Nunca pensaste que planear un viaje podría ser tan complicado. Que las visas, la mochila, el pasaje de regreso, la temporada de lluvias, las vacunas… ¡y el seguro de viaje! ¿Marco Polo llevaba seguro?
Sabemos que elegir una asistencia al viajero no es la parte más divertida del viaje, y menos aún cuando la cantidad de información que hay en internet te abruma y no sabés por dónde empezar. Por eso -y para la tranquilidad de las madres- preparamos este artpiculo donde respondemos a las preguntas que más recibimos sobre la asistencia al viajero.
Vamos, que te simplificamos el proceso al máximo para que puedas pasar a la parte divertida. Seguro de viaje: ¿Sí o no? ¿Cuál? ¿Qué tener en cuenta?
Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje

¿Creés que la mejor opción es dejar el dolor de muelas en manos de Buda? Mejor seguí leyendo…
¿Es necesario contratar un seguro de viaje?
Nos encantaría decirte que no hace falta, sobre todo cuando uno viaja con un presupuesto ajustado y la contratación del seguro equivale a varias semanas en ruta, pero no es tan así.
Durante los más de 10 años que llevamos viajando tuvimos distintas experiencias: por momentos estuvimos cubiertos con seguros anuales de tres compañías distintas, y por otros, no. Ley de Murphy activada, las cosas graves (y por suerte no fueron muy graves) pasaron cuando no estábamos cubiertos.
Acá no nos queremos poner en rol de madre sobreprotectora, pero habiendo estado de ambos lados, no recomendamos viajar sin seguro de viaje. Las razones fundamentales:
♦ Lo barato puede salir muy caro: si te llega a pasar algo, vas a tener que usar gran parte de tus ahorros -o todos, o salir a pedir prestado- para pagar el tratamiento.
♦ Paz mental: saber que lo tenés ahí ante cualquier cosa que pase, te da tranquilidad.
♦ Poder recibir asistencia en hospitales que probablemente no hubieses podido pagar: en el artículo «Tuve dengue en el Sudeste Asiático» hay algunos ejemplos de viajeros que al enfermarse fueron internados en hospitales de primer nivel y recibieron la mejor asistencia.
♦ Como requisito de entrada en varios países: algunos ejemplos de países en los que hay que tener un seguro de viaje para poder ingresar (más allá de que después te lo pidan o no) son Australia, Nueva Zelanda y los de la Unión Europea.
¿Qué cubre un seguro de viaje?
Aunque muchos crean lo contrario; no, el seguro de viaje no es solo asistencia médica, por eso está mal llamarlo «seguro médico».
Estos seguros son una asistencia al viajero en muchos aspectos que uno puede llegar a necesitar, aunque desde ya que la cobertura depende del plan elegido. Algunas de las cosas que por lo general están incluidas, son:
♥ Asistencia médica: ante cualquier emergencia o inconveniente que el viaje puede traerte.
♥ Localización de equipaje perdido: te ayudan a encontrarlo y te compensan si se pierde.
♥ Repatriación sanitaria en caso de enfermedad o accidente grave: esperamos que nunca lo necesites, porque esto quiere decir que te mandan de vuelta a casa.
♥ Medicamentos: los que el médico te recete. Te van a pedir la receta y la factura de la compra escaneada o en una foto para reembolsarte el gasto.
♥ Emergencia dental: tal como lo aclara, es para casos de emergencia, así que no esperes que te cubra un blanqueamiento. Pero si te duele la muela, te atienden, como me pasó en Japón.
♥ Traslado de familiar en caso de hospitalización: si viajás solo y te internan, le cubren el pasaje a algún familiar para que vaya a acompañarte.
♥ Asistencia legal: si te acusan de tener responsabilidad por causar un accidente de tránsito, pelea, robo o lo que sea, tenés un abogado a disposición para asesorarte.
Esto es lo básico que generalmente cubren los seguros de viaje. Después hay varios ítems más que se van sumando dependiendo del plan que elijas, como cobertura en caso de robo, rotura de los gadgets que tanto querés, costo de otro pasaje en caso de que pierdas un vuelo por retraso en la conexión, asistencia por embarazo, y más, pero depende de cada compañía/plan.
