Detrás del hiyab: lo que opinan las mujeres musulmanas sobre el velo
Marcandoelpolo | Indonesia | 90 Comentarios | 120931 Views
¿Mujeres oprimidas? ¿Presas de sus padres o maridos? ¿Por qué se cubren?
En esta época donde la islamofobia está en auge, salir con el velo a la calle en un país donde los musulmanes son minoría genera miradas de lástima y desconfianza. Porque no hay mucha opción: o son terroristas o son oprimidas. O las dos cosas.
Más que víctimas de sus maridos, las mujeres musulmanas son presas de los prejuicios que alimenta la ignorancia generada por la desinformación. O mejor dicho, por el desinterés de buscar la información para entender al otro y darnos cuenta que en realidad no somos tan distintos como pensábamos.
Desde Marcando el Polo queremos hacer del mundo un lugar más tolerante, por eso decidimos entrevistar a seis mujeres musulmanas de Kirguistán, Malasia, Indonesia, Argentina e Irán para que ellas mismas te lo cuenten.
¿Qué es el hiyab?
Aunque quizás lo que más te suene sea el velo, en realidad no es sólo eso: es el código de vestimenta islámica. Además de cubrirse la cabeza, incluye vestir modestamente ocultando las famosas curvas femeninas. Lo que muestren dependerá de la interpretación del Corán que cada una tenga, ya que no hay un sólo tipo de Islam y es por eso que la vestimenta también varía de mujer a mujer.
¡Gracias, Zami, por compartirnos esta imagen!
¿Por qué usas el hiyab?
«Porque pienso que es una protección. Usándolo me siento protegida de las miradas de los hombres que no sean miembros de mi familia. Usar el hiyab significa vestir adecuadamente cubriendo todo nuestro cuerpo, y para mi es realmente cómodo. Las mujeres musulmanas nos cubrimos de pies a cabeza, y protege nuestra dignidad porque ningún hombre que no sea nuestro familiar puede ver nuestro cuerpo.» – Prastika, Indonesia
«Uso el hiyab porque es una decisión que tomé para contarle al mundo sobre mi fe. En el Islam, a las mujeres se les pide que se cubran para preservar su modestia. Sin embargo, queda en la decisión de cada una. En Malasia esta ley no fuerza a ninguna mujer, y es por eso que ves que muchas no se cubren. Yo decido usarlo porque estoy orgullosa de mi religión, y quiero seguirla tal como es.» – Liana Aziz, Malasia
«El hiyab es muy importante para las mujeres musulmanas. Desde que cumplimos 12 años debemos usarlo, así que lo uso porque está escrito en el Corán. QS annur 31: El hiyab las protege de toda mala influencia.»- Farah, Indonesia
En Irán hay una ley que indica que todas las mujeres DEBEN cubrirse, incluso las no musulmanas.
¿Alguien te forzó a usar el hiyab?
«Mi familia nunca me forzó a usar hiyab, lo uso porque quiero. Para ser una buena musulmana por supuesto tengo que seguir lo que está escrito en el Sagrado Corán, y usar el hiyab es una de ellas.» – Prastika, Indonesia
Couchsurfing en Indonesia
«Nadie ni nada me forzó a usar el hijab. A fines del 2010 me convertí al Islam por voluntad propia, y en marzo de 2011 me puse por primera vez el velo para salir a la calle. Nunca voy a olvidar ese día, fue muy fuerte para mi. Si, es verdad que el Corán nos manda un recato de cómo vestirnos, hombre y mujeres, y esa ley debemos cumplirla, pero eso no significa que tu familia te obligue a llevarlo. También es verdad que por cultura -y no por religión- en muchos países se obliga a llevarlo, y es más, a llevar un determinado tipo de velo. Según la región y el país esto va cambiando, pero como te digo, es por cultura y no por religión.» – Zamira Bazán, Argentina
«Definitivamente nadie te fuerza a usar el hiyab. Como dije antes, en Malasia ninguna mujer es forzada a seguir el código de vestimenta islámica, es una decisión que las musulmanas tomamos por nuestra propia voluntad. No estamos oprimidas de ningún modo, y justamente porque tenemos la libertad de vestirnos como queremos, vas a ver que cada vez hay más y más mujeres usando el hiyab, y muchas chicas lograron hacer de él un objeto de moda.» – Liana Aziz, Malasia
Con Liana, quien nos abrió las puertas en Kuala Lumpur
«El Islam requiere que todas las mujeres cubran su awrah (partes íntimas). Según el Corán, las mujeres antes del baligh (pubertad) son cuidadas por su padre, pero cuando se casan, la responsabilidad pasa a ser de su marido. Solo nos sacamos el hiyab frente a nuestro padre, marido o familiares muy cercanos. También nos protege de las influencias negativas.»- Farah, Indonesia
Hay muchas musulmanas que deciden no usar el hiyab, porque justamente depende de la interpretación que cada una tenga sobre el Corán. ¿Por qué decidiste no usarlo?
«La práctica activa del Islam llegó a Kirguistán después de la caída de la Unión Soviética. Por supuesto, había gente que lo practicaba antes, pero eran castigados si los descubrían. Mis padres, por ejemplo, que crecieron en los tiempos de Lenin, no son religiosamente activos. Sin embargo, a partir de mi generación especialmente hace unos 5 o 7 años, el Islam fue cobrando importancia. Yo soy religiosa, pero no activa. Creo en Allah, y en nuestro Gran Profeta Mahoma, pero no leo namaz todos los días. Para mí es más importante rezar a mi manera y hablar con Allah no solo durante el horario específicamente designado para hacerlo, sino que hablo con Él cuando siento la necesidad. Como otros musulmanes activos, no uso el hiyab ni el velo por mi manera de pensar. Creo que lo más importante es creer con tu corazón, no con tu ropa. Durante mucho tiempo creí que las mujeres que usaban hiyab eran verdaderas seguidoras del Islam, mientras que las que no lo usábamos eramos las seguidoras vagas. Después de mucho observar, me di cuenta que esas mujeres no eran perfectas o libres de pecados, ya que muchas de ellas usan el hiyab como una máscara para esconder su verdadera cara. Por ejemplo, en Estambul entré en shock al ver a esas mujeres «perfectas» fumando en áreas públicas sin sentir aunque sea un poquito de vergüenza. Yo creía que estas mujeres eran un modelo a seguir para nosotras, pero sin embargo ellas también tienen un muerto en su placard. Entonces, estos descubrimientos me persuadieron aún más a ser una mujer normal a esas creyentes que no concuerdan con sus acciones.»- Meerim, Kirguistán
Con Meerim en Kirguistán
¿Cuándo empezaste a vestirte de esta manera?
¿Decisión propia o de los padres? Esa es la cuestión… Foto en Kuala Lumpur, Malasia
«Me visto así desde el primer año del secundario». Prastika, Indonesia
«Me acuerdo que empecé a usar el hiyab cuando tenia 11 años, pues como sabes las chicas aquí enIrán tienen que vestirse así cuando tienen 9 años, pero esto varía en cada familia. Hay algunas que empiezan a ponerse el velo cuando tienen 7 años.»- Marziye, Irán
«Empecé a cubrirme más en cuanto me convertí al islam en 2010, pero el velo me lo puse meses después, en 2011. El recato de la ropa femenina dice: piernas cubiertas, brazos, pecho y cabeza, las mangas largas deben cubrir las muñecas y los pantalones o faldas los tobillos. Acá entre nos: la nueva moda en algunos países árabes es la ropa súper ajustada, cubriendo pero súper adherida al cuerpo (eso es haram, pecado, va en contra de lo que dice el Corán).» – Zamira Bazán, Argentina
«Mi familia nunca me forzó a usar nada. En Kirguistán, las mujeres deben usar un velo después del matrimonio no por religión, sino por tradición, por nuestro deber cultural de mostrar respeto a la nueva familia. Dependiendo de cuán conservadora sea la familia del marido, la mujer puede sacarse el velo con su consentimiento. Aparte de estos deberes culturales, personalmente nunca experimenté opresión. Sin embargo, un moldo (cura) puede forzar a su familia a seguir la vestimenta religiosa. Y pasa mucho que en estas familias las mujeres son forzadas a usar el hiyab contra su voluntad.»- Meerim, Kirguistán
«Empecé a aprender a usar el hiyab cuando tenía 12 años, pero sólo lo uso todo el tiempo realmente desde que tengo 20.» – Liana Aziz, Malasia
«Empecé a usar el hiyab cuando era chiquita… a los 3 años. Mi familia no me forzó, pero yo quería usarlo porque todas lo tenían, entonces le pedí a mi mamá que también me lo pusiera. Desde entonces disfruto de usarlo, y lo disfrutaré, inshallah.»- Farah, Indonesia
Si te dieran la opción de elegir usarlo o no, ¿lo usarías? ¿Por qué?
Qom, Irán
«Para mi el hiyab es un concepto que no significa cubrirme de pies a cabeza… solamente significa poder cubrir las partes que llaman mucha atención. Creo que lo usaré, aunque no me cubriría el pelo porque no considero que llame mucho la atención, pero no quiero mostrar mucho de mis pechos o ponerme algo demasiado ajustado.»- Marziye, Irán
«Lo uso porque así lo siento y sin él me sentiría desnuda, forma parte de la religión que elegí.» – Zamira Bazán, Argentina
Los no musulmanes piensan que es muy incómodo. ¿Es realmente tan así? ¿Qué es lo más incómodo de usar hiyab?
Putrajaya, Malasia
«No, no es para nada incómodo. Como dije antes, usar el hiyab me hacer sentir cómoda y protegida». Prastika, Indonesia
«Muchas mujeres iranís se han acostumbrado al hiyab. A mi no me molesta, pero a veces en verano cuando hace demasiado calor es muy incomodo para nosotras… eso no es justo porque los hombres pueden vestirse como quieran.»- Marziye, Irán
«Sí y no, hay diferentes estilos y maneras de usarlo, y también diferentes telas, pero en verano con 40 grados por mas fina que sea la tela te cocinás. Al principio para mí era muy incómodo, pero aprendí a colocarlo de diferentes maneras según la época del año.» – Zamira Bazán, Argentina
«No es para nada incómodo. En realidad muchas veces estoyagradecida de usarlo porque no me tengo que preocupar en peinarme, ni en lo que dirá la gente sobre la condición de mi pelo. El único momento en que puede ser incómodo es cuando hago deportes, pero recientemente diseñaron un hiyab específicamente para estas ocasiones así que lo voy a probar.» – Liana Aziz, Malasia
«Es una costumbre. En mi país cubrirse es algo muy común, especialmente en las mujeres musulmanas, y es muy cómodo. Si no lo uso me siento tímida e incómoda.» Farah, Indonesia
¿Qué opinás de las mujeres occidentales? ¿Muestran demasiado?
«Si, en casi todos los casos, sí.»- Prastika, Indonesia
«Cada uno tiene su creencia y todos pueden ponerse lo que quieren, la manera de vestir no va a cambiar mi opinión sobre otra gente. Yo personalmente tengo muchas amigas que muestran mucho, también amigas muy religiosas, y hasta amigas zoroastras… hay que tener la mente abierta.»- Marziye, Irán
«No soy quién para juzgar, una vez fui parte de la masa occidental, pero yo cubriría un poco más a las chicas dejando algo a la imaginación y no andando casi desnudas por la calle.» – Zamira Bazán, Argentina
«Creo que las mujeres pueden vestir como quieran. Si quieren vestirse de manera sexy, es su decisión. La respeto y no voy a decir nada en su contra.» – Liana Aziz, Malasia
«Si pienso con la mente de una mujer musulmana sí, muestran demasiado.» Farah, Indonesia
Si tuvieras que decribir el hiyab en una sola palabra… ¿cuál seria?
«Seguridad»- Prastika, Indonesia
«Cubrirse las parque que DEBEN estar cubiertas, que casi en todas las religiones y países son iguales, y eso va a protegernos como mujeres.»- Marziye, Irán
«Sin duda, LİBERTAD. Me ha dado la oportunidad de que se me juzgue por mi inteligencia y no por mi cuerpo.»- Zamira Bazán, Argentina
«Elección» – Liana Aziz, Malasia
«Seguridad»- Farah, Indonesia
¿Hay algo más que quieras agregar que consideres relevante para terminar con tantos preconceptos que hay sobre este tema?
«Esto puede parecer un poco raro… hace 40 años (antes de la revolución en Irán) que hubo mas libertad que ahora, había mujeres que elegían usar el velo (hasta incluso el chador), y por otra parte había mujeres que usaban menos ropa. Mis padres y mis abuelos recuerdan que en aquel tiempo no había muchos crímenes como violación, porque todos creían en los principios y no querían violarlos. Nadie forzaba la gente a usar el velo pero algunas chicas lo hacían voluntariamente. Todos podían vivir juntos y aceptar las ideas diferentes, pero ahora no es así. Cuando falta la libertad y la gente es forzada a hacer algo, es muy común desobedecer las leyes, ¿no crees? Esto no es la culpa del hiyab ni de la gente, es por mezclar el religión con la política. Todos necesitan el derecho de practicar cualquier religión y no hay que imponer leyes sobre la manera de vestir, porque esto es algo completamente personal.»- Marziye, Irán
«El verdadero islam es el que pone a la mujer en primer lugar, es la que da vida y por eso es la base de una familia. Es lamentable que muchas sean oprimidas y solo por las transgisversación de los escritos. No poner a todos en la misma bolsa e informarse es la base de un buen entendimiento.»- Zamira Bazán – Argentina
«En Kirguistán, usar el hiyab de alguna manera les asegura a las chicas un matrimonio exitoso. Pongamos que una chica en sus veintitantos no consigue casarse. No usa hiyab y, por supuesto, tiene algunos pecados en su pasado. Puede salir de esta situación eligiendo usar el hiyab no porque realmente lo sienta, sino par mostrar a sus conocidos que cambió y ahora es una buena chica que aprendió la lección. Si es una buena actriz, seguramente consiga un candidato fácilmente.»- Meerim, Kirguistán
«El Islam nunca forzó restricciones hacia las mujeres ni tampoco fue nunca una religión que oprime. Distintas personsa interpretan la religión de manera diferente, y quizás algunos más estrictamente, pero eso no significa que todos los musulmanes sienten de la misma manera. Yo creo que la religión queda entre el creyente y Dios, y por eso nadie debería ser juzgado en cómo la interpreta. Deberíamos respetar la decisión de cada uno sin importar cuán distintas sean sus elecciones y dejar todo juicio para Dios.» – Liana Aziz, Malasia
«Te doy un ejemplo: comprá algo de comida que esté bien envuelta, y otra que está abierta. ¿Cuál preferís? El hiyab no es cuestión de que guste o que sea cómodo, sino que hace que el corazón se sienta cómodo y sereno. Las mujeres que usan hiyab no tienen camino directo al cielo, pero tratan de ser buena gente.»- Farah, Indonesia
El ejemplo de Farah nos lo decían una y otra vez en países musulmanes. Acá la descripción gráfica.
