Siempre decimos que no existen los lugares imperdibles, ya que lo que para uno puede ser el lugar del que se lleve los mejores recuerdos de su viaje, para otro puede no significar nada. Nosotros, por ejemplo, le damos mucha importancia a la comida, por eso es que Malasia, entre otras cosas, está entre nuestros países preferidos. Pero también leemos mucha gente decir que no hay nada interesante para ver, cosa que no podemos comprender.
Otros no pueden entender cómo no pasamos más tiempo en las playas, y cómo es que en nuestro segundo viaje por Tailandia recorrimos el sur sin ir a ninguna de las islas. Nosotros preferimos dejar la arena y el sol para Filipinas, Malasia y hasta Camboya, donde podemos estar más tranquilos que en las turísticas Koh Phi Phi, Koh Phangan o Koh Tao. Pero para los que le gusta ir a la playa de día y salir de fiesta de noche, hay pocos lugares como estos.
Singapur nos encanta, mientras que muchos dicen que no hace falta pasar más de 2 o 3 días porque no es más que una ciudad moderna. De Chiang Mai muchos se quedan enamorados, pero para nosotros es uno de los lugares más prostituidos (literalmente) de todo el Sudeste Asiático.
Cuando estás planeando un viaje al Sudeste Asiático es difícil elegir, o porque no conocés nada de los lugares a los que estás yendo y vas porque todos van, o porque leíste mucho y todos te tientan. La principal recomendación que damos a los que nos preguntan por itinerarios, es que no traten de abarcar mucho en poco tiempo, porque ya sabés del dicho del que poco aprieta, además de que vas a terminar cansado y gastando mucho más.
Pero como gustos son gustos, diría un malayo mientras se come un helado de choclo, decidimos escribir esta lista con nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático. Entre los tres viajes que hicimos (2009, 2011 y 2013/14) estuvimos en la zona un total de 16 meses. El único país que todavía no pudimos conocer es Timor Oriental, ¡aunque ya vamos a volver por vos!
No conocemos cada rincón del Sudeste Asiático, ni mucho menos, pero en 16 meses en la ruta, estos son los lugares que se quedaron guardados en nuestros corazones…
Tam Coc, Vietnam
“Es como Halong Bay, pero sin agua”, nos había dicho Guada de Hasta Pronto Catalina. Sí, es una buena definición para que te hagas una idea de cómo es este lugar, pero lo mejor es que no vas a sentir que te metiste en un hormiguero de turistas. La razón por la que muchos no vienen a Tam Coc es porque la mayoría de las compañías de buses turísticos no lo incluyen entre sus paradas. Bueno, no esperes haber llegado al lugar más remoto del Sudeste Asiático, pero ni se compara con el destino más famoso de Vietnam.
A nosotros nos tocaron cinco días grises y de lluvia. Siguiendo las leyes de Murphy, el día de irnos nos despertamos con un sol radiante, que al menos nos dejó ver esas montañas que parecen salidas de una pintura tradicional china. Cuando el viento y la lluvia nos dejó, salimos a andar en bicicleta, pedaleando por caminos de tierra entre las montañas y callejones angostos con casas de piedra, hombres vestidos de verde oscuro y gorro militar y las banderas rojas con la estrella amarilla por todos lados. Un lugar ideal para filmar una película de la Guerra de Vietnam. O mejor una romántica.
Muchos se refieren a Tam Coc como Ninh Binh, pero esta es una ciudad ruidosa y bastante fea que está a 7 kilómetros. Si bien tiene más oferta de alojamiento barato, lo mejor es quedarse en Tam Coc, donde también hay algunas opciones mochileras y es mucho más tranquilo y pintoresco, además de que vas a estar en la entrada del Parque Nacional.
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Vietnam

Vista desde la ventana de la habitación
Bandar Seri Begawan, Brunéi
Ya les contamos varias veces sobre nuestro cariño hacia los países chicos y poco conocidos. Esos que en el mapamundi no son más que un diminuto puntito y de los que nadie habla, ni por buenas, ni por malas razones. Estos países son los que más intriga nos causan, justamente porque muy poco sabemos de ellos.
“¿Y qué habrá en… Brunéi?», nos preguntamos. Qué mejor manera de averiguarlo que yendo hasta Bandar Seri Begawan, la capital del Sultanato.
Nos encontramos con una ciudad muuuuy tranquila, con ambiente de pueblo. Con una de las mezquitas más lindas que hayamos visto, donde nos sentamos a ver mágicos atardeceres, relajados, como parecen estarlo todos los locales. Con un partiuclar museo donde se exhiben regalos protocolares que le hicieron al Sultán (“¿Qué hacemos Excelentísimo Sultán con esto que le manda un tal Menem, de Argentina?” “¿¡Qué se yo…!? ¡Mandá a abrir un museo para meter todas estas porquerías!) y, lo que más nos asombró, con el pueblo flotante más grande del mundo, Kampong Ayer, formado por 42 aldeas unidas por pasarelas, donde viven casi 40.000 personas en casas palafito. Hay escuelas, mezquitas, mercados, estaciones de servicio para botes, comisaría, cuartel de bomberos, un hospital… en fin, todo lo que te imaginás de un pueblo, pero sobre el agua.
Para muchos, Brunéi no tiene nada que valga la pena, pero esas tardes en el patio de la mezquita o en bote por Kampong Ayer, para nosotros fueron especiales.
Más de BSB en Guía para viajar a Brunéi: Visa, costos, atractivos y más.

La postal típica de Brunéi
Pulau Kapas, Malasia
Si el paraíso que idealizas tiene arena blanca y suave, agua turquesa y templada, corales vivos con peces de colores y algún que otro bar pero que no llegan a disturbar el ambiente… entonces Pulau Kapas se acerca bastante.
Creemos que nada puede ser más fugaz que esta información, porque en unos años seguramente la pequeña isla no será la misma. La playa se llenará de gente, los tours de buceo se triplicarán afectando al coral, los bares ocuparán toda la costa y la selva se tirará abajo para satisfacer la demanda de alojamiento. Esperemos que esto no pase, pero parece inevitable. Por lo que nosotros vivimos, cuando alguien habla de playa de postal, Pulau Kapas es una de las que nos imaginamos. Por más que vengas de varias playas en Tailandia o de las Perhentian (las más famosas de Malasia), nosotros te diríamos que te guardes algunos días para esta belleza.
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península

Nuestro rincón favorito del Sudeste
Kawah Ijen, Indonesia
El Monte Bromo se lleva toda la prensa en Java, haciendo que el exceso de turistas le saquen gran parte de la magia a la experiencia de caminar por un volcán activo. Pero si mirás para el Este, hay otro cono que hierve y manda señales de humo: Kawah Ijen.
A diferencia de la mayoría de los volcanes activos de Indonesia, para el ascenso a Kawah Ijen no necesitás guías, ni permisos, ni experiencia previa, lo que hacen que sea un lugar muy accesible y barato.
En la caminata nocturna hasta la cima no vas a estar solo. Junto a vos, van a marchar los “trabajadores del diablo”, hombres con hernias en sus espaldas que hipotecan su vida en busca de azufre, el oro líquido que se extrae desde el cráter del volcán. El lago color turquesa y el paisaje que te rodea van a ser tu recompensa. Para ellos, no será más que otro día en uno de los trabajos más insalubres del mundo.
Más información del Volcán Ijen en Itinerario de nuestro viaje por Bali, Java y Sumatra.
Para conocer más acerca del trabajo de la recolección de azufre, no te pierdas Caminando con los empleados del Diablo en Kawah Ijen.

