¿Vas a viajar al Sudeste Asiático? Empezá a planear por acá…

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 66 Comentarios | 164758 Views

Sabemos lo que es querer planear un viaje y no saber por dónde empezar. Por eso, en este posteo vas a encontrar toooooodas nuestras entradas para viajar al Sudeste Asiático, ordenaditas como si fuera el metro de Singapur.

Relajate, preparate algo para tomar… y a planear, que esto también forma parte del viaje y tenés material de sobra para entretenerte.

Viajar al Sudeste Asiático: Tabla de contenidos

Entradas generales sobre el Sudeste Asiático
♦ Tailandia
♦ Laos
♦ Vietnam
♦ Camboya
♦ Myanmar (Birmania)
♦ Malasia
♦ Singapur
♦ Brunéi
♦ Indonesia
♦ Filipinas

Todos los artículos para organizar tu viaje al Sudeste Asiático

Sobre viajar al Sudeste Asiático en general

Transporte en el Sudeste Asiático: fila de tuk tuks en Tailandia

Los tuk-tuks esperando pasajeros en Bangkok

Consejos para organizar tu viaje al Sudeste Asiático

Las preguntas más comunes sobre viajar al Sudeste Asiático: respondemos a las preguntas que más nos hacen cuando están planeando un viaje al Sudeste Asiático. ¿Qué recorrido me conviene hacer? ¿Qué presupuesto debería calcular? ¿Cómo consigo pasajes aéreos baratos? ¿Me puedo comunicar si hablo poco inglés? ¿Necesito vacuna contra la fiebre amarilla? ¿Las lluvias me pueden arruinar los días de playa? y muuuuchas más.

Guía para viajar al Sudeste Asiático: itinerarios, visas, presupuesto, seguridad y más: un año y medio de viaje por el Sudeste Asiático compactados en un posteo. Todo lo que hubiésemos querido que nos contaran antes de viajar.

¿Qué necesito para viajar al Sudeste Asiático?: Checklist indispensable: lo más importante que tenés que tener en cuenta para tu viaje al Sudeste Asiático. Esencial para leer antes de viajar.

Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiáticosabemos que es uno de los temas que más te preocupa, por eso tratamos de resolver tus dudas existenciales con este resumen del clima por mes y país. Y sí, ¡también hablamos de la temporada de monzones!

20 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático: si sólo tuviéramos una tarde para darte algunos consejos antes de tu primer viaje por la zona, sin duda éstos serían nuestros elegidos.

10 situaciones que pueden arruinar tu viaje por el Sudeste Asiático: es fácil de recorrer, barato, seguro, se come excelente y hay tanta diversidad cultural como de paisajes. Pero hay ciertas situaciones que pueden arruinar tu viaje. Algunas nos las contaron varias veces, otras las vivimos en carne propia. Como no queremos que te pasen a vos, acá te las compartimos.

Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático: una de las primeras preocupaciones de quienes viajan al Sudeste Asiático por primera vez es cómo llevar el dinero que tanto costó juntar. En cuanto a nuestra experiencia, usamos cuatro métodos, y te los contamos en este posteo.

Páginas y recursos para planear un viaje al Sudeste Asiático: internet está lleno de contenido basura, por eso en este post te recomendamos buenas páginas y recursos para planear tu viaje al Sudeste Asiático.

Cómo moverse en el Sudeste Asiático: aerolíneas bajo costo, bus, tren, barco, tuk-tuk y más. Una guía completísima país por país para que sepas cómo recorrer el Sudeste.

Eligiendo los destinos

Los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático: una introducción a los destinos más populares del Sudeste Asiático, país por país.

Los 10 lugares ¿imperdibles? del Sudeste Asiático: estos son los 10 destinos generalmente considerados como imperdibles del Sudeste Asiático. Pero, ¿es realmente tan así? La expectativa no siempre condice con la realidad.

Nuestros 10 lugares perferidos del Sudeste Asiático: siempre decimos que no existen los lugares imperdibles, ya que lo que para uno puede ser el lugar del que se lleve los mejores recuerdos de su viaje, para otro puede no significar nada. Pero de todo lo que conocemos, estos son los diez lugares que tienen un lugar más importante en nuestros corazones.

Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos): nosotros ya elegimos los nuestros, ahora les tocó a ustedes hacer su Salón de la Fama. Acá está el resultado de la encuesta popular e inclusiva.

Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático: porque no todo es lo que parece en las fotos, hicimos una encuesta para elegir a los 10 lugares que más juegan con los sentimientos de los viajeros.

Visas, salud y vacunas

Visas para viajar al Sudeste Asiático: sabemos que no es la parte más divertida del viaje, pero quieras o no, conocer la información sobre las visas y requisitos de entrada a cada país es una parte necesaria para hacer posible tu viaje.

¿Piden pasaje de salida para entrar a Tailandia? (Y otros países del Sudeste Asiático): si hace falta un pasaje de salida es uno de los grandes temores de todos los que viajan al Sudeste Asiático, por eso en este post respondemos a esta pregunta frecuente en detalle.

Vacunas para viajar al Sudeste Asiático: cuando uno empieza a buscar información antes de viajar al Sudeste Asiático, tiene muchas preguntas en cuanto a la salud: ¿qué vacunas necesito? ¿Son obligatorias o por prevención? ¿Hay dengue? ¿Necesito la vacuna contra la fiebre amarilla? En este artículo respondemos cada una de las preguntas que la mayoría de los viajeros se hace.

«Tuve dengue en el Sudeste Asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia: No es para que te alarmes ni viajes paranoico, porque las probabilidades de que te pique el mosquito son bajas, pero sí, en el Sudeste Asiático hay dengue, y por eso juntamos a estos viajeros viajeros a que compartan su historia.

La cultura

15 costumbres occidentales que no deberías hacer en el Sudeste Asiáticoclavar los palitos en el arroz, ponerte cachondo con tu pareja en público, hacerle «perder cara» a alguien… te contamos sobre estas y otras costumbres normales para nosotros pero mal vistas en el Sudeste Asiático.

10 libros recomendados sobre el Sudeste Asiático: nuestras diez lecturas recomendadas sobre el Sudeste Asiático. No van a responder a todas tus preguntas, pero te van a dar una muy buena introducción a esta parte del mundo.

10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste Asiático: porque el viaje no empieza cuando ponés un pie en el aeropuerto, sino cuando empezás a planear, te compartimos nuestros 10 documentales favoritos para entender un poco más todo lo que va a pasar a tu alrededor.

Budismo: lo mínimo que deberías saber: poder comprender aunque sea lo básico sobre el budismo es tan indispensable como averiguar los requisitos sobre las visas.

Bueno, bonito, barato: aprendiendo a regatear: aunque al principio tengas vergüenza, el regateo es parte del día a día en esta parte del mundo. Consejos para principiantes en este arte.

Música para viajar: Sudeste Asiático: para poner de fondo mientras planeás el itinerario y llevarte de compañera de viaje. Esta es nuestra playlist de Spotify con la música del Sudeste Asiático que más nos gusta.

No te vayas del Sudeste Asiático sin probar… Nuestros 10 platos preferidos: hay pocos lugares donde se coma tan bien y barato como en el Sudeste, así que aprovechá y no tengas miedo, que no es algo que se repita en todo el mundo. Este es el muy subjetivo ránking de nuestros 10 platos preferidos.


Tailandia

Ceremonia budista frente a estatua de Buda en Sukhothai, Tailandia

Ceremonia budista en Sukhothai

Guía para empezar a planear tu viaje a Tailandialo primero que tenés que leer si vas a viajar a Tailandia. En esta guía está el resumen de información fundamental; visa, costos, seguridad, clima, destinos y más.

Visas y vacunas para viajar a Tailandia¿Me van a pedir el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar a Tailandia? ¿Cuántos días me dan? Me dijeron que si entrás por tierra te dan menos… Todo esto te lo respondemos en este posteo.

Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Sur y Centro): ¿Estabas por viajar a Tailandia sin leer este posteo? Querido amigo mochilero, acá  te contamos paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por el sur y centro de Tailandia. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, tips para ahorrar, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto.

Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte): si ya planeaste tu viaje por el sur y centro de Tailandia con el posteo anterior, seguí con éste que te va a llevar a otros rincones del país.

