Visas y vacunas para viajar a Brunéi (2020)

Última actualización: 26/05/22

¿Estás viajando por Borneo y te tentaste con la idea de visitar Brunéi? ¿O quizás conseguiste una oferta con Royal Brunei, y ya que estás aprovechás para quedarte unos días? Como sea, antes de hacer cualquier plan, vas a necesitar informarte sobre la visa de Brunéi, ya que la mayoría de los países latinoamericanos necesitan sacar una. No es difícil de conseguir, pero un trámite que quizás no tenías en cuenta.

Actualizado a enero 2020

La información sobre los requisitos de entrada para cada país del Sudeste Asiático la vas a encontrar en Visas para viajar al Sudeste Asiático

Visa de Brunéi y vacunas: lo que necesitás saber

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Tabla de contenidos

Visa de Brunéi
Testimonios viajeros
Vacunas
[/symple_box]

Viajar a Brunei - Visa de Brunei

Sello de entrada a Brunéi (pasaporte italiano)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Brunéi

[/su_note]

Visa de Brunei - Puerto

¿Ya tenés tu visa de Brunéi?¡Bienvenido entonces!

Si tenés un pasaporte de la Unión Europea, vas a poder visitar Brunéi sin necesidad de visa hasta 90 días. Suficiente tiempo para recorrerlo de una punta a la otra noventa veces.

Si sos peruano, tampoco necesitás visa, pero vas a poder quedarte 14 días.

Si tenés pasaporte argentino, uruguayo, chileno o de cualquier otro país de Latinoamérica, necesitás tramitar una visa de turismo con anticipación.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa de Brunéi?

Los requisitos pueden variar dependiendo del consulado, pero oficialmente, son estos:

♦ Pasaporte con una validez de al menos seis meses.
♦ Foto carnet.
♦ Formulario completo. Lo podés descargar en este link.
♦ Fotocopia de la hoja del pasaporte con tus datos.
♦ Fotocopia del sello de entrada al país desde el que estás aplicando.
♦ Reserva de hotel.
♦ Demostración de fondos (pueden pedirte resumen del estado de alguna cuenta o fotocopia del frente de una tarjeta de crédito/débito).
♦ Dependiendo del consulado, también pueden pedir pasaje de entrada y salida del país o itinerario (carta explicando cómo vas a entrar y salir de Brunéi)*.

* En el Consulado de Brunéi en Kota Kinabalu suelen pedir pasaje de avión de entrada y salida del país.

¿Cuánto cuesta?

La visa de Brunéi por 30 días te va a costar BND 20 (una sola entrada). Para ver cuánto es aproximadamente en la moneda del país en el que vas a aplicar, hacé click en este link.

Tené en cuenta que si querés ir por tierra de Brunéi a Sabah, vas a necesitar una visa múltiple entrada (BND 30), ya que se atraviesa el exclave de Temburong. Es decir, que salís de Brunéi, entrás a Malasia por unos kilómetros, volvés a entran en Brunéi para cruzar Temburong y otra vez entrás a Malasia. En la Guía para viajar a Brunéi explicamos esto con más detalle, pero en resumen, lo más cómodo es tomar el barco de Muara a Kota Kinabalu (Sabah).

¿Cuánto demora?

Depende dónde apliques para la visa, el proceso puede demorar entre 1 y 3 días. En Kuching (Sarawak) y Kota Kinabalu (Sabah), por ejemplo, son tres días hábiles.

¿Dónde puedo tramitarla?

Podés hacer el trámite en cualquier embajada o consulado de Brunéi. Si estás viajando por el Sudeste asiático, vas a encontrar consulados en Bangkok, Jakarta, Singapur, Kuala Lumpur, Kota Kinabalu, Kuching, entre otros.

Podés ver el listado completo en este link.

¿Necesito visa si hago escala en Brunéi?

Si tu vuelo tiene una escala en el Aeropuerto de Brunéi de menos de 24 horas, no necesitás tramitar ningún tipo de visa.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Testimonios viajeros

[/su_note]

Franca – Kota Kinabalu, Malasia (Mayo 2019): Un par de cosas para los que quieran hacer la visa de Brunéi en Kota Kinabalu (pasaporte argentino):

– Si buscan “Consulado de Brunéi” en Google aparecen dos en KK. Es el que está más lejos del centro (obvio). Se mudaron hace unos años y al señor Google nunca le pintó actualizar la información.