La dura tarea de trabajar en el volcán
Mae Salong, Tailandia
Tailandia está llena de destinos súper turísticos, pero nosotros nos quedamos con el simpático Mae Salong, uno que no muchos tienen en cuenta.
Mae Salong no tiene nada que ver con otros lugares del país, sino que es como si hubiesen sacado un pedacito de la Provincia de Yunán (China) y llevado a Tailandia. Las entradas de las casas están decoradas con lámparas rojas y los dibujitos que te dan la bienvenida a cada lado de la puerta, la gente habla yunanés, miran la televisión china, hay comida china, las clases de la escuela por la que pasamos eran en mandarín, y de apariencia son yunaneses. Si no fuera por el 7- Eleven y porque el Baht sigue siendo la moneda, diríamos que estamos en China.
El clima es fresco, las montañas envolventes, las plantaciones de té cubren las colinas, el alojamiento baratísimo y las minorías étnicas no están disfrazadas para que los turistas saquen fotos, sino que siguen usando su vestimenta tradicional.
Después de cuatro meses de viaje, nuestro lugar en Tailandia llegó justo cuando nos estábamos por ir. Si viajás por el Norte, no te quedes sólo con Chiang Mai, hay mucho más para ver.
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte).

Mae Salong
Yangón, Myanmar
Sin esperarlo, nos enamoramos de la personalidad de Yangón. Llegamos pensando que sería una de esas ciudades en las que querés escapar apenas pisarla, pero algo de ella nos atrapó.
Pintorescamente venida abajo, fotogénicamente sucia y alegremente caótica. Yangón es distinta a cualquier ciudad que conocías. Cuando pensabas que era parecida a Calcuta, te despertás a la mañana y ves a los monjes recibiendo sus ofrendas diarias, entonces te das cuenta de que no estás en India. Las mezquitas la hacen parecer a Daca, pero las pagodas te hacen acordar que estás en el Sudeste Asiático. Pero si estás en el Sudeste, ¿por qué nada es familiar? Yangón es el núcleo de la transición entre estos dos subcontinentes y, como tal, tiene lo mejor y peor de cada uno.
Puede que Myanmar no te reciba con la cara más bonita, pero sí con la real. Tal vez escuches a muchos decirte que no vale la pena pasar más de lo necesario en Yangón, pero sería una lástima hacerles caso, ya que en la capital vas a tener la mejor introducción a lo que te espera en el viaje.
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Myanmar.

Sule Pagoda, Yangon, Myanmar
Komodo y Rinca, Indonesia
Viajando por la isla de Flores llegamos a Labuan Bajo, pueblo desde donde se organizan las visitas a las islas de Komodo y Rinca. Al principio teníamos nuestras dudas de ir, ya que la única manera, salvo que puedas pagar el bote para vos solo, es con un grupo. Pero dos chilenas vinieron a hablarnos, y con ellas una pareja de alemanes, diciendo que necesitaban dos más para poder salir al día siguiente. Cuando pensamos en lo cerca que estábamos del único lugar del mundo donde podíamos ver a los Dragones de Komodo de los que tanto habíamos escuchado hablar, nos convencimos.
La excursión de dos días no se quedó en estas enormes bestias. Sólo por el snorkelling ya hubiese valido la pena hacerla. La sensación de nadar con rayas gigantes, con esa pasividad artística con la que se mueven, es emocionante. En el Mar de Flores todavía se puede ver lo que se vería en las islas del Sur de Tailandia de no haber cientos de botes por día destruyendo la vida submarina.
A pesar de que somos fervientes anti-tours, en especial en países como Indonesia donde los chantas abundan, todo salió mucho mejor de lo que esperábamos. De habernos quedado Labuan Bajo, nos hubiésemos perdido de este lugar mágico, fuera y dentro del agua.
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Sulawesi y Flores.

Atardecer en Labuan Bajo, Flores
Singapur
¿Que Singapur es una ciudad moderna y nada más? ¡Pero por favor, no nos pongan violentos! Singapur es una mezcla de culturas, reunidas bajo un mismo cielo y una misma bandera, pero manteniendo sus tradiciones que las hacen únicas. En un mismo día vas a sentir que estuviste en China, India y Medio Oriente. Vas a entrar a un templo budista y ver suvenires berretas en Chinatown, después almorzar un thali en Little India al ritmo de la música de Bollywood y a la tarde escuchar el llamado a la oración de la Sultan Mosque mientras caminás por Kampong Glam, el barrio musulmán. Y guardate energías para la noche, porque la cosa se pone buena, con recitales y cine gratis, show de luces en Marina Bay y ladies night en varios clubes.
Tampoco nos vengan con la excusa de que es demasiado caro, porque hay muchas maneras de hacerlo barato. Nosotros, en 20 días, gastamos USD 40 entre los dos, ¿es mucho eso? Te contamos las claves en 10 cosas que no creerás que son gratis en Singapur.
Singapur es Asia en versión relajada, donde las leyes se cumplen, donde ningún auto/moto/camión/tuk-tuk/camioneta te va a pisar si intentas cruzar la calle, ni tampoco te van a cobrar de más por ser extranjero. Si venís de viajar por el Sudeste Asiático, va a ser un lugar donde podés bajar la guardia y relajarte. Si recién empieza tu viaje, vas a tener la introducción más pacífica para lo que vendrá.
Si vas a viajar a Singapur, no te pierdas toda la información marcopólica haciendo clíck acá.

Atardecer en Singapur
Penang, Malasia
Si tenemos que elegir nuestra ciudad preferida del Sudeste Asiático, Georgetown, la capital de Penang, es la namber uan. Tanto nos gusta que la segunda vez que vinimos nos quedamos 15 días y ahí fue cuando nuestro amor empezó a crecer.
Georgetown es una ciudad bohemia como pocas en Asia, con sus casas que por descuidadas son pintorescas; con el arte tatuado en sus paredes; con los desordenados negocios de chinos que no parecen haber cambiado en décadas para deleite de los fotógrafos y, para hacerla completa, también tiene la comida… uffff ¡enak!, casi sin discusiones la mejor de Malasia. Penang cambió en los últimos años para atraer más turismo, pero sin venderse a las masas, sino enalteciendo su esencia.
Además de todo esto, también está Little India, el barrio más colorido de la ciudad. Si nunca estuviste en India, ésta es una versión muy light de la original, donde vas a poder disfrutar de la música, el ambiente y la comida, pero sin pisar caca de vaca, tener que esquivar pilas de basura o ser perseguido por insoportables vendedores.
Si querés descansar de la ciudad, al otro lado de la isla está el Parque Nacional Penang. De día hay algo de gente, aunque no mucha. Pero si pasás una noche, lo más probable es que tengas toda la playa para vos solo.
Más información de Penang en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península.
Para viajar imaginariamente por las artísticas calles de Penang, no te pierdas: Penang, donde las paredes hablan y Veo Veo: una calle de amor y trampa.

Rickshaw en Penang
Nagtabon, Filipinas
Creemos que acá estamos revelando uno de los grandes secretos de Filipinas. Nos gustaría guardarlo para nosotros solos, pero si estamos hablando de nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático, no podemos ser egoístas.
La playa idílica que te presentamos se llama Nagtabon. Está ubicada a sólo 40 kilómetros de Puerto Princesa, en la isla de Palawan, pero muy pocos la conocen, lo que la hace mucho más especial.
De no haber sido por Jonathan, quién nos alojó en Puerto Princesa, nosotros también la hubiésemos pasado por alto. Al ser militar, Jonathan conoce como pocos su país, y nos aseguró que Nagtabon es la mejor playa de todo Palawan.
A pesar de estar muy cerca de Puerto Princesa, no hay transporte directo a Nagtabon. Nosotros llegamos a dedo y caminando bastante bajo el durísimo sol, pero cuando llegamos nos encontramos con uno de los lugares más hermosos que hayamos visto. Transpirados corrimos a su encuentro, y ahí estaba ella. Blanca, mullida, impoluta, libre de piedras y plantas, refrescante y cristalina… vacía.
Más información en Palawan: guía para viajar de lo turístico a lo oculto.