Fronteras de Tailandia: Viajando por tierra y mar: a todos los viajeros nos gustaría evitar los cruces de frontera, pero en un recorrido de varios países, no queda otra opción. Información a puro detalle de todas las fronteras de Tailandia, con Malasia, Camboya, Laos y Myanmar, para que sepas cuál te conviene y puedas armar tu itinerario.

Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia: Tailandia tiene para todos los gustos: si querés playa y fiesta, andá de Bangkok para el Sur; pero si sos de los nuestros que pensás que viajar es mucho más que tomar todas las noches, entonces vas a poder mantenerte alejado del ruido en los incontables pueblitos del interior del país, especialmente en la zona montañosa del Norte. Hagas a lo que hagas, te vas a poder mantener en un presupuesto mochilero. ¿Cuánto? En este posteo te lo contamos en detalle.

Recomendaciones para tu primer viaje a Bangkok: sabemos lo que te estás preguntando, nosotros también nos lo preguntamos en su momento. Seguridad, vacunas, cómo moverte por la ciudad, presupuesto, dónde comprar suvenires para llevar a casa, ¿puedo tomar el agua de la canilla? ¿dónde puedo comer bichos? Y otras cosas que andan rondando por tu cabeza.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Bangkok?: buscar dónde alojarte si nunca estuviste en Bangkok puede ser una tarea cansadora, por eso en este post te facilitamos la tarea con un resumen por zonas.

¿Cómo es viajar a dedo por Tailandia?: Tailandia es el país más fácil del Sudeste Asiático para viajar a dedo. ¿Tardan mucho en frenar? ¿Cómo hago para salir de cada ciudad? ¿Conviene llevar cartel? ¿Qué onda la policía? Acá te compartimos nuestros consejos autostopistas.

Mitos y verdades de la comida tailandesa: ¿Qué es lo que hace que la comida tailandesa sea famosa en todo el mundo? Llegó el momento de resumir nuestros tres meses comiendo en Tailandia en un posteo. No es una tarea fácil, pero acá vamos.

Cómo sacar la ISIC en Bangkok: ¿Escuchaste hablar de la tarjeta ISIC? Si no sabés de qué te estamos hablando, seguramente hayas visto en algún lado que decía algo así como “descuento para estudiantes”. ¿Cómo obtener la tarjeta? Eso te lo contamos en este posteo.

El poder de los sueños – Festival Loy Krathong y Yi Pengquizás alguna vez viste una foto de miles de lámparas iluminadas lanzadas hacia el cielo, pero no sabías dónde era. Pasa en Tailandia, y en este post fotografáfico compartimos nuestra experiencia.

Viajar para volver a nacer: para nosotros, viajar es la forma más pura de conectarnos con el mundo que nos rodea. Y porque la felicidad no es una meta, sino un camino, es que para muchos es tan difícil conseguirla. Conocimos varios viajeros que llegaron a Tailandia en busca de una nueva vida. Adictos que vienen con la última esperanza de renacer como un ave fénix entre sus cenizas, entre ese cuerpo que transporta a una persona que ya no está, pero que quiere volver. En este posteo, un viaje alternativo.

Los tailandeses, los fantasmas y nosotros“Yo no creo en las brujas, pero que las hay, las hay”. En Tailandia hay fantasmas, y no lo creíamos hasta que nos visitaron. No tengas miedo, son buenos (o al menos no nos hicieron nada).


Laos

Viajar al Sudeste Asiatico: Pescadores sobre bote al atardecer en Laos

Pescadores al atardecer en el río Mekong

Guía para empezar a planear tu viaje por Laossi no sabés por dónde empezar a planear tu viaje por Laos, esta guía es lo primero que deberías leer. Visa, seguridad, comunicación, costos, festivales, los destinos turísticos más importantes y más.

Visas y vacunas para viajar a Laos: toda la info que necesitás sobre el papelerío antes de viajar a Laos.

Itinerario de nuestro viaje por Laos: en este posteo vas a encontrar nuestro viaje con lujo de detalles. ¿Dónde alojarse? ¿Qué visitar? ¿Vale la pena ir al Sur? Todo esto y mucho más.

Presupuesto mochilero para viajar a Laos: tiene la fama de ser el país más barato del Sudeste Asiático, pero no lo es. Ojo, eso no quiere decir que sea caro. Para vos, que sos un mochilero que sabe que gastar un poco menos cada día significa más tiempo de viaje, en este posteo te contamos acerca de una de las cosas que más te preocupa, el presupuesto.

Viajar a dedo por Laos, ¿misión imposible?:  Laos fue uno de los países donde más nos costó viajar a dedo, pero eso no quiera decir que no se pueda. 1707 km en 26 vehículos lo demuestran. En este posteo, los consejos para que vos también lo puedas lograr.

Laos, más allá del tubing (Nong Khiaw, Vieng Xai, Luang Prabang): con las restricciones en el descontrol que era el tubing de Vang Vieng, muchos mochileros se preguntan si todavía vale la pena viajar a Laos. Para demostrarte que sí, llegamos en slow boat a Luang Prabang y te llevamos a dos pueblos poco visitados del norte: Nong Khiaw y Vieng Xai, con su increíble «ciudad-cueva».

Procesión de monjes en Luang Prabang – Arroz y circo en la tierra de la confusión: en los lugares donde hay muchos monasterios, levantarse a la mañana a ver cómo cientos de monjes caminan en silencio por las calles con su cuenco colgado al hombro, es una sensación movilizadora. Lo vimos en Tailandia, Laos, Camboya y en cada rincón de Myanmar, pero en Luang Prabang hay algo que nos dejó confundidos.


Vietnam

Vendedora de comida callejera en Vietnam

Vendedora ambulante con las clásicas canastas de madera

Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnamdespués de leer esta guía, vas a tener una buena base para armar tu viaje por Vietnam. Información sobre la visa, costos, lugares para visitar, clima, festivales, seguridad, estafas y más.

Itinerario de nuestro viaje por Vietnam: todo nuestro viaje de 28 días en este completísimo posteo. Cada lugar en donde estuvimos con consejos mochileros, costos, alojamiento. Lo que nos gustó y lo que no tanto.

Visas y vacunas para viajar a Vietnam: el visado para este país es el más caro del Sudeste Asiático, pero no es tan complicado como parece. Acá te lo contamos.

¿Quién nos manda a volver a Vietnam?: no hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión, pero siempre es bueno dar otra chance, ¿no? Te contamos por qué ese primer viaje a Vietnam quedó como una de nuestras peores experiencias viajeras.

Sensaciones de nuestra vuelta a Vietnam: Cinco años más tarde, decidimos volver. Por otra frontera, nuevas energías y otras expectativas. Viajar a dedo, lejos del clásico recorrido turístico y haciendo Couchsurfing fueron la clave para tener una experiencia muy distinta a la primera.

Presupuesto mochilero para viajar a Vietnam: ¿Es Vietnam un paraíso mochilero como el resto de los países del Sudeste Asiático? Si bien es un poquito más caro que Tailandia, sigue siendo un destino backpacker por excelencia. ¿Cómo calculo el presupuesto? ¿Cuánta plata necesito para viajar por Vietnam?

¿Cómo es viajar a dedo por Vietnam?: nos habían anticipado que no podríamos viajar en autostop por Vietnam por la escasez de autos y abundancia de motos, pero cuando tenemos una idea en mente, no es tan fácil que bajemos los brazos. Lo logramos, y te contamos cómo.

Evitando la estafa: agencias recomendadas para el tour a Halong Bay: todo el que viaja a Vietnam por primera vez tiene a Halong Bay como un imperdible en su itinerario. Como las estafas en los tours abundan, le pedimos a los viajeros marcopólicos que recomendaran las agencias con las que tuvieron buenas experiencias .

Guía para viajar en moto por Vietnamgran guía escrita por el viajero Andrés Lozano. Llena de consejos mochileros. Costos, seguridad, motos recomendadas, estafas comunes, carreteras y más.

Dosis de inspiración, del cielo al infierno en 18 años: la primer vietnamita que nos alojó fue Hotikana. A sus 14 años quedó sola en la calle, sin trabajo, sin dinero, sin familia ni amigos, pero con un sueño. Este posteo es una fuente inagotable de inspiración. Su historia de vida, un ejemplo a seguir.