– La recepción de documentos es de 8.30 a 11.30 de la mañana, peeeeeeeero durante Ramadán terminan a las 11. Yo llegué 11.10 y al principio no me querían atender, dije que el cartel de la puerta decía hasta 11.30 y no me iba a mover hasta que me aceptaran la solicitud. Fue una pataleta bastante infantil pero había caminado un montón al sol para llegar y no me iba a ir así nomás.

– Hay un requisito no escrito de que te piden pasaje de avión. Según me explicaba la muchacha (bastante enojada al principio), la reglamentación es que tengo que tener vuelo de entrada y salida de Brunéi. Le expliqué que era una reverenda pelotudés porque pensaba entrar en ferry y salir en bus hacia Miri, pero seguía dale que dale con el vuelo. Hice una segunda pataleta y después de tenerme 15 minutos de florero en un rincón, me preguntó si tenía algún vuelo de salida de Borneo. Y ahí me acordé del que había reservado por Bestonwardticket para entrar a Borneo por si me pedían pasaje de salida (una reserva no confirmada a Holanda). Se supone que la reserva tiene una validez de 48 hs. pero te mandan el PDF con el itinerario. Presenté eso y salió.

– En la cartelera de notificaciones se explica que la foto carnet debe ser con fondo azul, pero yo presenté una con fondo blanco y no pasó nada. Capaz la amiga estaba un poco cansada de discutir… no sé.

– Demora tres días a menos que haya feriados, como me pasó a mi, y en ese caso lo hacen más rápido.

– El costo de la single entry fue de MYR 70.

– Hay que dejar el pasaporte durante los días que demora el trámite.

Agus – Kota Kinabalu, Malasia (Junio 2018): en el consulado de Brunéi en Kota Kinabalu me dijeron que no podía cambiar de pasaporte (argentino al español) porque entré a Malasia con el argentino, y lo absurdo fue que me dijeron que para sacar la visa de Brunéi con el argentino ¡tenía que comprar pasaje de avión de entrada y salida a Brunéi! Totalmente absurdo considerando que estaba a un ferry de distancia. Les dije que podía comprar el ferry ida y vuelta para demostrar que no me quedaba allí, y la mala onda me insistió en que tenía que ser de avión, por lo que me quedé sin chances de visitar Brunei

Sebastián (Hola Mondo) – Kuching, Malasia (Enero 2018): Somos argentinos y uno de nosotros tiene pasaporte español. Fuimos al consulado a preguntar si podíamos entrar con el español y la respuesta fue negativa: como el sello de entrada está en el argentino hay que seguir con el mismo (?).

También nos pidieron llevar varias fotocopias: de la hoja del pasaporte que tiene la foto, de la hoja del pasaporte que tiene la entrada a Malasia, de la parte frontal de la tarjeta de crédito para probar fondos (esto no me gusta nada!). No nos piden pasaje de salida pero si una carta (que puede ser a mano) explicando nuestros planes, que luego iremos para Sabah y también explicar nuestra salida de Borneo (en marzo vamos para Filipinas), y si teníamos ya el pasaje a Filipinas nos dijeron que mejor. También nos pidieron una reserva de hotel impresa y una foto.

Otro dato para agregar es que si ingresamos y salimos por tierra (desde Miri y hacia Sabah), si o si vamos a tener que sacar la visa de entrada múltiple porque la autopista que atraviesa Borneo de punta a punta implica entrar y salir de Malasia/Brunéi varias veces aunque estés de paso.

El trámite en Kuching demora si o si 3 días hábiles, se hace de lunes a viernes por la mañana (de 9 a 11.30) y se retira al tercer día por la tarde (de 14 a 15:30). Cuesta MYR 55 la de entrada única (no válida para salir por tierra) y MYR 86 la de entrada múltiple.

