Ya llegué a Nueva Zelanda, ¿y ahora qué hago?

Última actualización: 02/06/23

Para acompañarte en tus primeros pasos con la Working Holiday Nueva Zelanda, preparamos esta guía con información esencial sobre trámites, transporte, alojamiento y más.

Después de un largo vuelo, el avión aterriza en Auckland. Mirás por la ventana y está lloviendo, los carteles están en inglés y ves aviones de aerolíneas que nunca habías escuchado nombrar… Singapore Airlines, Cathay Pacific, Virgin Australia, etc. El clásico cosquilleo te agarra por todo el cuerpo y revisás tus documentos una y otra vez mientras la gente se empieza a parar, no vaya a ser cosa de que te estés olvidando la visa abajo del asiento.

Entrás al aeropuerto y mirás todo, por si en algún lado dice algo que tengas que saber. De la emoción te agarran ganas de ir al baño, pero mejor lo dejás para cuando ya tengas todo resuelto. Sacás una foto a la entrada maorí que te recibe y seguís.

Working Holiday Nueva Zelanda: aeropuerto Auckland

Recién llegados a Nueva Zelanda

Working Holiday Nueva Zelanda: entrada aeropuerto Auckland

Recibida maorí en el aeropuerto de Auckland

De repente la fila para pasar por el control de inmigración se termina y te toca a vos. Querías que te tocara el que más cara de bueno tiene, pero no, te tocó la maorí grandota con cara de mala que seguro te la va a hacer difícil.

«Next please!» Sí, ese sos vos. ¿Tendré todo en regla? ¿Qué me van a preguntar? ¿Me harán problema por el Fernet? Le das el pasaporte nuevito con la visa doblada perfectamente en la página de la foto y ponés cara de no estoy nervioso para no parecer sospechoso.

¿Cuánto tiempo pensás quedarte en Nueva Zelanda?

– Eeeh tres años… no, digo, un año… si, eso, un año

– ¿Pensás trabajar durante tu estadía?

– Sí , todo el tiempo, así ahorro mucho y me voy a viajar por Asia… no, eh, trabajar un poco y viajar mucho por su hermoso país.

– ¿Tu visa te permite trabajar?

– Visa, sí, tengo visa, ¿qué pasa con la visa?

Te mira para ponerte más nervioso, revisa el pasaporte para impacientarte. No la convencés demasiado pero ve muchos como vos todos los días, sabe que sos inofensivo. Mira para abajo, y cuando esperabas más preguntas… escuchás el ruido del sello. Te lo devuelve, y sí, efectivamente el primer día de tu Working Holiday acaba de empezar. ¡Aaaaah que alivio!

Te sacás una selfie con cara de felicidad y salís corriendo a buscar tu equipaje. Ahí está, dando vueltas en la cinta… ¡qué reencuentro! Pasás lo más lejos posible de los oficiales con sus perros pero igual pensás en qué les vas a decir si te revisan la yerba (Mate, maaa teeeh, paraguayan tea, no drugs).

Working Holiday Nueva Zelanda: visa

Escuchas el ruido del sello, mirás para chequear que sea real… ¡y empieza la aventura!

Lo que tenés que saber para tus primeros días de Working Holiday Nueva Zelanda

Ya estás afuera, ahora empiezan todos los trámites para tu nueva vida en Nueva Zelanda. Lo primero que tenés que pensar es:

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

¿Cómo llegar del aeropuerto de Auckland al centro de la ciudad?

[/su_note]

La opción más económica para llegar al CBD (Centro) es el Airbus Express (color azul), que cuesta NZ$ 16. No hace falta que reserves lugar porque pasan cada diez minutos. Como si fuera un colectivo de los que conocés de tu ciudad, sólo tenés que subirte, pagar, dejar tu equipaje y sentarte. ¡Acordate que el chofer no habla español!

Otra opción si viajas en grupo, o si conseguís más gente que quiera dividir los costos, es tomarse uno de los shuttles (camionetas compartidas) de Super Shuttle, los cuales cuestan NZ$ 35 al centro por un pasajero, más NZ$ 8 por cada pasajero extra del mismo grupo. Es decir que a vos, Pancho, Fito y Merlot les va a costar NZ$ 59 en total, mientras que yendo en colectivo les costaría NZ$ 64, encima teniendo la ventaja de que los dejan en la dirección que ustedes les indiquen.

Los taxis son un poco más caros, calculá entre NZ$ 60 y NZ$ 80. Tanto estos como los shuttles, tienen su parada a la salida de la puerta de arrivals (puerta 8).

Podés consultar también la página del aeropuerto de Auckland.

Working Holiday Nueva Zelanda: parada de buses Auckland

Las paradas de colectivo en Auckland te avisan cuánto falta para que llegue el próximo…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Alojamiento para los primeros días

[/su_note]

Listo, ya llegaste al CBD, todo está saliendo bien por ahora salvo que te bajaste 2 kilómetros más adelante de donde te tenías que bajar y encima está lloviendo torrencialmente, pero nada grave.

Si hiciste la tarea antes de viajar seguro ya tenés el alojamiento reservado para las primeras noches, o al menos sabés algunas direcciones donde te podrías quedar.

Lo mejor para cuando llegás va a ser alojarte en uno de los tantos hostels/backpackers, donde vas a conocer mucha gente y vas a encontrar ofertas de trabajo en las carteleras. No te preocupes tanto por alojarte justo en el centro mismo de Auckland (Albert St, Victoria St, Queen St y alrededores) ya que va a ser más caro y al principio es una buena idea caminar bastante para ir conociendo la ciudad e ir acostumbrándote a los cambios.

Podés buscar ofertas de alojamiento en Booking, Hostelworld Backpacker Board.

Si buscás algo para quedarte más de tiempo, podés alquilar una habitación en una casa compartida. En Trade Me vas a encontrar varias, y también podés hacer a la antigua una vez en la ciudad: viendo las carteleras de los supermercados.

Working Holiday Nueva Zelanda: Auckland

Auckland, tu primer paso en Nueva Zelanda.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

¿Cómo sacar el número de IRD?

[/su_note]

Ya dejaste tus cosas en el hostel, saliste a dar una vuelta por Auckland, hiciste algunas compras en el Foodtown, y hasta cruzaste en diagonal por la Queen St.

Ahora te acordás que tenés algunos trámites por resolver que te tienen preocupado. Podés empezar por tramitar tu número de IRD (Inland Revenue Department), que lo vas a necesitar para trabajar. Es algo así como el CUIL en Argentina.

Este número te lo va a pedir tu empleador para poder ingresarlo cuando paga tus impuestos, y si no lo tenés, te van a descontar casi el doble. Ese mismo numerito mágico lo vas a usar para recibir tu “tax back” (devolución de impuestos) cuando te vayas del país.

Working Holiday Nueva Zelanda: cruzar en diagonal

Cruzando en diagonal en Auckland

El proceso es muy simple y lo podés hacer en el correo (sí, el correo en Nueva Zelanda no es sólo para recibir una encomiendo con alfajores de tu familia). Tenés que llenar un formulario llamado IR595 donde te van a pedir original y fotocopia de un documento Categoría A, y original y fotocopia de un documento Categoría B.

Documento Categoría A es tu pasaporte con fotocopia de las páginas que muestran tu nombre, foto y visa.

Documento Categoría B puede ser una licencia de conducir internacional, o la licencia de conducir de tu país traducida al inglés por un traductor autorizado, o una carta de tu empleador si es que tenés una oferta de trabajo. En el caso que no tengas ninguno de estos documentos para presentar, podés hacer el trámite para sacar una tarjeta de mayor de 18 (New Zealand 18+ card) que también aplica como Documento Categoría B.