Transitando la ruta de la felicidad, hasta el último día de su vida: si con la historia de Hotikana no te alcanza, acá te compartimos la de Derek, quien con más de 50 años y con doce meses de vida restantes, se fue a dar la vuelta al mundo en bicicleta.


Camboya

Vendedoras de verduras en mercado callejero de Kratie, Camboya

Mercado muy verde en Kratie

Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya: este posteo es lo primero que necesitás; un resumen para empezar a organizar el recorrido: visa, clima, seguridad, comunicación, costos, festivales más importantes, los principales destinos turísticos y más.

Visas y vacunas para viajar a Camboya: no tenés que preocuparte por la visa, ya que es «on arrival». En este posteo, lo que necesitás saber antes de ir.

Itinerario de nuestro viaje por Camboya: porque hay vida más allá de Siem Reap y Phnom Penh, te compartimos nuestro itinerario para que puedas inspirarte para ir más allá de la ruta turística.

Presupuesto mochilero para viajar a Camboya: sobre habitaciones de un dólar, cervezas de cincuenta centavos y más. Rumores van, rumores vienen, mucho de lo que dicen es verdad. Camboya es un país ideal para mochileros, donde vas a sentir que tus dólares siempre pueden tirar un poco más.

Cuando la ruta nos lleva a los callejones más oscuros de la historia: la ruta para salir de Kep pensábamos que nos llevaba a Phnom Penh, pero nos llevó a un paseo por las partes más oscuras de la historia camboyana. Sin dudas, una de las mejores experiencias del viaje.

Guía para visitar los templos de Angkor: consejos para recorrer el atractivo estrella de Camboya.

¿Cómo es viajar a dedo por Camboya?: cruzar una frontera no sólo implica un cambio de idioma, cultura, gente, comida y moneda… sino también en sus reacciones frente a estos dos mochileros que están uniendo Asia a dedo.


Myanmar (Birmania)

Procesión matutina de monjes en Myanmar, una de las experiencias imborrables de viajar por el Sudeste Asiático

Procesión diaria de monjes en Bagan

Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmarpara que sepas por dónde empezar a planear tu viaje, armamos esta guía con información sobre la visa, costos, clima, seguridad, comunicación, destinos turísticos principales y más. Lo primero que tenés que saber…

Viajar a Myanmar: visa, fronteras y vacunas: en estos últimos años, Myanmar experimentó un boom turístico que era impensado hace tres o cuatro años. Más que un boom fue un Hiroshima turístico que va a seguir creciendo por un buen tiempo. El negocio está dando sus enormes frutos y, como consecuencia, las facilidades para viajar aumentan. Con tanto cambio repentino muchos quedan desconcertados en cuanto a temas legales. ¿Dónde conviene sacar la visa? ¿Es verdad que ahora se puede entrar por tierra, o me van a mandar de vuelta?

Primer día en Myanmar: consejos de viajero a viajero: Tu vuelo aterriza. Apenas salís del avión, una ola de calor te abraza. Escuchás un idoma que no podés reconocer. Los olores son nuevos también. La humedad ya se hizo presente y se te empieza a pegotear la ropa. Agarrás tu equipaje y estás listo para explorar uno de los últimos rincones ocultos del sudeste Asiático. Welcome to Myanmar.

Itinerario de nuestro viaje por Myanmar: lugares que visitamos, dónde nos alojamos, precios de entradas, qué recomendamos y qué no. Una guía completísima para que sea tu punto de partida de tu viaje por Myanmar.

Presupuesto mochilero para viajar a Myanmar: junto con Singapur, es el país más caro del Sudeste Asiático, pero siempre hay una forma de hacerlo apto para mochileros.

No pises Myanmar sin saber: en este posteo te contamos todo lo que nos hubiese gustado que alguien nos contara unos días antes de viajar a Myanmar.

10 cosas que no vamos a extrañar de Myanmar: desde que nos fuimos de Myanmar, extrañamos todos los días sus casas de té, ese lugar de reunión donde el té en sí mismo es sólo una excusa para acercarnos un poquito más a los personajes que forman parte de la historia contemporánea de este país tan único, pero como no te ocultamos nada, llegó el momento de compartirte las diez cosas que seguro no vamos a extrañar de Myanmar. Sin censura, acá van…

Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té: las casas de té de Myanmar son un microcosmos. Uno puede pasar toda su estadía ahí e irse sin conocer más nada, pero habiendo visto todo.

Todo raro, todo nuevo: curiosidades de Myanmar: sobre esas cosas que nos hacen notar cuán lejos estamos de casa.

¿Cómo es viajar a dedo por Myanmar?: si había un país de todo el Sudeste Asiático en el que teníamos serias dudas de que el autostop fuera a funcionar, era éste. No por desconfiar de la hospitalidad de su gente, que justamente tiene muy buena fama, sino por los controles policiales. Viajando a dedo vas a llamar la atención, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer. Veamos cómo nos fue…

Vida de monje: detrás de escena del budismo en Myanmar (parte 1): apenas llegamos, nos dimos cuenta que el budismo acá no era el mismo que veníamos viendo en el resto de los países. Nos adentramos en los monasterios de Mandalay, y te lo contamos en estos posteos.

Vida de monje: detrás de escena del budismo en Myanmar (parte 2)continuación del anterior, porque era imposible abarcarlo en un solo posteo.


Malasia

Conductor de rickshaw en Penang, Malasia

De oficio conductor de rickshaw

Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia: empezá a planear tu viaje a Malasia con esta guía. Información indispensable sobre visa, costos, seguridad, clima, comunicación, destinos turísticos principales y más.

Visas y vacunas para viajar a Malasia y Singapur: si estás pensando en viajar a Malasia o Singapur, podés relajarte. Ambos países son muy flexibles en cuanto a este tema y no vas a necesitar gastar gran parte de tu presupuesto mochilero para obtener tu entrada.

Itinerario de nuestro viaje por Malasia (península): todos los alojamientos donde nos quedamos, recomendaciones y nuestra experiencia personal de cada uno de los lugares.

Itinerario de nuestro viaje por Malasia (Borneo): porque Malasia no es sólo la península, te contamos qué hay del otro lado del charco. Si sos amante de la naturaleza, Borneo es tu lugar.

Qué ver en Penang: la guía completa: es uno de nuestros destinos preferidos del Sudeste Asiático, por eso merecía una sección aparte. Una guía con toda la información que necesitás para visitar Penang.

Qué hacer en Melaka: la guía que estabas buscando: el título hace justicia a toda la información que vas a encontrar para visitar Melaka. Si estás pensando en sumarla a tu itinerario, no dejes de leerla.

Presupuesto mochilero para viajar a Malasia: Malasia es un país en el que vas a poder hacer trekkings por la selva; recorrer callecitas que parecen sacadas de una película; sumergirte en aguas transparentes; descansar bajo una palmera; deleitarte con la comida; adentrarte en la cultura china, india y malaya; y compartir historias con las personas más amigables del sudeste Asiático… todo eso y mucho más con un presupuesto mochilero. 

¿Cómo es viajar a dedo por Malasia?: 2021 kilómetros recorridos en 40 vehículos distintos. ¿Quién nos frenó? ¿Dónde conviene ponerse? Consejos para viajar en autostop por Malasia.

Mi gran casamiento Sikh: en esta vida viajera, cada día es una caja de sorpresas. Una caminata sin rumbo fijo puede terminar en un casamiento. Uno nunca sabe lo que puede traer la marea…

Penang, donde las paredes hablan: en Penang, las paredes hablan y piden ser escuchadas. No gritan, ni interrumpen ninguna conversación, sino que están dispuestas a contarle su historia a quienes se atrevan a ganar su confianza.

Una calle de amor y trampa: las calles de Penang nos atrapan. Tienen algo que hacen que uno siempre quiera explorar un rincón más: otra esquina, otra ventana, otro callejón, otro negocio que se mantiene tal cual estuvo el primer día que abrió, hace más de cien años. Love Lane, mucho más que una simple calle.

