Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia

Última actualización: 12/08/22

Toda la información indispensable que necesitás para planear tu viaje por Malasia: visa, costos, seguridad, clima, qué ver y mucho más…

¡¿Que solo pensabas pasar por Kuala Lumpur?! Esperamos que con este artículo cambies de planes, porque muchos se van de Malasia pensando que no hay nada para ver, o diciendo que no les gustó, pero eso es porque solamente se quedaron con la imagen de un par de días en la capital.

En Malasia tenés playas de arena dorada y agua cristalina pero sin el ambiente party party de Tailandia; ciudades donde se mezcla la arquitectura colonial con el arte callejero como en ningún otro país del Sudeste; plantaciones de té; selva; algunos de los mejores lugares de buceo del mundo; y la influencia de chinos e indios que te lleva a viajar a estos países con su cultura, comida y religión, pero sin salir de una misma ciudad. Hay mezquitas, templos budistas, hinduistas y sikh; podés vivir Ramadán, Año Nuevo Chino, Diwali y Holi.

Además, es barato, los horarios de transporte son relativamente confiables, es fácil de comunicarse porque muchos hablan inglés -y hasta el idioma malayo es muy fácil de aprender-, no te estafan por más cara de turista que tengas, y la gente es de lo más simpática y hospitalaria que conozcamos.

Sí, nuestra opinión de Malasia es muy subjetiva por las experiencias que tuvimos en los varios viajes que hicimos, pero por todo esto es nuestro país preferido del Sudeste Asiático, y cada vez que nos preguntan por un lugar en el que podríamos pasar unos años quietos, es el primero que decimos.

Guía para planear tu viaje por Malasia

Murales en las casas a orillas del río Melaka

Murales en Melaka

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa

[/su_note]

Visa para Malasia

Entrando a Malasia

Con Malasia no vas a tener que preocuparte; cuando llegues a la frontera o aterrices en el aeropuerto, te van a sellar el pasaporte para que puedas estar en el país por 30 o 90 días, dependiendo de tu nacionalidad.

Con pasaporte de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Cuba y la Unión Europea son 90 días gratis.

Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela y el resto de los países de Latinoamérica tienen 30 días gratis.

Toda la información detallada en Visas y vacunas para viajar a Malasia y Singapur.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Seguridad

[/su_note]

Decile a mamá que se quede tranquila, porque Malasia, como todos los del Sudeste asiático, es un país muy seguro para viajar.

En las ciudades grandes, especialmente Kuala Lumpur y Johor Bahru, vas a tener que andar con un poco más de cuidado a la noche que caminando por Singapur, pero igualmente con el sentido común latino vas a estar más que bien. Conocimos casos de robos a turistas, pero son raras excepciones. Como siempre deberías hacer, si estás quedándote en una habitación compartida de hostel que no tiene lockers, llevate todo lo de valor con vos, porque hay más chances de perder algo acá que en la calle.

Terminando el ayuno de Ramadán en Kuala Lumpur

Terminando el ayuno de Ramadán

Algo importante pero que muchos turistas no tienen en cuenta -o ni siquiera saben- es que Malasia es un país de mayoría musulmana. Esto quiere decir que, si bien es mucho menos estricto que los países árabes o incluso Indonesia, no es una buena idea andar paseando en short y el top de la bikini, o en cuero como vimos a varios. En las playas o ciudades donde están acostumbrados a los extranjeros el código moral es mucho relajado, pero si te invitan a una casa musulmana o tenés planeado entrar a un lugar sagrado, es mejor que evites el escote y lleves algo que te cubra los hombros y piernas hasta las rodillas.

Para entender qué piensan las mujeres musulmanas sobre el código de vestimenta, no te pierdas Detrás del hiyab: lo que opinan las mujeres musulmanas sobre el velo

Acordate también de sacarte las zapatillas cada vez que entres a una casa y lugar sagrado, y si comés con la mano como es costumbre de los indio-malayos, nunca uses la izquierda, porque es la que se usa para limpiarse en el baño. Bueno… una vez en el baño usá la mano que quieras.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comunicación

[/su_note]

Más fácil no lo podían hacer: el idioma malayo es el bahasa malasia que usa el alfabeto romano y se lee tal cual como se escribe (salvo la que se lee como en inglés), sin complicaciones de pronunciación ni tonos como otros idiomas asiáticos. Además, toma muchas palabras del inglés, pero como lo haría alguien que habla español y no tiene idea cómo escribirlas. Algunas muy buenas son: muzium, teksi, bas, feri bot (ferry), motosikal (motorcycle), ais krim, kopi (coffee), bir (beer), y vas a encontrar varias más.

De todos los idiomas del Sudeste Asiático, es por lejos el más fácil, y vas a ver que después de unos días leyendo menús y carteles terminás aprendiendo bastante.

Claro que aprender algunas palabras no es lo mismo que poder hablarlo como un campeón, pero eso tampoco es una preocupación. El inglés es una materia central en la educación malaya, y de hecho en las universidades muchas clases son dadas completamente en inglés. La mayoría de los jóvenes y toda persona que haya tenido educación superior, habla inglés fluido o al menos lo necesario para ayudarte, y eso en las ciudades es un buen porcentaje. Después de Singapur -donde es idioma oficial-, y Filipinas, Malasia es el país en el que más gente habla inglés.