Una vez que hayas completado el formulario y tengas los documentos listos, sólo tenés que ir nuevamente a la Post Shop y entregar los papeles. Ellos van a chequear tus documentos, se van a quedar con las copias, y te van a devolver los originales.

Después de entre 8 y 10 días hábiles te van a enviar el número de IRD por mensaje número de teléfono que hayas puesto en el formulario, aunque para acelerar los trámites podés llamar al 0800 277 774 después de unos pocos días y te dicen tu número de IRD.

New Zealand 18+ card

Esta tarjeta prueba que sos mayor de edad, por lo cual se supone alcanzaría con llenar un formulario y presentar un documento con tu fecha de nacimiento. Bueno, pero no es tan simple como debería. No es que sea complicado, pero sí un poco bizarro.

Para completar el trámite, aparte de llenar el formulario que vas a encontrar en la Post Shop, tenés que buscar a un raro personaje con el título de “Justice of the Peace” (Juez de Paz), quien se encarga bajo la atenta supervisión de la Reina, los dioses maoríes y vaya a saber quién más, de corroborar tu honestidad y firmar el formulario.

La visita al Juez de Paz dura unos pocos minutos, salvo que como nosotros te quedes hablando de la vida, te cuente que está estudiando maorí, te muestre alguno de sus libros, etc.

¿Cómo encontrar un Juez de Paz? Nosotros lo hicimos a la antigua: pedimos la guía de teléfonos en la (ooootra vez) Post Shop y llamamos a los números que encontramos. Pero también podés modernizarte un poco y buscarlos por internet. Arreglas día y horario, pasás por su casa/oficina, le decís que sos muy honesto, y ya estás listo para aplicar para tu Documento Categoría B. La tarjeta te va a llegar a la dirección que hayas puesto en el formulario y cuando la tengas vas a poder completar el trámite para el número de IRD.

Oficina Pick NZ

Hay otra manera bastante más sencilla y rápida de tener tu número de IRD, que suena menos legal pero no lo es, y cumple con el trámite.

Si donde estás hay una oficina de Pick NZ, por unos pocos dólares ellos te van a hacer el trámite, y al otro día (a lo sumo dos) te van a enviar el número de IRD a tu celular.

Es una buena opción si estás por empezar a trabajar y no podés esperar los 10 días que tardan en la Post Shop (aunque siempre terminan siendo menos) o si no tenés el Documento Categoría B y eso de la tarjeta de mayor de 18 te parece una pérdida de tiempo (lo es).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda?

[/su_note]

Este es un trámite muy simple y es imprescindible para que tu empleador pueda depositarte tu sueldo. La mayoría de los bancos son buenos y confiables.

Para abrir tu cuenta vas a necesitar tu pasaporte y visa Working Holiday. Nada más. Una vez que llenes los formularios necesarios, te van a mandar tu tarjeta.

Los bancos que más recomendamos son BNZ y ANZ, aunque todos los demás también ofrecen servicios similares.

Además de abrir una everyday account, que es en la cual te van a depositar tu sueldo, recomendamos abrir una savings account, es decir, una cuenta de ahorro donde pueden depositar parte del sueldo y ganar intereses (aunque sea poco, es mejor antes que nada). Hay distintos tipos de cuentas de ahorro, pero la más común te permite acceder a tu dinero cuando quieras, teniendo mucha flexibilidad.

Working Holiday Nueva Zelanda: Museo de Auckland

No te pierdas el museo de Auckland, muy interesante para empezar a entender la cultura de tu nuevo hogar

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comprando un chip local para tu teléfono

[/su_note]

Si tenés un celular liberado, podés ponerle un chip de alguna empresa neozelandesa sin problema, que conseguís en el supermercado o en las oficinas de las compañías.

La compañía principal es Vodafone.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tarjetas de descuento

Working Holiday Nueva Zelanda: ISIC

Tarjeta ISIC

[/su_note]

Viajando por Nueva Zelanda vas a ver que en distintos lugares aceptan varias tarjetas de “backpackers”. Para que te vayas familiarizando con ellas, te las presentamos:

ISIC: si sos un lector fiel, ya habrás leído que la nombramos en 10 consejos para viajar barato por Asia. Si no sabés de lo que te estamos hablando, es la “International Student Indentity Card” y es la más reconocida en el mundo de las tarjetas backpackers.

YHA: es la tarjeta de Hostelling International, que ofrece descuentos en los hostels de esta cadena en todo el mundo y en algunos transportes.

BBH: muy parecida a la anterior, pero de otra cadena de hostels.

Nomads: es de otra cadena de hostels, y podés usarla en Nueva Zelanda, Australia y Fiyi.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Transporte en Nueva Zelanda

[/su_note]

Estás en Auckland y ya hiciste todos los trámites: tenés tu IRD, cuenta bancaria, chip para el teléfono. A la mañana suena el teléfono, lo mirás y es un número neozelandés. ¡Qué emoción! ¡Qué nervios! Lo atendés con la voz entrecortada, no te salen mucho las palabras en inglés, pero querés hablar lo mejor posible. Y te salió bien, porque ¡te tomaron en tu primer trabajo en Nueva Zelanda!

¿Dónde es el trabajo? No le entendiste bien, pero creés que te dijo “Wellington”. Todavía no tenés plata para comprarte un auto, así que empezás a buscar la manera de llegar. Hacer dedo es una opción, pero tu amigo no se anima, dice que no tiene ganas de ir hablando todo el viaje con quien lo lleve. Entonces, te queda la opción de ir caminando (tu amigo tampoco quiere), en bus o en avión.

Bus

La compañía principal es Intercity, que tiene al menos una tarifa de NZ$ 1 en cada ruta. ¿No la conseguiste? No te preocupes, también ofrece descuento con la tarjeta ISIC, BBH y Nomads.

No esperes lujos, los buses no son muy cómodos, pero te llevan y te traen, aunque muchas veces, si conseguís una oferta conviene tomar un avión.

Working Holiday Nueva Zelanda: bus Intercity

Intercity a Picton.

Ferry interisleño

Nos imaginamos que si ya llegaste a Auckland habrás mirado un mapa y visto que Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales: Isla Norte e Isla Sur. Están separadas por el estrecho de Cook, y para ir desde Wellington (Isla Norte) a Picton (Isla Sur) tenés que tomar un ferry (salvo que vueles o que nades).

Hay dos compañías: Interislander y Bluebridge. Las dos ofrecen descuento con tarjetas ISIC y te conviene consultar las distintas tarifas antes de viajar, porque suelen tener promociones.

No sólo lo tomes como un transporte, sino como un paseo. Por más que sea más caro que volar, hacer este viaje es una experiencia muy típica neozelandesa.

Vuelos internos

Dado a los bajos precios de los vuelos internos, muchas veces convienen más que los buses, especialmente si conseguís alguna oferta.

Las aerolíneas que cubren las rutas son Jetstar NZ, que es generalmente la que tiene las mejores promociones (aunque el equipaje hay que pagarlo aparte) y Air New Zealand.

Impresiones de Ezequiel Rodriguez, un fiel seguidor marcopólico, en sus primeros días en Nueva Zelanda

Y finalmente llegué a Nueva Zelanda, el aeropuerto limpio y ordenado tal cual me lo imaginaba, e incluso más teniendo en cuenta que eran las 4 de la mañana.

Empiezo a caminar por los pasillos mirando los carteles de indicaciones, probando qué tanto me servía el inglés que estudié. Tal es así que cuando me toca la rubia alta de migraciones le explico que vengo con la visa Working Holiday.

Ya afuera, no hice más que seguir los pasos que indicaron los chicos de Marcando el Polo. Como estaba solari como para subirme a las shuttle, me subí de una al bondi azul que te deja en el centro por $nz 16. Antes claro, cambié unos dólares al indio del money exchange del aeropuerto, que de paso, me la mandó a guardar con el cambio.