Rincones ocultos de Filipinas
Al día siguiente de que Sampaoli anunciara los 23 convocados para el Mundial de Rusia, Jota daba su lista de 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático en una polémica conferencia de prensa:
[su_youtube url=»https://youtu.be/Rip6fghL00A» width=»640″ height=»440″]
La elección fue durísima, pasamos largo rato rascándonos la cabeza y sacándonos los mocos mientras debatíamos por qué incluir a un lugar y dejar afuera de la lista a otro. Hay muchos lugares que no pusimos que la verdad es que son fantásticos, como los templos de Bagan en Myanmar, los de Angkor en Camboya o Luang Prabang en Laos, pero que al ser tan turísticos no llegamos a tener un afecto tan fuerte como con otros.
También hubo otros lugares hermosos en los que estuvimos, pero que alguna mala experiencia los sacaron definitivamente de nuestros corazones, como el Volcán Kelimutu, en Indonesia, donde el dueño de la guesthouse nos encerró en la pieza amenazándonos de que nos robaría todo porque queríamos pagar el precio que habíamos acordado con la esposa y no el que a él se le había ocurrido el día de irnos. O Pantai Bira, sí, también en Indonesia, donde no pudimos disfrutar de la playa perfecta porque fuimos constantemente perseguidos por grupitos de jóvenes que querían sacarse fotos con nosotros o simplemente gritarnos algo para quedar como los más bananas adelante de todos. Gracioso al principio, pero insoportable después de un día de incesantes “MISTERRRRRR, PHOTO MISTER, MISS!!!!” “EHHHH BULE (extranjero occidental), BULE, HELLOOOOOO!!!” “WHERE YOU GO MISTERRRRRR?” “WHERE YOU FROM MISS, MISTERRR? EH BULEEEE JAJAJA!!!”
Pero hay otros lugares que nos duele tanto haberlos dejado afuera, que les vamos a dar un premio consuelo, para que sepan que a ellos también los queremos.
¿Nos perdonan?
♦ Parque Nacional Bako, Malasia
Mucho más que trekkings por la selva: trekkings por la selva acompañado por Proboscis, los rarísimos monos «naríz de chorizo».
Más información en Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo.

Mono Proboscis en Bako
♦ Cuyo, Filipinas
Viajando en barco por Filipinas, los stop-over pueden ser en pedacitos de paraíso que ni figuran en los mapas, como esta isla entre Palawan y Panai.
No te pierdas Cuyo y la relatividad del «ahí no hay nada».

¡Oh, el paraíso mismo!
♦ Tana Toraja, Indonesia
Los ritos funerarios y la arquitectura siguen intactos en esta milenaria cultura del centro de Sulawesi.
Más información Itinerario de nuestro viaje por Sulawesi y Flores.

Ke’te Kesu, Indonesia
♦ Preah Vihear, Camboya
Tal vez no el más espectacular, pero sí el más controvertido. Preah Vihear es el templo de la interminable disputa entre Tailandia y Camboya.
Información práctica en Itinerario de nuestro viaje por Camboya.

Templo Preah Vihear, Camboya
♦ Koh Rong, Camboya
Paradisíaca playa de 7 kilómetros de día, que se enciende mágicamente de noche por la luminiscencia del plancton.
Más tentación en Itinerario de nuestro viaje por Camboya.