Ramadán: comprendiendo las costumbres musulmanas: sin quererlo, nos encontramos celebrando ramadán en Malasia. Debemos confesar que al principio nos preocupó un poco: ¿y si no encontramos comida? ¿y si está todo cerrado durante un mes? Alguien nos dijo al empezar este camino que para ser viajero hay que ser como el agua, dejarse fluir con la corriente y amoldarse a cualquier superficie. Sin dudas, una de las mejores experiencias en este país.

Del miedo al fracaso a la libertad viajera: algunos tienen miedo a viajar solos, miedo al aburrimiento, a no tener una mano derecha cuando las cosas salen mal. Otros le temen a la independencia, a dejar el cobijo de su casa y enfrentarse a la toma de decisiones. Pero la gran mayoría, le teme al presupuesto. En Malasia, vencimos nuestros miedos y dimos un paso más para vivir viajando.


Singapur

Marina Bay al atardecer, Singapur

Atardecer en Marina Bay

Guía para planear tu viaje a Singapurlo que estás buscando para empezar a ordenar las ideas; una guía con costos, visa, seguridad, clima, lugares para visitar y un mapa para que organices tu recorrido.

Presupuesto mochilero para viajar a Singapur: muchos viajeros le temen a este país porque creen que va a desconfigurar su presupueso. A no desesperarse, que todos los países se pueden hacer baratos informándote lo más posible y maximizando tu tiempo y tu dinero. Desde Marcando el Polo te ayudamos a encontrar la manera para viajar por más tiempo, sin perderte de nada.

10 cosas que no creerás que son gratis en Singapur: en este posteo súper útil, súper mochilero te compartimos los secretos que fuimos recopilando para hacer de Singapur un destino casi gratis sin perderte de nada.

India, China y Medio Oriente sin moverte de Singapur: “Asia para principiantes”, llaman muchos a Singapur. Y tienen razón. Con una visita a la ciudad del león, podés tener un pantallazo de lo que te vas a encontrar en tu viaje por el resto del continente, pero sin las aventuras que significan que una vaca te cuernee por atrás en India, que un nene chino ande con pantañales haciendo pis y caca en el medio de la calle en Beijing, o que un árabe te quiera timar cuando te vende un kebab.

Si Singapur fuese mujer: Singapur es un gran país en envase chico, y como todo lo que viene en envase chico, es caro. Si fuese mujer, mediría alrededor de 1,50, pero sus tacos harían que sus pasos no pasen desapercibidos.

¿Sabías qué? Curiosidades de Singapur: que es el país de las multas ya lo sabés seguramente, pero… ¿sabías que no podés comprar chicle, mientras que la prostitución es legal?

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Singapur: los singapurenses son fanáticos de la comida. Ellos mismos cuentan, con mucho orgullo, que nacieron para comprar y para comer, sin importar la hora del día. Como dice el dicho “en el lugar donde fueras, haz lo que vieras”, no podíamos ser espectadores de tal escena, así que pusimos todos nuestros sentidos en acción y nos dejamos tentar.


Brunéi

Mezquita Omar Ali Saifuddien a la noche, uno de los símbolos del Sudeste Asiático

Mezquita Omar Ali Saifuddien

Guía para viajar a Brunéi: Visa, costos, atractivos y másaunque sea un país ignorado por la mayoría de la gente, los días que estuvimos alcanzaron para que su capital, Bandar Seri Begawan, se convirtiera en uno de nuestros lugares preferidos del Sudeste Asiático. Si estás pensando en incluirlo en tu viaje, esta guía es lo que necesitás para planear.

Visas y vacunas para viajar a Brunéi: ¿Hace falta visa para visitar Brunéi? Depende de tu nacionalidad. Toda la información que necesitás saber sobre visado y vacunas antes de llegar al sultanato, la vas a encontrar en este posteo.

Itinerario de nuestro viaje por Borneo: escondido entre Sabah y Sarawak, está el Sultanato de Brunéi. Ya sea porque volás con Royal Brunéi y tenés una escala, porque estás cruzando Borneo de punta a punta, o porque querés quedar como el más aventurero adelante de tus amigos que ni sabían que existía, te recomendamos que te tomes unos días para hacer una parada en uno de los países más chicos del mundo.


Indonesia

Recolectores de azufre en el volcán Kawah Ijen, Indonesia

Recolectores de azufre en el volcán Kawah Ijen

Visas y vacunas para viajar a Indonesia: requisitos para viajar a Indonesia.

Itinerario de nuestro viaje por Bali, Java y Sumatra: clásico en Marcando el Polo, te compartimos nuestro itinerario para que puedas empezar a planear el tuyo. Dónde ir, dónde no, lugares para dormir y más…

Itinerario de viaje por Sulawesi y Flores: nuestro primer viaje por Indonesia fue por estas dos islas, que eran las que más nos llamaban la atención. Desde las aldeas torajas hasta los dragones de komodo, pasando por volances y playas de arena negra en el medio.

Bajo la mirada de Alá: tomamos el Corán prestado para adentrarnos en la cultura musulmana. Les compartimos las experiencias de esta pareja de ateos abiertos a escuchar la palabra de Alá para poder seguir Eliminando Fronteras. Tres días junto a cinco amigos que se transformaron en nuestros profesores sin saberlo…

Presupuesto mochilero para viajar a Indonesia: tal vez ya sepas que Indonesia es barato, comparado con casi cualquier país. Si es tu primer destino en el Sudeste Asiático, no vas a poder creer que puedas comer un plato de comida abundante por USD 1 o que te puedas tomar una cerveza en un bar con vista por 3…

La trilogía olorosa de Indonesia: Indonesia contribuye a ese “mezclún” de aromas del Sudeste Asiático con una trilogía olorosa puede hacerte alucinar más que el estar encerrados en un cuarto de 2×2 envueltos en una nube de opio, y lo decimos por experiencia propia, porque esa situación tuvimos que vivirla en Irán. ¿Cuáles son? Acá va…

No pises Indonesia sin saber: llevate abrigo, no hables con extraños, fijate bien que no te pongan nada raro en la bebida, no te gastes toda la plata… mamá ya te dio muchos consejos para el viaje. Pero… ¿te dijo qué te puede pasar si te agarran con un inofensivo porrito en el bolsillo o cómo vestirte para ir a las playas no turísticas, o qué esperar en los alojamientos baratos?

Gudeg, Alá y las fuerzas sobrenaturales de Solo: el fútbol sigue eliminando fronteras. Sin pensarlo, me llevó a comer un gudeg, plato típico de Indonesia, junto a Ali, quien terminaría siendo un gran amigo.

Cómo es viajar a dedo por Indonesia: puf, debemos confesar que fue cansador, pero  lo volveríamos a hacer con gusto. 5229 km recorridos en 145 vehículos. Sin dudas, viajar a dedo es una fuente inagotable de anécdotas.

Borobudur: un viaje a través del tiempo: Indonesia es la nación con más devotos de la palabra de Alá en todo el mundo. Entonces… ¿cómo puede ser que Borobudur, el templo budista más grande aún en pié, haya sido construído en la tierra de las mezquitas y encima sea una de las atracciones más visitadas del país, tanto por extranjeros como por locales?

Caminando con los empleados del diablo en Kawah Ijen: quienes visiten el volcán Kawah Ijen, quizás sólo vean la belleza del paisaje. Detrás eso, los empleados del diablo visitan el infierno…

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Indonesia: nuestras impresiones sobre un país son muy influenciadas por la calidad y disponibilidad de comida local. A través de los platos típicos uno puede comprender el clima de un lugar, el modo de vida, las distintas costumbres… y siempre es la más fresca y la más económica.

Dos terroristas sueltos en el volcán Batur: Bali puede ser la isla más fácil para viajar por Indonesia, tan fácil que ni siquiera parecería ser parte de este país, pero también es una de las más difíciles para “eliminar fronteras”. Nunca pensamos que nos iban a tratar de terroristas…

Qué hacer y ver en Bali: “Mañana salimos para Bali, tres noches supongo que serán suficientes, de ahí volamos a Java”, escuchamos al pasar en una playa de Filipinas. Tres noches, pobre Bali… está bajo la constante presión de complacer a todos los visitantes, pero si no le dan tiempo, no siempre puede cumplir.

