¿Cómo es viajar a dedo (autostop) por Malasia?

Última actualización: 21/08/18

Desde que empezamos el Proyecto Eliminando Fronteras, decimos que el autostop viene funcionando mejor que nunca. En Filipinas dijimos que ojalá todos los países fuesen así de fáciles para viajar a dedo, pero después de recorrer 2021 kilómetros en Malasia, en 40 vehículos distintos, nos animamos a decir que acá, viajar a dedo es aún más fácil que en Filipinas. Ay, nos gusta tanto Malasia. Sin duda es nuestro país favorito en el sudeste asiático…

Autostop en Malasia

Autostop en Malasia

¿Quién nos frenó?

Hacer autostop es como abrir una caja de sorpresas. Desde que empezamos el viaje, nos frenaron políticos haciendo campaña, estudiantes, trabajadores de campo llevando su cosecha, adinerados empresarios, amas de casa camino al mercado, motoqueros, profesores, y hasta compartimos la caja de un camión con un cerdo.  Es la forma de conectarse con todos los sectores de la sociedad y de descubrir que, a pesar de las diferencias, todos tienen algo en común: la hospitalidad.

Es muy curioso ver cómo van cambiando las tendencias de autostop en distintos países. En Indonesia, las camionetas y camiones frenaban ni bien veían nuestra mano levantada, y los autos nos miraban con desconfianza. En Malasia, la historia se da vuelta: fueron los autos los responsables de la mayoría de nuestros trayectos, y no viajamos ni una vez en la caja de una camioneta.

Malasia nos sorprendió mucho. Siendo un país musulmán, fue el primero desde que empezamos con “Eliminando Fronteras” donde nos frenaron varias mujeres. Incluso algunas muy conservadoras, pero siempre con una sonrisa para llevarnos donde qusiéramos. Sí, literalmente, ya que muchos de nuestros conductores se desviaron (hasta 100 km) para llevarnos donde teníamos que ir. La hospitalidad que recibimos haciendo autostop en Malasia es algo que no podemos describir con palabras…

Las hermanas que nos llevaron unos 50 km...

Las hermanas que nos llevaron unos 50 km…

El hijo de un rico empresario de Terenggannu, quien asegura que es campeón internacional de skate.

El hijo de un rico empresario de Terenggannu, quien asegura que es campeón internacional de skate.

Nuestro primer auto en Malasia, camino a Mersing.

Nuestro primer auto en Malasia, camino a Mersing.

Con los dueños de una procesadora de pescados, quienes se desviaron 50 km para dejarnos en Kuala Besut.

Con los dueños de una procesadora de pescados, quienes se desviaron 50 km para dejarnos en Kuala Besut.

¿Es fácil que te frenen?

El tiempo de espera promedio fue de 15 minutos, un poco más alto que en Indonesia. Pero una vez que te frenan, vas a avanzar muy rápido porque las rutas están en buen estado y la mayoría de los vehículos que frenen van a ser autos. Nuestro récord en un día fueron 413 kilómetros.

Mientras esperás, siempre podés hacer amigos...

Mientras esperás, siempre podés hacer amigos…

Consejos para simplificarte la vida al hacer autostop en Malasia

Malasia es un país muy fácil para viajar en autostop, de los más fáciles del sudeste nos animamos a decir. El mayor consejo que podemos darte es el mismo que para el resto de los países donde hacer autostop no es parte de la cultura: guardarte el pulgar en el bolsillo. Aunque a veces nos funcionó, acá la gente no entiende ese gesto, y muchos van a pensar que los estás saludando. Mejor, hacé el gesto de “bajar la velocidad” con el brazo y la mano extendidos, moviéndolo hacia arriba y hacia abajo. La mayoría va a entender lo que estás haciendo y no te van a hacer muchas preguntas. Además, tenés la ventaja de que casi todos hablan inglés, asi que explicarles a dónde vas y lo que querés hacer no es ningún problema. La palabra en malayo para autostop es “tumpang”, que significa literalmente “viaje gratis”.  

Viajar a dedo por Malasia

¡Lindo día para hacer autostop!

Viajar a dedo por Malasia

¡Parece que frena!

¿Me conviene llevar un cartel?

Nosotros nunca habíamos usado un cartel, y hasta ahora somos de los que preferimos no mostrar el destino al cual nos dirigimos. ¿La razón? Si el conductor no va hasta ese lugar, lo más probable es que no frene, aunque quizás iba hasta mitad de camino y nos servía mucho ir con él. En Malasia decidimos probar con mostrar un cartel que decía “From Argentina across Asia”, y funcionó muy bien. Los conductores bajaban la velocidad porque les daba curiosidad leer lo que habíamos escrito, y muchos terminaban frenando.

Viajar a dedo por Malasia

From Argentina across Asia

¿Es seguro?

Esta es la pregunta del millón, la que todos nos hacen y nos seguirán haciendo. Y la respuesta es que nunca nos sentimos tan seguros haciendo autostop como en Malasia. Los conductores hacían todo lo que tenían a su alcance para ayudarnos, nos invitaron a pasar la noche en sus casas, se desviaron muchos kilómetros para dejarnos en destino, y hasta nos compraban bebidas.