Playa Koh Rong, Camboya
Estos fueron nuestros 10 destinos preferidos del Sudeste Asiático. Como dijimos, la elección es totalmente personal, basada en nuestra experiencia y preferencias, así que no aceptamos quejas ni coimas. Pero como esto no es una dictadura, podés expresarte libremente en los comentarios, que si ya estuviste por la zona, con tu experiencia podés ayudar a otros que están planeando su itinerario.
Nosotros elegimos los nuestros, pero para que esto sea una democracia inclusiva hicimos una encuesta popular. Estos son… Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos).
Y porque no todo es lo que parece en fotos, este es el polémico ránking de… Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.
¡Buen viaje!
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]
Hola a todos! antes que nada les deseo siempre que sean felices, viajar es maravillo, hoy necesito que me echen una mano, me encanta opinar sobre los lugares que conozco y necesito almas solidarias que me ayuden hoy a mi…
Imaginen esto, no conocen el SE Asiatico , primer viaje por aquella parte del mundo…
Tienen 35 días y un pasaje ida a Australia en dic. y vuelta por nueva zelanda en enero…. mirando el mapa lo mas lejos es ir a hong kong para un lado y birmania para el otro lado (por las temperaturas, no queremos frio), sin riesgo de lugares con malaria, monzones, mas o menos partiendo el tiempo en partes iguales para playa, ciudad, excursiones.. Donde irian ? Digamos no mas de 6 ó 7 destinos para no estar todos los días haciendo maletas…sin importar costos de translados, hoteles, somos dos adultos que pueden caminar todo el día y una niña que aun usa su carrito cuando se cansa de caminar….
Prometo devolver todo el conocimiento que traiga a quien lo necesite a mi regreso !! nos hace falta su ayuda !
Saludos desde Argentina. Carla, Juana y Gastón (yo)
Hola Gastón,
En este post vas a encontrar ejemplos de itinerarios para 21 días: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/ además de los itinerarios completos de cada uno de los países del Sudeste Asiático para que puedan planear el suyo.
En cuanto al clima, en este post están los detalles de cada país: https://marcandoelpolo.com/mejor-epoca-viajar-sudeste-asiatico-clima/
Y en este link, todos los posteos del Sudeste asiático para que puedan organizar el viaje: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/
Buenas rutas.
Buenos días y feliz año ! Estoy pensando en realizar un viaje de un mes (agosto) al sudeste asiático con un amigo y habíamos pensado realizar lo que viene a ser el descenso del Mekong, y quizás si tenemos algo más de tiempo, desviarnos para ver Vietnam. El problema es que Vietnam no sé si tendrá buenas redes de transporte o una vez nos metamos nos va a retrasar el resto del plan… ¿Qué haríais vosotros?
Un saludo y felicidades por el pedazo blog.
¡Hola, Jon!
Vietnam tiene trenes y micros, y el transporte funciona mucho mejor que en Laos. En este post hablamos sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/como-moverse-en-el-sudeste-asiatico-transporte/
¡Buenas rutas!
Hola chicos! Increíbles todos sus posts y su excelente disposición para transmitir y ayudar, gracias por ello! Estoy por hacer un viaje desde el 1ro de febrero a mediados de marzo al Sudeste y quisiera saber si me pueden ayudar a esclarecer algunas cosas (lectores también súmense!):
1. Estaba pensando llegar a Vietnam por Hanoi, pasar uno o dos días, ir a Hai Phong y de ahí a Ha Long Bay. Después tomarme ese infinito tren de 33 horas hasta Saigón, haciendo un stop en Da Nang. ¿Con esto cubro más o menos lo más importante de Vietnam, algo para sacar o agregar? Respecto del tren, he leído que los paisajes valen el tiempo invertido. ¿Tienen alguna referencia sobre esto?
2. Teniendo también pasaporte italiano, ¿conocen si en algún caso es preferible utilizar ese antes que el argentino?
3. ¿Vale la pena cruzar desde Bangkok a Vientiane? Veo que Laos no es de lo más popular, ¿mejor destinar el tiempo a otros destinos?
Desde ya, les agradezco enormemente toda ayuda! Abrazos!
Guillermo
¡Hola, Guillermo!
1- Te recomiendo que leas estos dos post para elegir la ruta de Vietnam: https://marcandoelpolo.com/guia-basica-planear-viaje-vietnam/ y https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-vietnam/
2- El italiano podés usarlo en Vietnam ya que te dan 15 días sin visa. Con el argentino tendrías que sacar la visa. En este link está toda la info: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-vietnam/
3- Si querés cruzar a Laos solamente para ir a Vientiane, yo no te lo recomendaría. Si es para recorrer Laos, entonces sí. Podrías hacer Vietiane, Vang Vieng y Luang Prabang, y de ahí pasar a Hanoi o volver a Tailandia por el norte. Antes que Laos, nosotros preferimos Malasia y Myanmar, pero la elección de cómo distribuir el tiempo es muy personal, y ahí no podemos elegir por vos.
¡Buenas rutas!
Hola Chicos! me encanta el blog estoy sacando bastante info! en marzo nos vamos con mi novio a tailandia y vietnam. Queria que me re comienden playas tranquilas en tailandia para ir a descansar y que no este lleno de gente.
gracias!!!!!
Hola Romina!
La verdad es que nosotros evitamos las playas de Tailandia justamente porque preferimos que sean lo más tranquilas posibles. Fuimos a muchas en Filipinas, Malasia e Indonesia y con eso saciamos nuestra cuota playera.
Por lo que otros viajeros recomiendan, Ko Lipe parece estar bastante bien, aunque ya se corrió la bola y por lo que parece en los últimos años ya está empezando a ser de las más turísticas. En estos dos artículos podés leer más de las playas de Tailandia: https://marcandoelpolo.com/destinos-sudeste-asiatico-10-lugares-decepcionantes/
https://marcandoelpolo.com/destinos-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/
Buen viaje!
Yo quedé enamorada de Koh Rong Cambodia, lejos la mejor y desolada playa que visité.
luego Koh Lipe Tailandia me gustó mucho.
lo que no me gustó fue Hanoi, un verdadero caos.
Gracias por tus consejos. A mi me gustó mucho las plantaciones de Te en Malasia de Cameroon Highlands.
Hola, buenas tardes
somos de argentina y quisieramos ir al sudeste asiático durante 15 dias, saliendo aprox el 29 de diciembre..que lugares nos recomiendan?.
saludos y muy buena la nota!
Hola Gonzalo,
En este link podés encontrar todos los artículos del sudeste asiático: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/
En los itinerarios de cada país y «guías para empezar a planear» vas a encontrar nuestra opinión sobre cada uno de los lugares a los que fuimos y recorridos clásicos.
Y en esta guía tenés mucha información más para planear tu viaje: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Me gusta mucho lo que muestran y describen en su blog. Yo me identifico con lugares como estos, me gusta visitar sitios poco turísticos y apreciar la belleza del lugar mientras descanso. La información que ustedes proveen es exactamente lo que andaba buscando. Gracias porque ahora podré planear mejor las vacaciones que quiero después de terminar mi PhD.
Hola!! Hace un par de años estuvimos en Tailandia y volvimos enamorados de la gente y de Koh Lipe. Nos encantó tener la posibilidad de hacer trekkings por la selva y una semana después estar en la mejor playa que hayamos visto y sin casi turistas…Este año queremos volver al sud este asiatico pero viajaríamos a primeros de octubre y sólo 3 semanas. Dudamos sobre qué destino tomar… los mas barajados son Indonesia, Filipinas o Malasia… pero aceptamos otras posibilidades. Qué nos recomendáis?
Qué difícil elegir!! Los tres son países alucinantes.
Si disfrutan mucho de las playas, entonces Filipinas tiene las mejores del Sudeste, y casi no hay turismo saliendo de Boracay y El Nido.
Malasia es nuestro país preferido del Sudeste, por comida, costos, atractivos y buena onda de la gente.
Indonesia es un país fantástico por variedad de paisajes, pero en el que nosotros no nos sentimos tan cómodos como en Filipinas y Malasia.
Deberían entrar a la categoría de cada país para leer los artículos y sacar sus conclusiones. La decisión es totalmente personal!
https://marcandoelpolo.com/category/asia/indonesia/
https://marcandoelpolo.com/category/asia/malasia/
https://marcandoelpolo.com/category/asia/filipinas/
Buen viaje!!
