Ser mujer, viajera y mochilera (y empezar a viajar a los 19 años)

Marcandoelpolo | Ayuda al viajero | 192 Comentarios | 137757 Views

Llegó mi cumpleaños número 26 y estoy en Japón. Quizás ya debería estar acostumbrada, pero siempre uno se siente raro en las fechas donde debería estar rodeado de familia y amigos.

El año pasado lo festejé en Vietnam. El anterior en Filipinas, internada en un hospital junto con otras siete personas. Los dos que le anteceden en Australia, y otros dos en Nueva Zelanda. Me pongo a pensar cuándo fue la última vez que lo pasé en casa y me cuesta encontrar la respuesta. Fueron los 17. Si en ese momento me hubiesen dicho que pasaría los nueve cumpleaños siguientes en distintos puntos de este mundo, no lo hubiese creído. 

Goomalling, Australia

Lago de sal en Goomalling, Australia

Y no lo hubiese creído porque yo también pensaba lo que quizás está dando vueltas por tu mente: no se puede viajar tanto, y menos siendo mujer. Las que viajan mucho es porque las mandan del trabajo, o se instalan en otro país.

Cumplí 19 en Ushuaia, en la estancia Harberton, donde estaba trabajando como guía de turismo. En ese momento, lo que menos me imaginaba era que diez meses después iba a estar subiendo a un avión que me llevaría no solo a Nueva Zelanda, sino a un nuevo estilo de vida nómada.

Tenía miedo, no lo voy a negar. Todos los que seguramente tenés en este momento y más, pero tiempo después comprendería que no está mal tener miedo, sino todo lo contrario. ¿Qué sería de una vida sin miedos, sin la incertidumbre de lo incierto? Si te dijesen ahora mismo que a partir de mañana todos tus días serán iguales, y que vas a recibir un sueldo a fin de mes que te alcance para cubrir todas tus necesidades, con la condición de que no haya ningún cambio… ¿aceptarías? Estoy segura que no, porque de ser así no estarías leyendo este blog.

No puedo, soy mujer

Isfahan, Irán

Mezquita en Isfahan, Irán

Te lo vas -y te lo van- a decir una y otra vez. Es normal, porque una cree que no puede hasta que lo intenta y prueba lo contrario. La próxima vez que esta frase pase por tu mente, recordá:

“Impossible is just a big word thrown around by small men who find it easier to live in the world they’ve been given than to explore the power they have to change it. Impossible is not a fact. It’s an opinion. Impossible is not a declaration. It’s a dare. Impossible is potential. Impossible is temporary. Impossible is nothing.” – Muhammad Ali

«Imposible» es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. «Imposible» no es un hecho, es una opinión. «Imposible» no es una declaración, es un reto. «Imposible» es potencial. «Imposible» es Temporal. «Imposible» no es nada. – Muhammad Ali

Sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo…

Sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo…
Sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo…

♦♦♦♦

Me hace eco. Suena fuerte, ¿no? No te permitas creer que algo es imposible sin siquiera intentarlo. Date al menos la oportunidad de probar, sino nunca sabés hasta dónde podés llegar, que te puedo asegurar que es mucho más lejos de lo que pensás…

A mi me pasó eso antes de viajar a Irán, cuando mi primera reacción fue «no puedo, soy mujer». En Irán, por ley, las mujeres tienen que cubrirse todo el cuerpo, incluso la cabeza. Solo se pueden mostrar las manos y la cara, y el código de vestimenta se pone más estricto para visitar las mezquitas. Con esto en mente, creía que sería imposible viajar como mochilera por ahí, hasta que empecé a leer sobre otras viajeras que habían ido y las fronteras imaginarias que yo había ido creando fueron desapareciendo una a una.

Nos decidimos, compramos los pasajes y fuimos. El problema vino después, cuando hicimos esta idea pública. Te puedo asegurar que comunicar la idea puede ser tan difícil como tomar la decisión: tené en cuenta que estás rompiendo el esquema de lo que está socialmente aceptado y van a exigir algunas explicaciones. Esperá todo tipo de preguntas: las que vienen por desconocimiento, por curiosidad y las que tienen malas intenciones.

Lo ideal sería que la gente que más te importa te apoyara desde el primer momento, pero eso no siempre pasa. Si vos misma no estás muy convencida de la decisión que tomaste, entonces va a ser muy difícil que puedas convencer a los demás. Expresá seguridad y entusiasmo, fundamentando tu decisión con las motivaciones que llevaron a decidirte. Dales a conocer cuál es tu fuente de inspiración y haceles notar que estuviste investigando y conociendo la historia de otras viajeras que ya lo hicieron.

Una vez hecho esto, ya diste el pasó más difícil: tomar la decisión.

China

Gran Muralla china

Hay veces que te vas a sentir incómoda

Dacca, Bangladesh

Dacca, Bangladesh

Esta foto es real, no está preparada. Es en Bangladesh, en la terminal de un ferry que nos llevaría desde Dacca -capital del país- hasta Khulna, en el sur. No teníamos escapatoria: el ferry estaba demorado y no quedaba otra que esperar varias horas ahí sentados.

Bangladesh fue el país donde más incómoda me sentí hasta ahora. Nunca llegué a pensar que había sido un error haberlo elegido como destino de viaje, pero debo confesar que hubo momentos difíciles. Es un país donde rara vez van extranjeros y, para muchos locales, es la primera vez que ven a alguien distinto a ellos. Si ya las miradas a foráneos en general son penetrantes, se intensifican cuando se dirigen a un cuerpo femenino.

Es en esos momentos en los que pensás «es verdad, algo de razón tenía cuando pensaba que no sería una buena idea viajar«. Habrá momentos en los que no te vas a sentir cómoda. Vas a llorar. Vas a preguntarte quién te mandó a irte tan lejos. Te vas a sentir sola y vas a recordar todos esas cosas que te decían cuando te cuestionaban tus ganas de viajar. Pero los vas a superar, porque si hay algo que lograste con el viaje es tener la fortaleza para vencer estas circunstancias. Vas a cerrar los ojos y recordar que todo esto te está pasando porque saliste de tu zona de confort, porque somos distintos, y porque estás viviendo el mundo, en lugar de verlo a través de publicaciones de otros via Instagram en la oficina. Y como en la vida misma, hay situaciones que nos ponen a prueba; esas que a veces creemos que llegaron para trabar nuestro viaje, pero que en realidad serán las que terminen dándole sentido al mismo.

Sobre los temas femeninos

Broome, Australia

Broome, Australia

A veces, cuando tengo tiempo e internet, me gusta buscar blogs en inglés y leer sobre otras mujeres viajeras. Por lo general me encuentro con blogs como The Blonde Abroad, donde más que un viaje es una producción de modas alrededor del mundo. Me parece interesante ver cuán distintos son de los blogs en español, donde volver a lo simple es el común denominador.

Y hablando de simpleza, cada vez más seguido me encuentro en las redes sociales posteos de mujeres que usan la frase «antes muerta que sencilla«. Me irrita, no lo puedo evitar. ¿Antes muerta que sencilla? ¿Qué están diciendo? Lo busco en Google y me entero que es una canción. Encima salió de un concurso. ¿Quién puede premiar una canción que deja ese mensaje tan superficial?

Gobi, Mongolia

En el desierto de Gobi, Mongolia, donde nadie te va a juzgar si estás «sencilla»…

Mientras que es fácil prescindir de ciertos lujos femeninos que nos damos cuando estamos en casa, hay algunos que nos acompañan estando de viaje: la depilación y la menstruación son los que más preocupan.

A ver, no hay que preocuparse tanto: mujeres hay en todo el mundo, y de alguna manera se las arreglan. En Asia, por ejemplo, vas a notar que no hay tantos productos de depilación porque son más lampiñas, pero igualmente algo siempre se consigue. Las clásicas Gillette en todas sus marcas y variantes son una opción que siempre está disponible, o sino una cera para microondas (chica, que no ocupe tanto) puede convertirse en tu amiga fiel. En las grandes ciudades hay casas de depilación, aunque no siempre se adaptan al presupuesto mochilero.

En cuanto a la menstruación, recibo muchos mails preguntándome si en Asia se consiguen tampones. Sí, hay en casi todos lados. Obviamente, si estás en un pueblito en el medio de Laos a medianoche, y te acordaste que no tenés más… se te va a complicar conseguir, pero en las ciudades o pueblos grandes, hay.

Yo, como muchas otras mujeres viajeras, hace un tiempo que abandoné las toallitas y los tampones y los reemplacé por la copa menstrual.

La copa menstrual: ¿Qué es y cómo funciona?

Si bien muchos creen que la copa menstrual es un invento reciente, el primer modelo se creó en…¡1931! Pero así somos, nos resistimos al cambio, y fue solo hace unos años que las mujeres empezaron a darle una chance.

El diseño es simple: una copa de silicona que se coloca en la vagina como si fuera tampón, con la diferencia de que en vez de absorber el flujo vaginal, lo acumula. Sí, ya sé que al principio puede sonar un poco raro, pero quienes la probaron no se imaginan con volver a las toallitas, ni mucho menos a los tampones. La ventaja es que es reutilizable: dura hasta cinco años. Aunque quizás pueda parecer incómoda a simple vista, es ideal para los viajes porque se puede usar en todo momento (incluyendo en la pileta o toda la noche).

Se limpia con agua, y después de cada período es necesario esterilizarla, ya sea hirviéndola o dejándola en remojo en una botella con una pastilla para esterilizar mamaderas, que se pueden conseguir en las farmacias.

Cómo conseguirla

Hay muchas marcas de copitas menstruales, pero la que yo usé desde que hice el cambio y nunca me falló, es la de Satya. Podés conseguirla desde su página. con envío a toda Argentina.

Naturcup (11)

Tokio, Japón

Tokio, Japón

¿Y los baños? Depende de los países que elijas recorrer, pero desde ya te advierto que no siempre vas a tener un inodoro limpito donde poder dejar los restos de los platos típicos que te encanta probar pero tu cuerpo no puede tolerar.

En Asia, las letrinas son la norma. Aunque al principio te pueda parecer un poco raro, debo confesar que si es en un baño público, las prefiero toda la vida, y no soy la única. A veces vas a encontrar la letrina, y otras simplemente un agujero en el piso con un pozo bien profundo (o no), varias moscas dando vueltas (o no) y una puerta (o no), como nos pasaba la mayoría de las veces viajando por el interior de Mongolia.

Recuerdo cuando de chiquita iba a los baños públicos con mi mamá, y me repetía una y otra vez «tené cuidado, no toques nada, no te sientes«. Entonces, si no nos vamos a sentar… ¿no es mejor la letrina? Es mucho más higiénica, y el cuerpo se encuentra en una posición más favorable para poder desechar todo eso que no necesita. Probala, es un camino de ida… 

Letrina en Japón (detalle: tiene papel higiénico)

Letrina en Japón (detalle: tiene papel higiénico)

En Japón también hay de éstos...

En Japón también hay de estos…

Baños de Japón

… con muchos chiches.

¡Me apuro ahora que no hay nadie! - baño comunal en Lang Son

Baño comunal en Vietnam. Sí, los pies van en los escaloncitos, y si alguien entra te ve ahí haciendo lo tuyo.

Baño en un pueblo costero en Camboya...

Baño en un pueblo costero en Camboya…

Baño público en Calcutta, India. Agradezcan que todavía no se puede compartir olores a través del blog...

Baño público en Calcutta, India. Agradezcan que todavía no se puede compartir olores a través del blog…

La mochila

¿Mochila o valija? ¿Laptop o tablet? ¿Sábana o bolsa de dormir? Grandes dilemas que no nos dejan dormir.

Llevar mochila no te hace más «viajera», como tampoco dejas de serlo si preferís usar una valija. Hay varios mitos urbanos alrededor de este tema, pero la realidad es una sola: llevá lo que te resulte más cómodo.

Yo prefiero la mochila, porque me da más libertad para moverme por donde quiero. Llevo una Doite de 60 litros, y es la misma que uso desde el primer día del viaje (y espero que me acompañe por muchos más). En esto te recomiendo que no escatimes, y compres una de buena calidad. Pensá que va a ser tu casa mientras viajes, y van a caminar juntas kilómetros y kilómetros. «Lo barato sale caro» te dijo tu abuela… y cuánta razón tenía.

Cosas a tener en cuenta antes de comprar una mochila:

Que no sea de más de 60 litros. No importa si viajás un año o un mes: la cantidad de ropa suele ser casi la misma.

Que las tiras y el cinturón sean acolchados. La mayoría de los viajeros suele pasar por alto este tema, pero es la clave para que el peso de la mochila esté bien repartido.

Que tenga bolsillos. Para mi, esto es básico. Veo mochilas que son un tubo y, si bien son más compactas, no me parece práctico a la hora de empacar. Tené en cuenta que si te alojás en casas de locales, no siempre hay lugar para que abras tu mocila, y no te va a quedar otra que meter la mano y encontrar una remera para cambiarte. Si tenés todo más repartido y ordenado, es mucho más fácil.

Que tenga funda protectora. Usala siempre, no sólo para la lluvia. Protege tu mochila y mantiene tu ropa limpia. Si no trae una incluida, te recomiendo las de 100% viajera, un emprendimiento independiente de Lau Tortolano, otra viajera como vos.

Frontera India - Bangladesh

Frontera India – Bangladesh

La foto es un claro ejemplo de cómo NO se debe llevar la mochila. De esa manera, el peso no está bien distribuido. Las tiras deben estar bien ajustadas, incluyendo el cinturón. Lo ideal es que, de abajo, te quede a la altura de la mitad de la cola, y de arriba, no más de la mitad de la cabeza. Probalo y vas a notar la diferencia entre el antes y el después.