Para conocer un poquito más…
Hay miles de videos en internet sobre este tema, así que la información sobra, solo hay que tener la voluntad de recibirla. Les compartimos este debate de un programa español donde tratan el tema de si el hiyab debe ser prohibido o no en las escuelas…
También les recomendamos este posteo que escribió una chica argentina sobre el Islam y el hiyab.
¿Alguna otra duda sobre este tema que quieran resolver? ¡Somos todo oídos! ¿Sos musulmana? ¿Tenés algo para agregar? ¡Queremos escucharte! El espacio de los comentarios es para ustedes… aprovéchenlo.
Sobre Jota y Dani
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Un viaje interior
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Me encantó tu artículo, muy interesante conocer sobre las perspectivas de las mujeres respecto al velo, y pues la verdad yo creo que si simboliza mucho más respeto hacia las mujeres, y nos guarda como algo preciado. Saludos desde Ecuador
“Sin duda, LİBERTAD. Me ha dado la oportunidad de que se me juzgue por mi inteligencia y no por mi cuerpo.”
Siempre hablamos desde nuestra occidentalidad, juzgando lo que nos parece bien y mal, cuando en nuestras sociedades tenemos un montón de cosas que repensar.
Me pareció genial que para hablar del tema, les pregunten a quienes lo usan! Es genial para seguir aprendiendo y debatiendo
Espectacular! Un gusto leer un artículo tan interesante. Les debe haber llevado muchísimo tiempo finalizarlo. Al ser mujer argentina siempre les tuve lástima, pero ésto me abrió los ojos. Debemos recordar que no hay una sola verdad y que al final del día cada uno hace lo que quiere o puede con lo que le toca.
Me encantó! Saludos 🙂
Yo creo q deberian de quitar eso de taparse , son los hombres los q se tienen q controlar y no mirar a las mujeres como objetos sexuales , dicen q la mujer estan en primer lugar y claro . Porque los hombres no se tapan para protegerse de las mujeres?? Q? Si una mujer no se tapa es una cualquiera pero un hombre no se tapa porque no . Yo sere musulmana , pero no me tapare.
Pues después de haber leído esto y haberme culturalizado, según se decía al inicio, continúo pensando lo mismo. Lo que a mi me indigna del velo no es si lo llevan obligadas o no la verdad, sino el significado que esconde detrás. No entiendo por qué las mujeres hemos de ser vistas como una tentación y, por tanto, «nuestros encantos» han de ser tapados. No entiendo por qué si un hombre mira con deseo una mujer, eso ensucia a la mujer… Si el deseo es pecado eso debería ensuciar el hombre y si alah o quien sea no acepta que haya deseo y piensa que se debe eliminar no es la mujer la que se tiene que tapar, es el hombre que se podría castrar. Pero claro, como la religión la hacen ellos les moló más lo de tapar a la mujer. Por último, no entiendo que estas mismas mujeres que llevan velo critiquen a otras por ¿fumar? y digan que es una suerte porque no se han de ¿peinar? Es en serio? Me dan lástima la verdad y vergüenza ajena de que sean mujeres. De los hombres musulmanes que no les da la formación para más, que sean unos rancios es lo esperado, pero de las mujeres que lo sufren no lo puedo entender. Chicas, en serio, el deseo, si es que ensucia que lo dudo, ensucia a quien lo siente no a quien lo recibe, por lo tanto que se tapen ellos.
Yo soy una latina convertida al islam , y desde el primer dia considere que esta es la verdadera religión y que todo escrito en el coran es verdadero, yo ne obligaron a entrar al islam entre por ni voluntad yo uso hijab en las calles al salir me cubro con faldones y realmente amo hacerlo asi ningun hombre me mira , alhamdulillah
Qué interesante, estaba buscando info para mi web de viajes por Marruecos y me ha sido super útil. La verdad que es increíble en ciertos países con el calor que hace pero entiendo que cuando estás acostumbrado a algo si te lo quitan es como ir sin pantalones para nosotros…
Exacto, eso nos contaron en Turquía cuando por ley estuvo prohibido usar el hiyab. Había mujeres que no querían salir de sus casas porque se sentían casi desnudas.
Me gusta mucho las opiniones de las mujeres. Yo también voy a poner el Hijab. Tengo 12 años y voy a primer año de segundaria, nadie me forzó a usar el Hijab… Simplemente me dijieron que es mejor usar el Hijab. Decidí empezar a practicarlo. El año que viene comenzaré a usar el Hijab para siempre. Soy de Marruecos pero vivo en España. ?
Respeto completamente que la gente se vista como quiera, se exprese como quiera y viva la religión que quiera, siempre desde el respeto. Pero desde el lado de las personas que deciden vestir con ropas más ligeras, por ejemplo en verano, porque son más cómodas para el calor, o cuando quieran, porque así lo deciden, me parece un poco insultante que se las compare con un caramelo abierto lleno de moscas. El respeto ha de ser bidireccional. La foto es realmente desagradable.
Ya viví esa vida de fiestas , sin camino, sin guía , esa vida llevo a que mi esposo muera en un accidente por consumir alcohol , soy de Cuba , tengo 38 años , con dos niños y me ha resultado maravillosa mi vida tras conocer el Islam hace dos años , también uso jiyab y cubro mi cuerpo, por qué es mi deseo buscar la complacencia de Allah , ahora soy libre .
alhamdolillah
Allah Akbar
Ramadán mubarak a todos mis hermanos en el mundo .que Allah acepte nuestro ayuno, nuestras súplicas , perdone nuestros pecados
Amin
Todos los testimonios son de personas q estan ya educadas asi, no lo han elegido sino no lo llevarian, sino estudiaran el islam ni su familia ni entorno de forma natural no llevarian yihab ni nada… q no m vengan con chorradas de q lo elegí bla bla bla… y no es solo eso si no vivir una vida sumisa y casarse de niñas y no poder divorciarse ni tener varios novios ni beber alcol ni discoteca ni nada de nada.
no es niniguna chorrada, es repeto y decisión hacia una religion que aceptas tener. Mi familia es cristiana pero yo solo creoe en dios, no en la iglesia lo cual no me hace cristiana, incluso estoy bautizada en iglesia cristiana
La vida de vida es por religion, si ella quiere ser sumisa lo va hacer por que ella lo decide asi y punto. Por favor t pido que leas todo, ahi dice que tiene 38 años y que no se caso de joven porque la religion la adquirio sola
tengo 13 años, soy mujer y por lo visto una mente mucho mas abierta que la tuya
Tu que sabes?, puede que las hayan obligado y puede que no, si llevo hiyab es porque alguien me ha obligado?, osea no puedo usarlo por voluntad propia, mi vida yo llevo hiyab y nadie me ha obligado, lo llevo porque quiero y porque puedo, ademas mi madre es la que me dijo que no me lo ponga y estoy muy orgullosa de llevarlo, asi cuando salgo la gente sepa que soy musulmana y que no mi importa la opinion de nadie
Crecí en Ecuador, dónde la educación sexual se da impartiendo la abstinencia como primer y único método 100/ anticonceptivo (ha!, Interesante para alumnos y alumnas de secundario!).
Venían de muchos centros religiosos con ese ejemplo del chupetín. Lo usaban para graficar la idea de por qué las mujeres deben ser vírgenes hasta el matrimonio. Jamás hablaban para los hombres y mucho menos para l@s homosexuales.
Estoy en contra de toda objetivización de la mujer, me parece atroz comparar una persona con comida. Cómo si lo único que definirse a una persona fuese la sexualidad.
Es muy interesante saber que cada mujer elige al hijab. Pero cómo señala Marziye, para poder elegir, es necesario estar correctamente informado, hacer ésa elección por convicción y no porque ha sido impuesta por alguien mas.
Hola Bautista, ¿cómo andás?
Muchas gracias por tus palabras. Qué triste que se les des-informe a los alumnos del secundario de esa manera. Hay un largo camino por recorrer todavía, pero la revolución ya empezó.
Totalmente respetable el uso del velo, por propia voluntad, pero el ejemplo de la comida asume que hay un consumidor (el hombre) y un objeto de consumo (la mujer) que si está abierto (sin velo) está sucio y desagradable. No es el mejor ejemplo ni de lejos.
Las occidentales no podemos decir nada, somos presas de la tiranía del cuerpo y de tener que mostrar (buena cola, buenas lolas y abdominales marcados) para ser valoradas. No es muy distinto.
Que opinan ustedes de que en 1995 en Argelia a punta de pistola obligarán a todas las mujeres a usar el velo? Y que ahora las mujeres actuales utilicen el mismo discurso de «que es mi decisión» cuando aquella creencia nace una imposición, nace de una acción coercitiva?
En lugar de educar a una sociedad donde el canon de belleza no sea una carcel, se construyen ellas mismas una carcel para su cuerpo, nosotras somos las responsables de provocar.. y por otro lado se naturaliza que el hombre es violador por instinto. Muy peligroso discurso a mi manera de ver la situación.
Creo que debemos ir al origen de la cuestión siempre, ya que el discurso actual es producto de años de imposición y opresión.
la religion se deside, las costumbres se toman… Nosotras no somos la culpables de provocar a nadie la belleza de los cuerpos no va por curvas, va por lo que tiene adentro la persona
Hola cuando se habla de una religión no lo compara con una región en la época de franco en España las mujeres estaban obligadas a llevar pañuelo un saludo
Mujeres (musulmanas y no musulmanas)!:
Si quieren que aquellos hombres lascivos las respeten de una vez por todas, más que un hijab o tal o cual vestimenta, lo que deben llevar consigo es un TAZER! Al desubicado que se les acerque y les diga o intente hacer algo obsceno, le dan una descarga eléctrica en las pelotas que los deje retorciéndose en el suelo por 10 minutos por el dolor y humillados… Y van a ver cómo empiezan respetarlas esa clase de «hombres», ya sea que Uds. decidan usar o no un velo!!!
Negar o ignorar los horrores del islam ? Por favor, sea un poco más respetuoso Kevin e instruyase antes de lanzar una critica tan chata y aberrante.
Soy musulmana conversa argentina y por muchas cosas que pasan ( también por actos que comete la gente) en la actualidad y más en éste país, me hacen agradecerle aún más a Dios por haberme guiado y no sentirme parte de una sociedad tan repugnante y perdida. Como dijo Zami la base de la familia es la madre, y la base de la sociedad es la familia, entonces como podes conservar el orden en ésta misma si las mujeres andan con vestimentas provocativas ? Si en la tv lo único que pasan es mujeres desnudas ? Resultado ? Familias destruidas por el adulterio. Entiendo el punto de vista en el cual dicen : me pongo pollera o short porque hacen 35°… todo bien pero no hace falta andar con ropas prácticamente al borde de mostrar una zona íntima, O clavada en la misma, o transparencias y otra cosa… La ropa no se adecua según la edad en la mayoría de los casos, Por no decir en todos. Creo que es difícil de hacer comprender que han vuelto a la.mujer un objeto sexual que no vale nada. La mujer moderna …
Será que no encajo en ésta sociedad hipócrita y bizarra, por sociedad no me refiero solo a la argentina sino en general, pero me guardo en mi religion,estudio, leo y no puedo sentirme tan bendecida y orgullosa por lo que me ha tocado. Por que todo debe tener un equilibrio y el islam te lo brinda desde la más pura perfección.
Cada una elige como vestirse ya sea por costumbre, religion o moda. Los abusos no son nuestra culpa, los comentarios en la calle tampoco, hay cantantes que se visten con ropa holgada para qeu las sexualisen Y LA SOCIEDAD LO HIZO IGUAL
Es como si YO Ahora decidiera usar la esvástica adornada y dijiera. Nooo yo la uso porque me gusta y me siento cómodo, no porque sea Nazi ni me gusten.
Estas mujeres prefieren negar o ignorar los horrores del Islam solo por sentirse cómodas o imponer moda siendo «diferentes»
¿¿¿El què??? Perdona pero tienes que ser màs educado… Tú no sabes nada del Islam, ni del hijab.
No puedes criticar a nadie quando tú no sabes de lo que esta hablando este documento ni nada por el estilo.
¡Como que horrores del Islam! hay que ser màs respetuoso con la gente. ¿Te gustaria que digieran ¡ay! ¡pero es que los cristianos siempre van desnudos por la calle, con ropa transparante y sexy!? Cada uno se vista como quiera y no puedes negar eso. YO MISMA ME SIENTO MUY CÖMODA CON EL HIJAB; Y NADIE VA A IMPEDIR ESO.
Nadie usaría la esvastica ni por moda porque no es un accesorio ni una prenda, el hijab para ellas es una prenda que las hace sentir cómodas o más adentro de su religión, bruh , no los puedes comparar
Hola no hay que comprar religión con nasizmo porque las tres religiones vienen del mismo dios por lo menos nosotros los muslumanes adoramos a Jesús y será nuestro Salvador en final de los tiempos y si volvemos a al cristianismo y al judaesmo y al islam tienen el mismo mensaje la mujer no tiene que ser provocativa pero volvemos a mi punto de Vesta cada uno q se viste con quiere no soy dios para juzgar y si se piensa usted eso de mi religión me pones en en una situación de no respetar tu forma de vestir o de pensar mi religión no es horror respeta para se respetado
Un saludo
Bravo por el artículo, un auténtico trabajo periodístico en el que se pueden oír distintas opiniones que dan idea de la heterogeneidad que conlleva pertenecer una de las religiones más extendidas en el mundo.
Desde luego, aunque entiendo que según dónde naces o te educas tienes una visión de las cosas, creo que la dignidad de una persona no puede estar condicionada por las miradas y comentarios de otros. Es como si por vestir de una manera u otra los demás (en este caso sobre todo los hombres) tuvieran el derecho de actuar con nosotras de forma inapropiada. El respeto no sólo tiene que salir desde nosotros hacia el resto, sino que a la inversa también debería.
