Visas y vacunas para viajar a Malasia y Singapur (2023)

Última actualización: 03/02/23

Para que no te lleves ninguna sorpresa indeseada al llegar, es esencial que conozcas esta información sobre la visa de Malasia y Singapur: requisitos de entrada, países que necesitan un visado de turismo para ingresar y cuáles no, tiempo de estadía, situación actual por la pandemia de Covid-19 y más.

Antes de empezar, te damos una buena noticia: ambos países son muy flexibles en cuanto al tema visas y no vas a necesitar gastar gran parte de tu presupuesto mochilero para poder entrar.

Actualizado a enero 2023

La información sobre los requisitos de entrada para cada país del Sudeste Asiático la vas a encontrar en Visas para viajar al Sudeste Asiático

Visa de Malasia y Singapur: lo que necesitás saber antes de viajar

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»50%» float=»none»]
Tabla de contenidos

♦ Visa de Singapur
♦ Visa de Malasia
♦ Vacunas recomendadas y obligatorias

[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Singapur

[/su_note]

Visa de Malasia y Singapur: Sello entrada a Singapur

Sello de entrada a Singapur (90 días)

Requisitos de entrada a Singapur

Entrar al país más chico del Sudeste Asiático es muy simple: el 80% de las nacionalidades no necesita una visa de Singapur, y te van a dar entre 30 y 90 días de estadía, dependiendo de tu pasaporte. Si venís de Europa o de América, tenés luz verde.

Con pasaporte argentino, uruguayo, chileno, o de cualquier otro país de Latinoamérica, podés estar en Singapur sin visa por 30 días.

Con pasaporte español, italiano y otros de la Unión Europea, podés estar en Singapur hasta 90 días sin visa.

Los requisitos que te van a pedir en la frontera/aeropuerto, son:

Pasaporte con validez de al menos 6 meses (es decir, que le queden seis meses o más antes de vencer).

♦ Llenar el formulario online SG Arrival Card dentro de los 3 días anteriores a llegar.

♦ Certificado de vacunación contra Covid-19 con al menos dos dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS. En caso de no estar vacunado, tenés que presentar un PCR negativo hecho al menos 48 hs antes de llegar y seguro de viaje con cobertura contra Covid.

♦ Certificado de vacunación contra la Fiebre amarilla, en caso de que sea necesario (información completa más abajo).

Toda la información oficial la vas a encontrar en la página Inmigración de Singapur.

Visa de Malasia y Singapur: Entrada a Singapur según nacionalidad

Política de visa de Singapur según nacionalidad

Extensión de estadía en Singapur

Gracias a los viajeros de Con Mochila por el Mundo por agregar esta información:

Nosotros (argentinos) nos quedamos más de un mes en Singapur y para poder extender la estadía por 30 días más hay que hacer un trámite exclusivamente online en la web oficial del gobierno.

En dos o tres días te responden y, en caso de que te otorguen la extensión, la misma se contabiliza desde la fecha de vencimiento original. Es gratuito y solo hay que tener a mano el pasaporte y la tarjetita que te dan cuando ingresás al país.

Esto aplica no solo para argentinos sino para todas las nacionalidades que tienen 30 días de estadía en Singapur.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Malasia

[/su_note]

Visa de Malasia: Sello de entrada

Sello de entrada a Malasia (90 días)

Requisitos de entrada a Malasia

La situación sobre la visa de Malasia es muy similar a la de su vecino Singapur. Otra vez, si tenés pasaporte de algún país de América o Europa, podés permanecer en el país por 30 o 90 días.

Si tenés pasaporte de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Cuba o Unión Europea, podés estar 90 días sin tener que tramitar una visa de Malasia.

Con pasaporte de otro país de Latinoamérica (excepto Colombia), podés estar por 30 días sin visa.

Si sos de Colombia, tenés que tramitar una visa de Malasia con anticipación en un embajada o consulado de Malasia.

Si pensás viajar a Sarawak, Borneo, te van a sellar nuevamente el pasaporte, pero no es nada más que simple burocracia.

[su_note note_color=»#2ecc71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Testimonios viajeros

[/su_note]

Agus – Junio 2018: Al querer cambiar de pasaporte (del argentino al español) entrando a Malasia Borneo desde Filipinas con avión, no me dejaron. Me dijeron que tenía que seguir con el argentino porque allí tengo el sello de salida del país anterior. Les expliqué que lo hacía porque me quedaban pocas hojas en blanco y porque quería ir a Brunéi con el español, pero no hubo caso, con buena onda me lo negaron.

Mapa con política de visa de Malasia

Visa de Malasia por país

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Salud y Vacunas

[/su_note]

Vacunación Covid-19

Tanto en Malasia como en Singapur, uno de los requisitos de entrada es presentar el certificado de vacunación Covid, con al menos dos dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS.

¿Hay dengue en Malasia y Singapur?

El mosquito del dengue se reproduce especialmente en zonas tropicales, por lo que todo el Sudeste asiático es potencial zona de riesgo de dengue. Nosotros en todos los viajes que hicimos por la zona nunca lo tuvimos, pero conocimos algunos viajeros con peor suerte. Para contarte su experiencia, convocamos a algunos viajeros en el post: «Tuve dengue en el Sudeste asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia.

Fiebre amarilla

La única vacuna obligatoria para entrar a Malasia y Singapur es la de Fiebre Amarilla, si en los 6 días previos a tu viaje estuviste en una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África).

Si sos ciudadano de alguno de estos países pero durante los últimos 15 días no estuviste en zonas afectadas (Europa, Nueva Zelanda, Australia o resto del Sudeste Asiático, por ejemplo), no deberían pedirte ningún comprobante ya que no es necesario estar vacunado, pero en algunas ocasiones el oficial de turno no conoce bien las reglas y te lo puede pedir igual.

Para ver la lista de países a los que viniendo desde ellos se te pedirá el certificado de esta vacuna, hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.
Si no estuviste en estas provincias en los últimos 15 días, podés darte la vacuna igualmente ya que es gratuita y podría servirte para otros viajes, o no dártela pero tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez.

