Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península

Última actualización: 30/06/23

¿Estás por viajar a Malasia? ¡Llegaste al lugar justo! En este posteo vas a encontrar todos los lugares que visitamos en nuestros viajes por Malasia, incluyendo todos los alojamientos donde nos quedamos, recomendaciones y nuestra experiencia personal de cada uno de los lugares. De mochilero a mochilero…

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

Duración total del viaje: 2009 – 20 días (octubre)
                                                        2013 – 62 días (junio – agosto)
Nuestro lugar preferido: Penang.
Cambio: USD 1 = MYR 3,50 (cambio del día en https://www.xe.com/)
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
                                        Visas y vacunas para viajar a Malasia y Singapur
                                        Presupuesto mochilero para viajar a Malasia
[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Ver el Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo

[/su_note]

Aclaración: la mayor parte de la información publicada es subjetiva, basada en nuestra propia experiencia y particular visión de las cosas. Los precios y otra información que damos indefectiblemente cambiarán, pero te van a servir como guía a la hora de planear tu viaje.

Itinerario de nuestro viaje por Malasia

Clíck para agrandar

Click para agrandar

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»60%» float=»none»]
Itinerario de viaje a Malasia: Tabla de contenidos

Mersing
Melaka
Kuala Lumpur
Tasik Chini
Cherating
Pulau Kapas
Kuala Terengganu
Kuala Kangsar
Penang
Cameron Highlands
[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Mersing

[/su_note]

Este pueblo en la costa este de Malasia fue nuestra primera parada en este tercer viaje por el país. Tal vez no sea muy conocido en sí mismo, pero sí como el puerto desde donde salen los botes a Pulau Tioman.

La mayoría de los viajeros no pasa más de una noche en este relajado lugar, pero te lo recomendamos si no tenés apuro. Nosotros (muy relajados, es verdad) terminamos quedándonos tres días, caminando ida y vuelta por las mismas calles, comiendo en el mismo restaurante indio musulmán con conexión a internet rápida, sentándonos al costado del río viendo a los boteros trabajar, y decidiendo hacia dónde seguiría nuestra ruta.

No es que haya grandes atractivos en los que gastar el rollo de la cámara (¡qué antiguo esto!), pero si venís desde Singapur, es una buena y pacífica introducción a la sociedad malaya, con su dosis de chinos, indios, malayos y gatos con el típico nudo en la cola.

Si estás pensando en frenar en algún lugar de la costa este antes de seguir tu viaje para Singapur, Mersing es una opción mucho más placentera que Johor Bahru, una ciudad fronteriza cara y un tanto turbia.

Qué hacer en Mersing

♦ El puerto está a distancia caminable del “centro” del pueblo.

♦ Camino al puerto hay un centro de informes con personal amable pero no muy bien informado.

♦ Si sos vegetariano hay dos opciones donde saciar tus necesidades herbívoras: uno es un simple puesto dentro de un pequeño patio de comidas llamado Lok Kee, a menos de 10 minutos caminando desde la rotonda del centro. El otro es el budista Vegetarian Cafe, cerca del anterior, sobre la misma calle (Jalan Jemaluang).

♦ Si no pensás ir a Tioman, o simplemente preferís pasar tu tiempo en la playa antes que en el pueblo, a 24 kilómetros de Mersing está Tanjung Resang. No será la playa de tus sueños, pero tampoco es para despreciar. El transporte público te deja bastante lejos de ésta. Nosotros llegamos a dedo, dio la casualidad que quién nos levantó vivía justo frente a la playa.

♦ Para una buena vista del pueblo, podés ir a la mezquita que está en la cima de la colina. Si no la encontrás preguntá por Masjid Mersing, es cerca del centro.

¿Cómo ir a Tioman?

Si llegaste en bus, el puerto está a 1 kilómetro de la terminal. Los horarios de salida de los botes varían, por más que haya un programa, estos salen cuando tienen suficientes pasajeros o cuando lo permite la marea. Supuestamente se hacen 3 viajes por día, pero en temporada alta aumentan (como puede ser que bajen si hay pocos turistas). La empresa que opera el servicio es Bluewater Express y cuesta MYR 35 por tramo (2 horas aprox.). Se pueden reservar los tíckets online, pero te va a costar más caro.

♦ Durante época de monzones (fin de octubre – febrero) la frecuencia de botes es menor y hay muchas cancelaciones.

♦ Comprá provisiones en Mersing porque en la isla es bastante más caro. Hay dos supermercados muy completos: Giant, en el centro, y Kini, cerca de la terminal.

♦¿Por qué no fuimos a Tioman? Porque nuestra visita coincidió con las vacaciones escolares de junio en Singapur y la cantidad de gente yendo nos sacó un poco las ganas. Decidimos cambiar por Pulau Kapas, una isla todavía no tan difundida pero con todas las características para ser un nuevo boom turístico.

Para más información sobre Tioman podés visitar el blog de nuestro amigo Oscar haciendo clíck acá.

Alojamiento

Viajar a Malasia: Hotel Golden City, Mersing

Entrando al Golden City

Opciones para pasar la noche hay muchísimas. Uno de los preferidos de los mochileros por influencia de la Lonely Planet es Omar’s Backpackers Hostel, pero si estás buscando algo barato podés quedarte donde lo hicimos nosotros: Golden City Hotel, simple y funcional por MYR 20 (Hab. Doble con ventilador. Agua gratis. Baño compartido. No Wi-Fi).

Otra opción popular entre mochileros es Inari Hostel & Guest House.

Mirá todas las opciones en Booking, Agoda y Hostelworld.

Distancias

Mersing está a 130 km de Johor Bahru.
240 km de Melaka.
241 km de Cherating.
355 km de Kuala Lumpur.

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Malasia u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»20″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos. ¡Gracias!

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Melaka

[/su_note]

Podríamos decir que Melaka es un poco como nuestra casa en Malasia, un lugar en el que nos sentimos tan cómodos que nos terminamos quedando por un mes.

Ya habíamos estado acá antes, pero en una corta visita de tres días que nos había dejado con ganas de volver. Aquella vez nos fuimos pensando que peranakan no era más que un tipo de comida, y que la única parte interesante de la ciudad estaba en la turística Jonker Walk y alrededores. Los dos conceptos estaban totalmente errados, pero de eso recién nos dimos cuenta cuando dejamos de mirar atractivos superficialmente y nos tomamos el tiempo para interiorizarnos y entender un poco más de qué se trata lo que nos rodea.

Es verdad que la zona protegida por la UNESCO (Chinatown, Plaza Roja y alrededores) es la más pintoresca, pero por momentos da la sensación de ser un decorado armado para el turismo, en especial los fines de semana cuando se hace casi imposible sacar una foto sin una cabeza adelante. Pero si te alejás de este submundo vas a dejar de ver buses de turismo y puestos que venden pineapple tarts para encontrarte con los locales y su rutina diaria.

Caminá por el costado del río hasta encontrarte con los murales pintados que describen las tradiciones malayas; sentite en India (más limpia y ordenada, es verdad) al ritmo de la música de bollywood en Little India y escuchá hablar Kristang en el Portuguese Settlement, una lengua criolla que mezcla el malayo con el portugués y es común todavía entre los descendientes de estos inmigrantes.

Qué hacer en Melaka

Toda la información detalladísima la vas a encontrar en: Qué hacer en Melaka: la guía que estabas buscando.

Alojamiento

En la guía de Melaka pusimos los lugares en los que nos quedamos nosotros y varias opciones más, con recomendaciones que nos hicieron los viajeros marcopólicos.

Buscá ofertas en Booking, Agoda y Hostelworld.

Distancias

Melaka está a 150 kilómetros de Kuala Lumpur.
220 km de Johor Bahru.
240 km de Mersing.

Itinerario viajar a Malasia: Christ Church

Christ Church, la iglesia símbolo de Melaka

Murales en las casas a orillas del río Melaka

Murales a orillas del Río Melaka

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Kuala Lumpur

[/su_note]

Con Kuala Lumpur nos pasa el efecto contrario que con otras ciudades a las que volvemos: cada vez que la visitamos nos gusta un poco menos. La primera vez, en 2009, nos quedamos fascinados con las Torres Petronas de noche y con la experiencia de poder subir hasta el puente que las une; con la gigante estatua de Murga en las Cuevas Batu; con el mercado de suvenires de Petaling St.; con la Masjid Negara (Mezquita Nacional); con la moderna red de monorieles y hasta con la cantidad de enormes shoppings.

Dos años más tarde volvimos, pero solo de paso camino a Irán con un vuelo de Air Asia. Esa vez el caos de tránsito y ruido nos empezó a molestar, pero el único día que estuvimos lo pasamos comiendo con nuestro gran amigo Siew, al que conocimos durante la Working Holiday Nueva Zelanda.

Y acá estamos, tercera visita. De no haber sido por Siew que no sigue llevando a comer y recibiéndonos con una sonrisa, y por Liana, que conocimos gracias a Couchsurfing y nos introdujo de lleno a las costumbres musulmanas durante Ramadán, creemos que hubiésemos odiado la ciudad.

Las Petronas siguen siendo tan lindas de noche como la primera vez que las vimos, pero hace un tiempo que ya no se puede subir gratis hasta el puente. El mercado de suvenires ya no nos parece simpático, sino un cúmulo de la gente más molesta de Malasia, y en las Cuevas Batu cada vez hay más monos violentos eligiendo alguna víctima para tirarse encima. El centro de KL nos agotó, pero en esto influyó mucho que veníamos de Melaka y Singapur, dos ciudades mucho más relajadas. Aunque si venís de otras ciudades del Sudeste Asiático, Kuala Lumpur te va a parecer una especie Copenhague después de tanto lío.

A pesar de esta última impresión nuestra, no dudamos en recomendarte una visita de al menos dos o tres días. No solo para sacarte la foto adelante de las Petronas haciendo como que tocás la punta o que empujás las dos torres (sabemos que te vas a sacar estas fotos), sino para conocer una de las metrópolis más grandes y multiculturales del mundo.

Qué hacer en Kuala Lumpur

Para refrescarte del calor: pileta gratis en el parque frente a las Petronas

Para refrescarte del calor: pileta gratis en el parque frente a las Petronas

♦ Petronas de noche: bueno, no somos muy novedosos que digamos al recomendarte esto, pero es sin dudas una de las grandes vedettes de Malasia. De noche las vas a ver en su máximo esplendor, con la iluminación que una gran estrella merece. Continuamente hay un show de aguas danzantes en el parque trasero. Si tenés tiempo date una vuelta por KLCC (Kuala Lumpur City Centre) de día también. La gran decepción es que ahora cobran ¡MYR 80! para subir hasta el skybridge del piso 41, lo que hasta hace unos años atrás era gratis. Decí que al menos con ese tícket podés subir hasta el observation desk del piso 86. Si el precio no te frena, tratá de llegar temprano para comprar tu entrada porque hay cupos limitados (algo más de 1000).

El templo Sikh de KL, Gurdwara Tatt Khalsa, es el más grande de esta religión de todo el Sudeste Asiático. Nosotros nos hicimos “amigos no practicantes” del sikhismo por la simpatía de su gente, por nunca intentar llenarnos la cabeza y bueno, seamos honestos, porque en todos los templos hay riquísima comida vegetariana gratis a la que vas a ser invitado si estás dentro del horario. Para conocer más sobre el sikhismo no te pierdas el posteo Mi gran casamiento Sikh.

Hay dos walking tours gratis que no deberías dejar pasar. Uno es el Heritage Guided Tour que se hace los lunes, miércoles y sábados desde las 9 AM. El otro es el Walking Tour de Little India que se hace todos los sábados.
Averiguá cómo sumarte a los tours en alguno de los Tourism Centre.

♦ Y hablando de cosas gratis, también está el colectivo GoKL con cuatro circuitos que recorren el centro. Los vas a reconocer porque son de color violeta.

♦ Inexplicablemente, la encuesta que hicimos sobre Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático, puso a Kuala Lumpur en la lista negra. Con megáfono gritamos: ¡Indulto para KL!

Alojamiento

La buena noticia es que los alojamientos para mochileros están concentrados en la zona de Chinatown (alrededores de Petaling St.), por lo que no vas a tener que caminar mucho para encontrar alguno.

Wheelers Guest House es uno de los más conocidos y donde nos quedamos en nuestra primera visita. Las habitaciones dobles cuestan MYR 33 (Wi-Fi; baño compartido; ventilador), son bastante chicas y sin ventanas al exterior. El personal seguramente no va a ganar ningún concurso de miss simpatía y los peces con cara de malos están a tono con ellos.

Por casi el mismo precio, Birdnest Guesthouse es una mejor opción.

En esta última visita nos quedamos cuatro días en la casa de Liana, de Couchsurfing, con quien tuvimos una experiencia más que positiva.

Buscá ofertas en Booking, Agoda y Hostelworld para comparar opciones.

Dormir en el aeropuerto: si llegaste tarde de un vuelo o tenés uno muy temprano, el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA) es uno de los mejores para pasar la noche en todo Asia. Los asientos son cómodos, tiene Wi-Fi, agua para rellenar tu botella, ducha gratis, es muy tranquilo y nadie te va a sacar.

Si volás con Air Asia vas a llegar al aeropuerto de bajo costo (LCCT), mucho más ruidoso y concurrido que el otro. No te preocupes que no vas a ser el único durmiendo en el hall. Sacá tu bolsa de dormir o lonita y acomodate en algún rincón (si encontrás) que a nadie le va a llamar la atención. Nosotros lo hicimos más de una vez sin ningún problema. Si tenés una espera larga, lo mejor es tomarte un shuttle bus (MYR 2,50) al KLIA y relajarte ahí.

Distancias

Kuala Lumpur está a 150 kilómetros de Melaka.
205 km de Tanah Rata (Cameron Highlands).
350 km de Singapur.
355 km de Georgetown (Penang).

Itinerario viajar a Malasia: Torres Petronas, Kuala Lumpur

Torres Petronas, mágicas como todas las noches

Itinerario viajar a Malasia: Batu Caves, Kuala Lumpur

Batu Caves

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Putrajaya

[/su_note]

Aunque a esta ciudad pocos la visiten aparte de los tours de chinos, Putrajaya es, en nuestra opinión, una excursión excelente para hacer por el día desde Kuala Lumpur. 