Algo que vas a escuchar muy seguido cuando los malayos hablan en inglés, es que al final de las frases puede que digan «lah»No tiene un significado muy claro que digamos, pero lo usan para enfatizar algo que dijeron, o por costumbre, o para hacerse los malayos lah.

Si bien el bahasa malasia es el idioma oficial, para los chino-malayos e indio-malayos no es su idioma nativo, sino que lo aprenden en la escuela. La mayoría de los indios habla tamil entre ellos, y los chinos cantonés, hokkien o mandarín. La mayoría pueden comunicarse en malayo, pero no todos.

Arte callajero en Penang, Chulia ST

Obras de arte en acero en las calles de Penang

Para que vayas practicando…

Hello: Hola (como en inglés pero sin la «u» del final… «Jeloooo»)
Terima kasih:
Gracias
Sama sama: De nada
Apa kabar?: ¿Cómo estás?
Baik: Bien
Salamat pagui: Buenos días
Selamat malam: Buenas noches
Selamat tidur: Buenas noches (cuando vas a dormir)
Selamat jalan: Chau (si sos el que se queda. Literalmente «que tengas buen viaje»)
Selamat tinggal:
Chau (si te estás yendo. Suena raro en español, pero sería algo así como «que te quedes bien» o «que estés bien donde te quedás» o… bueno, se entiende)
Mauke mana?: ¿Dónde vas? (esto lo dicen mucho, pero no siempre con sentido invasivo sino más cómo un ¿cómo estás? No hace falta que contestes exactamente cuáles son tus planes. Una buena respuesta es «jalan-jalan», que significa «paseando/caminando»)
Tandas: baño
Makan:
 Comer/comida
Pedas: Picante
Vegetarian: Vegetariano

Las palabras más importantes para entender los menúes y defenderte cuando vas a comer en Viajando con los cinco sentidos: sabores de Malasia.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Costo de viaje por Malasia y Cambio

[/su_note]

Presupuesto mochilero viajar a Malasia - Ringgit

Ringgit, la moneda malaya

La moneda de Malasia es el Ringgit (MYR). Para ver el cambio del día, entra en este link.

Si llegás a Malasia por tierra, podés cambiar algo de la moneda que tengas a ringgit en Tailandia o Singapur, pero no mucho porque la mejor conversión la vas a conseguir en las casas de cambio una vez que estés en el país.
Si llegás al aeropuerto, cambiá un poco ahí como para tener a mano, pero el cambio suele ser algo más bajo.

Cajeros automáticos hay en todas las ciudades, y pagar con tarjeta de crédito es común en supermercados grandes y muchos hoteles, pero no en los más baratos. Claro que la señora del puestito de leche de soja en el mercado y todo lo que sean negocios chicos no van a querer otra cosa que no sean ringgit.

No dejes de leer Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático.

Hay un mito instalado que no hace más que boicotear a nuestro querido país, de que Malasia es más caro que los otros países del Sudeste, y por eso mejor no quedarse tanto tiempo si andás con poco presupuesto. ¡NOOOO! Más caro es Singapur, pero en Malasia la billetera no tiembla.

Para ponerlo en contexto; es bastante más barato que Singapur, un poco más caro que Indonesia y Tailandia, el alojamiento es más caro que en Camboya pero la comida es más barata y está al mismo nivel que LaosVietnam. Igualmente, con los países que es más caro la diferencia no es muy grande.

Una habitación doble básica (ventilador y baño compartido) te va a costar alrededor de MYR 25 – 40, y si viajás solo calculá pagar unos MYR 15 – 25 por una cama en un dormi, o en algunos lugares por una habitación individual.

Presupuesto mochilero viajar a Malasia - Comida india

Comida indio-malaya: nasi sayur (arroz con curris vegetarianos) y té frío

Una buena comida callejera o en kopitiam/kedai kopi (restaurantes baratos indios) con bebida generalmente no pasa los MYR 6, y con eso vas a tener unos fideos salteados, arroz con curris o un hermoso desayuno bomba de teh tarik con roti. Por precio, variedad, mágicos platos vegetarianos y estos restaurantes fantásticos, para nosotros Malasia es por lejos el mejor país para makan en el Sudeste Asiático.

De lo que no podemos decir lo mismo es de Borneo, donde sí vas a notar una diferencia más grande, principalmente en transporte y alojamiento, y para ir al Parque Gunung Mulu, escalar el Monte Kinabalu o hacer alguna excursión a lo que queda de selva tropical, vas a tener que hacer una inversión importante.

Regatear no está mal visto, pero nunca se llega a los niveles de Vietnam o Tailandia, sino que es una negociación bastante más cordial y en ciertas circunstancias. En el alojamiento podés pedir descuento, que si no hay mucha gente es muy probable que consigas bajar unos preciados ringgit.
En los mercados callejeros de ropa y suvenires es donde directamente el vendedor espera que le regatees, y si no lo hacés lo más probable es que pagues más del precio que él esperaba vender.
Con el transporte depende; si es de una compañía privada (buses/trenes), el precio es fijo, pero si es un conductor que anda con su moto o auto, deberías negociar. Estos se ven en lugares donde no hay transporte público.

