Hace mucho que nos llegan mensajes privados con la pregunta «¿Qué me recomendás llevar en mi mochila?«, y sabíamos que un posteo como este aclararía muchas dudas, pero una parte de nosotros decía que no debíamos publicar esto, porque cuando uno viaja la mochila se convierte en la casa, y estamos seguros que vos no le tocás el timbre a la vecina para preguntarle qué deberías poner en la cocina o el living. ¿Hornito eléctrico o microondas? ¿Estufa o caloventor? ¿Alfombra o piso de madera?
Pero también recordamos ese 1 de Enero de 2009, cuando despedíamos a nuestras familias en Ezeiza mientras arrastrábamos el carrito del aeropuerto que cargaba mucho -MUCHO- más equipaje del que necesitábamos. Quizás, si hubiésemos leído este posteo, algunos errores se hubieran evitado, así que acá van más de seis años de cargar la mochila constantemente resumidos en un posteo.
Tabla de contenidos
Advertencia: puede que cuando termines de leer descubras que no te hacen falta tantas cosas para salir de viaje y sientas un deseo incontrolable de cargar tu mochila e irte de viaje. No te preocupes, es normal.
¿Valija o mochila?
Algunos temas de este posteo ya los tratamos en «Ser mujer, viajera y mochilera (y empezar a viajar a los 19 años)«, pero nos parece útil también agregarlos acá.
Grandes dilemas que no nos dejan dormir. Llevar mochila no te hace más “viajero”, como tampoco dejas de serlo si preferís usar una valija. Hay varios mitos urbanos alrededor de este tema, pero la realidad es una sola: llevá lo que te resulte más cómodo. Cuando empezamos a viajar, teníamos una mochila grande y una valija de mano cada uno. Con el tiempo nos dimos cuenta que, para nuestro tipo de viaje, nos era más cómodo llevar mochilas. porque nos da más libertad para movernos por donde queremos.
¿Qué mochila me recomendás?
En esto te aconsejamos que no escatimes, y compres una de buena calidad. Yo (Dani) llevo una Doite de mujer de 60 litros, y es la misma que uso desde el primer día del viaje (y espero que me acompañe por muchos más). Pensá que va a ser tu casa mientras viajes, y van a caminar juntas kilómetros y kilómetros. “Lo barato sale caro” te dijo tu abuela… y cuánta razón tenía.
La de Jota también es de 60 litros, pero no es de marca y se nota la diferencia. No tanto en el cuerpo de la mochila sino en cómo se amolda a su espalda. Igualmente -algunos arreglos de por medio- también lo acompaña desde el primer día de viaje.
Cosas a tener en cuenta antes de comprar una mochila:
♦ Que no sea de más de 60 litros. No importa si viajás un año o un mes: la cantidad de ropa suele ser casi la misma. Si sobra lugar, uno tiende a seguir poniendo cosas innecesarias.
♦ Que las tiras y el cinturón sean acolchados. La mayoría de los viajeros suele pasar por alto este tema, pero es la clave para que el peso de la mochila esté bien repartido.
♦ Que tenga bolsillos. Para nosotros, esto es básico. Veo mochilas que son un tubo y, si bien son más compactas, no me parece práctico a la hora de empacar. Tené en cuenta que si te alojás en casas de locales, no siempre hay lugar para que abras tu mocila, y no te va a quedar otra que meter la mano y encontrar una remera para cambiarte. Si tenés todo más repartido y ordenado, es mucho más fácil.
♦ Que tenga funda protectora. Usala siempre, no sólo para la lluvia. Protege tu mochila y mantiene tu ropa limpia. Si no trae una incluida, te recomiendo las de 100% viajera, un emprendimiento independiente de Lau Tortolano, otra viajera como vos.

Parece que no soy la única que piensa que es cómoda la mochila…
¿Cuánto debería pesar?
En cuanto al peso, yo siempre recomiendo no llevar más de 12 kg en la mochila grande, y 5 kg en la mochila chica. Eso es lo que estoy llevando ahora, y me encantaría cargar con menos, pero cuando el viaje se convierte en un modo de vida y uno tiene que trabajar en el camino, hay cosas que se deben agregar al equipaje.
La primera vez que viajamos al Sudeste asiático no trabajábamos online, y eran vacaciones, así que logramos que las mochilas grandes pesaran 8 kg cada una, y las chicas, 2 kg.

Cada kilo extra se va a sentir cuando tengas que caminar varios kilómetros…
La clave de la felicidad: llevar la mochila correctamente
Nos cuesta creer cuánto tardamos en darle suma importancia a este tema. Hasta hemos visto viajeros llevando su mochila de un solo hombro, y nos daban ganas de ir a acomodársela cual madre que viste a su hijo para el primer día de clases.
Las tiras de la mochila cumplen una función, no son una simple decoración. Son ajustables, hacé que abracen tu cuerpo. Usalas siempre abrochadas, tanto el cinturón como las que van a la altura del pecho. De esa forma, el peso queda bien distribuido y se siente mucho menos.
Lo ideal es que, de abajo, te quede a la altura de la mitad de la cola, y de arriba, no más de la mitad de la cabeza. Probalo y vas a notar la diferencia entre el antes y el después.