En cuanto al peso, yo siempre recomiendo no llevar más de 12 kg en la mochila grande, y 5 kg en la mochila chica. Eso es lo que estoy llevando ahora, y me encantaría cargar con menos, pero es invierno y necesito abrigo.

¿Qué llevar?

♥ Como regla general, no lleves nada que no estés dispuesta a perder ni dejar. Tené en cuenta que viajando la ropa se gasta más rápido, no solo por los pocos cuidados que uno puede darle en ruta, sino también porque la usás mucho más seguido de lo que harías estando en tu casa, donde tenés más ropa para ir variando. Lo bueno de esto es que uno usa la ropa hasta el final, y no queda perdida en el lado más oscuro de tu placard porque te compraste algo nuevo.

No hay lugar para el «por las dudas«. Llevá lo que estás segura que vas a necesitar. Si cuando llegás a destino, sentís que te hace falta algo más, lo conseguís. Nos pasó en Seúl cuando estaba llegando el invierno, así que fuimos a un negocio de ropa usada, y nos compramos una campera, un pullover y una polera. Además, en el hostel donde estábamos ayudando por alojamiento siempre dejaban cosas que otros viajeros no querían cargar, así que le dimos uso a gorros, guantes, buzos y remeras que estaban por terminar en la basura.

La ropa se lava, regla número uno del viajero. No cargues con 15 remeras porque no hace falta. Yo siempre llevo jabón blanco, y cada noche lavo lo que usé durante el día. Si no se seca, lo llevo en una bolsita y cuando llegamos al próximo destino lo saco y listo.

Llevá prendas que combinen con todo. De nada sirve llevar una calza si tenés sólo una remera larga para poder usarla. O un saquito de hilo que queda lindo pero no te abriga. O ese buzo que te encanta pero tarda años en secarse. Llevá ropa que no se manche tan fácilmente, que se seque rápido, que combine entre sí y que sea cómoda. Antes de poner algo en la mochila, asegurate que cumpla estas condiciones.

No le tengas miedo al desapego: si en medio del viaje sentís que estás cargando con cosas que no necesitás, regalalas. No tiene sentido seguir llevándolas. Tu espalda te lo va a agradecer, y la otra persona que lo va a aprovechar, también.

¿Es seguro?

Te voy  contar algo, y decirlo me pone contenta pero también me duele: en ningún lugar del mundo me sentí tan insegura como en Buenos Aires. Con esto no quiero asustar a todas las viajeras que están pensando en incluir mi ciudad natal dentro de su itinerario: vayan, también está lleno de gente buena y es una de las ciudades más lindas que vi. A lo que quiero llegar es a que viajar no siempre es más peligroso que estar en casa. Los peligros existen, así como también puede pasar algo cuando vamos a la facultad, o salimos con amigas, pero lo que da miedo es que pase algo y no tener a nadie cerca para que nos ayude.

Lo mejor que podés hacer es seguir tu instinto: si algo te parece demasiado bueno para ser real, probablemente lo sea. Si sentís que un lugar no te inspira confianza y eso te impide estar tranquila, cambiá de destino. Si estás en peligro, gritá. Aunque no lo creas, siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarte, aunque pienses que estás completamente sola. Y, como siempre decimos, en el mundo hay más gente buena que mala, pero claro, una sonrisa hace menos ruido que una bomba. 

Indonesia

A dedo por Indonesia

Mis 5 consejos de oro para las mujeres viajeras

Hablá con extraños, porque de eso se trata el viaje, pero nunca dejes de confiar en tu sexto sentido.

♥ No necesitás maquillaje, ni planchita, ni ropa de todos los colores: la belleza la llevás en tu sonrisa.

♥ Escuchá los consejos, pero recordá que quienes no viajaron pueden desconocer que el mundo está lleno de gente buena.

♥ Si no te sentís cómoda en un lugar, sentí toda la libertad de cambiar de rumbo.

Cuidate, no hay nadie que lo pueda hacer mejor que vos.

Corea del Sur

Couchsurfing en Corea del Sur

Myanmar

Primer día con tanaka en Myanmar

Ser mujer

Vuela, vuela… no te hace falta equipaje…. vuela vuela…

♥♥♥♥

Viajá… hay todo un mundo esperándote.

Con amor, Dani.

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Valentina dice:

    Esto me tranquiliza y me hace sentir mas segura de la decisión que he tomado, me hace mucha ilusión comenzar a viajar!

  2. Walter dice:

    Muy buena tu página, siempre con mi pareja quisimos salir de viaje, pero todavía no podemos, tenemos cada uno sus hijos que son adolescentes, nos faltan 3 años para para que sean mayores de edad y recién ahí vamos a comenzar a cumplir nuestro sueños de viajar por el mundo. Yo por mi lado comencé un Blog para contar mis aventura de viaje. https://quierosermochilero.wordpress.com/ espero que resulte, no para ganar dinero pero si para ayudar a los demás y contar mis momentos. Un abrazo para todos. A viajar!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Walter!

      Para que un proyecto funcione, tiene que nacer por la satisfacción personal que trae realizarlo sin pensar en el dinero que pueda generar.
      ¡Éxitos con el blog y buenas rutas!

  3. pedro dice:

    no entiendo muy bien, ser mujer y viajar, pero si estas viajando con tu novio, amigo, macho o como quieras llamarlo. ya esta bien de mentir. Al final siempre lo mismo, el mismo cuento de mujer no pasa nada viajar sola, y nunca viajan sola, siempre con un hombre. deja ya de engañar.

  4. Diana Muñiz dice:

    Hola 🙂 hermoso lo que acabo de leer. Soy Diana y soy mexicana y en dos meses me embarco en mi primera aventura mochilera sola 🙂 ya con 30 años y casada pero mi esposo es el primero que me anima a hacerlo por lo que los comentarios en contrario no me hacen nada.

    Tu blog me inspiró mucho! Voy 3 meses a Europa y espero que esta aventura me anime a seguir luchando por mi sueño de niña que es viajar!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Felicitaciones, Diana!
      Te deseo lo mejor en esos primeros pasos hacia tu sueño de viajar. Saludos a tu esposo que te anima a hacerlo.

      ¡Buenas rutas!

  5. Valeria dice:

    La voy a hacer muy breve. Sos, sencillamente, admirable. Pero no lo digo sólo por tu valor de hacerlo, sino por la sencillez y la humildad que transmitís. El mes que viene me estoy yendo, así, al mundo, por quien sabe cuanto tiempo, y han sido y seguirán siendo mi blog de cabecera. Unos genios.

    • Marcandoelpolo dice:

      Muchas gracias, Valeria, por tus palabras. Mensajes como el tuyo son una enorme motivación.

      Te mandamos un abrazo grande y los mejor éxitos para lo que se viene.

      ¡Buenas rutas!

      • Eva dice:

        Hola! andas por buenos aires? yo comienzo mi viaje en un mes y llego , me encantaria poder tomar un cafe contigo! 🙂 besos

        • Marcandoelpolo dice:

          ¡Hola, Eva!

          En este momento estamos en Estambul, donde nos quedaremos hasta fin de año escribiendo nuestro segundo libro. Calculamos estar de vuelta en Argentina para hacer la presentación de este aproximadamente en marzo o Abril. Podés seguirnos en las redes y suscribirte a la newsletter para enterarte cuándo se hará y ahí podremos conocernos.

          ¡Saludos!

  6. Ana Pau dice:

    Hola, soy Ana y me gusto mucho tu historia. Tengo 19 años y estoy entre estudiar una carrera o simplemente comenzar a viajar pero tengo miedo, no tengo dinero y claro pienso trabajar pero me resulta difícil idealizarme viajando, sola a tan temprana edad. Aún me asusta…

    • judokanomade dice:

      Hola 🙂 sabes hace poco tenia 19 años yo también Ana ! Y acabo de cumplir 20 … estaba en la incertidumbre de que voy a hacer porque desde pequeña es mi sueño viajar! Ya eh viajado a varios lados serca de mi provincia y a otros paises que me quedan aca al lado como Bolivia y chile… mi ultimo viaje fue a bolivia y no quise volver mas Me fui por un mes y queria seguir pero empezaban las clases para febrero y tuve que volver y hacer mi primer año de Diseño textil que yo estaba segurisima de que queria terminar si o si esa carrera me encantaba lo textil entonces a mitad de año empece a dejar la carrera porque me empece a centrar en preparar mi viaje para uruguay que deseaba tanto conocer .. y mis padres hablaron con migo que era muy lejos que estaba haciendo una locura que para mi no era una locura jaja entonces me dijeron que deberia de esperar un poco! Y gracias a dios que no fui por una seria de consecuencias que empezaron a ocurrir y mis padres me recomendaron tener algo una carrera con oa que defenderme en la vida terminar una carrera y hacer viajes cortos de ves en cuando entonces yo estaba desconcertada porque no sabia que hacer con mi vida ! Queria viajar a toda costa y me abrume mal!!! Entonces ya me gustaba el arte y me inscribi este año en profesorado de artes visuales y estaba en la duda y triste porque pense que no es la vida que queria pero empecé a leer mucho a no ser tan desesperada por querer ya las cosas ! Y empece ahacer audio terapia y me encanto me relajo y empece a estudiar y es una muy linda carrera y estoy contenta porque aprendo mas y entendi que me estoy capasitando para cuando salga al mundo exterior y no me metan el pero por ahi! Y aprender un idioma tambien con tal si es un deseo enorme el de viajar no se va a ir! Yo lo deseo desde niña y lo sigo queriemdo .. y la espera tiene sus recompensas en octubre de este año voy a intentar por una semana irme a peru con la mochila y a bajo costo asique me voy con mi hermana que de apoco todo se empieza ! Seee es u re discurso Somos diferentes todos Dificil que nos pongamos de acuerdo pero Esto es lo que tenia para decirte ! 🙂

  7. MARIA dice:

    Simplemente gracias por vuestro blog y vuestras historias. Me encantáis!! Salgo de viaje sin billete de ida el próximo 3 de julio. Empiezo por Kirguistán. La idea era hacerlo con mi pareja, pero se quedó por el camino y he decidido seguir con el plan, aunque sola… He de decir que me muero de miedo, pero las ganas son mayores… Ojalá os encontrara por el camino, me encantaría conoceros!! Mil besos y abrazos desde España

    • Marcandoelpolo dice:

      Genial, María, te felicitamos por tomar la decisión de hacer el viaje sola. Kirguistán seguramente te encantará, es un país hermoso y con mucho sentido de la hospitalidad.

      ¡Buenas rutas!

  8. Rocio Acosta dice:

    Hola, Dani! Este post es del 2015 (si leí bien) y me es muy útil hoy en 2017, en tres semanas me voy de viaje mochilero a Jujuy, es mi primer viaje con mi novio y con la mochila, y aunque son pocos días (9 días, porque tengo vacaciones en el trabajo, una triste historia jaja) tenia muchas dudas con respecto a los cuidados higiénicos para nosotras, además de la depilación (un gran karma). Como es todo un enigma viajar de mochilero para nosotros, nos sirve mucho leerlos. Tenemos el libro que editaron y eso nos motivó a salir a una provincia que no conocemos y descubrirla desde otro punto de vista (Somos de Buenos Aires). Muchas gracias y estoy anotando todo para llevar en la mochila aunque no niego el miedo de olvidarme o de llevar de más! Jaja! Besos

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Rocío!
      Qué bueno que están por salir de viaje. No te preocupes demasiado que todo va a estar bien. Son 9 días los que viajás, y cualquier cosa que te falte la vas a poder conseguir allá. ¡No cargues demasiado la mochila porque la vas a terminar odiando! Es el gran error de la mayoría de las chicas que viajan de mochileras por primera vez. Viajar liviana es lo principal para tu comodidad.

      ¡Qué alegría saber que el libro es parte de este viaje! ¡Te mandamos un saludo grande!

  9. Luciana dice:

    Me emociona leerte porque tengo bien adentro este sentimiento.. solo faltan la preparacion y esta topo cocinado! Me gustaria empezar por recorrer mi argentina, cuando empeze a viajar me fui directamente a Europa, y hoy tengo muchas ganas de conocer mi pais que nunca le di ni un poco de credito. Gracias por escribir, me he reido mucho y me ha servido!
    con cariño
    Luciana

  10. Hola Dani, me encanta tu blog, ha sido muy inspirador y útil porque hace unos meses decidí emprender un largo viaje que comenzará por Asia, ya me quedan sólo un par para comenzar y leer sus publicaciones me llenan de energía, gracias por compartir.

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias a vos Mackarena por tus palabras. Te deseo lo mejor en tu viaje! Cualquier cosa que necesites, nos escribis.

      Buenas rutas!!

  11. Maite dice:

    Hola, me encantó el blog! Yo también soy argentina y me voy a ir a Europa dos o tres meses, pero no tengo ciudadanía.
    Quería saber si alguien usó worldpackers, los argentinos necesitamos visa de trabajo para usarlo?
    Espero que me respondan, gracias!!

    • Melissa dice:

      Dani, jota sorry por lo metida… Maite no necesitas Visa ni permiso de trabajo para usar el convenio de worldpackers ya que es un trato que haces con tu host así mismo las condiciones son por acuerdo, si no pasas de los 90 dias estarás legal ojo si quieres quedarte te convendría sacar una working holiday de algún país por ahí. Exito

  12. Hola dani ! Me encanto tu experiencia sabes que tengo 19 años y tengo tantos deseos de viajar me da una adrenalina salir a reencontrarme conmigo misma y vivir en carne propia lo que siempre leo de los blog mochileros y algo que me detiene es mi familia que ni en pedo me dejan a salir a mochiliar sola ! Quiero que me cuentes esa parte de tuviaje cuando empezaste y que me puede ayudar ! Sabes que me inscribi en la pagina de workaway para hacer intercambio de hospedaje por trabajo y hay muchas experiemcias lindas asique me encantaría empezar por ahi ! Y quiero empezar en uruguay Asique me seria de mucha ayuda que me respondas ?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mel, ¿cómo estás? Espero que muy bien 🙂 ¡Qué bueno que estés planeando tu viaje! Es normal que a tu familia le de miedo, ellos quieren lo mejor para vos y sienten que si te vas de viaje no van a poder «cuidarte». Lo que te recomiendo es que les hagas saber que hay muchas otras chicas que viajan solas, que el mundo es mucho más seguro de lo que creen, y que será una experiencia única para vos.
      ¡Te deseo los mejores éxitos y ante cualquier cosa, acá estoy!