Desde el bondi mucho no se ve, está oscuro y con niebla afuera, pero lo que se percibe, bastante normal, autopista, casas, semáforos, árboles, nada que no exista en Sudamérica.

Pero una vez en la lleca del centro señores, bienvenidos al primer mundo. Prolijidad inglesa en el hemisferio sur al 100%, calles limpias sin pozos, cajeros automáticos en las calles, bancos sin mamparas, kiwis (no la fruta, kiwis musculosos), hindúes, orientales, todo todo.

Eso sí, con el correr de los días me di cuenta de una cosa: es un país genial para viajar un buen tiempo, disfrutar su naturaleza linda y tan bien cuidada y conservada, para ver, para crecer, para cambiar. Pero se me es difícil imaginar una vida acá. Quizás lo bueno que tiene es el respeto y el orden, cosa que algunos lugares de Sudamérica carece, pero sentí que le quita a la sociedad intensidad para vivir, pasiones, y esas cosas que te mantienen vivo, y por lo general, más feliz que ver las cosas prolijas.

Ezequiel Rodriguez

Si tenés alguna duda, te recomendamos que leas los comentarios y sus respuestas porque hay muchas inquietudes de otros miembros de la comunidad marcopólica que ya fueron resueltas. Si no encontrás la tuya, dejá tu comentario y te responderemos.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

No te pierdas todas las entradas y consejos para viajar a Nueva Zelanda.

[/su_note]

115 Comentarios

  1. Natalia

    Hola!! Mi novio hizo working holidays hace un par de años atras, ahora queremos ir a nz y buscar un sponsor para tener la visa, saben si es posible que el la haga de nuevo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Natalia.

      Si tu novio ya hizo la Working Holiday de Nueva Zelanda, no puede volver a hacerla. Si hizo en otro país, entonces sí puede ya que son programas independientes. El sponsor es más viable de conseguir una vez que ya están trabajando ahí y el empleador los conoce, es muy difícil que puedan conseguirlo antes de viajar. Generalmente los que se quedan con un sponsor es porque llegaron con una Working Holiday y luego el empleador les ofreció hacerles la sponsored visa.

      Saludos.

      Responder
  2. aaron hernandez

    Hola que tal? Muy buen post, yo quiero viajar el otro año, soy de Perú, quería saber mas o menos cuanto me costaría todo? o cuanto tengo que llevar de dinero? tengo ahorrados unos 4000 dolares hasta ahora, y bueno el otro año tendré un poco mas, yo hice un work and travel a usa y completé todo el programa, me ayudará eso en algo a obtener la visa? pienso ir con mi novia que también hizo el work and travel conmigo, si podemos postular si ya terminamos la universidad? y que tipos de trabajos hay allá? tengo experiencia en hotelería, muchas gracias. Un abrazo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Aaron!
      Uno de los requisitos de entrada a Nueva Zelanda es contar con NZD 4200, así que eso ya lo tendrías cubierto. De ahí en más, lo que llegues a ahorrar va a ser de ayuda hasta que consigas un trabajo.
      El haber hecho otro work and travel no te drá ninguna ventaja al momento de aplicar. Para lo relativo a trabajos y otras dudas te recomiendo que leas los otros post sobre la Working Holiday Nueva Zelanda: https://marcandoelpolo.com/category/oceania/nueva-zelanda/

      Éxitos!

      Responder
  3. Paulina

    Hola! Los felicito por este blog tan completo!
    Soy de Chile y estoy viendo la posibilidad de ir a NZ con la Work and holiday, las postulaciones son este 10/10/2017 y tengo varias consultas:
    1) En la postulación de ese día qué información o documentos te piden? Esto es aparte de los requisitos que te piden al llegar allá.
    2) Con respecto al seguro de salud, ¿este lo debes llevar ya gestionado de Chile o se gestiona allá en NZ?
    3) Entiendo algo de inglés, pero cosas cotidianas y no tan técnicas como para completar el formulario de IRD ni la cuenta bancaria, contratos, etc… Qué puedo hacer en este caso? Hay algún otro proceso o formulario importante que se deba realizar allá?
    4) Leí que cuando regresas de NZ te devuelven impuestos…Para esto se realiza algún proceso?
    Muchas gracias!

    Responder
  4. Ana

    Hola chicos! Muy bueno si blog, el año pasado estuve de viaje por mongolia y china y me sirvió muchísimo. Este año (no se todavía si a mitad de año o al final) voy a ir a NZ y quería preguntatles que lugares les gustaron más (trekking, pueblos etc) dado que queremos trabajar pero también recorrer. O si hicieron un itinerario con recomendaciones como con los otros países mejor!! Besos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ana! Qué bueno que te sirvió para viajar por China, porque de Mongolia no tenemos mucho jaja. El itinerario de NZ está en la lista de los mil posteos que tenemos pendientes jaja, es que empezamos con los itinerarios tiempo después de habernos ido y siempre hubo cosas nuevas para poner.
      En fin… En la isla Norte pueden hacer el trekking por los volcanes de Tongariro que es lo que más nos gustó. También está muy buena la Península de Coromandel, cerca de Auckland. Ahí está Cathedral Cove, que es una de las location de Narnia y otras playas buenas.
      En el centro, no muy lejos de Tongariro, está Waiotapu. Es una reserva termal con géiseres y un clásico que sale en varios folletos: la «Champagne Pool», aunque la entrada igual es medio cara.
      En la isla Sur está el Parque Nacional Abel Tasman. Muy bueno. También para hacer algún trekking de un par de días. Las playas tienen arena dorada y mar azul, fantásticas. Nosotros hicimos uno de tres días.
      Christchurch era muy linda, hasta que el terremoto la dejó con un ambiente muy triste. Nosotros no la vimos después de que quedó casi destruida.
      En la Sur también están los glaciares Fox y Franz Josef.

      Espero que te sirva!!

      Responder
  5. Mike Goyeneche

    Un Excelente Blog y todo muy bien detallado, chicos quisiera hacerles una consulta, soy ciudadano Argentino, tengo varias escuelas de idioma pensadas para estudiar en Aucland ingles general, pero desearia primero ir y verlas para alli decidirme por una, he escuchado en otras ocasiones que como argentino puedes entrar como turista y una vez alli puedes realizar el cambio de Visa a estudiante una vez inscripto y aceptado por la escuela, es cierta esta informacion?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mike, ¿cómo estás? Según tenemos entendido, podés sacar la visa de estudiante estando allá pero no tenemos más info ya que nosotros viajamos con la Working Holiday y es distinto el proceso. Podés buscar la info en la web de migraciones: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  6. Edgardo

    Hola!!!.. Primero que nada muchas gracias por la info!!.. Estoy pensando viajar a principios de 2018 con mi pareja e intentar continuar nuestros estudios en Nueva Zelanda al tiempo que estariamos trabajando.. Que tan posible es esto??.. Que tan accecibles son las universidades alla??..

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Edgardo, ¿cómo estás? Qué bueno que van a Nueva Zelanda!
      Las universidades son muy caras, sobre todo teniendo en cuenta que los extranjeros pagan más, así que quizás les conviene tomar este año para estudiar a distancia si les es posible o retomar cuando vuelvan a su país, ya que otro punto a tener en cuenta son las equivalencias.
      Muchos éxitos!!!!

      Responder
  7. Juan Masmutt

    Hola.. gracias por toda la info.. me llamo JUAN soy de Tucumán, Argentina.. y tengo pensado viajar en enero.. voy con pasaporte a buscar trabajo.. como esta todo por estos dias… MILGRACIAS

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan, ¿cómo andás? Qué bueno que vas a Nueca Zalanda! Te recomiendo que te unas a varios grupos de Facebook de Argentinos en Nueva Zelanda para que te cuenten la info en directo desde allá. Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  8. federico gentile

    Hola chicos como andan ?? Gracias Google por ser este blog uno de los primeros q abri a la hora de buscar info sobre el viaje, y gracias a ustedes por tan sabia y precisa info q nos dan para sacarnos cualquier miedo o duda !!!!!