Forma incorrecta

Forma correcta
No importa si quedás como un Carlitos total… tu cuerpo te lo agradecerá.
¿Qué llevar?

Mochila de hombre

Mochila de mujer
«Mujeres, lo que nos pidan tenemos, si no tenemos no existe… y si no existe lo llevamos por las dudas, mujeres…» Ah, ¿no era así la canción?
♦ Como regla general, no lleves nada que no estés dispuesto a perder ni dejar. Tené en cuenta que viajando la ropa se gasta más rápido, no sólo por los pocos cuidados que uno puede darle en ruta, sino también porque la usás mucho más seguido de lo que harías estando en tu casa, donde tenés más ropa para ir variando. Lo bueno de esto es que uno usa la ropa hasta el final, y no queda perdida en el lado más oscuro de tu placard porque te compraste algo nuevo.
♦ No hay lugar para el “por las dudas“. Llevá lo que estás segura que vas a necesitar. Si cuando llegás a destino sentís que te hace falta algo más, lo conseguís. Nos pasó en Seúl cuando estaba llegando el invierno, así que fuimos a un negocio de ropa usada, y nos compramos una campera, un pullover y una polera. Además, en el hostel donde estábamos ayudando por alojamiento siempre dejaban cosas que otros viajeros no querían cargar, así que le dimos uso a gorros, guantes, buzos y remeras que estaban por terminar en la basura.
♦ La ropa se lava, regla número uno del viajero. No cargues con 15 remeras porque no hace falta.
♦ Llevá prendas que combinen con todo. De nada sirve llevar una calza si tenés sólo una remera larga para poder usarla. O un saquito de hilo que queda lindo pero no te abriga. O ese buzo que te encanta pero tarda años en secarse. Llevá ropa que no se manche tan fácilmente, que se seque rápido, que combine entre sí y que sea cómoda. Antes de poner algo en la mochila, asegurate que cumpla estas condiciones.
♦ No le tengas miedo al desapego: si en medio del viaje sentís que estás cargando con cosas que no necesitás, regalalas. No tiene sentido seguir llevándolas. Tu espalda te lo va a agradecer, y la otra persona que lo va a aprovechar, también.
♦ Tené en cuenta las reglas de vestimenta de los países que vas a visitar. Mientras que parece algo que solamente las mujeres tendríamos que tener en cuenta, sobre todo en países musulmanes, va también para los hombres. Por más que haga calor, hay países donde sólo los nenes usan pantalones cortos, y pasearte en short y musculosa como en el Sudeste te va a hacer quedar como un ridículo, sobre todo cuando no querés resaltar tu condición de foráneo.
El botiquín
¿Qué llevan en el botiquín para un viaje tan largo?, nos preguntaron varias veces. La respuesta es que no tanto, sólo algunas cosas que usamos más a menudo y si necesitamos algo puntual lo compramos en el camino.
Lo que llevamos siempre
♦ Sales rehidratantes: para la diarrea y también cuando hace demasiado calor y perdemos mucho líquido.
♦ Termómetro
♦ Manteca de cacao
♦ Gasas y cinta
♦ Curitas
♦ Pervinox
♦ Ibuprofeno
♦ Citronela: repelente natural
♦ Té que todo lo cura: hace tiempo que ante cualquier resfrío/dolor de garganta/tos que nos agarra nos tomamos un té curativo y desaparece. Estos que compramos en China son los mejores que probamos jamás, esperamos que no se nos terminen nunca.
El botiquín va cambiando dependiendo del país. Por ejemplo, en India llevamos también ciprofloxaxin para la diarrea y en Bangladesh, crema para una alergia que me salió en las manos. Salvo que sea algo demasiado específico, probablemente vas a poder conseguir lo que necesites en la farmacia del lugar donde estés.
Carpa + Bolsa de dormir + Aislante = ¿Libertad o peso extra?
Ahora podemos decir, sin lugar a dudas, libertad. Otra vez, depende del modo en el que viajes y tus prioridades. Nosotros la llevamos desde que empezamos a viajar a dedo, a fines del 2012, y no nos arrepentimos. No la usamos siempre, pero nos da la tranquilidad de saber que siempre tenemos un techo bajo el cual dormir, y también es una carta de presentación para cuando llegamos a un pueblo y necesitamos encontrar un lugar para pasar la noche. No es lo mismo acercarte a una casa sin nada, que con una carpa preguntando por un pedacito de pasto.
Eso sí, al igual que con la mochila, te recomendamos que no escatimes. Comprar un producto de calidad no sólo te va a asegurar su durabilidad, sino que va a reducir el peso, punto esencial para que no la quieras regalar después de la primera semana de viaje. La nuestra es una Ferrino para dos personas que compramos en Italia hace ya dos años y medio y está como nueva (y eso que la usamos bastante). Pesa sólo 1,5 kg y es súper compacta.
También llevamos dos bolsas de dormir de esas chiquitas, que pesan 660 g cada una, y una manta de picnic grande que nos sirve también como aislante.