Algo que es un alivio viniendo de otros países del Sudeste -salvo Singapur-, es que en Malasia no están las estafas que tanto agotan en Tailandia, Camboya, Vietnam o Indonesia. Si bien puede ser que en algunos lugares quieran cobrarte de más por ser turista, esto no suele limitarse a los mercados de suvenires.

Para que tengas una idea más completa de los precios, podés leer Presupuesto mochilero para viajar a Malasia.

Técnicas senséi de regateo en Bueno, bonito, barato: Aprendiendo a regatear.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Clima

[/su_note]

No esperes estar fresco en Malasia, porque eso no va a pasar. Estás en el trópico, así que vení preparado mentalmente para solazo y humedad en cualquier época que viajes. La única excepción son los lugares altos, como Cameron Highlands, donde aunque la diferencia sean unos grados menos que en el resto del país, los malayos lo sienten como si estuvieran en el norte de Groenlandia en invierno.

En cuanto a lluvias; octubre a marzo es cuando más agua cae, pero igualmente no hace una diferencia muy grande con el resto del año como para cambiarte los planes del viaje.

A lo que tenés que estar más atento es al monzón que entre noviembre y marzo anda por la costa este, ya que si planeás ir chapotear en la playa de las islas Perhentian, Kapas o Tioman, pueden estar cerradas al turismo.

La parte del Borneo malayo, que está casi en la línea del Ecuador, tiene lluvias todo el año, aunque son más fuertes entre octubre y finales de enero.

Más detalles del clima en Malasia y los otros países de la zona en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático

¿Calor? ¡Con estos licuados no te tenemos miedo!

¿Calor? ¡Con estos licuados no te tenemos miedo!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Recorrido de viaje por Malasia

[/su_note]

Si te tenemos que dar un consejo en cuanto al itinerario después de pasar un año y medio en el Sudeste, es que no subestimes a Malasia y le dediques un tiempo para recorrerlo, porque es un país donde te vas a sentir cómodo y podés tener una experiencia sin el turismo masivo de los vecinos más famosos.

A Kuala Lumpur seguramente vayas en algún momento, porque es una de las bases principales de transporte aéreo en la zona. Las Petronas y Batu Caves son los atractivos más famosos, pero hay mucho más para hacer en una ciudad multicultural como esta. Dependiendo del tiempo que tengas, al menos dos días para ver estos lugares estaría bien que te quedes.

Arte callejero Penang, Malasia 28

Arte callejero de Penang

Cerca de la frontera con Tailandia está la isla Penang, con la capital Georgetown que es uno de nuestros lugares preferidos del Sudeste Asiático, de los marcopólicos y de los de UNESCO, que la declararon Patrimonio de la Humanidad. Si tenés tiempo para ir a un solo lugar de Malasia, para nosotros éste sería la prioridad.
Además de las calles donde se mezclan las shophouses (casas tradicionales de influencia comercial china) con el arte urbano, y ser el «paraíso gastronómico» para los malayos, en la isla también está el Parque Nacional Penang, donde podés hacer trekkings y acampar gratis. Nosotros estuvimos 15 días porque definitivamente Georgetown nos atrapó, pero si no tenés tanto tiempo, te diría que en 3 días tenés tiempo para recorrer la capital y probar los platos típicos.

Para planear tu visita, no dejes de leer la guía completa sobre Qué ver en Penang.
Y más de la magia de Georgetown en los artículos En busca del arte callejero de Penang: donde las paredes hablan Love Lane, una calle de amor y trampa.

Melaka es otro de nuestros preferidos de Malasia. También tiene excelente comida, un barrio indio que te transporta a este país pero sin las incomodidades de viajar por India, murales en las casas que dan al río y noches de karaoke callejero en el barrio chino. Melaka podría ser tu primera parada si venís de Singapur, o la última si venís de Tailandia.

Armá tu recorrido con la guía sobre qué hacer en Melaka.

Viajar a Malasia: Pulau Kapas

Pulau Kapas

Te dijimos que también hay playas de esas que las agencias solo te muestran en Tailandia, pero para eso vas a tener que cruzarte de costa. La costa oeste es la de las ciudades (Kuala Lumpur, Penang y Melaka), mientras que en el este está la arena y sol, el mar azuuuul con Tioman, nuestra querida Kapas y, ya más turísticas, las Perhentian. Si hacés buceo, en estas islas -sumando Redang- están los mejores lugares, pero la temporada va de Abril a Septiembre. Pero si estás buscando la meca submarina vas a tener que volar a Borneo, donde en el extremo este está Sipadan.

En la costa oeste no es que no haya playas; de hecho está la más comercializada de todas, Langkawi, pero nosotros no fuimos porque es un destino más orientado a resorts y turismo masivo que a la tranquilidad que buscamos.

Si te enganchaste con Malasia y querés seguir viajando, otro lugar que te recomendamos es Cameron Highlands, donde están las plantaciones de té y en temporada podés ver a la flor más grande del mundo: la carnívora Rafflesia.

Viajar a Malasia: Cameron Highlands

Cameron Highlands

Para ir a Borneo necesitás más tiempo y presupuesto. No es que sea tan caro, siempre que te muevas por las ciudades y sin alejarte demasiado de la ruta costera, pero si tu idea es meterte en la selva profunda que el nombre evoca, entonces sí se pone salado, porque para llegar vas a tener que ir en caras excursiones.