Cada plan tiene sus detalles, por eso te recomendamos que leas todo con atención, incluyendo la letra chica, porque las sorpresas que estás buscando con el viaje son -definitivamente- de otro tipo.

Tu mamá tenía razón cuando te decía que viajar a las islas del Pacífico es peligroso…
¿Qué monto de cobertura es suficiente?
Cuando empieces a buscar información, vas a ver que el precio del seguro va a variar de acuerdo al monto máximo que cubren. Cuanto menos cubran, lógicamente, más barato te va a salir.
El monto que consideramos «suficiente» va a depender de la duración de tu viaje y del destino; no cuesta lo mismo internarte por apendicitis en Japón que en Tailandia.
La mayoría de los seguros de viaje empiezan con una cobertura aproximada de USD 50.000, lo cual nos parece adecuado, pero eso vas a tener que evaluarlo vos ya que depende mucho de tu viaje.
¿El dentista está cubierto en el seguro de viaje?
Cuando estás en un viaje largo, es probable que te quieras hacer un chequeo con el dentista, o al menos eso es lo que nos pasó a nosotros durante estos años en ruta.
Hemos ido al dentista en Italia, Japón, Malasia y Kirguistán (sí, en Kirguistán). En los dos últimos casos fueron un control y una limpieza, así que lo pagamos de nuestro bolsillo aunque teníamos seguro, ya que la asistencia al viajero contempla solo emergencias, no controles de rutina.
Los casos de Italia y Japón fueron distintos: primero y principal, porque con lo que cuesta la odontología en estos países los controles de rutina pueden esperar a estar en otro lugar.
Estas veces fueron por dolores de muela, y ahí sí tuvimos todo cubierto, desde la cita con el dentista, el arreglo y los medicamentos.
Siempre leé bien este apartado porque no suelen cubrir mucho en odontología (generalmente unos USD 200 o USD 300 anuales). Para que te des una idea, el arreglo de una caries en Japón costó USD 100 y en Italia, 70 Euros.
¿Qué pasa si viajo sin seguro y tengo una emergencia?
La pregunta del millón… del millón de dólares que vas a tener que pagar si te pasa algo. No, no te asustes que no es tan así, pero depende del país en el que estés.
Yo tuve la «suerte» de tener una emergencia cuando estaba sin seguro en un país muy barato: Filipinas. Me entró algo en el ojo haciendo una caminata por una zona rural, me lastimó la córnea, y terminé tres días internada en un hospital público sin saber cuánto me costaría. Cuando me dieron el alta y llegó la hora de la verdad, me temblaba la mano al agarrar la factura. ¿Conclusión? USD 50 por todo (internación, asistencia y medicamentos). Respiré aliviada, porque ya estaba bien y por el monto, pero de haberme pasado en otro país eso mismo hubiese tenido varios ceros más.
Esta vivencia nos sirvió como aprendizaje para no querer volver a viajar sin seguro.
Podés leer la experiencia completa en «Las terrazas de arroz que valen un ojo de la cara«.
¿Me sirve para todo el mundo?
Depende para qué lugares hayas contratado el seguro. Hay regionales, por país, continentes, o simplemente para el «resto del mundo».
Si vas a hacer un viaje largo y no sabés bien por qué países vas a estar, siempre es mejor seleccionar la mayor cantidad de posibles destinos para estar cubierto.
Sobre los deportes y actividades «de riesgo»
Si vas a hacer surf, escalada, buceo, paracaidismo en bicicleta voladora o cualquier otra actividad de este estilo, leé bien todos los detalles de tu seguro de viaje. Hay varios que te van a cubrir -generalmente son un poquito más caros- y otros que te van a decir «Lo lamento, ¿quién te mandó a Bali a hacer surf?».