En conclusión: si tenés la posibilidad de darte la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente -como es el caso de quienes viven en Argentina-, es conveniente que lo hagas. Te va a evitar posibles demoras en el aeropuerto y te queda para próximos viajes ya que es de por vida.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas afectadas de fiebre amarilla

Desde ya que hay vacunas clásicas que deberías tener por más que no sean obligatorias, como Hepatitis A y B o Tétanos.

Una completa página para consultar sobre la salud en Malasia es CDCP, aunque tal vez sea un tanto apocalíptica con las precauciones.

¡¡Buenas rutas!!

Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje.  Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países –sobre todo en Asia– cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con la oficina de Migraciones de Malasia (https://www.imi.gov.my/) o la de Singapur (https://www.ica.gov.sg/)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

128 Comentarios

  1. Alberto Conde

    Soy Uruguayo y quería saber si cuando se refieren a presentar » certificado de vacunación contra Covid-19 » debe ser impreso o se vasta con mostrar en el celular ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alberto,

      Si tenés el certificado en el teléfono, debería alcanzar. Igualmente ahora están mucho más relajados y ya no lo piden tanto, pero siempre es bueno tenerlo. Si tenés el certificado impreso por las dudas también llevalo.

      Responder
  2. Con Mochila por el Mundo

    Hola chicos! Les queremos dejar un dato que no vimos en muchos blogs: nosotros (argentinos) nos quedamos más de un mes en Singapur y para poder extender la visa por 30 días más hay que hacer un trámite exclusivamente on-line en la web oficial del gobierno (https://www.ica.gov.sg/). En dos o tres días te responden y en caso de que te otorguen la extensión la misma se contabiliza desde la fecha de vencimiento original. Es gratuito y sólo hay que tener a mano el pasaporte y la tarjetita que te dan cuando ingresás al país.
    Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Excelente, muchas gracias por el dato! Lo agregamos.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  3. sandra diaz

    hola viajeros, alguno conoce el procedimiento para aplicar a la visa de Malasia desde India, siendo Colombiano, según este blog es posible pero llamo a la embajada de Malasia en Delhi y en Mumbai y aparentemente no puedo aplicar estando aquí con una visa India de turismo. Es un sinsentido pero pues las políticas parecen dejarme sin opciones favorables, desde Singapur es possible al parecer pero ya tenía tiquete comprado y todo desde acá para mediados de este mes. AYUDA SI ALGUIEN TIENE ALGUNA OTRA INFO, ALGUNA AGENCIA….ALGUNA ALTERNATIVA SE LOS AGRADEZCO CHICOS

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Sandra.

      Según tenemos entendido, en los Visa Application Center de Malasia en India podés tramitar la visa. Hay en varias ciudades, no únicamente en Delhi y Mumbai. Esta es la web así podés ver la información: https://www.vfsglobal.com/malaysia/india/
      En caso de estar lejos de esas ciudades, también tenés la opción de enviar los documentos por correo.

      ¡Esperamos que todo salga bien!

      Responder
      • sandra

        Efectivamente los hay, pero la realidad y para que no le pase a nadie más, es que COLOMBIANOS CON VISA DE TURISMO EN INDIA NO PUEDEN APLICAR A VISA PARA MALASIA de ninguna manera, la única forma que un ciudadano Colombiano (sin ninguna otra nacionalidad) pueda aplicar es si y sólo si se encuentra en India con visa de trabajo o posee un ID en India de residencia, si como yo sólo estás de turista no importa si tu visa es de un año o 5 no les importa, no puedes aplicar, las políticas son claras, recomiendo se fíen de fuentes oficiales para que no se sorprendan cuando los planes se ven afectados por cuestiones de desinformación en blogs de viajeros o entidades tramitadoras de visa. De hecho las entidades tramitadoras como la que me han enviado en el link, ya las había llamado y dicen lo mismo que en la oficina de migración de Malasia en Mumbai, Delhi, Chenai, Pune etc… de verdad lo intenté todo para no perder mi vuelo y ahorrarme el cambio de planes pero fue inutil. Esa fue mi realidad, esperaba que presentándome personalmente, haciendo una carta oficial diciendo mis intenciones que era sólo visitar una semana, mostrando que tenía el soporte financiero para el viaje, carta de invitación de un amigo local, en fin… nada sirvió, el hombre del consulado dijo que incluso si quisiera ayudarme el sistema no lo dejaría por mi tipo de visa en India. Conclusión: vamos a tener que hacer presión al ministro de relaciones exteriores porque la verdad que un Colombiano para moverse en Asia la tiene jodida (perdón la palabra pero complicado no es suficiente) mucha bobada y reglamentos sin ningún sentido pero la realidad es cruda… cachitos para que mejore jajjajajjajajajajajajaha? abrazos
        y bendiciones para todos los andan mochileando por ahí?

        Responder
      • sandra

        ahh y que pena aclaro, lo de los blogs mal informando no es el de ustedes jajajajajajaj, hay unos que dicen que es de buena suerte incluso estar en India para aplicar para la visa a Malsyia con pasaporte colombiano pero naaaaa :(. Gracias por compartir el link oficial de la embajada y por contestar Marcandoelpolo. Abrazos

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Sandra.

          Muchas gracias por tu completa aclaración sobre el tema de la visa de Malasia para colombianos estando en India. Como imaginarás, es imposible para nosotros conocer cada uno de los casos específicos ya que hay infinitas combinaciones de nacionalidades, países en los que la gente quiere tramitar la visa y países a los que quieren viajar, por eso nadie como alguien que ya pasó por ese trámite para clarificarlo. Hacemos lo posible para mantener la información siempre actualizada, y en eso cumplen un rol fundamental los lectores viajeros como vos que nos comparten sus experiencias.
          En la web que mencionamos dice que sí es posible, pero aparentemente al momento de hacer el trámite no es así.
          Es verdad lo que decís sobre las visas para colombianos, porque tenemos amigos viajeros a los que se les hace bastante complicado cada trámite. Esperamos de corazón que en los próximos años la situación vaya mejorando así incentiva a más colombianos a salir a mochilear.

          Saludos.