De suerte en Bali: tradiciones de una isla única: Lo nuestro con los festivales tal vez sea algo atribuible a la suerte, o a la mala suerte. Parece a propósito que cada vez que llegamos a un lugar alguien nos recibe con una noticia parecida… “Aaah, si hubiesen llegado ayer podían haber visto los festejos por el cumpleaños de Buda, ¡fue increíble!”. En Bali, llegamos justito para celebrar Galungan, el festival hindú más importante de la isla.

Eliminando (¿o confirmando?) preconceptos sobre Bali: a todos les suena, ¿no? Sepan exactamente dónde está ubicada o no, el sólo nombre es evocativo para casi todos los mortales, en especial para los agotados trabajadores de oficina que frente a la pantalla de la computadora buscan imágenes de playas paradisíacas y una de las primeras que se le ocurre tiene ese nombre que tan dulce suena al oído. Pero… ¿es tan así?


Filipinas

Agua transparente y banco de arena en las Islas Cuyo, Filipinas. De las mejores playas del Sudeste Asiático

Islas Cuyo

Itinerario de nuestro viaje por Filipinas (y cuándo ir): en este país, la fecha en la que viajes puede hacer la diferencia. Dónde fuimos, cuándo, y más consejos viajeros.

Presupuesto mochilero para viajar a Filipinas: estás buscando la buena noticia, y te la vamos a dar. Filipinas es un país barato para viajar, aunque, si venís desde otros países del sudeste Asiático te va parecer un poco más caro.

Visas y vacunas para viajar a Filipinas: si te quedás poco tiempo, podés usar la «visa on arrival», pero si con una visita fugaz no te alcanza, no te preocupes… acá te damos los requistos para aplicar para la visa con anticipación.

Viajando con los cinco sentidos: sabores de Filipinas: la comida de Filipinas no es conocida mundialmente (¿alguna vez viste un restaurante filipino?), y eso ya nos da una pauta de que algo está fallando en las cocinas. Es verdad que lejos está de ser un deleite para el paladar como lo es la gastronomía india, china o iraní, pero tampoco seamos tan duros, que algo bueno en dos meses de viaje tuvimos que haber comido.

¿Cómo es viajar a dedo por Filipinas?: primer país de Eliminando Fronteras, y uno de los más fáciles para viajar a dedo. En este posteo, consejos, mitos y verdades.

Guía para viajar por Palawan: es una de las islas más visitadas por los turistas, y fue alguna vez conocida como “la última frontera”. La fama de lugares como El Nido y el Río Subterráneo tuvo su boom en la última década y, por el momento, no parece que vaya a frenar. La mayoría de los turistas se concentra en estos dos lugares y hace base en Puerto Princesa, lo que quiere decir que “la última frontera” todavía existe si nos salimos del rebaño.

Cuyo y la relatividad del «ahí no hay nada»: en esos lugares donde muchos te digan que no hay nada, puede que lo encuentres todo.

La magia de los pueblos fuera del mapa: porque viajar sin planes es el mejor plan que uno puede hacer.

En la ciudad de Ángeles, faltan los santos: cuna de la prostitución en Asia, esta ciudad nos genera una mezcla de sensaciones, pero los que generan sentimientos más fuertes son los clientes, casi en su totalidad extranjeros, que recorren miles de kilómetros perdidos en su soledad, para comprar la satisfacción de una joven compañera a precio de oferta.

10 cosas que odio de tí, Filipinas: hay que ser sinceros… no todo es color de rosas. En nuestros relatos somos transparentes y expresamos todo lo que sentimos. Este posteo lo dedicamos a las cosas que nos molestan día a día de Filipinas, pero que en definitiva son parte de la esencia del país.

Conociendo a los presos de una cárcel sin rejas: ¿Te imaginaste alguna vez una cárcel donde los presos no intenten escaparse? Una cárcel donde en vez de rejas haya palmeras y en lugar de celdas, casas que los mismos reclusos construyen. Un lugar donde el orden y la disciplina son moneda corriente, y donde los presos se sienten afortunados de estar. Que no sirva para crear mejores criminales, sino mejores personas. Bueno, no te imagines más… ese lugar tiene nombre y se llama Iwahig.

Manila, sonrisas en el caos: rodeados por trabajadores de retorno a su tierra natal, caminamos por los pasillos del aeropuerto empapelados con el slogan nacional: “It´s more fun in the Philippines”. Los trabajadores se fueron dispersando para reencontrarse con sus familias y nosotros nos quedábamos solos en esta nueva tierra, pero no por mucho tiempo. En Filipinas, pronto comprenderíamos que la sensación de soledad no dura demasiado.

Banaue y las terrazas de arroz que valen un ojo de la cara: sobre las desventuras que puede haber en un viaje. Una visita a las terrazas de arroz, pero con un previo desvío en el hospital por unos días. Cuando lo simple se vuelve complicado en tan sólo un segundo.


Esperamos, de corazón, que estas entradas te ayuden a planear tu viaje por el Sudeste Asiático. Si tenés alguna duda específica, podés dejarla en los comentarios y vamos a tratar de ayudarte en lo que podamos.

¡Buenas rutas!

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. nicobonder dice:

    Hola chicos, les hago una consulta administrativa. Por lo que leí cada país te pone un sello grande que te ocupa una hoja entera. La duda es si te ocupan una carilla para la ida y otra para la vuelta? Me quedan solo 13 carillas libres y me parece que voy a tener que renovarlo, porque la idea es visitar por lo menos NZ y 10 países del Sudeste, por lo menos.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¿Todavía no te fuiste al Sudeste asiático? jajaja.
      No todos los países ocupan una hoja entera, sino que únicamente los que te pegan una visa física en el pasaporte. Hay varios países para los que no necesitas visa, como Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia y Filipinas. Estos solo te ponen un sello chico de entrada y otro de salida.
      Los países que ocupan una carilla entera con la visa son Camboya y Laos. Vietnam y Myanmar únicamente si sacás una visa en embajada/consulado, pero si hacés la visa online también es solo sello.
      Al salir todos los países te ponen únicamente un sello chico de los que entran varios por hoja.

      Con 13 carillas libres vas a estar tranquilo para esos países, pero si pensás seguir viajando, mejor renovalo.

  2. Hola Chicos !!
    De antemano, muchas gracias por toda la información que publican, viajé hace dos meses a Japón y prácticamente toda la información que usé fue de ustedes !!

    En estos momentos estoy preparando mi viaje desde Australia hacía el Sudeste Asiático en septiembre y tengo un par de consultas.

    1. La ruta que tengo en mente es la siguiente : Singapur – Kuala lumpur – Cambodia – Vietnam – Tailandia. En orden de reducir gastos en avión, qué rutas me recomiendan por bus o tren y si es seguro hacerlo por tierra ?

    3. No tengo mucha información acerca de Laos, qué tan recomendable puede ser incluir Laos en el viaje.

    4. Qué compañia me recomiendan para adquirir un seguro de viaje ?

    Muchas gracias por la ayuda y espero escuchar de ustedes pronto !!

  3. Maria josé dice:

    Hola soy Maria Jose somos de Argentina Y CON MI PAREJA PENSAMOS VIAJAR A TAILANDIA CON MI NIÑA DE 7 AÑOS,ES SEGURO ?? OTRA PREGUNTA IMPORTANTE NO HABLAMOS FLUIDO EL IDIOMA INGLES ESO SER UNA TRABA PARA PODER COMUNICARNOS ?? PORQUE ESE TEMA NOS ESTA FRENANDO.
    MUCHAS GRACIAS!! ,ESPERO SU RESPUESTA

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola María José! Qué bueno que se van en familia a Tailandia!
      Tanto Tailandia como todos los países del Sudeste asiático son muy seguros. Los principales peligros son el tránsito en las grandes ciudades y algunos robos a equipaje en buses, especialmente los que van de Bangkok para el las islas del sur. Esencial: no despachar nada de valor y estar atentos al cruzar la calle.
      Desde ya que el inglés es el idioma más útil para viajar si no hablan el local, pero si pueden manejarse con lo básico van a estar bien. Los tailandeses tampoco lo hablan mucho, salvo los que trabajan con turistas, pero sí es necesario que sepan algo como para manejarse en el aeropuerto y para pedir direcciones.

      Buen viaje!!

  4. Ana dice:

    Hola chicos!
    Los felicito por el blog, está buenisimo!
    Quería pregutarles si es necesario contar con un pasaje de salida para ingresar a Tailandia, o si puedo ir sólo con el pasaje de ida.
    Muchas gracias!!!