  13. hola!!! lei todo, me encanto, debo decir que tengo 15 años , desde ahora lo estoy planeando para cuando cumpla 18 y pueda irme, lo que pasa es que no se porque pais empezar o a cuales ir o cuanto dinero disponer para poder arrancar con el viaje,!!! quiero tener todo preparado para cuando pueda hacer el viaje …. me encantaria viajar sola pero … quisiera primero tener una compañera, no se si alguien conoce personas que tambien quieran viajar, grupos o cosas asi …si alguien posee informacion, se lo agradeceria mucho!!

  14. Daniela dice:

    ¡ESTOY MUY FELIZ! Acabo de descubrir tu blog. En serio, estoy flipando con lo que leo. Hace media hora comencé leyendo un montón de datos sobre Corea del Sur. Y me gustó tanto, que me fui al home del website. No pude evitar entrar en este post. He dicho varias veces: «OH, por Dios, esta chica y yo pensamos igual». Y cuando digo igual, me refiero a esa forma de ver la vida, una forma optimista y creyendo rotundamente que NADA es imposible.

    Cuántas veces no he escuchando esa fulana frase «Antes muerta que sencilla». Al igual que tú, siempre me hizo ruido y siempre sentí que todos celebraban tan barata actitud. Pero has dado en el clavo. Tanta la emoción que te seguí en el Instagram y visitaré tu blog a seguido. Soy parte de tu target.Y además, somos tocayas. ¡Con razón lo genias! hahahahaha ¡Felicidades! Tu blog tiene un tono muy chévere y una identidad muy definida. ¡Qué vivan los viajeros!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Dani! Qué genia, muchísimas gracias por tu mensaje. Me alegra mucho que te sientas identificada con el blog.
      Te deseo los mejores éxitos y ojalá coincidamos en tiempo y espacio.

      Saludos,
      Dani

  15. Ana dice:

    Muchas gracias por el post, cuesta tomar la iniciativa a quitarse el miedo. Espero pronto estar tambien yo contando mis anecdotas un abrazo

  16. teresa dice:

    hola! tengo 18 años y este verano ,me gustaria ir a indonesia, pero no se como convencer a mis padres, todavia no se lo he dicho y el caso es que me llama tanto a hacerlo y necesito que me lo financien mis padres para luego yo devolverselo, que hago?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Teresa,
      Lo mejor es que seas independiente como para financiar tu viaje. Si crees que después podrás devolvérsela, entonces ahorra lo suficiente como para no tener que pedirles. Si ellos están de acuerdo y quieren ayudarte, está perfecto, pero si no, busca de no depender de otras personas.
      Nosotros nunca pedimos plata a nadie para poder viajar, y si nos preguntas qué hacer, creemos que eso es lo más lógico.

  17. Belén dice:

    Hola! Yo tengo una duda…. De que trabajabas en cada lugar?

  18. Montserrat dice:

    Hola!
    Soy Montserrat de Chile y tengo 21 años. Leí entero tu artículo y más ganas de viajar me dieron.
    La verdad tengo un leve problema quiero viajar a Rio de Janeiro a fines de febrero y quiero hacerlo sola porque a fui y siento que requiero un viaje sola pero mis papás no quieren que vaya sola para allá.
    Si me podrías ayudar con un consejo ya que me sería de mucha utilidad.
    Un abrazo muy grande.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Montse, ¿cómo andás? Espero que muy bien.
      El tema de los padres es muy personal. En mi caso, aunque les costaba, siempre me apoyaron y aceptaron mis decisiones. Tratá de hacerles entender de que ya sos adulta y comenzás a transitar tu propio camino. Si sirve, podés contarles sobre otras viajeras que fueron solas y tuvieron experiencias positivas.

      ¡Saludos y muchos éxitos!
      Dani

    • melissa dice:

      Hola Monse chequea la red social Worldpackers, es una red que crearon brasileños y se trata de intercambiar algunas horas de trabajo en un hostel por alojamiento.. te creas un perfil en la página y luego buscas el hostel que más se acomode a tu gusto y les envías una solicitud es una manera segura, barata y sencilla para viajar ahí conocerás gente y te aseguro que tus padres van a estar mas tranquilos , en río hay un montón así que tienes muchas alternativas para elegir.. el hotel TUAKAZA tiene un programa también si te interesa trabajar, te alojas ahí te pagan te dan tu alimento y tu trabajas como gobernanta que es una especie de mucama por medio de la pagina postulas lo minimo son 2 meses.. y si vas 3 te pagan hasta el vuelo.. eso le dará mas seguridad a tus padres y a tí porque rio igual es peligroso.. cariños y éxito :*

  19. Carla dice:

    Dani , pregunta ojala me puedes orientar.Tengo 19 soy de Chile y el próximo año me quiero ir con mi novio a Australia .No tengo estudios Universitarios ni otros , solo un tecnico nivel medio de secretaria (titulo que obtuve estudiando en un liceo con especialidad) , me conviene pedir Work and Holiday ? , que pasa si a mi novio no se la dan?

    Amo tu blog !!

    • Melissa dice:

      Hola Carla te dare mi opinión creo que te conviene mucho sacar la wh, pero si no tienes inglés ni experiencia como secre no creo q consigas trabajo como secre llegando allá… tal vez despues de un tiempo sácalo provecho a aprender inglés y disfruta la experiencia en cuanto al novio si no se la dan a él creo que tu ves que pesa más, eso es una desición totalmente personal… y tienes muchos años para sacar la wh aún, no me parece bien decirte que tal vez tu relación es pasajera porque estás empezando tu vida independiente recién, eso es algo que nadie puede decirte estando fuera de la relación, tal vez este chico es el amor de tu vida tal vez no pero es probable que vas a conocer muchos chicos de distintos paises y eso muy entretenido 😛 solo tu puedes saber dentro de tu corazón si pesa más irte sola o bien si te quieres quedar con tu chico y sigues en la relación dps de un año pueden postular de nuevo (entre tanto puedes ganar experiencia laboral) además ahora tenemos (también soy chilena) wh además de canadá, nueva zelanda, australia, irlanda (países donde se habla inglés predominantemente) francia, alemania, dinamarca, república checa y hasta korea!! (La mayoría son hasta los 30 años) También existen otras formas de irse, voluntariados Au pair etc.. y esos depende de las reglamentaciones de cada país ojo que te nombro formas en las que no necesitas tener demasiado dinero al momento de irte. Y te aconsejo que si quieres viajar te va a ser muy útil aprender idiomas.. y en Chile como secretaria eso te va a servir mucho tb.. yo he trabajado como secretaria sin haberme formado gracias a saber idiomas. Linda lo del novio te lo debe decir tu corazón.. las cosas pasan por algo cariños y que tengas mucha suerte :*

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Carla, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu comentario 🙂
      Qué bueno que estén planeando su viaje. Creo que el título de nivel medio no lo toman como válido para aplicar a la Work and Holiday, pero podés consultarlo en el Consulado de Australia en Chile. Quizás les conviene ir a Nueva Zelanda, donde los requisitos no son tantos.

      Si no la consiguen, está la opción de aplicar a una student visa que también les permite trabajar, pero tendrán que estar inscriptos en algún curso para tener la visa.
      ¡Abrazo grande y muchos éxitos!

  20. Araceli dice:

    Hola, me encantó este post. Es la segunda vez que lo leo y me dan ganas de viajar ya, aunque no es fácil. No estoy trabajando y eso creo que lo complica mucho. Quería saber sobre el presupuesto que hay que tener. Si es que hay que ahorrar mucho o no.
    Gracias!

  21. PAZ dice:

    hola!! me encantó este post!!!! (bah, me encantan todos los que suben) particularmente me sentí un poco mas tranquila, en unas semanas me estoy yendo a Australia por un año a trabajar y conocer Australia, intentar ahorrar y a fin del año que viene recorrer sudeste asiático! mi idea es estar tres o cuatro meses en diferentes ciudades de australia para ir conociendo tambien… quería algun tipo de consejo ya que me encuentro un poco miedosa y ansiosa estos dias!
    muchisimas gracias 🙂

  22. Carolina dice:

    Increible. Muy inspirador.
    Lei muchos blogs de viajeros que se animan y se van por el mundo de mochilero y viniendo de una chica tan joven. Muy inspirador.
    Saludos.
    Me gustó mucho tu nota.

  23. micaela dice:

    Hola la verdad hasta hora que leí tu block no pensaba en convertirme en mochilera estaba en la duda al ser mujer había gente que me tiraban abajo pero ahora estoy decidida y mas que nunca a ver las cosas que logras sos una gran mujer y realmente mi ídola

  24. Ahriel dice:

    Woah. Dani, realmente es increíble leerte.
    Sabes? Siempre he querido viajar, desde niña lo he querido hacer. Tuve unos tíos que viajaron por todo el mundo y cada año en Navidad, nos visitaban y traían sus fotos de todos los lugares que habían visitado en el año.
    Amo leer y lei algunos de tus post, me fascinó este. He leído libros que me han hecho amar el mundo y su cultura, y estoy de acuerdo con la frase que dice: no hay mejor nave que un libro. Pero, también sé que otras formas de leer el mundo es viviendo en primera personas las experiencias y aprovechando las oportunidades que se presentan.
    Soy de México. El año pasado fui un semestre de intercambio académico a Colombia, fue mi primer viaje… y lo amé. Me convencí más que nunca que quiero viajar, que hay un mundo ahí afuera y que yo soy solo un pequeño grano de arena en todo el globo… hay más personas, más culturas, más religiones, más formas de pensar.
    El año pasado terminé mi carrera universitaria, recién cumplí 23 años. Pensaba hacer un máster, pero por razones del destino, este año no podré y lo pospuse para el otro, y mientras trabajo en algo casual para sacar dinero y mantenerme… pero ayer leí tu post.
    Me he pasado toda la madrugada leyendote. Leí sobre todos los lugares que has visitado. Leí sobre como te has mantenido, sobre las preguntas frecuentes que se hacen los viajeros. Acabo de leer sobre el Working Holiday Australia… pero en las dos visas que tienen no aparece México. Mi país no aplica?
    Sinceramente, antes de leer tu post, me daba miedo salir por el dinero, porque me preguntaba como me iba a mantener, (es decir, en Colombia, tuve el apoyo de las dos universidades y tuve compañeros de viaje y de casa y todo, ahora será diferente porque seré yo sola, a los destinos que yo elija y con mi propio dinero) pero leí tu post y sé que es posible.
    Aunque mi barrera más grande es el idioma. Digo, hablo español, fui a Colombia donde también hablan español, y me fascinaría aprender inglés, pero por ciertas razones se me ha complicado aprenderlo en escuelas que enseñan el idioma… ya sea por el costo elevado de cada una, o por la calidad de las más económicas o cosas así. Sé que en Australia hablan inglés. Supongo que si me fuera a trabajar, con el trato diario, aprendería inglés poco a poco… pero no sé si sea lo adecuado.
    Que me aconsejas?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ahriel, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, me alegra mucho estar acompañándote en esta etapa y que los posteos te dejen pensando.
      En cuanto a lo que me consultás sobre la Working Holiday Australia, te paso el link de la web de migraciones para que te fijes las distintas opciones de visados: https://www.border.gov.au/, y la de Nueva Zelanda es https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas.
      Esta es una buena forma de comenzar a viajar, ya que podés generar ingresos para futuros proyectos.
      ¡Muchos éxitos!
      Saludos

  25. Cris Rubio dice:

    Hola! soy de Colombia y quiero emprender viaje con mi novio, la verdad todos los miedos respecto a la seguridad son muy fuertes para nosotros, leer esto me da fuerza y me ayuda a reafirmar mi decisión de mochilera. A veces surgen dudas y preguntas pero a medida que voy conociendo acerca de otras experiencias me animo a probarme a mi misma. Creo que más allá de conocer personas, culturas y países, es conocerme y encontrar esa felicidad que hasta ahora no he encontrado en la rutina. Voy en busca de la felicidad que brinda la libertad, el conocimiento y la diversidad.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cris, ¿cómo estás?
      ¡Qué bueno que estás con ganas de emprender un viaje! Es normal tener miedo, porque es la señal que nos está recordando que estamos saliendo de nuestra zona de confort, pero lo importante es que no te detengan.
      ¡Adelante y buenos caminos!

    • Araceli dice:

      Hola, quiero ir en busca de lo mismo. Quiero encontrarme en este mundo.

  26. aleja dice:

    hola amigos estoy preparando mi viaje, esta planeado para septiembre y si hay chicos o chicas que quieran acompañarme al sur de américa esperare unos mesesitos, un abrazo

    • bivi dice:

      hola aleja , que paises tienes planeados? yo tambien quiero viajar a partir de septiembre, soy de Colombia y no quiero emprender mi viaje sola

  27. Roser dice:

    ¡Cuánta razón en este artículo! Estoy viendo muchas chicas al estilo The Blonde Abroad por Asia… qué leche les daba. ¿No se dan cuenta que no necesitan cosméticos para conocer el mundo? Yo he llegado a la conclusión que simplemente es por hacerse la foto y tacharlo de su checklist. Como decimos en España, se llama postureo.
    Saludos chicos!
    Roser

  28. stefany dice:

    Como hace para financiar todos esos viajes?