Viajar a dedo por Malasia

El profesor de una universidad que aceptó a llevarnos camino al trabajo…

Viajar a dedo por Malasia

Té frío que nos compró un camionero al ver que nos quedábamos esperando al sol…

Igualmente, aplica la misma regla para todos los países: si frena un auto/camión/camioneta/moto/triciclo y el conductor no te inspira confianza, simplemente decile que te confundiste y que querés ir para el otro lado y no te subas. Recordá que no tenés la obligación de subirte a todos los vehículos que te frenen. Seguí tus instintos, son tus mejores aliados. Si ya te subiste y en medio del viaje sentís que tenés ganas de bajarte, podés decirles que te gusta el lugar por donde están pasando y te vas a quedar haciendo fotos, o hacé que te suene el celular y hablá con un “amigo” que te va a pasar a buscar por el próximo pueblo. Y listo, te bajás.

Pero igualmente, nunca tuvimos que usar ninguno de estos recursos en Malasia.

Viajar a dedo por Malasia

Cuidado si te frena un pitufo bobesponjudo como a nosotros, dicen que revuelven la mochila en busca de pitufresas…

Frontera Singapur – Malasia

En Singapur el autostop está prohibido, y al ser una gran ciudad, tampoco es tan necesario. Nos estábamos alojando en la casa de Yesky, un chico que conocimos por medio de Couchsurfing, que vive bastante cerca del borde, así que llegamos caminando y pasamos la parte de migraciones para salir de Singapur, hasta ahí todo perfecto. El problema fue cuando quisimos caminar los dos km que faltaban para migraciones de Malasia. La tan famosa “tierra de nadie”. Por más que pasamos un primer control policial, más adelante nos frenaron otra vez y tuvimos que volver y tomar un colectivo que hace ese tramo (en realidad viene desde el centro de Singapur). Por esos 2 km nos cobraron MYR 2 por persona (unos USD 0,60). Una vez en Malasia, en la ciudad de Johor Bahru, seguimos a dedo hasta Mersing sin problemas.

Frontera Malasia – Tailandia

Pasamos la noche en el KFC de Jitra, después de llegar de noche y no encontrar dónde dormir. No es problema para nosotros, no es ni la primera ni la última vez que lo hagamos. Ya te contamos que odiamos las cadenas de comidas rápidas pero tenemos que confesar que son las mejores amigas del mochilero cuando cae la noche y no hay ninguna guest house a la vista. Temprano a la mañana arrancamos camino al borde. El primer auto que nos frena es una mujer que va unos 2 km hasta el mercado. Es un tramo corto, pero lo tomamos igual porque queremos salir de la ciudad. Le empezamos a contar nuestro proyecto de unir Asia desde Filipinas hasta Turquía, mayoritariamente en autostop, para así derribar las barreras culturales que nos separan, y se queda boquiabierta. Ansiosa por que le contemos más, decide llevarnos otros 20 km, hasta el siguiente pueblo. Cuando llegamos, nos dice que de ninguna manera nos va a dejar ahí, que nos va a llevar hasta el borde con Tailandia porque le parece fantástico nuestro proyecto.  Conclusión, la señora se desvió 46 km hasta dejarnos justo al lado de migraciones para que pudiéramos llegar a Tailandia y seguir eliminando fronteras. Después, obviamente, tuvo que volver, lo que da un total de 92 km que hizo pura y exclusivamente por nosotros. Intercambiamos mails y nos abraza como si fuéramos los hijos. Horas más tarde le mandaríamos las fotos que nos sacamos juntos. Hospitalidad en estado puro.

Viajar a dedo por Malasia

La señora que nos llevó hasta el borde con Tailandia, desviándose 92 km.

Pasamos migraciones de Malasia sin problemas, y caminamos hasta el borde con Tailandia. Es un poco más de 1 km y se puede pasar tranquilamente. En Tailandia, la tierra de las sonrisas, los empleados de migraciones nos recibieron con la peor mala onda, pero eso se vió opacado poco después cuando en Sadao, ciudad fronteriza tailandesa, nos frenó la primer camioneta para llegar a Songkhla después de menos de 5 minutos de espera. Otro capítulo en la historia marcopólica del autostop acababa de comenzar.

Viajar a dedo por Malasia

A veces tocan rutas así…

Después de estar más de dos meses viajando a dedo por Malasia, no podemos imaginar otra forma de viajar. La cantidad de gente que nos hubiésemos perdido de conocer, y las historias que trae cada una de ellas, de haber tomado el bus. Es verdad que el autostop no es para cualquiera, pero Malasia es un país ideal para al menos darle una oportunidad. ¿Te animás?

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

22 Comentarios

  1. Cynthia

    Chicos me encanto ! Yo tengo un año viajando por el mundo y a ser verdad solo hice auto stop en un tramo corto en mar muerto en Israel , pero ahora viajo de Tailandia a Malasia… y ustedes me animaron estoy de acuerdo que todo depende de la buena vibra y cómo seas con las personas por eso a ustedes les fue increíble , me dio gusto leer lo bien que la gente los apoyo les mando un gran abrazo , saludos desde Tailandia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cynthia! Seguramente a vos también te vaya igual de bien que a nosotros haciendo dedo por el Sudeste. Es todo una cuestión de actitud.