Le pasamos el teclado a Carolina, lectora marcopólica que nos compartió su experiencia:
A los que contraten seguro y piensen hacer “fun sports” durante su viaje, es decir, no de forma profesional, asegúrense que les cubra eso. Me pasó en Centroamérica: me esguincé el tobillo haciendo surf y la asistencia no me lo cubrió. Lo mismo sucede si te pasa algo haciendo buceo, etc. Yo contraté la asistencia Latin Assistance “LA 50 Deportes” la ultima vez que viajé al Sudeste Asiático. Tuve un corte en la espalda haciendo surf y me lo cubrió todo. Es un dato importante a tener en cuenta para quienes realizamos este tipo de viajes, ya que es donde más riesgo corrés de que te pase algo.
¿Hay seguros de viaje por un año?
Sí, hay seguros prácticamente por el tiempo que quieras. Algunas compañías no ofrecen seguros de viaje por más de un año y otras, sí. Si vas a hacer un viaje largo, te recomendamos sacar seguro de máximo un año para luego ir renovándolo en caso de que decidas seguir en ruta.
También hay seguros de viaje que se pagan mensualmente como una suscripción, como es el caso de SafetyWing, ideal si no sabés por cuánto tiempo vas a viajar o si querés extender tu viaje un tiempo más del planeado.

La herida que me dejó una sanguijuela no pasó a mayores, pero se podría haber infectado de no haberla cuidado y tener que recurrir al seguro de viajes
¿Puedo contratar un seguro de viajes estando fuera de mi país?
Bendito el día en el que pudiste cambiar la frase «me queda mucho mes al final del sueldo» por «me queda mucho viaje al final del seguro». Tus amigos quizás sigan pensando que te ganaste la lotería, o que estás haciendo alguna tramoya rara en algún país con nombre difícil, pero vos bien sabés todo lo que te costó llegar a ese punto.
No nos vayamos de tema… sí, se puede sacar un seguro de viaje fuera de tu país, pero no todas las compañías tienen esta opción.
Tres de las compañías que permiten sacar el seguro una vez que tu viaje ya comenzó son Iati Seguros (solo las opciones Estrella y Estrella Premium), SafetyWing y Assist Med.
Sobre este tema da para enfocarse más en detalle, así que te recomendamos que leas el artículo «Cómo contratar un seguro de viaje desde el exterior«.
¿Con cuánta anticipación tengo que sacar el seguro de viaje?
Si sabés la fecha de viaje y ya tenés los pasajes, te recomendamos que en cuanto consigas una buena oferta, la saques, así te asegurás un buen precio.
No te preocupes: el tiempo de la asistencia no empieza el día que la sacás, sino el día que ponés que comienza tu viaje.
¿Cómo es eso de que a veces tengo que pagar por adelantado?
Si ya empezaste a buscar información sobre el tema y a leer la letra chica, seguramente pudiste observar que hay dos tipos de coberturas:
♦ Las que cuando las llamás se encargan de gestionar tu consulta y te pasan la dirección de la clínica para que vayas, te atiendas y listo.
♦ Las que te dicen que te atiendas donde quieras, cubras el costo, guardes la factura y después se la mandes junto a la de los gastos en medicamentos para que te hagan el reembolso.
Esto va a depender mucho de la parte del mundo donde te encuentres: si estás en una ciudad relativamente grande, lo más probable es que puedan realizar la gestión por teléfono y conseguirte todo. Si, en cambio, es un pueblo donde no hay mucha conexión a internet y los turnos se dan en persona, probablemente tengas que encargarte vos de conseguir alguien que te pueda atender. No dejes de sacarte todas las dudas con respecto a este tema antes de contratar tu seguro.
De todas las empresas de seguros que conocemos, la única que asegura que NUNCA tendrás que cubrir los gastos es Iati. De hecho, ese es su distintivo.
¿Me cubre enfermedades preexistentes?
Generalmente, no. Aunque como ya explicamos, depende del tipo de seguro de viaje que contrates y cuánto estés dispuesto a pagar por él, pero los más baratos raramente te cubran alguna enfermedad preexistente.