  29. Angie Vega dice:

    hola Dani¡¡ la verdad de un tiempo para aca he estado pensando en emprender mi viaje,quiero tener esa experiencia tengo 22 años pero no he terminado mi carrera y a mi familia le asusta la idea de irme de la casa asi sea a otra ciudad. estoy cansada de la rutina de lo mismo de todos los dias quiero salir a conocer el mundo, quisiera conocer nuevas culturas pero aun tengo muchas preguntas muchas dudas, sobre si terminar primero mi carrera y luego irme; pero pienso que si lo hago ya luego consiguire trabajo y me quede ahi haciendo lo que la maoria hace trabajar y formar una familia, lo otro esque no me gustaria irme sola nose si conozcas alguna pagina de personas que quieran viajar a otros lados y se unan; y por ultimo que tanto dinero se debe tener porque pienso en la comida en la dormida en los lugares que talez quisiera entrara a conocer y en el transporte, tu como hacias te quedabas en hotel, como le hacias para lacomida para transportarte de un lado otro… Quisiera que me aconsejaras.

    saludos desde Colombia

    • melissa dice:

      Hola angie, me gustaria darte un buen consejo porke yo tengo 29 años y deje la universidad apenas comenzandola claro porque no tenia miedos de salir sola al mundo y en verdad la carrera no me gustaba, tenia 19 y no me arrepiento pero si hubiese tenido la perseverancia q has tenido tu cuantos años te quedan para terminar uno, dos tres? .. ya has hecho un gran camino creo que lo mejor que puedes hacer es terminar tu carrera y hacer un viaje q te de mayor seguridad por ejemplo una working holiday claro antes d ponerte a trabajar tengo amigos q hicieron eso.. tb conozco gente que casi al final de la carrera la dejaron y dps nunca mas fueron capaces de volver, no eches por la borda el esfuerzo de estos años porke dps no sabes q vas a querer hacer creo que te falta poco para cerrar ese ciclo pero termina uno y dps decide que hacer no t sientas obligada a ponerte a trabajar cuando termines tu carrera vas a estar joven para viajar pero con una herramienta que nadie te va a quitar.. y que vas a tener toda la vida, tu carrera t va a servir siempre hay paises donde es preciso tener una profesion mas como latina para no caer en la discriminacion, sii ya pasaste la mitad de tu carrera no desistes hay viajes para todas las personas para las mas aventureras y para ti..tu carrera + un idioma te va abrir puertas para viajar en condiciones mas seguras para hacer posgrados.. tu carrera t va a dar un estatus diferente en norteamerica y europa, y disculpa pero uds los colombianos son mal juzgados en muchos paises si tu llegas como una persona con educacion te van a recibir mejor, luego para viajar solo requieres unas pocas agallas, pero tu esfuerzo e inteligencia va a valer mas a la larga, entretanto puedes hacer viajes en tus vacaciones hasta un intercambio dentro d tu carrera dale una mirada a esta pagina : worldpackers es una pagina de hostels y personas donde tu trabajas a cambio de alojamiento y a veces hasta todas las comidas.. y conoces gente.. perderas el miedo. Suerte y sabes q si terminas tu carrera y viajas vas a tener dos cosas si viajas y dejas tu carrera no sabes si vas a volver porque los viajes te cambian, y dps puede ser tarde y habras perdido los años q te has esforzado en estudiar un abrazo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Angie, ¿cómo estás?
      Qué bueno que querés emprender un viaje. La decisión es MUY personal, pero en este posteo encontrarás la mayoria de las respuestas a las preguntas que tenés en este momento: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
      En cuanto a viajar sola, hay varios grupos en Facebook de mochileros y mujeres viajeras donde podés encontrar a alguien, pero si no en ruta siempre cruzarás con gente que está en tu misma situación.

      Si después de leer ese posteo seguís teniendo alguna duda, podés escribirme sin problemas.
      Saludos y muchos éxitos!

  30. Camila chavarro dice:

    Hola , gracias a estas publicaciones me motivó cada vez más a emprender mi viaje por una parte de Sur América con 18 años, cada vez siento mas las ganas de sentir esa libertad que se siente al experimentar todas esas emociones juntas, que me aconsejas viajar e sola desde Colombia Saludos

  31. Lucia dice:

    Dani que buen post!
    Muchas o por ejemplo yo, quisiera tener la valentía que tienes y lo arriesgada que se puede llegar a hacer. pero a pesar de que tengo la intención y me encantaría viajar. el miedo no me deja, mi FAMILIA SOBRETODO y eso yo creo que es mi mayor impedimento.
    ¿¿ Que Hacer??. ademas algo en que pienso mucho es en lo económico… porque muchas mujeres que viajan es porque tienen dinero o sus familias. pero por ejemplo yo no tengo mayor comodidad, si no lo «normal»
    Me encantaría que me contaras con la mayor sinceridad en estos casos que debo hacer, o si se pueden buscar diferentes alternativas y cuales??.
    Y por ultimo cuanto tiempo tardaste en planear tu viaje???… yo quiero dejar todo muy organizado antes de irme. que me aconsejas?

    Muchas Gracias Dani… Acá estaré esperando tu respuesta.
    Bogota – Colombia

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lucía, ¿cómo estás? La decisión de viajar es algo muy personal. Yo te puedo contar mi experiencia, pero tiene que ser algo que nazca de tu interior.
      En cuanto a lo económico, salí con USD 2000 que pude ahorrar trabajando muy duro antes de viajar, y luego me fui manteniendo trabajando en ruta. En este posteo podés encontrar muchas respuestas a las preguntas que te aparecen antes del viaje https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
      No tardé mucho en planear el viaje, ya que creo que la mayoría de las cosas son imprevisibles, y cuando el viaje se convierte en un estilo de vida, se va armando sobre la marcha. Con esto no quiero decir que salí sin buscar nada de información, pero a lo que voy a es a que no esperes tener todas las respuestas antes de salir porque no existen. El camino está lleno de desvios… y es normal.

      Si después de leer ese posteo, seguís teniendo alguna duda, escribime sin problemas.
      Saludos y muchos éxitos!

  32. Gabi dice:

    Hola Dani! (y saludos a Jota que no me conocen pero yo los quiero igual 😀

    Me encanta lo q escribiste (estoy en Australia y el teclado no tiene ni tildes ni enies). Le agrego que mucha gente le mete miedo a las cosas que no conoce.. y te convencen. Ahora estoy a 130km de Alice Springs, trabajando de governess en un lugar sin senal de celular ni wifi.. por un anuncio que encontre en GumTree. Osea, muchos amigos me insistieron que en vez de ser tutora de unos nenes iba a terminar en un burdel!!

    Y no, la familia es real, y School of the Air es real. Pero bueno, siendo mujer es mas heavy, porque el mercado de trata es mas heavy en mujeres.

    Pero como decis, Buenos Aires, donde desaparecen chicas a 7 cuadras de su casa y no se vuelven a ver, me parece mas jodida que muchos otros lugares. (Igual jamas deje de caminar por Buenos Aires de noche, sola, con recaudos).

    Me encanta tu foto rodeada de hombres…. QUE GARRONNNN jajaj pero bueno, mejor reir que llorar.. te juro que la expresion en tu cara lo dice todo.

    Te tengo una preguntita, si es posible (todos venimos con preguntitas viste), ya q mencionaste la copa menstrual…

    Como hiciste para lavarla en el Sudeste Asiatico? Es decir, usas agua embotellada para lavarla cada vez que te la sacas (2 veces por dia)? Yo tengo el jabon q me compre aca, de la misma marca de la copa (Lunette). Pero la hiervo antes de inicio del ciclo (este es el 3er mes que la estoy usando).

    Vos te llevaste un tarrito para hervir la copa en el tarrito? y algo tipo un coladorcito para asegurarte que no toque el fondo y asi no se ‘queme’?

    Es uno de los temas q mas me preocupan! A fines de Junio se me vence mi 2da working holiday y voy para alla…

    Y es facil conseguir esas pastillas q decis para limpiar mamaderas, en el Sudeste?

    Bueno perdon por las preguntas, pero es algo que estoy meta preguntar y no me saben decir…

    No saben (ambos) lo q me han ayudado para hacer mi propia guia de viaje! Y encima mientras la hago (q se pone tedioso a veces) cuando me toca el turno de chequear su opinion, se q me voy a cagar de risa con algun comentario, asi q se puede decir q me acompanan en la previa!

    Gracias, gracias, gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gabi!! Cómo estás?
      Muchas gracias por tus palabras!!!
      Me imagino la preocupación de tu familia cuando les contaste que te ibas para allá… es que además cuesta hacer entender que en Australia el wifi es muy escaso!!
      Yo no usé la copa menstrual en el Sudeste porque no la tenía todavía, pero conocí varias viajeras que sí. Ellas llevaban las pastillas para limpiar mamaderas, pero creo que las compraron en su país. Te conviene comprarla en Australia para estar segura, aunque calculo que en Singapur o Malasia las podrás encontrar sin problemas.

      Muchisimos éxitos! Y gracias por dejarnos acompañarte en tu viaje, nos llena de felicidad!
      Saludos desde Italia hasta el lejano Outback.

  33. Celeste Arredondo dice:

    Hola Dani!! Me encanto lo que escribiste, es realmente inspirador, soy Celeste tengo 18 años y vivo en el interior de Argentina, siempre tuve ese sueño de viajar por el mundo, en Enero fui a estudiar a Europa por un mes, fue mi primer viaje al extranjero y me di cuenta que es lo que quiero, fui con un grupo de 20 personas, estuve en una casa de familia todo ya planeado y demás. Fue todo muy distinto a la vida de una mochilera que una se imagina, yo ahora estoy haciendo 2 carreras (Profesorado de inglés y contador público) pero cada día me replanteo mas, de que es lo que estoy haciendo, no me veo sentada en una oficina viendo números todo el día, yo realmente quiero viajar, pero tengo miedo por la edad, por el ser mujer, por el viajar sola, acá no tengo nadie cercano que quiera esto, tampoco quiero estar lejos de mi familia y mi situación económica no es muy buena, cada día me despierto con este instinto de armar un bolso y irme a recorrer el mundo pero aparecen estos miedos que se que hay que afrontarlos y superarlos pero me hacen quedarme acá, más que nada por mi familia. Que consejo me darías?
    Felicidades por tus viajes y te deseo muchos éxitos en los próximos viajes y proyectos que tengas!!!

    • Gabi dice:

      Hola Celeste! Leyendote te digo, tener una carrera hecha bajo el brazo, tan util como profesora de ingles, para mi, te va a venir super bien para encontrar laburo en varias partes del mundo. Yo por ej ahora estoy trabajando como tutora de 2 nenes en Australia, que como viven lejos de una ciudad reciben educacion a distancia a traves de un programa llamado School of the Air. Todos los anios (no tengo enies ni tildes) muchas familias contratan a alguien que seria la ‘maestra’ fisica, visible del nene (el nene ve a su maestra oficial a traves de la compu, por 1 hora por dia).

      Estoy laburando aca gracias a mi ingles… y fue por mi ingles q tambien pegue un lindo laburo como Activities Officer en una isla en la barrera de coral.

      Incluso a la gente le gusta contratar gente con algun titulo terciario o universitario porque se creen (lamentablemente es un prejuicio) q esa gente es de alguna forma mas responsable o confiable. No me parece cierto, pero el titulo igual te sirve.

      Es decir, yo le meteria al ingles al menos, si es q te apasiona, ademas de darme tiempo para trabajar y ahorrar (el trabajo ademas te va a dar buenas referencias, q cualquier persona seria en el mundo te va a pedir para darte un laburo) y haria viajes cortos por Argentina en algun tiempito libre. Los viajes cortos al ppio te van preparando y dando la confianza para despues mandarte a cualquier parte. La primera vez que viaje sola fue en bici, hice 30km a Tigre. Jajaj re poquito, pero gracias a eso pude despues ir a Escobar (50), a Zarate (90) y finalmente sola a la Carretera Austral, Chile! (700!). Y te juro no se si me hubiera animado a hacerlo si no hubiese primero intentado Tigre.

      Sos re joven asi que tenes un mundo por delante! Tenes un monton de tiempo para hacer lo que quieras, y para equivocarte y empezar de 0 en cualquier direccion.

      • melissa dice:

        Me gusto mucho tu comentario 😉 jejeje vivi en baires casi 2 años y nunca fui a tigre y siempre pensaba en ir x eso es un nombre q me quedo dando vueltas 😀

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cele! Muchas gracias por tus palabras!
      Creo que el mejor consejo que puedo darte es que sigas tu instinto. Podés hacerte algunas preguntas para ayudarte, como por ejemplo si no te ves trabajando de contadora, ¿por qué decidiste estudiar esa carrera?
      Tal como dijo Walt Disney, fijate que lo que estés haciendo hoy te acerque a donde querés estar mañana. Para viajar, probá irte sola de mochilera en las vacaciones y probás, así ves si te gusta hacerlo de esa manera pero a su vez mantenés los estudios.

      Si cada día levantarte para hacer las actividades que tengas es un peso, entonces hay que cambiar algo. Pero solo vos podés comandar tu barca…

      Sé que es muy difícil, pero tranquila que cuando uno realmente quiere algo, lo logra.
      Muchos éxitos!!
      Abrazo grande grande!