Con respecto a este tema, entiendo que cada uno tiene que vestir como lo sienta y lo quiera. El problema es que hay veces que la forma de vestir se puede convertir en una herramienta de propaganda o de reafirmación de una religión o cultura sobre otra. Voy a tratar de explicarme sin ofender a nadie, que no es lo que pretendo.
Soy española, criada como cristiana y agnóstica por decisión propia, me casé por lo civil y si tengo hijos dejaré que decidan lo que quieren ser. El problema que yo veo en mi país es que hay un cierto grado de discriminación ‘positiva’, ya que mucha gente (sobre todo los jóvenes) rechaza el catolicism por la represión e ideas medievales que éste ha defendido a capa y espada hasta hace poco (parece que la cosa está mejorando un poco con el nuevo Papa), pero sin embargo son más tolerantes con otro tipo de religiones, de las que sabemos bastante poco porque no las hemos vivido de cerca. De hecho, en algunos colegios públicos se ha suprimido la carne de cerdo del menú escolar para no ofender a los musulmanes, pero si una familia católica pide que los Viernes de Cuaresma se quite la carne y sólo se sirva pescado, se le diría como es lógico que vaya a un colegio católico para hacer ese tipo de peticiones.
En relación al vídeo que habéis colgado, el Estado Español se define como aconfesional, no es exactamente lo mismo que laico pero es bastante parecido, y personalmente yo estoy en contra del velo en las escuelas públicas, así como de los crucifijos o cualquier otra manifestación religiosa.
Sé que es un poco salomónico, porque hay gente que lleva el velo por cuestión cultural o costumbres de su país, pero también creo que otras personas lo usan como propaganda, porque no se quieren integrar en una nueva cultura o incluso como medida de presión para que otras musulmanas lo lleven (ya pasó en Francia, que al final tuvo que prohibir el velo en las escuelas públicas). No creo que nadie sea más o menos creyente por manifestarlo en público, como decía una de las chicas a las que entrevistasteis.
Por un lado me da pena y no me gustaría coartar las libertades de nadie, pero considero que allá donde vayas o vivas hay que respetar la cultura y costumbres mayoritarias. Yo cuando viajo soy cuidadosa con la ropa que me pongo, y si para entrar en una mezquita o en un país determinado me tengo que cubrir, pues lo hago y se acabó el problema, no veo la necesidad de reafirmar ni mis creencias ni mi cultura ni nada de lo mío, porque entiendo que voy porque quiero, y si no me gusta bien me puedo quedar en mi casa con mis principios.
Está claro que hay gente que no opina igual, como la mujer que intentó subir con el niqab al autobús aún sabiendo que está prohibido u otra mujer en el Norte de España que se bañó vestida (con la ropa que traía de la calle, no era un burkini) en una piscina pública, y cuando quisieron echarla por haber violado las normas de higiene armó un escándalo por ‘racismo’, una palabra que por cierto aquí se utiliza mucho para callar a gente que no piensa lo mismo que tú.
Por último, y aunque nos dé pena admitirlo, la mayoría de países y/o culturas de donde proceden los velos islámicos son sociedades machistas, en las que la mujer no tiene el mismo peso social que el hombre ni es su igual. Puede que por eso a mí no me guste verlo en mi país como algo normal, porque hemos luchado mucho por ser iguales que los hombres y no me gustaría que esto cambiase (sé que aquí puedo estar equivocada y que este tema haya evolucionado, sólo hablo de mi sensación).
Perdón por el mega-mensaje, pero este tema me toca bastante a nivel personal.
Hola por primero machismo otra vez volvemos al lo mismo existe en España también no tiene que ver nada con islam por ejemplo yo so de Marruecos y yo en mi casa nunca he visto mes padres insultando con palabrotas ni uno de ellos levantado la mano a otro ok mi mujer es polaca cuando éramos novios un año de convivencia llegué a casa y le encuentro rezando y lo pregunto que hace y me contesta llevo 1 año con tigo y me gusta tu manera de vida y como me tratas y quiero ser muslumana mi mujer no trabaja porque soy un empresario de éxito yo siempre he conducido coches de 1000€-2000€ y ella coches de alta gama pone el velo por que ella quiere llegarlo y jamás hemos insultado aparte como ser democrático y obligar alguien a dejar su criencias en Marruecos te puedes visitarte como quieres un saludo
Disfruto mucho leerlxs. Estando en Singapur, paramos con mi compañero en una casa de familia musulmana, y aprovechamos la chance para hacer todas estas preguntas. La dueña de casa, que elegía no usar hijab más que para el templo, nos dijo que en su interior sentía que necesitaba sentir que era una mejor mujer antes de usarlo, y me pareció muy poderoso. También nos contó que en Singapur está prohibido usarlo en algunos trabajos públicos (policía, mujer bombero, enfermera…), que su mamá tenía que sacárselo xq era enfermera y que era muy injusto para ella xq lo usaba en cualquier otro contexto.
Lo que más me sorprendió es la forma en la que, como cualquier otra ropa, es variada y sujeta a modas: en la cancha en Indonesia vimos a las hinchas usar el color de su equipo (y trepadas al alambrado! -para quienes aún piensan que somos tan diferentes), en la calle muchos bordados con lentejuelas, y hasta impresos con dibujos de Disney.
Yo tengo uno blanco y negro, hermoso, que me regaló otra viajera, pero saber cuándo usarlo aún es algo que tengo que aprender, porque a veces siento que llamo más la atención si lo uso que si me tapo con cualquier otro pañuelo.
Abrazos de camino a KL!
¡Hola, Constanza! Qué interesante todo lo que nos comentás, muchísimas gracias por compartirlo con la comunidad marcopólica. Es tal cual decís, no somos tan distintas detrás de las apariencias.
Esperamos que disfrutes al máximo de tu viaje. Te deseo lo mejor, y seguí contándonos tus experiencias que son muy enriquecedoras para todos 🙂
No tengo nada contra ninguna confesión religiosa, a mi juicio, las confesiones religiosas deben ser financiadas por los creyentes, sin que intervenga el Estado.
En cuanto a las mujeres musulmanas, y el velo islámico, hay mucha variedad de velos musulmanes, en los países árabes, es cuestión de grados. Lo que pienso de manera sincera, es que no me gusta el velo que llevan las mujeres de Arabia, ni Afganistán, ni el velo, en general. Prefiero la manera de vestir de los hombres de Arabia, con el turbante, los colores más alegres, pero lo prefiero un millón de veces. No es islamofobia, es la pura verdad. No se comprende esa diferente forma de vestir, el que las mujeres cubran su rostro, y no se pretende juzgar a nadie. Y seguro que las mujeres de los países árabes, independientemente de si tienen una confesión religiosa o no, dan lecciones de lucha a mucha gente. Pero no soporto esos velos. Y me asusta, me produce mucho temor ver a una mujer por la calle, totalmente vestida de velos, y con una rejilla para los ojos. Me impresiona y no lo soporto. A los hombres no les obligan a cubrirse de velos, prefiero su forma de vestir.
Me parece terrible que a esta altura tengamos que debatir si esta bien o mal algo diferente, sea diferente por cultura, religion o politica. Yo creo que nadie elige, las personas somos sujetos sociales y todas las ideas que tengamos aunque apoyen o no lo a la mayoria de nuestro grupo llegan a nuestra «forma de Pensar» por algun motivo. Las mujeres musulmanas son tan libres de elegir usar el belo como muchas en otras culturas de estar flacas y tonificadas. Viendo los juegos olimpicos surgio el debate por la vestimenta diseñada para musulmanas que practican boley de playa contra la vestimenta «normal» no esta impuesta esta también? esta claro que el belo da un calor extra asi como tambien esta claro que la bikini se te mete haciendo ejercicio. Que despues se acostumbran y ya no les moleste esta claro pero ninguna de las 2 son libres, las dos estan actuando bajo los estandares que sus culturas les indican. En cualquiera de los dos casos comparamos la vestimenta con la de los hombres y queda claro que la smujeres son «objetos». Como sea no creo que sea motivo de discriminacion sino de diferencia que nos anime a conversar y conocer al otro, la intolerancia deberia ser desanimada pero muchos medios se encargan también de aumentar la brecha.
Zenia .. a mi en particular respeto la opinion de todos,,,pero creo que una mujer no necesita cubrirse la cabeza para ser respetada…o para que ciertos hombres no se morboseen ..yo creo que son los hombres que deberian cambiar con Este tipo de mentalidad…educandolos de pequenos….he leido todo acerca del islam ,y no estoy de a cuerdo en ciertas cosas como por ejemplo que no puedan viajar solas,sin el padre,o marido…ya de pensar en eso..entre otras cosas ..puedo dar gracias a Dios..en haber nacido en Perù ..y no en esos paises arabes en donde la mujer mi manejar puede…por favor …no metamos el sol con un dedo donde la realidad es
otra…
En el surat annur en el verso 31 no dice: «El hiyab las protege de toda mala influencia.”según lo confirma Farah, Indonesia
No lo menciona en ningún momento
Saludos
Hola, quisiera comentar lo que me pasó, hace unos días estando con mi bebé en un sanitario cambiándolo de pañal, se acercaron dos mujeres con hiyab hacerle cariños a mi bebé, sonreí a ellas y una me pregunta el nombre del bebé, después me pide que si lo puede cargar y accedí con nerviosismo pero al momento que me pidió tomarse una foto con él le dije que no, se lo pedí que me regresara y me contestó que porque no podía tomarse una foto, rápido me aleje del sanitario y me consternó mucho el echo de la petición.
Hola Bridal. La verdad que no podemos juzgar la situación porque no estuvimos ahí para ver qué intenciones tenían las mujeres. Lo más probable es que solo quisieran sacarse una foto porque les pareció tierno tu bebé, y no cambia que tengan o no hiyab, pero no lo sabemos.
Yo tengo una pregunta aunque no es sobre el hiyab, aunque esto también me ayuda mucho. Bueno, yo estoy escribiendo un libro sobre los sirios para intentar que por una vez se empatice con ellos y se done dinero para ayudarlos y etc. El problema es que me falta saber muchas cosas sobre ellos para que sea un libro realista, y por eso me estoy informando…
No sé si habréis hablado de este tema o no, porque la verdad es que me pierdo un poco entre tantas publicaciones, y mi pregunta es: ¿según su religión, las mujeres van al mismo Jardín que los hombres al morir? Porque iba a escribir que una madre desearía morir con tal de reencontrarse con su hijo y he caído en la cuenta de que no estoy segura de que eso sea igual que como lo entienden los cristianos, así que ya no sé si ponerlo o no.
¿Saben algo sobre esto?
Hola Alex! Cómo estás? Qué lindo proyecto 🙂
Sinceramente no sabría responderte esta pregunta. Podés ponerlo en algún foro de Couchsurfing o grupo sobre el Islam en Facebook.
¡Gracias! Seguiré buscando. La verdad es que es algo complicado para informarse, porque es un mundo muy poco conocido, y si bien de los musulmanes conocemos poco, de Siria hay aún menos en internet. Pero espero que el esfuerzo sirva para conseguir que se les ayude y crear conciencia sobre todo lo que están sufriendo.
De hecho ahora mismo me estoy preguntando si en Siria estará generalizado el uso de algún tipo de hiyab, así que tendré que buscar por internet a ver si en algún sitio sale…
¡Espero que tengan un buen día!
[…] su significado. Así, la palabra hiyab procede del árabe y significa ´oculto, separado´ y es un código de vestimenta femenina islámica que cubre la mayor parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con distintos tipos de […]
Hola chicos! Como saben soy mujer, argentina, viajera y musulmana y en mi blog escribo sobre viajes más Islam. Desde hace 5 años uso hijab. Al comienzo nadie en mi familia, ni siquiera mi marido, quería que lo usara, pero la decisión es siempre nuestra, de las mujeres. Se que existen mujeres obligadas a llevar hijab, entre ellas las que viven o viajamos a Irán, y se que hay musulmanas que lo consideran obligatorio(y no lo usan) y otras, como yo, que pensamos que no lo es(pero lo usamos). Para mi no es obligatorio usar hijab, y podría citar varios argumentos por los que lo creo, pero tampoco creo que sea una práctica pasada de moda. Más allá de los aspectos religiosos del hijab (y de usar hijab en una sociedad no musulmana, en donde implica una responsabilidad extra: todo lo que haga será interpretado como si fuera un símbolo del islam y todos los musulmanes lo hicieran, lo que te obliga, en cierta forma, a ser más consciente de lo que hacés, por estar en esa incómoda posición de representante imprefectx de una religión perfecta, aunque también es una gran posibilidad para destruir prejuicios sobre el islam y responder preguntas de gente curiosa), para mi el hijab es una forma de feminismo, y así lo entendĩ siempre. Representa una oportunidad (entre muchas) de enfrentarse a una cultura patriarcal que nos obliga a mostrarnos, es una forma más de decir mi cuerpo es mío, y si (no) quiero (no) lo muestro.Hace mucho escribí una especie de manifiesto que explica mejor esta idea, les dejo el link. Hay mucho para hablar, mucho que comentar, mucho que discutir, y en esa diversidad se encuentra para mi la dulzura del Islam. Un abrazo y buenos viajes!
Alif https://xpensadorax.blogspot.com.uy/2012/08/hair-covered-women-of-world-unite.html
Impecable! Muchísimas gracias por compartir estas valiosas palabras. Ahora mismo agrego el link a tu blog en el posteo para que quien quiera saber más pueda hacerlo.
Es muy cierto lo que decís con respecto a usar hiyab en un país no musulmán, y que todo lo que hagas representará a todas.
GRACIAS!
Hola, soy una chica musulmana. Tengo una amiga de ahi Argentina que le encanta la religion pero dice ser que en Argentina nunca vio a una mujer musulmana. Y me gustaria recomendarle tu pagina, me darias permiso para recomendarla en una pagina publica?
¡Me encantó este post! Siempre he deseado coincidir con alguien con quién pudiera tener una «conversación» así sobre muchos aspectos del Islam y también sobre su cultura, que como bien dicen es algo diferente, para conocerlos mucho más porque me parece superinteresante. ¡Qué bueno poder leer todo esto! Es un gran trabajo. Ojalá cada día haya más gente que lea (y haga) posts así, pienso que ayuda a eliminar las fronteras de los «prejuicios» que cada día intentan ponernos en nuestras sociedades. ¡Seguro que os compartiremos para que más gente pueda leerlo!
