Nenes en bicicleta

«Kids on bicycle» (Armenian St.)

Quizás la obra más popular de todo el arte callejero de Penang es la de los «Nenes en bicicleta». Una recomendación: tratá de venir temprano si querés apreciarla sin una fila de gente esperando su turno para posar, porque los asiáticos (y no solo ellos) pueden ser realmente muy irritantes cuando se trata de las fotos.

La historia detrás del mural «Nenes en bicicleta»

Cientos de turistas pasan por día a sacarse una foto en el mural, pero pocos saben que los nenes pintados son unos hermanos reales de Penang.

La idea surgió cuando Ernest Zacharevic dejó estacionada su bicicleta para entrar a un evento de dibujo en el famoso Templo taoísta Kuan Yin (del que hablamos en la guía Qué ver en Penang), en el que también estaban los padres de Tan Yi (de seis años) y Tan Kern (cuatro).

Cuando Zacharevic miró a su bicicleta se encontró con los hermanos jugando en ella, y se puso a sacarle fotos. Una de esas fotos es la que un tiempo después se volvería mural.

La madre de los chicos cuenta que Zacharevic le pidió permiso para pintarlos, pero nunca imaginó que se volverían famosos anónimos.

En este video los hermanos Tan vuelven al mural un año después de pintado:

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Pr-DsGQ71vg&feature=youtu.be» width=»640″ height=»440″]


Un pedido de comida nostálgico

Arte callejero de Penang - canasta bajando desde ventana

«Nostalgic meal order» (Kinta Lane)

Lo que todavía es una situación común por las calles de Yangón (ver post «Curiosidades de Myanmar«) se volvió una escena nostálgica en Penang: una señora que se asoma a su ventana, hace el pedido de comida y baja una canasta con la plata para que el vendedor lo ponga ahí. Simple, efectivo y sin moverse de la casa.

El mural está en la pared de un edificio en el que ahora hay un centro de masaje tailandés, frente a un estacionamiento. Según la última imagen de Street Views, ya no tiene la canasta y la ventana está cerrada.

Ubicar en Google maps.


El verdadero Bruce Lee nunca haría esto

Arte callejero de Penang - Bruce Lee y los gatos

«The real Bruce Lee would never do this!» (escondido detrás de un callejón en Lebuh Ah Quee)

¡Y ustedes tampoco!

Bruce Lee le pega una patada a un gato, el otro sale corriendo para zafar y abajo hay uno escondido que los mira (este ya se despintó). Es uno de los doce murales pintados por la asociación de Artistas por los Animales Callejeros (Artists for Stray Animals) para crear conciencia… aunque esperamos que nadie lo haga con los reales.

Más abajo hablamos sobre los 101 gatos pintados por Georgetown.

Ver en Google maps.

Recomendación para ver el arte callejero de Penang

Tal es la popularidad de los murales de Penang, que por momentos se hace agotador intentar acercarse a muchos de ellos. Por suerte, hay muchísimos más que los que la mayoría busca para la foto, así que podés alejarte y disfrutar de otros menos masivos.

Nuestra recomendación es que te levantes temprano para hacer el recorrido y empieces por los que se llenan de gente: especialmente «Nenes en bicicleta», «Hermanos en la hamaca», «Chico en una moto» y «Nenes jugando al básquet».

Si tu visita coincide con un fin de semana o vacaciones (ver fechas en la Guía para viajar a Malasia), la cantidad de gente se multiplica, así que tomalo con calma.

Filas de gente en los murales de Penang

En algunos vas a tener que hacer fila para sacar una foto («Chico en una moto»)

Murales de Penang - Nenes en la bicicleta

Paciencia de monje zen, porque encima todos buscan sacarse la foto más original

El más fotografiado...

Hasta un poste para frenar el tránsito se convirtió en un photo spot (la cara del Minion lo dice todo)

Y el otro ganador es…

A veces la vida es muy injusta. Cuando la gente habla del arte callejero de Penang siempre nombra a las obras que acabas de ver, pero muy pocos mencionan al segundo ganador, que marcó un antes y un después en los carteles informativos de las calles.

Basta de carteles aburridos, escritos en Times New Roman y opacados por un oscuro color de fondo. Muchas ciudades tendrían que imitar a Georgetown…

El caricaturista malayo Tang Mun Kian y su equipo hicieron Marking Georgetown, un trabajo que es realmente un modelo a seguir: cuentan la historia de la ciudad a través del arte. Y no cualquier arte, sino que son 52 esculturas hechas con varillas de hierro que explican de una manera muy dinámica el porqué del nombre de algunas calles o una escena típica de ese lugar.

Arte callejero de Penang en hierro - The cheating husband

«The cheating husband» en Love Lane

Esta escena explica claramente por qué a esa calle se la llamó Love Lane. Según cuentan, a los ricachones se los veía seguido por la zona visitando a sus amantes. Acá vemos a uno escapando por la ventana cuando llegó su esposa. De esto hablamos en el post Love Lane: una calle de amor y trampa.

«High Counter» (Ventanilla alta) en Carnarvon Street

Por razones de seguridad, las ventanillas de las casas de empeño estaban más alto de lo normal, por eso el que sigue en la fila le pide a la mujer si puede usar sus zapatos con tacos.

Arte callejero de Penang en hierro - vendedor de caramelos

El vendedor de «rock candy» en Seck Chuan Lane

Ahora no los vas a encontrar más, pero antiguamente los vendedores de «rock candy» eran un clásico de Georgetown. También lo llamaban «Ting Ting Thong», por el ruido que hacía la piedra de caramelo cuando la rompía con el cincel. Tan duros parece que eran, que le rompió un diente al nene.

