Con este posteo queremos dejar algunas preguntas dando vueltas en tu mente. No es un posteo para leer a las apuradas. Preparate unos mates –o un café o té en su defecto-, buscá una posición cómoda, y dejáte llevar. Para ayudarte a preparar el ambiente, te invitamos a darle play a esta canción de Yiruma, un artista coreano, River Flows in You… para que fluya tu río interior.
Hace dos semanas que frenamos en Melaka, Malasia. Después de 11.000 km a dedo en “Eliminando Fronteras” necesitábamos estar un tiempito quietos. No nos cansamos de viajar, sino que a veces uno necesita frenar para ponerse a pensar esas cosas que no tiene tiempo cuando está con la mente ocupada en otra cosa. En estas dos semanas estuvimos pensando mucho, especialmente en la gente que nos escribe mails diciendo que nos envidian por la vida que llevamos, o que nos piden un empujón para animarse a viajar. Los mails que nos llegan son principalmente relacionados a los viajes, pero como esa gente que necesita un empujón para empezar a recorrer el mundo, hay muchísimas otras que también necesitan un impulso para empezar a hacer lo que les apasiona, para empezar a vivir la vida como más les gustaría vivirla. No queríamos que nuestras respuestas se limitaran a los mails que respondemos, por eso es que sentimos la necesidad de compartir todo esto con vos. Antes de seguir, queremos preguntarte algo…
«El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo – todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso – todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón». Steve Jobs.
Sabemos que no es una pregunta que se pueda responder en un minuto. Quizás te lleve días y hasta meses encontrar la respuesta. Acá va una ayudita…
Vamos al diccionario, y encontramos que “sobrevivir” es resistir, seguir adelante en la vida con los medios indispensables.
El otro día nos topamos con el posteo de Nati de Inspiramundo “Cuando ya no estés en este mundo: una lección de 23 minutos para ponerte a vivir”, en el cual comparte la charla que dio Tomás Olivieri para Human Camp. 100% recomendable.
Hay una parte de la charla que es realmente alarmante. Según un estudio, las personas se pasan el 75% de su vida trabajando, y el 60% de ellas no es feliz haciendo lo que hace. Es verdad que en el mundo capitalista en el que vivimos es necesario tener un ingreso para poder vivir, pero ir a trabajar no tiene por qué ser un peso. ¿Acaso fuimos creados para sufrir de Lunes a Viernes y disfrutar el fin de semana? Si te alegrás cuando llega el Viernes, y te amargás los Lunes, es porque algo en tu vida necesita un cambio.
Los seres humanos venimos programados desde que nacemos. Vamos al jardín, al primario, al secundario, después buscamos alguna carrera que nos interese, nos recibimos y no paramos hasta conseguir el trabajo que nos permita “ganarnos la vida”. Para mucha gente eso equivale a un puesto con un buen sueldo, no un puesto que le llene el alma. Si el día de mañana el dinero dejase de existir… ¿harías lo mismo que estás haciendo ahora? ¿Será que vivimos en piloto automático? A veces es necesario bajar un cambio para reencontrarse con uno mismo y hacer las cosas que realmente queremos hacer, no las que los demás esperan que hagamos.
Como dice Tomás… el mundo necesita más gente que persiga sus sueños, más gente que ame lo que hace. Imaginen qué distinto sería si todos amaran lo que hacen.
Y te compartimos otro video que Tomás menciona en su charla. ¿Qué harías si el dinero no fuera tu propósito? Te recomendamos que lo veas antes de seguir leyendo.
Este es otro video muy interesante que queremos compartirte. Si necesitás otro empujón no te lo pierdas…
¿Qué es lo que te hace rico? Dice Paul Theroux (uno de nuestros escritores preferidos) que la gente más libre es la que menos arraigos materiales tiene. Si hoy fuera el último día de tu vida… ¿qué te arrepentirías de no haber hecho? ¿Qué esperas para hacer las cosas que realmente te apasionan? Sé honesto con vos mismo y cuando te animes preguntate ¿Soy felíz con la vida que llevo? La primer respuesta de la mayoría es «Ehh bueno, sí, no está tan mal. Es verdad que podría estar mejor, pero no me puedo quejar, tengo salud, una linda familia, una casa, un auto y un buen sueldo…» Si esa es tu respuesta, hacete la pregunta otra vez, pero antes de responderla acordate que, salvo que seas un ferviente convencido en la reencarnación, tenés una sola vida como para conformarte con un «no está tan mal».
Como ya sabés, hace más de cuatro años que decidimos dedicarnos a viajar. Y acá viene el concepto equivocado… para mucha gente viajar significa solamente estar de vacaciones. Estábamos en Italia tomando un café en un bar, y nuestras primas nos preguntaban acerca del nuestro viaje. Alarmado, un amigo de ellas exclama… ¿y vos cuándo vas a hacer algo de tu vida? Traté de buscar la palabra justa en italiano pero no la encontré. Tampoco supe qué responderle en español. Hay gente que es demasiado cerrada como para comprender que no hay una sola forma de vivir la vida. Minutos más tarde, se nos vino a la cabeza el gran Seth Godin preguntando “Y vos… ¿a quién estás molestando?”.
Justamente hace unos días dos personas nos acusaban por Facebook de estar haciendo un proyecto (refiriéndose a Eliminando Fronteras) basado en «manguear» alojamiento gratis. Entre otros comentarios, que después serían eliminados por ellos mismos, nos decían:
jajajajaja muy bueno! Claro como en Asia no nos conocen! En Turquia se termina el viaje no? Porque en Europa sin un mango los deportan de la frontera pa dentro!jajajaja suerte chicos!
Dos argentinos de vacaciones mangueando alojamiento por el mundo. Cómo vamos a pretender que no nos odien después?
Este tipo de comentarios son una buena señal de que lo que estás haciendo no pasa desapercibido. «¿A quién estás molestando?». Hacé lo que más satisfacciones te dé, hacelo con convencimiento tomando como impulso a los que intenten ponerte trabas, porque lo que sea que hagas, si lo hacés con pasión, indefectiblemente vas a tener éxito. Este ejemplo de las acusaciones lo demuestra, ya que el intercambio de puntos de vista despertó el interés de una periodista de infonews quien finalmente nos hizo una entrevista que pueden ver haciendo click acá.