    Ahora lo unico q me atormenta es si teniendo solamente un pasaje de ida a NZ pero con suficiente dinero para comprarme un vuelo de salida del pais o regreso a Argentina, podrian llegar a molestarme en la aduana. ( Aclaro q voy con la working holiday y todo papelerio en orden )

    muchas gracias por todo, saludos y buenas rutas !!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Federico!! Qué bueno que te vas para Nueva Zelanda!
      Al menos cuando fuimos nosotros, con tener el dinero que te piden más la cantidad suficiente como para poder comprar uno de regreso bastaba.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  9. Sergio

    pregunto como es la ruta, vivo en nicaragua y quisiera trabajar en nueva Zelanda

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sergio! Cómo es la ruta en qué sentido?

      Responder
  10. Tony

    Hola a todos, la mayoria hablan de la visa working holiday, mi caso es diferente por que viajo en febrero a NZ Auckland, con visa de estudiante por 6 meses y tengo permiso para trabajar, soy colombiano y profesional en Adm Deportiva pero mi ingles es basico ademas voy con poco dinero y necesito mantenerme, entonces que tan facil es conseguir trabajo en Auckland? por mi nivel de ingles que me recomiendan para empezar a trabajar? que tan costoso es conseguir habitacion en auckland? escuche algo de ser cleaner, tienen inf de esto?

    Agradezco mucho su informacion pronta respuesta por que con su pagina aclaran muchas cosas para los que estamos del otro lado de la pantalla y por ahora del mundo.

    un abrazo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tony! Cómo estás? Te copio lo que respondí en el otro posteo donde dejaste el mismo comentario:

      El inglés es fundamental para poder tener variedad a la hora de elegir un trabajo, así que te recomendamos usar el tiempo que tengas antes de viajar para aprender lo más que puedas. Sin hablar mucho podés trabajar de cleaner como decís, o de lavacopas, trabajos donde no tengas que comunicarte mucho. Mientras tanto vas a ir mejorando el inglés y después podés buscar alguna otra cosa.
      Todos los datos que fuimos recopilando sobre trabajo son los que están en este posteo, pero no trabajamos en Auckland como para poder contarte nuestra experiencia.
      En cuanto a qué hacer cuando llegás, este posteo seguramente te ayude: https://marcandoelpolo.com/ya-llegue-a-nueva-zelanda-y-ahora-que-hago/

      Muchos éxitos!

      Responder
  11. Esteban

    Hola chicos!

    He leído muchos de sus post y les quiero agradecer por documentar toda sus experiencias ya que nos ayudan y envalentonan a aquellos que estamos por viajar (working holiday en marzo/abril de este año).

    Quería preguntarles dos cosas:

    1- Cuanto dinero recomiendan cambiar en el aeropuerto visto y considerando que el cambio nunca es favorable?

    2- Esta es una duda que no he podido despejar en ningún lado: una vez que me dicen que mi VISA está aprobada ya puedo viajar a NZ o hay algún tiempo de demora?

    Espero puedan contestarme.

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Esteban! Qué bueno que te vas a Nueva Zelanda!
      Si tu visa ya está aprobada, tenés un año para entrar a NZ, y una vez que entrás, empieza a correr tu año de visa. Por ejemplo, si te aprueban la visa hoy, pero querés entrar en Marzo, por ejemplo, te podés quedar hasta Marzo del 2017.

      En el aeropuerto cambiá lo que necesites para el primer día o los dos primeros, algo como para pagar el transporte a la ciudad, comprar comida y pagar el hostel. Yo cambiaría NZD 100 o menos y después cambiás en la ciudad.

      Buen viaje!

      Responder
      • Esteban

        Gracias por la buena onda y por la información!

        Sigan escribiendo que nos encanta a los que estamos del otro lado de la pantalla.

        Saludos!

        Responder
  12. Carolina

    Hola soy Carolina de chile tengo pensado viajar a NZ como turista .q documento me pedirán tener al momento de llegar .

    Responder
  13. jorge

    hola buen día, leí que les pidieron su boleto de vuelta, que pasa si no tienes boleto de regreso?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jorge, a nosotros no nos lo pidieron, pero puede que lo pidan. Si no lo tenés, te piden demostrar los fondos para comprar uno en el momento.
      Depende de quién te atienda…
      Saludos!

      Responder
  14. paz

    Holaa soy paz y viajo en 2 meses mas. me preocupa saber si es necesario tener visa voi de turista mi novio me espera en auckland al momento de llegar muestro pasaporte, pasajes de ida y vuelta o no?? Helpme! H alla puedo postular a WH?? Mi novio me dijo que si, pero necesito asegurarme.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paz, si vas de turista por 3 meses o menos, no necesitás visa. El pasaje de vuelta es probable que te lo pidan antes de subir al avión o cuando llegás a NZ. Una vez en NZ podés aplicar a la WH como te dijo tu novio.

      Buen viaje!

      Responder
  15. Kate

    Hola Daniela y Juan,
    primero quiero felicitarlos por este proyecto tan hermoso que están haciendo realidad, su viaje y esta web. Ambas cosas muy abiertas al servicio 🙂
    Estuve leyendo sus entradas sobre Nueva Zelanda, ya que en unos meses viajaré a estudiar inglés allí, les cuento que me ha sido de gran utilidad la información que comparten, había muchas cosas sobre trámites y documentos que no había considerado.
    Siendo esta mi situación, a lo que se suma un nivel de inglés muy básico que espero mejorar con el curso allí, quiero preguntarles sobre qué ciudad me recomiendan para estudiar y trabajar entre Wellington y Auckland. Mi pregunta surge de leer en varios lugares opiniones contradictorias sobre la oferta laboral de estos lugares. Ustedes desde su experiencia y teniendo en cuenta que estaré media jornada estudiando y que a mi llegada mi inglés es muy básico, ¿qué lugar me recomiendan para trabajar durante estos meses de estudio?
    Les agradezco mucho su ayuda con esto. Un gran abrazo y buen camino! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kate! Cómo andás?
      Nos alegra que el blog te sea útil. En cuanto a tu pregunta, nosotros no trabajamos ni en Auckland ni en Wellington, pero sí estuvimos en las dos ciudades y varios conocidos que trabajaron en ambas nos comentaron que les gustó mucho Wellington, pero como no llegamos a conocerlas en profundidad no te podemos dar una opinión propia.
      Es difícil la decisión, ya que en las dos vas a tener una gran experiencia y las dos ofrecen cosas muy similares.

      Muchos éxitos!!

      Responder
      • Kate

        Gracias por la respuesta chicos. Ya me decidí por Wellington.
        Buen camino!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Genial! Abrazo grande y muchos éxitos!

          Responder
  16. Denis

    Hola,

    El post es un poco viejo, increiblemente útil y arriezgo el intento para hacer una breve consulta que no se si aplica a Ustedes ya que viajaron con Working Holiday:

    Si aplico a «Skilled Migrant Category» y apruebo, ¿puedo trabajar de lo que sea y que no esté relacionado con el sector en el que soy calíficado? Por una cuestión de afianzar el inglés, la cultura y la forma de ver las cosas.

    La verdad que excelente post! Mil gracias.