hola, quiero en Agosto hacer un recorrido por algunos lugares de los que mencionan. Aún no he comprado nada, pero me gustaría saber que aerolíneas son buenas y los valores de los ticket.
gracias
Hola Xime, eso tendrías que consultarlo en algún buscador de vuelos como Skyscanner ya que en el blog solo ponemos sobre nuestras experiencias con consejos prácticos de los lugares que fuimos conociendo y servicios que utilizamos. Desconocemos los valores de los aéreos desde distintas partes del mundo.
Saludos!
que tal?
Con mi novia nos estamos yendo el 27 de enero para Beijing, y la idea es pasar por shangai , hong kong para luego pasar a Vietnam. Bajar por la costa y luego tomarnos un vuelo a bali. Tengo entendido que en Indonesia es epoca de monzones por febrero, nosotros estariamos llegando cerca del 20 de febrero. Por lo que leí esta acabando la epoca de monzones por esas fechas.. me podrian informar por esas fechas que tanto influye el factor climatico? porque me esta hacienda dudar si ir o no.
Muchas gracias a todos!
Hola Juan, ¿cómo andás? QUé bueno que están planeando su viaje! Sinceramente no sabría indicarte más que con la info que está en internet ya que no estuvimos en Indonesia en febrero. Igualmente hay que tener en cuenta que Indonesia es un país enorme y que no es lo mismo el clima en Sumatra que en Sulawesi, por ejemplo.
¡Muchísimos éxitos!
Hola!! Con mi pareja vamos a hacer sudeste asiatico en abril/mayo. A nosotros tampoco nos gustan los lugares turisticos, preferimos los lugares tranquilos y con poca gente/comercio.. Como bien dicen ustedes, hay tantos lugares lindos y no se puede ir a todos.. para encontrar playas paradisiacas y tranquilas, que nos recomiendan, malasia o filipinas? muchas gracias!
HOLA VIAJEROS, LOS MOLESTO PORQUE QUIERO REALIZAR UN VIAJE AL SUDESTE POR UN MES, DESDE EL 30 DE DICIEMBRE AL 30 DE ENERO.-
ESTUVE LEYENDO PERO TENGO DUDAS DE QUE RECORRER QUE RECOMIENDAN? YA QUE LOS POST QUE VI SON POR MAS TIEMPO
Hola Maxi, ¿cómo estás? Qué bueno que te vas al Sudeste 🙂
Te recomiendo empezar por este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ donde podés tener un pantallazo general de cada país para poder decidir qué es lo que querés visitar.
¡Saludos y muchos éxitos!
Hooola, me encanta todo lo que escriben, estoy planeando pensando en ir… Pero tengo un gran inconveniente…
El idioma… No soy buena para el inglés y según he leído es muy importante… Que tanto así es??? Es imposible irme solo hablando español?
Hola Zaira,
El inglés es el idioma más importante cuando viajes a cualquier país que no se hable español o donde no puedas hablar el idioma local, no solamente en el sudeste asiático. No es imposible, desde ya, pero se te hará más difícil relacionarte con gente y resolver situaciones por vos misma. No te desanimes pero te recomendamos que empieces desde ahora a aprenderlo.
Buen viaje!
Hola chicos, excelente el blog. Soy de Argentina y en febrero, con mi pareja, nos vamos 3 semanas a BKK y Camboya. Nuestra idea es hacer: 1 dia BKK, 4 días Chiang Mai, 3 días Krabi, 3 Phi Phi, 4 Siem Riep, 3 Koh Rong y los últimos 2 en BKK antes de volver. Si, ya se, nos la vamos a pasar viajando. Pero queremos conocer! Tengo la duda de si hacer Phi Phi/ Krabi o Ko Lipe, que todo el mundo está alucinado…el tema es que ir a Tailandia y no conocer Phi Phi nos da bastante lástima, y como verás no nos quedan días para nada jaja. Otra duda: 4 días en Chiang Mai es mucho? Pensábamos hacer un día en el natural Park y luego ir a ver templos. Me quedará pendiente Malasia 🙁
Gracias por leer!
Hola Georgina, cómo estás?
Estuvimos en Phi Phi pero no en Krabi ni Koh Lipe, por lo que no te podríamos dar una opinión personal. Las islas turísticas de Tailandia no son lugares que disfrutemos, por eso si nos preguntás por Phi Phi a nosotros no nos daría lástima dejarla afuera de ningún itinerario, pero es totalmente personal.
Así mismo Chiang Mai tampoco es de nuestros lugares preferidos, pero no queremos tirarte todos los destinos abajo jaja. Si después de un par de días en Chiang Mai te parece que ya tuviste suficiente, podés ir a Pai que está cerca.
Te recomiendo que leas estos posteos donde damos nuestra opinión de cada uno de los lugares que visitamos en Tailandia:
https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-norte/
https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-sur-centro/
Buen viaje!
Hola, yo pensaba viajar a Bangkok pero quería incluir otros lugares más (se puede exceptuar Bangkok de hecho) y solo tengo 20 días en enero. Cómo me puedo repartir para elegir entre tantos lugares?
Me encanta la inclusión de Yangon en tus 10 imprescindibles. Pero ¿Has llegado a conocer Bagan o el majestuoso Lago Inle? Quien diga que Myanmar no merece la pena está en un gran error… Un saludo, me encantan los blogs como este!!
Hola Yago! Fuimos a Bagan, pero no al lago Inle. Nos atrapó muchísimo más Yangón que Bagan… a veces lo que te genera un lugar es inentendible para otros, y por eso es un posteo muy personal.
¡Saludos!
Hola chicos!!! excelente el blog y los relatos!!! les queria consultar.. planeo con mi novia viajar 3 meses … un mes para tailandia, myanmar y capaz camboya.. otro mes para indonesia, malasia, filipinas y vietnam? y otro mes para india y nepal.. como la ven segun su experiencia??
mil gracias!!!
Hola Fede, ¿cómo estás? ¡Qué bueno que se van de viaje!
Si nos pedís nuestra opinión… son demasiados destinos para tres meses, pero es totalmente subjetivo, por eso nos resulta muy difícil recomendar en la programación de itinerarios ajenos. Si sienten que quieren hacerlo así, adelante!
Tampoco tienen que decidirlo antes de salir, pueden tener una idea e ir viendo sobre la marcha.
¡Muchos éxitos!
Hola nos gustaría nos comenten sobre un viaje que queremos hacer este año en septiembre, somos un matrimonio y estamos en duda a donde ir en principio pensamos dubai India ( nueva Delhi Agra Varanasi y Jaipur ) y luego ir a Maldivas solo podemos viajar 15 días que nos aconsejan ? Aguardamos gracias
Hola Roxana,
Depende de los intereses de uds. En India podrían estar un año tranquilamente, por lo que los 15 días yo se los dedicaría únicamente a eso. Pero si dicen de ir a MAldivas es porque quieren buenas playas. Personalmente no nos gusta el mercado al que apunta Maldivas, lo de ir a una playa de resort no es lo nuestro, pero depende de cada uno.
Yo iría a India, e incluso ese tiempo sería muy corto, pero hay gente que le encanta el país y mucha otra que lo sufre.
Buen viaje!
Que lindo articulo! Yo también creo que Tam Coc es uno de los lugares más increíbles del sudeste asiático! De hecho también lo incluí en el post de como empezar a armar un itinerario de un mes para el sudeste asiático.
Hola!! Me gustaría vivir por lo menos durante un año en alguna parte de Asia con mi pareja. Al contrario de la mayoría de la gente no nos gustan las ciudades y hemos empezado la búsqueda de algún lugar o pueblo tranquilo con buena gente y vegetación. Me preguntaba si podríais echarnos una manita e ir dándonos alguna idea. Muchas gracias de antemano.
Hola Marcos! Depende mucho de cada uno, pero Pai en Tailandia podría ser una opción. O alguna de las islas del Sur, aunque no puedo aconsejarte ninguna en concreto ya que no las visitamos.
Don Det en Laos también podría ser, es súper tranquilo.
Muchos éxitos!!
Hola! Muy bueno el blog!! Estoy planeando un viaje para el sudeste asiatico entre los meses de diciembre y enero, aun no pude determinar con exactitud la fecha. Tenia una gran duda con la que tal vez me puedan dar una mano! Mi idea es llegar y recorrer todo lo posible pero no se por donde empezar honestamente, tenia pensado empezar por bangkok recorrer un circuito y volver desde ahi para argentina ¿Es buena idea algo asi?
Gracias!!!
Hola Juan! Cómo estás?
Sí, Bangkok es un excelente lugar para empezar ya que tiene muchísimos vuelos; otras opciones pueden ser Singapur o Kuala Lumpur.
Saludos y buen viaje!!
Te recomiendo también este posteo https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/ que te va a ayudar a planear.
Hola! Buenazo el blog, viajo en Agosto con mi pareja y quiero saber a qué países se puede llegar sólo por avión. Queremos recorrer por tierra lo máximo posible, sin dejar de lado destinos interesantes que se pueden llegar por aire! Gracias x la info muchachos!
Hola Felipe! Qué bueno que vas para el Sudeste!