          Responder
  4. Stefan

    Muy buena pagina! estaba en la duda si Argentina necesitaba la visa de una sola entrada para estar mas de 1 mes en malasia, pero veo que puedo estar 3 meses visa free, gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Exacto, con pasaporte argentino podés estar hasta 90 días en Malasia sin necesidad de una visa.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Silvia

    Hola! Muchas gracias por toda la información que ofrecéis en vuestro blog, nos es de mucha ayuda. Y ahora, ahí va nuestra consulta. Somos españoles y viajaremos en breve a Singapur, tan sólo tres días para luego ir a Malasia en bus. Hemos leído en la web de inmigración de Singapur, que para entrar necesitaremos un ticket de salida del país, ¿cómo lo hacemos si vamos a ir en bus? ¿tendríamos que comprar por adelantado el tiquet de bus a Malasia?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Silvia!

      Si viajás a Singapur en avión, es probable que te lo pidan los de la aerolínea, pero entrando por tierra es más raro. De todas maneras, el pasaje de salida del país es uno de los requisitos de entrada, por lo que siempre es mejor tenerlo para estar tranquila. Si tenés el pasaje de bus ya comprado, debería servirte también. En este post hablamos sobre ese tema: https://marcandoelpolo.com/pasaje-de-salida-tailandia-sudeste-asiatico/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  6. Belén

    Hola chicos! Mil gracias por la data. Nosotros vamos a estar entrando a Malasia desde Bali. Tenemos duda si nos pedirán pasaje de salida. No tenemos fechas fijas para recorrer entonces no queremos comprar de antemano. Algún consejo? Mil gracias

    Responder
  7. Federico Broquen

    Chicos! como andan? Tengo una consulta importante.
    Mi vuelo para dejar Asia sale desde KLumpur, el tema es que ya estuve ahi hace unas semanas. La pregunta es: ¿Puedo entrar a Malasia y salir el mismo dia sin problema, aun asi haya estado anteriormente? Pregunto porque en algunos paises te piden un tiempo minimo (por ejemplo un mes) para reingresar.
    Gracias

    Responder
    • Federico Broquen

      Soy argentino, me olvide de aclarar. Gracias

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Federico,

      Sí, podés volver a entrar en Malasia sin problemas. Buen viaje.

      Responder
  8. Hector

    Como va?
    Tengo una consulta con rrspecto a la visa de China.
    Soy uruguayo y si saco la visa en Uruguay se me vence antes de llegar a China.
    Por esta razon tengo que sacarla en Bangkok ciudaf en la que voy a estar 10 dias.
    Es posible tramitarla alli?
    Desde ya, muchas gracias y felicitaciones por el blog.
    Hector

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Héctor.
      En este posteo vas a encontrar la información sobre la visa de China: https://marcandoelpolo.com/visa-para-viajar-china/
      En la parte de «Testimonios viajeros» vas a ver que hay dos personas que la tramitaron en Tailandia.

      Buen viaje.

      Responder
  9. Giacomo

    Hola! estaba pensando pasar de Koh Lipe a Langkawi en Speedboat/Ferry. Habrá algún problema en migraciones al pasar por mar? Lo que queremos hacer es volar a Singapur desde Langkawi.
    PD: Somos peruanos.
    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Giacomo! Ningún problema, en Koh Lipe y Langkawi hay puestos de migración. Desde Langkawi hay vuelos directos a Singapur con Air Asia https://www.airasia.com/en/home.page?cid=1

      Buen viaje!

      Responder
  10. Luisa Fernanda Daza Ocampo

    Hola Jota, muchas gracias por la información. Tengo una consulta para hacerte, tengo planeado hacer una ruta por el sudeste asiático sería así: llegada Singapur- Camboya- Laos- Tailandia- Hong Kong- China. Y de ahí vuelvo a Hong Kong y regresó a Singapur para tomar el vuelo de vuelta a Buenos Aires, mis dudas son: me pondrán problema en Singapur al volver a entrar ya que la fecha de llegada es el 15 de enero y la de vuelta es el 9 de marzo cuando me dan 30 días de estadía? O simplemente me vuelven a dar 30 días mas ? Regresaría solo porque tengo el tiquete de vuelta desde alli. Gracias por la información

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luisa!
      Los 30 días son por entrada, es decir que cuando salís del país se te cancelan y si volvés a entrar te dan otros 30 días.

      Buen viaje!!

      Responder
  11. Daniela

    Hola! ¿Cómo estás? ¡Muchas gracias por toda la info!
    Estamos por viajar con mi novio y a él le dan una visa de estudiante. Yo voy como turista, pero quisiera quedarme el mismo tiempo que él, que es del 28 de junio al 16 de septiembre (81 días).
    Quería saber si necesito pedir una extensión, si me van a permitir quedarme ese período de tiempo, o si puedo salir y volver a entrar del país (en este caso debería hacerlo 2 veces).
    ¡Gracias de nuevo!

    Responder
    • Daniela

      Vamos a Singapur (distraída). Otra duda universal: habrá drama con llevar yerba?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Ah, ok, no se porqué supuse que iban a Malasia. Entonces sí, deberías salir de Singapur y volver a entrar para que se te renueve la estadía. Lo mejor es que pases unos días afuera del país porque te pueden hacer problemas si ven que salís dos veces y volvés a entrar inmediatamente.
        Con la yerba no deberías tener problemas, pero llevala envasada.

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniela,
      Si sos argentina o alguno de los países marcados en rojo en el mapa, podés estar hasta 90 días. Si no, podés salir de Malasia y volver a entrar para que se te renueve la estadía.

      Éxitos!

      Responder
  12. Andrea Quiroga

    hola perdón que moleste, necesito consultar algo. A mi novio le dieron el pasaporte el 22/01/2017 de Argentina. Viajamos a Singapur el 28/05/2017. No tendrá drama? porque estoy leyendo en una página que requieren un pasaporte con validez mínima de 6 meses.
    Alguien por favor que me confirme si es asi.
    Muchas gracias
    Andrea.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea,
      El requisito es que su pasaporte tenga 6 meses de validez, es decir, que no venza en menos de seis meses del momento en el que entra. Si se lo dieron el 22/01/2017 entonces todavía le quedan 10 años de validez.

      Responder
  13. Mayra

    Hola soy venezolana y viajaré a Malasia próximamente, necesito la vacuna contra la fiebre amarilla. Es Venezuela un país en riesgo? Muchísimas gracias de antemano por su pronta respuesta. Muchos éxitos!