En caso de que necesites estar cubierto por algún motivo, contactate directamente con las empresas (más abajo te recomendamos varias) para ver qué te pueden ofrecer.

En algunos países, como India, las enfermedades más comunes que atacan a los viajeros son por comida a las que nuestros estómagos no están acostumbrados
¿Es verdad que las tarjetas de crédito ofrecen seguro de viaje?
¡Sí! Y si no lo sabías, tenemos grandes noticias que te pueden hacer ahorrar bastante: si tenés una tarjeta de crédito -puede ser una extensión de la de otro titular-, probablemente estés solo a un paso de tener tu seguro de viaje… GRATIS.
Sí, como leíste. Lo único malo es que por lo general cubren hasta 90 días de viaje, pero bueno, en caso de que sigas ruta luego de ese período, no dejes de aprovecharlo: unos días antes de que se cumpla ese plazo de tiempo, contratás alguno de los que mencionamos arriba que se pueden sacar fuera de tu país de origen y listo. O, si preferís salir de casa con todo gestionado, al contratar el seguro ponés la fecha en la que se te vence el que te da la tarjeta y así te ahorrás 90 días de asistencia. Todo suma.
Lo que no te podemos decir es qué seguro te van a dar ni por cuánto, porque para eso tenés que contactarte con la empresa proveedora de tu tarjeta de crédito y gestionar el seguro.
Importante: hay tarjetas que únicamente te dan un seguro si compraste los pasajes para tu viaje con esa tarjeta, así que atento a esto.
¿Qué tengo que mirar antes de contratar mi seguro de viaje?
En términos generales:
♦ Que te cubra los destinos a los que vas a viajar.
♦ Que te asesoren en tu idioma (o en uno que puedas comprender).
♦ Que te quede claro si pagan ellos o si tenés que hacerte cargo vos y luego te lo reembolsan.
♦ Que te cubra todas las actividades que vas a realizar: buceo, rafting, surf, rodar por una colina adentro de un tacho, etc.
♦ Cuánto te cubren en cada caso.
♦ Qué vías de comunicación tienen en caso de que los necesites contactar.
¿Qué compañía de seguro de viaje me conviene contratar?
Hay cientos de empresas que brindan asistencia al viajero, así que sabemos lo difícil que es decidir.
Nosotros te mencionamos algunas compañías con las que estuvimos asegurados y de las que tenemos buenas referencias, pero no podemos hacernos cargo de la experiencia que cada viajero haya tenido con ellas.
Iati seguros
Todavía no la usamos por el motivo que detallamos más abajo, pero decidimos agregarla a la lista por todos los buenos comentarios que recibimos de otros viajeros.
+ Lo mejor
Tienen una relación precio-calidad excelente. Si bien puede ser un poquito más cara que otras, los servicios que te dan a cambio también son mayores y nunca te van a hacer pagar la consulta médica de tu bolsillo como puede pasar con otras empresas.
Además tienen la opción «Mochilero» y «Grandes viajeros«, que puede que sea lo que estás buscando si llegaste a Marcando el Polo buscando información para preparar tu viaje largo.
También tienen un complemento por cancelación de vuelo, retraso o pérdida de conexiones que te compensa por hasta 600 €, lo cual es muy útil porque ante cualquier incumplimiento por parte de la aerolínea, tenés la tranquilidad de que estás cubierto.
– Lo peor
Si tu viaje no empieza o termina en España, solo podrás contratar sus seguros por un máximo de 120 días. Caso contrario, no tienen ningún tipo de restricción.
$ Cómo conseguir el mejor precio
En la web de Iati seguros están todas las opciones detalladas y las promos vigentes. Además, a través de ese link tenés un 5% de descuento en todas las opciones de seguro de viaje.
SafetyWing
Este es un seguro de viaje diferente, ya que se paga mes a mes, como una suscripción a cualquier otro servicio. Esto es una gran ventaja al no tener que hacer toda la inversión en un solo pago.
+ Lo mejor
Que puedas pagarlo mensualmente. También se puede contratar estando en viaje -algo que en otros casos es imposible- y te cubre si vas de visita a tu país (hasta 30 días) y te pasa algo.