    Responder
  17. Matias

    Muy buen post!! Me sirvio de mucho! Una duda que tengo! Tengo 19 años jugué mucho tienmpo al futbol aca, estoy por ir con visa se estudiante, si tengo la suerte de meterme en un club de futbol de Nueva Zelanda. Me hacen el tramite o me dan el permiso para quedarme? Es importante saber esto, hay alguha otra manera de quedarme? Soy Barman y Barista con titulo de ambos, aunque hago mas hincapié en lo del fútbol, que es mi mayor duda!!! Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! Si podés esperar a que abran los cupos, te conviene ir con la working holiday, ya que con la visa de estudiante sólo podes trabajar una cierta cantidad de horas semanales.
      En el caso de que un club de fútbol quiera que juegues para ellos, se deberían encargar de tramitarte una visa, pero tanto un club como cualquier empresa, sólo se meten en el tema de papelerío si realmente les sirve que estés vos y no alguien que ya tenga los papeles listos. No es para tirar mala onda, sino para contar las cosas como son. Se puede, eso seguro, pero no es tan fácil como muchos cuentan.
      Todos los tipos de visas los podés chequear en la web de migraciones: https://immigration.govt.nz/

      Muchos éxitos!! y Buen viaje!

      Responder
  18. Borja

    Felicitaciones chicos!

    Sois muy grandes por darnos los mejores consejos para aquellos amantes de descubrir nuevos lugares y culturas. Además me encanta vuestro optimismo.

    Me gustaría haceros una pregunta a que no no he encontrado información: ¿Si viajo a Nueva zelanda es obligatorio contar con el vuelo de vuelta si viajo con una visa normal? ¿Con acreditar que tengo fondos suficientes vale??

    Gracias.¡Seguid así!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Borja! Muchas gracias por las buenas energías que nos mandás en tu mensaje.
      Nosotros fuimos con la Working Holiday, y ahí era necesario contar con el pasaje de vuelta o los fondos para comprarlo. No sabemos si en el caso de la visa de turista es igual, pero quienes se ponen más estrictos son los de la aerolínea al momento de hacer el check in para tu vuelo a Nueva Zelanda, así que te recomiendo que chequees con ellos.

      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  19. Cecilia

    Hola Chicos; yo de nuevo! Ya me fui «con ustedes» a Australia, y aqui vengo planeando la proxima WH! pregunta tonta: saque la ISIC en Argentina antes de ir a Australia, pero la tarjeta tiene una feha de vencimiento, es posible usarla vencida? Gracias por toda la informacion, y buenos viajes!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ceci! No, en NZ chequean la fecha de la ISIC. Puede que a alguno se le pase, pero por lo general la chequean. Nosotros en China la usamos vencida sin problemas, pero en NZ controlan más.
      Saludos!

      Responder
    • Dai

      ceci, una pregunta cuanto te costo la ISIC estudiante? la tramitaste rapido? graciass

      Responder
  20. scarlett

    Hola, me llamo Scarlett, tengo 21 años y soy de Santiago, chile. Este año postulare a la visa WH para viajar este 2015. Escribo porque viajaré sola y la verdad es que me gustaría agruparme con alguien, de preferencia mujer, ya sea porque es mas entretenido y economico. Mi correo es scarlettmorey47@gmail.com para las personas que estén interesadas en contactarse conmigo. Saludos!!

    Responder
  21. Isabella

    Hola chicos! me ha entretenido bastante leer todo lo que han escrito, de sus experiencia y ayuda que dan a los muchos que estamos interesados pero que poca idea tenemos de todo lo que se debe tener en cuenta. Hace un tiempo en la Universidad nos han incentivado con Nueva Zelandia, que una buena opción para aprender Ingles y donde encontraras un buen trabajo, yo estudio Agronomía por ende creo que trabajar en un packing por ejemeplo no me vendría nada mal, al igual que en campo. Bueno creo que ese incentivo me ha interesado y estoy pensando en realizar este viaje, pero tengo inquietud, se poco inglés, viajo sola, que dicen ustedes? es seguro, será todo muy complicado papeleos y esas cosas..? , los profesores han dando como opción ir a través de empresas, las cuales te consiguen trabajo, hospedaje y claro pagandoles buenas sumas de dinero pero claro, algo seguro, donde no te traerás mucho dinero de regreso pero aseguras el inglés que es una de mis motivaciones, saber algo al respecto? que me aconsejan? Saludoss! y éxito en todos sus viajes 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Isabella! Qué bueno que andes con ganas de irte a Nueva Zelanda y ampliar los horizontes. Nosotros no recomendamos ir con agencia, ya que es totalmente viable hacer todo por tu cuenta. Es normal que los miedos anden dando vueltas por ahí, por eso escribimos este posteo https://marcandoelpolo.com/6-miedos-acerca-de-la-working-holiday-nueva-zelanda-y-como-resolverlos/ que trata justamente de cómo controlarlos.

      Conseguir trabajo en una packhouse o en el campo es relativamente fácil, así que adelante!!!!!

      buen viaje!

      Responder
  22. Anamaria

    Hola chicos, como va ese viaje???….espero q intenso, como los otros. Felicidades por el sitio, genial es decir poco. Estoy a 2 meses de viajar a NZ, con visa de turista, por edad no pude la wh, ( tampoco soy una anciana je), tengo fourty years old….. Voy con un presupuesto mochilero y pretendo estar los 3 meses q dura la visa, pero Mis pregunta son, podria conseguir trabajos temporales?, y de ser asi, podria extender mi visa?. Desde ya gracias por su orientacion y respuestas!!!….. Suerte y bendiciones!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ana María! Con la visa de turista es ilegal tomar un trabajo pago, pero podés hacer Help X https://helpx.net/ o Work Away https://www.workaway.info/, que es trabajar a cambio de alojamiento y comida. De esa manera al menos reducís muchísimo los gastos.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  23. maria

    hola,esta buenisima esta pagina, felicitaciones chicos por el emprendimiento, estoy viajando a new zealand y la realidad es que mi ingles es pesimo, tendre muchos inconvenientes en la inmigracion y en el pais mismo?, ese es mi mayor miedo, Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maria, muchas gracias por la buena onda. Si bien hay mucha gente que va a Nueva Zelanda sin hablar mucho inglés, cuanto más hables, mayores van a ser las posibilidades de buscar trabajo. Pensalo al revés… si alguien va a España sin casi hablar Español. En NZ sería algo similar.
      Eso no quiere decir que sea imposible, pero lo mejor es que dediques todo el tiempo que tengas antes de viajar a tratar de practicar al máximo, y allá lo vas a ir mejorando muy rápidamente.
      Buen viaje!!!!

      Responder
  24. Nahuel

    Hola chicos, antes que nada quiero felicitarlos y agradecerles por toda la información y la buena vibra que transmiten.
    Tengo pasaje para este 20 de enero y se me vienen a la cabeza preguntas como: cuando llego al aeropuerto, me van a pedir que les muestre los dolares que aparecen como requisitos para entrar al país? otra duda que tengo es la siguiente, yo solo saque pasaje de ida, no tengo el pasaje de vuelta que ellos piden porque mi idea es seguir ruta por otros rumbos, ellos dicen que tengo que demostrar que puedo comprar un pasaje en caso de no tenerlo, saben si mostrando tarjetas de crédito no tendré problemas?. La ultima, puedo llevar yerba y fernet?
    Muchas gracias por todo!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! Muchas gracias por la buena onda!! A nosotros no nos pidieron demostrar nada. Las tarjetas sirven para demostrar en caso de que te pidan. Y tranqui, podés llevar yerba y fernet. La yerba la llaman Paraguayan Tea, si te llegan a preguntar algo, pero ya la conocen!
      Abrazo y buen viaje!!!