    Responder
  14. Agustín Piqué

    Hola Chicos, primero que nada los felicito por el blog hiper mega completo de info y experiencias, producto de su itinerante e increíble vida. Son de esas cosas que uno siempre piensa y sueña en hacer, y leerlos te dan ese empujoncito!

    Les quiera consultar por la vacuna de fiebre amarilla. Yo no me la puse y viajo ahora el 21 a Malasia, Singapur y Camboya. Pero leí que me pueden hacer un certificado de exención. Estos países aceptan el certificado por mas que no me puse la vacuna? Porque en internet, y mas aun, en las paginas del ministerio y /o cancillería hay información confusa. Unos dicen que es el de vacuna, el otro que con el de exención alcanza y que se yo.. en fin uds la tienen mas clara seguro! Vivo en Buenos Aires, por lo que estoy fuera del área de riesgo.

    Gracias por todo!

    Saludos!

    Agus.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Agustín. Con el certificado de exención es suficiente ya que no vivís en una zona de riesgo. De todas maneras, podés llamar a la embajada de Malasia en Buenos Aires para quedarte más tranquilo.

      Buen viaje!

      Responder
  15. sonia iturburu

    excelente, me sirvio!

    Responder
  16. Rocio Cordova

    Hola buenas noches; yo soy de Ecuador tengo visa americana de turista, con esa visa puedo viajar a Singapur? Agradezco su atencion

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rocío. Con visa americana te referís a visa de Estados Unidos o de otro país americano?
      Si es de Estados Unidos, esa te sirve únicamente para ese país. Cada país tiene sus propias reglas, una visa de Estados Unidos no tiene nada que ver con Singapur. En este mismo post están los destalles que necesitas saber para viajar a Singapur.

      Responder
  17. solange

    Hola como estan ? Soy de la Republica Oriental del Uruguay tengo pensado viajar a kuala lumpur en julio ..diganme necesito visa ? O únicamente con pasaporte puedo hacerlo ? Gracias saludos

    Responder
  18. Laura

    Hola, soy Colombiana y tengo un tiquete para Chiang Mai haciendo escala en Kuala Lumpur por 12 horas, llego a klia2, no voy a reclamar maletas, ni salir del aeropuerto y el vuelo de conexion sale nuevamente de klia2…necesitaré visa de transito para kuala lumpur??

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura… supuestamente no necesitarías visa, pero si querés quedarte más tranquila llamá a la Embajada de Colombia en Kuala Lumpur.

      Responder
  19. Joselin

    Hola, soy Mexicana tengo pensado ir a Malvasía de vacaciones y por lo que entendí no tengo que pedir un visado y tengo un mes para estar por allá cierto

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Exacto.

      Responder
  20. Greminger

    Hola ,mi familia y yo decidinos viajar este fin de año a Singapur pensábamos vivir allá pero por lo que leo se ve complicado quienes están allá pueden aconcejarme por favor

    Responder
  21. Betsy Luz Vitola L.

    Hola buenos días soy Betsy. Vivo en Colombia en la ciudad de medellín y necesitamos ayuda para lo siguiente. Mi hijo de 25 años con 3 jóvenes más viajaron a Malasya el 17 de agosto con visa por 90 días y tienen tiquete de regreso a colombia para el 14 de noviembre. Durante su estadía en malasya les tocó salir varias veces porque desde la llegada en inmigración sólo les daban 15 días, o sea salieron a singapur, camboya y parís. Cuando regresaron de parís les sellan la visa y les dan fecha de salida 12 de noviembre, en estos momentos no sabemos que se puede hacer, nos puedes dar alguna luz por favor!!!!!!!. Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Betsy, ¿cómo estás?
      Mmm no sabría decirte ya que no fue nuestro caso, tendría que consultar en la embajada de Colombia en Kuala Lumpur.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
      • Betsy Luz Vitola L.

        Gracias por responder quedo atenta a su consulta. Saludos

        Responder
  22. Patricio

    hola! Tengo una pregunta! Resulta que soy chileno y ya he entrado. Malasya. Me han dado la visa por un mes. Resulta que saldré de malasya, pero volveré para juntarme con un amigo justo un mes después que me dieron la visa. Creen que exista algún problema en ello? Muchas graciaaaas por su blog! Es realmente de mucha ayuda para todos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Patricio, ¿cómo estás? No hay problema, cuando vuelvas a entrar te darán otros 30 días de estadía.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  23. Carlos

    Acerca de la vacuna de Fiebre Amarilla…. Hace unos años atrás tuve la necesidad de darme la vacuna porque iba a una zona muy riesgosa… las vacunas en Argentina eran carísimas… pero un alma benévola me dijo que en Sanidad de Fronteras la daban gratis… y allí fui… en Mar del Plata porque estaba de vacaciones y me encontré con una pequeña sala en el puerto, dos sillas una mesa y dos heladeras llenas de todo tipo de vacunas. Me la dieron, trato espectacular y me extendieron un certificado con sello Argento y de Naciones Unidas con validez por 10 años… aconsejo dársela no cuesta nada y estas protegido. Muy buena la información que proporcionan en esta pagina, a favoritos ya.

    Responder
  24. Silvana

    Hola gente linda.
    Una pregunta. Soy Argentina y me encuentro en España de turismo. Quiero viajar a Singapur. Creo que no necesito visa. Me podrían ayudar si esto es así? y si me exigen vacunas. Y en caso de requerir visa que costó tiene. Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Silvana, ¿cómo estás?
      En este posteo podés encontrar la info que estás buscando. La primera parte habla sobre el visado de Singapur y luego sobre las vacunas.
      Saludos y muchos éxitos en tu viaje 🙂

      Responder
  25. Lara

    Hola Chicos!! Genial el blog…Hemos sacado muchísimas ideas para nuestro viaje que empieza dentro de poco!!
    Saben cómo es el tema de la visa para los argentinos para ingresar a Camboya? Dónde se tramita? Y si tiene algún costo?
    Gracias!