La vida de viaje no es para todos, eso seguro. Viajando uno está lejos de la zona de confort, y con esto no nos referimos solamente a una cama cómoda y calentita. Uno está lejos de las cosas que le son familiares, de su idioma, de sus costumbres, de su gente. Es una película en la cual cada día se filma una nueva toma, sin saber cómo va a seguir. Quizás el viaje no sea la forma que elegís para ser feliz, hay miles de maneras de vivir la vida. Tal vez seas un apasionado del buen vino, pero nunca pensaste seriamente en desarrollar tu pasión como enólogo. O lo que más felíz te hace es comer churros y te conviertas en el primer catador de churros, dando consejos a las panaderías de cómo mejorar sus productos. No te dejes convencer por los que no confían en vos, siempre hay gente que desde su propio pozo intenta desmoralizar a los que quieren salir del suyo. ¿Qué deberíamos hacer nosotros cuando nos hacen comentarios como «cuándo vas a hacer algo de tu vida»? ¿Dejar de vivirla como más nos apasiona? Eso nunca.
Te queremos proponer que nos respondas en los comentarios…¿Qué es lo que harías si el dinero no importara?
Pero antes, te queremos regalar la canción de Eddie Vedder, «Society».
Society, you’re a crazy breed
I hope you’re not lonely without me
When you want more than you have, you think you need
And when you think more than you want, your thoughts begin to bleed
I think I need to find a bigger place
Cause when you have more than you think, you need more space
Society, you’re a crazy breed
I hope you’re not lonely without me
Society, crazy indeed
Hope you’re not lonely without me
There’s those thinking more or less, less is more
But if less is more, how you keepin score?
Means for every point you make your level drops
Kinda like you’re startin’ from the top
And you can’t do that
Society, you’re a crazy breed
I hope you’re not lonely without me
Society, crazy indeed
I hope you’re not lonely without me
Society, have mercy on me
I hope you’re not angry if I disagree
Society, you’re crazy indeed
I hope you’re not lonely without me
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hermoso post, chicos, gran ayuda para los que estamos por saltar el miedo a lo «Mario Bross», beso!!!
Hola!
Habéis condensado todos mis pensamientos dispersos durante los dos últimos años. Un amigo me acaba de recomendar vuestro blog y me he dado cuenta que estaba sediento de encontrarlo.
He hecho varios viajes de meses de duración viajando en solitario con la mochila en la espalda. Pero cada setiembre he vuelto para seguir con las clases de la universidad. Me doy cuenta que durante esos dos o tres meses es cuando estoy realmente conectado con mi propio ser. Y que los otros 10 meses estoy más concentrado en el hacer. Después de tantas vueltas que le he dado, vosotros habéis sido un empujoncito más. Quizás el definitivo. Se terminó el piloto automático para siempre!
Que grande que es vuestro blog! Este verano me voy por el sureste asiático y en setiembre empiezo el»erasmus» en China. Vais a ser un buen compañero durante y después de la planificación del viaje! Sois fuente de inspiración 🙂
Hola Jordi!!! Bienvenido a Marcando el polo!
Qué bueno que estás pronto a viajar al Sudeste, y después el Erasmus en China… qué experiencia!!!
Ya nos contarás. Muchos éxitos!!!
Gracias! Estoy pensando en poner mi experiencia por escrito en un blog todo aquello que normalmente escribo en una libreta. Así que ya os compartiré la experiencia. Un placer entrar en vuestra comunidad de lectores 🙂
[…] Gastando suela (servidora) recomiendo ‘Y vos… ¿estás viviendo o sobreviviendo?’ de Marcando el […]
Hola chicos!! increible post se me pone la piel de gallinaa!! sigan inspirando como lo haceeeen!! Les dejo un saludito y les aviso que el video de Tomas Olivieri no se puede ver mas! bajonaso por un tema de copyrights de la musica ¿?. Encontre este otro https://www.youtube.com/watch?v=PbAN4Ui_1mA que no se si sera igual q el que pusieron, por ahi a alguien le sirve.
Abrazo grande y la mejor vibra para uds!!!!!
Uy, qué lástima el video, tenemos que arreglarlo. Gracias por compartir el de Human Camp!
Chicos, que puedo decir de este post?
es increíble, también me he hecho esta pregunta muchas veces, y desde hace tiempo, desde siempre, mis decisiones se han basado en tener un buen trabajo, ganar un buen sueldo, que mis padres se enorgullezcan de mi, les cuento, yo estudié ingeniería química, cuando tenia que decir que estudiar y que es lo que debía hacer el resto de mi vida, no sabia que estudiar, a los 17 años no estaba segura de nada, en la escuela me iba muy bien en química y matemáticas, así que decidí entrar a la facultad de ingeniería, al primer año ya quería dejarla, pero si lo dejaba aún no sabía que otra cosa hacer 🙁 así que decidí terminar, al final, tuve que mudarme de ciudad para conseguir un empleo que odiaba, una jefa que odiaba y compañeros con los que nunca tuve afinidad, trabajaba en un centro de investigación, donde me la pase en un escritorio los primeros 3 meses, de 9 a 5, después me divertía un poco más en el laboratorio, pero ocurrió un accidente en el lab, no fue algo grave, pero al parecer en ese lugar el cometer un error es casi como si hubiera asesinado a alguien, cada día ir al trabajo para mi era un martirio, ya no lo soportaba más, fueron épocas muy difíciles, así que un día, decidí botarlo, decidí que ya no me estaría martirizando más, así que agarré mis cosas y renuncié, regresé a mi casa y conseguí un trabajo, no era algo relacionado con la ingeniería, al contrario, se trataba de escribir para un periódico virtual, además tomaba fotos y algunas eran publicadas, me gustaba mucho, no ganaba mucho dinero pero me iba bien, hasta que un día mi madre me cuestionó sobre ello, me dijo que o conseguía un trabajo de lo que estudié o estudiara la maestría, decidí por la segunda opción, no es que tampoco odié lo que estudié, me gusta el trabajo en el laboratorio, pero no me imagino toda mi vida encerrada en el lab de 9 a 9, nooo, no quiero más eso, me gustaría abrir un blog, sobre la pregunta de que haría si el dinero no importara, probablemente sería, la fotografía, no es que sea una profesional o la mejor, de hecho nunca he tomado algún curso de ello, pero me gusta, y se que puedo mejorar cada día.
Pues sin más chicos, me despido, un beso enorme! 🙂
Hola Karla! Cómo estás? Muchas gracias por compartir tu historia. Nunca es tarde para dar el giro e ir en busca de lo que realmente amamos hacer. La familia a veces, en busca de lo mejor para nosotros, nos manda por el camino equivocado. Hay que entender que sólo nosotros somos el piloto de nuestras vidas, y que cada día que pasa no se recupera.
Esperamos que disfrutes cada momento!
Abrazo grande!
[…] ‘Y vos… ¿estás viviendo o sobreviviendo?‘ de Marcando el Polo. Este es de esos artículos que te revuelve por dentro, que hace que te […]
Hola! me encanto su post y me inspiro a mirar dentro de mi y preguntarme a mi misma que es lo que quiero hacer. Gracias chicos ustedes estan inspirados! Sigan adelante recorriendo el mundo!