¿Te recomendamos llevar equipo de camping? Sólo si sabés que lo vas a usar. Si vas a viajar por el Sudeste asiático durante dos meses, probablemente no sea una buena idea, ya que el peso extra no compensa el uso que le vas a dar. También tenés que tener en cuenta que en caso de que sientas que la necesites, la podés conseguir en ruta. Nos pasó en Mongolia, cuando al llegar a Ulan Bator conocimos a Pamela y Radek (argentina y polaco) y decidimos viajar los cuatro juntos por el interior. Ellos tenían carpa y nosotros no, así que nos compramos una y antes de irnos pusimos unos cartelitos en los hostels para ver si alguien la quería. A las dos horas ya estaba vendida.
Algunas cositas extra…
Además de todo lo que fuimos nombrando, llevamos algunas cosas que creemos que son imprescidibles.
♦ Un candado: para cerrar las habitaciones cuando se puede y trabar las mochilas cuando el lugar no nos inspira confianza. Sí, sabemos que pueden cortar la tela, pero ya es un paso más.
♦ Victorinox: navaja suiza, cuchillo multiuso o como la llames. Te salva. Si viajás en avión, recordá NO llevarla en el equipaje de mano porque te la van a sacar.
♦ Tupper: sí, puede parecer raro. Hay viajeros que se llevan platos, pero a nosotros nos resulta más práctico llevar algo con tapa, así cuando vamos a comprar comida la llevamos ahí dentro y no generamos basura innecesaria con los contenedores de telgopor. Pequeños grandes detalles ♥
♦ Cubiertos y palitos chinos: tenemos una cartucherita que compramos en China que trae cuchara, tenedor y palitos. Otro pequeño detalle para dejar de usar los palitos descartables en cada comida.
♦ Hilo y aguja: la cantidad de prendas que pasaron por ahí…
♦ Piloto para la lluvia: resistente, no los ponchos descartables. Es tamaño grande, para que pueda cubrir también las mochilas. Le dimos más uso del que hubiésemos querido.
♦ Termo/cantimplora: ahora se nos hace indispensable. Nosotros llevamos un termo de medio litro y lo usamos un montón.
¿Cómo hacen para lavar la ropa?
Simple: a mano. Siempre llevamos jabón blanco o, cuando no conseguimos, en polvo. Cada noche tratamos de lavar lo que usamos durante el día. Si no se secó y nos tenemos que ir, lo guardamos en una bolsita y cuando llegamos al próximo destino lo sacamos.
Si no tenés ganas de lavar tu ropa, por lo general vas a encontrar lavanderías para que otros lo hagan por vos. Lo normal es que te cobren por kilo o por pieza.
La mochila de mano
La mochila de mano lo es todo y nunca la perdemos de vista. Cuando viajamos a dedo y el conductor frena en una estación de servicio para comer o ir al baño, las bajamos (en esos casos las grandes las dejamos). Puede parecer exagerado, pero como bien dicen, viajero precavido vale por dos. Acá llevamos todo lo de valor, pero también recordá tener un sobre con algo de dinero en la mochila grande por si pasa algo con la chica, y mandarte a tu mail copias de tu pasaporte y documentos importantes.
Lo ideal es que no sea ni demasiado grande ni demasiado chica. 30 litros está bien para nosotros, ya que nos sirve también para llevarla a algún trekking cuando no queremos cargar con la grande.
♦♦♦♦
Si bien te podemos dar varios consejos, la decisión de lo que entra en tu mochila es exclusivamente tuya. Uno cuando se va de viaje quiere seguir teniendo ciertos conforts de la vida sedentaria, y eso se traduce a una mochila súper cargada que no es compatible con un viaje mochilero, y lo más probable es que termines regalando la mitad de las cosas. Además, las preocupaciones son directamente proporcionales a las posesiones que uno tiene. Cuanto menos lleves, más libre vas a estar. Viajando uno aprende a resumir su vida a lo que cabe en una mochila… y qué bien se siente ♥
¡Buenas! Me voy de viaje un mes a costa rica y tengo duda sobre el volumen de cantimplora que debería llevar… ¿Una de 600 ml es suficiente? Tengo miedo que sea insuficiente por un lado y por el otro que si cojo una de 1L sea demasiado grande…
¡Muchas gracias!
Hola, Carlota.
Con una de 600 vas a estar bien ya que la podés ir rellenando y no será tan pesada.
Buen viaje.
Muchas gracias, me servio para poder iniciar con la compra de las cosas que necesito colocar en las mochilas de viaje por sudamerica, una consulta e visto mochilas largas que son distintas a las suyas, estas mochillas largas tipo montañero son buenas?
¡Hola, Adolfo! Yo prefiero que tengan bolsillos a los costados pero depende de cada uno.
¡Saludos y buen viaje!
Hola, chicos! Gracias por compartir estas ideas sobre la preparación de la mochila.
Les cuento que estoy haciéndome del equipo para viajar a la patagonia. Ya tengo la mochila y llegado el momento de hacerme de una carpa, estuve viendo la Ferrino Lightent 3, que es de la misma marca que la que mencionaban que tienen. Me gustaría saber si conocen este modelo y piensan que puede andar bien para un viaje recorriendo la patagonia y, especialmente, bancarse los fuertes vientos que tenemos por aquellas latitudes.
Abrazo grande y gracias por compartir estos artículos!
Hola Daniel, ¿cómo estás?
Perdón por la demora en responder, se me había pasado este comentario.