Es una ciudad que fue planeada y construida desde cero, para mover varios edificios administrativos de Kuala Lumpur y así descongestionar un poco la capital. Como Kuala Lumpur sigue siendo el mismo caos de siempre, al menos por ahora, aumentaron las críticas a este proyecto que costó miles de millones de dólares.

La “Ciudad jardín inteligente”, como les gusta llamarla a sus defensores, es un ejemplo de planeamiento urbano, con amplias avenidas, edificios que te hacen sentir insignificante y donde los espacios verdes ocupan casi tanto terreno como el cemento.

Pero por otro lado da la sensación de ser un decorado sin vida, solo habitada por algunos empresarios. No se ve gente caminando por las calles, ni los clásicos y coloridos puestos de comida, ni templos budistas quemando inciensos, ni mercados, ni siquiera los indios en la puerta de los kopitiam que al pasar te dicen “Ok, you want roti?”. Literalmente éramos los únicos que no estaban arriba de un auto o en una oficina. Los fines de semana Putrajaya queda semi vacía, salvo por algunos turistas. Ni hablar en época de vacaciones, ahí si que es una ciudad fantasma.

Qué hacer en Putrajaya

♦ El proyecto de crear una nueva capital administrativa comenzó en el ’93 y se hizo oficial en 1999, pero sigue en constante desarrollo. Si tenés la oportunidad, tratá de visitarla de noche para ver la gran iluminación de muchos edificios.

♦ Como parte del proyecto de Putrajaya, también se creó Cyberjaya, con la expectativa de atraer a las multinacionales de la tecnología y convertirse en una especie de Silicon Valey.

♦ Si querés recorrerla a pie vas a tener que caminar bastante, porque la ciudad es muuuuuy amplia. Lo más conveniente es tener algún tipo de transporte. Es ideal para pasear en bicicleta porque el tránsito es la antítesis del de Kuala Lumpur.

♦ El Gran Premio de Malasia de Formula 1 y el Moto GP se corren en Sepang, a 25 kilómetros de Putrajaya.

♦ Si te bajás del colectivo en Putra Mosque, ya estás en frente del gran atractivo de Putrajaya. Es normal que te agarre tortícolis de mirar para arriba, ya que el minarete es el más alto del Sudeste Asiático.

La mezquita es enorme, tiene lugar para más de 15000 fieles, pero la sala de oración solo la podés ver desde atrás del vallado. Si coincidís con un tour de chinos, van a estar todos peleando por sacarse las fotos obligadas… una con cara feliz, otra con cara triste, otra sacando la lengua, otra haciendo el clásico gestito con los dedos en forma de V que no tiene explicación (para nosotros son todos peronistas o hinchas de Vélez), otra sacándose los mocos, etc.

Al verte no chino es muy probable que alguien del staff se acerque a hablarte, pero tranquilo que no es como en otros países que empiezan a guiarte sin haberles pedido y después quieren cobrarte. Es una buena oportunidad para sacarte todas las dudas que tengas acerca del Islam porque van a responder a todas tus preguntas y cuestionamientos con gusto.

En la entrada hay atuendos para los que no cumplan con las reglas de vestimenta. Para los hombres alcanza con una remera de manga corta y pantalón por debajo de la rodilla. Las mujeres tienen que cubrirse la cabeza, brazos y piernas.

♦ Cerca de la mezquita, subiendo una colina, está el monumental Perdana Putra, o para los que tenemos confianza, la ofi del Primer Ministro. El edificio está abierto al público pero te piden el pasaporte para entrar. Su residencia, Seri Perdana, también es opulenta, pero te vas a tener que conformar con mirarla desde afuera.

Interior de Iron Mosque

Interior de Iron Mosque

♦ Otra de las construcciones que se destaca es la Mezquita Tuanku Mizan Zainal Abidin, pero que ni el arquitecto la conoce por ese nombre. Más fácil para todos es llamarla Iron Mosque. Aunque por afuera parece ser más chica que Putra Mosque, en la sala de oraciones entran casi el doble de personas.

La arquitectura es muy particular para una mezquita, ya que no tiene minaretes y tiene un estilo futurista más parecido al de un aeropuerto. Según nos cuentan, el arquitecto la había idealizado con dos ríos interiores, siguiendo las descripciones del paraíso según el Corán, pero se quedaron sin presupuesto y tuvieron que volver a la realidad. Las inscripciones en árabe que ves en los arcos de entrada son los 99 nombres de Alá.

♦ Frente a la mezquita está el Palacio de Justicia, otro edificio monumental de arquitectura islámica.

♦ Hay varios puentes muy fotogénicos que cruzan el gran lago artificial. Nuestros preferidos son el Putra Bridge y el Seri Wawasan, desde donde hay muy buena vista a la Masjid Putra y Perdana Putra.

¿Cómo llegar a Putrajaya?

Desde Kuala Lumpur hay buses muy frecuentes desde Pasar Seni. Cuesta MYR 3,50 y podés pedir que te dejen frente a la mezquita Putra. Para volver, lo mejor es esperarlo en la terminal Sentral de buses de Putrajaya, porque raramente vuelvan a pasar por Putra Mosque.

También se puede ir en tren, pero es más caro.

Alojamiento

¿Querés quedarte unos días en Putrajaya para conocer mejor la ciudad? Entonces te recomendamos que lleves una carpa y te escondas en algún parque, porque las opciones se limitan al Hotel Shangri-La, Marriott, Pullman o el Palm Garden, todos de cinco estrellasr. Según dicen, al estar casi siempre vacíos, tienen promos ridículamente buenas para hoteles de esta categoría. Está claro que no lo comprobamos.

Distancia

Putrajaya está a 30 kilómetros al sur de Kuala Lumpur.

Itinerario viajar a Malasia: Putra Mosque, Putrajaya

Putra Mosque

Itinerario viajar a Malasia: Vistas de Putrajaya desde Perdana Putra

Vistas de Putrajaya desde Perdana Putra

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tasik Chini

[/su_note]

¿Nunca lo escuchaste? No te preocupes, ni siquiera algunos locales conocen este tasik (lago) en la provincia de Pahang.

Casi anónimo para los turistas a pesar de ser una Reserva de la Biosfera UNESCO, Tasik Chini fue una sorpresa también para nosotros, que llegamos sin muchas expectativas pero nos terminamos encontrando con uno de los atardeceres más lindos que hayamos visto.

Si estás viajando por la zona y querés relajarte rodeado de vegetación, ardillas, aves y muchos mosquitos, Chini es un lugar ideal. Los fines de semana es cuando el lugar más se llena, pero eso no significa mucho tampoco, solo algunos “domingueros” que hacen el tour del lago en lancha o pescan, almuerzan y después se van. Para la tarde el lugar retoma su tranquilidad que nos cautivó, y ni hablar los días de semana, cuando vas a disfrutar de la naturaleza casi en soledad.

Cuenta la leyenda que en las profundidades del lago vive un dragón mágico, algo así como nuestro Nahuelito o el más mediático Mostro del Lago Ness.

Qué hacer en Tasik Chini

♦ Kampung Gumum es una aldea de casas tradicionales a 6 kilómetros de Lake Chini Resort y 5 km del desvío de la ruta principal. Muchos de los habitantes son Orang Asli (aborígenes malayos).

Mirá al cielo, ¡hay muchas chances de que veas un Hornbill!

Tasik Chini es el segundo lago natural más grande del país, formado por una red de 12 lagos.

La mejor época para visitarlo es entre agosto y septiembre, cuando las flores de loto cubren la superficie del lago, aunque cada vez son menos por culpa de la codiciosa explotación de la zona.

Todas las plantaciones que ves camino al lago lamentablemente son palmeras de donde se extrae el aceite de palma. La destrucción del medio ambiente para darle lugar a este lucrativo mercado (como en todas las selvas malayas) hacen peligrar su estatus UNESCO.

Alojamiento

Si tenés una carpa podés quedarte en Lake Chini Resort por MYR 5 por persona. También tienen dormis por MYR 10 y habitaciones privadas bastante más caras. El lugar está justo frente al lago, y si tenés la suerte de estar durante el mes de Ramadán, como nosotros, tienen un bufet buenísimo donde podés comer y tomar todo lo que quieras por MYR 7. Nosotros lo elegimos justamente porque podíamos acampar, pero si no tal vez es mejor quedarse en Rajan Jones Guest House, un emprendimiento familiar en Kampung Gumum.

¿Cómo llegar?

Si no hacés autostop, hay buses desde Kuantan y Pekan que te dejan en el desvío al lago. Desde ahí vas a tener que caminar 5 kilómetros o esperar a que pase algún auto que seguramente te va a llevar al verte cargado.

Distancias

Tasik Chini está a 140 kilómetros de Cherating.
155 km de Jerantut (Taman Negara).
200 km de Mersing (Pulau Tioman).
350 km de Kuala Lumpur.

Itinerario viajar a Malasia: Atardecer en Lake Chini

Atardecer en el Lago Chini

Itinerario viajar a Malasia: Kampung Gumum

Kampung Gumum

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cherating

[/su_note]

Hubo una época donde las playas de la costa este de Malasia atraían gran cantidad de turistas en busca de arena y sol. Eran épocas felices para los locales de Cherating; tener un bar o hacer de tu casa una homestay era el negocio del momento.

Pero la llama se iría apagando. Un corto viaje en bote ahora te lleva a playas más limpias, arena más blanca, agua más cristalina y coral más accesible. ¿Cómo competir contra el desarrollo de las islas? Si son accesibles y encima más atractivas. Primero fueron las Perhentinan, después Tioman, y ahora Kapas. Con cada nueva aparición los días de gloria de Cherating parecen alejarse más. Hoy, los negocios de “make your own batik” rara vez tienen clientes, flotadores con moho cuelgan del techo de un negocio cerrado y los bares esperan a que sus sillas en la playa vuelvan a llenarse para el atardecer.

Pero la playa de Cherating, a pesar de no poder competir con sus nuevos rivales, sigue siendo una parada para muchos de los viajeros que recorren la costa este y, al menos cuando fuimos nosotros, las caras extranjeras casi que sobrepasaban a las locales.

Básicamente el pueblo lo conforman dos calles. Una que es la entrada desde la ruta, donde hay algunos alojamientos; y la calle principal que bordea la playa, donde están todos los restaurantes, negocios y más alojamientos. Durante las horas de más calor, las calles quedan casi desérticas, con algún que otro nene en bicicleta y el clásico turista acalorado yendo a comprarse un helado en el kiosco de la esquina de las dos calles principales.

Qué hacer en Cherating

♦ Días de playa, a eso viene la gente a Cherating. Lo bueno es que es muy amplia así que no vas a tener que lidiar con nenes jugando al voley alrededor tuyo o el que te clava la sombrilla entre los dedos de los pies.

♦ Los pájaros que escuchás incesantemente durante todo el día no son un acto asombroso de la naturaleza, sino una grabación que sale desde el galpón que está sobre el kiosco de la esquina de Maznah Guesthouse. Con esto atraen a las aves para la producción del costoso bird’s nest, nido de golondrina que los chinos consumen en sopa y postres.

Alojamiento

Maznah Guesthouse fue el mejor lugar que estuvimos en Malasia por precio-calidad. Las cabañas para dos
cuestan MYR 25 (baño compartido), son limpias, tienen red para mosquitos, balcón y Wi-Fi muy rápido. Té y café son gratis durante todo el día y para el desayuno también hay pan y manteca para hacerse tostadas. La cocina y heladera también están disponibles para que las uses. Pero lo mejor de este lugar es la simpatía de Maznah e hijo, quienes se ríen con solo verte la cara. Viniendo por la calle que se desvía de la ruta, es el primero que vas a ver a mano izquierda.

Otras opciones en Booking y Agoda.

Distancias

Cherating está a 44 kilómetros de Kuantan.
145 km de Marang (Pulau Kapas).
195 km de Jerantut (Taman Negara).
270 km de Kuala Besut (Perhentian).
241 km de Mersing (Pulau Tioman).

Itinerario viajar a Malasia: Playa de Cherating

Playa de Cherating

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Pulau Kapas

[/su_note]

En 2009, cuando hicimos nuestro primer viaje a Malasia, no eran muchos los que hablaban de las Perhentian. Hoy, estas islas paradisíacas a precio mochilero ya se acercan cada vez más a la sobrepoblación de las del sur de Tailandia, y los que buscan tranquilidad empezaron a mirar para otro lado.

Pulau Kapas es la respuesta momentánea a esa necesidad. Está a 20 minutos en bote de la costa, tiene alojamiento accesible, y la playa… uffff, ¡¿cómo describirla?! Si el paraíso que idealizas tiene arena blanca y suave, agua turquesa y templada, corales vivos con peces de colores y algún que otro bar pero que no llegan a disturbar el ambiente… entonces Kapas se acerca bastante.

Creemos que nada puede ser más fugaz que esta información, porque en unos años seguramente la pequeña isla no será la misma. La playa se llenará de gente, los tours de buceo se triplicarán afectando al coral, los bares ocuparán toda la costa y la selva se tirará abajo para satisfacer la demanda de alojamiento. Esperemos que esto no pase, pero parece inevitable. Por ahora, nos parece imperdible, por más que vengas de varias playas en Tailandia o de Perhentian.

Pedido a los marcopólicos: desde que recomendamos Kapas en este artículo, se hizo una bola increíble e inesperada de gente que empezó a visitarla. Tal es así, que amigos que pasaron unos años viviendo en la isla nos dijeron que cada vez el turismo aumentaba más, y casi en su totalidad de hispanoparlantes que llegaban por Marcando el Polo. La han apodado «la isla latina», y también nos comentaron cómo escucharon a una inglesa preguntarle al dueño de un barcito de playa si sabía por qué había tantos latinos, y este le respondió «por un blog en español que recomendó la isla».  Claro que entre viajeros de paso, también llegaron muchos bloggers, y ahora «influencers» de redes sociales, que también la recomendaron, y así su fama fue creciendo exponencialmente.

Kapas sigue siendo un mundo aparte en cuanto al turismo a islas como Ko Phi Phi, Ko Samui, Ko Phangan o incluso las malayas Perhentian y Langkawi, y todavía está lejos de llegar al punto que vaticinamos arriba. Pero no hay dudas de que ya no es la que nosotros conocimos. Nuestro pedido encarecido es que respetes el lugar, manteniendo el ambiente tranquilo y limpio. Si querés fiesta, hay muchísimos lugares más acordes.