Felicidades
Hola Nina!! Nos alegra mucho que el post te haya hecho reflexionar y mirar hacia tu interior!
Te mandamos un abrazo grande!
Hola chicos!!
Quiero felicitarlos por el laburo que hacen (sí, laburo, aunque más de uno no lo quiera ver jaja) porque es IMPRESIONANTE. Ustedes compartiendo su experiencia hacen mucho más por nosotros que todas esas personas que los tildan de «vagos»; en serio, hacen la diferencia, tocan nuestras vidas…
Y de repente lanzan esta pregunta! Me acabo de dar cuenta que nadie me hizo nunca esa pregunta (al menos no en serio). Así que sean los primeros en saber la respuesta: VIAJAR Y COCINAR. Leerlos a ustedes hace que me anime a imaginarlo. Quién sabe, estas palabras podrían ser el comienzo de algo!
Muchos abrazos y buenas vibras!!
Gracias JP! Nos emocionaste con tu comentario.
A nosotros también nos encanta viajar y cocinar, obviamente que comer también.
Si lo que estás haciendo hoy, te acerca a donde querés estar mañana, entonces estás siguiendo el camino de tus sueños. Esperamos que no te detengas!
Un abrazo grande!
[…] recordé el post Y vos… ¿estás viviendo o sobreviviendo? de Jota y Dani, los chicos de Marcando el Polo. Mirar el reloj compulsivamente esperando el final […]
live your dream and share your passion!
los sigo hace un tiempo, y yo hace 16 años que viajo de mochila… uds y mis viajes me han inspirado para hacer mi propio blog y compartir mis experiencias y mis tips.
gracias! y los sigo siguiendo!
Hola Silvina! Qué bueno que empezaste tu blog. Después de 16 años seguramente tenés muuuucho por contar y muchas almas que inspirar!
Cómo es tu blog?
Saludos!
[…] A mi siempre me aterró el hecho de que esa sea la única forma. Simplemente, jamás pude adaptarme a lo cotidiano, me sentí encarcelado ante la perspectiva de hacer ese tipo de acciones repetitivas cada día, me produce mucha angustia y ganas de salir corriendo. Detesto las charlas comunes sobre si llueve o hace calor. Practicamente no me interesa nada que no tenga que ver con viajar y conocer otros lugares y culturas, cuando más alejado y exótico mejor, y siempre en la forma más austera posible. Creo que aunque fuera millonario seguiría viajando de la misma manera, porque es la que más satisfacción me produce. Además, jamás sentí apego por mi país ni por la mayoría de sus costumbres, descreo del concepto de patria o nacionalismo, lo cual me facilita muchísimo el hecho de vivir viajando. También soy minimalista, me gusta tener lo mínimo e indispensable para vivir, por eso me encanta la idea de que todas mis posesiones entren en una mochila pequeña y que esa sea mi “casa”. Mi objetivo al escribir esto no es que todo el que lo lea se vaya de viaje sin pasaje de vuelta, porque esa es mi pasión pero tal vez no sea la del hipotético lector. Mi propósito es aportar un grano de arena para que las personas hagan lo que sueñan hacer y no lo que “deben” hacer. Sé que hay muchos que sienten lo mismo que yo, que viven puteando todos los días pero que no se animan a dar el pasó de romper con todo y lanzarse a hacer lo que tienen ganas, se la pasan quejándose los lunes porque empieza la semana y esperando que llegue el viernes para que termine, y después se alegra cuando llega fin de año, sin notar que al otro día empieza otro que es igual sólo que con un número más… Como preguntan los chicos de Marcando el Polo, ¿estás viviendo o sobreviviendo? […]
Paradójicamente, los leo tomando café y escuchando el video, pero desde la (maldita) oficina. Por suerte, yo ya asumí hace meses que sólo estoy «sobreviviendo», y por eso en pocos meses voy a hacer mi primer cambio de rutina que (si todo sale bien) quizá sea el último.
Los encontré ayer de casualidad (bueno, en realidad no tan casual, porque estaba buscando cosas de viajes). A la tarde subo una foto de un avión a facebook y una «amiga» (de esas que te leen pero que viste dos veces en tu vida) me los recomienda.
y quería decirles… GRACIAS !!!!!
por gente como ustedes, que no sólo se animan a seguir su sueño sino que lo comparten con los demás es que muchos de nosotros, los menos proactivos, los más miedosos, los que tenemos metida un poco más adentro la idea de que lo importante es estar «no tan mal», empezamos a decir «si ellos pudieron… ¿Por qué yo no?». Gracias porque que compartan su experiencia nos da agallas, nos da confianza en nosotros mismos y en el universo, y nos confirma que esa idea de que algo no anda bien con la vida que nos quieren vender es real.
Animo y buenos viajes !!!
Hola Ro!! Bienvenida a Marcando el Polo!!
No existen las casualidades en este mundo… todo pasa por una razón!!!
Adelante con el cambio de rutina, te mandamos las mejores energías para lograrlo! 🙂 🙂
Abrazo desde Taipei!
Muy buen post chicos!!muchas gracias por compartir su experiencia y ayudar a otros espiritus soñadores y viajeros a vencer los temores. Su experiencia, y estos videos que subieron son de gran ayuda para juntar coraje e ir camino a los sueños!!
Ustedes son la muestra concreta de que se puede lograr!
Tambien aspiro a armar una mochila y emprender un gran viaje uno de estos dias.. y estoy trabajando interiormente para esto:)
Son esos artículos que te deberías imprimir, guardarlo y llevarlo contigo a donde vayas. Excelente chicos. Sigan Eliminando Fronteras.
Saludos
grandes! saludos y admiración de otro vividor
Hola chicos. La verdad que me parece excelente la publicación. Me encantó, sobre todo, quizás, porque voy a viajar el año que viene por américa latina. Y claro, porque a mi edad (23) me pregunto mucho y voy venciendo o gestionando mis miedos.
Si pueden darme algún consejo o dato sobre américa latina, bienvenido y gracias.
Saludos,
Manuel
Muy lindo este post!!!! los felicito! esta pregunta es muy importante para mi en esta etapa en donde hace un mes terminé mi carrera universitaria y hace dos años que trabajo en un banco donde el tedio me viene desganando día a día. Necesitaba una pausa para hacerme esta pregunta cuya respuesta se cae de madura, por lo que debo hacer algo al respecto. Gracias y nuevamente felicitaciones!