Seguramente ya compraste la carpa… o ya hiciste el viaje. Sinceramente, no conozco los modelos de carpa así que igualmente no te puedo aconsejar, pero en cuanto a la calidad de la marca es excelente.
¡Muchos éxitos!
Chicos, ¿qué carpa recomiendan para dos personas? (la idea es hacer todo Sudamérica, pero también que nos dure para Asia y Europa). Ahí mencionan que tiene una Ferrino. Desde Argentina no sé cuáles puedo conseguir (quizás traer por Amazon vale la pena). No conozco marcas ni modelos. Desde ya, muchas gracias!
Hola, Agustín,
Es muy difícil recomendarte marcas ya que depende de tu presupuesto. Si vas con una Hi Tec o Marmot no vas a fallar, pero en Argentina son muy caras. Deberías fijarte si te sale más barato pedirlas por eBay o Amazon.
¡Buen viaje!
Genial su blog!! lo del candado fundamental, ya me fui 2 veces y siempre que llego al hostel me acuerdo cuando quiero cerrar el locker. Esta ves ya lo guardo aunque falten unos meses para mi viaje! el resto genial…
gracias
Enganchatelo en el dedo así no te lo olvidas! jaja. Sí, es fundamental para esos locker o las habitaciones baratas que no tienen traba.
Buen viaje!
Hola chicos! Me encuentro con su blog. Planeo viajar alrededor de 3-4 meses por africa e India/ Nepal… Por lo que se me cruzó por la mente una mochila de 80l . Soy mujer de 47 kilos… Creo que estaba algo loca la idea vdd? Tengo una Caribee de 65l que me llevé un mes a Ecuador pero si soy de comprar recuerditos y recuerdo que andaba full al final del mes.
Me aviento a llevarme la de 65 lts? Tendré ropa de calor como de muy frio ya que planeo hacer el Base camp de los Himalayas igual.
Que sugieren? 65l o los 80l ?
Gracias!
Mexico
Hola Leonor!
Honestamente, sí creemos que es una locura cargar una mochila de 80l, más en tu cuerpo de menos de 50kg! Te diríamos que descartes esa idea porque realmente puede hacerte muy mal a la espalda. Trata de controlarte con los recuerdos así no vas tan cargada, y si tu viaje termina en Nepal o India, aprovechá a comprarlos ahí así no estás llevándolos tanto tiempo.
Todo lo que puedas necesitar entra sin problemas en una mochila de 65, solo es cuestión de priorizar.
Buen viaje!!
Me encanto todo!! Genios totales..voy a recomendar su pagina chicos. Que sigan teniendo una hermosa vida y muchos km por recorrer!! 🙂
Hola chicos, gracias por compartir esto. A mí me queda una duda, he visto muchos consejos sobre como llevar la mochila en cuanto a peso, ergonomía, forma de cargarla, etc. Pero entonces veo en su foto que ustedes añaden la mochila pequeña por delante del cuerpo ¿no les duele la espalda o algo por ese peso extra? Es que yo no sé donde poner la bolsa pequeña, pero pienso que quizá que ponerla delante pueda arruinar toda la estrategia que usé con la grande para distribuir el peso.
Saludos!
Hola!! De nada!
Sí, la de adelante molesta bastante, pero allí llevamos nuestras herramientas de trabajo y no tenemos otro lugar donde ponerlos. Si podés evitarla o dejarla muy liviana, muchísimo mejor 🙂
Abrazo grande y buen viaje!!!
Chicos no se imaginan cuánto me están ayudando sus posts!
Mil gracias por toda la información!
Soy una uruguaya de 22 años y en junio estaré viajando a Vietnam, va a ser mi primer viaje y me voy sola (léase con voz de nervios). Mi idea es recorrerlo de sur a norte luego de un voluntariado de un mes y medio en Ho Chi Minh.
Esta es la octava entrada de su blog que leo y voy a tener que parar por hoy, muy aprovechable todo.
En cuanto a las mochis, acá está bien difícil conseguir un precio normal de mochilas (una buena tira por sobre los usd200 y yo siendo tan flaquita (50 kilos en 1,64) siento que me voy a ir de espaldas. Probablemente compre muchas de las cosas del día a día allá , además me voy tres meses; 40lt estará bien? Sin carpa, sobre de dormir ni nada.
Seguiré leyendo a ver qué más encuentro por acá…
Gracias de nuevo!
Hola Cami, ¿cómo andás? Qué bueno que te vas de viaje!! Tranquila que los miedos son normales, pero van a ir desapareciendo.
Con una mochila de 40 lt estás bien para viajar por el Sudeste, además así no te pesa tanto porque no vas a poder cargar cosas innecesarias.
¡Muchísimos éxitos!
UUff, no saben cuanto me ayudaron, me voy el lunes con el agregado de que guardo un espacio para un par de vestidos y zapatos de tango, ya que la idea es viajar bailando tango! Gracias! Muy claro todo 🙂
Hola Carla, qué bueno!!!!!
Conocés a los chicos de «La vuelta al mundo bailando tango»? Seguramente te va genial.
Muchísimos éxitos!