  34. Nath Delgado dice:

    Maravillosa entrada, acabo de descubrir el blog, en esas noches de insomnio. Tengo 18 años, entonces me siento bastante identificada con vos, vivo en Costa Rica y acá hay muchisimos lugares para mochilear (hasta que logre juntar lo suficiente para emprender mi viaje a otros países) Este tipo de entradas, me motivan y creo que no sólo a mi, si no, a muchas chicas y chicos que viven con temor por diversas razones. En mi caso, tengo una madre bastante pues no sé como decirlo, le gusta «inyectar miedo» Palabras y frases como: sos una mediocre, sólo pensás en viajar (Estudio geografía, enseñanza y 3 idiomas), te van a matar y a violar, son frases hirientes, pero que me han echo sumamente fuerte. Recién salí del colegio, hace un año, me enfrenté a una serie de estereotipos, «Te vas a morir de hambre» «Viajar no es algo factible, deberías reconciderar ahorrar, pero para una casa y un carro»
    Más que sacarme las lágrimas, siento que esta clase de palabras son como una palmadita en la espalda que me dicen «Seguí, empujá a todos los que no querén apoyarte, sean familia, amigos o cercanos» Es sumamente triste no tener apoyo de nadie, pero más que eso, he aprendido a esta edad tan corta a seguir mi propio destino.

    Saludos desde Costa Rica, ya tenés otra lectora feliz 😀

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nath!! Cómo estás? Muchas gracias por escribir! Nos alegra mucho que te sientas identificada en nuestras palabras.
      Si bien duele que nuestros seres queridos no nos apoyen, es algo muy normal, y estamos seguros de que tu madre no lo hace por maldad sino porque quiere lo mejor para vos.
      No te dejes vencer, sabemos que lo vas a lograr porque estás convencida de que así será, y eso es lo principal.
      Adelante!!!
      Te mandamos un abrazo enorme!
      Saludos!

  35. Marly dice:

    holaa, muy interesante .. se agradece el q compartan por medio del blog sus apreciaciones de los países que visitan, leí solo un trozo y ya encontré bastante en lo que escribes.. me quedó dando vueltas lo que dices que los blogs en español tienen como denominador común buscar la simplicidad, la sencillez, creo que muchos latinos que vivimos en urbe tratamos de encontrar eso en nuestros viajes, tal vez como una forma de intentar encontrar dentro de uno esa esencia de la vida de nuestros antepasados que fueron arrebatados de sus tierras de sus costumbres, de su vida en armonía de una forma brutal de la que no podemos conformarnos.. yo comencé a viajar con esa necesidad de encontrar gente real, salir del sistema de la urbe, comprobar que la vida no podía ser ese sistema mecánico que supuestamente estaba obligada a vivir. Como latinos reconocemos similitudes en nuestra esencia con personas de otros continentes que fueron atacados.. llegué a éste blog googliando Bangladesh, puesto que algún día me gustaría viajar, poder aportar en mejorar sus condiciones de vida, he leído de la situación paupérrima, abismal diferencia con la vida que se vive en mi entorno.. me da mucha pena que existan lugares dónde la gente lleve esa vida corta y dura.. como en el puerto de Chittagong… Ustedes en éstos años de viajes han aprendido de la vida mil veces más de lo que hubiesen aprendido llendo a la «facu» en buenos aires… ojalá que este aprendizaje que están teniendo se transforme un día en una contribución significativa, para quien lo requiera, requiera de sus conocimientos e inteligencia.. para poder gozar del derecho a vivir una vida de verdad

  36. Alejandra Tobón Marín dice:

    Hola Dani! me encanta este este post, definitivamente si se puede recorrer el mundo siendo mujer, así todos te digan lo contrario. Me encanta tu blog definitivamente es una gran inspiración, yo también comencé a escribir mi blog sobre viajes de mujeres llamado por el mundo sin tacones y espero pronto poder salir a conocer el mundo tanto como ustedes y poder ser una inspiración para otras mujeres así como vos.
    https://www.porelmundosintacones.com/que-significa-ser-una-mujer-mochilera-2/
    Te comparto uno de nuestros primero posts.

    Saludos desde Colombia.

  37. Maria Fe Gamarra dice:

    Dani, me encanta tu blog! Me esta ayudando demasiado con los preparativos para mi viaje. Me voy sólo por tres meses, y es el primer viaje que lo hago sola, estoy super emocionada y al mismo tiempo muerta de miedo. Sobretodo éste post da aliento a las mujeres a pensar que no necesariamente tenemos que estar acompañadas de un hombre para poder vivir lo que nos guía el instinto.
    Te mando muchas buenas vibras para que puedas seguir haciendo lo que haces por mucho tiempo más.

  38. Cosí Losi dice:

    Guauu! Qué bonito lo que escribiste, yo soy muy joven aún para viajar, pero saldré en cuanto tenga 19 años! Quiero conocer el mundo y no quedarme anclada a un lugar, mi papá ya me dijo que él me deja viajar en cuanto pueda pagar mi viaje y dice que por el no hay problema mientras yo no tenga miedo, a mi mamá creo que le da un poco (poquitito) de miedo, pero igual estoy apoyada por mi familia y tengo varios amigas y amigas que quieren viajar conmigo. ¿Cómo hacías de el baño en los baños de la India? ¿Qué sentías cuando la gente se te quedaba viendo?. Mi tío viaja por todo el mundo y me platica sus hermosas experiencias. Soy muy feliz de querer ser viajera. ?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!! Qué lindo que hayas decidido viajar, y más aún que cuentes con el apoyo de tu familia!
      En India me tuve que acostumbrar a los baños, pero no suelo hacerme mucho problema por ese tema, simplemente voy y hago lo que tengo que hacer jaja.
      La sensación de cuando la gente se queda mirando varía, pero es bastante incómoda al principio. Como todo, uno se acostumbra.
      Te deseo muchos éxitos!!

  39. tatiana dominguez dice:

    Hola DANI!! soy de venezuela y busco el empujón que me falta para irme de mochilera, desde hace mucho que me llama la atención pero por una u otra razón no lo hice, ahora mi familia me dice que se me paso el tiempo (ya tengo 35 años) y la verdad quiero saber que piensan de eso ustedes que viven ese mundo tan maravilloso!!! ahora no tengo ni un dolar pero sueño con irme a asía y conocer toda su cultura!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Tati! 35 y ya se te pasó el tiempo???????? Qué nos queda cuando tengamos 60? jaja
      Adelante nomás! Viajando conocimos gente de todas las edades. Te recomiendo que te unas al grupo «Mujeres viajeras» en Facebook donde vas a encontrar cientos de viajeras en tu misma situación!!!!
      No te desanimes, nunca es tarde! Abrazo grande!

      • tatiana dominguez dice:

        woww me llena de emoción leer esto!!! es como ir cuadrando todo en su sitio, en facebook hay muchísimas paginas con ese nombre de mujeres viajeras entrare en algunos a ver que tal!!! gracias eres inspiración para mis sueños de viajes!!!

  40. Fiorella dice:

    Hola Dani! Es super interesante todo lo que contas! Soy de uruguay y el proximo año me desprendo de la vida material para encaminar una nueva vida a base de conocimiento. Empiezo en la India y luego quien sabe a donde (no es esa la gracia??) Quisiera consejos sobre por ejemplo, donde guardar el dinero, si hay cajeros automaticos en todos lados, y si se puede sobrevivir una vez terminado tu presupuesto, es decir, se puede trabajar de «algo»??
    Te agradezco todos los detalles que puedas darme, para mi es super importante! Y quien te dice tal vez nos veamos por Asia je. Mi correo es fzane9@gmail.com por si alguien tiene informacion… mil gracias desde ya!!

  41. cynthia dice:

    Hola antes que nada quería decirte que eres una chica muy atrevida y desde esa edad esta genial yo tengo 22 años y siempre tuve el sueño de viajar a muchos lugares conocer todo lo que se pueda de todo el mundo y sentir esa experiencia lo que me a impedido es que aunque aveces se tenga las ganas y toda la buena energía para empezar, pero sigue habiendo dudas cuando es tu primera vez quizá eso es lo que me detenga que no tengo ni idea de como hacerlo. Pero de verdad te digo que se admira tu valentía al lanzarte al mundo solita y con esa edad. Me encantaría poder algún dia hacerlo. Que tengas siempre mucha suerte y disfruta todo lo que puedas jejejjeje

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cynthia! Cómo estás? Muchas gracias por tus palabras!
      Las cosas se aprenden haciéndolas, así que no te preocupes si no sabés bien cómo hacerlo ahora mismo.
      Te deseo los mejores éxitos!!

  42. Victoria dice:

    Hola Dani, conocí el blog hace un par de días y no dejé de leerlo. Tengo 16, soy de Entre Ríos y tengo muchísimas ganas de empezar mi viaje por el mundo. Obviamente me cuestiono muchas cosas y lo mismo mi mamá, mi abuela, etc. Pero me tengo confianza y estoy llena de ganas.
    Les mando un abrazo y espero poder encontrarlos algún día en el transcurso de mi viaje, mil gracias por el blog y por transmitir tantas cosas lindas a personas que como yo, buscan emprender su viaje.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Victoria!! Bienvenida a Marcando el Polo! Muchas gracias por la buena energía que nos mandás!
      Te mandamos muuuchos éxitos en este viaje que estás empezando a planear 🙂
      Abrazo enorme!

  43. Eva Núñez dice:

    Dani, wow! que inspiración me ha dado tu articulo y agradezco los consejos que escribes, todos muy acertados y son justas las inquietudes que tengo, haré próximamente mi primer viaje sola en un continente extranjero, sólo me voy por un mes, y confieso que nunca había pasado por mi cabeza el viajar por el mundo por un año, al menos, pero leerte y los preparativos que estoy teniendo para mi viaje me han inspirado.

    Solo sé que siempre he tenido esa inquietud en mente de que no considero para mi, el tener todos los días de mi vida, haciendo lo mismo, sólo para sobrevivir…. en fin.

    Muchas gracias! =)

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Eva! Cómo estás? Me alegro que te haya servido este posteo y más aún de que estés por empezar tu propio viaje.
      Muchos éxitos! Abrazo grande!

  44. Dinora Aguilar dice:

    Hola Dani!!! Feliz cumpleaños #26. Al comenzar a leer tu blog casi hace que llore, así me siento con tantos miedos y dudas ya que estoy por emprender un viaje largo y sola probablemente. Nadie lo cree pero ya he tomado la decisión. Soy de Guatemala y aunque haya muy poca cultura de viaje quiero marcar la diferencia. Tengo duda sobre el billete de avión, tengo fecha estimada para abril o mayo pero quisiera comprar sólo el de ida pues de regreso aún no sé todo depende del país donde decida que es tiempo de volver. Sabes o recuerdas algo sobre si te pidieron el billete de regreso cuando entraste por vez primera? y lo otro, qué zapatos recomiendas que duren y sea cómodos? no lo leo en tu blog. Tengo 30 años y espero encontrar en el camino a chicas o chicos de mi edad para evitar la soledad de vez en cuando. Te admiro y eres una inspiración. Un abrazo enorme. Dinorah

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Dinora! Cómo estás? Muchas gracias por tus palabras! En cuanto al pasaje de regreso, depende del país al que vayas. Si vas por tierra, es MUY raro que te lo pidan, pero si volás, probablemente quieran verlo. En este posteo contamos cómo hacemos en esos casos: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      En cuanto al calzado no recomiendo ninguno en particular, ya que suelo no usar marcas sino que compro el que encuentro en ese momento. Los últimos me los compré en una casa de camping en China, por eso me resulta difícil decirte un modelo. Lo que me fijo es que tenga una buena suela, que no sean demasiado calurosos pero tampoco abiertos, así me sirven para todo tipo de clima, y que sean cómodos.

      Muchos éxitos y tranquila que el camino está lleno de gente que está en la misma que vos… sólo tenés que darte la oportunidad de encontrarlos 🙂

      • Dinorah dice:

        Gracias por tu respuesta inmediata, seguramente la agilidad ha sido uno de tus secretos en los viajes y también con el éxito de tu Blog y redes sociales.

        Te cuento que ya tengo planeado mi viaje a Europa en un mes, y voy por tres meses, entro por el aereopuerto Fráncfort Alemania pero aunque hablo inglés, no muy fluido pero lo hablo tengo mucho miedo que no vayan a entenderme o yo a ellos en aduana de entrada. Mi destino final es Letonia pero la entrada a la UE es por allí. Me pregunto si y has topado con algo así en tus viajes por el mundo? Si no comprendes algo puedes solicitar un traductor de español o algo por el estilo? Estaré 3 meses por lo que no necesitaré visa y también por ser de una país latino que no lo requiere, la contraparte es que piden carta de invitación y muchos papeles es lo que me estresa pensarlo aparentemente. Espero no parezca un drama este comentario y todo sea más fácil de lo que parece.

        Te mando un fuerte abrazo y muchas buenas vibras desde Guatemala :). Que la estés pasando de maravilla amiga.

  45. Hola Dani,

    ¡Qué gran entrada! Coincido totalmente en el punto en que dices que mucha gente no te va a entender. Cuando decidí ir a la India sola, mucha gente me dijo que estaba loca, que me violarían, que me secuestrarían, la verdad que más que ayudarme me hundieron, pero como yo hago lo que me da la gana incluso hundida pues para la India que me fui y allí poco a poco salí a flote. Cuando se me pone algo en mente, nadie me para.

    Luego, una amiga me comentó lo de: antes muerta que sencilla (no con esas palabras pero venía a ser eso). Me dijo que viajar sí, pero que si no me apetecía hacerlo en plan mona.. pues la verdad es que no. Algo que me encanta de los viajeros es que no nos importa nada como la gente va vestida o el estampado de la temporada, ir cómoda es lo principal.