Ay ay ay! Cuando vi el último video – de una de mis películas favoritas, sino mi película favorita – sumado al Holstee Manifesto, sentí que este post podría haber sido tranquilamente redactado por mí. Me llamo Ana, tengo 25 años y las ganas de irme del país y viajar nacieron este año cuando viajé a México (Tulum, Isla Mujeres, etc.) en primer lugar, en plan de turista standard, bookeando hoteles para dormir sola y demás. Por suerte al toque me di cuenta que no daba y comencé a parar en hostels. Ahí, conocí gente de todo el mundo que vive viajando hace 2 años o más, y que me miraban con cara de bicho raro cuando les contaba que yo estaba sólo por 15 días, el tiempo de vacaciones que me daba el trabajo… Mi plan es terminar la facultad el año que viene y partir. No sólo por el simple hecho de viajar o decidirme a ser feliz, sino porque creo q en Bs. As. las cosas hace rato que no dan más. Me falta lo más difícil: el destino. Australia viene rondando en mi cabeza hace meses, pero también considero España, por un par de conocidos que tengo allá y por tener la ciudadanía. Muy lindo su blog. Los felicito 🙂
Hola chicos!!! No sé que decir… Me quede sin palabras ante este blog tan ¡Del putas! jajaja como decimos por aquí en Bogotá. Bueno la verdad es que me impacta que existan personas tan especiales como ustedes que decidan dar ese paso tan agigantado de ponerse la mochila al hombro y vivir la vida como se ha de vivir. Me impresiona saber que compartimos el mismo pensamiento y tenemos una muy parecida perspectiva de la vida, alejada de los que viven su vida en función al dios dinero y a la vida lineal y cuadriculada. Seguro que pronto estaré siguiendo sus pasos, aunque sé que no es indispensable quisiera una compañera de viaje para compartir esa felicidad que estoy seguro que experimentan ustedes cada día… Sólo una pregunta… Como le hacen para los gastos del día a día? Esa es la pregunta que me hago siempre, incluso he pensado aprender algún tipo de arte como para ganarme la vida, que se yo… Malabares, tatuajes, tocar violin, jajaja. Gracias totales por este espacio y sigan siendo felices!! Abrazos.
Hola Manuel!!! Muchas gracias por tus buenas energías! Nos alegra mucho de que cada vez somos más los que estamos luchando por seguir un sueño…
En cuanto a los gastos del día a día, nosotros trabajamos mucho en Australia y Nueva Zelanda para poder viajar, y desde hace un año que empezamos a escribir para algunos medios, también vendimos postales artesanales en Malasia. Hay muchas maneras de mantenerse viajando, aprendiendo un arte ya tenés una súper ventaja!!!
Abrazo grande y seguimos en contacto!!
Muy buena la transmisión del SENTIR, básicamente la gente sufre por no saber quienes son, por desconocerse a si mismos, por eso los arrastra la corriente. Un abrazo!!
Hola chicos en un mes me voy a recorrer el sudeste asiático un mes. Pero sin dudas lo que más me gusta es cocinar! Y tengo 32 años y muchas veces veo imposible dedicarme a eso, pero lo voy a intentar.
Tailandia, Malasia y Singapur en Septiembre y Octubre, esta complicado con el Monzón? Gracias por la buena onda!
Hola Tom, claro que podés hacer de tu pasión, tu trabajo. Nosotros en el 2009 viajamos por el sudeste en esa fecha y estuvo bien, algunas lluvias, pero nada que nos impidiera seguir viaje.
Saludos y buenas rutas!
Quizás nos crucemos, porque estamos en Malasia ahora mismo y vamos a seguir por la zona.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha musica, quien no halla gracia en si mismo.
Muerte lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los dias lo mismos senderos, quien no cambia de rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con quien no conoce,
Muere lentamente quien evita una pasion y su remolino de emociones,
aquellas que rescatan el brillo en los ojos y los corazones destrozados.
Muere lentamente quien no cambia de vida cuando esta insatisfecho con su trabajo o su amor. Quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detras de un sueño, quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos. Por eso, Vive hoy, Haz hoy, Arriesga hoy, No te dejes morir lentamente! No te olvides de ser feliz!
Son un ejemplo, sigan asi. Enseñandonos a ser felices..
Por ultimo les escribo una escena de Coach Carter, una hermosa pelicula:
Nuestro miedo mas profundo no es no estar a la altura, nuestro miedo mas profundo es que somos muy poderosos.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que mas nos asusta. El disminuirse no le sirve al mundo, no hay sabiduria en encogerse para que otros no se sientan inseguros cerca de uno. Todos nacimos para brillar, como los niños, No esta en algunos de nosotros, esta en todo el mundo y al dejar que nuestra propia luz brille inconscientemente permitimos que otros hagan lo mismo. Al ser liberados de nuestros propios miedos nuestra presencia automaticamente libera a otros.
Sigan brillando
Muy bueno lo que escribiste!
Sabias palabras las de Neruda! Gracias por compartirlas, Emi! Y muy cierto lo de la película. No la vimos, pero la vamos a buscar!!! Seguí desparramando inspitaración por el mundo, que todos los gestos, hasta los más mínimos, acercan a los demás a cumplir sus sueños.
Saludos!!!!
Me encanta y ya está compartido pero tampoco AVIVEN GILES ja ja ja ja, si todos hacemos los que nos hace felices las playas serían un mundo de gente y a la hora de ir al baño todos serían una mugre, los hoteles un asco, habría que caminar por todos lados porque nadie sería chofer de un bus en una zona de playa y mientras todos están hueveando vos manejando, ni que hablar ir con tu auto a tomar la ruta a la montaña, no habría nafta salvo sea como en EEUU autosurtidor. Pobre los peces, lleno de gente buceando con branquias desarrolladas porque nadie llenaría los tanques. Estaría lleno de chorros porque nadie quisiera ser policía y menos que menos trabajar sinó existiera la plata!! ja ja ja ja. Yo estoy feliz dentro de mis puteadas todos los días, hago lo que me gusta, no vivo dónde me gusta, casi diria que LO ODIO pero bueno, hay que equilibrar la balanza. Los dejo, me voy a hacer un mate y a ver que el albañil no esté leyendo éste post aprovechando mi WIFI o se me vá al diablo y yo tendré que terminar de rebocar las paredes. EGOSITA? ja ja ja, nooo, simplemente UN SOÑADOR pero con los pies en la tierra, un año viajo, 4 trabajo 🙂 Saludos, NO SE SUICIDEN y Dios nos mande pronto de nuevo a STEVE JOBS (yo sí creo en la reencarnación)
Hola chicos, como siempre da gusto leer sus posts pero este en particular nos identifica. Ustedes lo dejan claro: hay q hacer lo q a uno le apasiona. Y le agrego: hacer lo q te hace feliz. De eso se trata no?? Como esos q los acusaban en face se van a encontrar un monton de personas…pero no pasa nada…cada uno elige su camino y listo. Nosotros tambien viajamos, no como ustedes, pero tambien lo hacemos porque nos hace felices. Hace unos meses estabamos en Bali, nosotros en Lovina y ustedes en Kuta y recuerdo q disfrutamos escuchandolos en una entrevista en el programa de Bebe Contempomi…sigan con sus sueños, sean felices…un saludo grande amigos viajeros desde Vilnius, Lituania (hoy estamos aca) jejeje
Ojalá todos se animaran a hacer lo que los hace felices, o al menos lo intentaran con todas sus fuerzas. Fue una lástima no encontrarnos estando tan cerca, pero si ambos seguimos haciendo lo que nos apasiona (viajar) en algún momento nos cruzaremos.