El Parque Nacional Gunung Mulu es lo más accesible para ver selva, pero igualmente hay que llegar en un avioneta, pagar guías y tampoco va a ser la gran experiencia Sandokan entre los tigres de la Malasia.

Si vas a Borneo, no te pierdas el Parque Nacional Bako, donde podés ver en su hábitat a los hermosos -apreciación muy personal- monos proboscis. Este parque es muy accesible porque está cerca de la ciudad de Kuching.

Aunque la realidad sea triste, en las últimas décadas el «desarrollo económico» llevó a que vendieran casi toda la selva para hacer plantaciones de palmeras para aceite de palma, un negocio mucho más lucrativo a corto plazo que la naturaleza, pero que a la larga van a pagar.

Encontrá toda la info sobre los destinos en: Itinerario para viajar a Malasia: Península y el itinerario para viajar a Borneo.

Nuestro Top 3

1- Penang
2- Pulau Kapas
3- Parque Nacional Bako

Todos estos lugares y otros donde estuvimos están más desarrollados en los completísimos Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

66 Comentarios

  1. Malasia Turismo

    Una guía muy bien resumida y explicada. Mi enhorabuena por el buen trabajo realizado

    Responder
  2. Girando la Brújula

    Genial artículo! Nos encantó Malasia. Por desgracia, por falta de tiempo sólo pudimos recorrer la costa oeste, así que tendremos que volver para conocer el resto de la península. En Langkawi sí que estuvimos, y aunque es verdad que una gran parte de la isla está muy enfocada al turismo masivo, es posible encontrar lugares menos explotados. Os lo recomendamos.

    Responder
  3. Interrailero

    Hola, mira que tenemos que ganas de ir a Malasia, y al final nunca lo acabamos concretando. Vuestro artículo nos viene de escándalo para ir empezando ajajaj. Enhorabuena por el post!

    Responder
  4. Gemma

    Buenas, mi pareja y yo viajaremos a Malasia el mes de agosto. Tenemos 15 dias, nosotros queriamos hacer malasia peninsular y Borneo pero no sabemos si nuestro tiempo es muy limitado…si es podible, que ruta nos recomendais por hacer en 15 dias (malasia y borneo)?
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Gemma! ¿Cómo estás?
      Con 15 días, quizás les conviene quedarse en la península o en Borneo. En cuanto a los recorridos, en este mismo posteo están los itinerarios que hicimos en ambas regiones para que puedan usar como base y armar el suyo.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  5. Franca

    Hola chicos!!! Siempre me comunico por vías diferentes jaja. Pero me colgué con esto porque estoy pensando qué hacer después de Filipinas. Había pensado entrar por el Borneo Malayo desde Filipinas, pasar por Brunei y después ir a la península. Pregunta concreta, ¿Cuando haga la entrada y salida de Brunei, se me renuevan los 90 días de la visa de Malasia?
    Gracias chicos, estamos en contacto, espero con ansias el seguro libro
    Abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Franca!

      Sí, cada vez que salís de Malasia y volvés a entrar (como sería en el caso de que vayas a Brunéi) se te renuevan los 90 días de estadía. Tené en cuenta de que para ir a Brunéi con pasaporte argentina, necesitás tramitar una visa: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-brunei/

      ¡Siiii, el libro ya está llegando, nosotros tampoco nos aguantamos!

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  6. Yeray Estevez Chavez

    Hola chicos ,mi novia y yo queremos viajar desde España hasta (Singapur o Malasia) y despues ahi recorrer Malasia.Iremos 19 dias queremos visitar desde Kuala Lumpur , Singapur , Borneo (kuching), Penang, Langkawi, Ko lipe y de vuelta a Kuala lumpur o Singapur para la vuelta a España.No sabemos si es mas facil y economico entrar por Singapur …a parte que nos ahorrariamos el trayecto de k.L a Singapur en bus esas 6 horas.EN Kuching queremos quedarnos una noche en Bako y visitar otro dia ciudad y Orangutanes.¿como ven esas ciudades para 19 dias?Nos recomendarían la entrada por Singapur??me podrían recomendar dias en los que estar en cada ciudad y organizar esa ruta.Un saludo chicos y los felicito por la pagina

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Yeray,

      Si es suficiente o no la cantidad de días para esos lugares depende de cómo le guste viajar a cada uno. Si van a estar dos o tres días en cada lugar, entonces está bien.
      Generalmente llegar a Kuala Lumpur es es más económico, pero deberían buscar vuelos para comparar, ya que, como ustedes dicen, volando directamente a Singapur se ahorrarían un viaje.

      Buen viaje.

      Responder
  7. sabrina s

    Hola, estoy planeando ir a Malasia y pasar por otros lugares mas, estoy en Buenos aires, la pregunta es, desde que país me conviene salir para que salga mas barato el vuelo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sabrina,

      No sabemos a qué «lugares más» te referís, por lo que no te podemos dar una respuesta. Si son países europeos, vas a encontrar mejores precios que yendo desde Argentina. De países asiáticos, más barato todavía. Países sudamericanos, quizás Bs. As o Santiago sea lo más económico.

