¿Y si viajar fuera obligatorio?

Última actualización: 01/12/23

Hoy se me ocurrió, por esas curiosidades de la vida, buscar en el diccionario la palabra “viajar”. Voy a la página de la Real Academia Española y me encuentro con una sorpresa…

viajar.
1. intr. Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.
2. intr. Dicho de un vehículo: desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria. Los cohetes viajan a gran velocidad.
3. intr. Dicho de una mercancía: Ser transportada.
4. tr. p. us. Dicho de un viajante: Efectuar su ruta para vender o promocionar sus mercancías. Antes me dedicaba a viajar alpargatas.

Leí las definiciones una y otra vez, como en busca de una quinta descripción que se acercara un poco más a la realidad, pero nunca apareció. Seguramente la persona encargada de escribir el diccionario nunca tuvo la oportunidad de viajar.

Fue en ese instante cuando dejé la compu a un costado y me fui de viaje a otro planeta. No importa bien donde, pero sí que estaba mirando a la Tierra desde afuera. Me puse a pensar qué pasaría si todos los habitantes del mundo –absolutamente todos- tuvieran la posibilidad de viajar durante un año seguido por varios países donde la gente hable un idioma totalmente desconocido, profese una religión que ni siquiera habían escuchado que existía, y cocine con ingredientes que no puedan reconocer.   

DSCN2983

Vivir viajando 4

Vivir viajando 67

Vivir viajando 3

Vivir viajando 5

Vivir viajando (2)

Vivir viajando 8

Vivir viajando

Vivir viajando 6

Vivir viajando 9

Si viajar fuese obligatorio…

…nos daríamos cuenta que el mundo no es ni tan grande, ni tan peligroso, ni tan inalcanzable como nos quieren hacer creer. Desmentiríamos lo que los medios masivos de comunicación nos cuentan acerca del mundo y comprobaríamos que en hay más gente buena que mala, pero claro, una caricia hace menos ruido que una bomba.

…descubriríamos que hay un idioma universal, que no tiene alfabeto, ni conjugaciones verbales, ni raras pronunciaciones. Lo tenemos incorporado desde que nacemos, y nos va a permitir comunicarnos en cualquier parte del mundo.

Así nos recibieron en Myanmar

…aprenderíamos a dar, y también a recibir. La vida está compuesta por ciclos, y todo lo que va… vuelve. Como dice la canción de Jorge Drexler «cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da. Nada es más simple, no hay otra norma, nada se pierde, todo se transforma».

…desaparecerían las diferencias. Nos daríamos cuenta que por más que todo lo que está en la superficie sea diferente -casa, comida, color de piel, idioma- la escencia del ser humano es siempre la misma, esté dónde esté.

…nos encontraríamos diciendo «gracias» más veces de lo que estamos acostumbrados cuando no viajamos. Justamente porque al viajar uno constantemente está recibiendo ayuda de un desconocido, gracias va a ser la primer palabra que aprendamos en cualquier idioma. Los pequeños gestos terminarán siendo los más grandes.

…aprenderíamos a vivir con menos. Todo lo que necesitemos va a estar dentro de una mochila. Viajando uno se da cuenta de todo lo que le sobra cuando está en casa. En una época donde el capitalismo se encarga de hacernos creer una falsa realidad, al viajar vamos a volver a tener los pies sobre la tierra y descubrir lo que realmente es necesario.

…recibiríamos educación de la mejor universidad del mundo. Aunque algunos siguen creyendo que viajar es una pérdida de tiempo, la realidad es que lo que se aprende en la ruta no está en ningún libro. Es tener una clase de geografía/historia/economía/política/sociedad/marketing/idiomas/etcétera, en vivo y en directo. Viajar te hace crecer… en todo sentido.

Tal vez viajar no debería ser obligatorio, porque si así fuera la gente se vería obligada a hacerlo contra su propia voluntad y perdería interés. Pero viajar debería ser incentivado. Los beneficios de viajar deberían ser difundidos como los de una alimentación sana o hacer deporte. El incentivo a viajar no se debería limitar a lo que nos muestran las agencias de viaje o las campañas de turismo de un país, orientadas a que gastemos lo más posible, sino como parte de la educación a la que todos deberíamos tener acceso.

Y nos quedamos con lo que la otra noche hablábamos con unos viajeros de Estados Unidos, a los que les comentábamos acerca de los pocos viajeros de su nacionalidad que habíamos conocido en relación a otros países.