      Responder
  25. lasmujeresylapatria

    Hola! Muy buena toda la info que entregan! Quería consultarles lo siguiente. Si bien en los requerimientos de ingreso a NZ con la working holiday dice que hay que mostrar pasaje de vuelta o fondos suficientes para comprar el ticket, ¿es muy arriesgado ir con el billete de ida solamente? ¿Cuál es vuestra recomendación? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! A nosotros nos pidieron el pasaje de vuelta, pero podrías preguntar en los grupos de facebook a la gente que entró recientemente a ver si se los pidieron o no. Depende de quién te toque…

      Responder
  26. Ezequiel Vazquez

    Hola Gracias por La Ayuda ,me sirvio mucho , cualquier cosa me vuelvo a comunicar con ustedes , mi idea era viajar en Marzo de 2014 , pero veo que los cupos abren en septiembre 2014 ,… si o si es necesario esperar ?

    Responder
  27. Ezequiel Vazquez

    Hola Amigos de marcando el polo !!

    Estoy planeando mi viaje a Nueva Zelanda con un gran amigo mio , Somos argentinos, Ambos Jugamos al futbol , y tenemos 20 años , No sabes hablar el ingles fluido pero algo entendemos.
    Le Pedimos ayuda a ustedes que son grandes conocedores del pais y de algunas otras cositas como el tema de papeleo ,que nos guien un poco para no tener ningun error en el viaje en absoluto !!
    Nosotros dudamos de las siguientes cosas como por ejemplo : La visa .. Como tramitar el tiempo que nos queremos quedar alli , en nueva zelanda . De Que depende eso ? .. Del Tiempo en que firmemos la visa aqui en argentina o Del verso que metamos nosotros imigraciones ?

    Por Favor nos pueden explicar bien ese punto , no queremos errarle a nada !!

    ——————————————–

    PARA EXPLICARNOS MEJOR , MI AMIGO Y YO NO ENTENDEMOS QUE VISA TENEMOS QUE SACAR O QUE TENEMOS QUE TENER PARA VIAJAR Y QUE IMIGRACIONES NOS DEJEN QUEDAR UN BUEN TIEMPO … OSEA NUESTRA IDEA ES ESTAR 1 AÑO O MAS .. CUALES SERIAN LOS REQUISITOS PARA LOGRAR ESO .. O SOLAMENTE TODOS PUEDEN INGRESAR POR 3 MESES POR MAS QUE TENGAN UNA VISA DE TRABAJO O UNA TURISTICA .. NUESTRA IDEA ES PROBAR SUERTE CON EL FUTBOL Y MIENTRAS TANTO SOBREVIVIR CON UN TRABAJO !!

    MUCHAS GRACIAS !!

    Responder
  28. Franco

    Buenas, si tenes doble ciudadanía podes usar un DNI como Documento Categoría A y otro como Documento Categoría B ??

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Franco, cuando fuimos no teníamos permitido usar ni siquiera los dos pasaportes si lo hacíamos en el correo, pero podés ir a la oficina del IRD en Auckland y lo hacés directamente con el pasaporte.

      Buen viaje!

      Responder
  29. Facundo

    Hola que tal, muy bueno el blog! Estoy interesado en irme a trabajar a Nueva Zelanda por tres meses (ene-feb-mar). Quisiera saber si voy a poder recuperar aunque sea el costo del pasaje ida y vuelta ($16.000 AR aprox) durante ese lapso. Ya lei todos sus articulos acerca del tema, los felicito! Gracias por compartir, abrazo

    Responder
  30. emiliano fernandez

    HOLA me llamo emiliano soy de uruguay estoy viendo porque con mi novia tenemos pesadp irnos en abril muy buena la pg de ustedes nos sirvio de mucho para sacarnos miedos ahora nos resta hacer todos los tramites para ver si mi novia puede entrar dentro del cupo yo no tengo problemas con eso porque tengo ciudadania italiana queremos viajar a trabajar conocer y poder ahorrar algo de dinero ya que en uruguay esta muy dificil poder tener la casa propia entonces como somos dos queremos ver si nos ayuda a poder ahorrar muchas gracias por hacer esto para gente que va a viajar sirve de mucho con cuanto dinero mas o menos si te administras bn podes llegar a volver

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Emiliano!
      Nos alegra que les haya servido el blog. Trabajando en NZ vas a poder ganar aproximadamente NZD 400 – NZD 500 si trabajás buenas horas. En alojamienyo y comida van a gastar máximo NZD 200, así que el resto lo podrían ahorrar. Eso es por semana, pero no siempre todas las semanas de tabajo son buenas, y también depende de cómo administren el dinero.

      Saludos y buen viaje!!

      Responder
  31. gianina

    hola! muy buena la web!!
    no entiendi para que sirven las tarjetas de descuento como la ISIC?? donde la consigo??
    soy uruguaya y me voy el año que viene con mi novio, si conseguimos la visa!
    espero tu respuesta! gracias!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Gianina! La tarjeta ISIC sirve para descuentos cuando sacás el pasaje aéreo y para entrar a algunos museos. También ofrece descuentos en el ferry entre ambas islas. La podés sacar alguna agencia de viajes orientada a jóvenes. Si ponés en google ISIC + tu ciudad seguramente encuentres el lugar que te quede más cómodo.
      Saludos!

      Responder
      • gianina

        Ahh que bien!! muchas graciass!!
        Saludos!!

        Responder
  32. Isa

    Hola!! Buenisimo Blog. Tengo dos dudas..
    Para sacar la IRD de manera mas rapida y facil se necesita ir a una oficina de Pick, donde puedo encontrar esas oficinar en Auckland? Me gustaria poder trabajar lo antes posible una vez que llegue a Auckland, por lo que seria ideal que el tramite se demore solo un dia. Que hay que hacer para sacar la IRD de esa forma?
    La otra duda es sobre la ISIC. Existe una ISIC para el «joven viajero», sabes si tambien se obtienen descuentos con esa tarjeta?
    Espero su respuesta, Gracias!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Isa, en Auckland no hay oficina de Pick nz. La lista completa la encontrás acá https://picknz.co.nz/. Pero podés ir a la oficina de IRD en 5 Byron Avenue, Takapuna, Auckland y lo hacés ahí directamente. No sé si tarda un día, pero es más rápido que yendo al correo.
      Igualmente no te preocupes porque desde que empezás a trabajar tenés un tiempito para darle el IRD al empleador, así que no hay problema.
      La tarjeta para el joven viajero no tiene los mismos beneficios que la ISIC, según nuestra experiencia, no la sacaríamos.
      Saludos!

      Responder
  33. Cristian Ioanovici

    Hola como están?Cristian es mi nombre.Quiero viajar como turista en N.Z.el año que viene junto con mi pareja.Soy ciudadano comunitario.Sabeis que compañía aeria es mas barata?Actualmente vivo en España.Como va la tema del trabajo alla?…en construcción me interesa.Muchisima gracias .

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Cristian, para buscar los vuelos te conviene chequear en https://www.skyscanner.es/ para ver los precios y después comprarlo directamente con la aerolínea.
      Nosotros no estamos en este momento en Nueva Zelanda, pero en construcción se encuentra.
      Saludos!

      Responder
  34. andresram95

    Hola como estan? queria consultarles sobre si es recomedable ir a estudiar ingles en nueva zelanda , porque iba a ir con un amigo pero se arrepintió yo sigo con ganas pero solo como que voy a andar bastante perdido, entonces la agencia por la cual conseguí visa+viaje +seguro, tiene planes de estudio de ingles y bueno quería saber que me dirían ustedes. Les dejo la ficha https://i.imgur.com/2KXtA.jpg , https://i.imgur.com/J3JGd.jpg . Desde ya gracias.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Andrés, qué no decaiga! En NZ vas a conocer muuucha gente que está en la misma que vos, así que no te preocupes por eso. Para estudiar inglés está bien, pero no te ates a ningun curso antes de ir, sino que una vez allá tengas la libertad de elegir qué querés hacer. Vas a ver que te vas a sentir cómodo y vas a hacer el mismo plan que tenías con tu amigo.
      Ánimo y adelante!