Saludos desde Melaka y disfruten de una buena Krupnika en Lituania!!
Que tema espeso este, es algo que todos nos debieramos preguntar.
El cambio es durisimo, practicamente nadie te apoya. Nadie entiende lo que uno quiere.
Se ve el horror y la confusion en las caras de muchos conocidos y allegados al contarles por donde anduvimos y adonde nos dirijimos. No conciben una vida diferente a la que les dijeron que era «LA» forma de vivir. Estudiar, trabajar mucho, acumular capital, para eventualmente jubilarse y recien en ese momento disfrutar…no gracias.
Vivimos a lechuga, pero ya conocemos medio mundo; no tenemos auto, pero ya pasamos por casi todo tipo de transporte; no tenemos la marca de la corbata en el cuello sino las tiras de la mochila en los hombros.
Salud muchachos y a seguir el camino de la felicidad!
Hola Esvian,
Cuesta mucho que el resto entienda lo que estamos haciendo. Justamente hoy por las calles de Melaka un inglés nos pregunta… «¿Por qué viajan hace tanto tiempo? ¿Son vagos y no quieren trabajar?»
Es que para muchos si no trabajás encerrado en una oficina no trabajás. Le tratamos de explicar que no estamos de vacaciones, que trabajamos como cualquier otra persona, nada más que vivimos de lo que nos gusta y de la manera que nos gusta. Pero no hubo caso, era demasiado cerrado.
Sigamos eliminando fronteras para que cada día haya más gente haciendo lo que le apasiona!!!!
Saludos!
Hola chicos!! Encontré el blog por acaso, buscando Vacunas que devo tomar antes de ir a Filipinas!! Me enamoré del «marcandoelpolo» desde el primero minuto! Vosotros soys muy amables y dedican una atención increíble al blog!!! Soy «vecina» vuestra, de Brasil (de Recife). He vivido en Madrid, en Lisboa y mientras vivía en Lisboa conocí un Catalán, que és mi compañero de viajes y de vida y dejé curro estable, casa y todo y vine a vivir en Barcelona (mira que ha salido bastante bien!!! 😀 ). De viaje por primera vez en continente Asiático (eso yo!! El novio ya conoce unos cuantos países!) y aquí encontré aparte de un montón de información valiosísima, encontré mucha inspiración! Hay ganas de ir ahora mismo a casa(os escribo desde el curro jiji) pillar la mochila e ir por ahí! A la vida «mochila+tienda+todo low coast+amabilidad ajena» ya estamos acostumbrados… De hecho… pensando aquí… aún no sé que coño hago en Barcelona! xD Pero bueno!!
Os deseo todo lo mejor, siempre!!!! Desde ya, que cuando vengan a Barcelona, ya teneis techo y un par de compañeros de aventuras! Mucha paz, luz, positividade, amistad, amor, cariño y sitios lindos!!!!! Y gracias por todo aquí en el blog!! Aún sigo entretenida leyendo y aprendiendo!
Saludos brasileños y catalanes!!!! =)
Hola chicos!!! Muuuuuchas gracias por todas las hermosas palabras y la buena onda!!!!
Son mimos para el alma 🙂
Les mandamos un abrazo grande y esperamos cruzarlos en elguna parte del mundo!!!
Buenas rutas!
https://www.facebook.com/alee.alderete.9
Hermosos todos los lugares que visitaron, soy de salta argentina y les dejo por este medio la cálida invitación a mi casa cuando pasen por aquí en algún momento de sus vidas! Creo firmemente cuando mis niños sean grandes poder salir a descubrir el mundo! Son increíbles sus relatos y me encanto eliminando fronteras sigan así no hay nadie que pueda tirar abajo nuestros sueños! cálidos abrazos energéticos desde aquí para ustedes dos!
Hola Ale!!! Muchas gracias por tu buena onda!!!! Seguramente vas a poder salir a descubrir el mundo con tus propios ojos si te lo proponés.
Muchísimas gracias por tus cálidos abrazos y esperamos poder ir a visitarte 🙂 Sigamos eliminando fronteras!
Besos!!!!!!!
Hola Chicos!!! Quiero felicitarlos por este blog tan inspirador, por sus palabras, sus proyectos, su experiencia vivida, lo aprendido y, lo mejor de todo, que sean capaces de extender ese aprendizaje a todos nosotros, desinteresadamente, con «eliminando fronteras», su blog, posteos en facebook, con todo mensaje llenos de inspiracion como el presente. Hace año y medio me encuentro viajando, comenzando con una W&H visa en NZ, viaje por el sudeste asiatico, y actualmente con W&H visa en Australia, luego con rumbo a India y Europa 🙂 A lo largo de esta experienciia, he entendido y practicado estas enseñanzas, a no tener miedo, salir de la zona de confort, saber que somos mortales y tenemos la muerte sobre nosotros, vivir nuestros sueños, y siempre es bueno refrescar estas ideas y reflexiones para seguir adelante. Les deseo todo lo mejor, se lo super merecen, y sigan siendo felices en esta caminata!!
Qué bueno seguir conociendo ejemplos inspiradores como el tuyo Ariel. Gracias por compartir tus palabras con todos nosotros. Te deseamos lo mejor y que sigas disfrutando de tu vida.
Abrazo!
SIMPLEMENTE GRACIAS!
Que genial es leer un post así, leer esas preguntas… y responderme que sí, que estoy haciendo lo que quiero, viviendo como y donde quiero, y que no, que no, que no me arrepiento de no haber hecho nada =) Mucha suerte en el viaje chicos! Si necesitan ayuda en Turquía, me avisan, yo estuve viajando por allá más de 2 meses y conocí muucha gente!
Hola Nati!!!!! Qué alegría leer que estás viviendo y no sobreviviendo. Te estaremos escribiendo cuando estemos por ir a Turquía así nos das tus mejores consejos.