    De nuevo felicitaciones por la entrada, poco a poco más mujeres viajando.
    Saludos,

    Miriam G.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Miriam!! Sí, totalmente. Mucha gente no te va a entender, pero hay otro tanto que sí… lo que pasa es que generalmente no son los que te rodean usualmente, así que hay que buscar nuevos horizontes y encontrar a esa gente que habla tu mismo idioma 🙂

  46. Leila dice:

    Que bueno todo lo que escribis Dani! Me sirve muchisimo. En enero hare mi primer viaje al exterior, a EEUU.
    Viajar sola a Bs As para conseguir mi visa fue una gran experiencia (soy del interior y he viajado muy poco) asi que aun no logro dimensionar lo que va a ser este viaje, solo tengo una alegria tremenda y algo de nervios 🙂 Me identifiqué con el tema de los miedos, y con lo que compartis acerca a la palabra «Imposible» que estaba todo el tiempo en mi mente antes de tomar esta decision de la que no me arrepiento para nada. Gracias por compartir tus experiencias! Son de gran ayuda.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Leila!! Felicitaciones por haber tomado la decisión!! Ya diste el paso más importante 🙂
      Muchísimos éxitos en lo que se viene, abrazo enorme!!!

  47. patrik tsl chamo mono dice:

    hola quisiera hacerme mochilero estoy loko por eso pero te cuento q es mi primera ves 100pre ay una primera ves

  48. Carolina dice:

    Yo creí que viajabas sola, sin duda cambia todo cuando lo haces sola, es mucho más arriesgado y creo q hasta más valiente. Yo lo haré así por primera vez, pero por imprevistos ya que mi compañero de ruta tuvo problemas q le impiden ir. Aun me queda tiempo como para retractarme, ya el vuelo es para el 25 de enero (vuelo que ya compré y solo me dejará en la mitad del trayecto, después haré dedo) y cada día que pasa tengo más miedo pero ya la decisión la tomé y aunque viaje sola, sé que es mejor arriesgarse y vivirlo que siempre estar leyendo o escuchando experiencias del resto de cosas que no te atreviste a hacer.

    Un saludo y un abrazo para todas

    • Marcandoelpolo dice:

      Viajo en pareja y doy mi opinión sobre viajar siendo mujer porque a diario recibo mails con consultas y me parece que es una forma de ayudar a todas las mujeres que están por emprender su vuelo 🙂
      Tener miedo es normal, porque es un adelanto del cambio, pero no dejes que sean más grandes que tus sueños!
      Adelante!! Muchos éxitos!

  49. Guadalupe del Rocío dice:

    Encontrar este blog es muy inspirador para mi. Viajar es uno de mis sueños quizá el más grande. Dani me arriesgaré, tengo miedo es verdad pero lo haré. Espero poder verte algún día en algún punto de esté mundo. Por ahora cuidate, que por ser tan valiente e inspirar a otros te acabas de ganar mi más profundo respeto y aprecio. <3

    Guadalupe del Rocío, México.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Guada! Cómo andás? Muchisimas gracias por tu hermoso mensaje! Espero yo también cruzarte en alguna parte del mundo.
      Muchos éxitos en el viaje que estás por emprender! Todos los cambios grandes de la vida generan miedo… pero valen el esfuerzo!
      Abrazo enorme!

  50. Ana dice:

    Felicidades por el blog 🙂 Me encantaría hacer algo así, en especial viajar sola, pero con 38 creo que ya es tarde.

  51. Roxana dice:

    Hola Dani! Espero estes muy bien!! Gracias por contar tus grandes experiencias de vida. Me identifico totalmente con tu sencillez y la manera de llevar tu vida en los viajes. Siempre he tenido el sueño de viajar lejos lejitos, soy venezolana y aunque ahora estamos pasando por malos momentos, me aferro a mis sueños y uno de ellos siempre ha sido viajar, se que las cosas mejoraran y podre cumplirlo, me encanta leer blogs y mantener ese sueño vivo. Desde hace tiempo me he propuesto al menos hacer un viaje sola en mi vida, por mi mente siempre ha pasado Australia y Nueva Zelanda, me gustaria leer tu opinión ya que has tenido travesía por esos países.Un abrazo! cuidate!

    Muchas gracias por tus palabras y que la estes pasando buenisimo!

    Saludos desde Venezuela.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Roxana! Cómo andás? Muchas gracias por la buena onda! Tanto Australia como Nueva Zelanda son destinos que se prestan mucho para hacer un viaje en solitario, porque allá vas a encontrar a muuuuchos viajeros en tu misma situación.
      Te mando un abrazo grande y adelante!!! Espero que pronto me escribas contándome que estás por empezar tu viaje.

    • Angie dice:

      Hola roxana m atrevo a escribir porq al igual q tu soy venezolana y como bien lo dijiste estamos pasando por muy malos momentos y que hay travas muy grandes que nos bloquea la salida del pais pero q apesar de eso no me quita la esperanza de que este a*o q viene comience la travesia d viajar y recorer el mundo espero q se te de y quien quita y escojamos la misma ruta !! Saludos

  52. Andrea dice:

    Hola dani, ame cada palabra que escribiste, te admiro. Yo tengo 20 años estoy en primer año de biología, pero últimamente siento esas ganas de viajar de salir de mi casa, y conocer aventurarme, y si tal como lo dijiste el miedo es lo primero que me impide salir, y ademas de la comodidad claro. Espero poder animarme como vos y salir. seguro en algún momento lo voy a hacer.! Muchas gracias por tus hermosas palabras y mucha suerte en tu viaje

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Andrea! Cómo andás? Muchas gracias por la buena energía del mensaje!!
      Espero que pronto me mandes un mail contándome que estás por empezar tu viaje. Ponele fecha, no importa si falta… pero ya vas a saber hacia dónde apuntar.
      Abrazo grande desde Georgia!!

  53. Mercedes dice:

    Que genia, que buen post! El blog es súper útil, práctico y divertido; felicitaciones a los 2! Una pregunta, todo bien si viajo con yerba mate por el sudeste? En Australia pase un momento un poco incomodo, nada grave igual; pero en el SEA seria otro cantar… Gracias!!

  54. mayra dice:

    Hola Dani, una pregunta, de que vives? y como haces cuando te enfermas?

  55. David G. dice:

    Hola somos David y Elena queremos hacer este viaje con un niño de 2 años, como lo ves, qué nos puedes recomendar, vacunas si, no…

  56. Stefany Rios dice:

    Hoa yo soy Stefany tengo 25 años soy soltera. y me animé a.viajar saldre en unos dias de D.Federal. México y una gran aventura me espera

  57. Paloma dice:

    Qué lindo post! Gracias por contar todo de un modo tan claro y amigable, para perder el miedo hay que leer más cosas como las que escribís vos (y menos los diarios). Saludos desde Buenos Aires!

  58. karla dice:

    Hola!!!! Me has inspirado mogollón y lo que cuentas y aconsejas me va a decir de mucho!!! En febrero parto sola para filipinas 20 días en plan mochilera y ten presente que estars presente!!!! Yo empezó ahora con 29 años pero si la dicha es buena…. No???? Jajajajajaha Muchas gracias me has animado mas de lo que estaba….. Paz y amor

  59. Abril dice:

    Muchas gracias por tus consejos y la información Dani.
    Me estoy preparando para hacer mi primer viaje de mochilera, sola, y tu artículo me ha ayudado para tranquilizarme un poco más y animarme.
    Dentro de mi itinerario tengo contemplada tu ciudad natal, pero seguro que me irá super bien.
    Saludos desde Tijuana, México! Un abrazo 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Abril! Me alegro muchísimo que te haya servido la información!
      Si necesitás algo, acá estamos!
      Saludos desde Irán!

  60. ann dice:

    ola 🙂 soy nueva en esto me gustaría saber cuanto tiempo se puede kedar una persona en un pais ciendo mochilero ? (me encanta japón) me pueden correr o como es? ..y que documentos se necesitan para viajar en todo el mundo? que documentos necesito portar o como funciona? … porfavor me podrian sacar de dudas .. PORFAVOR … 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ann, la estadia en cada país depende de sus reglas y tu nacionalidad. Como argentinos, en Japón nos podemos quedar 90 días sin visado. Para viajar por el mundo necesitás un pasaporte, visado si es necesario, y algún otro requisito que el país indique, como puede ser pasaje de salida.
      Ya vendrá un posteo donde expliquemos esto en detalle. Saludos!

  61. PAOLA BORRERO dice:

    Hola, soy Colombiana y hace tres años decidí venir a instalarme en tu linda Buenos Aires, la he aprendido a amar cada día, pero ahora siento el deseo de emprender viaje de nuevo, cabe aclarar que mi vieja anda como loca mencionándome todos los peligros de ser mujer e irme a andar el mundo, que mejor regrese a casa, trabaje, ahorre y viaje con lujos, pero ajá ese no es mi sueño, desde pequeña siempre he querido ver más allá de lo que hay en mi lugar, eso me motivó a venirme a Argentina. Es realmente inspirador leer tu blog, cada vez más convencida de emprender la ruta, ya te estaré escribiendo. Gracias por compartir tus experiencias, sirven muchísimo para todos aquellos que estamos llenos de dudas pero muchos deseos. Éxitos en tu camino.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paola! Qué bueno que estás en Buenos Aires! Felicitaciones por haber tomado la decisión de irte de viaje. No es fácil, y menos cuando tus seres más cercanos se oponen. Tu mamá no quiere frenarte, sino cuidarte. Tratá de hablar con ella, porque seguramente todos esos miedos que tenía cuando le contaste que te ibas a Argentina se fueron superando cuando le demostraste que eras feliz y que estabas bien. Ahora seguramente pasará algo similar.
      Te mando un abrazo enorme y deseo muchos éxitos en tu viaje!

  62. Trini dice:

    Hola dani, estaba aqui antes de dormir buscando tips de nueva zelanda, estoy planeando mi segundo viaje … El primero lo hice a canada con mi pololo (novio), me fui con la idea de durar mucho y quizas hasta no volver, con la mente abierta pero llena de miedos y volvi q los tres meses… Me ganaron hartas cosas, perp a pesar del poco tiempo que estuve me senti orgullosa de mi misma porque supere grandes barreras para mi… Volvi a mi pais chile, tratando de seguir con lo que habia dejado (una carrera sin su titulo, que a todo esto tambien es relacionada con el turismo, creo que el mundo siempre me ha llamado la atencion y por eso termine en esta carrera). Hoy ya han pasado dos años de mi regreso y otra vez con mi novio decidimos partir otra vez rumbo a nueva zelanda y aunque no tenemos la visa ya que en octubre se habren los cupos confiamos que paritemos…siento que tengo una deuda pendiente conmigo y el mundo ademas de que me brillan los ojos cada vez que pienso en todos los rincones bellos que hay en este planeta, pero creo que tengo el peor de los miedos… Mi propia mente que a veces es mas fuerte que nadie, nuestro propio yo que nos pone mil barrera, no m a impedido viajar, pero esta ve estoy con mas miedo de no poder cumplir con lo que mas anelo ademas que creo que partir en busca del el lugar que es para mi y que no lo encuentro donde estoy… No se como se hace y sobre todo cuando uno no cree en uno, todo se torna mas dificil… Por lo que leo has logrado superar mas barreras de las que creias, ojala tener esa fortaleza y conviccion en mi… Agradesco tu sinceridad y corazon al escribir, comparto contigo que la mejor prenda que podemos llevar es la sonrisa, y si, tambien creo que nada es imposible aunque nuestra mente y el mundo nos quieran decir lo contrario. Un gran abrazoo, no dudes ni un segundo en lo que hacen, que te aseguro que un viaje asi, una vida asi tiene recompensas infinitas… Trini

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Trini! Muchísimas gracias por tus hermosas palabras! Me alegra mucho leer que tomaste fuerzas para partir nuevamente! A la mente se la puede convencer de cualquier cosa. Si la hacés creer que tenés miedo, lo vas a tener siempre, pero si la convencés de que vas a tener una experiencia genial, así será. Los límites los ponemos nosotros mismos.

      Abrazo grande y MUCHOS ÉXITOS!!

  63. Ayelén dice:

    🙂 Muy interesante!

  64. Los 15 mejores artículos sobre viajes para chicas dice:

    […] 12) Ser mujer, viajera y mochilera, en el blog de Marcando el Polo. Daniela Elias nos cuenta sus consejos y experiencias por todo el mundo. ¡Muy recomendable! […]

  65. Lore dice:

    Dani y Jota: Muchas gracias por plasmar acá tantas palabras tan útiles e inspiradoras.

    Me llamo Lorena, tengo 3 años más que tu Dani de cuando comenzaste esta travesía, y estoy a una semana de empezar la mía (veremos donde celebro el cumple en Septiembre). La verdad es que del susto hasta náuseas me dieron, pero leer este tipo de post reconforta, alienta y anima a seguir en pie de lucha por lo que sentimos que es nuestro llamado a hacer. Me pasa justo mucho de lo que menciona Dani en cuanto a las preguntas y los argumentos que me piden, o de si es lo que en verdad tengo que hacer. Lo cierto es que desde hace mucho tiempo siento que esto iba a suceder, y ahora que recién salí por un recorte de personal de la empresa en que laboraba (el mejor empleo hasta ahora, en verdad fue dura la decisión, pero fue mi empujón de «patitos al agua»), estoy en función de hacer esto realidad. No cuento con compañía para empezar, pero confío con mi corazón que todo saldrá bien. De nuevo gracias, me hacía falta voz femenina para esto :). La mejor energía y los mejores deseos en sus rutas. La mía empieza desde Medellín – Colombia…

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lore! Cómo andás? Muchas gracias por la buena onda!
      Qué bueno que estás por empezar tu viaje!!! Es normal que estés con miedos, pero como siempre decimos: los miedos son un adelanto del cambio, una vida sin miedos no tendría sentido.
      Te mandamos las mejores energías para tu aventura desde Uzbekistán, y recordá una cosa: en viaje, siempre, siempre, SIEMPRE, las cosas funcionan. De alguna manera o de otra se terminan resolviendo.
      Muchos éxitos!