    Responder
  26. Daniela

    Hola a todos!
    Tengo una duda, os agradecería mucho si me podéis orientar un poco. En enero voy a Singapur, kuala lumpur y filpinas. El primer lugar al que llego es Singapur, viajo con pasaporte español desde barcelona pero la semana de antes habré estado en Colombia, es decir, estoy en Colombia, llego a España unos días y de ahí salgo para Singapur con pasaporte Español.
    Mi pregunta es ¿Si viajo con pasaporte europeo necesito la vacuna de la fiebre amarilla por haber estado en Colombia poco antes? o ¿viniendo desde España con pasaporte europeo no me piden dicha vacuna?

    Muchas gracias por vuestra ayuda de antemano.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniela, ¿cómo andás? Sí, según tengo entendido en tu caso deberías darte la vacuna contra la fiebre amarilla por haber estado durante el último mes en Colombia. Puede que ni se den cuenta, pero teóricamente sí. Para estar 100% segura podés contactarte con el consulado de Tailandia en Colombia.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
      • Danielaa-92@hotmail.com

        Vale!! Muchas gracias por tu ayuda! Un saludo 🙂

        Responder
  27. Marta

    Hola! Tenemos pensado en noviembre hacer una ruta de 3 semanas llegando a Singapur, pasaremos por kuala lumpur y luego Tailandia con viaje de vuelta desde Puket con Qatar. Necesitaremos visados? Y vacunas?

    Responder
  28. Maxi

    Hola chicos !

    Antes que nada, felicitaciones y millones de gracias por este blog tan completo y útil que han ideado a partir de sus propias experiencias de viaje !
    Mi consulta más que nada pasa por los tiempos .. con un grupo de amigos tenemos pensado ir un mes completo a Tailandia, pero desconocemos los tiempos como para, desde Bangkok, partir hacia el sur y llegar a Kuala Lumpur (en Malasia) y luego regresar …. creen que será un tiempo suficiente como para hacer un recorrido bonito parando en distintas ciudades, uniendo ambas capitales ?

    Saludos y gracias !!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maxi, ¿cómo andás? ¡Qué bueno que se van con amigos a Tailandia! Sí, un mes es buen tiempo para ir desde Bangkok a Kuala Lumpur parando por varios lugares en el medio. Te recomiendo este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ donde podrás encontrar toda la info sobre el Sudeste dividida por países, y ahí está todo el viaje de Tailandia y Malasia detallado para que puedan guiarse y planear el suyo.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  29. Pedro

    Hola. Soy peruano pero vivo en Alemania desde 2012. Visité por última vez Perú en febrero y viajo a Malasia y Singapur en julio. Creen que debería ponerme la vacuna contra la fiebre amarilla?. Ya me la puse una vez como en 2009 pero ya no tengo el certificado. Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pedro… en tu caso no es necesario que tengas la vacuna de la fiebre amarilla ya que pasó bastante tiempo de tu último viaje a Perú. Si viajás desde Europa lo más probable es que nadie te pida el certificado, y de lo contrario le explicarás tu situación.

      Buen viaje!

      Responder
  30. Irma Peralta

    Hola, primero quiero agradecer toda la información que proporcionan, es de gran ayuda. Dentro de dos semanas mi familia y yo viajaremos a Singapur y queremos ir a Malasia por tren. Somos mexicanos y tenemos los pasajes aéreos hacia y de retorno desde Singapur, será ello suficiente para poder ir a Malasia sin que nos pidan algún comprobante de que no pensamos permanecer allí?
    Por otro lado, me aconsejan comprar por internet los boletos del tren para Malasia?.
    Cómo está el clima?
    Por su amable atención, gracias =)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Irma, ¡Qué bueno que van a viajar a Malasia y Singapur con la familia!
      A nosotros no nos pidieron pasaje de salida al entrar por tierra a Malasia, así que calculo que igualmente con los de Singapur alcanza.
      En cuanto al tren, no sabríamos recomendarte porque nos movemos a dedo, así que no estoy segura de si te conviene sacarlos con anticipación o no.
      Para saber sobre el clima ahora mismo, te recomiendo entrar al grupo de facebook del Sudeste asiático https://www.facebook.com/groups/116542508390255/?fref=ts, ya que no estamos en la zona actualmente.
      Saludos y muchos éxitos!!!

      Responder
  31. Flor

    Hola! Soy uruguaya, viajo a Singapur y luego a Indonesia desde donde tengo fijada la vuelta a los 20 días. Tengo solo el pasaje de regreso desde indonesia a uruguay, ya que no se con exactitud cuantos días me quedo en Singapur… tendré problemas por no tener el pasaje de conexión singapur-indonesia o solo con el de regreso alcanzará? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor! Generalmente con el pasaje de regreso desde Indonesia alcanza, pero podrías comunicarte con la aerolínea para estar segura, ya que son ellos los que pueden llegar a pedírtelo.
      Muchos éxitos!

      Responder
  32. merlinlij

    Hola! estoy planeando ir a Indonesia, Malasia o Singapur, cuánto tiempo debo haber pasado en Europa antes para no tener que vacunarme contra la fiebre amarilla? Soy argentina pero vivo en España, sin embargo viajé a Argentina hace poco (cuando vaya a Asia hará unos 3 meses que estoy fija en España) Saludos y gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Nadie nos supo decir con exactitud… pero tenemos entendido que son seis meses. Para estar segura, lo mejor es que te contactes con el consulado tailandés en España y te lo digan ellos de primera mano.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
      • merlinlij

        Hola mil gracias! al final voy a Bali, como son sólo 15 días prefiero conocer bien la isla. Acabo de llamar al consulado de Indonesia y me dicen que no es obligatoria ninguna vacuna para nadie. Qué opinan? me lo habran dicho mal? me dijo que aunque venga de argentina no necesito fiebre amarilla ni nada. Besos y mil gracias!!! son unos genios! es la primera vez que viajo fuera de América y Europa y estoy re ciuki.
        Por otro lado, si hago escalas es Qatar y Kuala Lumpur (solo cambio de avíon no voy a salir del aeropuerto), debo tener en cuenta también las vacunas y visados de los países de tránsito? Saludos y gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Genial! Cada vez falta menos 🙂
          Si en el consulado te dijeron eso, así es.

          Si no salís del aeropuerto no hace falta tener visa ni nada ya que no pasás migraciones. ¿Está todo en un mismo ticket?

          Muchos éxitos!!!