El precio es de USD 37 cada cuatro semanas con cobertura mundial (excepto viajes a Estados Unidos que es un poco más caro).
– Lo peor
Tiene un deducible de USD 250, lo que quiere decir que en caso de que necesites cobertura, los primeros USD 250 irán a tu cargo. Luego, todo lo que quede por pagar de la factura (siempre y cuando apliquen las condiciones de cobertura), se harán cargo ellos hasta un máximo de USD 250.000.
$ Cómo conseguir el mejor precio
A través de la web de SafetyWing siguiendo este link.
Latin Assistance
Fue el seguro de viaje que nos cubrió durante dos años de viaje y tuvimos que usarlo en Japón, Italia y Armenia.
+ Lo mejor
Es de las empresas más económicas, así que si estás con un presupuesto mochilero, puede que sea lo que estás buscando. La opción de «Deportes» es ideal si pensás hacer surf, buceo, o esas cosas que se consideran «de aventura».
– Lo peor
Si no estás en una ciudad grande, vas a tener que cubrir los gastos del médico vos y después te mandan la plata por Western Union.
$ Cómo conseguir el mejor precio
Latin Assistance es la aseguradora de «Asegura tu viaje», por eso -casi- siempre es el precio más económico que ellos ofrecen.
En su página web (aseguratuviaje.com) podés cotizar según tu destino y duración del viaje y te aparecerán todas las opciones de distintas empresas.
No dejes de mirar las promociones que aparecen a la derecha del cotizador porque muchas veces hay buenos descuentos. Cuando está en promo, se consiguen los seguros anuales de Latin Assitance por menos de USD 300 en este link.
Assist Med
Fue el primer seguro que sacamos cuando empezamos el viaje en Nueva Zelanda allá por el 2009. Lo tuvimos que usar en India.
+ Lo mejor
Los límites de cobertura suelen ser bastante altos teniendo en cuenta el precio.
– Lo peor
Si no está en promo, generalmente la diferencia de precios no se justifica. Leé bien la letra chica para ver todo lo que tenés incluido y comparalo con otro un poco más económico antes de decidir.
$ Cómo conseguir el mejor precio
En aseguratuviaje.com suelen sacar promociones. No dejes de mirar los carteles que figuran a la derecha del cotizador para ver las que estén vigentes ahora.
Assist 365
Nosotros nunca utilizamos este seguro de viaje pero nos lo recomendaron varios viajeros, sobre todo por sus precios mochileros. Si tu interés es contratar un seguro económico más que nada como para cumplir con el requisito, evaluá esta opción.
+ Lo mejor
Tiene muy buenos precios para larga estadía, sobre todo el «Heptagon» que cubre bastante más que otras opciones.
– Lo peor
Leé bien qué es lo que te incluye y asegurate de agregar extras por deportes, enfermedades preexistentes o futura mamá en caso que corresponda. Ojo si leés que la opción «Lite» tiene deducibles, ya que esto significa que en caso de tener que usarlo, tendrás que cubrir un cierto monto.
$ Cómo conseguir el mejor precio
A través de este link accedés a un 5% de descuento sobre cualquier seguro.

¿Preparado para el desastre?
¿Tenés alguna pregunta que no hayamos mencionado? ¿Querés comentarnos tu experiencia o recomendarnos alguna otra empresa? Dejalo en los comentarios así nos ayudamos entre todos.
¡Buenas rutas!
hola. mi nombre es vanessa. estoy a punto de comprar un seguro de viaje en la pagina aseguratuviaje.com
quiero saber si es segura esta pagina? y entre go travel assitance y latin assitance cual me recomiendan? gracias!!
Latin Assistance, es de los peores seguros que puedan contratar.