Tips viajeros

♦ Tratá de evitar las vacaciones o fines de semana largo porque se llena de gente.

♦ Durante la temporada de monzones de la costa este (noviembre – marzo) el transporte a la isla es irregular y varios alojamientos cierran. Podés mandar mails a algunos hoteles preguntando cómo está la situación. Además, el mar se pone mucho más movido y esto lógicamente hace que la playa no sea la de nuestras fotos.

♦ Comprá comida en Marang porque en la isla es mucho más cara. Por ejemplo, un nasi goreng (arroz salteado) cuesta MYR 8 en el restaurante más barato. Cerca del puerto hay un mercado muy bueno.

♦ El restaurante más barato es el que está al lado del Pak Ya Seaview Chalets, que tiene los chalets en la playa. El servicio es bastante lento, pero los que atienden el lugar son personajes muy simpáticos que van a su ritmo. Algunos parecen impacientarse con esto, pero ¿qué apuro hay?

♦ La isla tiene tres playas del lado que llegan los barcos y otras dos del otro lado. La primera que vas a llegar es donde hay más gente y está KBC (Kapas Beach Chalet) con su bar “con onda” que le gusta a la mayoría de los extranjeros. Cruzando el puente hacia el norte (izquierda mirándola de frente) la playa no es tan espectacular. La más tranquila, amplia y simplemente perfecta, es la que está para el sur de la isla (derecha mirándola de frente).

♦ El mejor momento para disfrutar de la playa es temprano a la mañana. Vas a tenerla para vos solo por algunas horas, el sol no está tan fuerte y la marea está alta, quedando los caracoles y pedazos de coral muerto varios metros hacia adentro.

Medusa en su territorio

Medusa en su territorio

♦ ¡Cuidado con las aguavivas! No son muchas, pero las hay. Generalmente entre el mediodía y la tarde. En temporada de monzones hay muchas más.

♦ Llevá repelente y pantalón largo para la tarde si no querés ser comido por los mosquitos.

♦ Hay un trekking que te lleva por el interior de la isla hasta Berakit, una playa de piedra. Si hacés el recorrido completo (te recomendamos empezar por la entrada que está al lado de Captain’s Longhouse y volver por el río) no lo subestimes porque puede que sea más duro de lo que esperabas. Ni se te ocurra hacerlo descalzo o en ojotas porque hay mucho camino de piedra y bajadas empinadas. Si empezás por Captain’s Longhouse, después de la primera subida hay un desvío al faro. Lo más probable es que la plataforma esté cerrada, pero podés subir las escaleras para sacar una buena foto de la playa. Llevá el teléfono a mano porque hay muchas chances de que te cruces algún lagarto. Ah, y una última recomendación, si lo hacés a la tarde ponete repelente porque literalmente te van a devorar los mosquitos, te lo decimos por nuestra lamentable experiencia. El total del recorrido te va a llevar entre 1 ½ y 2 horas.

♦ Pulau Kapas está en el selecto ranking de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático.

¿Cómo llegar?

Horario botes a Kapas, Malasia

Los barcos salen desde Marang a las 9:30; 11:30; 13:30 y 16:30. Cuestan MYR 35 ida y vuelta bote normal o MYR 40 bote rápido (seguimos sin entender cuál es el apuro). Uno tarda 20 minutos y el otro entre 10 y 15 ¡qué diferencia!

Alojamiento

Nosotros acampamos en Longsha Camping. Básico, pero tiene baño y cocina y la noche cuesta MYR 10 por persona. Si no tenés carpa podés quedarte en las que están armadas por MYR 15 por persona. De todos los campings, nos pareció el mejor por ubicación. Está en la playa sur, antes de llegar a Captain’s Longhouse.

Si querés algo menos rústico, los chalets en la playa con balcón de Pak Ya Seaview Chalets cuestan MYR 60. También hay chalets menos pintorescos por MYR 40 en Mak Cik Gemuk Beach Resort (playa del medio) y dormis por MYR 30 en Captain’s Longhouse.

Distancias

Marang está a 18 kilómetros de Kuala Terengganu.
130 km de Kuala Besut (Perhentian).
145 km de Cherating.
426 km de Kuala Lumpur.

Itinerario viajar a Malasia: Nada de photoshop, así es la playa de Kapas

Nada de photoshop, así es la playa de Kapas

Itinerario viajar a Malasia: Pulau Kapas

Itinerario viajar a Malasia: Atardecer en Kapas

Atardecer en Kapas

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Kuala Terengganu

[/su_note]

Una ciudad con ambiente de pueblo, con una playa ideal para hacer un picnic, un colorido barrio chino, una de las mezquitas más fotografiadas del país y una isla de casas tradicionales donde el arte de la construcción artesanal de botes todavía sobrevive, aunque no por mucho tiempo más. Kuala Terengganu, la capital del Estado de mismo nombre, es meramente una parada de tránsito para los turistas, en su mayoría chinos, camino a Pulau Rendang. Ellos vienen, compran algunas provisiones, pasean un poco por kampung China y se van directo al puerto a tomar el barco que los lleve al resort en Rendang.

Kuala Terengganu es una ciudad ignorada, y por un lado es entendible. Es que si no tenés mucho tiempo, es lógico que prefieras pasarlo en las islas. Pero si no tenés ningún vuelo (o presupuesto) que te corra, la visa de tres meses te da suficiente tiempo como para bajar un cambio y apreciar estos lugares. Tal vez no sea pintoresca como Melaka o Penang, pero su atractivo no está maquillado para el turismo.

Nosotros nos quedamos tres días, atrapados por los sabores del Pasar Ramadhan (Mercado de Ramadán) que se arma todas las tardes durante el mes de purificación de los musulmanes, pero con dos días completos alcanza para visitar los principales atractivos.

Tips viajeros

♦ Kuala Terengganu es una ciudad de gran mayoría musulmana. Si sos mujer es recomendable que te vistas de forma conservadora para no llamar mucho la atención. Nada exagerado, con pantalón o pollera larga y una remera de manga corta nadie te va a acusar de pornostar.
Algo que está muy mal visto es que tomes alcohol en público. Si querés tomar, mejor llevarlo al hotel.

♦ Si tu hotel no tiene internet, podés ir al kopitiam (restaurante simple) Tanjung KTT, de nuestro amigo el indio hincha del Barcelona. Frente a la parada de teksi (taxi) y buses en Jalan Petani y Sultan Zainal Abidin. La conexión no es suya, sino que engancha de otra, por eso es mejor ir a la mañana temprano para mayor velocidad (abre 6:30 AM). Los rotis y el teh tarik son muy buenos.

Cerca de la terminal central de buses hay un centro de informes donde te pueden dar mapas y horarios de los colectivos.

Qué hacer en Kuala Terengganu

Centro

♦ Masjid Zainal Abidin es la mezquita que resalta por su blancura en el centro de la ciudad. Caminando por Jln. Sultan Sulaiman los atardeceres son especiales, con la mezquita de frente y el sol cayendo por detrás de ésta.

♦ Kampung China (barrio chino) es una sorpresa en la ciudad. Estas cinco cuadras parecen haber sido sacadas de las ciudades del Estrecho de Melaca y puestas en Terengganu para embellecerla. Si todavía no estuviste en Melaka, Penang o Singapur, es una muestra en envase chico de lo que podés ver en esas ciudades. Vas a encontrar negocios donde comprar ofrendas u objetos para enviarle a tus seres queridos en el más allá; templos como el Ho Ann Kiong (el más antiguo del Estado); angostos pasajes con nombres atractivos como Green Lane o New Wonders of the World que suponen más de lo que finalmente son, y muchos restaurantes y simples puestos de comida donde probar los platos típicos chino-malayos.

Pantai Batu Buruk

Pantai Batu Buruk

♦ El mercado central se llama Pasar Payang y vale la pena darse una vuelta para ver los productos locales.

♦ Cerca del mercado está el Istana Maziah (Palacio Real), donde vive la familia real de Terengganu. Muy lindo para verlo de afuera, pero no se puede entrar… ¿o quizás están en Couchsurfing?

♦ Pantai Batu Buruk, la playa de la ciudad, es limpia y amplia, aunque no recomendable para meterse (¡ni se te ocurra ir con la bikini!). Al atardecer, es el lugar preferido por los locales para un picnic, especialmente en Ramadán cuando se llena de familias esperando a las 19:30 para el fin del ayuno.

Alrededor

♦ Una de las mezquitas más festejadas por los locales es Tengku Tengah Zaharah, la mezquita flotante. El nombre suena tentador, pero es medio amarillista. No se puede negar su belleza, pero lo de “flotante” es porque está construida sobre un lago artificial, al estilo Omar Ali Saifuddien, en Brunéi, aunque en menor escala. Está ubicada a 10 km al Sur del centro de Terengganu.

♦ A 7 kilómetros del centro aproximadamente está Taman Tamadun Islam, un parque temático religioso con réplica en pequeña escala de las construcciones islámicas más famosas. La entrada cuesta MYR 20, pero la buena noticia es que podés visitar gratis la glamorosa Masjid Kristal, esa mezquita con cúpulas y minaretes de cristal que se ve a lo lejos desde varios puntos de la ciudad y que aparece en muchos folletos de turismo. Por dentro no es nada especial si ya estuviste en otras mezquitas. Si tenés una cámara con buen zoom, la mejor foto la vas a sacar desde arriba del puente que cruza el río (camino a Pulau Duyong).
El colectivo desde el centro cuesta MYR 1. Es el que parece un tranvía, pero otro recorrido que el que te lleva a Pulau Duyong.

♦ Si venís a Terengganu no podés dejar de visitar Pulau Duyong, una isla tradicional de pescadores donde todavía quedan algunos (tres cuando fuimos nosotros) galpones donde se construyen embarcaciones artesanalmente. Según nos cuenta Awi (de Awi’s Yellow Guesthouse) en la época de esplendor llegaron a haber más de veinte talleres, pero el precio de la madera aumentó tanto que hoy sólo quedan ellos y dos más. El trabajo artístico que esta gente hace lamentablemente no se extenderá por mucho tiempo más, ya que los botes con materiales modernos son más económicos.

Los tres están muy cerca uno de otro, pero si errás el camino te vas a recorrer toda la isla sin encontrarlos. Si vas caminando desde el centro, cuando bajes del puente que cruza el río, a mano derecha te vas a encontrar con tres calles, dos grandes y una pequeña a la derecha. Tomá la pequeña y caminá unos 500 metros hasta encontrarte con el primer taller, abajo del puente. Siguiendo por la misma calle vas a ver a los otros dos. El último es el de Awi y su simpática esposa francesa Christine. Si están por ahí seguramente te inviten a subir a alguno de los barcos. Si estás perdido, lo cual dudamos después de estas clarísimas indicaciones, preguntá por Buat Bot a cualquier local.

Además de la construcción de barcos, la isla es una muestra de la vida de kampung (pueblo) que está desapareciendo. Hay muchas casas tradicionales de madera construidas sobre pilares, pero que, como los botes, van desapareciendo para darle lugar a las construcciones de cemento. Ni hablar de las moles espantosas de departamentos que el gobierno construyó en el centro de la isla en plan de “modernización”. Pulau Duyong es uno de esos lugares para visitar antes de que el paso del tiempo los cambie para siempre.

Frente al embarcadero que está cerca de las moles horribles que te comentamos antes, hay un patio de comidas y algunos negocios.

Podés llegar a Pulau Duyong caminando desde el centro (4 km aprox.) o en uno de los raros colectivos que parecen tranvías (MYR 1).

Comida

La comida de Terengganu es famosa a nivel nacional, y si te gusta experimentar con los platos típicos de cada lugar, no deberías irte sin probar estos clásicos:

♦ Keropok lekor: el plato de presentación a la gastronomía terengganesa (¿se dirá así?). Puede ser un fiasco, es verdad, pero es el orgullo de un pueblo, así que ¡cuidadito con lo que decís! Es pasta de pescado y sago en forma de salchicha y acompañada con salsa picante. Fritos son mucho mejores que los gomosos al vapor.

♦ Nasi dagang: ¡ahora o nunca! Este plato es único de Kuala Terengganu y aprobó con éxito nuestro examen. Es arroz mezclado con arroz glutionoso y un curry de pescado dulce con un toque picante.

♦ Aiskrim goreng: el idioma malayo nos hace reír en palabras como esta. Aiskrim es como cualquiera de nosotros escribiría ice cream de no saber que es una palabra en inglés, pero ellos la hicieron parte de su diccionario. Agregale goreng (frito) y te queda… si, ¡helado frito! Para probarlo más como curiosidad que por el gusto en sí. El lugar donde lo vas a encontrar es en el Batu Buruk Food Centre, frente a la playa homónima.

Alojamiento

Ping anchorage, Kuala Terengganu, Malasia

Hay muchas opciones en el centro de la ciudad, pero una sola para mochileros que cuidan su bolsillo: Ping Anchorage Travellers Inn, habitación doble con baño compartido (sin Wi-Fi) MYR 25. Básica pero limpia. Está cerca de la mezquita Masjid Zainal Abidin, sobre Jln. Sultan Sulaiman. Tienen una agencia de viajes muy grande que vas a identificar.

Al lado de Ping Anchorage está Hotel Sinaran (hab. doble MYR 40); entrá bajo tu propio riesgo de morir asfixiado por olores putrefactos.

Atención: les compartimos una mala experiencia de parte de unos viajeros que ese alojaron en Ping Anchorage (junio 2016):

Hola, chicos.
Les comento que el día de hoy se metieron en nuestro cuarto en el Ping Anchorage Traveller’s Inn y nos robaron bastante de nuestro dinero. Algo dejaron… típico robo de hostal que te dejan algo para que te des cuenta algunos días después y no sepas dónde fue. No violentaron ninguna puerta ni ventana, y en dos días que estuvimos sólo vimos a otras dos chicas hospedarse ahí. Cada quien que saque sus propias conclusiones. Después de la denuncia a la policía turística esperamos por 6 horas a Maslina, la dueña del hotel, quien lejos de solidarizarse con nosotros y respaldada por la policía local, muy amablemente nos echó a la calle. Dicen que van a cerrar por remodelaciones… Si algún otro viajero quiere quedarse ahí, ya sabe a qué se expone. Saludos y gracias por ser siempre fuente de información para un gran número de viajeros.