          Responder
  33. martin

    es la primera vez qq me pasa de llegar a un puesto migraciones y q me rechacen x boludo! moraleja: para BRUNEI los q tengan pasaporte argentino NECESITAN VISA!

    me quede en el meedio ddel ferry haciendo nocche rn Lubuan :p ahora vuelvo a KK

    Responder
  34. Lizbeth

    Hola espweo me puedan ayudar, estoy en nz con la working holiday y quiero viajar desde aukckland a Filipinas pero hay una escala en Kuala lumpur necesito visa de transito ? Soy de Perú

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lizabeth! Que sepamos, con pasaporte peruano no necesitás visa para entrar a Malasia.
      Muchos éxitos!

      Responder
  35. Eduardo

    Hola a todos!
    Muy útil el artículo.
    Les quería preguntar porque en abril estoy llegando a Singapur desde India. Debido a que estaré en India bastante tiempo, tengo planeado comprar bastantes cosas, incluidas especias.

    Hay algún inconveniente para entrar este tipo de cosas a Singapur?

    Gracias por la ayuda!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eduardo! Por lo general, si son cantidades razonables (o sea, que se entiende que no sean para vender) y están empaquetadas, no hay problema. Si están sueltas puede que te las saquen, pero depende.
      Saludos!

      Responder
  36. Victoria

    Hola soy uruguaya y entre hace 2 días a Malasia y quiero salir a Singapur y volver a entrar a Malasia por tierra , es esto posible, me dejan volver a entrar? Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Victoria! Sí, es posible.
      Saludos!!

      Responder
      • Cata

        Hola! Pasa lo mismo si salí hace 10 días de Malasia por el norte por ferry y quiero volver a entrar por avión a KL para tomar mi vuelo a sydney? No habría problema ? Gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Cata. Sí, podés salir y volver a entrar a Malasia por cualquier vía.

          Buen viaje!

          Responder
  37. Matias

    Hola chicos, queria felicitarlos por el blog, esta muy bueno y es de gran utilidad para los que queremos informarnos un poco antes de viajar a Asia. Yo le queria hacer una preguntar sobre las visas, y las entradas y salidas a los paises.
    1) Tengo entendido como sacar cada una de las visas necesarias, pero mi duda es si puedo entrar y salir del pais varias veces. Por ejemplo: viajar por el norte de Tailandia y en vez de volar a las islas del Sur, cruzar a Laos, Vietnan, Camboya y por ultimo ir a las islas del sur de Tailandia. Es posible? o tengo que viajar todo Tailandia, y dsp pasar al siguiente pais.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! Cómo andás?
      Depende. Si no necesitás visa para viajar a Tailandia, como es el caso de los argentinos, podés entrar y salir sin problema, haciendo el plan que nos comentás de viajar a Laos, Vietnam y Camboya antes de ir a las islas.
      En caso de que sea un país para el que sí necesites visa, como es Laos, Camboya y Vietnam, no podés hacer esto ya que la visa es de una sola entrada, entonces si salís (por más que hayas estado 10 días y tu visa sea de 30), tu visa caduca.

      Muchos éxitos!

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! Cómo andás?
      Depende. Si no necesitás visa para viajar a Tailandia, como es el caso de los argentinos, podés entrar y salir sin problema, haciendo el plan que nos comentás de viajar a Laos, Vietnam y Camboya antes de ir a las islas.
      En caso de que sea un país para el que sí necesites visa, como es Laos, Camboya y Vietnam, no podés hacer esto ya que la visa es de una sola entrada, entonces si salís (por más que hayas estado 10 días y tu visa sea de 30), tu visa caduca.

      Muchos éxitos!

      Responder
      • Matias

        Muchisimas gracias por la respuesta, me quedo muy claro. Exitos en sus proyectos!!!

        Responder
  38. Fernanda

    Muchas gracias por su blog, me encanta cada vez que leo una historia me transporto!!! Me ha sido muy útil para planear nuestro viaje al Sudeste asiático.
    Me seria de mucha ayuda si me pueden orientar, les cuento que estoy con working holiday en Nueva zelanda y estamos averiguando el tema de las vacunas pero acá es muy caro hacer todo, habíamos pensado en llegar a kuala Lumpur y vacunarnos allá??? Es una buena idea ??? Saben de algún centro de salud o algo similar y que debo tener para hacerlo allá???

    Muchas gracias por todo.

    Saludos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fernanda! Nos alegra mucho que el blog les sea útil!
      Mmm no sabría decirte ya que no nos vacunamos en el Sudeste, algunas nos las dimos en The Travel Doctor en Auckland y otras en Australia.
      Podés preguntar en el grupo de Facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir», que seguramente alguien sabe.
      MUchos éxitos!!

      Responder
  39. Lara

    Buenos días chicos!! antes que nada muchas gracias por toda la información que nos brindan. Mi consulta es la siguiente, estoy intentando comprar un pasaje con múltiples destinos aéreos, ya que no tengo muchos días para viajar. En uno de los vuelos tengo que esperar 8 horas para cambiar de avion en Kuala lumpur y otras 8 en singapur. Siendo Argentinos, pero viniendo EN avión desde Myanmar, podremos pasar a la ciudad sin problemas o tenemos que hacer visa para salir de los aeropuertos?
    Espero que anden bien, saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lara! No necesitás visa para Singapur ni tampoco para Malasia. Consultá con la aerolínea igualmente si te dejan salir (o sea, si podés pasar migraciones) porque muchas veces al ser una misma reserva tenés que quedarte en la parte de tránsito.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  40. Marlen

    Hola Vivo en Miami y quiero ir a Malasia, Necesito algun a visa? Tengo el paraporte Ameticano! Gracias!

    Responder
  41. Julio Santos

    Que pasa si viajo a Malasia y no me vacune contra la fiebre amarilla..?, me la puedo poner allá?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Si vas desde algún país que está entre los afectados, no te van a dejar entrar. No sabemos si te la podés dar en el aeropuerto, pero creemos que no. Lo mejor es que te la des antes de viajar, suele ser fácil de conseguir en las grandes ciudades.

      Muchos éxitos!

      Responder
      • Jvidagany

        Creo que debes tener la vacuna puesta unos dias antes para que haga efecto, por lo tanto no puedes en el aeropuerto.