Hola!! Muchas gracias por tus palabras! Sí, ellas (y ellos) son muy abiertos para charlar sobre los temas que generan tantos prejuicios. Justamente la única forma de aceptarnos y entendernos es conociendo al otro. Si viajás por países musulmanes, sin dudas tendrás esta oportunidad.
Saludos!!
¡Una entrada genial chicos! Es un tema que genera gran controversia y ustedes los abordaron de la mejor manera, dejando que cada cuál muestre su ideas 🙂
Hola a todos! Quiero opinar que como peruana HARTA de sentir las miradas lascivas de los hombres sobre mi he optado por el uso de ropa mas ancha y larga de lo que mi cuerpo requiere, en todo caso, si los hombres tuvieran la consideracion de vernos como personas y no pedazos de carne las mujeres podriamos ser mas libres en todo sentido, y no es una excusa decir «que no pueden evitarlo».
Genial artículo y muy valiente!! A veces hablar de determinados temas parece muy poco procedente o tabú, pero habeis hecho que sea muy cercano. El contar con testimonios de primera mano me parece que es la mejor forma de conocer y asi quitar ideas preconcebidas de la cabeza. Creo que la mejor forma de conocer otras culturas es hablar con las personas que la forman y más en el caso de la musulmana, tan incomprendida y con una mala prensa impresionante.
Hola Miguel! Sí, son temas muy polémicos porque hay muchas opiniones dando vueltas, pero lo importante es escuchar a todas y respetar-nos.
Saludos y muchas gracias por la buena energía!
Genial el artículo, chicos. No voy a extenderme demasiado en mi comentario, porque Noelia explicó muy bien buena parte de lo que pienso. Lo del chupetín me lo dijo un musulmán argentino, y casi le salto a la yugular. Me sentí más ofendida que ante la mirada más libidinosa de cualquier camionero. Que me hablen de mí o de cualquier mujer como si fuésemos un caramelo que disfrutar (recuerdo que las palabras fueron «mejor desenvolver un dulce fresco que uno todo manoseado»), me indigna tanto que no puedo. Lo más impresionante del caso, es como te dan vuelta el discurso para que al final termine siendo una adoración a la mujer, como una gema preciosa, etc etc. En fin, muy bueno que las opiniones sean genuinas para borrar la idea de opresión que predomina en occidente. Y, como dijo Juanma, esto muy buen material pedagógico!
Nos cansamos de escuchar la explicación del chupetín, ya no recuerdo cuántas veces nos la dijeron. Es así, vivimos en una sociedad machista y en cada país la situación se presenta de una manera distinta. Sin ir más lejos, ¿cuántas veces nos dijeron «esa pollera te queda muy corta» o «ese escote es demasiado bajo»? Tal como decía otra chica en Facebook, nosotras cambiamos la mini por un pantalón, o nos ponemos una remera larga cuando usamos una calza. Si nos ponemos a pensar, no es tan distinto al uso del hiyab…
Pero por otro lado está buenísimo que la mayoría de las mujeres que conocimos nos haya dicho que lo usan porque es su elección, y no porque su padre o marido se lo pide. De hecho conocimos varias mujeres musulmanas casadas que no usan el velo, como el caso de Meerim, la chica de Kirguistán.
Ya están en la cuenta regresiva, chicos. Muy buen viaje y ya los cruzaremos en alguna otra parte del mundo!
Laura a mi tambien me molesta la comparacion, porque el no usar hiyab no significa que has sido manoseada. Puedes vestir normal y darte a respetar. El respeto uno se lo gana. Los hombres deben dominar sus instintos. La ropa no hace al monje, igual podria haber hipocresia escondida en algunos casos. Es ver lo superficial y juzgar a la ligera. Nadie sabe lo q realmente esconde el corazon laa ropas no lo determinan.
Uf, impecable, pedagógico, excelente!!!
Una vez más, ustedes han demostrado que los blogger, los travel bloggers pueden ir más allá de la simple guía. Este texto es digno de un manual de escuela.
Personalmente ya lo estoy sumando a mi bibliografía. Materiales como estos son los que quiero que mis estudiantes conozcan!
Les mando un abrazo enorme y un agradecimiento enorme por tan buen trabajo!
Más abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Muchas gracias por tus palabras, Juan! Y será un placer que los nenes de Pergamino puedan conocer estos mundos que parecen tan distantes mediante nuestros escritos.
Saludos y buen viaje!
Genial artículo, con testimonios de primera mano que nos ayudan a entender una realidad que se nos antoja lejana y sobre la que hay muchísimos prejuicios. Muchas gracias
Un abrazo viajero
Conoces la historia del elefante que de bebé ataron la pata a un poste? Así comprendió que por mucho q intentara no podía caminar y alejarse del poste. De adulto, le quitaron la cuerda, y ya no lo intentó nunca más. Ejemplos como estos hay muchos otros.
A mi me hace gracia lo de: No es por religión sino, por cultura…. y la cultura no está tb influenciada por la religión?
Estoy en Lombok-Bali. Y esta tarde pensaba en esto. Yo nunca prohibiría a nadie que use o no, igual que no obligaría. La libertad empieza por el pensamiento, y si creo q una persona no debería llevarlo, le estoy restando libertad. Y viceversa.
Pero tb quiero compartir una impresión q yo he tenido. Con el calor (solazo) q pega aquí desde temprano… muchas veces me hubiera gustado tener uno, y haberme traído manga larga. Por mi mente pasó la idea, de q estas mujeres van cubiertas porq así protegen su piel del sol abrasador que me ha dejado su huella por todo mi cuerpo de española recién llegada a Indonesia. Y puedes ver muchos hombres con pantalón y manga largas, además de sombrero.
Ahí lo dejo. Esto, nadie lo podrá saber nunca, la cultura tb la marcan o la han marcado cosas como: una peste de cerdos que mata a la mitad de la población y se decide que el cerdo queda prohibido, para que se cumpla, Hay q decir que es la palabra de Dios, y listo.
Por otro lado en occidente nos creemos libres y estamos terriblemente influenciados, Empezando obviamente por la ropa y todo lo que consumimos, pero tb en gustos: he elegido ser monógama, heterosexual, o estoy influenciada por mi entorno desde q nací. qué es lo correcto y lo que no? Lo he decidido yo? Me lo marcan bien clarito, y hay cosas más obvias que otras. En mi casa los eructos en la Mesa son horribles, y aquí es una función fisiológica normal cuando se está comiendo. Tengo hijos porque lo siento yo? O porque la sociedad en la q vivo me impulsa a ello? Es real mi reloj biológico? Cuantas mujeres que no tienen novio a los 30 se hartan de q les pregunten si piensan echárselo y si tienen novio, que para cuando la boda o los hijos.
En fin, quien me diga q es libre… que me llame y charlamos un rato.
Para llegar a la verdadera libertad se han tenido q derrumbar grandes fronteras mentales, creencias instauradas que no somos ni siquiera conscientes. Empecemos por respetar y punto.
Jota y Dani, los leo siempre, hace bastante tiempo, y los admiro por las travesías que hicieron (y las que van a hacer!)
No soy musulmana -ni de ninguna religión- pero me gustaría opinar por el simple hecho de ser mujer. Me parece genial que cada una elija usar o no estas prendas, de acuerdo a su fe religiosa, y (repito) sólo a su fe religiosa. Me horroriza que algunas mujeres digan que lo usan para «sentirse seguras» ante los hombres, «ante las miradas» o incluso para evitar agresiones o «llamar la atención» sobre sus curvas. Creo que están denigrandose a ellas (deben ocultarse no por Dios, sino por la mirada masculina) y a los hombres, a los que consideran animalitos que, aparentemente, no pueden evitar mirarlas lascivamente y hasta agredirlas si ellas no están tapadas. Sorpresivamente, la chica de Irán me pareció la más abierta de mente, mientras que la argentina la más intolerante, que «cubriría un poco más a las chicas dejando algo a la imaginación y no andando casi desnudas por la calle»: ¿a la imaginación de quién?¿de los hombres? Otra vez la primacía de la mirada masculina, y no la fe en Dios justifica el hijab. Eso se ve reflejadísimo en el relato de la chica de Kirguistán, que menciona como el uso de estas vestimentas es un requisito para «conseguir un buen matrimonio». Que se compare un alimento (un producto para ser consumido) con una mujer (sujeto, y no objeto) me asquea, y me hace sentir mal por la evidente desigualdad que hay entre el hombre y la mujer en pleno siglo XXI.
Me gustaría saber como te sentiste vos, Dani, al respecto.
Hola Noelia! Exacto, opino igual que vos en cuanto a la gravedad de que se tengan que cubrir para sentirse seguras de los hombres. Estoy escribiendo otro posteo donde doy mi opinión en profundidad, en este dejé que hablaran las entrevistadas, cada una con su punto de vista, pero durante el primer viaje a Irán justamente discutía con un taxista porque él decía que si una mujer no se cubría, podía matar a alguien. ¿Cómo? ¿Cómo puede ser? Me siguió explicando su teoría, y terminó diciendo que si no se cubrían y él iba manejando, la iba a mirar y podía chocar o atropellar a alguien, y que la culpa en ese caso era de la mujer por distraerlo.
Claro que no me pude quedar callada, pero ese tipo de personas no puede entrar en razón. ¿Todos los iraníes son así? NO. ¿Todos los musulmanes son así? Tampoco. Por supuesto que a mi me molestó tener que cubrirme mientras estaba en Irán, pero ya lo sabía antes de ir y acepté las reglas porque así es como se vive y eso es lo que padecen muchas chicas. Para otras, es simplemente su forma de vida y la volverían a elegir, hay de todo.
La desigualdad entre el hombre y la mujer se ve en todo el mundo, pero en algunos países más que en otros. Todavía queda un largo camino por recorrer…
Noelia puede que sea ıntolerante pero en nıngun momento mı ıntencıon fue serlo, como bıen expuse fuı parte de esa masa aunque nunca fuı de mostrar demasıado, quızas fue en la forma en la que me crıaron (mı famılıa no es musulmana) y veıa lo que eran las salıdas de los bolıches con nenas cası en bolas por las calles, a lo que me refıero con ımagınacıon es no mostrar tanto, no de ıntolerante sı no por respeto a sı mısma o me vas a decır que esta buenısımo que los tıpos les grıten cosas por la calle a mujeres o mısmo a nenas que van con el tujes al aıre. no me creo nı sumıza nı ıntolerante, tengo una hıja de menos de un anıo y anda a saber que va elegır de grande pero no me gustarıa que sea salır semıdesnuda a la calle para sentırse lıbre. lıbre es justamente hacer lo que deseas sın ımpedımentos y es lo que yo elegı. cubrırme, no por los hombres, (mı marıdo que es musulman me pıde que no use velo) por mı, ası como nıngun hombre me oblıgo a usarlo, nınguno me oblıgara a quıtarmelo. me doy cuenta que seguımos cometıendo el mısmo error una y otra vez, mezclamos cultura con relıgıon, puede que sea un poco cerrada pero ası me crıaron una famılıa ultra catolıca, en la cual esta mal vısto el mostrar demasıado, decıa mı abuela nena es pollerıta mas larga deja mas a la ımagınacıon. a eso me refıero, me vale un rabano lo que opıne un hombre de mı o como me vısto, me valıo un rabano a los 15, a los 20, ahora ya mas grandecıta me sıgue valıendo n rabano, vıvo lıbre felız y dejando vıvır a los demas.
Zami, te escribo brevemente para pedirte perdón si te ofendí con lo que escribí. Yo también fui criada en una familia católica, con una abuela catequista, que hacía el mismo tipo de comentarios sobre las polleras y el «mostrar». Y coincido totalmente con lo que dijiste, «lıbre es justamente hacer lo que deseas sın ımpedımentos», y ese es mi punto también, me gustaría poder salir a la calle en short si hacen 40 grados, sin miedo a que me digan cosas, o algo peor. Yo no tengo hijos, pero me gustaría que si algún día los tengo, vivan en una sociedad más igualitaria, y sin prejuicios, donde las que se quieran cubrir lo hagan por decisión propia, y las que no, no lo hagan. Saludos
Yo también creo en la libertad, tanto de usar el velo como de no usarlo y de vestir como uno quiera. Pero a veces creo que muchas mujeres han perdido también el criterio a la hora de elegir. Con frecuencia veo a chicas con leggins a las que se les transparenta todo y quisiera correr a taparlas porque temo que les hagan una grosería. De hecho no sé en qué momento se les ocurrió usar leggins como si fueran pantalón, para mi los leggins es algo que se usa con blusón, pero en fin. Antes de ser musulmana yo también vestía «normal» (aunque nunca mostré demasiado) y aún así me faltaron al respeto muchas veces, incluso me metieron mano en más de una ocasión y sabiendo como son las cosas no entiendo que las chicas no se cuiden a sí mismas, tanto de despertar tentación a los depravados como de mantener un respeto hacia ellas mismas, vistiendo guapas y con ropa sexy, pero adecuada a la ocasión, a su cuerpo y a su edad.
El problema reside en que una mujer «debería» taparse para evitar groserías. Pero la culpa no es nuestra como mujeres, mujeres que queremos vestirnos como queremos, sino de aquellos hombres que no saben respetarnos. Nuestra ropa no decide el respeto que nos merecemos. Un hombre y una mujer vestidos o desnudos merecen respeto por el simple hecho de ser seres humanos. Lamentablemente, vivimos en una sociedad que nos enseña a no ser violadas, en vez de enseñar a los hombres a no violar y a respetar a la mujer. Tenía que dejar esto muy claro, porque es la base para luchar contra la sociedad machista. No es cuestión de no usar ropa ajustada aunque me apetezca para que no me pase nada, es cuestión de que los tíos dejen de faltarnos al respeto, respeto que de ninguna manera determina la cantidad de ropa que uso. Obviamente respeto que tú vistas como quieras, pero creo que los argumentos que has dado son producto del patriarcado en el que, en mayor o menor grado, todas nos hemos criado, y me gustaría que pensaras en ello para poder acabar con esa idea de las mujeres que «se faltan al respeto a sí mismas» que no puede ser más patriarcal.