      Responder
  8. Carlos Maccio

    Hola…Estoy por hacer un viaje con mi pareja por Malasia en Agosto, y llegamos a Kuala Lumpur que ya estuvimos, quisieramos recorrer Penang malacca Tiomin Palua kapas y las perenthian… como nos conviene armar el itinerario ya que tenemos aprox 11 o 12 dias para hacerlo? y les parece acertado recorrer esos lugares? Gracias. Carlos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carlos,

      Lo más lógico sería hacer KL – Melaka – Tioman – Kapas – Perhentian – Penang.

      Los lugares me parecen excelentes, pero creo que 11 días es muy poco tiempo para recorrerlos todos. Yo sacaría algún destino de playa, pero la decisión es de ustedes.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  9. Laura

    Hola chicos! Quería haceros una consulta. En Julio tenemos vacaciones y queremos ir Asia, es nuestra primera vez en este continente. En principio pensamos en ir a Tailandia pero a mi chico no le termina de entusiasmar, y ahora estamos pensando en ir a Malasia. Tenemos 15 días completos, nos gustaría naturaleza y playas, aunque también alguna ciudad. ¿Nos recomendáis Tailandia o Malasia? Solo tenemos el mes de Junio para prepararlo, se nos echa el tiempo encima!! Muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Laura!

      La decisión de elegir el destino es 100% personal, como siempre lo decimos. Si nos das a elegir a nosotros, preferimos Malasia, y también podrían pasar unos días en Singapur. En Malasia hay excelentes playas y ciudades hermosas (Melaka, Penang).

      ¡Buen viaje!

      Responder
  10. Axel

    Hola gente. Gracias por este espacio.

    Viajo desde Sydney a Siem Reap con una escala en KL de 12hs. Desde las 6pm a las 6am del otro día. ¿Saben si existen buses nocturnos como para ir hasta la city, ver rápidamente algo y volver, sin perder el vuelo?; ¿Qué recomiendan que haga en ese tiempo?; ¿Debería cambiar dinero?

    Gracias y muy interesante sus notas. Siempre los leo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Axel.
      Sí, hay micros nocturnos, pero tené en cuenta que los últimos para volver al aeropuerto salen del centro (KL Sentral) a las 23:00 y 0:00, dependiendo de la compañía. Más tarde solo quedan taxis, igualmente si tu idea es pasear, después de esa hora ya no hay mucho para hacer.
      Estas son las páginas de las compañías con horarios: https://www.airportcoach.com.my/ https://www.skybus.com.my/schedule.php
      En ese tiempo podés ir a la zona del Chinatown, donde hay un mercado nocturno y bastante movimiento. En este post hay más información: https://marcandoelpolo.com/guia-itinerario-viaje-malasia-peninsula/
      Para poder tomar el micro y comprar algo en el centro, tenés que cambiar plata.

      ¡Buen viaje!

      Responder
      • Axel

        Muchas gracias por la info!!!

        Responder
  11. Carolina

    Hola! estoy próxima a mis vacaciones en Indonesia y Malasia con mi novio. Nuestra idea es ir de Lombok a Kuala Lumpur, y aqui llegar a Pulau Perhentian, les queria preguntar que me recomiendan para llegar ahi? tengo entendido que podemos tomar un avion hasta la costa que nos deja mas cerca del puerto. Hay otra alternativa?
    gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carolina,
      Si quieren la opción más rápida, de KL pueden volar a Kota Bahru (más cerca) o Kuala Terengganu (un poco más lejos). Desde acá toman un micro a Kuala Besut, que es de donde salen los barco a Perhentian.

      La opción más lenta (y generalmente barata) es ir en micro. Hay directos de KL a Kuala Besut, que los dejan a unas cuadras del puerto. El viaje es de 9-10 hs y sale desde Putra Station.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  12. Valeria

    Soy la misma que escribió recién. Saben de algún sitio actualizado para rechequear el tema de las visas?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      La información que ponemos está actualizada. Para Malasia no necesitás visa.

      Responder
  13. Valeria

    Realmente son lo más, chicos!! Voy a viajar sola pero con Uds!! Son mi guía de cabecera. Saludos desde Argentina (por ahora ;))

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Grande, Vale! Viajaremos con vos entonces 🙂

      Responder
  14. Gabi.

    Hola chicos! Como están? acá empezando a organizar viaje por Malasia, Singapur y Tailandia!! Consulta… queremos ir a la Selva Taman Negara… ¿creen que será necesario tomar la medicación para la malaria? estamos un poco mareados con este tema…
    Y una más y no jodemos mas!! Para mediados de marzo les parece que puedan estar abiertas las playas de la costa este de malasia? Pienso que sino mejor no arriesgarnos a perder dias yendo hasta allá y que esté cerrado, y nos vamos pa´ las de tailandia…
    Como siempre, muchas , muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Gabi!
      Personalmente, no tomaría las pastillas contra la malaria por los efectos secundarios que trae, pero es una decisión personal. Lleven algún repelente potente y pongánse bastante especialmente a la tarde, que es cuando más pican.
      No hace falta que vayan hasta la costa este para comprobar si las playas están abiertas, pueden mandar un mail o llamar a algún hotel para preguntar, y si está cerrado o les dicen que el clima no está como para ir, cambian de planes. Para mediados de marzo hay chances de que el clima ya esté mejor.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  15. Maria Jose

    Hola! Estoy planeando un viaje a Malasia junto con una amiga, para una semana teniamos planeado ir a Melaka-Kuala Lumpur-cameron ilands- Penang. Cuánto tiempo crees suficiente para visitar estos lugares? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Maria José!
      Yo les diría que si tienen una semana elijan tres de estos lugares, porque para hacer los cuatro es poco tiempo. Para ese itinerario yo pondría unos 9-10 días como mínimo.