Arte callejero de Penang en hierro - Stewart Lane

Personajes de Georgetown sobre Stewart Lane

Arte callejero Penang, Malasia 17

El puerto que tanto tiene que ver con la historia de Penang (Lebuh Victoria)

Arte callejero Penang, Malasia 16

«Hasta 1909 los policías también eran los bomberos de Georgetown» (Chulia Street)

Arte callejero Penang, Malasia 6

«Retail Paradise» en Campbell Street

Campbell Street fue la principal calle comercial de Georgetown entre 1950 y 1970, antes de la llegada de los shoppings modernos. En el negocio del amigo de la pared se le metió un ratero, que cuando ve que lo descubrieron le dice al dueño que se olvidó las llaves del suyo.

Arte callejero Penang, Malasia 1

La inmigración cantonesa representada en el arte callejero de Penang (Cintra St.)

La comida es esencial en la vida de los chinos, por eso los cantoneses llevan sus platos a donde vayan. En esta obra que está en Cintra Street, dos inmigrantes le dicen a la vendedora de pau (panes rellenos al vapor): «¡No solo los pau saben igual, usted también es igual!»

Arte callejero de Penang en hierro - Mochilero

Hasta los mochileros estamos respresentados (Chulia St.)

Algunas de las obras representan escenas modernas de Georgetown, como este del mochilero llegando al «Hotel económico de 5 estrellas» en Chulia St, la «calle de los backpackers» o…

Arte callejero de Penang en hierro - Kimberley St.

¡No te olvides de mirar para arriba! (Lebuh Kimberley)

Arte callejero en hierro Penang - Turista pide cafe

El turista pidiendo café

El turista con su Mac que pide un café «Tall double shot decaf espresso» (espresso descafeinado largo con doble carga) y la vendedora le traduce al cafetero «Kopi-O’-Kau», que significa simplemente «café negro».

Arte callejero en hierro Penang

Otra obra que representa el turismo en Penang

Al lado de un trishaw nos encontramos con esta escena: los turistas con su mapa de recorrido de comida que le piden al conductor que lo lleve a todos los lugares que marca. Aparte del arte callejero y la arquitectura, el otro gran atractivo de Penang es la comida típica. Nos mató la representación del turista con pelos en las piernas, algo que llama mucho la atención a los lampiños asiáticos.

Como si esto fuera poco… los 101 gatos escondidos

Sabemos que queres ver más, por eso te compartimos también las obras de una ONG que decidió desparramar 101 gatos por toda la ciudad. Nooo, no son gatos de verdad, sino que están pintados o hechos de tela. ¿El objetivo? Concientizar a la gente para disminuir la cantidad de animales callejeros.

Arte callejero de Penang - 101 Gatos

El gato rodeado de los gatitos de la fortuna

Arte callejero Penang, Malasia 8

Esto es arte 3D

Arte callejero de Penang - Gato buscando ratón

El más buscado

Arte callejero de Penang - Gatos

¿No eran 101?

Además del carte callejero de Penang, Melbourne fue una de las ciudades que más que nos sorprendió con sus paredes pintadas, y Buenos Aires también tiene lo suyo. Y a vos, ¿qué lugar te sorprendió con su arte?

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

9 Comentarios

  1. Lorena

    Me encantó! Yo soy fan de Valparaíso, en Chile. Cada vez que voy me enamoro un poco más.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Todavía no estuvimos en Chile, pero ya vamos a ir!!!

      Responder
  2. Paula Araya

    Muy completo artículo yo estoy ahora en Penang, leí su artículo y quede tan entusiasmada que me levante a las 6 de la mañana a perderme en las calles de este maravilloso lugar, y fue genial!! el aire fresco de la mañana y las obras de arte solitas para fotografiarlas. Gracias por el tiempo que dedicaron a realizar el mapa y plasmar su experiencia se nota que lo hacen con cariño. Muchos saludos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paula! Qué bueno que estás en Penang!!
      Uno de nuestros lugares favoritos del Sudeste 🙂

      Muchos éxitos en tu viaje!

      Responder
  3. Cata

    Fantasticas las fotos, ya me dieron ganas de estar ahi!! Siempre quise visitar Asia, pero nunca me habia llamado mucho la atencion Malasia, pero con estos articulos me abrieron a nuevas ideas!!
    Catalina

    Responder
    • marcandoelpolo

      Ya escuchamos de muchos que no quieren ir a Malasia, pero es nuestro país favorito del sudeste asiático. Hay que darle una oportunidad!! 🙂

      Responder
  4. RuthMJ (@rpmjarquin)

    La señalización perfecta, te muestra su historia y te vuelve parte de ella. ¡Hermosa!

    Responder
  5. Alicia

    Qué lindos murales, me encantaron. Me asusté un poco con lo de los gatos, hasta que seguí leyendo y vi que no eran de verdad. Todo le da un toque muy particular, hermosa!!

    Responder
  6. Luciano

    Que buen post! Gracias chicos!

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Asia – Las mejores viajes - […] por Malasia: Península. Para viajar imaginariamente por las callecitas de Penang, no te pierdas: Penang, donde las paredes hablan…
  2. Veinte geniales intervenciones artísticas en las que el arte se funde en la ciudad | Venezuela en Digital - […] información de  Marcandoelpolo, Oakoak, Street Art Utopia, Ernest Zacharevic  y […]
  3. Strambotic » Veinte geniales intervenciones artísticas en las que el arte se funde en la ciudad - […] información de  Marcandoelpolo, Oakoak, Street Art Utopia, Ernest Zacharevic  y […]
  4. Malasia: ¿Por qué viajar a Penang? | Klando va de viaje - […] En esta ciudad, tuvimos el placer de cruzarnos con dos viajeros creadores del blog “Marcando el polo”  quienes nos…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.