Política de visa de Brunéi

Visa de Brunéi por país (Fuente)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vacunas

[/su_note]

La única vacuna obligatoria para entrar a Brunéi es la de Fiebre Amarilla si venís de una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África). Si sos ciudadano de alguno de estos países pero durante los últimos 15 días estuviste en zonas no afectadas (Europa, Nueva Zelanda o Australia, por ejemplo), no es necesario que estés vacunado.
Para ver la lista de las consideradas «zonas de riesgo», hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo (Uruguay y Chile están completamente libres), y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.
Si en los últimos 15 días no estuviste en estas provincias, no hace falta que te des la vacuna, pero tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. Muchos prefieren dársela igualmente por más de que no sea necesario, ya que es gratuita y al ser de por vida puede servirte para futuros viajes (Ver información oficial del Ministerio de Salud).

Dónde tramitar el Certificado de Exención en Buenos Aires:
Sanidad de Fronteras
Pedro de Mendoza y Blanes (sin número). Frente a la terminal de Colonia Express
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.

Desde ya que hay vacunas clásicas que deberías tener por más que no sean obligatorias, como Hepatitis A y B o Tétanos.

Para más información sobre salud en Brunéi, ingresá a este link.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas afectadas de fiebre amarilla

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]

Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje. Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países -sobre todo en Asia- cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta sobre la visa de Brunéi, podés contactarte directamente con el consulado de Brunéi en el que intentes hacer el trámite de visado.

[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

12 Comentarios

  1. francalevin

    Hola chicos!! Estoy en Kota Kinabalu y hoy temprano fui a retirar mi pasaporte con la visa puesta. Un par de cosas para los que quieran hacer lo mismo:

    – Si buscan «Consulado de Bruneí» en Google aparecen dos en KK. Es el que está más lejos del centro (obvio). Se mudaron hace unos años y al señor Google nunca le pintó actualizar la información.

    – La recepción de documentos es de 8.30 a 11.30 de la mañana, peeeeeeeero durante Ramadam terminan a las 11. Yo llegué 11.10 y al principio no me querían atender, dije que el cartel de la puerta decía hasta 11.30 y no me iba a mover hasta que me aceptaran la solicitud. Fue una pataleta bastante infantil pero había caminado un montón al sol para llegar y no me iba a ir así nomás.

    – Hay un requisito no escrito de que te piden pasaje de avión. Según me explicaba la muchacha (bastate enojada al principio), la relgamentación es que tengo que tener vuelo de entrada y salida de Bruneí. Le expliqué que era una reverenda pelotudes porque pensaba entrar en ferry y salir en bus hacia Miri pero seguía dale que dale con el vuelo. Hice una segunda pataleta y después de tenerme 15 minutos de florero en un rincón, me preguntó si tenía algún vuelo de salida de Borneo. Y ahí me acordé del que había reservado por https://bestonwardticket.com/ para entrar a Borneo por si me pedían pasaje de salida (un vuelo ficticio a Holanda). Se supone que la reserva tiene una validez de 48 hs pero te mandan el PDF con el itinerario. Presenté eso y salió.

    – En la cartelera de notificaciones se explica que la foto carnet debe ser con fondo azul, pero yo presenté una con fondo blanco y no pasó nada. Capaz la amiga estaba un poco cansada de discutir… no se.

    – Demora tres días a menos que haya feriados, como me pasó a mi, y en ese caso lo hacen más rápido.

    – El costo de la single entry fue de MYR 70, la multientrada no pregunté… mal yo.

    Responder
    • francalevin

      Hay que dejar el pasaporte sí

      Responder
      • Marcandoelpolo

        ¡Grossa, Franca!
        Gracias por el enorme aporte para los que quieran hacer la visa de Brunéi, lo agregamos al post. Lo del pasaje de entrada y salida no tiene sentido, pero se empecinan en pedirlo. Es bueno saber que el de salida de Borneo puede servir.

        ¡Buenas rutas!

        Responder
  2. Sebastián

    Hola a todos! Pasamos a comentarles nuestra experiencia para otros viajeros.

    Estamos ahora en Kuching, somos argentinos y uno de nosotros tiene pasaporte español. Fuimos al consulado a preguntar si podíamos entrar con el español y la respuesta fue negativa: como el sello de entrada está en el argentino hay que seguir con el mismo (?).