Si no podés estar sin internet, el más económico es Hotel Sri Tanjung (hab. doble MYR 40).

Awis Yellow House, Pulau Duyong, Malasia

Awi’s Yellow House

Si no te molesta estar alejado del centro, Awi’s Yellow House, en Pulau Duyong, es por lejos la mejor opción en Kuala Terengganu. Es difícil de encontrarla porque ni en la puerta tiene un cartel visible, pero cuando la veas vas a querer quedarte varios días. Está íntegramente construida en madera sobre pilares al estilo tradicional. Christine tuvo muy buen gusto al diseñarla, con vistas al río e integrándose muy bien con la naturaleza. Es un lugar pacífico, eco-friendly y a muy buen precio, de los más cuidados que hayamos visto para mochileros. Las habitaciones dobles cuestan MYR 35,  también tienen dormis y una habitación de dos pisos para 4 a MYR 60 (con baño, cocina y heladera), un ofertón si estás con un grupo de más de dos. Hay una cocina para huéspedes.

Lo mejor para ubicarla es preguntando a los locales, todos la conocen porque abrió hace 40 años (!).

Aclaramos que no tenemos ningún tipo de comisión o devolución de gentilezas con Awi’s, sólo te lo recomendamos porque creemos que es un lugar que merece ser conocido.

En Pulau Duyong hay dos homestays más, vas a ver los carteles indicativos en la entrada al pueblo.

Distancias

Kuala Terengganu está a 18 kilómetros de Marang (Pulau Kapas).
105 kilómetros de Kuala Besut (Perhentian).
160 kilómetros de Kota Bahru.

Itinerario viajar a Malasia: Masjid Kristal

Masjid Kristal

Itinerario viajar a Malasia: Kampung China

Kampung China

Itinerario viajar a Malasia: Construcción de botes en Duyong, Kuala Terengganu

Construcción de botes en Duyong

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Kuala Kangsar

[/su_note]

Tal vez no sea como para planear tu viaje en torno a Kuala Kangsar, pero sí para tenerlo en cuenta como una interesante parada en tu camino entre Penang y Kuala Lumpur.

Si estás cansado de seguir la misma ruta turística que hacen todos (Perhentian, Penang, Kuala Lumpur, Melaka), entonces este pueblo puede ser una buena opción para dejar de ver reggae bars y hacer lo que los locales hacen: tomarte un teh tarik en un kopitiam.

Nosotros no teníamos pensado frenar acá, pero cruzando Malasia a dedo de este a oeste, nos levantó en la ruta un tal Michael, fotógrafo y periodista. “Pensamos frenar en Gerik (un pueblo a mitad de camino en Kuala Terengganu y Penang, nuestro destino final) porque estamos yendo a Penang y en un día no llegamos”, le dijimos. “Los puedo llevar hasta mi pueblo, Kuala Kangsar, que está mucho más cerca de Penang. Seguro les va a gustar”, nos propuso.

La idea de avanzar 100 km más de lo que planeábamos sonó muy tentadora. Michael nos fue entusiasmando por el camino enalteciendo la belleza de su pueblo como solo un local puede hacerlo, haciendo que le tomáramos cariño desde antes de conocerlo. Nos terminó paseando por los alrededores y hasta nos hizo una nota para el China Press, diario en el cual trabaja y que nos serviría de enorme ayuda para destrabar situaciones complicadas viajando a dedo por China.

Si necesitás un empujón, te podemos decir que en Kuala Kangsar vive el Sultán del Estado de Perak y, lo más importante, podés encontrar el primer árbol de caucho que se plantó en Malasia (gran dato).

Tips viajeros

♦ Frente a la rotonda de la clock tower, en el centro del pueblo, hay un centro de informes.

♦ Caminando por el pueblo vas a ver muchas casonas antiguas semi abandonadas, muy fotogénicas, pero que son un testamento del declive de la riqueza de Kangsar.

♦ Kuala Kangsar es famoso culinariamente por su laksa (sopa de fideos con caldo de pescado) y cendol (postre hecho con hielo, leche de coco, gelatinas verdes que parecen gusanos, porotos, choclo y azúcar de palma). El mejor lugar para probarlos es en el mercado que está al final de Jalan Temenggong, a la orilla del río Perak.

Qué hacer en Kuala Kangsar

Cómo nos gustan estos pueblos, donde podés caminar tranquilo a todos los lugares de interés sin tener que tomarte colectivos, sin escuchar bocinazos y sin tener que esperar a que otros diez se terminen de sacar la foto obligada. Nada de eso en Kuala Kangsar, con un día completo te va a alcanzar para pasear sin apuro y ver los “grandes atractivos” del pueblo. La parte más atractiva es por lejos la zona de la mezquita Ubudiah y el Palacio Real.

Masjid Ubudiah: es una hermosa mezquita que te va a enceguecer con sus cúpulas doradas. Caminá por Jalan Istana, pasando un gran parque al costado del río Perak y subiendo la colina. Adyacente a la mezquita está el camposanto, donde están enterrados, entre otros, miembros de la realeza. No le creas a la Lonely Planet que dice que los no musulmanes no pueden ingresar al interior de la mezquita. Pedí permiso en la entrada y no va a haber ningún problema. Para las mujeres hay atuendos musulmanes disponibles.

♦ Istana Iskandariah: ¿es otra mezquita eso que se ve a lo lejos? No, las cúpulas doradas son parecidas a las de Ubudiah, pero lo que ves es el Palacio del Sultán de Perak. Desde la mezquita, seguí caminando por Jalan Istana hasta encontrarlo. No podés entrar, salvo que seas amigo del sultán, pero podés caminar por la calle que rodea la mansión.

♦ Muzium di Raja: si caminás por la calle que rodea al Palacio Real, te vas a encontrar con el Museo Real, donde vivió el sultán mientras se construía su humilde mansión. Se supone que la entrada es a donación, pero cuando fuimos estaba cerrado por renovación. Según nos dijo Michael, parece que siempre están renovándolo porque nunca abre. Igualmente queda de paso y es un ejemplo un tanto fastuoso de arquitectura tradicional.

♦ Malay College: solo la créme de la créme estudia en esta facultad. Para poder ser un alumno de la que fue la primera facultad en inglés para malayos del país, tenés que ser un estudiante de altísimo promedio y claro, de familia con altísima cuenta bancaria. Y ahí no se terminan los filtros, porque solo los malayos de etnia malaya pueden estudiar en el Malay College, si sos chino-malayo o indio-malayo no tenés lugar, por más que hayas nacido en Malasia y por más discriminatorio que sea.

Durante la Segunda Guerra Mundial sus aulas fueron usadas como sala de torturas por los japoneses. El edificio es imponente pero tiene un gran parque por delante que hace que no se puedan sacar fotos muy buenas. Con nosotros también aplicó la discriminación porque los guardias no nos dejaron pasar para verlo más de cerca.

♦ En frente de la facultad hay una pequeña construcción circular de madera. El Menara Pavilion era el palco de los ricachones para mirar los partidos de polo que se jugaban en el parque. Hoy está en estado decadente y es la casa de algunos vagabundos.

♦ Por esta misma calle (Abdul Razak) también está la mezquita Ridzuaniah y el famoso árbol de caucho, traído desde Brasil en la década de 1870 y que fue el primero que se plantó en Malasia. Cuando se inventó el neumático, la industria se convirtió en un boom económico.

Con las manos en la masa: muy sexy haciendo "labu sayong "

Con las manos en la masa: muy sexy haciendo «labu sayong «

♦ Labu Sayong: estos tradicionales recipientes de agua son únicos del pueblo de Sayong. Están hechos de barro artesanalmente (usando la erótica técnica de la película Ghost) y mantienen la temperatura fresca por varias horas, aunque principalmente son usados como decoración. Hay varios talleres donde ver el trabajo de los artesanos; uno es en el taller Win Kraf que está en Kampung Kepala Bendang, donde fuimos llevados por el grande de Michael. A todos nos subió la temperatura al ver al artesano amasando la arcilla.
Win Kraf está a pocos kilómetros del centro de Kuala Kangsar, cruzando el puente Sultan Abdul Jalil sobre el río Perak (ver mapa).

♦ A 8 kilómetros del centro, en la ruta a Taiping, hay una mezquita muy particular llamada Ihsaniah Iskandariah, hecha con madera de bambú formando motivos islámicos y pintada con los colores de la bandera del Estado de Perak (amarillo, blanco y negro). Muy distinta a cualquier mezquita que hayamos visto antes. La estructura fue recuperada en 2008 y está en muy buen estado.

♦ El Victoria Bridge es uno de los puentes ferroviarios más antiguos de Malasia, inaugurado en 1900. Actualmente solo lo usan las motos y peatones, pero es un excelente lugar para sacar fotos; un clásico en los books de casamientos. Está a 9 kilómetros de Kuala Kangsar, en un pueblo llamado Karai.

Alojamiento

Hotel Double Lion, Kuala Kangsar, Malasia

Si ves mochileros en Kuala Kangsar, lo más probable es que se estén quedando en el Double Lion Hotel, porque es el único barato del pueblo. Es una casona antigua muy amplia, que a la noche da la sensación de estar embrujada, especialmente cuando tenés que caminar hasta el baño. La panadería de la planta baja es muy famosa en la zona y a la tarde se llena de jubilados que se sientan a tomar un té con masas. Las habitaciones con baño compartido cuestan MYR 45 (Wi-Fi).

María, lectora marcopólica, nos comentó que se quedó en el Blue Star Hotel y pagó MYR 40 por la habitación doble con baño privado y tele, y que también había más básicas por MYR 30. (noviembre 2016).

Si solo estás de paso en Kuala Kangsar y no querés gastar en alojamiento, o los baratos están llenos, hay un KFC 24 horas donde podés estar muy tranquilo.

Todas las opciones de alojamiento en Kuala Kangsar en BookingAgoda.

Distancias

Kuala Kangsar está a 40 km de Ipoh.
130 km de Georgetown (Penang).
130 km de Tanah Rata (Cameron Highlands).
240 km de Kuala Lumpur.

Itinerario viajar a Malasia: Masjid Ubudiah, Kuala Kangsar

Masjid Ubudiah

Itinerario viajar a Malasia: Interior de Masjid Ubudiah

Interior de Masjid Ubudiah

Itinerario viajar a Malasia: Victoria Bridge, Kuala Kangsar

Victoria Bridge

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Penang

[/su_note]

Estábamos en Tailandia cuando un viajero nos preguntó: “Tengo tiempo para frenar en un solo lugar de Malasia antes de Kuala Lumpur desde donde tengo el vuelo. ¿Cuál me recomiendan?” Lo primero que le dijimos fue que para nosotros era una lástima que haya pasado tanto tiempo en las islas de Tailandia y nada en las de Malasia, pero que si tenemos que elegir un solo lugar, considerando que ya venía de bastante playa, no dudábamos en elegir Penang.

Georgetown, su capital, es una ciudad bohemia como pocas en el Sudeste Asiático, con sus casas que por descuidadas son pintorescas; con el arte tatuado en sus paredes; con los desordenados negocios de chinos que no parecen haber cambiado en décadas para deleite de los fotógrafos y, desde ya, con la comida, casi sin discusiones la mejor de Malasia. Penang cambió en los últimos años para atraer más turismo, pero sin venderse a las masas, sino enalteciendo su esencia.

Qué hacer en Penang

Penang merece una sección aparte dentro de Marcando el Polo, por eso vas a encontrar toda la información para que prepares tu visita en Qué ver en Penang: la guía completa.

♦ Para aprovechar al máximo tu visita a Penang, te recomendamos que leas el post sobre el Arte callejero de Penang, en el que te mostramos dónde están las obras principales y te contamos curiosidades que pocos conocen.

♥ Desde ya que Penang entra en el grupo de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático y también entre los más votados de la encuesta de Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos)

Distancias

Penang está ubicado a 150 km de Sadao Boundary Post (frontera con Tailandia).
245 kilómetros de Tanah Rata (Cameron Highlands).
355 km de Kuala Lumpur.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cameron Highlands

[/su_note]

Retrocedemos en el tiempo hasta el 2009, durante nuestra primera visita a estas tierras. Todavía faltaban varios días para tomar el vuelo que nos llevara de vuelta a Nueva Zelanda y, según el itinerario tentativo que habíamos programado, nos quedaba tiempo para agregar algún destino.

Sin saber mucho de qué se trataba elegimos Cameron Highlands. No la elegimos por ninguna recomendación de otro viajero, ni por nada que quisiéramos ver desesperadamente antes de terminar el viaje, sino porque estaba de camino a Kuala Lumpur y eso de las plantaciones de té y las frutillas sonaba bastante bien.

Como muchas veces pasa, los lugares de los que no esperás nada terminan siendo de los que te llevás los mejores recuerdos. Caminar por las colinas rodeados de interminables plantaciones de té de perfectos arbustos que parecen un rompecabezas, ver la flor más grande del mundo en la selva cercana, y esas frutillas con crema y helado que nos vuelven a la cabeza cada vez que nos agarra antojo de postre. Té, frutillas y flores… buen nombre para un disco.

Como dijimos, nosotros visitamos el lugar en 2009 y nos gustó, pero aparentemente en estos últimos años hubo un desarrollo desproporcionado de la zona y ya no es el lugar placentero para hacer caminatas por los alrededores que supo ser. Si ya estuviste en plantaciones de té en India o Sri Lanka, probablemente no le encuentres nada de especial, pero si nunca viste una seguramente te va a gustar.

Al ser un lugar relativamente fresco para lo que es Malasia, Cameron Highlands es un favorito entre los locales. Durante la época de vacaciones varios alojamientos suben los precios, así que tratá de no coincidir con estas fechas.

Qué hacer en Cameron Highlands

♦ Gunung Brinchang es el punto más alto de Malasia accesible en auto y tiene las mejores vistas de Cameron Highlands (2030 mts). No hay transporte público hasta la cima, pero podés hacer dedo. Desde la cima hay una pasarela que te lleva por una reserva llamada Mossy Forest. Está bueno hacer la caminata si el clima ayuda, lo cual muchas veces no pasa.

♦ Boh es la productora de té más grande del país. Podés visitar las plantaciones y hay visitas guiadas gratuitas. En la cima de la colina hay una cafetería con vistas espectaculares a las plantaciones, que quedará en nuestros corazones por ser donde probamos el teh tarik por primera vez.