        Responder
  42. Ricardo

    Si viajo de Kuala Lumpur a Camboya, ¿a la vuelta me piden la vacuna de la fiebre amarilla?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No, te la van a pedir cuando entrás a Kuala Lumpur yendo desde algún país que sea considerado como zona de riesgo. Camboya no lo es.

      Responder
      • Leire

        Es indonesia zona de riesgo? Durante nuestro viaje de vuelta a Europa pasaremos por Kuala Lumpur un dia aprovechando que teniamos que hacer un trasbordo. No m ehabia planteado lo de la fiebre amarilla pero ahora que me doy cuenta me agobia que no me dejen salir del aeropuerto. Mil gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          No, si estuviste viajando durante un tiempo por el Sudeste y encima vuelven a Europa no deberían tener problemas.
          Saludos.

          Responder
  43. Analia

    Hola Chicos! Como estan? Les puedo hacer una consulta? Estoy yendo para Malasia unos 15 días, como cuento con poco tiempo me voy a quedar en la peninsula. Mi consulta es, ya que ustedes estuvieron por ahi mucho rato y tienen contacto con mucha gente, creen que es necesario hacer la profilaxis para la malaria? Mi doctor quiere que me vacune hasta para la encefalitis japonesa, pero entendiendo que no es mucho el tiempo que pasaremos (nos vamos 1 mes, los otros 15 dias estaremos en indonesia), yo la verdad que leyendo y releyendo varios posts no creo que sea necesario tomar semejante medicacion durante dos meses todos los días. Si nos protegeriamos con repelente a mansalvaaaa. Que opinion tienen? Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Analía! Nosotros nunca tomamos nada contra la malaria, y estuvimos un año y medio en el Sudeste.
      Queda en cada uno, no te podemos decir que no la tomes pero sí la que fue nuestra decisión. Tampoco nos poníamos tanto repelente, no es que está lleno de mosquitos por todos lados, depende del lugar y del clima.
      El médico te tiene que dar medicinas y vacunas… es su trabajo y nunca te dirá que no los tomes. De todos los viajeros que cruzamos, sólo conocimos un caso de malaria.
      Les deseamos muchos éxitos en el viaje!
      Abrazo grande desde Armenia!

      Responder
  44. Lisenia

    Hola a todos. Estoy pensando hacer un viaje hacia Malasia desde Ecuador. Alguien sabe que requisitos piden para el ingreso a ese país(Malasia)?
    Que tengo que tener disponible para viajar? Piden algun tipo de papel?
    Agradeceria mucho sus comentarios

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lisenia! Para viajar necesitás el pasaporte, la vacuna contra fiebre amarilla y, dependiendo de quién te atienda, pasaje de salida del país si es que entrás por el aeropuerto.
      Muchos éxitos!

      Responder
  45. beatriz vasquez

    salgo de Astralia para thailandia dime si voy a Singapur nesecito cancelar otra entrada para posder ir o me sirve la de thailandia.aconsejame si es mejor llevar dolares americanos o australianos.gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Beatriz, no sabemos a lo que referís con cancelar la otra entrada. Cuando cambiás de país te sellan el pasaporte con una nueva entrada.
      Es mejor llevar USD, pero los AUD te los aceptan en casi todas las casas de cambio, así que tampoco están mal.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  46. Viajante

    Buenas viajeros!
    Queria preguntar algo aver si podriais ayudarme , espero saberlo hacerme entender bien: si viajamos por diferentes paises de asia, en cada pais te piden un billete de salida en la aduana antes de entrar? Supongo que depende del pais no?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Si viajás por tierra no te piden pasaje de salida. Si volás, depende del país y de quién te atienda. Saludos!

      Responder
  47. Camilo Soto

    Muchas gracias por su información!

    Estoy muy emocionado armando mi viaje al sudeste.

    Tengo una consulta respecto a este artículo:

    Comprendo entonces que para la visa de Malasia y Singapur no necesito cancelar nada extra? Solo con mi pasaporte obtendré días de estadía en el país ¿cierto?

    (Soy chileno, por lo que obtendría 30 días).

    Muchas gracias por su respuesta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Camilo! De nada!
      Exacto, no necesitás visa para Malasia o Singapur.
      Buen viaje!

      Responder
  48. Carina

    Hola chicos, antes que nada los felicito por su blog. Me gusta muchisimo y es super ùtil para los que queremos viajar por el sudeste asiàtico y no sabemos ni por donde empezar.
    Les queria preguntar lo siguiente: veo que viajan con el pasaporte italiano, es mejor viajar con el italiano que el argentino? Yo tb tengo los dos, aunque voy a ir al sudeste (calculo entrando por Hong Kong) desde Milàn, y tambien tenia dudas de con cual pasaporte manejarme. Con el italiano tb te mandan al health control por la vacuna de la fiebre amarilla?
    Muchas gracias por toda la informacion!!!
    Besos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carina… nosotros alternamos a conveniencia, pero para viajar por el sudeste en general es mejor viajar con el argentino. A Malasia y Singapur entramos con el italiano porque daba lo mismo, y como ya veníamos de Filipinas e Indonesia con el italiano, seguimos con ese. Pero cuando quisimos entrar a Tailandia por tierra con el argentino, no nos dejaron cambiarlo! Un bajón porque Argentina es uno de los 5 países que tiene acuerdo de 90 días visa free con Tailandia, y con el italiano sólo nos dieron 15 días! Fuimos a Myanmar y volvimos a entrar a Tailandia por aire y en el aeropuerto sí nos dejaron cambiar de pasaporte.
      En Laos, por ejemplo, con el argentino la visa es más barata.
      Con el italiano no te mandan a Health Control, pero si venís de Milán con el argentino, llenás el formulario diciendo que no venís de Argentina y listo.

      Conclusión, para el Sudeste mejor viajá con el argentino.

      Buen viaje!!

      Responder
  49. nacho

    Gurisess! Gracias miles por todo!. En este momento estoy en Nz por arrancar a Singapur. Me pueden dar una gran mano de como (como carajoo) usar gomosafer para hacer esa reserva de pasaje (comprobante de salida del país). Porque me tira todas las opciones pero siempre me pide la.tarjeta.. La idea es comprar y que al cancelar me devuelvan la plata??
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nacho! Podés hacer la reserva y en la parte de pagar dice algo así como «Pay later» o similar. Una vez completado eso, podés elegir imprimir la reserva.