      Selamat jalan!

      Responder
  16. Cerfs Figueroa

    hola muchachos… genial blog y tantas ligas para seguir aprendiendo a viajar… soy de Mexico y encontré un vuelo de NYC a kuala lumpur y regresar de BKk 10 días después a un precio increible para las primeras semanas de febrero 2018…mi novio mi hermana y yo decidimos comprarlo y ahora toca planear que haremos y que visitaremos… fue como los encontré y ahora que leo sobre Malasia y Tailandia creo que 10 días no serán suficientes 🙁

    pero es lo que hay para esta primera vez en Asia… así que acepto recomendaciones y consejos.. como aprovechar a lo máximo estos 10 días y que ruta tomar? dado que llegamos a Malasia pero tenemos que regresar de Tailandia
    saludos cordiales… sigamos viajando

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Cerfs!
      No importa que sea poco tiempo, igualmente lo pueden aprovechar y pasarla bien.
      Yo les diría que pasen un par de días en Kuala Lumpur, después vayan para Penang, alguna isla de Tailandia si es que quieren playa y de ahí a Bangkok. Dependiendo de cómo estén con el tiempo, quizás puedan ir a Ayutthaya también a pasar el día desde Bangkok.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  17. Andrea

    Hola chicos, estan buenisimos sus artículos!! Estoy planeando un viaje de solo 2 semanas al sudeste Asiático pero entre tanto que he visto en miles de páginas y en el corto tiempo que tengo estoy un poco perdida. Todo se ve espectacular pero me gustaria tener mas certeza de que lugares valen mucho la pena sobre todo para ir en tan poco tiempo. Yo tenia pensado ir a algunos lugares en Tailandia, Vietnam y si alcanzo Malasia pero si Tailandia es tan turístico se pierde el encanto. ¿Me pueden dar un consejo por favor? que lugares recomiendan para 2 semanas

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea!
      En este post ponemos algunos modelos de itinerarios para 20 días: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/ De ahí podés sacar varias ideas. La elección es muy personal, pero con dos semanas yo haría de Bangkok para el sur, pasando por Malasia (Penang es de nuestros preferidos) y quizás unos días en Singapur al final.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  18. Pablo

    Muy buenas! Muchas gracias por el blog. Simplemente espectacular.
    Mi pregunta es que tengo unos 24 días y Malasia me encanta y me gustaría saber si febrero resulta muy molesto la lluvia y si tendría que descartar las playas. Mi otra opción es hacerme costa oeste y subir a Tailandia, aunque la verdad ando huyendo de su masificación. Ya ven el lío.

    Gracias.

    Un abrazo enorme.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo!
      Febrero no es la mejor época para la costa este. Lo que podés hacer más cerca de la fecha es escribirle a algunos hoteles de las playas a las que pensás ir para preguntarles cómo creen que va a estar el clima y si habrá transporte a la isla.

      Selamat jalan!

      Responder
  19. Pablo

    Hola!!!! Siempre los leo pero este es mi primer comentario/consulta.
    Estoy en Penang (tal cual lo describen), no se que me conviene más desde acá, si ir primero para las islas Perhentian y después a Taman Negara o al revés, que opinan?
    Muchas gracias y los felicito por el blog!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo!
      Si seguís tu viaje para el sur, entonces te convendría ir primero a Perhentian y después a Taman Negara. Si vas para Tailandia por tierra, entonces al revés, ya que quedarías más cerca de la frontera.

      Buenas rutas!

      Responder
  20. Katerín Rojas

    Hola!

    Qué lindo blog! me gusta porque sus artículos están pensados justo justo para responder las miles de preguntas que me he hecho en este tiempo en que planeo mi viaje….gracias por eso!

    Tengo una pregunta: pretendo llegar a malasia (llego a Kuala Lampur) en noviembre y estoy un poco perdida con el tema del alojamiento. Por ahora, estoy mirando en booking, pero no se si esa sea la mejor opción.qué me recomiendan ustedes?
    Y otra cosa, hay algún criterio que me recomendarían a la hora de elegir un lugar? más cerca del centro, algún barrio en especial… digamos, como para una turista chilena cuyo inglés es básico básico y no quiere estar en un hostel lleno de party party sino compartir con los locales….

    Agradezco cualquier orientación y felicitaciones por el blog! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Katerín!
      Si llegás desde Chile a Kuala Lumpur, quizás te conviene reservar algo por booking para las primeras noches así no estás dando vueltas. Entrando en varios lugares y regateando es probable que consigas mejor precio, pero apenas llegues del viaje no creo que tengas muchas ganas de hacerlo, y en booking se consiguen muy buenas ofertas.
      La zona de Chinatown, por Petaling St., es donde están la mayor cantidad de alojamientos mochileros. Te recomiendo que busques por ahí porque hay muchos lugares para comer, está cerca del centro y hay bastante movimiento a la noche. Para evitar los lugares «party-party» fijate lo que dicen las referencias en booking. Lo que sí, para estar con locales los hostels de KL no son el mejor lugar. Para eso deberías hacer Couchsurfing.