Frutillas con helado en Cameron Highlands, Malasia

Cara de «frutillas con crema y helado»

No muy lejos de Boh hay varias plantaciones de frutillas. Big Red, la más grande de todas, está muy cerca del pueblo Brinchang (5 km de Tanah Rata).

¿Pensabas que las plantas carnívoras existían solo en los dibujos animados? Eso porque todavía no viste a la rafflesia, la flor más grande del mundo (segunda si se considera a la Aro gigante).

Crece en la zona de Cameron Highlands, pero la única manera de verla es en un tour guiado. Como parte del tour también te llevan a ver una comunidad aborigen que es un circo armado para el turismo, como en todas las visitas masivas de este estilo. La flor no está florecida durante todo el año, por lo que para verla tenés que coincidir con la época justa (nosotros la vimos en noviembre). El tour cuesta aproximadamente MYR 100.

Alojamiento

Entrada a Papillon

Entrada a Papillon

Por disponibilidad de alojamiento barato y servicios, el mejor lugar para quedarse es en el pueblo de Tanah Rata.

Nosotros pagamos MYR 20 en 2009 en Papillon, una homestay muy simple. El mismo lugar lo renovaron y ahora se llama Eight Mentigi Guesthouse, aunque no sabemos si sigue siendo de los mismos dueños ni el precio.

Otro lugar barato es Twin Pines, con habitaciones dobles desde MYR 25 (baño compartido, Wi-Fi MYR 5 extra).

Uno de los más económicos es Daniel’s Travellers Lodge (también conocido como Kang Travellers Lodge) cerca de la estación de buses.

Otro muy popular es Father’s Guesthouse. Los dormis cuestan MYR 20, pero las habitaciones privadas son bastante más caras. Durante época de vacaciones hay un recargo de MYR 10.

A unos 2,5 km de Tanah Rata está el camping Sungai Pauh.

Buscá ofertas en la zona de Cameron Highlands entrando a Booking, Agoda y Hostelworld.

Distancias

Tanah Rata está a 90 kilómetros de Ipoh.
130 km de Kuala Kangsar.
190 km de Jerantut (Taman Negara)
200 km de Kuala Lumpur.
245 km de Georgetown (Penang).

Itinerario viajar a Malasia: Plantación de té Boh, Cameron Highlands

Plantación de té Boh

Itinerario viajar a Malasia: Rafflesia en flor, Cameron Highlands

Rafflesia en flor

Está difícil hacer un viaje al Sudeste Asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Malasia u otro país, podés ver la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»20″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos. ¡Gracias!

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

117 Comentarios

  1. Jon Andoni

    ¡Hola pareja! Estoy planeando mi viaje a Malasia, serán alrededor de 25-30 días. Tengo dudas sobre los vuelos desde España. ¿Se coge el mismo destino de ida y vuelta, por ejemplo KL? o ¿Se cogen diferentes destinos de ida y vuelta? por ejemplo, ida a KL y vuelta desde Singapur (u otras ciudades de Malasia). Espero podéis ayudarme, y si tenéis alguna recomendación mucho mejor, ¡muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Jon!

      El destino al que llegas no tiene por qué ser el mismo que desde el que vuelves. Eso depende de qué sea más conveniente para vos, según precios e itinerario. Podés llegar a KL y volverte a España desde Singapur sin problemas.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  2. Facundo

    Hola, estamos ahora en Penang. El precio actualizado del hotel Pin Seng Hotel,(82 Lorong Love) es de 40 MYR, (30 de Julio 2019)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Facundo.

      ¡Muchas gracias por la actualización!

      Responder
      • Abel

        ok Estabas en Penang. Que tal Penang? Para un dia cual prefieres, Penang o Melaka?. Mejor aun, cual escogerias, cual mas bonita? Se que Penang necesita mas tiempo pero me ajusto a lo que hay. Gracias y un saludo.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Abel.

          No podemos elegir por vos, ya que cada uno tiene una experiencia distinta en su viaje. Personalmente, a nosotros nos guta más Penang, pero la elección es tuya.

          ¡Buen viaje!

          Responder
  3. Nico E

    Hola chicos como andan? Gracias una vez más por responder a cada una de nuestras preguntas. Acá va otra :-). Les parece que si ya conozco las plantaciones de té de Mae Salong y Chang Rai valdrá la pena ir a Cameron Highlands o va a ser otra vez el mismo paisaje? Un abrazo grande y gracias otra vez!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nico, el paisaje será similar.
      Si es para ver más plantaciones de té, entonces te recomiendo en China las que están en los alrededores de Ping´an, son realmente increíbles.
      Pero Cameron, si ya estuviste en paisajes similares, se puede cambiar por algún otro destino.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  4. Iri

    Hola chicxs! Encantada de volver a saludaros. Vamos en unos días a Malasia tres semanas y, como siempre que viajamos a Asia, no reservamos el alojamiento porque, por nuestra experiencia, siempre hemos conseguido mejores habitaciones y a mejor precio allí. El problema es que por lo que leo, Malasia parece bastante turístico y las fechas en las que vamos coinciden con el verano europeo, así que nos preguntamos si tendremos problemas encontrando hostels así. Mil gracias como siempre por ser nuestro faro 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Iri!

      Si bien hay lugares de Malasia que reciben mucho turismo, estos también tienen una oferta muy grande de alojamiento (Perhentian, Penang, Melaka, Kuala Lumpur). En algunos casos, reservando con anticipación por booking se consiguen mejores precios que en el momento ya que ponen ofertas. Pueden chequear con tiempo y si ven alguna muy buena promoción ya lo reservan, y si no buscan directamente al llegar.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Joaquin

    Hola gurisada! Aqui Joaquin desde Piriapolis, Uruguay.
    Bueno les cuento, despues de trabajar toda la temporada de verano queria tomarme unas lindas vacaciones en mayo-junio en playas del sudeste asiatico para despues ir a trabajar a Australia unos meses…los pasajes mas baratos son a Bangkok o Kuala Lumpur. Soy buzo y mùsico y me gustaria combinar esas dos pasiones…me habia inclinado por Koh Tao en Tailandia pero la verdad es que leyendo sus post sobre Malasia cada vez me dan mas ganas de ir (lo de la comida es un gran plus jaja). ¿que tal la onda de las playas/islas del este de Malasia que recomiendan? doy por descontado que son un paraiso, pero queria saber si existe algo de movida nocturna ya q viajo solo (nada muy loco, barcitos con musica en vivo) y buenas posibilidades para bucear y/o snorkel. Desde ya muchisimas gracias , excelente la pagina, buenas rutas !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¿Qué hacés, gurí?

      Las playas de Malasia son espectaculares, con la diferencia de que no están tan masificiadas como las de Tailandia. Si buscás movida, en Malasia lo más parecido a lo que se ven en Tailandia son las islas Perhentian. Kapas y Tioman son otras islas hermosas pero mucho más tranquilas, con algunos bares pero nada de fiesta.
      Si lo que querés es tratar de hacer algo de música en bares, otra opción es Langkawi, que es más turismo de resort con billetera que mochilero.

      Igualmente, no te niegues a Tailandia por nuestra opinión, porque quizás es lo que estás buscando. A nosotros no nos gustan esas islas, pero a muchos otros que van en busca de movida, sí.

      En cuanto al buceo, las islas de Tailandia están tan explotadas turísticamente que si ya buceaste en otros lugares te van a decepcionar. Demasiados grupos, barcos yendo y viniendo y coral muerto.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
      • Joaquin

        Muchas gracias por su tiempo !!

        Responder
  6. Esti

    Hola,solo por actualizar lainformacion,a fecha actual ya no esta permitido acampar en el Parque Nacional de Penang. Un saludo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Uh, qué mala noticia!

      Gracias por actualizar.

      Responder
  7. Luis

    ¡Hola! El año pasado planeamos nuestro itinerario por Malasia (veníamos de Indonesia, que nos sorprendió positivamente) basándonos muy mucho en vuestra experiencia. Visitamos Kuala Lumpur, Melaka, Kapas y Penang (no teníamos tanto tiempo e intentamos adaptarlo todo a nuestras preferencias y expectativas). Muchas, muchísimas gracias por contarlo. Si no fuera por vosotros, quizá nunca hubiéramos sabido nada del teh tarik (¿puede haber alguien a quien no le guste algo así?), de los rotis, el laksa y todas las maravillas que probamos; ni de los baba-nyonya (más chinos que los chinos), de su gastronomía, su cultura y preciosas casas. Malasia nos encantó (somos muy de Indonesia, pero al César, lo que es del César). ¿Lo mejor? Las playas, el snorkel y la tranquilidad de Kapas, sin duda. Por cierto, allí conocimos a una pareja de argentinos que estaba en la isla porque también os había leído. Lo dicho, gracias mil y seguid con vuestro precioso proyecto y con una web que para nosotros es todo un referente. Un saludo y buen viaje ^–^

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola Luis!
      Muchas gracias por tus palabras, la verdad que nos alegra muchísimo que el blog les haya sido de ayuda y referencia durante su viaje, y esperamos que lo siga siendo en muchos viajes más.
      Nos escriben muchos viajeros que estuvieron en Kapas comentándonos que cada vez hay más hispanohablantes, y que todos llegan leyendo el blog. Nos encanta que así sea, pero lo único que esperamos es que todos sean respetuosos con el lugar para que siga pareciéndose a lo que nosotros conocimos.

      ¡Saludo grande!

      Responder
      • Luis

        ¡Muchísimas gracias a vosotros! Sí que es importante que seamos respetuosos, y más con algo así. Lo divertido es que el snorkel de Kapas está más que documentado pero sigue siendo un lugar un poco fuera de los circuitos, de modo que cruzamos los dedos. Este año volvemos a Indonesia y vamos a parar en Malasia al final del viaje solo para volver al Pak Ya, a la isla y al precioso arrecife. Muchas ganas de encontrarnos de nuevo con todo aquello (y no ha pasado un año ^///^). ¡Saludos mil!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Malasia tiene un imán. Cada vez que nos vamos ya estamos pensando en cuándo volveremos.
          ¡Aprovechen!

          Responder
  8. Pablo

    Excelente Posteo! un plus para KL que descubrimos en Diciembre, cuando Air Asia nos genero una nueva escala (y van…) es la Masjid Wilayah Persekutan. Nueva, enorme, pocos visitantes, Tour Gratis y se aprende un monton del Islam. le hicimos un posteo con los datos.

    https://flashpackermemories.com/masjid-wilayah-persekutuan/

    Responder
  9. Estibaliz

    Hola chicos! Os leo muy a menudo, al principio solo para soñar, después empezando a planear nuestro viaje que empieza en breves. Leyendo sobre los alojamientos me surge una duda: En general en el sudeste asiático es necesario llevar mosquitera? Tienen los dormitorios soportes para agarrarlas? Gracias!!

    Responder
    • Sergi

      En general las hay. Nosotros llevamos mosquitera y la hemos usado bien poco. Las que no tienen tampoco tienen soporte especifico,te las ingenias tu mismo.
      Suerte y a disfrutar!

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! ¡Qué bueno que pasaron de la motivación a la acción!

      En los lugares en donde hay más mosquitos, como ser en playas, selva y cabañas, suelen tener mosquitera. Yo diría que no la van a usar tanto como para que se justifique llevarla. En los lugares que no tienen, con repelente y ventilador van a zafar.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  10. Gabi

    Hola chicos!! Gracias por tanta data fundamental!! Consulta porque estoy muy mareada, tenemos un mes de vacaciones, pensamos ir en fines de febrero, o marzo/principios de abril…¿es muy poco tiempo para ir desde bangkok a singapur? Todavia no entramos en los detalles de como ir armando la ruta… pero…. será una misión imposible? no nos gusta andar flameando tampoco… ¿qué opinan? Gracias, gracias!! Sigo leyendo todos sus posts sobre Asia!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Gabi!!
      De Bangkok a Singapur en un mes no es ninguna locura. Claro que cuando empiecen a viajar seguramente les den ganas de quedarse más tiempo en varios lugares, pero si tienen un mes, vayan para adelante con esa ruta que la van a disfrutar. Te recomiendo estos dos post fundamentales para planear el viaje:
      https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/
      https://marcandoelpolo.com/guia-basica-planear-viaje-malasia/

      Buenas rutas!!

      Responder
      • Gabi

        Hola chicos! Gracias por su respuesta! Acabo de comprar su libro, me dieron muchas ganas de leerlo y además como un modo de retribuir de alguna manera el trabajo que ustedes hacen y que nosotros los lectores disfrutamos tanto. Me encanta su página y cómo escriben. Espero que pronto me llegue el archivo del ebook! Por lo pronto hoy ya lo llevo en el bolso por si las dudas. Un beso muy grande!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          ¡Gracias, Gabi!
          El libro ya salió de viaje virtual, esperamos que lo disfrutes.

          Responder
  11. felipe

    Hola chicos, imposible ir a pulau kapas en enero? gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Felipe!
      Es muy probable que no haya transporte a la isla en enero, y de haber que la playa no esté como la imaginás. Lo que te recomiendo es que unas semanas antes de ir mandes mails a algunos alojamientos de Kapas para preguntar.

      Buen viaje!

      Responder
  12. itz9Itzi

    Hola chicos! Gracias por el post! En un mes voy a Malasia y tengo pensado ir a Kapas (relax en la playa) y a Cherating (si, lo habéis pintado como tétrico, pero es que quiero un poco de kitesurf y me han dicho que allí hay viento y olas!!) Veo que fuisteis en octubre, ¿os hizo muy mal tiempo en la costa Este? Tengo miedo de que nos pille el monzón y nos destroce los planes…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!
      Cherating no es tan tétrico jaja, Quizás no sea el destino de playa con el que todos sueñan, pero si te dijeron que está bien para hacer kite, entonces tiene más sentido.
      Nosotros viajamos entre junio y agosto. El de octubre fue el viaje del 2009, cuando no fuimos por la costa este. Todo lo que está en este post es del viaje de 2013, salvo algún lugar que agregamos del viaje anterior. De todas maneras, el monzón de la costa este va de noviembre a marzo. No te puedo decir cómo estará para fines de octubre, pero creo que no van a tener problemas.

      Buen viaje!