  66. Adelaida dice:

    Hola Dani!
    te agradezco mucho tu escrito, gracias por compartir…
    querìa preguntarte còmo te financias los viajes, còmo lo haces..
    yo he viajado tocando acordeòn.. que es mi mejor compañero, pero con ahorros
    Me gustarìa viajar tocando sólo acordeòn u otro instrumento…
    y viajar sin parar! Has visto o conocido mùsicos callejeros en los países donde has ido?

    muchas gracias!!!
    abrazo desde Stgo de Chile.

  67. Lisbeth Espana dice:

    Tengo 35 y no he viajado tanto como tu, pero he viajado! 🙂 no me animo a ir de mochilera asi que ahorro platita y me voy a dar unas vueltitas, luego vuelvo a ahorrar de nuevo. Viajo sola casi siempre, solo un par de veces he ido acompañada y debo confesarte que disfruto mucho viajando sola. Me he acostumbrado ha definir mi rumbo, a visitar lugares que no siempre son los mas turisticos pero que a veces son los mas inspiradores, te llevas los mejores recuerdos de esos lugares. Es peligroso? no lo creo, hasta ahora no me ha pasado nada, soy precavida, pero he dejado de ser temerosa.
    He disfrutado leyendo este post!! que lindas aventuras las que compartes.

  68. Juliette dice:

    Hola, me encanto este post hace mucho tiempo que estaba buscando algo parecido, la verdad es que resolviste muchas de las dudas que tenia, y coincido en que nosotros mismo solemos ponernos barreras y llenarnos de tantas dudas y de mas pero es parte del mismo miedo, que se va perdiendo poco a poco cuando nos adentramos a una nueva aventura. Soy estudiante de turismo y tengo 19 años, de hace tiempo ando muy motivada con esto de ser mochilera tan solo espero poder graduarme y ya luego emprender el vuelo, créeme que luego de esto te estaré siguiendo eres de gran inspiracion.
    Saludos desde Venezuela!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Juliette! Qué lindo mensaje, gracias! Tenemos muchas cosas en común, así que pronto espero recibir otro mensaje tuyo donde me cuentes que estás en ruta!

      Te mando un abrazo grande desde Tayikistán!

  69. Christiane dice:

    Hola,

    me encanto tu texto! Yo soy francesa y hasta ahora viaje sobre todo por Asia (Vietnam, Thailandia, Indonesia, Filipinas etc), y a veces sola…
    Ahora estoy dudando si intentar otra experiencia e irme a Mexico, por la parte de Yucatan, para probar otra cosa!
    Mi duda, si me puedes ayudar, es de saber si ahi se encuentra este «mismo» turismo mochilero que hay en Asia? O sea ir sola estay guay, pero siempre mola encontrar a otra gente que estan viajando tb…Las tardes mirando las puestas de sol los pies en la arena y descubriendo el mundo via las palabras de otros viajeros en busqueda de cambio…
    Se habla mucho de Yucantan por lo del Spring Break ese de los Americanos…pero eso es algo que no quiero ver, no me interesa…por eso no sé, y algun punto de vista exterior me ayudaría 😉
    Gracias

    Christiane

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Christiane! Me alegra mucho que te haya gustado el posteo!
      No conocemos México, pero sí tenemos varios amigos que fueron y terminaron quedándose muuucho más de lo planeado! Así que sí, yo creo que podés encontrar sin problemas otros mochileros para compartir un rato.
      Quizás estaría bueno que publiques en algún grupo de mochileros en Facebook, seguramente podés conocer gente de antemano para que te puedan comentar e ir orientando.
      Muchos éxitos!!

  70. Araceli dice:

    Hola!! Me inspiro mucho todo lo que nos contaste feliz cumple atrasado!espero que la hayas pasado hermoso .Primero que nada quiero agradecerte porque me sacaste muchas dudas , tengo 18 años y me muero por viajar pero no consigo gente que me acompañe y me da miedo por el peligro y la gente mala que te puede hacer daño ,quisiera que me des algun consejo para mo seguridad a la hora de viajar te lo agradeceria mucho ! Mi sueño es viajar pero los miedos me juegan en contra un beso !

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Araceli! Muchas gracias por la buena onda! No dejes que los miedos te impidan hacer lo que realmente querés!
      Vamos a escribir un posteo sobre seguridad en viaje, porque es demasiado como para poner en un comentario así que ya lo vamos a publicar!
      Abrazo grande!!!

    • pasiflora dice:

      araceli viaja conmigo de donde soos

  71. Flavia dice:

    Hola, llegué de casualidad a éste post y la verdad me alegro mucho, eres un ejemplo a seguir!
    Tengo 18 años, acabo de terminar la escuela secundaria y no se qué hacer, podría ir a la universidad y después viajar pero escuché tantas historias de viajeros que estudiaron en la universidad y de repente se dieron cuenta de que lo que realmente querían era vivir viajando; supongo que tengo algo de ventaja ya que estoy 100% segura de que quiero vivir viajando pero nose que hacer, me dicen que soy muy joven para viajar, que si no estudio en la universidad no voy a tener futuro y demás.
    Espero tu respuesta, saludos y feliz cumpleaños atrasado!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Flavia! Muchas gracias por los saludos de cumpleaños!
      Es muy difícil darte una respuesta adecuada ya que sólo vos sabés realmente lo que querés. Yo estudié dos años la carrera de turismo, me recibí de guía, y después me fui a viajar. Hay gente que lo hace cuando termina el colegio, otros que lo hacen después. Viajar te va a permitir aprender cosas que no te las enseña ninguna universidad. Con esto no queremos decir que estudiar esté mal, sino que el viaje es también parte de la educación de cada uno.
      Te recomiendo el posteo https://marcandoelpolo.com/y-si-viajar-fuera-obligatorio/ donde explicamos más en detalle esto que te acabo de comentar.

      Podés viajar un año si querés y a tu regreso ir a la universidad… una cosa no quita la otra!
      Muchos éxitos, entendemos tu situación y sabemos lo difícil que es tomar una decisión, pero por más que te podamos orientar, la respuesta tiene que salir de adentro tuyo!
      Abrazo grande desde Kazajistán!

  72. Diego dice:

    Hola! Antes que nada los quiero felicitar por el blog que hacen, lo descubrí esta semana y estoy todo el día leyendo sus anécdotas, aventuras y también los consejos que dan.
    Estoy juntando plata para poder sacar la visa work and holiday y poder irme el verano que viene, qué recomiendan ustedes para empezar? Australia o Nueva Zelanda? Sé que va según el gusto de cada uno pero me gustaría saber en que país tuvieron mejores posibilidades de trabajo, trato con la gente de allá, etc.

    Saludos desde Buenos Aires!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diego! Muchas gracias por la buena onda! Nos alegra mucho que el blog te sea útil!
      Mmm es difícil la respuesta, pero creemos que Nueva Zelanda es mejor para hacer primero. Los sueldos son más bajos que en Australia, pero igualmente se puede ahorrar bastante. Al ser más chico, es más abarcable y fácil de recorrer.
      En Australia hay más trabajo y los sueldos son más altos, pero es tan grande que al principio es normal que uno se sienta bastante desorientado, así que está bueno contar con la experiencia de NZ para poder adaptarse mejor.
      Muchos éxitos!!
      Saludos desde Kazajistán!

  73. Gabriel dice:

    Estoy enterado de la tormenta de arena, los vi en facebook, jajaja. Me alegra mucho que alguien los haya ayudado. Gracias por responder, voy a pasarme por esos post. ¡Abrazos!

  74. Gabriel dice:

    Hola, ¿como andan? Es realmente admirable lo que hacen, los envidio (sana envidia, eh) Jajaja. Una pregunta, ¿como hacen para viajar tanto? ¿Cuanto dinero ahorrado tuvieron al momento de empezar a viajar? Muero de ganas de dar la vuelta al mundo y mimetizarme con cada cultura, pueblo, nación que visite y algún día lo voy a hacer. ¿Algunos consejos sobre como empezar?

  75. Nairim dice:

    Hola tengo 26 años y por cosa del destino llegue a este blog,debo contarles que hace unos días recibí una de las mejores noticias(después de 8 meses de estar en situación de riezgo) Mi oncologo tratante me dio una hoja impresa donde me daban el resultado de como estaba mi salud después de haber pasado algunas intervenciones,tratamientos y químios. NO HAY RASTRO (ese fue el resultado,no hay rastro del cáncer que vivió en mi por 8 meses) he sentido que me devolvieron la vida que en un momento el destino me quizo arrebatar. Con la vida en mis manos pasa por mi cabeza el deseo de disfrutar de estos maravillosos minutos,horas y días que tengo por vivir. Siempre mantuve el deseo de conocer el mundo pero ya saben muchas veces uno se centra en lo económico,el peligro,el dejarlo todo y etc. Hoy se que quiero vivir mi vida plenamente regalándome la dicha de tener experiencias inolvidables. Solo que no se como iniciar ni por donde empezar. Por eso estoy aquí, para que me den un empujoncito . chicos me darían algunos tips de como tomar valor para dar el primer paso?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nairim! Bienvenida a Marcando el Polo!
      Felicitaciones por haber vencido la batalla!! Qué felicidad!! No podemos estar tan de acuerdo con «lo que no te mata, te fortalece». Esta experiencia te sirvió para valorar más lo que tenés y darte cuenta lo que querés hacer con tu vida.
      Empezar es más fácil de lo que imaginás: ya diste el primer paso, que es tomar la decisión. Ahora ponele fecha, así sabés cuánto tiempo tenés para planearlo y partir.
      Para darte un empujón, te recomiendo la historia de Derek. No te adelanto nada así es todo sorpresa, pero estamos seguros que te va a gustar mucho: https://marcandoelpolo.com/transitando-la-ruta-de-la-felicidad-hasta-el-ultimo-dia-de-su-vida/

      Otro empujón es el libro que escribimos el año pasado, «Un Viaje Interior», con todo lo que pasa antes, durante y después de un viaje largo. Es a donación, pero podés leer la intro gratis en este link: https://marcandoelpolo.com/libro-un-viaje-interior/

      Te deseamos MUCHOS éxitos!!!!!!!!! Y esperamos ese mail donde nos cuentes que finalmente estás yendo de viaje 🙂
      Saludos desde China!

  76. toba2 dice:

    Holaaa! «MAS CLARO ECHALE AGUA»…te aseguro que despues de todos los detalles que diste si hay alguna mujer pensando en viajar y aun tenga dudas……que lo vuelva a leer y salga a comprar la mochila de 60 lts con proteccion jaja.Lo que me impacto mucho fue la foto en donde estas sentada esperando el ferry y todos esos hombres te miran, daba la impresion que en cualquier momento empezaban a tirarte piedras,hay que tener mucho temple para bancarse esa situacion.ABRAZOOOOS!!!!

  77. osvaldo dice:

    mi hijo y mi nuera quieren viajar a iran en mayo.vos que conoces,me podrias decir que peligroso es.siendo argentino.gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Osvaldo! Entiendo tu preocupación porque es la misma que tuvieron nuestros padres cuando les contamos que ibamos a viajar a Irán, pero quedate tranquilo que es mucho más seguro que Argentina.
      Para nosotros, fue la mejor experiencia en estos seis años de viaje. La hospitalidad que recibimos por parte de gente que nos acababa de conocer es indescriptible: te invitan a tu casa, te llevan a pasear, te intentan ayudar en lo que puedan.
      Fue un antes y un después, y de hecho estamos volviendo para allá a mitad de este año.

      Como el viaje a Irán lo hicimos antes de abrir el blog, te comparto el diario de nuestro viaje que escribimos para una página española en ese entonces. Espero que les sirva mucho! El link es:
      https://www.viatgeaddictes.com/dst/iran/exp4-iran.php

      Saludos!

  78. Cecilia dice:

    Muy feliz día Daniela! Te (los) felicito por lo que hacen, y porque a pesar de que son la guía de muchos de nosotros en temas variados nunca perdieron la humildad. Siempre compartiendo sus experiencias sin guardarse nada! Si bien «su ruta no es mi ruta» 😛 en este momento (lo será en otro momento, ahora estoy planeando otro proyecto!), los leo siempre.
    Y como mujer que también viaja, y recolecta papeles notas y recuerdos empecé mi nuevo blog para ir acomodando las experiencias pasadas con las que se vienen, los invito a darse una vuelta por https://conurbanadeviaje.wordpress.com
    Les deseo un camino de éxitos, con mucho ferné y dulce de leche!
    Un gran abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ceci! Muchas gracias por la buena onda que nos mandás en tu mensaje!
      Ahora nos daremos una vuelta por tu blog. Abrazo grande y muchos éxitos para vos también 🙂

  79. Laia dice:

    Hola, primeramente felicitarte por este blog, me ha gustado mucho que hayas compartido tu experiencia como mujer y viajera. Verás, estoy pensando irme este verano a Tailandia, yo sola. Este sería mi primer viaje completamente sola, he viajado anteriormente, pero con mi familia y amigos. Tengo diecinueve años y no se si es muy pronto o muy lejos para ser mi primer viaje. La verdad es que estoy estudiando en la universidad y no tengo mucho dinero. Me gustaría que me dieras tu opinión si crees que es un buen país para estrenarme viajando.

    Muchas gracias!

    Laia

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Laia! Muchas gracias por la buena onda!
      Tailandia me parece una buena opción para que hagas tu primer viaje sola, de hecho vas a encontrar a varias mujeres en tu misma situación. Una vez que tengas el vuelo para llegar, los costos allá son bastante baratos. En este link https://marcandoelpolo.com/category/asia/tailandia/ podés encontrar los posteos con info útil para viajar a Tailandia, que seguramente te aclaran un poco más el panorama.
      Muchos éxitos y felicitaciones por haber tomado la decisión!