Este es el peor seguro que alguien pueda tener. Resulta que lo venden supuestamente como un seguro y después cuando requieres asistencia. Te dicen que es una tarjeta de asistencia. Generalmente nadie lee el detalle y les informo que es craso error. De lo que uno se suele enfermar durante los viajes es del estómago, cierto? Pues les informo que ellos no les van a cubrir nada. Me enfermé en Australia, me dió un dolor intenso de estómago y fui a la primera cita pero solo me dieron medicamento. La segunda vez los contacte cuando casi moría de dolor en el estómago irradiado a la espalda y ellos saben cuando decidieron darme una cita? Dos semanas después Aún cuando puedes ir de urgencias, no te ayudan a ubicarte y dirigirte a un centro cercano. Y esta vía, es «sujeta a revisión para reembolso» y créanme, no les van a devolver el dinero.
Cuando por fin me enviaron examenes (Rayos X, ecografía de abdomen y examenes de sangre), ellos, solo aprobaron los examens de sangre y los rayos x. Argumentando que la ecografía de abdomen era de «descarte». Aún cuando el médico informó que era el examen más importante.
Les puedo decir que la ecografia de abdomen fue determinante y ellos, ni quisieron pagarla, ni quisieron cubrir todo lo que se desencadenó desde ahí.
El estomago es lo más afectado cuando viajas, por lo cual les sugiero que se alejen de esta empresa de «seguros». Es un timo, no les ayudan en absolutamente nada. Y cuando ya no están en su país, requieren algo que los respalde porq los procedimientos por particular son sumamente costosos.
hola, gracias, Ya saber que la página aseguratuviaje es confiable me sirvio. voy a ITalia por 74 dias y la tarjeta VISA solo me cubre por 30 dias. creo que voy a sacar la diferencia con alguna empresa de aseguratuviaje que es donde encontre los mejores precios.
Conocen la aseguradora Go!travel assistance? que referencias tienen?
Hola Daniela, ¿cómo estás? Qué bueno que planeando tu viaje.
Exacto, te conviene hacer eso, usar primero el de la tarjeta y sacar otro para el tiempo restante (la mayoría de las empresas te van a pedir que lo saques estando en tu país, así que es mejor que lo saques antes de viajar). No conozco Go Travel Assistance, por lo que no puedo darte una opinión.
¡Muchos éxitos y buen viaje!
Hola Daniela, quisiera saber si llegaste a contratar con Go travel assistance, tiene un buen precio pero no estoy segura de si sea confiable, tienes alguna referencia?
¡Hola, Steffany!
Nunca contratamos esta compañía, y la verdad que no tenemos referencias del servicio que ofrecen.
Hola chicos!
Mi marido y yo empezamos el mes que viene nuestro viaje sin retorno… Lo hemos dejado todo y comprado nuestro billete de sólo ida… Estamos encantados y nerviosos!!! Qué ganas de salir ya!!!
Empezamos por Tailandia, Singapur, Malasia y Camboya… Luego ya veremos por donde nos lleva la vida… Queremos viajar despacito para no perdernos nada…
Leemos muchos blogs de viajes, pero el vuestro nos encanta!!!!! Es nuestro favorito, con mucha diferencia!!! Sois una gran fuente de sabiduría!!!!
Por eso hemos usado vuestro link para contratar un año con IATI… 😉
Nos encantaría cruzarnos con vosotros en algún rincón del mundo y poder charlar un rato con un té o una cervecita…. A ver si la suerte nos cruza en algún lugar…
Saludos viajeros!!!!
Laura y Xavi
¡Hola, viajeros!
Nos pone muy contentos que Marcando el Polo sea su compañero en esta etapa de planear el viaje, donde uno acumula una ansiedad que no se aguanta. Y les agradecemos mucho por colaborar con el blog usando el link, ya que es de gran ayuda para seguir con este proyecto.
Nos hemos encontrado con muchos viajeros marcopólicos estos años, así que si están recorriendo el mundo es probable que la ruta nos cruce para compartir unas cervezas.
¡Abrazo grande y buenas rutas!