      Responder
  13. Tejay

    Muchas gracias pareja por dedicar vuestros esfuerzos a guiar a nuevos viajeros con ganas de descubrir pero poco tiempo que dedicar. Pudiendo emplear tan solo dos semanas de vacaciones a recorrer este país, vuestra guía ha sido una luz para poder aprovechar lo mejor posible nuestra estancia.
    Acabamos de volver, mi novia y yo, de Malasia (península, Borneo lo dejamos para más adelante), y efectivamente nos ha sorprendido para bien. Los malasios encantadores, su comida un descubrimiento (mezclas de indio, chino, comida malasia… si bien no teníamos el paladar tan acostumbrado como vosotros y con probar la laksa de Melaca tuvimos suficiente, en Penang no nos atrevimos), sus paisajes… (desde la playa más escondida de Pulau Kapas hasta la montaña más alta de Cameron Highlands o la calle más abarrotada del barrio chino de Kuala Lumpur), etc.
    Empezamos con Kuala Lumpur y, aunque puede que sea una opinión precipitada y que tengamos que replantearnos con una segunda visita, no nos conquistó. Una ciudad grande, abarrotada, con calles que parecían más hechas para los coches que para los peatones, unas Batu Caves que si Visnú levantase la cabeza… Nos atosigó y no conseguimos verle el encanto, salvo por Little India que fue muy curioso de recorrer con los cinco sentidos.
    Tras dos días, Melaca. Al coincidir con el final del Ramadán (fiesta nacional), estaba a rebosar. La ciudad nos gustó, sus largos paseos por el rio, nuestros primeros contactos con la gente y gastronomía local, primeros naans, rotis, teh tarik (espero que haya cura para esta adicción), laksa, mee o nasi goreng… pero nos chocó de lleno el ambiente festivo, estridente y alborotado que envolvía el centro de la ciudad (miles de turistas que no te dejaban andar, rickshaws de hello kitty con el “Despacito” a todo volumen, tours chinos que gritaban para conseguir una foto grupal por encima del barullo…). En el momento parecía demasiado, pero ese ambiente cutre y megaturístico nos envolvió.
    Tras dos días en Melaca, un autobús nocturno nos dejó en Kuala Terengganu, desde donde un Grab (allí funciona muy bien y te ahorras el pelear el precio con los taxistas locales) nos llevó hasta Marang para plantarnos en Pulau Kapas. Esta isla, efectivamente, es un paraíso. Conservarla tal y como está queda en manos de sus habitantes, autoridades y turistas que la visitamos.
    Nuestra siguiente parada fue Cameron Highlands. Una gozada poder disfrutar de una temperatura más calmada, incluso de un poco de lluvia. Los paseos por las plantaciones de té junto con un guía local y divertidas aventuras en moto hicieron de estos dos días una muy buena experiencia.
    De ahí pasamos a Penang (sólo estuvimos en George Town). Aquí, si bien querrán censurar nuestro comentario, tenemos que darle un aprobado justo (quizás teníamos demasiadas expectativas, además de un problema con la guesthouse en la que compartimos habitación con unas intrusas chinches…). El street art y el free tour nos mereció la pena, pero no terminamos de ver el porqué de vuestro enamoramiento con la ciudad. Qué bueno que cada uno vea las cosas de diferente manera!! Muchas veces los detalles hacen que una experiencia cambie tu opinión de forma radical.
    Al no convencernos Penang, pasamos a Langkawi, que si bien no estaba en nuestros planes, nos gustó como opción para terminar con sol y playa (aunque sabíamos que era muy turística, siendo temporada baja le dimos una oportunidad). Y no nos decepcionó. Nos movimos en moto para descubrir playas del norte, cascadas y miradores en las montañas. Los atardeceres los mejores que hemos visto en la vida.
    Gracias a vosotros pudimos planear mucho más fácil nuestro viaje y descubrir este país del que antes no sabíamos apenas nada. Un país que merece una visita para descubrir gastronomía, convivencia entre diferentes razas y religiones, y fantásticos paisajes.
    Un abrazo y seguid así.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!! Qué buena onda su comentario, nos encantó… bueno, salvo por la parte de Penang jajaja.
      Es verdad que KL puede ser muy apabullante como primer lugar, y en especial si no están acostumbrados a estas mega-ciudades asiáticas donde todo es un gran caos, pero creo que nos les parecería nada si hubiesen visto otras del Sudeste asiático, en especial las de Vietnam en donde lo de «las calles hechas para todos menos peatones» llega a su potencia máxima. Por ser la primera impresión para muchos es que KL quedó entre los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste https://marcandoelpolo.com/destinos-sudeste-asiatico-10-lugares-decepcionantes/ aunque muchos la defendemos.
      Lo que menos nos gusta de Melaka también son los malones de turistas chinos llegando a los gritos y empujones, y lo que se arma para satisfacer sus billeteras. Pero alejándose un poco de la plaza y el «chinatown» todo mejora.
      Nos alegra que hayan disfrutado de Kapas y Cameron Highlands. De hecho fue en las plantaciones de té Boh en donde probamos nuestro primer teh tarik, y les digo que la única solución a la adicción es aprender a hacerlo en casa o mudarse a Malasia.
      Y bueno, lo nuestro con Penang es amor, sentimiento que escapa a la razón. Escuchamos muchos más halagos que críticas, pero no es raro que los lugares a los que se llega con más expectativa terminen siendo las grandes decepciones.

      Les mandamos un abrazo grande y gracias por compartir su experiencia con otros viajeros 🙂

      Responder
  14. Francisca Gómez

    Hola!!! con mi hermana queremos recorrer indonesia y malasia en un mes aprox. Estabamos pensando dejar 15 días más menos para malasia. Qué lugares y cuántos nos recomiendan para esos días? Alcanzaremos a hacer penang, kuala lumpur y kapas en esos días?
    Muchas gracias por toda la info de su blog está buenísimo!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Francisca!
      Con 15 días pueden hacer KL, Penang y Kapas tranquilas. Incluso quizas pueden agregar un lugar más, como Melaka, Cameron Highlands o Perhentian si quieren más playa.

      Selamat jalan!!

      Responder
      • Francisca Gómez

        Buenísimo muchas gracias! Si estuvimos leyendo que se puede hacer Melaka por el día. De perhentian he escuchado gente que las ama o otros se han decepcionado.
        Queremos ir la segunda quincena de Febrero así que tal vez dependamos del clima
        Saludos!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Yo les diría que si van a ir a Melaka al menos dos noches le dediquen. Si van por el día desde KL no van a llegar a ver casi nada de la ciudad.

          Buen viaje!

          Responder
  15. Naty

    Hola!
    Primero muchas gracias por tan detallados posts, ayudan mucho.
    Siempre he querido viajar y recien el mes que viene se me da la oportunidad de al fin conocer Malasia.
    El 11 de julio parto desde Guangzhou, China a kuala lumpur y luego desde kuala lumpur regreso a china el 18 de julio (lo se, es muy poquito el tiempo?). La verdad no me llama mucho la atencion andar en la capital y me han llamado la atencion lugares como Melaka, Penang y kapas. Mi pregunta es la sgte: cuantos dias recomendarian en cada lugar para asi no quedar con tan gusto a poco y cual dejarian para el final?
    Muchas gracias
    Saludos de una chilena viviendo en China

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Naty! Es verdad que es muy poco tiempo, pero si ese el que tenés, es mejor que nada!
      Con esa cantidad de días yo diría que hicieras dos lugares. Penang y Melaka son hermosas, pero yo elegiría una de las dos ya que tienen mucho en común.
      Podés hacer KL – Penang – Kapas – KL, o al revés. Para ir a Kapas podés volar o bus a Kuala Terengganu y de ahí a Marang, que es de donde salen los botes.
      Con Air Asia hay vuelos directos entre KL – Penang y KL – Kuala Terengganu, pero no entre Penang y Terengganu.
      La otra opción que te llevaría menos tiempo es ir a Langkawi que está mucho más cerca de Penang, pero es un ambiente bastante más turístico que en Kapas.

      Buen viaje!

      Responder
  16. Kapas

    Lo primero pediros disculpas, pues mi comentario desde mi intención, no fue escrita con tono de crítica acusadora, fue más a modo de considerar que no siempre es necesario publicar todo aquello que se descubre; y puesto que vuestro blog parece llegar a muchos viajeros, me pareció un buen sitio para expresar mi opinión.

    Entré en este blog, porque en esta ocasión que me encontraba aquí, fueron los viajeros que llegan a Kapas los que me dieron la información de por que se inclinaron en venir a este pequeño rincón de Malasia, hasta no hace tanto casi todos la pasaban de largo.

    Llevo recorriendo el mundo con mochila más de 25 años, y da pena ver como aunque esto del internet tiene muchas ventajas (no lo niego) ha afectado al mismo tiempo negativamente (y positivamente en algunos casos, por supuesto, todo tiene una ying/yang) en muchos aspectos a las comunidades locales.

    Antes cada viajero descubría sus propios caminos, y ahora muchos parecen seguir los recorridos ya marcados … supongo que es una de las desventajas del mundo digital en el territorio del viajero …

    Saludos cordiales.

    Responder
  17. Kapas

    Es importante tener en cuenta las consecuencias negativas del turismo cuando se escribe un blog, pues no siempre hay que esribir todo lo que se descubre, a veces es bueno guardarse lugares secretos para que sigan siendo esos paraísos que vosotros habéis tenido la suerte de conocer, os pongo el ejemplo de Kapas, el cual revelasteis en vuestro blog y ahora ha hecho que la isla se convierta en parte de casi todos los recorridos planeados de mochileros por Malasia que os leen, que los trabajos que antes se daban a gente local ahora estén tomados por «voluntarios» , que se esté ya empezando a construir allí dónde antes había selva …. y podría seguir con muchos otros aspectos negativos que el turismo trae a estos lugares una vez idílicos porque no aparecían en los blogs ni en las guías de viajes pero que ahora empiezan a estar invadidos.

    Creo que hay que analizar las consecuencias de la influencia que tiene un travel blog en lugares que realmente no necesitan ser promocionados a escala mundial.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola «Kapas» (no sé cuál será tu verdadero nombre)
      Que mucha gente esté visitando Kapas por haberlo leído en Marcando el Polo habla de la ayuda que da este blog de manera totalmente desinteresada a muchísimos viajeros. De hecho, supongo que si estás acá es porque alguna vez habrás entrado a buscar información.
      Es lo mismo que se le critica a Tripadvisor o Lonely Planet, aunque ellos lo hacen únicamente por negocio. Nosotros compartimos nuestra experiencia por los lugares que estuvimos, y nos parece absurdo criticar a quien quiere ayudar. El blog creció mucho desde que empezamos, al punto de ser una referencia para los viajeros hispanohablantes que viajan al Sudeste, y eso es una satisfacción que recompensa todo el tiempo y trabajo que le dedicamos.
      Así como nosotros llegamos a Kapas por recomendación de otra página, vos podés buscar tus propios lugares «ocultos» y guardártelos para que nadie más los conozca.

      Gracias por compartir tu opinión.

      Responder
  18. Josefina

    Hola! Estamos armando con mi novio un viaje a Malasia y la idea es hacer KUALA LUMPUR – CAMERON HIGHLANDS – TAMAN NEGARA – KAPAS- PERHENTIAN Y PENANG
    Todo en base a los consejos que ustedes ponen en este blog!

    Supongo que no fueron a Taman Negara porque no encontré mención sobre eso pero tendran alguna info sobre el parque?

    Gracias!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Josefina,

      Me encanta el itinerario que planean, tiene de todo. A Taman Negara no fuimos porque ya habíamos estado en otros parques nacionales en Borneo, pero esta página te va a ayudar: https://en.wikivoyage.org/wiki/Taman_Negara

      Buen viaje!!

      Responder
      • Josefina

        Gracias por responder taan rapido!!!

        Me parece que vamos a descartar el Taman Negara por un tema de tiempo.

        Ademas de Malasia queremos hacer Filipinas o algo de Indonesia (que no sea Bali que ya conocemos)-.
        Que me recomendas sabiendo que vamos a ver eso de Malasia? Nos gusta playa pero siempre con alguna otra cosa mas, puede ser montaña, trekking, templo o un lindisimo pueblito..

        Muchisimas gracias por tu respuesta y por este blog fantastico!
        saludos!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Josefina, te recomiendo que primero leas los artículos que tenemos sobre Filipinas: https://marcandoelpolo.com/category/asia/filipinas/ e Indonesia https://marcandoelpolo.com/category/asia/indonesia/

          En la isla principal de Filipinas, Luzon, podés encontrar playas, pueblos y plantaciones de arroz espectaculares. En Java, Indonesia, hay volcanes para hacer trekkings, ruinas y una ciudad que nos encanta que se llama Solo, aunque las playas no son muy buenas.

          Responder
          • Josefina

            Muchisimas gracias por la respuesta, son de graan ayuda!!!
            Saludos!

  19. Maxi

    Hola chicos !!

    Veo en el itinerario que no fueron al Parque Nacional «Taman Negara» …
    No es recomendable o simplemente no lo hicieron por una cuestión de ustedes ?

    Vi imágenes fabulosas de ese lugar por eso me llamó la atención ..

    Bueno , espero sus comentarios sino iremos directo para Penang !!

    Saludos a ambos !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maxi, ¿cómo estás? No fuimos porque era temporada de lluvias, pero si van en otra época, vayan que parece estar genial!!!
      Abrazo grande 🙂

      Responder
  20. Tamara

    Holachicos! increible guia, la mejor que encontre!. En febrero vamos por 19 dias a Malasia, llegada el 10 y vuelta el 28 a traves de KL. Nos gustaria conocer el pais, Singapur y Borneo (lo queremos todo jajaja) Me recomendais ruta, donde y cuanto quedarnos en cada lugar…
    gracias de antemano

    Tamara

    Responder
  21. Mabel

    Hola graaaaandes!!!
    La verdad que sin tooooda la info que han dejado en la web mas de una vez Nos meterian los precios doblaos! Y no hubieramos visitado sitios que Nos quedan en el corazon Como Kuala Kansar! (Por cierto, el Bluestar hotel pagamos 40RM por hab double air con y tele y lavabo incluido!, luego cbiamos a una mas basica por 30Rm, pq preguntamos en el hotel «famoso» de Kuala Kangsar y la hab double lavabo compartido estaba a 45 RM!!! Maldita Lonley Planet!).
    Hicimos un workshop de ceramica en Sayong en WinCraft y el hombre no Nos pidio Nada de dinero, aun le quisimos comprar alguna figurilla y Nos acabo regalando dos souvenirs! En fin no hay palabras!!
    Y ahora estamos en Penang en el Pin Seng Hotel q recomendo Andres y la mar de bien!!!
    Una vez mas graaaaacias por este blog! Muchos mochileros q me cruzo tmb lo conocen y lo consultan!
    Ahora seguimos para Tailandia y mas alla!… Un abrazo enorme grandes!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mabel, ¿cómo andás? Esperamos que muy bien 🙂
      Muchas gracias por el mensaje!! Nos alegra muchos saber que la info les resulta útil y que fueron a Kuala Kangsar!!! La gente del WinCarft debía haber estado súper contenta de recibir extranjeros.
      Sigan disfrutando del camino. Gracias por la actualización del precio, ahora lo agregamos al posteo para futuros viajeros.
      ¡Saludos y buenos caminos!