    También nos pidieron llevar varias fotocopias: de la hoja del pasaporte que tiene la foto, de la hoja del pasaporte que tiene la entrada a Malasia, de la parte frontal de la tarjeta de crédito para probar fondos (esto no me gusta nada!). No nos piden pasaje de salida pero si una carta (que puede ser a mano) explicando nuestros planes, que luego iremos para Sabah y también explicar nuestra salida de Borneo (en marzo vamos para Filipinas), y si teníamos ya el pasaje a Filipinas nos dijeron que mejor. También nos pidieron una reserva de hotel impresa y una foto.

    Otro dato para agregar es que si ingresamos y salimos por tierra (desde Miri y hacia Sabah), si o si vamos a tener que sacar la visa de entrada múltiple porque la autopista que atraviesa Borneo de punta a punta implica entrar y salir de Malasia/Brunei varias veces aunque estés de paso.

    El trámite en Kuching demora si o si 3 días hábiles, se hace de lunes a viernes por la mañana (de 9 a 11.30) y se retira al tercer día por la tarde (de 2 a 3.30) y cuesta MYR 55 la de entrada única (no valida por tierra) y MYR 86 la de entrada múltiple.

    Hasta ahora el trámite más engorroso del sudeste, esperemos que salga todo bien y valga la pena!

    Beso enorme chicos!

    Cecilia y Sebastián 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, chicos! Muchas gracias por el aporte tan detallado.
      Qué cosa estos bruneanos, no se entiende por qué la complican tanto, como si tuvieran mucho inmigrante ilegal queriendo quedarse a vivir. Lo de la fotocopia de la tarjeta de crédito es absurdo, y no poder cambiar de pasaporte también es raro, pero algunos países tienen esta política para los que entran por tierra.
      Temburong (el pedacito de Brunéi que está separado del resto del país) complica las cosas. Es así como dicen; para ir por tierra de Sarawak a Sabah hay que sacar una visa múltiple entrada de Brunéi. Por eso lo más simple para ir a Sabah es hacerlo en barco a Kota Kinabalu, y ahí se ahorran de sacar una visa múltiple entrada ya que irían directamente a Malasia.

      Después de tanta burocracia, esperamos que disfruten Brunéi. Gracias!

      Responder
  3. Mauricio

    Hola! Muchas gracias por todos los datos, pero me queda una duda con respecto a la aplicacion, hay que dejar el pasaporte en la embajada? O solo realizar el tramite y en tres dias te avisan? Tengo los dias contados en Kuala Lumpur y no se si podran apurar ese tramite. Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mauricio,
      Suponemos que vas a tener que dejar el pasaporte, pero no te lo podemos confirmar ya que no fue nuestro caso. Lo mejor que podés hacer es ir a la embajada y hablar con ellos. Al demorar entre 1 y 3 días, quizás te la puedan hacer para el día siguiente de cuando vayas a aplicar.

      Éxitos y después contanos cómo te fue así lo agregamos!

      Responder
  4. Cami

    Hola chicos! Gracias por todos los tips, está genial…
    Quisiera saber cómo lo hicieron con el pasaje de salida que les pidieron para sacar la visa? Según entiendo entraron y salieron por tierra… Muchas gracias!
    Sldos,

    Cami

    Responder
  5. Milton Flores

    Hola, soy Hondureño y me encantaría ir a trabajar a ese hermoso país, como y que debo de hacer para aplicar.?
    Espero su pronta respuesta, muchas gracias

    Responder
  6. Laura

    Hola chicos, quería comentar lo que me pasó al intentar pasar por Brunei para que estén prevenidos. Tengo pasaportes argentino y español, estoy viajando con el argentino pero, como se necesita visa para Brunei, pensé usar el español. Fui en bus desde Miri hasta la frontera y me sellaron el pasaporte argentino en migraciones de Malasia pero cuando fui a migraciones de Brunei no me permitieron usar el español para entrar porque no tenia el sello de salida de Malasia. Me dijeron que volviera a la oficina de Malasia para que me sellaran el español pero en Malasia no me lo quisieron sellar porque no había entrado con ese pasaporte. Conclusión: me tuve que volver a Miri (perder la plata del viaje) y comprar un pasaje a Kota Kinabalu. Así que la gente con doble pasaporte, están avisados!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por compartir tu experiencia! Lamentamos que te haya pasado eso, esperemos que sirva para prevenir a otros viajeros. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.