  5. Nadia dice:

    Hola chicos!
    Les cuento que después de dos años en NZ finalmente vuelvo a casa por unos meses. Pero antes quiero pasar por el Sudeste asiático, ya tengo mi pasaje a Tailandia pero me falta organizarme con el resto del itinerario y la verdad es que al.ir por tan poco tiempo (mes y medio, si ya se que es muy poquito, no me reten!) No me termino.de decidir por que países descartar y cuanto quedarme en determinados lugares.. además, leyéndolos recién, llegue a las páginas de los santuarios de elefantes rescatados y se me voló la peluca! Si me.llegan a reservar un lugar, voy a pasar más tiempo de lo esperado en Tailandia. Lo que me gustaría consultarles es si saben si es conveniente o no decidir el itinerario una vez allá, más que nada por el tema de los vuelos, si se consiguen de un día para el otro y si son igual de baratos (se que se la pasaron a dedo pero por ahí saben 🙂 ). Yo sacaría ida y vuelta a casa para aprovechar las ofertas de vuelos y una vez allá, sacaría pasajes para ir de país en país.. desde ya, muchas gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nadia!!!
      Qué difícil pregunta! Personalmente, como más cómodos nos sentimos nosotros es llegando al país con una idea de varios lugares que nos interesa ir y un plan tentativo, pero siempre siendo muy flexibles para cambiar en el camino. Aunque vayas por menos tiempo, podés hacer algo parecido, pero si pensás volar entre destinos la mayoría de las veces te va a salir bastante más barato reservando con anticipación, salvo que enganches una oferta de último momento.
      Quizás te conviene tener algún vuelo reservado y los otros ir sacándolos en el camino. Con un mes y medio creo que te conviene hacer Tailandia y uno o dos países más (Malasia y Myanmar o Camboya, podría ser), aunque entiendo la tentación de que está todo tan cerca! Como sea, lo más probable es que en muchos lugares quieras quedarte más tiempo del que planeaste.

      No sé si te resolvimos algo o te trajimos más dudas jaja.

      Buen viaje!!

  6. Ofi Gismondi dice:

    Hola chicos. Hace meses que encontré este blog y le dedico entre una o dos horas todos los días desde ese día! Gracias inmensas por todo lo que le brindan a la comu viajera.
    Con una amiga estamos a punto de partir a nueva zelanda, seguido por australia, indonesia, filipinas, sudeste e india, así que imagínense lo emocionadas que estamos!!!!
    La única consulta que quisiera hacerles, es si existe algún post en este blog donde sugiera un orden de recorrida? o si pudieran darme su opinión 🙂
    Nuevamente gracias!!!!

  7. Virginia dice:

    ¡Hola chicos!
    Ayudadme, porfa, ¿cuál es el país más barato? (teniendo en cuenta comida, alojamiento y transporte).
    Muchas gracias.
    Un abrazo desde España

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Virginia. Tailandia es el más barato, seguido de Vietnam. Ya leíste el presupuesto de cada uno de los países? En este mismo artículo vas a encontrar el link a cada uno.

  8. Mariano Moran dice:

    Hola chicos! Genial el blog! Muchisima info! Estoy en nueva zelanda en este momento, con mi novia, y pensamos irnos para el sudeste a finales de abril, principios de mayo, por 2 mesos mas o menos. Los paises que vamos a visitar no estan definidos todavia, porq queremos hacerlo tranquilos, y de esa manera darle el tiempo necesario a cada lugar. Pero claro que esto nos lleva a solo sacar un pasaje de ida hacia algun pais, y con suerte el de vuelta a nueva zelanda, mi pregunta es, ¿Son costosos los vuelos internos por el sudeste si uno los va sacando sobre la marcha? ¿Hay alguna otra opcion mas barata para moverse?
    Mil gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mariano,

      Los vuelos dentro del Sudeste asiático no son tan costos, ya que hay aerolíneas low cost como https://www.airasia.com/ot/en/home.page. De todas maneras, siguen siendo bastante más caro en la mayoría de los casos que moverse en bus o tren. Además de ser más barato también les da la posibilidad de apreciar lo que hay en el camino y entender mejor cómo vive la gente, en lugar de saltar de un lugar a otro, pero la decisión es personal.

      Buenas rutas!

  9. Hesam Camilo Sadeghian dice:

    Hola! genial el blog!! en serio. Quisiera saber cuál es la mejor (más barata) manera de pasar de singapur a camboya? Es que soy colombiano y la visa para Malasia es muy complicada, y fuera de eso tendría que viajar en avión desde singapur para poder ingresar.

    • Marcandoelpolo dice:

      La única manera de llegar de Singapur a Camboya sin pasar por Malasia es en avión. Si buscás podés encontrar buenas promociones, incluso más barato que yendo por tierra.

  10. Gonzalo dice:

    Hola chicos, muy bueno todo! No hiciern un link con el itinerario por Singapur? Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gonzalo!
      Itinerario de Singapur no tenemos porque solamente es una ciudad, pero ya se va a venir una guía con alojamiento y lugares recomendados.

  11. Marta dice:

    Hola chicos,
    he descubierto este blog por casualidad, buscando información sobre Myanmar, que es un destino al que me gustaría ir este mes de Junio. Me encanta toda la información que ponéis. Mi pregunta o duda es: ¿què país del sudeste asiático me recomendáis si voy a visitra el continente por primera vez?
    Sé que los gustos son muy personales y que igual no podéis recomendarme, he visto mucha información que tenéis sobre esta zona, por eso os pregunto. La mayoría de la gente me recomienda Tailandia.
    Sin duda, sea cual sea mi destino, utilizaré vuestro blog para informarme.
    Muchas gracias de antemano

  12. carolina dice:

    Jota y Dani: Donde quiera que se encuentren , que les lleguen mis màs cariñosos deseos de felicidad, amor, armonía y salud. También de abundancia…. de todo lo que estén necesitando hoy en sus vidas. Vayan para ustedes mis agradecimientos por su valiosa ayuda a esta abuela que un dìa comprò mochila , partió un par de meses al sudeste y lo pasò de maravillas. Me fueron de muchísima utilidad el curso de fotografìa viajera y todos sus consejos, especialmente para cruzar las calles en Vietnam, jejeje. Que pasen unas Felices fiestas y que el nuevo año venga pleno de bendiciones para ustedes.
    carolina, Santiago de Chile

  13. Ale dice:

    Hola!! Muchas gracias por su pagina. Es una gran ayuda para todos los viajeros. Tengo una duda (y quería saber si podían ayudarme): Voy a recorrer siete países: Tailandia, Camboya, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y Filipinas… y quería saber si me podían comentar dos o tres opciones de como hacer el recorrido, donde empezar y donde terminar, si me conviene hacer un camino «circular» (por ejemplo comenzar y terminar en Bangkok) o si me conviene comenzar en una ciudad (por ejemplo Bangkok) y terminar en otra (por ejemplo Manila). Y también como recorrer la zona (¿me conviene comenzar por Tailandia, luego voy a Camboya, luego a Vietnam y después que?) Les agradeceria muchisimo si me puede ayudar a elegir mi ruta.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ale, ¿cómo andás? Qué bueno que te vas al Sudeste!
      Yo empezaría por Singapur, luego Malasia, Tailandia, Camboya, Vietnam, de ahí volar a Indonesia y luego volar a Filipinas.

      ¡Muchísimos éxitos!
      Saludos 🙂

  14. Jose dice:

    Buenas, un amigo y yo estamos planeando hacer un viaje por el sudeste asiático, tenemos 3 semanas y sería empezarlo a principios de febrero. No tenemos un presupuesto fijo, pero partiremos desde China.Excluimos Tailandia de este viaje, Cuantos y que paises y ciudades nos recomendarías para esos 21 días ? Muchas gracias.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola José, ¿cómo estás? Qué bueno que se van al Sudeste! El itinerario es algo MUY personal, por lo tanto se nos hace muy complicado recomendarles lugares sin conocerlos. Con 21 días les recomendamos que recorran China ya que empiezan ahí y si quieren ir a algún lugar en el Sudeste, ir a Malasia, pero ya te digo, es muy personal. Hay gente que prefiere ir más rápido y hacer cuatro países, y todo es válido mientras lo disfruten.