      Responder
  22. Vanessa

    Hola, chicos! Solo paso por aquí para saludarlos y decirles que nos hemos acordado mucho de ustedes (aunque solo los conozcamos virtualmente) ya que estamos ahora mismo, por segunda vez, en su (y nuestra) querida Malaca 🙂

    Pasé por el post de nuevo para apuntar algunos datos. Iremos a probar la comida India del templo, que seguro está riquísima!

    P.D: qué lástima que no probaron las rice balls! Yo pensé lo mismo al verlas, que serían igual al arroz pero en otra presentación, pero no! Son muchiiiiiisimo mejores! Pero bueno, siempre hay que dejar cosas para una próxima visita, no? 😛

    Mi marido y yo los seguimos con fervor! Jejeje. Un abrazo!

    Vanessa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vane, ¿cómo andan? Muchas gracias por dejarnos acompañarlos virtualmente en su viaje 🙂
      ¡Disfruten mucho de Malasia!
      Y sí, siempre hay que dejar algún motivo para volver. Rice balls… allá iremos!

      ¡Gracias!

      Responder
      • Mercè

        Hola! Para luna de miel en mayo descansar unos días después de visitar el país, mejor l Palau Kapas, las Perenthians o alguna otra propuesta?
        Como podemos ir de kl a penang como podemos pasar hacia cameron highlands? Intenté buscar para alquilar coche para ir de kl hacia penang pero no encuentro opciones.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Merce, Pulau Kapas para descansar es ideal.
          De KL a Penang pueden ir en bus, lo mismo con Cameron Highlands. Alquilar un coche puede ser una opción, seguramente en Kuala Lumpur puedan hacerlo pero desconozco los requisitos para conducir en Malasia.
          ¡Muchos éxitos!

          Responder
  23. Eliana Bentivegna

    Hola muchachos! Les escribo únicamente para agradecerles porque sus consejos sobre Singapur y Malasia me están siendo sumamente útiles y estoy conociendo y disfrutando mucho más de lo que pensé! Los sigo leyendo buscando nuevas rutas. Gracias y lo mejor para ustedes!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Qué lindo leer este mensaje!
      GRACIAS

      Responder
  24. Liana

    Hola chicos, como estan? Espero que muy bien!! Les comento que estoy armando mi viaje al sudeste y son un gran empuje, ya que mi idea es ir sola. Cada detalle y cada publicación me dan más ganas de viajar, así que les agradezco de ante mano 🙂
    Tomé como base un itinerario que publicaron, que me resultó muy conveniente y lindo. Le hice alguna que otra modificación y también pienso ir modificandolo en destino, si surge algo que me interese mucho.

    El itinerario es el siguiente: Bangkok, Tailandia / Chiang Mai, Tailandia / Luang Prabang, Laos / Vang Vieng, Laos / Vientián, Laos / Hanói, Vietnam / Hạ Long Bay, Vietnam / Hanói, Vietnam / Hội An, Vietnam / Ho Chi Minh City (Saigón), Vietnam / Phnom Penh, Camboya / Siem Reap, Camboya / Bangkok, Tailandia / Ko Tao, Tailandia / Ko Pha Ngan, Tailandia / Phuket, Tailandia / Ko Phi Phi, Tailandia / Penang, Malasia / Pulau Perhentian, Malasia / Kuala Lumpur, Malasia / Bali, Indonesia

    Estoy justamente tratando de conectar todos los destinos pero necesitaría que me indiquen la manera más conveniente para trasladarme de Pulau Perhentian a Kuala Lumpur.

    Ya tomé todo tipo de consejos y estoy ultimando detalles, así que si me surge alguna otra duda seguramente me volveré a contactar 🙂 Muchas gracias nuevamente!!
    Saludos! Liana

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Liana, ¿cómo andás? Nos llena de felicidad que la info te sea útil y que estés planeando tu propio viaje 🙂
      En cuanto a tu consulta, no fuimos a las Perhentian, pero igualmente nos movimos a dedo, así que no sabríamos decirte de primera mano sobre la mejor manera de llegar hasta Kuala Lumpur desde ahí, pero por lo que nos comentaron es bastante directo para combinar barco + bus.

      ¡Muchísimos éxitos!

      Responder
      • Liana

        Buenísimo chicos!! Les agradezco. Cualquier duda que me surja los voy a volver a molestar 🙂 Saludos y buenas rutas!

        Responder
  25. María

    Hola gente bonita!! Mil mil gracias por la información. Aterrizamos al mes que viene en Singapore y no encontré nada de información útil excepto en vuestra web (al menos para nosotros ;D). He mochileado bastante por Latino América y la verdad, es la primera vez que lo hago en un país no hispano-parlante y «en vacaciones», con solo un mesecito para conocer (sin idioma, sin tiempo y con dinero justico jijiji)…viajo con mi pareja y no queríamos caer dentro de los circuitos turísticos convencionales. Quizás sean inevitables, pero gracias a vosotros nos hacemos un idea de cómo podrá ser nuestro viaje.

    ¡Gracias por animarnos cumplir los sueños y seguir abriendo fronteras!

    Un abrazo desde España y buen camino allá dónde estéis.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola María!! Muchísimas gracias por el mensaje 🙂
      Nos alegra muchísimo saber que la info les está siendo útil.
      Buenas rutas!

      Responder
  26. Damián

    Hola, chicos.
    Les comento que el día de hoy se metieron en nuestro cuarto en el Ping Anchorage Traveller’s Inn en Kuala Terengganu) y nos robaron bastante de nuestro dinero. Algo dejaron… típico robo de hostal que te dejan algo para que te des cuenta algunos días después y no sepas dónde fue. No violentaron ninguna puerta ni ventana, y en dos días que estuvimos sólo vimos a otras dos chicas hospedarse ahí. Cada quien que saque sus propias conclusiones. Después de la denuncia a la policía turística esperamos por 6 horas a Maslina, la dueña del hotel, quien lejos de solidarizarse con nosotros y respaldada por la policía local, muy amablemente nos echó a la calle. Dicen que van a cerrar por remodelaciones… Si algún otro viajero quiere quedarse ahí, ya sabe a qué se expone. Saludos y gracias por ser siempre fuente de información para un gran número de viajeros.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Damián, lamentamos lo que te pasó.
      Lo pondremos como comentario en el posteo para advertir a otros viajeros.

      Saludos y buenas rutas en lo que sigue del viaje 🙂

      Responder
  27. Luis Pimienta

    Hola, gracias por toda la información, llevo varios días leyendo y creo que muchos de nosotros no nos atreveríamos a hacer un viaje a Asia sin tantas experiencias que nos comparten. Tengo planeado ir 2 meses al sudoeste, espero me puedan ayudar a decidir si conviene ir a Malasia y Singspur en Abril, y Tailandia, Vietnam y Cambiya en Mayo? O al revés? Me ayudarían mucho con su comentario. Un saludo

    Responder
  28. Pablo González

    Hola, me llamo Pablo y estaremos 2 personas en Malasya del 1 al 25 sep, y me gustaría saber si recomendáis el alquiler de coche para moverse por el país, y hacer alguna «excursión» a Thailandia y Singapur.

    Muchas gracias y enhorabuena por vuestra web.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Nosotros viajamos a dedo, por lo que no sabríamos informarte sobre alquiler de coches o si recomendarlo o no ya que no fue nuestra experiencia. Algo parecido pasa con las excursiones: nosotros las evitamos para descubrir los lugares no tan turísticos, pero queda en cada uno! Mucha gente decide hacer excursiones por las islas de Tailandia que es muy difícil llegar de otra manera.
      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  29. Lydia

    Hola chic@s!genial los post como siempre y soy una fiel seguidora de los lugares para comer puesto q nos apasiona la comida tmb, era para actualizar el tema melaka, el restaurante vegetariano de 2myr cerro pq no le iba bien, y el de los lajas se resbalado al food centre q esta justo en frente del restaurante vegetariano de 2myr. Un beso

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lydia! Muchas gracias por la info!
      Abrazo grande!!

      Responder
  30. daigerstones

    esta muy completo el blog,pero dejar escapar con tanto tiempo q tuvieron PERHENTIAN,PLAYA MIRA,TIO MAN ISLA LANKAWY,PLAYA PANTAI CENANG,PANTAI PASIR,PANTAI KOK ES UNA DE LAS PLAYAS MAS TRAKILAS DE LANGKAWI,ISLA BORA BORA,BATU CAVES Y LAS CASCADAS CHILING,TAMBIEN HABLAN DE PENANG PERO NO MENCIONAN ISLA DE PANGKOR Y ME SORPRENDE K TAMPOCO MENCIONEN EL PARKE TAMAN NEGARA,MUCHO TIEMPO,EL SUFICIENTE PARA IR A ESTOS LUGARES,DICEN K ESTAN MUY CONCURRIDAS,PERO ESO SUCEDE LOS FINES DE SEMANA Y EN PENANG LOS FINES DE SEMANA ESTA K EXPLOTA,,PERO DAN UN DATO PALAU KAPAS KN SU PLAYA KAMPUNG,Q MUCHOS IGNORAN,TAMBIEN CUANDO HABLAN DE KL,TENDRIANK NOMBRAR UNA PLAYA CERCA COMO PANGKOR,PERO VUESTRO BLOG ES MUY COMPLETITO,SUMA INFORMACION,MUCHAS GRACIAS COMPADRES

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Sabemos que hay muchos lugares que faltan aún recorrer, pero nuestro viaje no es una acumulación de destinos sino que preferimos visitar algunos lugares y tomarnos el tiempo para entender lo que pasa a nuestro alrededor. Además, escribimos mientras viajamos, es por eso que pasamos un mes en Melaka y dos semanas en Penang. No fuimos a ninguno de los lugares que mencionás en este comenario, por eso no los incluimos en el posteo, porque sólo damos información de lo que vivimos.
      Lo «suficiente» es relativo… para nosotros los destinos que visitamos en esa cantidad de tiempo fue suficiente. Para otro no… cada viaje es único.
      Isla Bora Bora es en Polinesia francesa, pero no fuimos. Salvo que haya una en Malasia con el mismo nombre.

      Responder
  31. Tomás

    Son lo más grande que hay! Estoy planificando un viaje al sudeste desde hace un año, y sobre todo, ahorrando. En Noviembre salimos para allá con dos amigos más por tres meses. Tenemos pensado largar en Singapur. La pregunta no es sólo de Malasia sino en general, como no queremos estar apurados y a las corridas, en vez de un itinerario tan pautado calculamos más o menos cuánto dedicar por país para que nos sirva de «guía», y a malasia le calculamos 21 días. Es ese el itinerario que está primero o es el de su viaje por 60?

    A tailandia le destinamos un mes, y otro más para Laos Camboya y Vietnam.

    Les parece que estamos siendo demasiado ambiciosos? Y de no ser así, desviar para Myanmar es mucho tiempo de viaje?. Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tomás! Qué bueno que van al Sudeste! Ambos viajes están combinados en este posteo, pero el primero hicimos Kuala Lumpur, Cameron Highlands, Melaka y Penang en 20 días.
      Me parece muy bien que no establezcan día por día así tienen más flexibilidad, eso lo van viendo sobre la marcha. Con 21 días pueden ver bastante de Malasia, y les da el tiempo para ir a las playas también.
      Un mes para Laos, Camboya y Vietnam es bastante poco, pero depende de qué vean en cada país. Myanmar nos gustó mucho más que Laos, Camboya y Vietnam, pero cada experiencia es única así que es muy subjetivo, pero es recomendable.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  32. Lucía

    Hola chicos!
    Después de un tiempo leyendo vuestra web es la primera vez que nos animamos a escribir. Llevamos un tiempo viajando, casi 9 meses ahora, recién llegados a Laos, y todo la info que dais nos está viniendo super (gracias especiales por la recomendación del amok en Siem Riep!! Lo recordaremos por siempre).

    En unos meses se nos termina ya la aventura, y estamos pensando a qué país dedicar nuestro último mes: Malasia o Filipinas? Queremos destino de playa para terminar el viaje como unas vacaciones de verdad!, pero no 100%, si no también combinado con cultura local, gasteonomía, etc. Sería entre febrero y marzo, tendremos que ver también cómo está el clima por allá!

    Coincidimos mucho con vosotros en cuanto a opiniones de lugares y modo de viaje, así que creo vuestra opinión nos ayudará un poquito…
    🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucía!! Cómo están? Nos alegra mucho que la info les haya sido útil… sobre todo la del amok, ya que la gastronomía es muy importante!
      Ay, qué difícil decidir entre Malasia y Filipinas… dos países que nos encantan.
      En Malasia la temporada de lluvias en el Este (o sea las islas Perhentian y Kapas, por ejemplo) termina a principios de Marzo… así que irían justito y no sabemos cómo va a estar.
      En Filipinas nosotros estuvimos justo para esa misma fecha, desde fines de Enero hasta fines de Marzo, y estuvo muy bien, pero como desventaja es que es más caro (porque se le suman los traslados entre islas) y la comida no es buena, pero las playas son de lo mejor que vimos.
      Es difícil elegir: Malasia es más fácil de viajar, más compacta, y tiene comida muy rica. Las playas son muy lindas (nosotros fuimos a Kapas, Perhentian no conocemos pero sabemos que está muy buena), pero depende del clima.

      Muchos éxitos! Sea cual sea que elijan la van a pasar genial, ambos nos encantan!
      Saludos!

