Los viajeros detrás de Marcando el Polo

Somos Jota y Dani

 

Una pareja. Más de diez años en ruta (y sin planes de parar). Más de 50 países visitados. Un objetivo: eliminar la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos.

Esta es una historia que empezó en 2009 con lo que pensábamos sería un viaje de tres meses, pero terminó convirtiéndose en un estilo de vida.

En esta web vas a encontrar toda la info que nos hubiera gustado recibir antes de salir de viaje, con consejos prácticos pero también con el toque cultural que nos caracteriza, para que tu viaje sea mucho más que una suma de destinos.

Desde 1989

Dani

34 años. Acuariana. Desordenadamente ordenada. Soñadora eterna y emprendedora. Argentina de nacimiento, ciudadana del mundo por elección. Guía de turismo y diseñadora web de profesión, escritora y viajera de vocación. Desde la panza que ya estaba apurada por recorrer el mundo: nací ochomesina y no fue casualidad.

Descubrí mi pasión por el mundo digital lejos de casa; en parte por necesidad de poder trabajar de manera remota, y sobre todo por entender y explorar el enorme potencial que la tecnología tiene para ofrecernos.

No como animales y amo las aceitunas.

Viajo por el mundo y lo escribo, tratando de construir desde mi lugar un entorno más justo, más empático y más tolerante.

Internet es mi patio de juegos.
El mundo, mi inspiración.

Desde 1987

Jota

Nací hace 33 años en Liniers, Buenos Aires, con una camiseta de Vélez en la cuna. Al poco tiempo me mudé con mi familia a Nibbiano, un pueblito en las colinas del norte de Italia, donde soy recordado por caerme enfrente de todos al cortar la cinta de inauguración del jardín local.

Mi abuela me regaló el Atlas Larousse ’94 cuando tenía siete años y desde ese día empezó mi pasión por los mapas y la geografía. Jugaba a aprender las banderas y capitales, molestando a todos para que “me tomaran examen”.

Nunca me interesé mucho en los principales destinos turísticos del mundo, sino que tengo obsesión por los puntos perdidos en el mapa y lugares extremos. Paso horas buscando información de cómo es la vida en los lugares remotos que sueño conocer: Svalbard, las islas Pitcairn, Tuvalu, Tokelau, Kiribati, Groenlandia, Papúa Nueva Guinea… cuanto más difícil de llegar sea y menos influenciado por el turismo esté, más me entusiasma.

Desde Paul Theroux y Pico Iyer, hasta George Orwell y Julio Verne. Leo todo  lo que puedo, pero en especial acerca de los destinos por los que viajo.

El primer día de enero del 2009, con 21 años, me bajé del bus turístico del cual era guía en Buenos Aires para empezar a ser el protagonista de los viajes que había soñado desde que tenía siete. El atlas que me regaló mi abuela había cobrado vida.

En el podcast

Te llevamos por los rincones menos transitados del Planeta Tierra. Consejos, inspiración y choques culturales, para viajar física e imaginariamente.

En los libros

Historias escritas en el camino, de viajes a dedo y cómo pasar de la motivación a la acción.

En los cursos

Te compartimos nuestros recursos y herramientas aprendidas en más de 10 años viajando para que vos también puedas hacerlo. Cómo generar ingresos y cómo organizar un viaje largo.

Conocé más sobre nosotros