  80. O Melhor do Mês #2 | Andar Comigo dice:

    […] No A Casa Que Minha Vó Queria tem dicas de programas com crianças no Recife Antigo por uma local, já no Papo de Homem tem um post incrível sobre os aprendizados de um brasileiro no Egito. Pra quem ama sorvete como eu, o Vontade de Viajar compartilhou as dez melhores sorveterias de Paris. Já no Aprendiz de Viajante tem um post ótimo pra quem vai pra Milão nesses dias de euros nas alturas. Por fim, menção honrosa ao post (em espanhol) do Marcando el Polo com conselhos para viajar pelo mundo sendo mulher. […]

  81. Nicole dice:

    Querida Dani.

    Antes que todo, espero que hayas tenido un gran cumpleaños y te deseo unos 26 llenos de alegrías, salud y buenos momentos, sea en el lugar del mundo que sea.

    Confieso que me hiciste llorar de principio a fin leyendo tu post. Tengo 27 años y, aunque he decidido «darle la vuelta al mundo» viviendo una vida nómada, aún estoy llena de miedos y no me animo a comenzar.. siempre encuentro excusas para quedarme en Chile, con mi familia y mi trabajo de oficina, conociendo el mundo a través de lo que otros suben a facebook (como bien dices) y leyendo blogs como este.

    Quiero agradecerte porque leyéndote me inspiro y me convenzo. Gracias también por la dedicación y sinceridad en cada una de tus palabras. Gracias por compartirnos todo esto.

    Ya sabrán de mí cuando inicie el viaje.
    Cariños.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nicole!! Muchísimas gracias por la buena onda y por los saludos de cumpleaños! No era mi intención hacerte llorar! Pero si son lágrimas que alimentan la inspiración… bienvenidas sean! Esperamos entonces un mail contándonos que finalmente te vas de viaje! 🙂
      Abrazo grande desde Osaka, Japón!

  82. Juli Abiusi dice:

    «Con amor» terminaste tu post-carta-relato y con amor se sintió. Gracias por compartir lo que tu sonrisa ve, lo que tu sonrisa genera. Mucha suerte en tu camino. Que tu nuevo año sea repleto de lindas sorpresas. Un abrazo enorme desde Buenos (incierta, nublada y maravillosa como siempre).

  83. Naty dice:

    Sos una gran inspiración Dani! una geniaaaaaaaaaa!!!

  84. Verónica dice:

    La verdad que desde el año pasado tengo la idea fija de la visa work and holiday Nueva Zelanda(por una cuestión de edad es el única opción de visa que me queda) y luego continuar conociendo otros países,y cada vez que leo estos post me inspiran y anima más!
    PD: muy feliz cumple!!!!!, saludos desde Argentina.

  85. Tatiana dice:

    Dani me encantó! Hay muchos estigmas en relación al ser mujer, pero no son más que estructuras creadas por el miedo a vivir. Vamos las viajeras! Beso enorme!

  86. Camila dice:

    Felices 26! Me gustó muy mucho esta entrada de tu blog, la verdad. A mí lo que me asusta, es el hecho de viajar sola porque yo no tengo la suerte de contar con gente que quiera acompañarme en esto. Pero bueno, prefiero vencer ese miedo, a quedarme en mi casa quieta. Vos viajaste siempre acompañada? Convengamos que nunca es lo mismo. Porque cuando tenés miedo, por lo menos tenés una compañía a tu lado. Más si es tu novio, con quien uno siempre siente una cierta seguridad extra…
    Saludos y felicidades! Por muchos viajes más!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cami! Yo casi siempre viajé acompañada, y si tu principal miedo es viajar sola, no necesariamente tenés que hacerlo sola. Hay mucha gente que tiene las mismas inquietudes y pueden unirse para viajar juntas, o mismo hacer voluntariados u otras actividades donde estés rodeada de gente.
      Muchos éxitos!!!

      • vicky olmos dice:

        Hola, que bueno tu blog.

        Lo he encontrado mirando que tal estaba Japón para dormir viajando sola.

        tengo 51 años y soy mujer. empezcé a viajar muy joven y casi siempre he viajado con novio o amigas pero desde hace un tiempo no encuentro a nadie con quien viajar.

        Es muy fácil decir que hay gente con tus mismas inquietudes y que podemos unirnos pero tanto tu como yo sabemos que no es facil hacerlo.

        Que hay miedo a hacer sola, si.

        ¿dónde violan a hombres? ¿donde vejan a hombres? ¿donde siguen a hombres? ¿dónde… a hombres? En ningún sitio, eso solo nos pasa a nosotras.

        He viajado sola y no he tenido problemas pero se que eso existe y puede pasarme.

        tu, hasta ahora, has tenido suerte de viajar con alguien, como lo tuve yo durante muchos años, pero cuando te quedas sola hay que hacer frente a todos esos miedos y superarlos

        Ojalá tengas suerte y toda tu vida tengas gente amiga para seguir haciéndolo.

        Un beso enorme
        vicky

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Vicky! Me alegra muchísimo que estés planeando un viaje a Japón.
          Entiendo tus miedos, pero como vos decís, hay que saber superarlos!
          Japón es un país muy seguro, así que no te hagas problema porque es totalmente tranquilo para una mujer viajando sola.
          Te deseamos muchos éxitos!

  87. florencia dice:

    Hola dani!!!! Siempre leo tu blog y los relatos de viajes porque me.encantan.. Pero en este no coincido. El hecho de escribir » ser mujer y viajar» , ya se habla desde el machismo. No impornta si uno es mujer, yo nunca sentí esas limitaciones. Soy un ser humano como cualquiera y decido lo que quiera para mi vida. Enmarcamrme en «soy mujer» y quiero vivir viajando es una forma de re afirmar el machismo que tanto daño nos ha hecho. Justamente la lucha por la igualdad debe anclarse en otras cosas. Esto es mi humilde opinión

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Flor! Muchas gracias por compartirnos tu punto de vista y entiendo lo que decís. Este posteo fue inspirado en los mails que recibo semana a semana pidiéndome consejos para dar el primer paso y vencer los miedos que les genera viajar por el hecho de ser mujer. También entiendo las preocupaciones que ellas tienen, ya que hay ciertos países donde no es lo mismo viajar siendo hombre o mujer, lamentablemente.
      Por otro lado, un blog es 100% subjetivo, y es lo que lo hace distinto a un portal de viajes o a wikipedia, por eso es normal que a veces haya opiniones distintas y, personalmente, creemos que eso es lo que lo enriquece.
      Te mandamos un abrazo grande desde Japón!

  88. Qué gran inspiración Dani! Te felicito por este pedazo de post!
    Yo todavía no sé a qué le tenía miedo antes de partir, pero dar la vuelta al mundo me ayudó a encontrar respuestas dónde antes no las había y entiendo que la frontera que uno mismo se crea es la que te hace desconfiar por completo de lo desconocido!
    Comparto absolutamente que la belleza permanece en esa sonrisa eterna, la del viajero!

    Un abrazo y a disfrutar del mundo!
    Txell

  89. Florencia dice:

    ¡Feliz cumpleaños, Dani!

    Genial post, muy inspirador. En especial me llevo tus 5 consejos de oro, ¡gracias por compartir!.

    ¡Un saludo desde La Plata!

  90. Daniela Carcamo dice:

    Gracias por tus palabras me gustaria mucho viajar pero aun no me animo, pero se que pronto lo hare, sigue con tu sueño y suerte.Concepcion Chile.

  91. Hola Dani! Me encantó el post! Hay veces que me olvido el peso que la sociedad nos impone ante eso, pero luego llego a un lugar medio inhóspito y noto que me miran extraño, ahí recuerdo eso de «ser mujer y viajera» jeje. Al final pasa más por los miedos mentales que creamos y que pensamos como barreras (como bien siempre remarcan ustedes)
    Tenés que animarte a la copa, así como la letrina la copa es un viaje de ida! siempre se puede tener a mano una botella de agua para enjuagar y volver a usar 🙂

    Me quedo con la frase que lo define todo, y por lo que creo muchxs seguimos eligiendo el viaje como estila de vida: «en el mundo hay más gente buena que mala, pero claro, una sonrisa hace menos ruido que una bomba»
    Abrazo!
    Gaby

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gaby! Muchas gracias por la buena onda!!
      Siii, ya me voy a animar a la copa, le tengo muchas ganas hace tiempo, sé que es cuestión de acostumbrarse, como todo!
      Abrazo enorme!

  92. Felices 26 Daniela!
    Un placer leerte, tu desprendimiento hacia todo lo material y las ganas de acumular experiencias de vida; me encantas, me haces soñar.
    Sigue «CRECIENDO»!

  93. meli dice:

    Yo diria «antes muerta que quieta» gracias dani y feliz cumple! Siempre son inspiracion

  94. ¡Hola Dani! Qué lindo es encontrarme con este post, ¡justo lo que necesitaba! Me motivó tanto todo lo que escribiste… Ah, y eso del baño ya lo tengo bastante bien asumido, por suerte, soy de las que se adaptan a cualquier cosa (menos mal).
    Todavía tengo 18 y sin bien aún no salí a dar mi primer viaje sola, lo voy a hacer en cualquier momento; porque estoy segura que nací para esto. No hay nada que más me guste que viajar, a pesar de todas las cosas buenas y malas que tenga, ¡saludos! 🙂

    • tatianarivaz dice:

      Hola Aylen soy tatiana de medellin.-Colombia y tu de donde ??
      ok solo quería decirte que al igual que tu también tengo 18 y actualmente deseo tener la experiencia de mi primer viaje el otro año ya que actualmente estudio comunicación social, (ok hablo mucho jaja) solo quería decirte que tal vez podríamos emprender el viaje juntas ya que somos de la misma edad pienso yo no se.. ok si te interesa te dejo mi face : https://www.facebook.com/tatarivaz (por cierto estoy en todos los grupos de mochileros posibles creo jajja pero nada como viajar con alguien de tu edad) mm ok chau ;p

      • mica dice:

        Hola tatiana te mande la solicitud al face pq tambien tengo 18 y quiero viajar, si es con compañera mejor, tal vez vaya por tus pagos, soy de bs as, saludoss!!!

  95. Noelia dice:

    Primero que nada, quiero decirte que sos una inspiración para mi, Dani! re admiro como diste el paso y hacés losque muchos querrían, pero no se animan 😀

    Entré a esos blogs que mencionás, y el de the blonde abroad no lo puedo creer :s es la chica de legalmente rubia! me pregunto como hace para estar perfectamente teñida en todos lados xD
    y la otra -leí un solo post- no es nómada, toma muchas vacaciones de 10, 15 días!
    Capaz tiene que ver con sus culturas, que se yo :/

  96. Fernando dice:

    …ojalá pudiera estar en Japón tanto tiempo como Uds; estuve unos meses en 2013.
    En cuanto a los viajes y viajes, etc te diré que en mi opinión la diferencia TOTAL es el no viajar solo, como en tu caso; realmente no está bueno después de años el viajar solo, sin poder compartir nada; lo bueno y lo no tan bueno que puede pasar, las inseguridades, los logros.
    Es mucho más seguro para la mente el poder contar con otra persona que conocemos desde hace mucho y tiene las mismas costumbres, más aún si es tu novio!
    Quizás sea por que yo tengo 43 y siempre he estado solo; no creo que puedas captar eso en este momento de tu vida.
    Otro gran problema que se presenta cuando no sos joven y más si hacés deportes arriesgados, etc es los riesgos de sufrir un accidente grave y …estar solo y no saber como actuar en un lugar en donde no solo no entendés el Idioma, sinó que no tendrías jamás el dinero para cubrir los gastos.
    -una vez en Japón, en una parte remota de Hokkaido, hubo un desplazamiento de tierra y el tren no pudo avanzar más; había un par de Europeos y te diré que todo lo que sucedía en los display y parlantes del tren no lo entendían al igual que yo y la gran diferencia la hizo que yo en esa oportunidad viajaba con un amigo de siempre que vive ahí, por lo que entendía que sucedía. El punto al que quiero llegar es que nosotros la pudimos pilotear hasta que pasó el asunto y pudimos subirnos a un ómnibus (de los cuales la empresa solo mandó unos pocos y el resto se tenía que quedar varado y moverse como pudiese…y era Domingo y estaba todo cerrado en esa estación)
    entonces es probable que esos Europeos, que al rato no los vi más; hayan podido solucionar algo de ese viaje con mucho dinero, no de otra manera y por suerte eran una pareja no una persona sola.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fernando! Coincido totalmente en lo que decís que hace la diferencia viajar acompañado, pero también conocemos muchisimos viajeros que prefieren la libertad que les brinda la soledad. O los que quieren dejar de viajar solos y se ponen a buscar compañeros de viaje: ahora con internet es mucho más fácil encontrar gente que quiera hacer una misma ruta y juntarse para viajar.
      Irse de viaje no significa estar en movimiento constante: se puede ir a hacer un voluntariado a algún país que nos llame la atención y sí, vamos solos… pero nunca estamos solos. Depende de cada uno.

      En cuanto a los deportes arriesgados, es verdad que cuanto más grande sos, más posibilidades de accidentarte tenés. Acá entra en juego la parte de cuidarse a uno mismo y, sin entrar en la paranoia, estar precavido. Un seguro de viaje que cubra estas actividades es fundamental para estar tranquilos.

      Muchas gracias por compartirnos tu punto de vista y esperamos que pronto puedas volver a Japón… y si es acompañado muchísimo mejor! Abrazo grande!