Saludos y a seguir viviendo la vida!!! 🙂
Me encantó! es raro sentir a otros expresarse con lo que podrian ser, tus palabra. No soy de dejar comentarios en ningun lado pero no puedo dejar de decirles que me encanta su camino, sin dudas tiene un gran corazón. Y que ademas están haciendo un gran espacio de información y sentimientos.
Por suerte llegué a este blog, lo hice hace unos meses, buscando info pa viajar a NZ. Desde el principio me enganche con ustedes y sobretodo recibí mucha información que necesitaba. Y les puedo decir que felizmente en un mes dejo el departamento donde estoy viviendo y con energías positivas estaré arrancando otro tramo de mi camino en Octubre…¿Qué es lo que harías si el dinero no importara? Viajar…
Mientras tanto y durante, segiré leyendolos….
Gracias!
Hola Mery!! Muchas gracias por tus palabras!
Nos alegra mucho saber que vas a empezar una nueva etapa en tu vida. Aprovechá cada minuto de este viaje de la vida.
Saludos y buenas rutas!! 🙂
No hay un solo día en el que no piense en todas estas cosas de las que hablan aquí. Ni un solo día. Con la plena certeza de que debo dar un salto, el miedo a la incertidumbre salir de la ridícula zona de confort me paraliza (confort es otra cosa, no los tubos fluorescentes de una oficina, no nos engañemos). Sin embargo este post hace que ese planteo se mantenga presente, y también me sorprende el tono de esos comentarios burlones. Creo que la mayoría los admiramos y les deseamos miles de cosas buenas porque todo lo que hacen en inspirador y maravilloso.
Hola Lucía, muchas gracias por tus palabras. No es fácil dar un cambio tan grande en la vida, pero una vez que te animás es totalmente reconfortante. EN cuanto a los comentarios, siempre va a haber gente que piense de manera diferente y te quiera (nos quiera) tirar abajo nuestros sueños. Gente que quizás no es feliz con su vida y la forma de expresarse que encuentra es criticando a los demás. Es como dice Seth Godin, cuando uno empieza a hacer algo distinto, fuera de lo socialmente aceptable, a la gente le empieza a molestar.
Te mandamos mucha buena energía para que puedas cumplir tus sueños!
Saludos 🙂
A viajar, a sonreír, a ser felices 🙂 Que más necesitamos?
Se nota que son felices chicos, gracias por transmitir su alegría y sigan disfrutando de India 🙂
Chicos amar la vida como ustedes lo hacen no tiene precio. Llevo días pensando y escribiendo acerca de lo mismo y si fuera mi último día? Justo hoy desperté un poco desanimada con mi proyecto y los leo y todas las energías vuelan nuevamente. Infinitas gracias por inspirar a realizar nuestros sueños. Todo lo malo trae algo bueno, todo lo bueno se transforma en amor y el amor nos hace caminar por el sendero más hermoso de todos: la libertad.
Cariños,
Hola More, es normal que tengas días en los que te desanima lo que estás haciendo, a nosotros también nos pasó. La diferencia está entre los que se hunden en un pozo o los que buscan la manera de revertirlo. En esos momentos hay que buscar la motivación, encontrar gente que te inspire y te dé animo para continuar. Nos pone muy contentos que hayan vuelto las energías!!
Saludos!
La verdad….que entre ustedes q los admiro y los quiero desde lo humano, y las personas q les escriben, sentí que emocionante es encontrar gente afín nuestra más íntima escencia…. Ustedes INSPIRAN, MOVILIZAN, ANIMAN, GENERAN ENERGÍA, INSITAN, y todo eso es de grandes almas sabias. Tengo 42 años, hace 1 año me fui de una productora, encerrada todo el día, ahora gano menos pero vivo de una renta q yo construí y algo de yoga. AMO VIAJAR xq tengo alma de nómade, conocer lugares, gente, lo imprevisto, la sorpresa, la vida!! No puedo borrarme x meses y viajar como ustedes, q es lo soñado, xq teng un hijo de 16 y lo extrañaría….Pero después de encontralos a ustedes, ohh causalidad….pensé hasta q le encontre la vuelta mientras tanto…Estoy comenzando armar viajes de retiros de Yoga, de solos y solas, y convencionales, económicos y buenos, lo q me permite costearme aunque sea mis viajes… GRACIAS por transmitir pasión, q es lo q nos impulsa a cambiar, crear, ser sin miedos. BUENA VIDA!!!! Y namasté!
Hola Vero, los retiros es una genial manera de combinar tus pasiones, la práctica de yoga y los viajes, a la vez que te daría una base económica para poder seguir haciéndolo. Quizás en un tiempo hasta tu hijo se interese y quiera hacerlos, ahí ya no lo extrañarías más y podrías borrarte por meses. Cuando hagas el 1ro mandanos alguna foto para compartir con la comunidad marcopólica.
Gracias a vos Vero por animarte a reflexionar, no quedarte estancada y buscar la manera de cumplir tus sueños, ojalá hubiese más como vos!
Namasté 🙂
Hola amigos marcopólicos. En mi caso particular todo se fue dando naturalmente. En febrero de 2007, con 20 años, hice mi primer viaje largo de 2 meses recorriendo Egipto e India. Y cada año fui haciendo viajes de duración similar (3 o 4 meses) por otras zonas como Medio Oriente, Europa, Latinoamérica…. pero nunca había terminado de animarme a «vivir viajando». Finalmente se dio una situación particular (apareció la Working Holiday Australia para argentinos) y, con mi novia, no lo dudamos, ya la tenemos aprobada.. la idea es hacer el año en Australia, luego quizá Nueva Zelanda.. y con esos ahorros mandarnos a recorrer los que más queremos que es Europa del Este tratando de viajar lento, ir «viviendo» en cada lugar un poquito, y buscando laburos casuales de lo que venga. Por suerte nuestros padres ya están curados de espanto y mi hermana menor está ya haciendo algo similar en México. Admito que lleva mucho tiempo «iluminarse» y decidirse a dar estos pasos, de hecho yo sigo sin ver la «luz al final del túnel»… muchas veces no tengo las respuestas adecuadas cuando me preguntan que voy a hacer a futuro… y ahí me entran ataques de dudas o replanteos, pero bueno, en fin… mejor no me extiendo más. Los sigo desde hace ya un par de meses… también tengo un blog parecido llamado Cueva del Viajero.
Abrazo grande!
Martín
Hola Martín! Felicitaciones por esta gran decisión, van a ver que es un camino de ida…
Esperamos cruzarlos el año que viene por algún lado!
Buenas rutas!!!