Totalmente de acuerdo con Elena Gonzalez. Vengo de una cultura totalmente patriarcal a pesar que vistamos como queramos, donde pareciera seguir siendo culpa nuestra si nos atacan o nos violan. Me han dicho de todo en la calle y claro que no me gusta, como tampoco me gusta asarme con 35 grados de calor, por lo que, si bien es cansador, le reproche en público y a viva voz a cada hombre que me incomodó y sabes que, me resultó, y si bien no cambiaba nada, sentía que era mi grano de arena para con mi genero. Hoy vivo en Dinamarca, y hay muchísima gente musulmana de Iran, Paquistan, Turquía que se cubren con distintos tipos de velos, como también las daneses visten libremente sus short cortos y ajustados, no usan sostenes en muchos casos y adivina qué, NINGÚN DANÉS TE MOLESTA, AGREDE O INVADE, te pueden mirar de reojos, pero muy respetuosamente, me siento extremadamente libre y prácticamente olvidé el acoso callejero, soy muy feliz! Sin embargo, los hombres proveniente de los países antes mencionados son los que acosan, con miradas, con gritos, porque por mucha religión que sigan, parece que la mujer es la que debe respetarla, pero los hombres, libre de acción. Al menos esa es la impresión.
Con esto quiero decir que por mucho que tarde, se puede llegar a una igualdad de género más allá de la religión.
Estoy totalmente de acuerdo, respeto las creencias y cada quien puede creer lo que guste. Pero es triste ver que la mujer «depende de si se cubre o no se cubre» para ser «respetada» por los hombres. ¡Por Dios! esto es inaudito.
Madres enseñen a sus hijos varones a respetar a las mujeres y a cualquier ser humano, es decir a todos sin importar el genéro, y ya va siendo hora de que los hombres cambien de mentalidad y no vean a la mujer como un objeto sexual, por ese tipo de hombres estamos como estamos, y también responsabilizo a muchas mujeres que educan así a sus hijos para ser más que las mujeres y a sus hijas para servir, o para «protegerse de los hombres».
También es bastante triste que muchas religiones hagan ver a la mujer como sometida a un hombre, porque independientemente de nuestras diferencias seguimos siendo un complemento todos. Entre los comentarios que leí, me doy cuenta de que una «idea» «religión» o «creencia» nos puede llevar a quitarnos valor como seres humanos, a aceptar como correctas reglas impuestas, que en lugar de darnos nuestro lugar, nos denigran, nos someten y nos llevan por caminos que si fueramos «libres de esas creencias» seguro no tomariamos o si tomaramos sería de verdad por decisión propia. Y lo más grave es que la sociedad acepta esas reglas que realmente no sabe ni quien originalmente las escribió muchas veces, al final todas fueron hechas por humanos.
Yo considero que un Dios es bueno, de hecho creo que existe un Dios (en mi propia creencia) pero independiente de si es Dios del Cristianismo, Alá, un hombre como Buda o el Dios que quieran. Si yo, siendo simplemente humana, no sometería a ninguna bajeza a otro humano (sin importar religión, creencia, genéro, orientación y lo que se les ocurra) no creo que Dios se tomará la molestia de señala a una mujer o un hombre por cosas tan absurdas como la vestimenta. Incluso hay países como en África donde hay tribus con mujeres y hombres que no usan ropa o usan poca y no pasa nada, ni se andan violando, así que es cuestión de «ideas sociales».
Para finalizar, eso de que «depende como te vistas los hombres te tratan», por favor, ya me imagino al revés, a un hombre sin camisa o con poca ropa y las mujeres viendolo sexualmente y deseandolo, en esos casos he preguntado y otros «hombres y mujeres» opinan que el hombre seria suertudo por eso, que ironías, como el cambio de genéro en una misma situación hace las cosas diferentes. Llamenlo como quieran, ponganle religión o lo que sea, pero sigue siendo solo «machismo» que TODOS en el mundo hemos permitido.
Por suerte también hay muchas mujeres que luchan por los derechos y porque no decirlo, hombres maravillosos que participan en esa hermosa idea de que todos somos iguales (hablando especificamente de nuestros derechos, no nos vamos a meter en cuestiones de que físicamente no lo somos), gracias a todos estos seres humanos, habemos países donde la mayoría de las mujeres somos muy felices y libres (aunque en todo el mundo falta mucho por recorrer e incluyendo también mi país).
Por cierto mi esposo es uno de esos hombres maravillosos 🙂
Podria ir desnuda por la calle, y eso no le daria a ningun hombre el derecho a tocarme o atacarme, porque mi cuerpo sólo me pertenece a mi, si un hombre me pone la mano encima sin mi consentimiento no es culpa mia por ir desnuda, la desnudez no significa sexualidad. Que yo vaya desnuda no quiere decir que yo haya dado permiso a alguien para tocarme. De hecho, en muchas tribus africanas las mujeres y los hombres van desnudos, sin que esto signifique nada sexual ni maleducado.
La prepotencia de los musulmanes, donde por cierto por desgracia hay más voladores que en cualquier otro sitio.
Pobres conversas, que mal informadas.
De verdad creéis que al no musulmán le espera el infierno?
Mira por donde yo creo que al musulmán es el que le espera ei infierno.
Però gracias a la bondad de Dios independientemente de su religión se le juzgará por sus actos.
Muy buena info chicos, creo que se trata de ser más abiertos y no juzgar. También cuando viajas a países donde es más común el uso del hiyab, ya no te parece nada extraño. Es claro que en su mayoría lo usan por elección pero no pueden negar que es muy caluroso. En el baño del aeropuerto en Estambul vi muchas mujeres sacarse el hiyab o incluso el niquab (si!! tienen pelo normal como todas las mujeres) y refrescarse, estuvo buena la situación porque cuando compartís con otras personas de diferentes culturas descubrís que no somos tan distintos.
Hola Claudia! Claro, es tal cual como vos decís. Al ser mujeres podemos ver el «detrás de escena» de todo esto y al final ver que son iguales a nosotras, que sufren el calor de la misma manera, y que sólo cambia lo que nos cubre.
Saludos!!
Me pareció muy interesante la publicación y el vídeo. Personalmente, no creo que se deba prohibir el uso del velo en los colegios. No creo que se deba mezclar la religión con el país en donde estás viviendo. Como ellos mismos dijeron, ellos son Españoles y musulmanes entonces tienen derecho a seguir las reglas de su religión por mas que no vivan en Arabia o donde sea. Por otro lado, me parece que las dos partes deberían respetar esta libertad. Como ustedes mismos dijeron «En Irán hay una ley que indica que todas las mujeres DEBEN cubrirse, incluso las no musulmanas». Con esto quiero decir que a las musulmanas no se les debe prohibir el uso del velo en España de la misma manera que no se les debe obligar a mujeres no musulmanas a cubrirse si se van de vacaciones a Irán.
Hola Taania! Sí, para mi tampoco se debería prohibir el uso del hiyab ya que cada uno tiene que poder vestir como quiera y respetar al otro.
Lo de la ley en Irán es un extremismo, y mismo las mujeres musulmanas que usan el velo por convicción luchan para que saque dicha ley y que las no musulmanas puedan ir tranquilas sin velo.
Ya vendrá otro posteo donde cuento más sobre mi experiencia de viajar a Irán siendo mujer.
Saludos!
♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.
♦ ¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.
♦ Si soñás con irte de viaje, podés leerUn Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción. Se consigue a través de este link.
♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.
Me encantó tu artículo, muy interesante conocer sobre las perspectivas de las mujeres respecto al velo, y pues la verdad yo creo que si simboliza mucho más respeto hacia las mujeres, y nos guarda como algo preciado. Saludos desde Ecuador
Esta respuesta me dejó pensando un montón!
“Sin duda, LİBERTAD. Me ha dado la oportunidad de que se me juzgue por mi inteligencia y no por mi cuerpo.”
Siempre hablamos desde nuestra occidentalidad, juzgando lo que nos parece bien y mal, cuando en nuestras sociedades tenemos un montón de cosas que repensar.
Me pareció genial que para hablar del tema, les pregunten a quienes lo usan! Es genial para seguir aprendiendo y debatiendo
Gracias, Dani.
Si hay algo que nos enseñó los viajes, es que antes de juzgar, hay que escuchar.
¡Abrazo grande!
Espectacular! Un gusto leer un artículo tan interesante. Les debe haber llevado muchísimo tiempo finalizarlo. Al ser mujer argentina siempre les tuve lástima, pero ésto me abrió los ojos. Debemos recordar que no hay una sola verdad y que al final del día cada uno hace lo que quiere o puede con lo que le toca.
Me encantó! Saludos 🙂
Amigos os recomiendo un libro, “No nos taparán” de la española Mimunt Hamido Yahia.
Un saludo y por favor llamad a las cosas por su nombre.
Yo creo q deberian de quitar eso de taparse , son los hombres los q se tienen q controlar y no mirar a las mujeres como objetos sexuales , dicen q la mujer estan en primer lugar y claro . Porque los hombres no se tapan para protegerse de las mujeres?? Q? Si una mujer no se tapa es una cualquiera pero un hombre no se tapa porque no . Yo sere musulmana , pero no me tapare.
Pues después de haber leído esto y haberme culturalizado, según se decía al inicio, continúo pensando lo mismo. Lo que a mi me indigna del velo no es si lo llevan obligadas o no la verdad, sino el significado que esconde detrás. No entiendo por qué las mujeres hemos de ser vistas como una tentación y, por tanto, «nuestros encantos» han de ser tapados. No entiendo por qué si un hombre mira con deseo una mujer, eso ensucia a la mujer… Si el deseo es pecado eso debería ensuciar el hombre y si alah o quien sea no acepta que haya deseo y piensa que se debe eliminar no es la mujer la que se tiene que tapar, es el hombre que se podría castrar. Pero claro, como la religión la hacen ellos les moló más lo de tapar a la mujer. Por último, no entiendo que estas mismas mujeres que llevan velo critiquen a otras por ¿fumar? y digan que es una suerte porque no se han de ¿peinar? Es en serio? Me dan lástima la verdad y vergüenza ajena de que sean mujeres. De los hombres musulmanes que no les da la formación para más, que sean unos rancios es lo esperado, pero de las mujeres que lo sufren no lo puedo entender. Chicas, en serio, el deseo, si es que ensucia que lo dudo, ensucia a quien lo siente no a quien lo recibe, por lo tanto que se tapen ellos.
Yo soy una latina convertida al islam , y desde el primer dia considere que esta es la verdadera religión y que todo escrito en el coran es verdadero, yo ne obligaron a entrar al islam entre por ni voluntad yo uso hijab en las calles al salir me cubro con faldones y realmente amo hacerlo asi ningun hombre me mira , alhamdulillah
Una vergüenza justificar algo donde en los califato por no cubrir la cabeza se las puede violar encarcelar matar por lapidación , no tienen cara
Hermano no sabes de qué hablas hablamos de islam de califatos
Qué interesante, estaba buscando info para mi web de viajes por Marruecos y me ha sido super útil. La verdad que es increíble en ciertos países con el calor que hace pero entiendo que cuando estás acostumbrado a algo si te lo quitan es como ir sin pantalones para nosotros…
Exacto, eso nos contaron en Turquía cuando por ley estuvo prohibido usar el hiyab. Había mujeres que no querían salir de sus casas porque se sentían casi desnudas.
Me gusta mucho las opiniones de las mujeres. Yo también voy a poner el Hijab. Tengo 12 años y voy a primer año de segundaria, nadie me forzó a usar el Hijab… Simplemente me dijieron que es mejor usar el Hijab. Decidí empezar a practicarlo. El año que viene comenzaré a usar el Hijab para siempre. Soy de Marruecos pero vivo en España. ?
Respeto completamente que la gente se vista como quiera, se exprese como quiera y viva la religión que quiera, siempre desde el respeto. Pero desde el lado de las personas que deciden vestir con ropas más ligeras, por ejemplo en verano, porque son más cómodas para el calor, o cuando quieran, porque así lo deciden, me parece un poco insultante que se las compare con un caramelo abierto lleno de moscas. El respeto ha de ser bidireccional. La foto es realmente desagradable.
Me vas a decir lo que pienso de las furcias o me vas a controlar
En esto tienes toda la razón hay que ser tolerante cada uno que se Vesta como quier
Ya viví esa vida de fiestas , sin camino, sin guía , esa vida llevo a que mi esposo muera en un accidente por consumir alcohol , soy de Cuba , tengo 38 años , con dos niños y me ha resultado maravillosa mi vida tras conocer el Islam hace dos años , también uso jiyab y cubro mi cuerpo, por qué es mi deseo buscar la complacencia de Allah , ahora soy libre .
alhamdolillah
Allah Akbar
Ramadán mubarak a todos mis hermanos en el mundo .que Allah acepte nuestro ayuno, nuestras súplicas , perdone nuestros pecados
Amin
[…] quisieras leer más testimonios los puedes encontrar aquí: https://marcandoelpolo.com/detras-del-velo-lo-que/ […]
Todos los testimonios son de personas q estan ya educadas asi, no lo han elegido sino no lo llevarian, sino estudiaran el islam ni su familia ni entorno de forma natural no llevarian yihab ni nada… q no m vengan con chorradas de q lo elegí bla bla bla… y no es solo eso si no vivir una vida sumisa y casarse de niñas y no poder divorciarse ni tener varios novios ni beber alcol ni discoteca ni nada de nada.
no es niniguna chorrada, es repeto y decisión hacia una religion que aceptas tener. Mi familia es cristiana pero yo solo creoe en dios, no en la iglesia lo cual no me hace cristiana, incluso estoy bautizada en iglesia cristiana
La vida de vida es por religion, si ella quiere ser sumisa lo va hacer por que ella lo decide asi y punto. Por favor t pido que leas todo, ahi dice que tiene 38 años y que no se caso de joven porque la religion la adquirio sola
tengo 13 años, soy mujer y por lo visto una mente mucho mas abierta que la tuya
¡Exacto!
Tu que sabes?, puede que las hayan obligado y puede que no, si llevo hiyab es porque alguien me ha obligado?, osea no puedo usarlo por voluntad propia, mi vida yo llevo hiyab y nadie me ha obligado, lo llevo porque quiero y porque puedo, ademas mi madre es la que me dijo que no me lo ponga y estoy muy orgullosa de llevarlo, asi cuando salgo la gente sepa que soy musulmana y que no mi importa la opinion de nadie
Crecí en Ecuador, dónde la educación sexual se da impartiendo la abstinencia como primer y único método 100/ anticonceptivo (ha!, Interesante para alumnos y alumnas de secundario!).
Venían de muchos centros religiosos con ese ejemplo del chupetín. Lo usaban para graficar la idea de por qué las mujeres deben ser vírgenes hasta el matrimonio. Jamás hablaban para los hombres y mucho menos para l@s homosexuales.
Estoy en contra de toda objetivización de la mujer, me parece atroz comparar una persona con comida. Cómo si lo único que definirse a una persona fuese la sexualidad.