      Responder
  35. Nanchu

    Hola!! estuve mirando mi pasaporte hoy y vi que el sello que me pusieron al ingresar a NZ es distinto al tuyo, el mío solo dice ingreso, no tiene fecha ni nada, no dice que es tipo Work ni nada … y me entró la duda si no me habrán sellado mal 😛 .. sabés algo sobre los sellos en los pasaportes en NZ?

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nanchu, nosotros fuimos a NZ en el 2009, quizás el sello cambió desde aquel entonces. Podés pedirle a alguien que esté con la Working Holiday ahora a ver si es el mismo que tenés vos y te sacás la duda.
      Saludos!

      Responder
      • Nanchu

        Hola! gracias por tu respuesta 🙂
        Te cuento que estuve leyendo un poco y resulta que los sellos se modificaron hace poco, ahora el Act. 2009 nuclea las WHV también y ese es justamente el sello que tengo en mi pasaporte.
        Besos!!!

        Responder
  36. Miguel

    HOLA COMO ESTAN, ALGUIEN ME PODRIA DECIR QUE TIPO DE EMPRENDIMIENTO SE PUEDE HACER EN NZ,SI UNO VA A INVERTIR, EN EL AREA AGRICOLA,POR EJEMPLO.

    Responder
  37. marcandoelpolo

    Hola Pablo, como turista podés sacar el IRD con el pasaporte y la licencia de conducir internacional (la licencia traducida no sirve para el IRD). Con eso lo podés sacar gratis en cualquier oficina del correo.
    Saludos y buen viaje!

    Responder
    • PABLO

      HOLA, OTRA VEZ GRACIAS POR SU RESPUESTA. UN ABRAZO
      PABLO..

      Responder
  38. PABLO

    HOLA COMO ESTAN, SOY PABLO 38. COMO TURISTA PUEDO SACAR SIN PROBLEMAS EL IRD SERIA COMO EL (TAX ID N. EN U.S.A) VOY CON EL PASAPORTE Y LA CATEGORIA B EN MI CASO, SERIA LA LICENCIA DE CONDUCIR TRADUCIDA Y TAMBIEN LA INTERNACIONAL Y NO TENDRIA PROBLEMAS EN SACAR IRD ALLA?.
    O ME CONVEDRIA HACER EL TRAMITE EN UNA OFICINA DE PICK NEW ZEALAND.?
    TAMBIEN ME GUSTARIA PONERME EN CONTACTO CON ALGUIEN EN CONTACTO QUE ESTE VIEJANDO PARA FINES DE MAY0 2013 PRINCIPIOS DE JUNIO.
    GRACIAS POR SUS REPSUESTAS YA HE CONSULTADO ANTES, RAPIDA Y EFECTIVA.
    SALUDOS PABLO

    Responder
  39. Facundo

    Hola gente. Primero quiero felicitarlos por la página que esta excelente. Y segundo quisiera saber cual es la mejor época para viajar a NZ. Mi idea es viajar como visitante turista por 3 meses. Pero estoy seguro que la plata que lleve no me va a alcanzar para poder vivir durante ese tiempo. Por eso quisiera preguntarles si una vez allá se puede conseguir un permiso para trabajar durante ese tiempo, teniendo en cuenta que los cupos de la WHV para los argentinos es de 1000 plazas y se agotan rapidísimo. Al solicitarla allá, y cumpliendo los requisitos que piden, ¿se puede conseguir seguro?

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Facundo, muchas gracias!
      Para ir como turista es mejor ir en verano, entre Diciembre y Marzo, sobre todo si te gusta hacer trekking y estar en contacto con la naturaleza. Una vez allá lo que podés hacer es aplicar para un work permit que te permite trabajar en el campo. Podés tramitarlo en cualquier oficina de Pick NZ https://picknz.co.nz
      Podés aplicar a la WH, pero tenés que esperar a que se abran nuevamente los 1000 cupos.
      Buen viaje!

      Responder
      • Facundo

        gracias… fueron los únicos que han contestado de forma concreta la única duda que tenia.

        Responder
  40. Amelia Luppi

    Buenasssss!!! Sinceramente es fantástico el blog!!! Nos vamos con mi novio el 2 de Marzo para NZ y todo lo que han posteado es de mucha utilidad, sobretodo por la extrema ansiedad que tenemos.
    No sólo nos sirve la info, sino también la contención y el optimismo que poseen los artículos.
    Sigan viajando y compartiendo las hermosas experiencias!!!
    Salud a la buena vida!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola chicos!! Gracias por seguirnos! Éxitos en esta nueva vida que están por empezar. Qué sigan los viajes!

      Responder
  41. Nico Bonder

    Gracias por la respuesta. Sí el tema es que tb viajo con mi novia y con un sponsoreo sería dificil conseguir algo juntos.
    Rogaremos que nos salga la visa y si no, lo que me sugerís lo veremos como un plan B, que antes no teníamos. Así que muchas gracias. Felices fiestas.

    Responder
    • sabi

      Nicoo! yo me voy con mi novio el 19 de abril! como les fue??? nosotros vamos igual que ustedes??

      Responder
      • Andres

        Yo te cuento que estoy hace aprox 2 meses, y nada, la visa me la rechazaron ya 1 vez, y siendo un profesional, jugando para un equipo de futbol de la liga mayor, y el 14 de abril me tengo que volver para uruguay sino resuelven el problema!, lo mas recomendable es sacar la visa antes de venir, desde aca los tramites son muy complicados, se manejan todo via cartas! parecen la prehistoria, dios! en fin, es muy lindo conocer, pero si quieren trabajar, venganse con visa.. MUCHA MUCHA SUERTE!

        Responder
  42. Nico Bonder

    Hola chicos, es genial el blog, lo acabo de encontrar hoy y ya leí un montón de artículos. Les hago un par de consultas. Primero, la ISIC de profesores, tienen idea si sirve para algo?? La otra es qué pasa si llegas sin visa? Vale la pena ir sin visa, se puede laburar?
    Muchas gracias.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nico, muchas gracias!! La ISIC de profesores no vimos que la aceptaran en ningún lado, pero tampoco preguntamos, quizás podés consultarlo en la página de ISIC para ver si vale la pena sacarla o no. Llegar sin visa no es la mejor de las opciones, ya que son pocos los lugares donde te van a tomar en negro. Podés sacar un permiso de trabajo en alguna de las oficinas de Pick NZ, pero éstos siven exclusivamente para trabajar en el campo (y quizás alguna packhouse). La página es https://picknz.co.nz
      Otra opción es, si sos un profesional requerido en NZ, el empleador te puede sponsorear y así podés conseguir una visa pero vas a estar sujeto a ese empleador.
      Buen viaje!!

      Responder
  43. Silvia Encarnacion

    hola!!!!! mi hija está por viajar el 7 de enero, me encantó este blog porque ayudó un 100 por ciento a todos los mieditos…un beso grandote y sigan viajando y contando de la misma manera. Muchas gracias!!

    mmmuchasgraciassssssss

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Silvia, muchas gracias por lo que decís! Buen viaje para tu hija, le va a quedar grabado para toda su vida. Saludos!

      Responder
  44. marcandoelpolo

    Hola Andrés, gracias! Como uruguayo no necesitás sacar una visa de turista de antemano, sino que podés estar 3 meses, pero no te permite trabajar durante ese tiempo. Una vez allá, podés ver de sacar un permiso de trabajo, ya que los próximos cupos para la Working Holiday para uruguayos abrirá en Octubre del año que viene. Para info sobre otros permisos de trabajo podés entrar a la página de Pick Nz y lo podés tramitar directamente con ellos https://www.picknz.co.nz/Seasonal%20Work/Information/Work%20Permits

    Buen viaje!!