      Buen viaje!!!

      Responder
  21. Enric

    Hola, voy a Malasia del 2 de septiembre al 14. Estaré en KL y melaca hasta el 5 y luego del 9-13 en Perhentian. Del 5 al 9 donde me recomendais ir? Georgetown? Cameron Highlands? creo que es poco tiempo para las dos, si he de contar con los trayectos no sé que opinais?. Por cierto voy sólo por si alguien se anima. Un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Enric!
      Nosotros a Georgetown no la cambiamos por ningún otro lugar, así que si nos das a elegir te decimos que vayas ahí. Lo que podés hacer, si nunca estuviste en plantaciones de té, es cambiar Melaka por Georgetown ya que son similares (no iguales, obviamente) y hacer también Cameron Highlands.
      Es decir, KL-Kapas-Cameron Highlands-Penang. Pero depende de qué prefieras ver.

      Selamat jalan!!

      Responder
  22. Daniel Ghiorsi

    hola! me parece un blog increible, soy de El Salvador actualmente viviendo en Kuala Lumpur por unos meses, Este fin de semana voy a Malacca gracias a su blog me anime a visitar esta ciudad.

    Me gustaria saber en Kapas Island , donde se hospedaron y la forma mas facil de llegar desde Kuala Lumpur,

    saludos,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel! Qué bueno que vas a Melaka! A nosotros nos encanta la ciudad. Y no deberías dejar de ir a Penang también, que es hermosa.
      En este post vas a encontrar dónde nos alojamos en cada uno de los lugares a los que fuimos: https://marcandoelpolo.com/guia-itinerario-viaje-malasia-peninsula/
      La forma más fácil y rápida (no la más barata) es volar con Air Asia de KL a Kuala Terengganu y de ahí bus a Marang, que es desde donde salen los botes a Kapas.

      Qué disfrutes!!

      Responder
  23. Sabrina

    hola, estoy pensando ir unos dias. es un lugar seguro para ir sola??
    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sabrina… como dijimos en la parte de «seguridad», Malasia es un país muy seguro.

      Buen viaje!

      Responder
  24. Maxi

    Felicitaciones por el blog, es excelente!
    Se puede conectar por tierra desde Kapas a Georgetown? Costo estimado?
    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maxi… si, por tierra y barco, porque las dos son islas. Costo no tenemos idea porque nosotros nos movimos siempre a dedo.

      Responder
  25. Eli

    Hola!

    Somos una pareja de españoles que hace un año decidieron ir a visitar a una amiga a Singapur, y de paso pasar un par de semanas en algún otro país del sudeste. Gracias a leer vuestro blog ese país fue Malasia, y no podríamos estar más contentos de ello!

    Coincidimos 100% con la genial experiencia en Penang. Para conocerla bien, recomendaría alquilar una scooter y darle la vuelta a la isla. A nosotros nos llevó un día entero, y hubo un poco de todo: visita al parque natural, chapuzón en la playa… Ah! Y en los pueblos de pescadores del sur se come de muerte.

    Mil gracias por la info sobre Malasia y sobre todos los demás países!

    Este año nos toca Escandinavia, pero seguro que volvemos pronto por Asia, que engancha!
    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Buenísimo Eli! En Penang a nosotros hasta nos atacó un mono, que se robó nuestra cámara y billetera, pero después de una pelea a lo Jackie Chan nos la cambió por un paquete de galletitas jaja.
      Aguante Malasia!

      Buenos viajes!

      Responder
  26. julieta Mechaly

    Hola!!
    voy a estar en mayo por Kuala lumpur, mi idea es ir o a Penang,o a Perhentian.
    Sabes una buena forma de llegar a alguna de ellas y si para esa fecha se peude ir por el clima??
    Muchas gracias!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julieta!
      Una «buena forma» depende de cuánto tiempo y presupuesto tengas. Podés volar con Air Asia https://www.airasia.com/ot/en/home.page a Penang, y para Perhentian volar a Kuala Terengganu o Kota Bahru, desde donde tenés que ir en bus a Kuala Besut para tomar el barco.
      También podés llegar en bus, que es la opción más lenta pero más barata.
      Como dice el artículo, las islas de la costa este pueden estar cerradas de noviembre a marzo, no en mayo.

      Responder
  27. Vidalson

    Hola,

    Felicidades por el blog; gracias a una entrada precisamente sobre Malasia me animé a ir el laño pasado. Georgetown me fascinó, es una ciudad increíble. Sólo un apunte: el parque cerca de Kuching se llama Bako; de hecho, ya lo sabéis porque una entrada sobre este parque que hicisteis en vuestro top 10 de destinos del Sudeste asiático me incentivó a ir.

    saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vidalson!! Uy, gracias por la corrección, no lo habíamos notado!! Y eso que Bako es uno de nuestros lugares preferidos del Sudeste jaja.

      Georgetown es fantástica, por eso hacemos tanto énfasis en que los viajeros no subestimen a Malasia.