Francamente IATI a mí al menos me está decepcionando y mucho, me encuentro en Singapur, he tenido un percance por primera vez en años contratando con ellos ya que es el muchos bloger recomiendan y llevo horas esperando a que me devuelvan el mail porque no tengo medios para contactar con ellos al teléfono, es una urgencia y me siento abandonado con esta compañía de la que todos hablan maravillas, pues francamente a mi me ha decepcionado por completo no creo que jamás vuelva a contratar con ellos. Es mi circustancia y mi opinión sin ningún tipo de acritud.
Espero que me contacten porque estoy bastante dolorido y para eso son los seguros o no?
Hola, si vas a estar viajando por diferentes países(latino america, por ejemplo) de indefinido, es decir, que no se cuánto tiempo estaré en cada sitio, como concreto con la aseguradora el destino?
Hola Ana,
En ese caso deberías reservar por un año y luego renovarlo en viaje. Podés chequear qué empresas permiten hacer esto en Aseguratuviaje.
Por el tema de los destinos, solo contratar un servicio «multi destino».
Hola chicos ! Excelente post, como todos que leo, creo que soy su fan 🙂
Me voy con mi hermano 47 días al SEA y quería consultarles si les parece bien un seguro de USD 60 000 de cobertura. Si aumentamos un poco más de lo que nos ofrece gratuitamente, es lo que nos provee la tarjeta de crédito VISA.
¡Hola, Sofía! Gracias por la buena onda 🙂
Esa cobertura está más que bien para ir al Sudeste asiático, no te preocupes.
!Buen viaje!
Hola, chicos! Excelente post (como tantos otros que hacen!). Me queda una duda bien de inseguro enrollado en estas decisiones administrativas: ¿Qué montos eligen ustedes de cobertura y por cuánto tiempo? Los números 50 mil, 100 mil, 200 mil dólares me parecen absolutamente abstractos.
Saludos!!!
E.
¡Tengo la misma duda! Tengo US$ 30.000.- por mi tarjeta de crédito. Mi amiga se va a sacar la máxima cobertura (US$ 1.000.000.-) pero no sé si vale la pena y todo me resulta un poco abstracto… Solo 1 mes en Tailandia, Camboya y Vietnam.
Hola, Macarena.
Si tenés 30.000 de cobertura por la tarjeta de crédito, ni lo dudes, lleva ese seguro que ya lo tenés incluido.
¡Hola, Ezequiel!
El monto que elijas depende del destino al que viajes y duración. No es lo mismo viajar a Australia o Nueva Zelanda que al Sudeste asiático o India.
Para que te des una idea, nosotros hicimos el último viaje a dedo por Asia de 3 años con una cobertura de USD 15.000. Si, es poco, y si tenés un accidente muy grande puede quedarte corto, pero tampoco es para entrar en paranoia y sacar el más caro por miedo.
¡Saludos!
Gracias, ídolos!!!!
Buenos días y felicidades por la web, hay muchísima info. Solo un inciso, basándome en mi experiencia personal. Hace 2 años me rompí el cuello en las islas Mentawai (indonesia) haciendo surf. Pecamos de novatos al indicarle a nuestro seguro de viajes que fué haciendo surf ya que en ese momento se lavaron las manos. En España tenemos un seguro médico privado que también te atiende en el extranjero. Lo llamamos y su repuesta fué que con el límite de 20.000€ no tenían ni para empezar. El presupuesto de tan solo mandarme a España en un avión medicalizado superaba los 200.000€. Con esto solo quiero decir que ojo con lo que contratáis o con el seguro de las tarjetas de crédito que suelen ir muy cortitos y con mucha letra pequeña, para mi un seguro de menos de 60.000€ es arriesgado y personalmente ya siempre viajo con uno de cobertura ilimitada, por lo que pueda pasar ya que de todo se aprende. Saludos y a seguir viajando.
Gracias, Manuel, por aportar tu experiencia para los que están en la búsqueda de un seguro de viajes. Es muy cierto lo que decís, por eso siempre recomendamos que lean bien la letra chica y los límites de cobertura antes de contratar, en especial si piensan hacer actividades consideradas de riesgo, porque los seguros básicos no las cubren.
Esperamos que tu cuello ya esté mejor y puedas seguir surfeando olas.