Tendrás que volar para ir a Filipinas o a Borneo. Al resto podés ir por tierra o barco. A Filipinas también, pero son bastante irregulares.
Muchos éxitos!
Los felicito por tan bonito blog. Espero tener un dia tanto tiempo libre para viajar. Mis viajes no puedes ir mas alla de 16 dias y ahi cuelo lo que puedo, es el tiempo real de la mayoria. Pero a quien Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga. Que bueno! Entiendo el encanto de los lugares no turisticos,hay muchos y su encanto es no haber perdido la esencia. Pero Roma o Venecia, Praga o Amsterdam con o sin turistas siempre seran Roma y Venecia,Praga y Amsterdam.. No me perderia Rothemburg en Alemania por llenarse de turistas,lo mismo debia ser con lugares como Ankor Wat? ! ,por poner un ejemplo,su grandes a va mas alla de los que como uno los quieren fotografiar. Siento que si te pierdes mucho tambien y hay que ser flexibles.. Por gusto no son famosos. No conozco Asia, se que la mistica de esos lugares es especial y que se altera con el tiempo,pero hay cosas que estan ahi, con o sin turistas. Los grandes nombres no son por gusto. Lugares naturales por descubrir es cierto. Los mas masificados a veces pierden encanto, es diferente. Los felicito por pasarla tan bien. Gracias por compartirlo. Con todo respeto y cariño y respetando las diferencias. Saludos
Hola Abel! Cómo andás? Muchas gracias por tu opinión.
Sí, compartimos tu punto de vista de que los lugares turísticos por algo lo son, y también los visitamos, pero igualmente seguimos prefiriendo los que «no tienen nada». Fuimos a Angkor dos veces, y es imponente, pero aún así no es uno de nuestros sitios favoritos en el Sudeste. Puede que para otro sí, claro, va en gustos.
Esperamos que pronto puedas visitar Asia, es un continente fascinante y lleno de contrastes.
Saludos!
Gracias por tu respuesta tan cariñosa. Es una asignatura pendiente y se que me encantara. En 2 o 3 años creo. Soy un enamorado perdido de Europa.Sigan disfrutando de sus hermosos viajes. Gozan de una libertad que muchos ni imaginan. Saludos y a viajar.
Pues ya estuve en mayo de este año en Japon,Seul,Hong Kong y Macao y regrese fascinado y con ganas de mas!. Asia es magica!!!!
¡Hola Jota y Dani! Primero quiero felicitarlos por el blog, es excelente, muy completo, y ademas la paciencia y claridad con que nos responden se siente.La amabilidad no conoce de fronteras virtuales. Queria contarles que planeo el 29 irme a Tailandia, Camboya y Vietnam. Lei el post de los 10 lugares preferidos pero veo muy poco de estos 3 paises. Soy de las que huyen de los tours armados, de los hoteles y las comodidades. Me gustan las aventuras, dormir en casas de familia, seguir las señales y conocer esos tesoros o hallazgos en los lugares. ¿podrian tirarme algunos lugares de estos 3 destinos que sean más tranquis?. Tam Coc ya lo anoté para simplemente ir a andar en bici..! Abrazo enorme! Gracias
Hola Fiona!!
Gracias por apreciar la pasión con la que escribimos este espacio para todos los viajeros.
En los itinerarios de cada uno de los países contamos nuestra impresión sobre todos los lugares donde estuvimos.
De Tailandia nos encantó Mae Salong, que cuando fuimos no había mucho turismo, aunque ahora nos cuentan que están yendo muchos marcopólicos jaja.
Koh Rong en Camboya sigue siendo tranquila. Hay turismo, pero en la «7km Beach» podés encontrar tu rinconcito paradisíaco solitario porque es enorme.
Vietnam, como dijimos varias veces, no es un país del que tengamos los más gratos recuerdos, salvo por algunas personas hermosas que conocimos. En cuanto a los destinos puntualmente, Tam Coc nos pareció genial. Hanoi es agobiante pero tiene una personalidad única.
Tailandia Norte: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-norte/
Tailandia Sur y Centro: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-sur-centro/
Vietnam: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-vietnam/
Camboya: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-camboya/
Buen viaje!!!
Y no trabajáis?? Enseñarme la fórmula para vivir así. Y no! No me vale cualquier argumento
Hola Silvia, este tema lo contamos en muuuuuchos posteos de este blog. Te paso uno de ellos:
https://marcandoelpolo.com/vivir-viajando-6-anos-de-viaje/
Saludos!
Estimados voy solo por 20 días de vacaciones con mi Pareja…..que ruta me recomiendan hacer para mezclar playa y cultura.
Hola Carlos! Te recomiendo esta guía para que puedas armar tu propio itinerario según tus gustos:
https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Saludos y buen viaje!
Otro que se apunta al sudeste Asiatico!!
La verdad es que me voy 6 meses y «solo» tengo pensado estar en 3 paises: Tailandia, Camboya y Malasia…… Lo que quiero, más que conocer ciudades sin parar, es conocer a la gente y vivir la cultura, así que mi idea es ir los primeros 3 meses a vivir al norte de Tailandia (posiblemente Chiang Mai)desde donde haré escapadas a alguna ciudad pero siempre viviendo en la ciudad elegida haciendo de «campamento base». Luego, despues de tres meses en el norte de Tailandia con algún curso de masajes y cocina realizados, ir a Camboya más al «estilo mochilero» estando entre 2 y 6 días por ciudad, pasar por las islas de Tailandia y finalmente elegir una ciudad en Malasia (posiblemente Melaka) donde vivir el último mes y medio antes de regresar (la boda de mi hermano en España me hace regresar si o si).
RESUMEN:
3 meses viviendo en el norte de Tailandia.
Mes y medio viajando por Camboya, las islas de Tailandia y norte de Malasia.
Mes y medio viviendo en Malasia.
Mientras este viviendo en en norte de Tailandia supongo que visitaré alguna ciudad de Laos pero será bastante express.
Con toda la pena no iré a Filipinas…. pero es que con el tipo de viaje que quiero hacer no me da tiempo a visitar un cuarto pais…
Un saludo a los autores de este gran blog y a los lectores!
GENIAL! Qué bueno que le dediques a cada lugar el tiempo que merece para poder entender un poquito más todo lo que pasa a tu alrededor!
Muchísimos éxitos!!!!
Muchisimas gracias!!!! La verdad es que no sabría dedicarle menos…… Si en lugar de 6 meses fuera 3 serían dos paises en lugar de 3…. si fuera un mes me centraría en uno…. Lo que más me gustaría es que fuera más tiempo y estar un año entero así,
Buenas!
Mi nombre es Fede soy argentino pero vivo en el sur de España hace muchos años.
LLevo tiempo pensando en hacer un viaje por el sudeste asiatico y ahora este martes se hara realidad.
Agradecer todo el trabajo que se pegaron, me motivaron un monton para elegir los destinos.
Este martes llego a Kuala Lumpur, y despues de leerlos me decidi tirar para George Town, penang.
He visto que algun dia que otro puede que llueva, mi pregunta es que ropa usan para este tipo de situaciones? Yo siempre suelo viajar muy ligero, en plan mochila 40l, y a ser posible evitando lluvias jaja pero veo que aca es imposible escapar.
Esto de que haga 32 grados y llueva es algo nuevo para mi, por lo que ando medio desorientado. Que calzado me tendria que llevar por si me pasa esto (si se me moja que hago), paraguas, impermeable, chaqueta grande?
Despues voy para Filipinas y alla parece que no llueve ni un dia por eso tampoco quiero ir cargado con algo impermeable grande para solo unos dias.
Tambien si tienen algun otro tip de penang que se acuerden y no esten en el blog se agradece (ya me lei todo jaja).
Un saludo grande!
Hola Fede! Qué bueno que te vas para el Sudeste! Nosotros llevamos dos pares de calzado: unas zapatillas y unas ojotas tipo sandalias, que las usamos casi siempre, y si llueve, se secan relativamente rápido.
Para cubrirnos llevamos un piloto del Decahthlon que nos cubre también la mochila, sobre todo cuando tenemos que movernos cargados, y sino un paraguas (que en realidad llevamos uno entre los dos). Nada más… si llueve mucho entramos a algún lugar a comer algo hasta que pare y listo.
En este posteo están todos los detalles de lo que llevamos: https://marcandoelpolo.com/como-preparar-la-mochila-para-un-viaje-largo/
Muchos éxitos!
Hola mi nombre es Jorge de Ecuador, pienso hacer un viaje al Sudoeste Asiatico en abril, alguien que se apunte?
dejo mi correo jorgejrodriguezm@hotmail.com
Hola Jorge! Qué bueno!
Te recomiendo que también lo postees en este grupo https://www.facebook.com/groups/116542508390255/?fref=ts así tenés más chances de que más gente lo vea.