      Gracias!

      Responder
      • Vidalson

        Hola,

        Sin duda lo es; de momento, es mi ciudad favorita del Sud-este asiático, y eso que he viajado también a Myanmar, Indonesia, Tailandia y Singapur, además de Taiwán y Hong-Kong. Al ser patrimonio de la UNESCO pensé que sería una ciudad con tres calles rehabilitadas donde todas las shophouses se habrían convertido en hoteles-boutique, restaurantes y tiendas de souvenirs…pero no, toda la ciudad está llena de edificios, algunos arreglados, otros decadentes, pero viva y muy auténtica, muy fotogénica y donde se come excelentemente. Muchas gracias de nuevo por la recomendación, así como la del parque de Bako, donde pude disfrutar yo solo durante dos horas de un baño mientras contemplaba a los narigudos.

        Un saludo desde Barcelona

        Responder
  28. Vane

    Muchas gracias por toda la data. Los felicito por la decisión de este estilo de vida!!!

    Responder
  29. Andrea

    Hola!!
    Estoy planeando la Luna de Miel por Malasia 🙂
    Llegaría a KL el 27 de Septiembre y salimos de SIngapur el 15 de Octubre, tengo en mente KL (3noches), Taman Negara(2 Noches) , Penang(3 noches), Langkawi(5 noches) y Singapur(3 noches) añadirías o quitarías algo?

    Me gustaba la idea del Borneo, pero queremos ser papis y me da un poco de miedo el tema malaria, zika etc.

    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea!!

      Qué buena luna de miel, aguante Malasia! jaja. Langkawi no conocemos porque es una isla más apuntada a los resorts y un tipo de turismo que a nosotros no nos interesa tanto, pero puede estar bien para lo que buscan ustedes. Por el resto lo veo bien, aunque tienen que calcular también los tiempos de transporte. Sepan que los días que planearon en cada lugar no van a ser completos. Para Borneo estarían demasiado ajustados, o tendrían que cambiar los planes.

      Brindamos por el futuro hijo viajero!

      Responder
  30. Majo Roa

    hola chicos!! voy a viajar 25 dias. Llego a BKK y pensabamos ir directo a singapur, cruzar a Malasia, a Kuala Lumpur y alguna playa de costa este y luego recorrer Tailandia. Dicen que llegamos con el tiempo? SIngapur no termina de convencerme…gracias!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Majo,

      Si llegan con el tiempo depende de cuánto estén en cada lugar. Nosotros disfrutamos más viajando por Malasia y Singapur que por Tailandia, pero es una decisión personal. Con 25 días pueden ver algo de los tres países; entre Malasia y Singapur tendrán unos 9-10 días y las dos semanas restantes en Tailandia, en la que pueden hacer alguna isla, BKK, Ayutthaya o Sukhothai y algún lugar del norte.

      Buen viaje!

      Responder
  31. Jimena

    Hola chicos!! Gracias por toda la data! ? Estábamos pensando ir a Malasia el 15 de febrero.. dos semanas.. donde me puedo fijar si la costa este estará abierta??
    Gracias, cariñosss
    Jimena

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jimena,
      En este artículo pusimos más detalles sobre las fechas en Perhentian: https://marcandoelpolo.com/mejor-epoca-viajar-sudeste-asiatico-clima/
      Están en el límite… para la segunda de febrero los negocios y alojamientos empiezan a abrir, pero que puedan conseguir bote a las islas va a depender del clima el día que quieran ir. De eso se van a enterar en el momento que lleguen al muelle/puerto.

      Buen viaje!

      Responder
  32. viajerosderuta

    ¡Qué bien chicos! Siempre os leo desde España (bueno ahora mismo desde Laos).
    Pasé tres meses en Malasia y fue genial. Es cierto que hay que darle más tiempo y conocerla a fondo… También fue una pena no poder visitar la zona de Semporna y demás por mi presupuesto mochilero (como dicen, para casi todo necesitas tour o por ejemplo siempre incluyendo el buceo). Me faltó la costa este también por conocer, quizá la próxima vez. Un resumen muy práctico, sigan inspirando para viajar, saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Estás para otro viaje por Malasia entonces! Siempre hay buenas excusas, nosotros conocemos bastante pero seguimos con ganas de volver por la comida y lugares que todavía no fuimos.

      Que sigan disfrutando el viaje!

      Responder
  33. Esteban

    Muy bueno, como todos los otros artículos. Estoy por viajar al sudeste por primera vez y esto me viene barbaro para planear. Ahora que leo sus recomendaciones me parece que voy a agregar unos dias mas en Malasia.
    Pregunta, tengo 9/10 días, entrando desde Singapur y saliendo para Tailandia. Por lo que leo uds harian Melaka, Kuala Lumpur y Penang??

    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Esteban,
      Qué bueno que vas a agregar unos días más en Malasia, porque si originalmente eran menos de 9 no te iba a dar tiempo de ver casi nada jaja.
      Para ese tiempo me parece bárbaro estos tres lugares, pero depende de cuál sea tu prioridad. Si querés buenas playas entonces deberías dejar de ir a alguna de las ciudades (Melaka o KL) y cruzar a la costa este, pero si no, entonces vas a andar bien con ese plan.

      Buen viaje!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.