Chicos,siempre leo sus post,pero este es sinceramente MARAVILLOSO.Con estas letras no tengan dudas que van a llegar al corazón de todos los que por una u otra razón todavía seguimos en nuestra horrible rutina.De por si su blog invita a viajar,pero este posteo es supremo,me dan ganas de ya.Un saludo enorme a los dos y no hace falta decir que siempre van a estar aquellos que nos quieren robar o entorpecer los sueños.»A palabras necias,oídos sordos»
Hola Pablo! Muchas gracias por tus palabras, nos llegaron al corazón!!!
Saludos!!! 🙂
Ay ay ay estos blogs llenacabeza… Miren lo que me hicieron hacer?? Ya saque los pasajes solo ida para el año que viene!!!! Jajajajja son unos genios chicos, ya el año que viene cruzaremos caminos en algun lado.
Saludos
Pela!!!!! Qué gran noticia!!!! Felicitaciones por esta nueva etapa en tu vida 🙂 Esperamos cruzarte el año que viene, saludos viajeros!!!
Hola chicos! Justo vengo de una reunión de amigos en la que uno de ellos se preguntaba: «Tengo un trabajo que me gusta, una pareja que me ama, una casa hermosa, un perro que me recibe cuando llego a casa, etc… pero me pregunto, ¿soy feliz? Y no sé». Él está muy metido en su laburo, y está buenísimo porque hace algo que le apasiona (es redactor en una revista), pero es como si el laburo estuviera consumiendo su vida… todo eso que él antes disfrutaba ya no lo hace… Como: estar con su familia, disfrutar del tiempo con la persona que ama, juntarse con sus amigos frecuentemente, salir, tomar unos mates tranquilo, leer, viajar… en fin, vivir.
Es sólo un ejemplo de lo confundidos que nos podemos encontrar en la vida, creyendo que el trabajo es todo y poniéndolo delante de lo que más nos importa: nuestros sueños. De la forma en que lo veo yo, el trabajo es un medio para llegar a un fin. Lo podés disfrutar, obvio, pero si solamente estás ahí «por la plata», lo vas a odiar.
Saludos!,
Hola Nair! Muchas gracias por compartir la historia de tu amigo. Quizás esté trabajando demasiado tiempo, entonces no le deja lugar a hacer otras cosas. Esperemos que en un futuro no muy lejano ya esté disfrutando de las cosas que más le gusta hacer.
Saludos!!!! 🙂
mejor no se podía decir. tengo a punto mi mochila y me voy a ver mundo… un saludo
Buenísimo!!!!!!!!!! Buen viaje!!!!!!!!!!!!!
UFFFF QUE LINDO CHICOS, ES OBVIO QUE HAY GENTE QUE NO SE ANIMA A HACER COSAS PERO SI A CRITICAR LO QUE LOS OTROS HACEN,USTEDES SIGAN DEJANDO HUELLA ARGENTINA EN EL MUNDO…..SON MUY VALIENTES
Gracias Toba por tus palabras. Esperamos que cada vez seamos más los que nos animemos a tomar como impulso los cuestionamientos y convencernos que haciendo lo que nos apasiona es la mejor manera de vivir la vida.
Saludos!
BUENO QUE DECIR DE TODO ESTO,QUE AYUDE A LA GENTE A ANIMARESE A SOÑAR Y SER FELIZ,+ GENTE HACIENDO LO QUE LE GUSTE. ADELANTE.
Adelante, Moro!!! 🙂
UFFFF QUE PAZ SIENTO LUEGO DE LEER Y ESCUCHAR TODO ESTO,HAGAN LO QUE SIENTAN.BESOS CHICOS
Gracias Patry… esperamos que la paz se extienda en tu vida 🙂
Besos!
Hola, chicos, se nota que le dedicaron muuucho tiempo a este posteo y que lo hicieron desde el alma. Me emocionaron mucho, sobre todo en este momento. Ojalá siempre puedan tener esa claridad, ese sentimiento y defiendan sus sueños. Seguramente esto va a yudar a muchas personas por lo menos a tomarse unos minutos para detenerse y ver qué está haciendo. Me encantaró la música y me quedo con la última frase de la canción: Society, have mercy on me. I hope you’re not angry if I disagree
Society, you’re crazy indeed I hope you’re not lonely without me. . Les deseo lo mejor. Los quiero mucho, besos!!!
Hola Alicia!! Nos llena el alma saber que te sirvió. La verdad que le decicamos mucho tiempo a cada posteo y este teníamos ganas de hacerlo hace unos meses, así que fuimos recopilando cosas que fuimos viendo y se las compartimos todas en este artículo. Esperamos que sea una llama que se encienda adentro de cada uno de los lectores…
Adelante!! 🙂
Me quedé buen rato pensando sobre lo que escribí antes…Y creo que en igual medida que ayudar y cambiar quiero que me ayuden y que me cambien, y que me enseñen. Y la preparación para eso debe ser más bien espiritual…
Buen post chicos!
Hola Giuliana! Totalmente. Dicen que la vida es un boomerang, y que cuando uno dá, ella te devuelve el doble.
Es verdad.
Es como decía el video de Human Camp, cuando habla el preceptor y dice que él era el encargado de enseñarles a los chicos buena conducta… cuando en realidad el que aprendió de los alumnos fue él.
Adelante con tu proyecto!!!!!!!!!!!
Inspiración total chicos, los felicito, y gracias Naty por publicarlo también en tu blog. Me volaron la cabeza…chan para mí!!!!
Gracias, Sandrulis!!!!!!!!!!!!!!!! Saludos!
Muy bueno… si hay para pensar y mucho… la generación de los 80 creo que es la que mas tiene que leer y escuchar estos relatos, creeo que fuimos criados en como bien lo dice para conformar la zona de confort tipica (familia, trabajo casa auto)…
Pero es muy importante desde mi punto de vista no dejar de soñar creo que de eso se trata la vida… uno puede vivir de los sueños y con eso construir infinidades de cosas…
El dinero? si sirve es necesario y hasta ahí… solo tenes que confiar en tus habilidades, para poder generar tus ingresos en tus viajes, en tus sueños, en tus proyectos…
Chicos no dejen de viajar por comentarios de Argentinos que nunca soñaron y nunca se animaron a ver las estrellas en tirados en el pastos en un parque nacional…
Con mi familia el año que viene mas preciso en 11 meses emprendemos la vuelta al mundo tal ves los caminos nos crucen y podamos compartir de un mate y muchas horas de charlas…
Abrazos eternos desde Mar del Plata…
Flia Giofre
Hola Juan!!! Qué bueno leer que estás por dar la vuelta al mundo com tu familia y así perseguir tus sueños!!!!!!
Nos alegra muchísimo 🙂
Los comentarios nos ponen triste, no por nosotros, porque estamos convencidos de lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué, pero nos entristece que los que hicieron el comentario claramente no son felices con su vida y no encuentran mejor pasatiempo que criticar la ajena.