Incluso si no se tiene hay unos carritos con ruedas baratisimos,el ultimo q compré me costó 6 euros,donde puedes llevar felizmente la mochila q tu tengas,en los raros casos q no van bien las ruedas llevarlos en la mano q no pesan nada…los encuentras tb por Asia,yo me compré uno por ejemplo en España y cuándo se me rompió uno en la India por ejemplo…con un pulpo,dejas de sufrir por el peso en los largos recorridos…jaja
Yo os añadiría la idea de las mochilas q hoy día hay con ruedas…jaja Yo comencé a usarla pq ya por mi edad me canso más q vosotros seguramente,jaja,pero creedme,es super inteligente viajar con ellas…Es cierto q en ocasiones no puedes llevarla rodando,pero estas son las minimas,y es una gozada llegar cansado a un lugar y tirar de tu mochila de ruedas mientras ves a otros viajeros con sus mochilas en los hombros,tú vás cantando de felicidad disfrutando y admirando ese lugar nuevo…Te permte además darte un paseo si quieres por el pueblo sin prisas por encontrar alojamiento a no ser q llegues de noche…Para mí descubrirlas fué un antes y un despues,nunca ya he cargado una mochila en la espalda…y estas mochilas de las q os hablo tb tienen guardadas en su interior sus asas para cargarlas a la espalda,pero se utilizan en muy contadas ocasiones,muy rara vez subiendo escaleras,aunque yo incluso en esos casos tb las subo y bajo con las ruedas q aunque tarde un poquito más me sale más a cuenta…
Lo sé,me direís q vacías son más pesadas q las otras y teneís razón,pero esto compensa ampliamente cuándo llevaís el peso mil veces más comodamente q sobre los hombros…
Para algo se inventó la rueda,probadlas y luego me contaís si la proxima la comprareís de cargar en vuestros hombros…además suelen traer de todo,funda protectora,cremallera q se abre totalmente para acceder a cada rincón de tu mochila sin tener q sacar todo…en fin,yo estoy encantada con la mía q ya ha hecho muchisimos viajes…
La mia incluso en el frontal lleva una especie de bolsa en la q se mete la mochila de mano tb…yo el dinero,pasaporte y cosas iportantes los llevo siempre en pasaportera de tela bajo la ropa en la cintura y por detrás…
un saludo a todos y quizás le sirva a alguien q no quiera sufrir con el peso,en especial en paises calidos se agradece muchisimo…viajas super comodo…
Nunca las usamos y teníamos malas referencias, pero después de tu experiencia nos convenciste y vamos a tenerlas en cuenta.
GRACIAS por tu aporte!!
Hola desde España chicos, os he estado siguiendo desde hace un año, lo que me motivó a emprender viaje en solitario por el sudoeste. Total que pasado mañana vuelo a Malasia. Tengo pensado viajar por unos 9 meses. Me harían un gran favor si me pudieran aconsejar sobre dos cositas. Siguiendo con el comentario anterior, sobre el saco de dormir. Llevo carpa y aislante, pero no termino de decirme entre saco o sabanita. El saco es el mismo que tenéis vosotros. La segunda pregunta es sobre el chubasquero. Tengo uno tipo el vuestro pero un poco mas suave o una de estas chaquetas que son realmente impermeables pero más pesadas. Muchas gracias por todo lo que hay en vuestro blog. Un saludo!
Hola Chicos, estamos por emprender un viaje por NZ, (un mes) Australia (me y monedas) y Sudeste asiatico (2 meses y medio o dos años si nos quema el coco). mi consuta es respecto a las bolsas de dormir, lei los comentarios antes de molestar al cuete y no encontre alguien que haga hincapie. si bien pesan poco y ocupan poco, que tan indispensable es en el sudeste, refiriendome a la calidad de las camas de los hostels, guesthouse, etc segun su experiencia. Mas alla de que no llevemos carpa he estado en hostels muy mugrientos que hubiese deseado llevar mi bolsita…que recomiendan? Igualmente las podemos comprar en austraia antes de cruzar, pero para ir planeando.
De mas esta decir lo increible que esta el Blog, y el alto nivel de motivacion que me entra despues de cada renglon. Un abrazo y felicitaciones de parte de aguien que acaba de reunciar al laburo de 5 años (mi esposa igual) para empezar (mejor dicho continuar de otra manera) a disfrutar de este planeta tan hermoso que tenemos.
Slds!
Hola Leandro, ¿cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje y felicitaciones por el camino que están emprendiendo 🙂
En cuanto a las bolsas de dormir, yo creo que lo mejor para el Sudeste es llevar una sábana que no pese y que puedan poner arriba de la cama, cubriendo también la almohada. De esa manera se aseguran de no estar tocando ninguna mugre indeseada. Hace demasiado calor para bolsa de dormir, así que con la sábana va mejor. Puede ser un pareo también, que pesan muy poco y tiene más usos.
¡Muchos éxitos!
Hola chicos!
veo que en las fotos una de las mochilas es marca Quechua y estaba pensando en comprarme una de esa marca. La recomiendan?
gracias!!
Hola María, ¿cómo estás? Quechua es la marca del Decathlon, y uno recibe lo que paga. Ni se compara con la calidad de una Doite, Vaude, NorthFace u otras de las marcas más caras, pero si estás buscando algo barato, cumple la función.