Muchos éxitos!
Hola ya se que son destinos totalmente diferentes pero en abril tenemos unos 16 dias de vacaciones, estamos indecisos entre Filipinas o Nueva Zelanda.
Que destino de esos 2 os parece mejor eleccion salvando las diferencias que se que son muchas,y cual os gusto mas a vosotros personalmente??
Un saludo y muchisimas gracias.
Hola Daniel! Entre los dos, nos gusta mucho más Nueva Zelanda para ir por 16 días, porque al ser un país más chico, las distancias no son tan largas y pueden recorrerlo más fácilmente. Australia es enorme y todo queda demasiado lejos.
Además, NZ tiene lugares increíbles cada media hora! Súper recomendado!
Buen viaje!
Hola chicos!…tenéis un blog estupendo. Lo poco (comparado con vosotros) que conozco de Asia es Tailandia, Malasia y Singapur, y Japón (cada viaje de 1 mes). Estoy pensando en volver este verano…pensaba en Vietnam pero tento sentimientos contradictorios porque me llegan opiniones muy diversas….Indonesia sería mi top 1 pero 1 mes me parece poco y prefiero dejarlo para más adelante cuando tenga más tiempo.
Recomendaciones? Porque Vietnam suscita opiniones tan diversas?…
Hago una mención específica que son una fan absoluta de la gastronomía….por tanto mis viajes pasan un poco por disfrutar de ello…para que tengáis una idea de mi perfil! 😉
Encantada,
Pachi
Hola Pachi! Muchas gracias por la buena onda! Si sos fan de la gastronomía, Malasia es el indicado entonces! Y si tenés unos dias más, Singapur está muy cerca y también se come de 10!
Saludos y buen provecho! Digo, buen viaje!
Gracias! Es que precisamente era lo que os comentaba!! Ya hice un viaje largo por Malasia y tb por Singapur. Tb por Japón y por Tailandia….qué sería lo siguiente??? 😉
Hola Pachi! Perdón por la confusión. Myanmar puede ser una gran opción. Nosotros estuvimos 28 días, que es lo que permite la visa, y nos alcanzó para recorrerla tranquilos.
O si querés ir a Indonesia podés elegir una o dos islas. El primer viaje de un mes por Indonesia estuvimos en Sulawesi y Flores y nos gustó mucho.
Saludos!
Hola de nuevo!…nada, disculpas aceptadas 😉 Gracias por los consejos. Me miraré un poquito vuestros viajes a estos lugares, Myanmar y Sulawesi. Mil gracias!
De nada! Muchos éxitos!
Hola espero me puedan ayudar yo he decidido viajar a Asia pero voy sola, cren que es peligroso, me fui a europa sola y me la pase super bien, yo he vivido muchos a ños en cancun asi que las playas no son lo que quiero conocer, quiero ir a tailandia china e india… es mucho??? para un solo viaje?? Lo que mas me interesa son los monasterios budistas
Hola Mireya! Tailandia y China son muy seguros para mujeres viajando solas. India también, pero requiere más paciencia y quizás puede volverse algo incómodo. Basta con googlear «viajar a India siendo mujer» para entender lo que te digo. Yo fui en pareja, pero iría sola sin problemas… queda en cada una. Ya habiendo viajado como comentás, creemos que será una experiencia más que positiva!
Si es mucho o no depende del tiempo que viajes y de cómo te muevas. Se pueden combinar, sólo requiere un poco de organización.
Muchos éxitos!
Hola chicos! Esta genial el blog. Estamos planeando viajar con mi marido y mis dos hijos (7 y 3 años) hay alguna zona del sudeste que no sea recomendable? ( por los niños pregunto) gracias
Hola Mery! Qué bueno que se van para el Sudeste! No, no hay ninguna zona en particular que les recomendemos evitar, el Sudeste es muy seguro y lo van a pasar genial. Malasia creo que será el país ideal, porque es fácil de recorrer, barato y con buenos servicios.
Saludos y buen viaje!
Hola mi pareja favorita. Los he venido siguiendo. Ya me llego el momento de planear todo tengo aproximadamente un mes para viajar exactamente febrero. Viajo sola despues de tanto pensarlo ya me llene de valor. Pero despues de leer la informacion y otra mas ando super confundida quisiera ir a todos los paises que ustedes han ido pero anda no puedo. Debo volver a casa…( Debo?) jaja por ahora creo que debo.
Tengo en la listica del cuadernito Tailandia con muchos deseos Vietnam… Que me recomiendan !!
Hola Ingrid! Cómo estás? Muchas gracias por la buena onda! Es muy personal la elección del itinerario. En este posteo podés ver nuestros 10 lugares preferidos, pero seguramente los tuyos sean distintos. Con un mes, te recomiendo Tailandia y Myanmar, o Tailandia y Malasia.
Vietnam es el país que menos disfrutamos del Sudeste, pero queda en cada uno… hay gente que lo ama. Cada viaje es único!
Te mandamos un abrazo enorme y buenas rutas!!!!!!
Hola chicos!
Yo estuve en Tailandia/Singapur/Malasia hace uno 20 años y me encanto! Ahora pienso volver a mi cumple 40 y me hace ilusión compartir el viaje con mi querido marido y mis 2 niños de 7 y 9 años, alguna recomendación?, somos muy fans de la naturaleza, de los animales (sobre todo los peques) y poco de las multitudes!!!
Tirarme 2 o 3 sitios imperdibles por la zona! Si pueden!
Gracias
Hola Nacha! Qué bueno que tuviste la posibilidad de viajar al Sudeste hace 20 años! Seguramente ahora notarás un gran cambio.
En cuanto a lugares para recomendarte… en este posteo podés encontrar nuestros 10 lugares preferidos, y por qué los elegimos.
Esperamos que te sirva!
Saludos!
Hola….. quiero irme 6 meses el proximo año
a recorrer el sur este… igual me da miedo porque voy sola una aventura personal
necesito consejos…. 🙂
gracias.
Hola Carol! Es normal que tengas miedo, porque es un adelanto del cambio. Una vida sin miedo no tendría sentido, porque significaría que no tenés ningún desafío.
El Sudeste asiático está lleno de mochileros así que nunca vas a estar lejos de compañía! Te recomiendo que entres a este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ donde vas a encontrar tanto info práctica como inspiración para viajar al Sudeste.
El tema de los miedos y todo el proceso que uno pasa antes del viaje lo tratamos en el libro «Un Viaje interior» que publicamos el año pasado. Es en formato digital y lo podés conseguir en esta página (y también leer la intro gratis):
https://marcandoelpolo.com/libro-un-viaje-interior/
Muchos éxitos!!!
Hola me gustaría visitar Burma, Tailandia, Camboya y Vietnam, pienso ir con mi mochila, no cuento con un gran presupuesto, tengo 3 semanas que quisiera aprovechar al máximo. Salgo de México, pero leo tanto, veo tantas fotos increíbles, que no se por donde empezar, podrían ustedes orientarme, cual es la mejor ruta?, Ya estuve leyendo que tengo que estar muy lista con las vacunas, y las visas. Cualquier comentario es bienvenido! Gracias
Hola Malu! En este posteo podés encontrar los links a cada uno de nuestros itinerarios de los países que nombrás, donde explicamos qué lugares nos gustaron, cuáles no, dónde alojarse, cómo llegar, etc.
https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Muchos éxitos!!
Mil gracias!
Hola, les cuento que me encuentro en este momento en Nueva Zelanda y en tres meses me gustaria viajar 30 o 40 dias al Sudeste, luego visitar Australia 15 dias y al finalizar sigo viaje a USA.
Quisiera que me recomienden que lugares visitar y por cuanto tiempo en el Sudeste y en Australia y desde que lugar me convedria viajar a USA.
Muchisimas gracias.
Saludos
Hola Lolo! Hace un tiempo armamos una guía con consejos y datos para planear el viaje por el Sudeste asiático, acá te paso el link https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Por lo general, los vuelos más baratos entre el Sudeste y USA se consiguen desde Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur.
Buen viaje!
chulo de peo
Hola parejaza! Me encanta vuestro blog! Yo me voy con una amiga en verano para allá durante 1 mes pero estamos algo dudosas sobre el destino… Dudamos entre Tailandia y Camboya, o Filipinas. Qué nos recomendáis? Nos apetece ver un poco de todo: playas, selvas, budistas, elefantes, sitios secretos, pero también sitios que haya ambiente para poder relacionarnos! Algún consejo? Muchas gracias!
Hola Ana! Por lo que nos comentás, les va a gustar más Tailandia y Camboya. A nosotros nos gusta más Filipinas, pero justamente porque preferimos sitios que no sean turísticos.
Con respecto a los elefantes, quizás ya estuvieron averiguando, pero hay mucho maltrato animal detrás de ese comercio, así que les recomiendo este posteo para interiorizarte un poco más en la situación, dónde ir y dónde no: https://www.losapuntesdelviajero.com/2013/10/donde-ver-elefantes-en-tailandia-y-donde.html