      Buenas rutas!!

      Responder
  2. Andrea

    Hola chicos, me estoy nutriendo de conocimientos basicos -y no tan basicos- con todos sus posts antes de irme para Asia en un mes. Tienen data de cuales son los paises donde te requieren al ingresar que muestres un pasaje de salida?
    Infinitas gracias por tanta ayuda

    Responder
  3. Coni

    Hola chicos! Y como hacen desde ciudades grandes? En específico salir de Penang, tienen algún consejo? Estamos pensando probar el autostop en Malasia, hemos oído puras lindas historias.

    Un abrazo!

    Responder
  4. Andre y Nico

    Chicos, llegamos a Malasia hace unos días y mañana nos vamos animar hacer autostop! Gracias por contar sus experiencias y ayudarnos para los que nos animamos (hasta ahora). Son unos genios!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!! Muchos éxitos con el autostop!!!
      Abrazo grande y después nos cuentan 🙂

      Responder
  5. viajero507

    Hola chicos. De verdad, que ustedes hacen que realizar autostop sea tan fácil como decir “gracias” y “por favor” 😀

    Una duda en general sobre el autostop: he leido de vosotros que la mayor parte de las veces les ha ido de maravilla, ¿pero en algún momento han sentido desconfianza al punto de bajarse del vehículo? ¿qué escenarios consideran ustedes que son de desconfianza a la hora de hacer dedo?

    Saludos y éxitos 😉

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Osvaldo… sólo una vez nos bajamos de un vehículo por desconfianza. Fue en Indonesia, una de las pocas veces que tuvimos que hacer autostop nocturno porque era más seguro que quedarnos donde estábamos. Frenó un camionero que, como casi todos, parecía venir de una larguísima jornada y encima sin acompañante. Se notaba que había tomado algo para mantenerse despierto y que no reaccionaba muy normalmente. No pensamos que nos podría hacer algo directamente, pero si temimos por su capacidad al volante en ese estado. Nos bajamos a los pocos metros de subirnos haciendo una llamada falsa al celular.
      Otras veces hemos rechazado viajes porque no nos daban confianza los conductores. Como dijimos, hay que seguir a tus instintos, si el viaje no parece seguro, mejor bajarse, ya pasará otro.

      Abrazo!

      Responder
  6. TOBA 2

    Que gente buena ondaaaa,dicen que todos tenemos nuestro lugar en el mundo….el de ustedes es el mundo,no pierdan nunca esas ganas de vivir y esas caras felices, ahh que buenas las fotos!besos

    Responder
    • marcandoelpolo

      Muchas gracias, Toba, por darnos siempre esas buenas vibras que nos hacen sentir muy cerca!
      Abrazo grande 🙂

      Responder
  7. KlandoVadeViaje

    Somos prueba de lo que no hay que hacer ! el pulgar y el cartel con el destino! jaja. Cuando guardamos todo en el bolsillo empezamos a tener éxito !! Muchas gracias por los consejos!!
    Besos
    Lauri y Alvarito

    Responder
    • marcandoelpolo

      Chicos!!!! Qué sigan los éxitos por Borneo!!!!!!!!!!!!!!
      Besos!

      Responder
  8. MOCHILEANDO POR EL MUNDO

    quiero viajar con el pitufo bobesponjudo! Por Dios, que problemas de personalidad debe tener jeje!
    Chicos nosotros NUNCA hicimos autostop por ..yo que sé… pero vamos a empezar!! Nos parece una manera super eriquecedora de viajar (y no lo digo por lo de ahorrar el dinero!)
    Un abrazo amigos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Chicos!!! DEBEN probar el autostop! Es una órden jajajajaj!
      Si tienen suerte, les va a tocar un pitufo bobesponjudo… o quizás una dora la exploradora con cara de Kitty, ya nos dirán!
      Y sí, es 100% enriquecedora. Nosotros ahora no nos imaginamos otra manera de viajar…

      Abrazo gigante!!!

      Responder
  9. Guillermo Paez

    Chicos muy lindo post como siempre. Me alegra mucho que estén eliminando esos inventos llamados fronteras!!!

    Responder
  10. Nelson

    Cómo va? Tengo una pregunta. Cuando pasaron en bondi de Singapur a Malasia y también a Tailandia. No los jodieron con el tema del pasaje de retorno o el hecho de no llegar al país por avión?? Gracias de antemano! Que sigan viajando y eliminando fronteras!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nelson, no hay ningún problema. El único del país del sudeste al que no se puede entrar por tierra es Myanmar, aunque la situación puede cambiar en cualquier momento ya que planean abrir los bordes también.
      De Tailandia a Malasia cruzamos el borde caminando sin problema, no hace falta tomar el bus.

      Saludos!

      Responder
  11. Alicia

    Muy bueno, me alegro de que los viajes hayan salido bien, alguna vez voy a tener que intentar!! Besos

    Responder
  12. Luciano

    Súper interesante! Gracias por compartirlo chicos!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.