¡Saludos!
Hola viajeros!
Además de lo dicho, os dejo algunas ideas que a mí me han venido bien (o desearía haber tenido) mientras viajaba:
Para mí el mandamiento número uno al preparar la mochila es LLEVA LO JUSTO. Nada más, el mayor enemigo del viajero es el lastre.
Personalmente me gusta mucho la ropa deportiva, porque se seca rápido, es ligera, cómoda y no se arruga. La gran pega que tiene es que sí o sí tendrás que lavarla todos los días, porque apesta. El algodón también es muy cómodo, aunque algo más lento para secarse.
Si os gustan las cosas con motor, llevad siempre el carnet de conducir internacional. Nunca se sabe cuando surgirá la oportunidad…
Como es prácticamente imprescindible llevar una toalla, las mejores son las de microfibra. Muy compactas, se secan rápido y no pesan.
Si no vais a viajar por zonas de clima frío, el mejor calzado de lejos son las «crocs» o copias chinas. Cubren el pie completo, son cómodas, frescas, ligeras y al ser de plástico en cinco minutos están secas. Sirven para todo. ¡Yo las usé hasta para hacer trekkings!, aunque sí, son feas como ellas solas, pero ¿A quién le importa?
Tapones para los oídos. ¿Te preguntas por qué ese hotel tan cuco es tan ridículamente barato? Espera a que caiga la noche y verás. Nada mejor para el descanso mientras los de la habitación de al lado hacen un skype a las 3am contando a la familia lo barato que es todo y en la calle prostitutas y camioneros hacen de las suyas…
Gafas de sol y paraguas. Si, como yo, eres de piel muy blanca y la crema solar sólo te sirve para atraer a más estafadores de lo que ya es habitual, estos son tus complementos. Además el sol no es una broma en los trópicos y, especialmente, el hemisferio sur.
Un par de cordones de los zapatos. Pueden servir para cualquier cosa, y cuando no, te montas un tendedero en el baño del hotel que ríase usted de las lavanderías.
Un mechero/encendedor/yesquero… Muy útil aunque no fumes, aunque cuidado al subirlo a los aviones, debe ir facturado.
Nunca olvides un buen rollo de papel higiénico. Suele escasear y la necesidad es tan imprevisible como el tiempo (oh ingenuo; te acordarás más de una vez de aquella ensalada aparentemente tan rica y natural).
Adaptador para enchufes universal, valen menos de $10 por internet y, si encuentras un enchufe (no hay garantía de que eso suceda), lo necesitarás.
Un pequeño bloc de notas y un bolígrafo tampoco vienen mal para tomar direcciones o evitar esas extrañas confusiones entre «thirteen» y «thirty».
Personalmente, siempre compro una SIM local con internet para ir guiándome con Google Maps, consultar cosillas o leer blogs de viajes argentinos. Son muy baratas y terminan ahorrándote tiempo y dinero.
Esto último depende de lo previsores que seáis, pero yo reduzco mi botiquín a cuatro cosas: Citronela, que usaréis muy a menudo; desinfectante y tiritas, ya que las heridas y cortes se infectan muy rápido (especialmente en los trópicos) y es mejor no esperar para tratarlas. Y por último pastillas anticagalera. Tal vez no las necesitéis, pero si el momento llega, os aseguro que no vais a desear esperar para comprarlas.
Cualquier otra cosa que necesitéis la podéis ir comprando por el camino.
Espero que os sea útil. Abraccio!
Qué grande, Andrés!! Como siempre… impecable! Muchas gracias por tus aportes.
Ohhh, esa ensalada que tan sana se veía… jajajaja
Hola Andres! excelenteeee tips y data! Gracias maestro!
Entonces las clásicas botas de montaña no las aconsejas? Las botas de trekking… Tengo unas crocs y me da como miedo andar con eso x ahí :S 🙂
Son unos genios! Simplemente eso…
Primero que todo dejenme felciitarlos por el post, al igual que otros que comentaron he estado buscando consejos para irme de viaje este verano pero nada tan certero ni conciso como esto, realmente un gusto leer un blog así de preciso! Gracias!!
Luego tengo una duda chicos, en cúanto al calzado qué llevar?, este verano tengo planeado ir a una zona que tiene a ser bastante lluviosa y pensaba llevar unas zapatillas impermeables otras pequeñas de recambio más unas chalas plásticas/goma para las duchas, será demasiado y llevo sólo un calzado y las chalas o está bien llevar respuesto dle calzado?
Saludos desde Chile!
Hola Claudio! Cómo estás?
Muchas gracias por tu mensaje! Nos alegra que te haya gustado el posteo.
En cuanto al calzado, nosotros no llevamos nada extra. Un solo calzado cerrado y después ojotas (chanclas) y listo. Ocupan demasiado lugar y pesan. Queda en cada uno, si sentís que las querés llevar y las vas a usar, llevalas… como prefieras.
Muchos éxitos!!!
Hola, queria saber para que sirve mandarme a mi email el pasaporte, es un escaneo no? En caso de que se me pierda, le digo «tengo en mi mail la copia», es legal eso?
Gracias y excelente articulo, me estoy leyendo todo me viene barbaro.