Muchos éxitos y buen viaje! Abrazo desde Kazajistán!
Hola, viajeros! Muchas gracias por compartir nuestro enlace sobre el tema de los elefantes 🙂 Creo que es muy importante que quienes viajan a Tailandia se informen sobre el tema. Como mínimo, que vean que la moneda tiene dos caras 😛 Un abrazo!
De nada! Muchas gracias a ustedes por escribir sobre el tema 🙂
Planeo viaje mochilero con mi esposo y dos hijo (23 y 24 años), iniciando en Mianmar y finalizando en Singapur o Bangkok (por estos sitios son más baratos los tiquetes aéreos. Me puede sugerir rutas?. Gracias
Hola Clarines! En este posteo pueden encontrar nuestros consejos para planear la ruta: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
Muchos éxitos!!!
Espectacular su blog,muy útil.Como voy a ir al sudeste asiático ahora en Abril,queria preguntarles si es buena época por el clima para conocer Pulau Kapas y Perhentian.Con respecto a los diez mejores lugares que paso con Bali que ni la nombran cuando Lonely Planet entre otros la ponen numero uno? Saludos.
Hola Gabriel! Abril es buena época para ir a Pulau Kapas y Perhentian 🙂
Con respecto a Bali, la Lonely Planet sigue un standard de «lugares preferidos» que es muy distinto al nuestro. En este posteo podés leer más sobre nuestra opinión respecto a Bali: https://marcandoelpolo.com/eliminando-preconceptos-bali-indonesia/
Buen viaje!!!!
Hola!! Con mi novia estamos planeando nuestra luna de miel en abril por el sudeste asiático y me quedé atrapado en su blog, muy interesante! Tienen alguna referencia de los templos de Pranbanan y Borobudor en Yogyakarta? He visto fotos y son impresionantes, pero poca gente los nombra en sus recuentos de lugares a visitar! Un saludo grande!
Hola Carlos! Qué bueno que se van para el Sudeste! Nosotros fuimos a Borobudur, acá está el posteo que hicimos: https://marcandoelpolo.com/borobudur-un-viaje-a-traves-del-tiempo/
También lo incluimos en el posteo donde detallamos nuestro itinerario: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viaje-bali-java-sumatra-indonesia/
No lo incluimos entre nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste porque, sinceramente, no lo es. Quizás teníamos las expectativas muy altas y nos decepcionó un poco, pero es nuestra experiencia, cada uno tendrá sus propias opiniones.
A Prambanan no fuimos.
Muy buen viaje!
Claro, las expectativas altas influyen mucho, pero ustedes,con todo respeto, me parecen un tanto excentricos. Borobudur simplemente o no supieron apreciarlo o son un poco antisociales, perdona mi crudeza. Es la impression que me dan, porque han pasado por lugares increibles, que no voy a mencionar y que en efecto son muy turisticos, pero SON MARAVILLOSOS Y ESTAN EN ESA CATEGORIA NO POR GUSTO!.No por ello el blog no tiene valor, claro que si, incluye mucha informacion valiosa, muchisima…….pero me da un poco de pena. Al final ningun lugar famoso del mundo les puede gustar! Por Dios es que no los ubico en Venecia,quizas la ciudad mas bella y deslumbranate del mundo……y una de las mas visitadas……… y es una pena! Me explico! Que tengan un buen dia y sigan buscando sus paraisos perdidos!! Saludos .
Abel, como dijimos, la lista es completamente subjetiva y no tiene ningún sentido debatir sobre eso. Estaría bueno que mandes tu lista de 10 lugares preferidos del Sudeste asiático.
Saludos!
Es verdad, cada quien es un mundo y aprecia las cosas a su manera. Quien soy yo! sorry y saludos
Que buen post chicos.
Después de un año de viaje por Asia pulau Kapas es mi destino favorito, después de dos semanas allá nos tuvimos que marchar y no encuentro la hora de volver de nuevo. Islas bonitas hay muchas pero perfectas como Kapas no he encontrado otra…
Que snorkel impresionante y que buen rollo hay en esa isla. Ojalá no cambie ni se masifique.
Y aquí pongo mi top 5 de destinos en Asia
5-Arambol, Goa, India
4-Vattakanal, Tamil Nadu, India
3-Pulau Kiluan, Sumatra, Indonesia
2-Neil Island, Andaman Islands, India
1-Pulau Kapas, Malaysia
Es que yo soy muy de playa haha
Saludos xxxx
Aguante Pulau Kapas… la defendemos a Kapas y espada!! qué picante nuestro humor jajaja. A nosotros también nos encantó y a todos los que nos dicen de Perhentian le recomendamos que también vayan a Kapas.
Con los otros lugares nos mataste! Estuvimos dos meses en India pero cero playas. Quedamos fascinados con el Estado de Sikkim, un respiro hermoso después de tanta locura. Definitivamente vamos a volver para seguir conociendo.
Saludos!!!!
Hola chicos. Gracias x compartir vs experiencia , les cuento que somos una familia de 5 personas y queremos conocer el sudeste asiático que me recomiendan para 20 días. Los niños no son tan pequeños de 11,14 y 17. Y acostumbrados a viajar, por tal motivo adaptarse a todo. Espero me recomienden un recorrido, confió en lo q leí, pero por el poco tiempo q tenemos para viajar espero conocer lo mas importante. Muchas gracias y quedo a la espera. Besos. Daniela.
Hola Daniela, qué bueno que viajen en familia! Nuestros favoritos del Sudeste están en este posteo, y son los que más recomendamos. Como dijimos en este posteo, no hay lugares imperdibles para nosotros, sino que depende muchísimo de los intereses de cada uno, por eso se nos hace imposible armar itinerarios a otros viajeros.
Les deseamos un excelente viaje!
no dejo de asombrarme cada ves que veo los lugares a los que van y como aprenden de cada uno de ellos,son un libro abierto que no se puede dejar de leer,por ahora no tengo un viaje planeado por esos hermosos lugares pero me intriga conocerlos y lo hago a traves de ustedes,gracias chicos son magicos!
Buenisimo chicos, estamos preparando el viaje al sudeste después de la visa de NZ!! Seguimos sus consejos para NZ y ahora estamos leyendo todo para el otro gran viaje 🙂 Vamos por 4 o 5 meses, depende del presupuesto. Filipinas no lo tenemos en los planes porque se nos hace muy caro, pero después de leer sus articulos nos agarraron gaans jaja
Los seguimos leyendo!
jajjajaja uuyy a veer quiero releer el comentario a goma! jajajja
Vamoooo con Nagtabon carajo!!! Graciass por compartirlo!!! 🙂
Jajaja, escribiendo este posteo leímos su comentario en la Guía de Palawan, cuando estaban planeando el viaje… altos gomas! jajajaja, noooo, mentira!
Bien que incluyeron Nagtabon, gran perla!
Coincido con el comentario de «Santi», tambien estuve 3 meses y parece que me quedo varios lugares por conocer jaja. Mi top 5:
1. Koh Tao, Tailandia
2. Langkawi, Malasia
3. Gili Air, Lombok, Indonesia
4. Ho ian, Vietnam (no Ha Noi, la capital)
5. Melaka ( o Malacca), Malasia
Saludos y buen viaje!
Melaka también estuvo entre las finalistas, pero se quedó afuera! Del 1 al 3 no conocemos!! Nosotros estuvimos 16 meses y también nos quedan muchos lugares por conocer!
Abrazo!
Y yo que pensaba que conocía mucho del sudeste porque hice un viaje de 3 meses, no conozco ni la mitad de los lugares estos jajaja, que ganas de hacerme otro viajecito para ir a filipinas e indonesia, hasta a Brunei me dieron ganas de ir que no le di ni bola.
De lo que conozco, este es mi top 5:
5- Penang, Malasia
4- Luang Prabang, Laos
3- Pai, Tailandia (a mi tampoco me gusto Chiang Mai)
2- Perhentian, Malasia
1- Koh Lipe, Tailandia
Saludos y sigan publicando que son una masa jajaja
Koh Lipe lo teníamos en los planes, pero justo cuando estuvimos por el sur de Tailandia era época de lluvia y era bastante inoportuno ir. Nos dijeron que está muy buena, pero que se está poniendo demasiado turística muy rápido, como pasó con las otras islas. En un par de años tenemos otra Koh Phi Phi.
Saludos!
buenas tardes
quisiera viajar al sudeste asiatico por 3 semanas en el mes de julio
que opinan del clima en esa eopoca?
considerando que vamos (mi marido y yo) por tan poco tiempo, que pais me recomiendan visitar ?
muchas gracias de antemano y felicitaciones por este blog que esta buenissimo
Hola Bárbara! Qué bueno que se van para el Sudeste!
En este posteo podés encontrar más inforamción y una tabla con las temporadas en los distintos países donde podés chequear el clima en Julio en cada región https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
En cuanto al país, depende muchísimo de cada uno. A nosotros nos gustan mucho Filipinas y Malasia, pero es muy personal.
Muchos éxitos!