Esperamos cruzarlos por algún rincón del mundo, y cómo no, mate mediante, charlar horas……..
Saludos viajeros!!!!!!!!!!!!
Buenísimo!! últimamente me planteo mucho todas estas cosas y veo la línea que he ido recorriendo y sé que voy en el camino correcto! Comparto ya mismo, chicos! pasadlo genial en Melaka, el parón es también necesario para analizar e interpretar lo vivido!
M.
Nos alegra Marina que estes convencida con el camino que estás llevando, así, sin darte cuenta, inspirarás a mucha gente que se cruce en tu ruta.
Besos!!
Me encantó. Me viene bárbaro! Justo el tema que me aqueja hoy y siempre! Muy triste no vivir con el alma llena
Hola Carla! Nos alegra que te haya gustado!! Esperamos que te llene el alma…
Yo viajaría y iría ayudando a quien pueda a que se sienta mejor con lo que tiene. Que esté más cómodo, habitando un lugar más cómodo y confortable en todos los aspectos, usando ropa que realmente le sirva, y objetos que lo ayuden en lugar de apresarlo. Y escribiría sobre eso. Escribiría un montón, pero no sobre comportamientos o costumbres simplemente, sino que escribiría como creo que le cambié un poquitititito al menos la vida a cada uno. O como ví que alguien más la cambió. Cómo preocuparse por el otro nos podría ayudar a todos a estar mejor.
Y lo voy a hacer 🙂 Estoy preparándome para eso desde varios frentes, no es tan tan fácil…Pero es bueno no perderlo de vista y volver a mirar el video de Alan Watts de vez en cuando, porque es fácil desviarse. Gracias chicos! Son de lo más inspiradores, de verdad. Éxitos en su viaje!
Uf…. gran post se mandaron chicos. Ahora mismo lo leia en mi trabajo, detrás de un PC, detrás de 4 muros, encerrado y sofocado por trabajo y cosas que no me hacen feliz. Hace poco pensaba, esa misma pregunta: ¿es esto lo que quiero hacer con mi vida hasta que sea viejo? Aún cuando tenga todas las posibilidades de ascender, o ganar más dinero, ¿de verdad quiero seguir haciendo esto? Todas las decisiones que he tomado desde que salí de la secundaria han sido entorno al dinero o a decisiones de otros… al que dirán. Que carrera elegir, donde estudiar, donde trabajar, etc. ¿Soy feliz? La verdad es que no. Y creo definitivamente que mi vida es demasiado importante como para quedarme encerrado entre cuatro paredes haciendo un trabajo que no me satisface, para gente que no le importo, para ganar un sueldo y gastarlo en necesidades absurdas. A veces veo a gente de 50 o 60 años que trabajaron toda su vida haciendo lo mismo que yo y de verdad que no quiero eso para mi vida. Ya lo tengo decidido.. la vida es un viaje, es experiencia, es conocimiento e intercambio recíproco con otras personas, y yo… VOY A VIAJAR TAMBIEN!
Saludos y un abrazo apretado.
Hola!!! Nos alegra mucho haberte llevado a la reflexión. Es verdad lo que decís y no te sientas mal si todas tus decisiones hasta ahora fueron en torno a eso. Vivimos en una sociedad en la que estamos programados para hacer eso, pero por suerte podemos hacer uso de la razón y ver que eso realmente no nos hace felices. Queremos que nos escribas el día que renuncies a tu trabajo, tu sensación, tus pensamientos. Sinceramente, yo el día que renuncié a mi trabajo lloré. Estaba muy contenta, pero no se si fueron llantos de felicidad, de miedo, de incertidumbre…
Otra nueva etapa está por comenzar en tu vida… FELICITACIONES Y ADELANTE!!!!
Muy genial, vivir viajando, en la ruta, ese es el total sueño de mi vida, voy por el, gracias, muy lindas palabras y videos. Bendiciones siempre.
Adelante Natalie!! Si es el sueño de tu vida entonces no dejes de perseguirlo.
Saludo grande!!
Definitivamente acuerdo en todo lo q dicen…instintivamente hace unos meses me hice esa misma pregunta…fue casi como una visión, de repente tuve la sensación de q me podían diagnosticar una enfermedad mortal….lo primero q me salió fue llorar, después me imaginé q haría si me pasara eso…y me respondí lo primero q haría es dejar este trabajo…al poco tiempo me cayó otra pregunta «q haría si de repente me gano la lotería?», y la respuesta fue la misma…En poco menos de 1 mes ya había dejado el trabajo…y aunque ahora ando algo perdida en el rumbo q seguir, cada vez q me agarra la indecisión o la desesperación por no saber bien para donde seguir, me hago esa misma pregunta…y la respuesta es q estoy bien como estoy, q tengo q seguir el camino, pero NO me arrepiento de lo q estoy decidiendo…. 🙂 ….Ahh y por otro lado, a mi misma me surgió la duda de si al viajar haciendo dedo no iba a estar abusándome de la gente…pero la respuesta simplemente la encontré haciéndolo, y dándome cuenta de q la gente q «te ayuda», en realidad lo hace porq realmente también «quiere ayudarse» a sí mismo, necesita tanto como uno ese intercambio, ese contacto desinteresado con el otro…ya se q no es para todos…pero para entenderlo hay q probarlo, vivirlo, sentirlo…GRACIAS POR EL POST!
Gracias por compartir tu historia Amneris. Es hermoso que te hayas animado a experimentar lo que te generaba dudas para así encontrar la verdadera respuesta, la que sólo tu propia experiencia te podía dar.
Te deseamos lo mejor en la búsqueda de tu rumbo, ya diste el primer gran paso, que es empezar a buscarlo.
Saludos!!
Excelente post chicos! Un hermoso compilado de videos, textos y pedacitos de impulsos inspiradores. Hace más falta esto. Respecto de los comentarios poco felices que les dejaron en Facebook, coincido con uds y con Don Seth Godin…. cuando hacemos lo que nos apasiona, y eso implica romper reglas, salirse del circuito de lo esperable y lo socialmente aceptable, empezamos a ser «molestos» para algunas personas.. Solo podemos tener compasión por las personas que eligen criticar las vidas ajenas, ya que quizas detrás de esa crítica haya en ese muchacho un miedo atroz a animarse a vivir sus sueños, como uds sí están haciendo. Sigan marcando su propio polo, que para eso están en este mundo!!! Beso enorme de una lectora, bloggera y molestadora viajera! – Naty
Naty querida, pensamos en vos en todo momento cuando escribíamos. «Este es un post muy Inspiramundo» decíamos jaja. Gracias a vos por tantos «pedacitos de impulsos inspiradores» y por motivar a tanta gente a animarse a vivir.
Seguí molestando!! Besos!