      Responder
      • Lucía

        Muuchas gracias por la respuesta!
        Le seguiremos dando vueltas y decidiendo…

        Saludos desde Pakse! Tenían razón, qué rica la comida india del restaurante Jasmin!! Jijiji

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Qué rico!!! Disfruten mucho 🙂

          Responder
  33. Miren y Jon

    ¡Buenas chicos!
    Antes de nada deciros que es increíble lo bien estructurado que esta el blog, lo bien que se entiende y ¡las ganas que enciende!
    Mi pareja y yo estábamos pensando ir a Tailandia, pero por combinaciones de vuelo y precios, probablemente acabaremos aterrizando en Kuala Lumpur e ir subiendo poco a poco hasta Bangkok. ¿Nos podríais indicar por donde es mejor pasar la frontera a vuestro parecer?

    Por otro lado, lo que nos preocupa un poco, es el tema de la salud; y no tanto por las vacunas… ¡si no por los mosquitos! Nos preocupan las picaduras, reacciones y demás que pueden causar, ya que hemos tenido experiencias anteriores donde desarrollamos alguna reacción alérgica aunque no tengamos ningún problema cutáneo y ni alergias (viajábamos por la Patagonia).
    ¿Nos podríais contar algo sobre esto? ¿Como prevenir o algún consejo?

    Muchísimas gracias, ánimos y éxitos desde el País Vasco.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Miren y Jon! Qué bueno que se van a Malasia! Nosotros cruzamos a Tailandia por la frontera que está cerquita a Penang, esa es la que usa la mayoría de los viajeros.
      En cuanto a los mosquitos, depende de cada uno. Yo (Dani) usé repelente contadas veces ya que no suelen picarme. A Jota le pican más, pero nada totalmente exagerado. Usen repelente y duerman bajo la mosquito net que provee la mayoría de los alojamientos y no deberían tener problemas.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • Miren y Jon

        ¿Y no les preocupó la malaria? Leí que en algunos sitios os picaron mucho, y que hay que tener cuidado. Me preocupa tanto alguna reacción como la propia malaria.
        Con esta última duda acabo, os agradecemos de corazón vuestros consejos, las vamos apuntando en una pequeña bitácora! (por si acaso compraremos una mosquito net de esas).

        ¡Gracias una vez más chicos y un fuerte abrazo!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          No, sinceramente no nos preocupó. Sabemos que puede llegar a pasar (aunque hay una mínima posibilidad), pero si con cada picadura pensamos que es malaria… seguramente la contraeremos. Si bien seguimos las vacunas y tenemos cuidado, no somos paranoicos con el tema de las enfermedades, porque no es tan grave como se ve desde afuera.

          Muchos éxitos y nos alegramos que la info les sea útil!!

          Responder
  34. Andres

    Hola gente! No pude encontrar el lugar en el que Romi se quedó en Penang, pero por si alguien lo necesita, yo me quedé en:

    Pin Seng Hotel. 82 Lorong Love.
    Está en un callejón a la izquierda, justo al principio de Love Lane. 30MYR Habitación doble con ventilador y lavabo. Baños y duchas compartidos, aunque con privacidad. La señal wifi llega a la mayoría de las habitaciones. Es una guesthouse vieja, pero está limpia y el personal es amable.

    Abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Grande, Andrés! Muchas gracias! Agregado 🙂

      Responder
  35. Marimé Martinez

    Son unos genios! gracias por toda la data que comparten, realmente súper interesante, y útil. Aquí, comenzando a ordenar un poco el viaje por Sudeste e India de 3 meses, sola, con nervios e incertidumbres. El martes ya parto a KL. De gran ayuda son sus relatos.., y si pueden aportarme algún itinerario de lugares imperdibles (no de turismo) que haya que tener en cuenta, acorde a los tiempos que tengo, sería de gran ayuda. Creo que 1 mes y medio estaré por Sudeste y 1 y medio por India. GRacias chicos! abrazos desde Neuquén.
    Marimé-

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marimé! Qué bueno que estás por empezar tu viaje!
      Los itinerarios de cada país del Sudeste los podés encontrar en el blog, entrando a la categoría de cada país. Con respecto a India, el viaje lo hicimos antes de empezar el blog así que tenemos el relato escrito en otra página. El link es https://www.viatgeaddictes.com/dst/india/exp10-india.php

      Muchos éxitos!!

      Responder
  36. Guillermo

    Hola gente: somos un matrimonio uruguayo que quiere conocer alguna agencia de viaje de Malasia para recorrerla un poco junto con Singapur. Si tienen algún dato les agradecemos, muchas gracias,
    Zully y Guillermo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guillermo! Te recomiendo https://toursentailandia.com/, que es una agencia española basada en Bangkok. Seguramente te pueden armar tours a Malasia!

      Saludos!!!

      Responder
  37. Ryan goh

    Hola!
    Soy Chino de Penang, Malasia. Perdoname porque mi espanol muy mal. Ya 15anos no practico este lengua porque no hay gente que hablan Espanol en Penang. Pero yo hablo ingles tambien. Si necesita informacion de Penang, puede preguntarme.
    buenas noches.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ryan! Muchas gracias por tu ayuda! La vamos a tener en cuenta 🙂
      Abrazo grande desde Georgia hasta Penang!

      Responder
  38. Belén

    Chicos, con mi novio estamos buscando un lugar para pasar dos semanas mínimo trabajando con internet. Tenemos que tener buena conexión aunque sea un par de horas por día, y queríamos ir a una playa, en lo posible Kapas. Tienen idea si hay conexión en los guesthouse? Mil gracias y sigan así, son mi guía para cada viaje =)! Un abrazo desde tierras escandinavas!
    Belén

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Belén! Mmmm Kapas no creo que sea la mejor opción. Cuando fuimos no usamos internet, pero conocemos otros viajeros que se alojaron en guest houses con wifi y era muuuy lento. Quizás en Perhentian tengan más suerte, pero en las islas internet suele ser bastante malo.
      Melaka? No es de playa, pero es muy lindo y tiene buen internet!

      Muchos éxitos!

      Responder
  39. Pablo

    Hola muchachos!
    Les quiero agradecer porque me salvaron la vida.
    Ahora estamos en Melaca con mi polola y hemos ido a los restaurantes de comida que ustedes han recomenadado. Comida deliciosa, picante o no, pero un picante tolerable. También fuímos al templo Sikh y son re buena onda y la comida muy rica. Pero no pude encontrar el templo Budusta 🙁
    Nuestro próximo destino es Singapur, por 5 días, y muero por ir a ver ese buffet gratis que recomendaron.
    Cuando es sobre comida, me voy directamente a este blog para saber a donde ir.
    Saludos y muchas gracias… Les escribiré desde Singapur y luego desde Indonesia.
    Abrazo de gol!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo!! Qué duro es leer que están en Melaka con toda esa comida rica mientras estamos en Aktau, Kazajistán, donde la comida es horrible y encima muy cara!
      El budista no es un templo sino que parece como un negocio a la calle, a nosotros también nos costó encontrarlo.
      Muchos éxitos en Singapur, y ese buffet es un paraíso. Disfruten mucho! Abrazo!

      Responder
  40. Pablo

    Hola muchachos!! Muchas gracias por todos los datos!
    Estamos viajando y llegamos a Penang y tratamos de encontrar el lugar que ustedes pusieron al final del post de «alojamiento»

    Cito: Actualización Mayo 2015: Romi, lectora marcopólica, encontró una habitación doble a MYR 25 en la calle Love Lane, a una cuadra de Chulia St. ¡Gracias!

    Si Romi pudiera darnos el nombre de este lugar, sería fantástico.
    Fuimos al que ustedes recomendaron y estaba realmente sucio 🙁
    Bueno, saludos muchachos y que siga el viaje!!
    Pablo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Romi no nos pasó el nombre del lugar. Si lo encuentran o saben de algún otro para recomendar, nos avisan y lo incluimos en este posteo.
      Cuando fuimos al que pusimos nosotros no estaba sucio, pero yo creo que depende mucho de quién esté a cargo ese día. Espero que consigan algo pronto!
      Muchos éxitos en el viaje!

      Responder
      • Pablo

        Muchachos! Me leo Marcando el Polo todos los días! Y fuimos a Ee Beng, que ustedes recomendaron, porque somos vegetarianos y… PERFECTO! Baratísimo y delicioso.
        Quedé satisfecho por 4.5 MYR
        Grandes!!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Pablo! Qué bueno que fueron a comer ahí!!!! No saben cuánto extrañamos ese lugar. Disfruten por nosotros, abrazo!

          Responder
  41. Ander

    Hola viajerxs!! Me ha encantado el artículo. Muy completo, lo estoy utilizando mucho para planificar mi viaje. Me marcho en unos días para Malasia. Me gustaría haceros alguna pregunta por si me podeis ayudar.
    Mi itinerario pensado es el siguiente:
    Penang-Cameron Highlands-P.kapas-Taman Negara-P.Tioman-Kuala.

    He pensado este orden para intercambiar playa con naturaleza y ciudades.
    Tengo dudas en como ir de kapas a Taman Negara y de aquí a Tioman.

    Enhorabuena por lo publicado y gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ander! Nos alegra mucho que el blog te sea útil!
      Nosotros nos movemos a dedo, así que no sabríamos darte info sobre los transportes en este caso, pero desde Kapas se pueden tomar el barco y después bus a Kuala Terenganu, y desde ahí deberían poder ir a Taman Negara, pero ya te digo, nos movemos a dedo entonces lo que chequeamos son las rutas.

      Abrazo grande y muchos éxitos!

      Responder
  42. romi

    hola chicos!! Muy bueno el post! Lo hemos usado muchísimo! quería aportar un granito de arena el bus a putrajaya sale de pudu raya, no de kl sentral… No se si sera un cambio reciente… y otra nosotros conseguimos en penang habitación doble baño compratido ( ojo no es lo más lindo del mundo) por 25 myr, esta en love lane, a una cuadra de chulia street, besos!!!

    Responder
    • romi

      Chicos me confundi la estación de bus es cerca pasar seni, NO PUDA RAYA, jaja

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romi! Muchas gracias por compartir los datos! Ahora los agrego al posteo.
      Abrazo grande!!!

      Responder
  43. Miguel

    Hola chicos somos una pareja d rosarinos q tmbn viajamos a dedo y queremos agradecerles porque Pulau Kapas fue hasta ahora la mejor isla q recorrimos y aunq en todos lados no paraban d nombrarnos Lankawi, Perhentian y Tioman seguimos nuestra corazonada gracias a leerlos y nos encanto la gente y el lugar. El camping d Dan ahora se llama Longsha pero los precios siguen iguales y lo gestioanan 2 malayos muy buena onda q mantienen la cocina y todo muy limpio asiq d los 5 dias q habiamos pensado nos quedamos 8! Casualmente nos cruzamos varios dias con la hermana d Jota y su novio asiq fue gracioso saber q todos estabamos ahí gracias a Uds. Abrazo y sigan inspirando gente 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!!!! Celeste nos comentó que se cruzó con una pareja de rosarinos en Kapas!! Qué bueno que estemos todos conectados jaja.
      Gracias por el dato del cambio de nombre del camping, ahi lo vamos a agregar. Por lo que vemos, mejoró muchísimo la calidad y la limpieza del camping. Igual, la ubicación es imbatible!

      Abrazo grande y sigan disfrutando de su viaje por el Susdeste!!
      Saludos desde Japón casi China.

      Responder
  44. Marta Gazzano

    Gracias chicos !!! son muy generosos en compartir sus viajes con todos lo que amamos viajar.
    Soy una viajera de mochila de 8 kg y 64 años. Mochilera a medias porque no hago autoshop, lo hice hace muuuuchos años. ahora viajo un poquitín mas cómoda y voy sumando amigas al sudeste. La primera vez fuimos dos, ahora seremos cuatro y las experiencias de ustedes mas la lonely planet son una biblia. un abrazo y muchas gracias !!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Grande Marta!! No hace falta hacer autostop para ser mochilero, lo importante son las ganas de viajar y el interés por acercarse a la gente.

      Buen viaje!!

      Responder
  45. CLAUDIO VALDES

    Que manera de querer alagar mi viajes cada vez que leo sus relatos!!! (en buena) tanto lugar lindo que no sabes que existía…de verdad las ciudades y formas(relatos y fotos) de presentarlas me hacen quedar corto en los días del viaje (necesitares varias semanas mas, para la próxima), de todas maneras gracias por presentar sus lugares y realidades menos turísticas y comerciales, SON UNOS GENIOS!!!!
    Saludos y abrazos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Claudio!
      Si te quedás corto con los días no trates de llenar tu viaje con más lugares porque vas a disfrutar menos de cada uno. Lo mejor es hacerte otro viaje después de este! Cuanto más uno viaja, más consciente se vuelve de lo poco que conoce.

      Abrazo!

      Responder
  46. seba

    Hola chicos para ir de perenthians a lankawi como debo hacer?horarios? Saben? Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Seba, como podrás ver en nuestro itinerario, no fuimos a ninguno de estos dos lugares, así que no sabríamos responderte. Saludos.

      Responder
  47. Laura

    Hola viajeros!! GrAcias por todo lo q escribe en! Son lo máximo!! Estoy en Kuala Terengganu yendo hacia Palau Kapas y tengo una pregunta: saben como puede llegar desde Palau Kapas a las Perenthians? Volviendo aquí o se puede por mar?
    Les agradecería un montón!
    Un abrazo fuerte les mando donde sea que estén!
    Salud!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lau! Sería genial un bote entre Kapas y Perhentian, pero lamentablemente no hay ninguno regular. Claro que es muy probable que puedas alquilar uno privado, pero eso te va a costar carísimo. De Kapas vas a tener que volver a Meran jetty y de ahí a Kuala Besut para ir a Perhentian.
      Buen viaje!

      Responder
    • Marìa

      Grandes!! esta guìa si que es detallada y de gran ayuda para quien como yo no busca un resort ni lugares refinados, sino conocer un poco de la cultura y la gente de cada lugar, que a humilde parecer es la mejor manera de viajar.
      Gracias

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola María! Nos alegra que la info te haya sido útil!
        Buen viaje!

        Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Asia – Las mejores viajes - […] Más información en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península […]
  2. Enlaces interesantes para un viaje a Malasia – La Tierra vista desde el suelo - […] un punto de vista práctico y con esas cosas que te gustaría saber antes de ir. Muy recomendable. [Marcando…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.