      En este posteo podés encontrar nuestros itinerarios en cada país para que puedas usar como referencia.
      Saludos y muchos éxitos!

  15. Maty y Tamy dice:

    HOLA CHICOS!! TODAS LAS BUENAS VIBRAS PARA USTEDES!!

    PERO TENEMOS UNA GRAN CONSULTA GRAN!!

    NOSOTROS QUEREMOS VIAJAR AL SUDESTE ASIÁTICO!!

    Y A PESAR DE QUE ES BASTANTE MÁS BARATO QUE EN OTROS PAÍSES, HAY ALGO Y UN DETALLE FUNDAMENTAL QUE NO ENCONTRAMOS EN LOS POSTEOS!! LO QUE VALEN LOS VUELOS PARA LLEGAR AL SUDESTE! UNA VEZ QUE LLEGAMOS ESTÁ TODO PERFECTO PERO EL TEMA ES EL AVIÓN PARA LLEGAR!

    POR LO QUE AVERIGUAMOS NO BAJAN DE 40000 PESOS ARGENTINOS IDA Y VUELTA EN SKYSCANNER. ALGO ASÍ COMO 2700 DOLARES! QUIZÁS NO BUSQUÉ BIEN, PERO ESTARÍA BUENO QUE FIGURE ESA INFO TAMBIÉN.

    CONSULTA: COMO PAGAN USTEDES LOS AVIONES? PARA DARNOS ALGUN CONSEJITO.

    EXCLENTE EL BLOG!

    ESPERAMOS RESPUESTA!

    SALUDOS!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos, ¿cómo andan? Qué bueno que estén planeando su viaje al Sudeste!
      Estamos preparando un posteo sobre cómo encontrar vuelos baratos, pero mientras tanto les comentamos un poco nuestra experiencia. Sinceramente volamos muuuy poco, estuvimos 7 años viajando de los cuales 5 fueron sin volver a Argentina, por lo tanto los gastos de vuelos quedan excluidos. Cuando los tuvimos que tomar, los pagamos trabajando duro como pasa en -casi- todos los casos.
      2700 USD es muy caro, seguramente puedan conseguir alguna promo a Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur por aprox USD 1500 ida y vuelta, es cuestión de tener paciencia. En Argentina hay páginas como «promos aéreas» donde publican cada día una oferta, estén atentos porque ahí seguro que sale algo.
      ¡Muchos éxitos y pronto vendrá el posteo!

      Saludos!

  16. Hola, chicos me encanto su blog, la info muy útil y muy fácil de entender, soy una admiradora de ustedes¡ quería preguntarles cómo organizar un itinerario para conocer thailandia, Laos, Vietnam, Cambolla, kuala lumpur, Singapur, India y Indonesia quiero empezar por Bangkok pero no sé por donde seguir, agradecería muchísimo me orientaran ustedes porque los encuentro unos excelentes mochileros y viajeros….

  17. Marta Fdz dice:

    Hola chicos! En primer lugar felicidades por el blog y sobretodo GRACIAS, ha sido un gran descubrimiento.
    Esta forma de vida, la del mochilero, es algo que me atrae muchísimo, pero la verdad no he podido conocerla nunca a fondo. Tengo pensado tirarme a la piscina el año que viene e iniciar una experiencia de este estilo, probablemente también con mi pareja. Aún no sé duración, sé que no será por mucho tiempo, pero espero que el suficiente para conocer la zona a la que viaje. Me gustaría que me dierais vuestra opinión, desde vuestra propia experiencia, sobre cual sería la mejor opción, o alguna de las mejores opciones, como destino para iniciar un viaje de este estilo por el Sudeste Asiático teniendo en cuenta que soy completamente una principiante en el mundo del mochileo!!
    He leído vuestros consejos y la verdad sirven de mucho, y quizá no podáis responderme con exactitud la pregunta, pues cada persona es un mundo y puede tener experiencias muy distintas y diferentes formas de ver la vida que otras. Obviamente tengo mis ideas sobre que sitios me atraen más ahora mismo, pero después de haberos leído y de conoceros un poco mejor a través de vuestros posts, me interesa muchísimo vuestra opinión acerca de esto, además de que me serviría de mucha ayuda puesto que soy muy indecisa!! (jaja).

    De antemano gracias, y mucha suerte en vuestra actual experiencia de vuelta a casa y en todas las que os quedan!!! Un abrazo desde valencia, en España!

    Marta

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Marta, ¿cómo estás? Muchas gracias por tus palabras.
      Nos alegra muchísimo que estés planeando tu viaje, y si tuviéramos que elegir un país del Sudeste asiático para que puedas empezar tu aventura, sería Malasia. Lo podés recorrer con tranquilidad, la gente no te tima, hablan bastante inglés, y tiene una diversidad cultural enorme.

      Esperamos haberte ayudado.
      ¡Abrazo grande!

  18. Emiliano dice:

    Hola chicos, no es la primera vez que les escribo, ya los he felicitado por tremendo blog de tan ayuda para los viajeros. Gracias a Uds he podido organizar un viaje al sudeste asiático de 32 dias junto a mi pareja (hicimos casi todo tailandia, siem reap, langkawi y kuala lumpur y Manila y El Nido en Filipinas), que hicimos en enero de este año.
    Ahora les consulto respecto de otra cuestión. El año que viene estoy planeado hacer un viaje por Asia por un periodo de 2 meses. Realmente me gustaría conocer India, por todo lo que representa, y también algunos países que me quedaron en el tintero de mi viaje anterior y no pude conocer: Myanmar, Laos, Vietnam, Indonesia. Tambien habia pensado en conocer tanto Nepal como Sri Lanka, o quizas lugares de paises que conocí pero no recorrí en toda su extensión tales como Malasia y Camboya.
    Tengo solo dos meses para dedicarle a Asia, ya que los 2 meses anteriores voy a recorrer Europa, continente que no conozco. Se que les mencioné muchos países, pero la verdad que no se por donde arrancar, ni que hacer, ni como organizar un posible itinerario. Mis gustos siempre fueron conocer la cultura y la religión local, la naturaleza, los templos y también cada cierto tiempo una buena playa para relajar un poco.
    Si pueden me gustaría que me den una mano, uds que han estado en todos esos países, de que podría descartar o cuales podría hacer en dos meses, y como podría armar el posible itinerario.
    Gracias desde ya y besos!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Emiliano, ¿cómo estás? Nos alegra que la info te sea útil.
      En cuanto a tu consulta, podés dividir esos dos meses en dos etapas: un mes India, Nepal y Myanmar, y el otro Laos, Vietnam e Indonesia. Son demasiados países, pero si querés incluirlos todos, podrías dividir el tiempo así.
      Si estuviésemos en tu lugar, nos quedaríamos con India, Nepal y Myanmar esos dos meses, y dejaríamos el resto para otro viaje en un futuro, pero está en cada uno.

      ¡Muchísimos éxitos!

  19. fernando dice:

    hola yo soy de argentina y viajo a Asia y no me quedo claro si necesitaba las vacunas o no? muchas gracias

  20. clau caracol d dice:

    Hola chicos estoy por comenzar mi aventura en asia luégo de pasar casi 5 años en oceania!!! Lo digo para q se hagan la idea de cuando digo no tengo «limite de tiempo» se entienda.

    Bueno aqui va mi consulta…. tengo un vicho que me pico y me dice: compra un auto en malasia y recorre por sitios que todos pasan de largo por viajar en tren o bus. Total no hay limite de tiempo!! Demora todo lo que mas puedas!!!

    Como creen que seria esto??? Dejando de lado lo mal que conducen y lo caotico de las rutas… ya me armare de paciencia y un seguro!!!
    Que tan factible es cruzar las fronteras con un auto propio???
    Que tan dificil puede llegar a ser??
    Es muy peligroso para una chica sola??
    Se puede aparcar el coche en cualquier sitio?? Y si lo dejo por unas semanas solo…. me arriesgo a q lo roben???