«Viajando uno aprende a resumir su vida a lo que cabe en una mochila… y qué bien se siente ♥»
No puedo estar más de acuerdo… qué bien se siente!!
Chicos, se les agradece infinitamente toda la información que dan, sobre todo tipo de tópicos!
Mucha suerte!
hola
se nota la experiencia en las recomendaciones, sobre el aislante creo que es mas practico lo colcha o nanta gruesa pues tiene mas usos que un simple aislante vale la pena tenerlo en cuanta,todo lo que sea multiusos es valioso.
lo mismo para el tuper o coca con tapa que le decimos en Colombia es mas practico que un plato con mas usos y en lugar de vaso un envase con tapa.
Hola chicos! Primero quiero felicitarlos por el esfuerzo y buena onda que le entregan a todos los post. Soy de Chile y me encuentro viajando con mi pareja por el sudeste asiatico y todos sus consejos han sido muy útiles.
Quiero prguntarles si en algun lugar de Tailandia encontraron hierba mate, tenemos todo excepto hierba, solo trajimos un kilo y ya no queda nada. Bueno, espero que esten muy bien, mucho exito donde sea que se encuentren!! Un abrazo
Hola Caro! Muchas gracias por la buena onda! Mmm sólo encontramos yerba mate en Pai, en un bar, y era muy muy cara, como USD 60 el kilo.
Muchos éxitos en la búsqueda!
Hola chicos!! Con respecto a la mochila tengo un gran problema, ya que cada vez que salgo de viaje llevo menos cosas y siento que pesa cada vez mas. El ultimo viaje regale la mitad de las cosas y peso casi 11 kg (segun la balanza del aeropuerto). Siempr llevo una carpa Northland de 3kg, aislante y la bolsa de dormir mas liviana. Como las ubico en la mochila (60 lts) para que pese menos?
Saludos y buenas rutas!!
Hola Mara! Jaja, entendemos esa sensación de sacar y sacar cosas de la mochila pero que el peso nunca baje. Aunque las cambies de lugar, la cantidad de kg va a ser la misma, pero lo que varía es cómo lo sentís. Depende mucho de tu mochila: Nosotros llevamos la carpa y el aislante adentro, y la bolsa de dormir con la ropa de abrigo abajo de todo.
3 kg de la carpa es bastante, sumado a la bolsa de dormir y el peso propio de la mochila, seguramente tengas 4,5 kg sólamente con eso.
Éxitos en el próximo viaje! Tal vez sea la hora de probar sin carpa… disminuye muchísimo el peso, pero depende del tipo de viaje que hagas.
Chicos, caí hace poco a su página y me encantó!!!
Pronto empezaré a viajar y leer sus experiencias me ayuda a seguir con el plan maligno de caminar por el mundo!
Un placer sentirlos tan cercanos a través de las letras.
Un abrazo enorme desde Chile <3
Hola Margarita! Bienvenida a Marcando el Polo!
Abrazo desde China!
Como me reì con la versiòn distorsionada del tema de Arjona! Jajaja
Me encantooo este post!
Estoy planeando mi viaje a NZ con la work and holiday. Viajo sola, asi que estoy buscando info por todos lados. Este es el primer post que leo de este blog, y me encantò! Voy a seguir chusmeandolo a fondo.
Cave destacar que JAMAS me hubiera imaginado a mi de mochilera.. y hay cosas que leo que me asustan muchisimo! Todavia no sali de mi espacio de confort y ya me estoy asustando.. pero recien a mis 27 años mi cabeza se esta empezando a abrir y ya me estoy riendo de mi misma, por todas mis mañas.
Que mal que la voy a pasar al principio.. pero se que me va a cambiar mi forma de ser en mil sentidos positivos.
Gracias por toda la info brindada, chicos!
Hola Nadia! Bienvenida a Marcando el Polo!
Es normal que tengas muchos miedos, porque estás haciendo algo que es totalmente nuevo para vos, pero ya diste el primer paso, que es tomar la decisión, así que felicitaciones!!! Si bien al principio puede ser difícil, te puedo asegurar que TODO el esfuerzo vale la pena.
Abrazo grande desde China y muchos éxitos!
Hola otra vez, chicos!
Los sigo en Face y me dejaron con las ganas del Stinky Tofu y los xiaobao. Excelentes opciones para una proxima viajera vegetariana como yo! 🙂
Les cuento que ya tengo la WHV para ir a NZ! Me estarìa yendo en agosto o septiembre a mas tardar.
El tema de la decision entre valija/mochila me sigue sin cerrar. Como despues de NZ quiero ir al Sudeste Asiatico, me estaba preguntando si una valija chiquita + una mochila de 30/40lts estarà bien para combina entre los dos viajes..
En un principio pensaba comprarme una mochila de 60lts + una bien peque de mano. Pero despues pense que una mochila de 60lts seria mucho para el Sudeste (que me imagino seran 2 meses de viaje mas o menos) y pense la opcion de mochila + valija.
Como en NZ quiero conseguir un autito, la valija no me molestaria tanto durante mi estadìa allà.
Despues dejarìa la valija en NZ y me llevaria solo la mochila de 30/40 al Sudeste. ¿Uds que opinan? Me ayudarìa mucho su opinion!
Desde ya, mil gracias!