    Responder
    • Andres

      Holaa!!, Muchas gracias por la pronta respuesta, la verdad es que con mi amigo vamos a ir, ya que un cuadro de fútbol nos va a probar para jugar, y si llegamos a estar en el primer cuadro, nos darían un contrato de trabajo por 1 año, ahora, mi pregunta es, cuando este en NZ en inmigración, no cabe una posibilidad, de que me deporten?, osea, cuales son los requisitos para ingresar a NZ por 3 meses como turista ademas de tener pasaporte vigente, y un vuelo de regreso antes de los 3 meses, muchas gracias!.

      Responder
      • marcandoelpolo

        De nada! Qué bueno! Lo que dice la página de inmigración en cuanto a los requisitos es:

        People from some countries don’t need a visitor visa to enter New Zealand. However, they are still required to provide:

        -travel tickets or evidence of onward travel arrangements, and
        -evidence of funds for maintenance (for more details go to Operational Manual E4.50.35)

        No anda el link que dice ahí para ver cuánta plata piden, aunque no conozco a nadie que le hayan preguntado eso en el aeropuerto (aunque no deja de ser un requisito). La página de Inmigración NZ es https://www.immigration.govt.nz/

        Buen viaje!!

        Responder
  45. Andres

    Hola, muy buena informacion!!, yo estare viajando el 02 de febrero, pero con una diferencia, yo no saque la visa, ya que al no tener contrato de trabajo, voy a ir por 3 meses, y alla intentar sacar la Visa, cabe alguna posibilidad, de ahi mismo ser exportado?, o de no conseguir la Visa antes de los 3 meses que tengo permitido viajar como Turista?, Me gustaria si pueden hacerme llegar las cosas que debo conseguir para poder trabajar alla, desde Sacar la Visa, hasta tener el ultimo papel necesario, Bueno muchas gracias de antemano, Los Saluda Andres de Uruguay. Exitos!!

    Responder
  46. Om Luna

    Hey muchas gracias por compartir esta valiosa información, yo saldré el 9 de enero para NZ, yo estare en Church, si alguien vive allá les agradeceria si me pudieran horientar en algún problema que tenga, muchas gracias y exelente información!

    Responder
  47. Agos

    Ohh muchaas gracias Marcadores del polo!!!!
    Ya tengo mi vuelo para el 8 de enero, pero también tenia todos esos miedos, los 6, tal cual los detallaron, ahora estoy mucha más tranquila y con mucha más ansiedad de viajar!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Agos!! De nada!
      Nos alegramos haber colaborado con tu viaje. Todos tuvimos esos miedos, no te preocupes, lo importante es poder superarlos!
      Buen viaje!!

      Responder
  48. LUCIA

    SON UNOS GENIOS! me voy en 3 dias y no tenia idea de que miercoles tenia q hacer apenas llegase!!!
    ME SALVARON!

    Responder
  49. xHernáNx (@xveinticincox)

    después de leer tu blog, tan solo me queda la idea de irme a recorrer. saludos y gracias por la motivación y consejos!

    Responder
  50. Edson

    Hola chicos, primero quiero felicitarlos por esta gran página que nos ha aclarado muchas dudas a quienes nos queremos ir a Nueva Zelanda. La verdad es que cada relato me motiva más para cumplir este sueño, de verdad gracias.
    Bueno, tengo unas cuantas dudas y espero que por favor me aclaren algunas:
    Suponiendo que estoy en NZ con la WHV y se me va acabando el tiempo, incluso ya extendí los 3 meses… hay alguna manera de cambiar mi estatus (legalmente, claro jaja) y obtener un permiso de residencia para seguir trabajando?.
    Es difícil encontrar un empleador que te tramite el permiso de trabajo? (No sé como es el sistema, si tú tienes que presentar una oferta de trabajo y hacer yo mismo ese tramite o derechamente lo tramita el empleador, no estoy al tanto de eso)
    Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Edson, muchas gracias por tus palabras. Es un placer para nosotros poder ayudar a otros viajeros a cumplir sus sueños.
      En cuanto a tu pregunta, sí es posible sacar la residencia en Nueva Zelanda. Hay varias opciones… la más fácil es si tenés alguna calificación que ellos están necesitando, pero no es la única. En la página de inmigración https://www.immigration.govt.nz/migrant/general/formsandfees/formsandguides/residence.htm vas a encontrar toda la info detallada.
      Encontrar un empleador que te sponsoree no es imposible, pero siempre y cuando le estés ofrenciendo algo a cambio (es decir, que sepas hacer algo que otros no como para que se justifique que te tramite la visa).
      Cualquier cosa escribinos otra vez,
      Saludos!

      Responder
  51. Elen

    Hola Chicos, en su hermoso relato de su llegada en el aeropuerto cuentan que les hicieron unas preguntas y nada mas, no les pidieron el seguro medico, el resumen de cuenta y esas cosas?
    La visa, en papel, como es? porque yo imprimi todo, todito lo que me mandaron por mail, y lo que tengo como visa es un texto de 3 hojas tiene de titulo Work visa, como un word impreso, es eso?

    GRacias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola! A nosotros nos pidieron solamente la visa, que es el papel ese que decís, y el pasaje de vuelta, pero depende de quién te atienda, por las dudas tené todo listo. Buen viaje!

      Responder
      • joaquin

        Hola Chicos, viendo los comentarios, veo que pusiste que te piedieron el boleto de regreso, no podes mostrar el efectivo? gracias, saludos.

        Responder
  52. maria

    Hola, soy Maria. en cuanto a la tarjeta de descuento se sacan en nueva zelanda? o en mi pais en argentina?
    tenes q ser estudiante?

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola! La tarjeta ISIC la podés sacar en casi cualquier parte del mundo, pero si estudiás en Argentina, tenés que sacarla en Argentina. En caso de no ser estudiante hay tarjetas backpackers que podés sacar en Nueva Zelanda, pero no sabemos si realmente valen la pena.

      Responder
  53. casa915

    ami me encantaria viajar a nueva zelanda,vi un reportaje de varios chilenos q hacen vida alla ,y la verdad me encanto la idea.solo qedo en eso ,se casi nada de ingles,y creo yo q ese es uno de los requisitos mas importantes por eso es q solo queda en mis ganas nada mas. nisiquiera tengo un amigo (a) que me este aconsejando o esperando aya.espero q puedan ayudarme para q estas ganas de viajar se transformen en un real viaje a nueva zelanda .

    Responder
  54. Lau

    Ay chicos, estos post me dan mucha nostalgia!!! Es todo lo que hice yo el 16,17,18 de enero de 2009.. por lo que vi en sus sellos tambien estuvieron en esa fecha!!
    Me quede con ganas de hacer el cruce en ferry…lo tenia comprado y esa misma mañana me avisaban que se cancelo pro mal tiempo..asi que tuve que volar a Wellington (shit!).
    Muy bueno el blog, exitos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Lau, tenés que volver a NZ aunque sea para cruzar las islas en ferry, después te podés ir tranquila. Nosotros sin proponernoslo lo tomamos 3 veces.
      Llegamos a NZ el 2 de Enero, habiendo pasado año nuevo en Ezeiza… año nuevo, vida nueva. Muy probablemente nos cruzamos sin saberlo.
      Besos!

      Responder
      • Lau

        Si, obvio que algun dia volvere! Mi sueño es volver y recorrer todo el pais en motorhome! 🙂 y cruzar por el ferry, obviooo!
        besos!

        Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Guía para comprar un auto en Nueva Zelanda | Marcando el Polo - [...] - Ya llegué a Nueva Zelanda, ¿y ahora qué hago? [...]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.