Saludo y buenas rutas.
Hola chicos! Excelente post, muy buena info. Tienen alguna info/opinión/sugerencia etc sobre el seguro de ‘World Nomads’?
¡Hola, Vale!
La verdad es que no tenemos muchas referencias de World Nomads. Sabemos que lo promociona Lonely Planet y que es bastante más caro que otros, por eso acá no es muy conocido.
Acá te pasamos dos páginas de reviews: https://www.trustpilot.com/review/worldnomads.com
https://www.productreview.com.au/p/world-nomads.html
Hola chicos! yo usé World Nomads en mi viaje por el Sudeste asiático el año pasado. Lo saqué desde Francia y por tres meses.
Al segundo mes de mi viaje tuve un accidente escalando en Tailandia, me quebré la columna, la muñeca, la pelvis y el pie. La verdad que fueron muy serios desde el primer contacto y se hicieron cargo de mâs de 50.000 € entre internación (un mes y medio internada), traslado de hospitales en avión privado (de Trang a Bangkok) Operación de columna y muñeca, pasaje de dos familiares para que vayan a verme al hospital, mi pasaje de vuelta a Argentina (en clase business con una enfermera que me acompañó durante todo el vuelo) y otro avión privado de Bs As a Jujuy. Siempre se comunicaron con el hospital con un amigo por temas burocráticos y conmigo para saber cómo me sentía.
Como se podrán imaginar lo recomiendo absolutamente. Y SIEMPRE VIAJEN CON ASEGURADOS;
Abrazos!
¡Hola, Flor!
Mil gracias por compartir tu experiencia con World Nomads, vamos a agregarlo como opción después de lo que nos contás. Lo más importante de un seguro es que responda en los momentos difíciles, como te pasó a vos.
¡Abrazo grande!
Agregaria que no contraten por internet y a una agencia o a la empresa que mejor conozcan. En 2015 fui a hacer la Working Holliday de Nueva Zelanda y dos meses despues de llegada mi papá falleció en Argentina, obviamente volvi, pero la empresa April coris nunca me reembolso el pasaje de regreso ( motivo por el que inicie una demanda judicial). Incumplieron el contrato por completo y ademas la linea telefonica de Nueva Zelanda «no funcionaba» con lo cual tuve que llamar a Argentina para avisar que regresaba de Nueva Zelanda, la llamada, la pague yo tambien, gracias. La agencia que contrate era de Cordoba, y me dio la poliza al contratar, pero no se hicieron cargo de nada, inclusive cuando Coris argumento que no me dieron la poliza completa.
Hola, Cecilia,
Gracias por contar tu experiencia para que otros viajeros estén alertas de estos fraudes.
Súper de acuerdo, pa nosotrxs también es mejor prevenir que lamentar… Ojo con la cobertura odontológica, que si bien tiene límites altos en algunas empresas, tienen un tope por «pieza dental». El nuestro cubría 300 USD, pero el tope era 100 pa un arreglo puntual (que en Malasia no fue suficiente para mi muela dolorida). En un año y medio, usamos el seguro 5 veces, tres por cosas médicas y dos por documentación. ¿Será que la mala fortuna nos persigue a dónde vamos? 😮
Hola Constanza!
Sí, gracias por aclararlo. En mi caso (Jota) me hice un arreglo de muela en Japón de USD 80, teniendo un límite por pieza de 100. De haber tenido límite más alto me hubiese hecho un arreglo más «lujoso» jaja.
Al menos ustedes sí que le sacaron buen provecho al seguro jaja.
Hola a todos!
Gracias por el artículo, muy completo.Nosotros hemos tenido siempre buenas experiencias cuando hemos viajado y surgió algún percance. Gracias al seguro de viaje todo quedó solucionado, eso sí, por nuestra experiencia hay que tener cuidado con la compañía que contratas, seguro de viaje muy barato igual a pocas coberturas y mucha lentitud en la resolución de ellos. Un saludo desde Lanzarote!
Gracias por el aporte, Ana. Un saludo!