Besos, Nadia.
Hola Nadia!! Qué bueno que te vas para Nueva Zelanda! Mirá que puede ser adicitivo eh, así empezamos nosotros! jaja
Ambas opciones son válidas. Yo me inclinaría más por la mocila de 60 litros, de hecho es la que llevé también al Sudeste cuando fuimos por primera vez por dos meses. No estaba del todo llena, pero las tiras se ajustan así que me quedó bastante compacta. 30 litros es muy poco, no te va a entrar casi nada, en ese caso te conviene comprar una de 40.
Muchos éxitos!!!
Gracias, chicos, por su consejo!
Entonces mochila de 60 litros! Ya està.. la mochila es algo que la mayoria de los viajeros recomiendan. Y este es el primer post que habia leido la primera vez que caì en su blog. Desde ahi que pienso en la mochi…
Ahora, ¿sabrian decirme si me conviene comprarla en Argentina antes de irme o en NZ (teniendo en cuenta que voy a cobrar en NZD)? Si la diferencia resultara significativa, llevaria la valija en cuestion, que esta viejita, y no me daria mucha lastima dejarla en el camino en cuanto compre la mochila allà.
Pero si la diferencia de plata no es mucha, ya fue, la compro en Bs As, y me voy lista!
Y listo, no los molesto mas con este tema.
Muchas gracias por la buena onda! Los seguirè acompañando desde las redes sociales =)
Besos, Nadia.
De nada!!
Mmmm… en esta si que no te podemos ayudar porque nos fuimos de Argentina hace más de seis años… así que sinceramente no sabemos cuánto salen las mochilas allá, ni tampoco en NZ. Lo que más te conviene, si tenés tiempo, es ver si conseguís alguna usada pero en buen estado. Podés publicar en los grupos de mochileros en Facebook a ver si alguien tiene una para vender.
Muchos éxitos!!!
Hola chicos, muy bueno vuestro blog completo, lo estoy leyendo entero. Os queria preguntar respecto a la mochila, tengo una de 50 Litros con respaldo cojonudo y tal y con barras de aluminio atras, mi pregunta es si ese tipo de mochila será posible llevarla como equipaje de mano en los aviones en el sudeste, o si por el contrario tendre que facturarla.
Muchas gracias.
Hola Jorge! Nos alegra mucho que te guste el blog.
Para que te la dejen llevar va a depender de cuán llena esté, pero volamos muy poco así que no sabríamos decirte con exactitud las medidas, pero si entrás a la página de Air Asia o de la aerolínea con la que vayas a volar, te aclaran las medidas exactas del equipaje de mano permitido. Es mejor chequearlo así no te llevás sopresas en el aeropuerto.
Buen viaje!!
Gracias por vuestros consejos, son super útiles!!
Una pregunta… que opinais de las mosquiteras para dormir? Hemos leído en todas partes que son importantes para prevenir las picaduras, pero no las habeis nombrado. Las recomendais llevar? Estamos planeando viajar al sudeste asiático de septiembre a noviembre aprox.
Gracias y un saludo.
Hola!! Sí, son importantes y casi todas las guest houses tienen, por eso no recomendamos cargarla ya que significaría peso extra en la mochila para algo que le daríamos muy poco uso, al menos en nuestro caso.
Buen viaje!!
Muy buen post. Las sales rehidratantes son algo clave que siempre me olvida!!!
Con la mochila grande ya empecé bien, hace más de una década que tengo una muy buena. La de mano solía descuidarla. El año pasado compré una Vaude de 30+4lts en Alemania con todos los ajustes que se les puedan ocurrir. Fue un antes y un después en mi vida, puedo llevar 10kg en esa mochila sin problemas. Recién empieza a molestar a los 14-15kg (cuando llevo mi telescopio portátil a algún lado jaja). Sólo para adherir a su idea de «hay que gastar en una buena mochila».
Otra cosa es una buena cantimplora/botella para recargar agua (y vaciar cuando se viaja en avión).
Abrazos,
Hola Seba! Siiii, nos olvidamos del termo/botella/cantimplora!!! Llevamos uno. Ahora lo agrego!
Gracias!!!!!
Ja! justo lo que estaba necesitando. Osea que el albúm de figuritas del mundial ’94 no me va a servir de nada… ok
Pd: mandá un poco de ese té por dios!! 😉
Hmmm, el del ’94 ya entra en categoría «reliquia», así que quizás le sacás algunos mangos.
Por el té no te preocupes, llevá la Quaker de tu casa y vas a andar como un campeón.
Abrazo grande, Cove!
Chicos buenísimo y muy útil este post! Antes de que salgamos de viaje leímos miles de artículos sobre este tema, y viendo el de ustedes, parece que hemos empacado bien, tenemos lo necesario para higiene y un botiquín, aunque ya estamos en la etapa de querer dejar ciertas prendas y comprar forros para las mochilas pequeñas jaja. Saludos desde Ecuador =)
Hola Samir! Sí, los forros para las mochilas pequeñas también son súper recomendables. Los pueden conseguir por internet o en cualquier casa de camping.
Muchos éxitos!!!!
Ame la foto de jota con «lo correcto» y lo «incorrecto» jajajaj son lo mas chicos!!