    Bueno agradezco la ayuda

    un abrazo fraterno

    All the best

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Clau! Cómo andás? Qué lindo el viaje que estás por emprender!
      Mmmm lamentablemente no te vamos a poder dar muchos consejos prácticos porque no fue nuestro caso ni conocimos a nadie que haya comprado una auto por allá. Quizás la familia Zapp https://argentinaalaska.com/ te puede orientar porque ellos viajaron por la zona con su propio vehículo.
      No lo consideraría peligroso por ser una chica sola pero sí por cómo manejan. Tampoco sabría cómo es el tema de cruzar las fronteras con un auto con patente de Malasia, ponele.
      Quizás otra persona que te pueda orientar es Pol de https://mundo-nomada.com/, que vive en Tailandia hace ya varios años.
      Para dejarlo algunas semanas solo podés hablar con gente que conozcas en el camino a través de couchsurfing, o mismo en alguna guest house donde te cobren poco por dejarlo seguro.

      Abrazo grande y perdón por no poder aportar más datos!!
      Despés contanos qué decidiste!!!

  21. dai dice:

    hola, la semana que viene estoy viajando con mi novio y estoy en el dilema si llevar mochila o una valija con ruedas, las mochilas siempre me fueron muy incomodas y me cuesta mucho cargarlas, hacemos tailandia, laos, vietman y camboya en cuatro semanas. será muy incomodo llevar una valija con ruedas?.

  22. Flor dice:

    Hola chicos! La verdad es que me encantó su blog y sus datos en relación a los lugares. Mi idea es partir un mes a Camboya, Laos, Vietnam y quizás algo de Tailandia. Se que es muy poco tiempo, pero es lo único que tengo dado que tengo que volver a trabajar.
    Se que tenían una sección en la que informaban las temperaturas de los lugares para decidir en qué fecha viajar, pero no logré encontrarla. a uds les parece una buena idea hacerlo en Abril?
    Mil gracias, sigan recorriendo, los envidio sanamente!.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Flor! Qué bueno que te vas para el Sudeste! El posteo donde tenemos el cuadrito de las temperaturas es https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/. Ahí podés ver detalladamente cómo se espera que esté en Abril.
      Nosotros estuvimos en Indonesia durante todo Abril, y llovía a veces… pero nada que nos impidiera seguir con lo que queríamos hacer. Igualmente varía según el país, y mismo dentro del país también. Por ejemplo, en las islas de Tailandia, si está lloviendo en las de un lado, seguramente del otro lado esté bien, todo depende.
      Muchos éxitos!!

  23. francesca dice:

    Genios! Estoy enamorada de este blog! Proximamente me estoy yendo a Tailandia y alrededores, luego a Europa… En principio, sé que quiero recorrer tranquila y con vuelos low cost si los puedo aprovechar… por lo que me dijeron que es obligacion que sea con una pequeña valija, que depende su medida de la aerolinea elegida… Pero la verdad es que mi espiritu no se siente acompañado con una valija! Se puede viajar con una mochila pequeña de… 30 35 litros, que quepa por ejemplo en las medidas 40x20x30? Yo sé que con toda la experiencia que tienen esta pregunta es medio pava pero me frena tanto!
    Gracias y mucho mucho exito!

  24. Krishna dice:

    Hola! Yo estoy planeando ir a India y después abrirme camino hacia el Sudeste para visitar Thailandia, Laos y Camboya…tengo sólo un mes, así que planeo dedicar 1 semana em cada destino…me mata la ansiedad de tener suficiente tiempo. ..please, su consejo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola! Qué bueno que te vas para Asia! Un mes es demasiado poco para tantos países, pero cada uno decide lo que quiere recorrer porque cada viaje es único.
      Si fuésemos nosotros, dedicaríamos ese mes entero a India.
      Para pasar de India al Sudeste por tierra tenés que entrar primero a Myanmar, pero por los tiempos suponemos que vas a volar entre destinos. Si decidis ir por tierra, en este posteo tenemos explicado cómo pasar de India a Myanmar: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-myanmar-visa-fronteras-vacunas/
      Si tenés alguna duda específica, podés escribirnos.
      Saludos!

  25. Lucas dib dice:

    Hola chicos. Estoy con mi libretista escribiendo todo lo que aconsejan antes de partir, con respecto al tema mapas mi pregunta es, que mapa de que página me recomiendan para imprimirme? El más detallado país por país gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lucas! Qué bueno que te vas al Sudeste! Nosotros no imprimimos mapa, por lo general miramos Google Maps y vamos haciendo captura de pantalla para tenerlo offline.

      Muchos éxitos!!!

      • Lucas dice:

        Claro pero como dicen que lo mejor es tener mapa de papel por eso, no quiero andar con el iPad como un tarado, jajaj
        Ustedes este año van? Cuando? A donde? Me encantaría cruzarlos y hacer dedos juntos!

        • Marcandoelpolo dice:

          Si, mapa en papel es lo más práctico para nosotros. Los íbamos comprando en el camino, cuando llegábamos a cada país, aunque no conseguimos de todos.
          No, este año no vamos, estamos en Italia escribiendo el libro de este viaje y después nos vamos a Argentina por algunos meses porque ya hace más de cuatro año que no pasamos por casa y se extraña…
          Abrazo grande y muchos éxitos!

      • Lucas dice:

        Chicos! Ya estoy cada vez más cerca de la fecha! Y tengo que hacerles una pregunta, bah más que nada es un favor, y es que Armando mi ruta y siguiendo la suya, terminó en Laos, y no es mi idea. Yo necesito hacer Tailandia-Camboya- Vietnam- Laos- Myanmar- India. Ahora, jajaj como corno hago???,!! Me refiero a las fronteras, que fronteras entre estos países me recomiendan para hacer por tierra, o agua, gracias desde ya. La misión ma es conocer y ver lo más posible y gastar lo menos también y luego compartir con la comunidad. Abrazos!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Lucas! Te conviene hacer Tailandia, Laos, Vientam, Camboya, vuelta a Tailandia y de ahí a Myanmar. De esa forma podés hacer todo por tierra.

          Muchos éxitos!

  26. Sebastian dice:

    Ante todo gracias. Es tan útil leer experiencias ajenas. Ayudan, aconsejan y motivan.
    Tengo 34 años, me voy a ir durante 3 meses a conocer el sudeste, y desde ya tengo mis miedos de hacer todo el viaje solo. Estuve leyendo todos sus artículos y ustedes han pasado por muchos lugares. Mi pregunta es cuánto tiempo por lugar recomiendan? Cambiaban de lugar cada 2 o 3 días? Creen que en 90 días es recomendable recorrer cuántos de estos países? No quiero caer en la desesperación de conocerlos a todos, más bien disfrutar de los que se pueda.
    Gracias. No pierdan núnca la sonrisa 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sebastián! Cómo andás? Qué bueno que te vas para el Sudeste! Nuestro primer viaje al Sudeste fue de 70 días, y recorrimos Tailandia, Laos, Camboya, Vientnam, Malasia y Singapur. Con 20 días más podes agregar Myanmar sin problema.
      El segundo viaje que hicimos por la zona duró un año y medio, así que no sirve como referencia en este caso.
      En cuanto a la cantidad de días en cada lugar, depende de cada uno. 2 o 3 días es el promedio que se queda la mayoría, pero lo mejor es que no vayas con el itinerario muy estructurado y puedas moverte según cómo te sientas. No tengas miedo, el Sudeste está lleno de viajeros y es muy fácil moverse, vas a notarlo cuando llegues…

      Muy buen viaje!!!

  27. Heribert Cubelld dice:

    Hola,
    Soys realmente espectaculares, soys la enciclopedia de los viajeros.
    Ahora la preguntita(jeje).
    Yo me voy entre el 10-20 de octubre y vuelvo hacia el 20 diciembre. Vuelo a KualaLumpur (desde barcelona lo mas barato) en estos dos mesos,con mi hermano, empezando por malaisia hacia donde voy? filipinas me atrae mucho pero laos y tailandia tambien. Que recomendais?
    Salutacions desde Catalunya!.

  28. Andre dice:

    Que genios chicos! Es una ayuda inmensa para los que queremos emprender un viaje por alla! Mil gracias!!!

    • Hannah Jones dice:

      Muy buena info!! yo voy para Asia al mi aire aunque viajo con ellos en septiembre, espero que me dejen con todo esto, quiero ir unos 20 días, tengo previsto unos 80 eu diarios voy a ir bien sobrada no?? que ganas de dar este viaje