Es muy interesante saber que cada mujer elige al hijab. Pero cómo señala Marziye, para poder elegir, es necesario estar correctamente informado, hacer ésa elección por convicción y no porque ha sido impuesta por alguien mas.
Hola Bautista, ¿cómo andás?
Muchas gracias por tus palabras. Qué triste que se les des-informe a los alumnos del secundario de esa manera. Hay un largo camino por recorrer todavía, pero la revolución ya empezó.
¡Saludos!
Totalmente respetable el uso del velo, por propia voluntad, pero el ejemplo de la comida asume que hay un consumidor (el hombre) y un objeto de consumo (la mujer) que si está abierto (sin velo) está sucio y desagradable. No es el mejor ejemplo ni de lejos.
Las occidentales no podemos decir nada, somos presas de la tiranía del cuerpo y de tener que mostrar (buena cola, buenas lolas y abdominales marcados) para ser valoradas. No es muy distinto.
Que opinan ustedes de que en 1995 en Argelia a punta de pistola obligarán a todas las mujeres a usar el velo? Y que ahora las mujeres actuales utilicen el mismo discurso de «que es mi decisión» cuando aquella creencia nace una imposición, nace de una acción coercitiva?
En lugar de educar a una sociedad donde el canon de belleza no sea una carcel, se construyen ellas mismas una carcel para su cuerpo, nosotras somos las responsables de provocar.. y por otro lado se naturaliza que el hombre es violador por instinto. Muy peligroso discurso a mi manera de ver la situación.
Creo que debemos ir al origen de la cuestión siempre, ya que el discurso actual es producto de años de imposición y opresión.
la religion se deside, las costumbres se toman… Nosotras no somos la culpables de provocar a nadie la belleza de los cuerpos no va por curvas, va por lo que tiene adentro la persona
Hola cuando se habla de una religión no lo compara con una región en la época de franco en España las mujeres estaban obligadas a llevar pañuelo un saludo
Mujeres (musulmanas y no musulmanas)!:
Si quieren que aquellos hombres lascivos las respeten de una vez por todas, más que un hijab o tal o cual vestimenta, lo que deben llevar consigo es un TAZER! Al desubicado que se les acerque y les diga o intente hacer algo obsceno, le dan una descarga eléctrica en las pelotas que los deje retorciéndose en el suelo por 10 minutos por el dolor y humillados… Y van a ver cómo empiezan respetarlas esa clase de «hombres», ya sea que Uds. decidan usar o no un velo!!!
Jajajaja… Buena idea, aunque creo que si la ley sabe que los hombres se estan muriendo… Tal vez no sea una buena idea. ?
Negar o ignorar los horrores del islam ? Por favor, sea un poco más respetuoso Kevin e instruyase antes de lanzar una critica tan chata y aberrante.
Soy musulmana conversa argentina y por muchas cosas que pasan ( también por actos que comete la gente) en la actualidad y más en éste país, me hacen agradecerle aún más a Dios por haberme guiado y no sentirme parte de una sociedad tan repugnante y perdida. Como dijo Zami la base de la familia es la madre, y la base de la sociedad es la familia, entonces como podes conservar el orden en ésta misma si las mujeres andan con vestimentas provocativas ? Si en la tv lo único que pasan es mujeres desnudas ? Resultado ? Familias destruidas por el adulterio. Entiendo el punto de vista en el cual dicen : me pongo pollera o short porque hacen 35°… todo bien pero no hace falta andar con ropas prácticamente al borde de mostrar una zona íntima, O clavada en la misma, o transparencias y otra cosa… La ropa no se adecua según la edad en la mayoría de los casos, Por no decir en todos. Creo que es difícil de hacer comprender que han vuelto a la.mujer un objeto sexual que no vale nada. La mujer moderna …
Será que no encajo en ésta sociedad hipócrita y bizarra, por sociedad no me refiero solo a la argentina sino en general, pero me guardo en mi religion,estudio, leo y no puedo sentirme tan bendecida y orgullosa por lo que me ha tocado. Por que todo debe tener un equilibrio y el islam te lo brinda desde la más pura perfección.
Cada una elige como vestirse ya sea por costumbre, religion o moda. Los abusos no son nuestra culpa, los comentarios en la calle tampoco, hay cantantes que se visten con ropa holgada para qeu las sexualisen Y LA SOCIEDAD LO HIZO IGUAL
Es como si YO Ahora decidiera usar la esvástica adornada y dijiera. Nooo yo la uso porque me gusta y me siento cómodo, no porque sea Nazi ni me gusten.
Estas mujeres prefieren negar o ignorar los horrores del Islam solo por sentirse cómodas o imponer moda siendo «diferentes»
¿¿¿El què??? Perdona pero tienes que ser màs educado… Tú no sabes nada del Islam, ni del hijab.
No puedes criticar a nadie quando tú no sabes de lo que esta hablando este documento ni nada por el estilo.
¡Como que horrores del Islam! hay que ser màs respetuoso con la gente. ¿Te gustaria que digieran ¡ay! ¡pero es que los cristianos siempre van desnudos por la calle, con ropa transparante y sexy!? Cada uno se vista como quiera y no puedes negar eso. YO MISMA ME SIENTO MUY CÖMODA CON EL HIJAB; Y NADIE VA A IMPEDIR ESO.
Nadie usaría la esvastica ni por moda porque no es un accesorio ni una prenda, el hijab para ellas es una prenda que las hace sentir cómodas o más adentro de su religión, bruh , no los puedes comparar
Hola no hay que comprar religión con nasizmo porque las tres religiones vienen del mismo dios por lo menos nosotros los muslumanes adoramos a Jesús y será nuestro Salvador en final de los tiempos y si volvemos a al cristianismo y al judaesmo y al islam tienen el mismo mensaje la mujer no tiene que ser provocativa pero volvemos a mi punto de Vesta cada uno q se viste con quiere no soy dios para juzgar y si se piensa usted eso de mi religión me pones en en una situación de no respetar tu forma de vestir o de pensar mi religión no es horror respeta para se respetado
Un saludo
Bravo por el artículo, un auténtico trabajo periodístico en el que se pueden oír distintas opiniones que dan idea de la heterogeneidad que conlleva pertenecer una de las religiones más extendidas en el mundo.
Desde luego, aunque entiendo que según dónde naces o te educas tienes una visión de las cosas, creo que la dignidad de una persona no puede estar condicionada por las miradas y comentarios de otros. Es como si por vestir de una manera u otra los demás (en este caso sobre todo los hombres) tuvieran el derecho de actuar con nosotras de forma inapropiada. El respeto no sólo tiene que salir desde nosotros hacia el resto, sino que a la inversa también debería.
Con respecto a este tema, entiendo que cada uno tiene que vestir como lo sienta y lo quiera. El problema es que hay veces que la forma de vestir se puede convertir en una herramienta de propaganda o de reafirmación de una religión o cultura sobre otra. Voy a tratar de explicarme sin ofender a nadie, que no es lo que pretendo.
Soy española, criada como cristiana y agnóstica por decisión propia, me casé por lo civil y si tengo hijos dejaré que decidan lo que quieren ser. El problema que yo veo en mi país es que hay un cierto grado de discriminación ‘positiva’, ya que mucha gente (sobre todo los jóvenes) rechaza el catolicism por la represión e ideas medievales que éste ha defendido a capa y espada hasta hace poco (parece que la cosa está mejorando un poco con el nuevo Papa), pero sin embargo son más tolerantes con otro tipo de religiones, de las que sabemos bastante poco porque no las hemos vivido de cerca. De hecho, en algunos colegios públicos se ha suprimido la carne de cerdo del menú escolar para no ofender a los musulmanes, pero si una familia católica pide que los Viernes de Cuaresma se quite la carne y sólo se sirva pescado, se le diría como es lógico que vaya a un colegio católico para hacer ese tipo de peticiones.
En relación al vídeo que habéis colgado, el Estado Español se define como aconfesional, no es exactamente lo mismo que laico pero es bastante parecido, y personalmente yo estoy en contra del velo en las escuelas públicas, así como de los crucifijos o cualquier otra manifestación religiosa.
Sé que es un poco salomónico, porque hay gente que lleva el velo por cuestión cultural o costumbres de su país, pero también creo que otras personas lo usan como propaganda, porque no se quieren integrar en una nueva cultura o incluso como medida de presión para que otras musulmanas lo lleven (ya pasó en Francia, que al final tuvo que prohibir el velo en las escuelas públicas). No creo que nadie sea más o menos creyente por manifestarlo en público, como decía una de las chicas a las que entrevistasteis.
Por un lado me da pena y no me gustaría coartar las libertades de nadie, pero considero que allá donde vayas o vivas hay que respetar la cultura y costumbres mayoritarias. Yo cuando viajo soy cuidadosa con la ropa que me pongo, y si para entrar en una mezquita o en un país determinado me tengo que cubrir, pues lo hago y se acabó el problema, no veo la necesidad de reafirmar ni mis creencias ni mi cultura ni nada de lo mío, porque entiendo que voy porque quiero, y si no me gusta bien me puedo quedar en mi casa con mis principios.
Está claro que hay gente que no opina igual, como la mujer que intentó subir con el niqab al autobús aún sabiendo que está prohibido u otra mujer en el Norte de España que se bañó vestida (con la ropa que traía de la calle, no era un burkini) en una piscina pública, y cuando quisieron echarla por haber violado las normas de higiene armó un escándalo por ‘racismo’, una palabra que por cierto aquí se utiliza mucho para callar a gente que no piensa lo mismo que tú.
Por último, y aunque nos dé pena admitirlo, la mayoría de países y/o culturas de donde proceden los velos islámicos son sociedades machistas, en las que la mujer no tiene el mismo peso social que el hombre ni es su igual. Puede que por eso a mí no me guste verlo en mi país como algo normal, porque hemos luchado mucho por ser iguales que los hombres y no me gustaría que esto cambiase (sé que aquí puedo estar equivocada y que este tema haya evolucionado, sólo hablo de mi sensación).
Perdón por el mega-mensaje, pero este tema me toca bastante a nivel personal.
Un saludo y gracias por ese genial blog
Hola por primero machismo otra vez volvemos al lo mismo existe en España también no tiene que ver nada con islam por ejemplo yo so de Marruecos y yo en mi casa nunca he visto mes padres insultando con palabrotas ni uno de ellos levantado la mano a otro ok mi mujer es polaca cuando éramos novios un año de convivencia llegué a casa y le encuentro rezando y lo pregunto que hace y me contesta llevo 1 año con tigo y me gusta tu manera de vida y como me tratas y quiero ser muslumana mi mujer no trabaja porque soy un empresario de éxito yo siempre he conducido coches de 1000€-2000€ y ella coches de alta gama pone el velo por que ella quiere llegarlo y jamás hemos insultado aparte como ser democrático y obligar alguien a dejar su criencias en Marruecos te puedes visitarte como quieres un saludo
Disfruto mucho leerlxs. Estando en Singapur, paramos con mi compañero en una casa de familia musulmana, y aprovechamos la chance para hacer todas estas preguntas. La dueña de casa, que elegía no usar hijab más que para el templo, nos dijo que en su interior sentía que necesitaba sentir que era una mejor mujer antes de usarlo, y me pareció muy poderoso. También nos contó que en Singapur está prohibido usarlo en algunos trabajos públicos (policía, mujer bombero, enfermera…), que su mamá tenía que sacárselo xq era enfermera y que era muy injusto para ella xq lo usaba en cualquier otro contexto.
Lo que más me sorprendió es la forma en la que, como cualquier otra ropa, es variada y sujeta a modas: en la cancha en Indonesia vimos a las hinchas usar el color de su equipo (y trepadas al alambrado! -para quienes aún piensan que somos tan diferentes), en la calle muchos bordados con lentejuelas, y hasta impresos con dibujos de Disney.
Yo tengo uno blanco y negro, hermoso, que me regaló otra viajera, pero saber cuándo usarlo aún es algo que tengo que aprender, porque a veces siento que llamo más la atención si lo uso que si me tapo con cualquier otro pañuelo.
Abrazos de camino a KL!
¡Hola, Constanza! Qué interesante todo lo que nos comentás, muchísimas gracias por compartirlo con la comunidad marcopólica. Es tal cual decís, no somos tan distintas detrás de las apariencias.
Esperamos que disfrutes al máximo de tu viaje. Te deseo lo mejor, y seguí contándonos tus experiencias que son muy enriquecedoras para todos 🙂
No tengo nada contra ninguna confesión religiosa, a mi juicio, las confesiones religiosas deben ser financiadas por los creyentes, sin que intervenga el Estado.
En cuanto a las mujeres musulmanas, y el velo islámico, hay mucha variedad de velos musulmanes, en los países árabes, es cuestión de grados. Lo que pienso de manera sincera, es que no me gusta el velo que llevan las mujeres de Arabia, ni Afganistán, ni el velo, en general. Prefiero la manera de vestir de los hombres de Arabia, con el turbante, los colores más alegres, pero lo prefiero un millón de veces. No es islamofobia, es la pura verdad. No se comprende esa diferente forma de vestir, el que las mujeres cubran su rostro, y no se pretende juzgar a nadie. Y seguro que las mujeres de los países árabes, independientemente de si tienen una confesión religiosa o no, dan lecciones de lucha a mucha gente. Pero no soporto esos velos. Y me asusta, me produce mucho temor ver a una mujer por la calle, totalmente vestida de velos, y con una rejilla para los ojos. Me impresiona y no lo soporto. A los hombres no les obligan a cubrirse de velos, prefiero su forma de vestir.
Me parece terrible que a esta altura tengamos que debatir si esta bien o mal algo diferente, sea diferente por cultura, religion o politica. Yo creo que nadie elige, las personas somos sujetos sociales y todas las ideas que tengamos aunque apoyen o no lo a la mayoria de nuestro grupo llegan a nuestra «forma de Pensar» por algun motivo. Las mujeres musulmanas son tan libres de elegir usar el belo como muchas en otras culturas de estar flacas y tonificadas. Viendo los juegos olimpicos surgio el debate por la vestimenta diseñada para musulmanas que practican boley de playa contra la vestimenta «normal» no esta impuesta esta también? esta claro que el belo da un calor extra asi como tambien esta claro que la bikini se te mete haciendo ejercicio. Que despues se acostumbran y ya no les moleste esta claro pero ninguna de las 2 son libres, las dos estan actuando bajo los estandares que sus culturas les indican. En cualquiera de los dos casos comparamos la vestimenta con la de los hombres y queda claro que la smujeres son «objetos». Como sea no creo que sea motivo de discriminacion sino de diferencia que nos anime a conversar y conocer al otro, la intolerancia deberia ser desanimada pero muchos medios se encargan también de aumentar la brecha.