      Responder
      • nacho

        Gracias muchachos! En la parte donde completas tus datos y pide tipo de tarjeta, hay otra pestaña que dice «on hold», ese sería el pay later. Estaba ahí pero nunca lo había visto. Gracias por la pronta respuesta y por toda la información. Detalles que terminan haciendo la diferencia. 😉 abrazo de gol

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Exacto, ahí mismo. Buen viaje!

          Responder
          • Agustin C

            Buenas! Muy bueno el blog!! Me sumo a esta cadena de comentarios. Logré hacer una reserva en la página gomosafer.com (en ningún momento puse dato de tarjeta de crédito ni nada), pero ahora no encuentro como cancelarla!! En su momento, ustedes como lo hicieron?? Mil gracias!

          • Marcandoelpolo

            Hola Agustín! No me acuerdo exactamente ahora cómo decía, pero al momento de hacer la reserva hay una leyenda que dice que a las 24 hs, si no se paga, se cancela automáticamente.

            Buen viaje!

  50. alexandra

    Chicos! Y si decís que tenéis la vuelta con otra compañia??? Tengo pensado ir un año

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No hay problema que tengas la vuelta con otra compañía, mientras les puedas presentar la copia del vuelo. A veces lo piden, otras no. No hace falta tampoco que sea vuelta a tu país, con que salgas del país al que estás yendo alcanza.

      Responder
  51. Alfonso

    Hola chicos!

    Me ayudo mucho su blog para pensar mi viaje al sudeste asiatico, y con la intención de aportar mi granito de arena les quiero compartir mi experiencia en el aeropuerto rumbo a Kuala Lumpur que puede ayudar a más de uno.
    Planié mi viaje a asia sin fecha de vuelta. En Ezeiza me paso lo siguiente: Cuando llegó mi turno para hacer el check in, una empleada de Turkish Airlines me dijo muy amablemente que lamentablemente no iba a poder embarcar, ya que no tenía pasaje de vuelta y la empresa se exponia a posibles multas por parte del Estado de Malasia. Se imaginan como me helé cuando me dijeron que el viaje que tanto pensé no iba a ir mas allá del plan!
    Cuestión que después de hablar un buen rato y movilizar a sus supervisores, me explican que si no puedo comprobar que voy a salir del pais no me iban a dejar vajar (a todo esto el tiempo pasaba).
    Lo resolví llamando a un familiar y pidiendole que me saque lo mas barato y rapido que encuentre algo que certifique que voy a salir del pais. Me sacaron un pasaje a Bangkok (con un seguro de cancelación de 3 euros) para dentro de un mes y no perdí el vuelo por 10 min. Me volvieron a pedir el pasaje de salida cuando tuve que hacer el check in en mi escala en Estambul (donde estoy ahora).
    En teoría con cualquier pasaje que muestres que salis del pais no te van a hacer problema, sea por mar, tierra o aire. Quizas este problema no lo tengan en otros paises, ya que al ser Malasia de los paises más ricos de la zona, pienso que deve ser más estricto con migración.
    Espero que les sirva.

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alfonso! Muchas gracias por compartirnos tu experiencia!
      El tema de los pasajes de salida pasa en casi todos los países asiáticos siempre y cuando se llegue por avión. Las que se ponen exigentes son las aerolíneas, más que el país en sí, por eso mismo que te comentaba la empleada.
      Las multas las pasan directamente de la empesa al empleado que cometió el «error» de dejar pasar a ese pasajero sin pasaje de salida (te lo puedo asegurar porque tengo familiares que trabajan en la parte del check in). Conclusión: siempre, siempre, llevar aunque sea una reserva de vuelo. Hay páginas donde se puede reservar sin pagar, como https://www.gomosafer.com/index.aspx

      Muchos éxitos en el viaje por el Sudeste!!!!

      Responder
      • Alfonso

        Genial, bueno saberlo!

        Responder
      • Natalia Barnert

        Hola, que buen dato! Yo viajo de nepal a tailandia en avion y despues pasare por tierra a malasia. Me pediran ticket de salida de tailandia? como lo hago si salgo por tierra y no tengo todavia claro la fecha de salida??? gracias!!!

        Responder
      • marublanco

        ¡Hola!
        Nos pasó lo mismo saliendo de Madrid para Singapur, no nos dejaban irnos si no presentábamos la reserva, y terminamos sacando un pasaje de Singapur a Malasia para poder subir al avión (aunque este traslado queríamos hacerlo por tierra -_-) y al llegar a Singapur no nos pidieron nada.
        La cuestión es que ahora vamos a usar ese vuelo, porque no pudimos cancelarlo ni nada similar sin perder la plata, y no queremos que nos pase lo mismo al tomarlo o al ingresar a Malasia, un pasaje de ferry de salida de Malasia a Tailandia, ¿creen que podrá servir como comprobante o tiene que ser sí o sí aéreo?

        ¡Muchísimas gracias!

        Saludos,

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Maru.
          Si viajan de Singapur a Malasia con Air Asia u otra aerolínea de bajo costo, sería muy raro que les pidieran el pasaje de salida de Malasia. En caso de pedírtelo, es probable que el pasaje de barco sirva, pero no te lo podemos confirmar 100%.

          ¡Buenas rutas!

          Responder
          • marublanco

            Tuvimos suerte y no nos pidieron nada!
            Ya estamos disfrutando de Malasia sin problemas 🙂
            Muchas gracias por responder!
            Saludos,

          • Marcandoelpolo

            Genial. Si, para los vuelos con aerolíneas lowcost dentro del Sudeste no suelen pedir pasaje de salida. ¡Disfruten el resto del viaje!

        • Roberto Edgardo Suquilvide

          Buenas tardes
          Tengo entendiso que las copañías aereas no tienen poder de policia para exigir el vuelo de salida.
          Simplemente es un elemento de presión para que saquen en forma rápida y con sobreprecio el tramo dfaltante.
          Suerte

          Responder
          • Marcandoelpolo

            Quizás sea así, pero en muchos casos no te dejan abordar si no tenés el pasaje de salida del país al que estás viajando, ya que si al llegar a ese país no te dejan entrar, la multa se la hacen a la aerolínea.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.