Zenia .. a mi en particular respeto la opinion de todos,,,pero creo que una mujer no necesita cubrirse la cabeza para ser respetada…o para que ciertos hombres no se morboseen ..yo creo que son los hombres que deberian cambiar con Este tipo de mentalidad…educandolos de pequenos….he leido todo acerca del islam ,y no estoy de a cuerdo en ciertas cosas como por ejemplo que no puedan viajar solas,sin el padre,o marido…ya de pensar en eso..entre otras cosas ..puedo dar gracias a Dios..en haber nacido en Perù ..y no en esos paises arabes en donde la mujer mi manejar puede…por favor …no metamos el sol con un dedo donde la realidad es
otra…
Mejor no lo pudiste haber dicho zen. De acuerdo contigo
En el surat annur en el verso 31 no dice: «El hiyab las protege de toda mala influencia.”según lo confirma Farah, Indonesia
No lo menciona en ningún momento
Saludos
Hola, quisiera comentar lo que me pasó, hace unos días estando con mi bebé en un sanitario cambiándolo de pañal, se acercaron dos mujeres con hiyab hacerle cariños a mi bebé, sonreí a ellas y una me pregunta el nombre del bebé, después me pide que si lo puede cargar y accedí con nerviosismo pero al momento que me pidió tomarse una foto con él le dije que no, se lo pedí que me regresara y me contestó que porque no podía tomarse una foto, rápido me aleje del sanitario y me consternó mucho el echo de la petición.
Hola Bridal. La verdad que no podemos juzgar la situación porque no estuvimos ahí para ver qué intenciones tenían las mujeres. Lo más probable es que solo quisieran sacarse una foto porque les pareció tierno tu bebé, y no cambia que tengan o no hiyab, pero no lo sabemos.
Yo tengo una pregunta aunque no es sobre el hiyab, aunque esto también me ayuda mucho. Bueno, yo estoy escribiendo un libro sobre los sirios para intentar que por una vez se empatice con ellos y se done dinero para ayudarlos y etc. El problema es que me falta saber muchas cosas sobre ellos para que sea un libro realista, y por eso me estoy informando…
No sé si habréis hablado de este tema o no, porque la verdad es que me pierdo un poco entre tantas publicaciones, y mi pregunta es: ¿según su religión, las mujeres van al mismo Jardín que los hombres al morir? Porque iba a escribir que una madre desearía morir con tal de reencontrarse con su hijo y he caído en la cuenta de que no estoy segura de que eso sea igual que como lo entienden los cristianos, así que ya no sé si ponerlo o no.
¿Saben algo sobre esto?
Hola Alex! Cómo estás? Qué lindo proyecto 🙂
Sinceramente no sabría responderte esta pregunta. Podés ponerlo en algún foro de Couchsurfing o grupo sobre el Islam en Facebook.
¡MUCHOS ÉXITOS!
¡Gracias! Seguiré buscando. La verdad es que es algo complicado para informarse, porque es un mundo muy poco conocido, y si bien de los musulmanes conocemos poco, de Siria hay aún menos en internet. Pero espero que el esfuerzo sirva para conseguir que se les ayude y crear conciencia sobre todo lo que están sufriendo.
De hecho ahora mismo me estoy preguntando si en Siria estará generalizado el uso de algún tipo de hiyab, así que tendré que buscar por internet a ver si en algún sitio sale…
¡Espero que tengan un buen día!
[…] su significado. Así, la palabra hiyab procede del árabe y significa ´oculto, separado´ y es un código de vestimenta femenina islámica que cubre la mayor parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con distintos tipos de […]
Hola chicos! Como saben soy mujer, argentina, viajera y musulmana y en mi blog escribo sobre viajes más Islam. Desde hace 5 años uso hijab. Al comienzo nadie en mi familia, ni siquiera mi marido, quería que lo usara, pero la decisión es siempre nuestra, de las mujeres. Se que existen mujeres obligadas a llevar hijab, entre ellas las que viven o viajamos a Irán, y se que hay musulmanas que lo consideran obligatorio(y no lo usan) y otras, como yo, que pensamos que no lo es(pero lo usamos). Para mi no es obligatorio usar hijab, y podría citar varios argumentos por los que lo creo, pero tampoco creo que sea una práctica pasada de moda. Más allá de los aspectos religiosos del hijab (y de usar hijab en una sociedad no musulmana, en donde implica una responsabilidad extra: todo lo que haga será interpretado como si fuera un símbolo del islam y todos los musulmanes lo hicieran, lo que te obliga, en cierta forma, a ser más consciente de lo que hacés, por estar en esa incómoda posición de representante imprefectx de una religión perfecta, aunque también es una gran posibilidad para destruir prejuicios sobre el islam y responder preguntas de gente curiosa), para mi el hijab es una forma de feminismo, y así lo entendĩ siempre. Representa una oportunidad (entre muchas) de enfrentarse a una cultura patriarcal que nos obliga a mostrarnos, es una forma más de decir mi cuerpo es mío, y si (no) quiero (no) lo muestro.Hace mucho escribí una especie de manifiesto que explica mejor esta idea, les dejo el link. Hay mucho para hablar, mucho que comentar, mucho que discutir, y en esa diversidad se encuentra para mi la dulzura del Islam. Un abrazo y buenos viajes!
Alif
https://xpensadorax.blogspot.com.uy/2012/08/hair-covered-women-of-world-unite.html
Impecable! Muchísimas gracias por compartir estas valiosas palabras. Ahora mismo agrego el link a tu blog en el posteo para que quien quiera saber más pueda hacerlo.
Es muy cierto lo que decís con respecto a usar hiyab en un país no musulmán, y que todo lo que hagas representará a todas.
GRACIAS!
Gracias a ustedes!! Un abrazo!!
Hola, soy una chica musulmana. Tengo una amiga de ahi Argentina que le encanta la religion pero dice ser que en Argentina nunca vio a una mujer musulmana. Y me gustaria recomendarle tu pagina, me darias permiso para recomendarla en una pagina publica?
Sí, claro! Igualmente hay muchísimos musulmanes en Argentina, y muchas mezquitas también.
Hola Ikram, cómo estás? Sí, por supuesto que podés recomendar la página.
Saludos!
mi vecino viste a su hijo pequeño del madrid… cuando se hizo mayor era del madrid… q rara coinicidencia… y eso q no le obligaron…
mmm
¡Me encantó este post! Siempre he deseado coincidir con alguien con quién pudiera tener una «conversación» así sobre muchos aspectos del Islam y también sobre su cultura, que como bien dicen es algo diferente, para conocerlos mucho más porque me parece superinteresante. ¡Qué bueno poder leer todo esto! Es un gran trabajo. Ojalá cada día haya más gente que lea (y haga) posts así, pienso que ayuda a eliminar las fronteras de los «prejuicios» que cada día intentan ponernos en nuestras sociedades. ¡Seguro que os compartiremos para que más gente pueda leerlo!
Saludos!
Hola!! Muchas gracias por tus palabras! Sí, ellas (y ellos) son muy abiertos para charlar sobre los temas que generan tantos prejuicios. Justamente la única forma de aceptarnos y entendernos es conociendo al otro. Si viajás por países musulmanes, sin dudas tendrás esta oportunidad.
Saludos!!
¡Una entrada genial chicos! Es un tema que genera gran controversia y ustedes los abordaron de la mejor manera, dejando que cada cuál muestre su ideas 🙂
¡Un saludo!
Hola a todos! Quiero opinar que como peruana HARTA de sentir las miradas lascivas de los hombres sobre mi he optado por el uso de ropa mas ancha y larga de lo que mi cuerpo requiere, en todo caso, si los hombres tuvieran la consideracion de vernos como personas y no pedazos de carne las mujeres podriamos ser mas libres en todo sentido, y no es una excusa decir «que no pueden evitarlo».
Genial artículo y muy valiente!! A veces hablar de determinados temas parece muy poco procedente o tabú, pero habeis hecho que sea muy cercano. El contar con testimonios de primera mano me parece que es la mejor forma de conocer y asi quitar ideas preconcebidas de la cabeza. Creo que la mejor forma de conocer otras culturas es hablar con las personas que la forman y más en el caso de la musulmana, tan incomprendida y con una mala prensa impresionante.
Gran artículo!
Un saludo
Hola Miguel! Sí, son temas muy polémicos porque hay muchas opiniones dando vueltas, pero lo importante es escuchar a todas y respetar-nos.
Saludos y muchas gracias por la buena energía!
Gracias por sus artículos siempre estamos atentos a uno nuevo para continuar aprendiendo! Saludos afectuosos
Genial el artículo, chicos. No voy a extenderme demasiado en mi comentario, porque Noelia explicó muy bien buena parte de lo que pienso. Lo del chupetín me lo dijo un musulmán argentino, y casi le salto a la yugular. Me sentí más ofendida que ante la mirada más libidinosa de cualquier camionero. Que me hablen de mí o de cualquier mujer como si fuésemos un caramelo que disfrutar (recuerdo que las palabras fueron «mejor desenvolver un dulce fresco que uno todo manoseado»), me indigna tanto que no puedo. Lo más impresionante del caso, es como te dan vuelta el discurso para que al final termine siendo una adoración a la mujer, como una gema preciosa, etc etc. En fin, muy bueno que las opiniones sean genuinas para borrar la idea de opresión que predomina en occidente. Y, como dijo Juanma, esto muy buen material pedagógico!
Nos cansamos de escuchar la explicación del chupetín, ya no recuerdo cuántas veces nos la dijeron. Es así, vivimos en una sociedad machista y en cada país la situación se presenta de una manera distinta. Sin ir más lejos, ¿cuántas veces nos dijeron «esa pollera te queda muy corta» o «ese escote es demasiado bajo»? Tal como decía otra chica en Facebook, nosotras cambiamos la mini por un pantalón, o nos ponemos una remera larga cuando usamos una calza. Si nos ponemos a pensar, no es tan distinto al uso del hiyab…
Pero por otro lado está buenísimo que la mayoría de las mujeres que conocimos nos haya dicho que lo usan porque es su elección, y no porque su padre o marido se lo pide. De hecho conocimos varias mujeres musulmanas casadas que no usan el velo, como el caso de Meerim, la chica de Kirguistán.
Ya están en la cuenta regresiva, chicos. Muy buen viaje y ya los cruzaremos en alguna otra parte del mundo!
Laura a mi tambien me molesta la comparacion, porque el no usar hiyab no significa que has sido manoseada. Puedes vestir normal y darte a respetar. El respeto uno se lo gana. Los hombres deben dominar sus instintos. La ropa no hace al monje, igual podria haber hipocresia escondida en algunos casos. Es ver lo superficial y juzgar a la ligera. Nadie sabe lo q realmente esconde el corazon laa ropas no lo determinan.
Enhorabuena, de verdad! Un señor artículo, muy muy interesante! Gracias chicos!
De nada, Xipo! Gracias a vos!
Uf, impecable, pedagógico, excelente!!!
Una vez más, ustedes han demostrado que los blogger, los travel bloggers pueden ir más allá de la simple guía. Este texto es digno de un manual de escuela.
Personalmente ya lo estoy sumando a mi bibliografía. Materiales como estos son los que quiero que mis estudiantes conozcan!
Les mando un abrazo enorme y un agradecimiento enorme por tan buen trabajo!
Más abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Muchas gracias por tus palabras, Juan! Y será un placer que los nenes de Pergamino puedan conocer estos mundos que parecen tan distantes mediante nuestros escritos.
Saludos y buen viaje!
Genial artículo, con testimonios de primera mano que nos ayudan a entender una realidad que se nos antoja lejana y sobre la que hay muchísimos prejuicios. Muchas gracias
Un abrazo viajero
De nada! Gracias a vos!
[…] Detrás del hiyab: lo que opinan las mujeres musulmanas sobre el velo […]
Conoces la historia del elefante que de bebé ataron la pata a un poste? Así comprendió que por mucho q intentara no podía caminar y alejarse del poste. De adulto, le quitaron la cuerda, y ya no lo intentó nunca más. Ejemplos como estos hay muchos otros.
A mi me hace gracia lo de: No es por religión sino, por cultura…. y la cultura no está tb influenciada por la religión?
Estoy en Lombok-Bali. Y esta tarde pensaba en esto. Yo nunca prohibiría a nadie que use o no, igual que no obligaría. La libertad empieza por el pensamiento, y si creo q una persona no debería llevarlo, le estoy restando libertad. Y viceversa.
Pero tb quiero compartir una impresión q yo he tenido. Con el calor (solazo) q pega aquí desde temprano… muchas veces me hubiera gustado tener uno, y haberme traído manga larga. Por mi mente pasó la idea, de q estas mujeres van cubiertas porq así protegen su piel del sol abrasador que me ha dejado su huella por todo mi cuerpo de española recién llegada a Indonesia. Y puedes ver muchos hombres con pantalón y manga largas, además de sombrero.
Ahí lo dejo. Esto, nadie lo podrá saber nunca, la cultura tb la marcan o la han marcado cosas como: una peste de cerdos que mata a la mitad de la población y se decide que el cerdo queda prohibido, para que se cumpla, Hay q decir que es la palabra de Dios, y listo.
Por otro lado en occidente nos creemos libres y estamos terriblemente influenciados, Empezando obviamente por la ropa y todo lo que consumimos, pero tb en gustos: he elegido ser monógama, heterosexual, o estoy influenciada por mi entorno desde q nací. qué es lo correcto y lo que no? Lo he decidido yo? Me lo marcan bien clarito, y hay cosas más obvias que otras. En mi casa los eructos en la Mesa son horribles, y aquí es una función fisiológica normal cuando se está comiendo. Tengo hijos porque lo siento yo? O porque la sociedad en la q vivo me impulsa a ello? Es real mi reloj biológico? Cuantas mujeres que no tienen novio a los 30 se hartan de q les pregunten si piensan echárselo y si tienen novio, que para cuando la boda o los hijos.
En fin, quien me diga q es libre… que me llame y charlamos un rato.
Para llegar a la verdadera libertad se han tenido q derrumbar grandes fronteras mentales, creencias instauradas que no somos ni siquiera conscientes. Empecemos por respetar y punto.
Jota y Dani, los leo siempre, hace bastante tiempo, y los admiro por las travesías que hicieron (y las que van a hacer!)
No soy musulmana -ni de ninguna religión- pero me gustaría opinar por el simple hecho de ser mujer. Me parece genial que cada una elija usar o no estas prendas, de acuerdo a su fe religiosa, y (repito) sólo a su fe religiosa. Me horroriza que algunas mujeres digan que lo usan para «sentirse seguras» ante los hombres, «ante las miradas» o incluso para evitar agresiones o «llamar la atención» sobre sus curvas. Creo que están denigrandose a ellas (deben ocultarse no por Dios, sino por la mirada masculina) y a los hombres, a los que consideran animalitos que, aparentemente, no pueden evitar mirarlas lascivamente y hasta agredirlas si ellas no están tapadas. Sorpresivamente, la chica de Irán me pareció la más abierta de mente, mientras que la argentina la más intolerante, que «cubriría un poco más a las chicas dejando algo a la imaginación y no andando casi desnudas por la calle»: ¿a la imaginación de quién?¿de los hombres? Otra vez la primacía de la mirada masculina, y no la fe en Dios justifica el hijab. Eso se ve reflejadísimo en el relato de la chica de Kirguistán, que menciona como el uso de estas vestimentas es un requisito para «conseguir un buen matrimonio». Que se compare un alimento (un producto para ser consumido) con una mujer (sujeto, y no objeto) me asquea, y me hace sentir mal por la evidente desigualdad que hay entre el hombre y la mujer en pleno siglo XXI.
Me gustaría saber como te sentiste vos, Dani, al respecto.
Hola Noelia! Exacto, opino igual que vos en cuanto a la gravedad de que se tengan que cubrir para sentirse seguras de los hombres. Estoy escribiendo otro posteo donde doy mi opinión en profundidad, en este dejé que hablaran las entrevistadas, cada una con su punto de vista, pero durante el primer viaje a Irán justamente discutía con un taxista porque él decía que si una mujer no se cubría, podía matar a alguien. ¿Cómo? ¿Cómo puede ser? Me siguió explicando su teoría, y terminó diciendo que si no se cubrían y él iba manejando, la iba a mirar y podía chocar o atropellar a alguien, y que la culpa en ese caso era de la mujer por distraerlo.
Claro que no me pude quedar callada, pero ese tipo de personas no puede entrar en razón. ¿Todos los iraníes son así? NO. ¿Todos los musulmanes son así? Tampoco. Por supuesto que a mi me molestó tener que cubrirme mientras estaba en Irán, pero ya lo sabía antes de ir y acepté las reglas porque así es como se vive y eso es lo que padecen muchas chicas. Para otras, es simplemente su forma de vida y la volverían a elegir, hay de todo.
La desigualdad entre el hombre y la mujer se ve en todo el mundo, pero en algunos países más que en otros. Todavía queda un largo camino por recorrer…
Noelia puede que sea ıntolerante pero en nıngun momento mı ıntencıon fue serlo, como bıen expuse fuı parte de esa masa aunque nunca fuı de mostrar demasıado, quızas fue en la forma en la que me crıaron (mı famılıa no es musulmana) y veıa lo que eran las salıdas de los bolıches con nenas cası en bolas por las calles, a lo que me refıero con ımagınacıon es no mostrar tanto, no de ıntolerante sı no por respeto a sı mısma o me vas a decır que esta buenısımo que los tıpos les grıten cosas por la calle a mujeres o mısmo a nenas que van con el tujes al aıre. no me creo nı sumıza nı ıntolerante, tengo una hıja de menos de un anıo y anda a saber que va elegır de grande pero no me gustarıa que sea salır semıdesnuda a la calle para sentırse lıbre. lıbre es justamente hacer lo que deseas sın ımpedımentos y es lo que yo elegı. cubrırme, no por los hombres, (mı marıdo que es musulman me pıde que no use velo) por mı, ası como nıngun hombre me oblıgo a usarlo, nınguno me oblıgara a quıtarmelo. me doy cuenta que seguımos cometıendo el mısmo error una y otra vez, mezclamos cultura con relıgıon, puede que sea un poco cerrada pero ası me crıaron una famılıa ultra catolıca, en la cual esta mal vısto el mostrar demasıado, decıa mı abuela nena es pollerıta mas larga deja mas a la ımagınacıon. a eso me refıero, me vale un rabano lo que opıne un hombre de mı o como me vısto, me valıo un rabano a los 15, a los 20, ahora ya mas grandecıta me sıgue valıendo n rabano, vıvo lıbre felız y dejando vıvır a los demas.
Zami, te escribo brevemente para pedirte perdón si te ofendí con lo que escribí. Yo también fui criada en una familia católica, con una abuela catequista, que hacía el mismo tipo de comentarios sobre las polleras y el «mostrar». Y coincido totalmente con lo que dijiste, «lıbre es justamente hacer lo que deseas sın ımpedımentos», y ese es mi punto también, me gustaría poder salir a la calle en short si hacen 40 grados, sin miedo a que me digan cosas, o algo peor. Yo no tengo hijos, pero me gustaría que si algún día los tengo, vivan en una sociedad más igualitaria, y sin prejuicios, donde las que se quieran cubrir lo hagan por decisión propia, y las que no, no lo hagan. Saludos
Hola:
Yo también creo en la libertad, tanto de usar el velo como de no usarlo y de vestir como uno quiera. Pero a veces creo que muchas mujeres han perdido también el criterio a la hora de elegir. Con frecuencia veo a chicas con leggins a las que se les transparenta todo y quisiera correr a taparlas porque temo que les hagan una grosería. De hecho no sé en qué momento se les ocurrió usar leggins como si fueran pantalón, para mi los leggins es algo que se usa con blusón, pero en fin. Antes de ser musulmana yo también vestía «normal» (aunque nunca mostré demasiado) y aún así me faltaron al respeto muchas veces, incluso me metieron mano en más de una ocasión y sabiendo como son las cosas no entiendo que las chicas no se cuiden a sí mismas, tanto de despertar tentación a los depravados como de mantener un respeto hacia ellas mismas, vistiendo guapas y con ropa sexy, pero adecuada a la ocasión, a su cuerpo y a su edad.
El problema reside en que una mujer «debería» taparse para evitar groserías. Pero la culpa no es nuestra como mujeres, mujeres que queremos vestirnos como queremos, sino de aquellos hombres que no saben respetarnos. Nuestra ropa no decide el respeto que nos merecemos. Un hombre y una mujer vestidos o desnudos merecen respeto por el simple hecho de ser seres humanos. Lamentablemente, vivimos en una sociedad que nos enseña a no ser violadas, en vez de enseñar a los hombres a no violar y a respetar a la mujer. Tenía que dejar esto muy claro, porque es la base para luchar contra la sociedad machista. No es cuestión de no usar ropa ajustada aunque me apetezca para que no me pase nada, es cuestión de que los tíos dejen de faltarnos al respeto, respeto que de ninguna manera determina la cantidad de ropa que uso. Obviamente respeto que tú vistas como quieras, pero creo que los argumentos que has dado son producto del patriarcado en el que, en mayor o menor grado, todas nos hemos criado, y me gustaría que pensaras en ello para poder acabar con esa idea de las mujeres que «se faltan al respeto a sí mismas» que no puede ser más patriarcal.
Totalmente de acuerdo con Elena Gonzalez. Vengo de una cultura totalmente patriarcal a pesar que vistamos como queramos, donde pareciera seguir siendo culpa nuestra si nos atacan o nos violan. Me han dicho de todo en la calle y claro que no me gusta, como tampoco me gusta asarme con 35 grados de calor, por lo que, si bien es cansador, le reproche en público y a viva voz a cada hombre que me incomodó y sabes que, me resultó, y si bien no cambiaba nada, sentía que era mi grano de arena para con mi genero. Hoy vivo en Dinamarca, y hay muchísima gente musulmana de Iran, Paquistan, Turquía que se cubren con distintos tipos de velos, como también las daneses visten libremente sus short cortos y ajustados, no usan sostenes en muchos casos y adivina qué, NINGÚN DANÉS TE MOLESTA, AGREDE O INVADE, te pueden mirar de reojos, pero muy respetuosamente, me siento extremadamente libre y prácticamente olvidé el acoso callejero, soy muy feliz! Sin embargo, los hombres proveniente de los países antes mencionados son los que acosan, con miradas, con gritos, porque por mucha religión que sigan, parece que la mujer es la que debe respetarla, pero los hombres, libre de acción. Al menos esa es la impresión.
Con esto quiero decir que por mucho que tarde, se puede llegar a una igualdad de género más allá de la religión.
Estoy totalmente de acuerdo, respeto las creencias y cada quien puede creer lo que guste. Pero es triste ver que la mujer «depende de si se cubre o no se cubre» para ser «respetada» por los hombres. ¡Por Dios! esto es inaudito.
Madres enseñen a sus hijos varones a respetar a las mujeres y a cualquier ser humano, es decir a todos sin importar el genéro, y ya va siendo hora de que los hombres cambien de mentalidad y no vean a la mujer como un objeto sexual, por ese tipo de hombres estamos como estamos, y también responsabilizo a muchas mujeres que educan así a sus hijos para ser más que las mujeres y a sus hijas para servir, o para «protegerse de los hombres».
También es bastante triste que muchas religiones hagan ver a la mujer como sometida a un hombre, porque independientemente de nuestras diferencias seguimos siendo un complemento todos. Entre los comentarios que leí, me doy cuenta de que una «idea» «religión» o «creencia» nos puede llevar a quitarnos valor como seres humanos, a aceptar como correctas reglas impuestas, que en lugar de darnos nuestro lugar, nos denigran, nos someten y nos llevan por caminos que si fueramos «libres de esas creencias» seguro no tomariamos o si tomaramos sería de verdad por decisión propia. Y lo más grave es que la sociedad acepta esas reglas que realmente no sabe ni quien originalmente las escribió muchas veces, al final todas fueron hechas por humanos.
Yo considero que un Dios es bueno, de hecho creo que existe un Dios (en mi propia creencia) pero independiente de si es Dios del Cristianismo, Alá, un hombre como Buda o el Dios que quieran. Si yo, siendo simplemente humana, no sometería a ninguna bajeza a otro humano (sin importar religión, creencia, genéro, orientación y lo que se les ocurra) no creo que Dios se tomará la molestia de señala a una mujer o un hombre por cosas tan absurdas como la vestimenta. Incluso hay países como en África donde hay tribus con mujeres y hombres que no usan ropa o usan poca y no pasa nada, ni se andan violando, así que es cuestión de «ideas sociales».
Para finalizar, eso de que «depende como te vistas los hombres te tratan», por favor, ya me imagino al revés, a un hombre sin camisa o con poca ropa y las mujeres viendolo sexualmente y deseandolo, en esos casos he preguntado y otros «hombres y mujeres» opinan que el hombre seria suertudo por eso, que ironías, como el cambio de genéro en una misma situación hace las cosas diferentes. Llamenlo como quieran, ponganle religión o lo que sea, pero sigue siendo solo «machismo» que TODOS en el mundo hemos permitido.
Por suerte también hay muchas mujeres que luchan por los derechos y porque no decirlo, hombres maravillosos que participan en esa hermosa idea de que todos somos iguales (hablando especificamente de nuestros derechos, no nos vamos a meter en cuestiones de que físicamente no lo somos), gracias a todos estos seres humanos, habemos países donde la mayoría de las mujeres somos muy felices y libres (aunque en todo el mundo falta mucho por recorrer e incluyendo también mi país).
Por cierto mi esposo es uno de esos hombres maravillosos 🙂
Podria ir desnuda por la calle, y eso no le daria a ningun hombre el derecho a tocarme o atacarme, porque mi cuerpo sólo me pertenece a mi, si un hombre me pone la mano encima sin mi consentimiento no es culpa mia por ir desnuda, la desnudez no significa sexualidad. Que yo vaya desnuda no quiere decir que yo haya dado permiso a alguien para tocarme. De hecho, en muchas tribus africanas las mujeres y los hombres van desnudos, sin que esto signifique nada sexual ni maleducado.
La prepotencia de los musulmanes, donde por cierto por desgracia hay más voladores que en cualquier otro sitio.
Pobres conversas, que mal informadas.
De verdad creéis que al no musulmán le espera el infierno?
Mira por donde yo creo que al musulmán es el que le espera ei infierno.
Però gracias a la bondad de Dios independientemente de su religión se le juzgará por sus actos.
Muy buena info chicos, creo que se trata de ser más abiertos y no juzgar. También cuando viajas a países donde es más común el uso del hiyab, ya no te parece nada extraño. Es claro que en su mayoría lo usan por elección pero no pueden negar que es muy caluroso. En el baño del aeropuerto en Estambul vi muchas mujeres sacarse el hiyab o incluso el niquab (si!! tienen pelo normal como todas las mujeres) y refrescarse, estuvo buena la situación porque cuando compartís con otras personas de diferentes culturas descubrís que no somos tan distintos.
Hola Claudia! Claro, es tal cual como vos decís. Al ser mujeres podemos ver el «detrás de escena» de todo esto y al final ver que son iguales a nosotras, que sufren el calor de la misma manera, y que sólo cambia lo que nos cubre.
Saludos!!
Me pareció muy interesante la publicación y el vídeo. Personalmente, no creo que se deba prohibir el uso del velo en los colegios. No creo que se deba mezclar la religión con el país en donde estás viviendo. Como ellos mismos dijeron, ellos son Españoles y musulmanes entonces tienen derecho a seguir las reglas de su religión por mas que no vivan en Arabia o donde sea. Por otro lado, me parece que las dos partes deberían respetar esta libertad. Como ustedes mismos dijeron «En Irán hay una ley que indica que todas las mujeres DEBEN cubrirse, incluso las no musulmanas». Con esto quiero decir que a las musulmanas no se les debe prohibir el uso del velo en España de la misma manera que no se les debe obligar a mujeres no musulmanas a cubrirse si se van de vacaciones a Irán.
Hola Taania! Sí, para mi tampoco se debería prohibir el uso del hiyab ya que cada uno tiene que poder vestir como quiera y respetar al otro.
Lo de la ley en Irán es un extremismo, y mismo las mujeres musulmanas que usan el velo por convicción luchan para que saque dicha ley y que las no musulmanas puedan ir tranquilas sin velo.
Ya vendrá otro posteo donde cuento más sobre mi experiencia de viajar a Irán siendo mujer.
Saludos!