«El gobierno nos incentiva a unirnos a la armada. Nos paga por eso, hace mucha publicidad al respecto y nos trata como héroes. Pero ¿que pasaría si toda esa plata que invierten en lavarnos la cabeza la usaran en motivarnos a viajar? … se terminaría el negocio más grande y triste de la humanidad.»

¿Qué estás esperando para hacer de tu vida un viaje?

Traveling is brutality. It forces you to trust strangers and to lose sight of all that familiar comfort of home and friends. You are constantly off balance. Nothing is yours except the essential things: air, sleep, dreams, the sea, the sky. All things tending toward the eternal or what we imagine of it – Cesare Pavese.

30 Comentarios

  1. ramon ferrer

    Un excelente articulo. Me hace pensar que se invento el concepto de viajar para hacer felices a las personas que lo hacen.

    Responder
  2. Francisco

    Bendito eres; que palabras mas lindas e incentivadoras, gracias por tan bello post… saludos desde Chile

    Responder
  3. gusta

    si todos se vuelven nomades los viajeros estaremos fritos!!

    Responder
  4. Joaco

    Hey que tal? que buen texto, yo estoy viajando junto a novia y estamos pensando en un proyecto que nos ayude a devolver todos esos «gracias» que la gente nos permitió decir. Sus palabras me inspiraron mucho y a ver en que termina todo esto.. mejor dicho en que empieza.
    Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joaco! Qué lindo lo que nos contás! Muchos éxitos con este proyecto que se está germinando 🙂
      Abrazo grande desde Georgia!

      Responder
  5. Ernesto

    Muy interesante el artículo, lo único que tengo para corregir es la letra de la canción de Jorge drexler. Es «no hay otra norma», en lugar «de no hay otra historia». Saludos y felicitaciones por el artículo, muy bueno.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ernesto! Muchas gracias por el detalle! Arreglado 🙂

      Responder
  6. Claudio A W

    Muy interesante, es más cada vez la juventud y los que no son tanto, se atraven a abandonar lo que tienen por el arte de viajar, conocer y disfrutar las diversas culturas que el mundo provee. Muy bien sigan alentando el VIAJAR

    Responder
  7. Luli

    Me encanta! Son como mi tripadvisor, y con estas reflexiones y mensajes inspiracionales tambien son como un guru!
    Sigan disfrutando!! Un Abrazo grande!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué fuerte el halago jajaja, aunque somos un tripadvisor sin reviews truchas! Ahora que nos decís lo de gurúes, creo que podríamos ponernos un turbante, tercer ojo y organizar unos viajes de meditación e inspiración a India jajaja re ladris!

      Saludo grande!! Seguí disfrutando vos también!

      Responder
  8. Gabriela

    «…una caricia hace menos ruido que una bomba» Qué lindos!! Abrazos fuertes hermanos de mochila. Los leo y se me van las lagrimas de la emocion. Nosotros hacemos lo mismo. Y si, es tal cual lo dicen. Viajar es la mejor escuela. Para mi que la mochila es el arma (llamemoslo mejor instrumento, arma es un termino muy belico) … creo que la mochila es el instrumento mas poderoso para cambiar el mundo. Los abrazo fuerteeeeee!! Y la mejor vibra para que sigan a dedo uniendo un sueno.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      La mochila es el instrumento mas poderoso para cambiar el mundo 🙂 🙂
      Nos encantó!!! Totalmente de acuerdo.
      Un placer conocerlos chicos, qué lindo que se conocieron por medio de Couchsurfing 🙂
      Esperamos que algún día la ruta nos cruce!
      Abrazo enorme y buenos rumbos!

      Responder
  9. hilda

    HOLA CHICOS¡¡ME ENCANTA VIAJAR Y ES CIERTO DEVERIA SER INCENTIVADO¡¡¡LA MEJOR UNIVERSIDAD ES EL VIAJE.SIN DUDA.UN GRAN ABRAZO.

    Responder
  10. elduendeoscar

    Muy agradable la intención de tentar a viajar. En los primeros días de junio empiezo un viaje de ida por Europa y no tengo otro plan que viajar. Dejo todo lo que tengo para irme conmigo a esa aventura. Y luego seguirá Asia, Africa y más. Si fuera obligatorio tendría desertores por que muchos han dejado crecer sus miedos en lugar de alimentar aventuras. Saludos Viajeros

    Responder
  11. toba2

    Basta solo leer el post…no hace falta decir nada…esta todo dicho!!ABRAZOS

    Responder
  12. Teva

    Bravo, Bravo, Bravo! Simplemente…Me ha encantado. Comparto totalmente tus pensamientos.

    Responder
  13. Martin

    Muy buen post! Viajar es una máquina de destruir prejuicios.

    Un detallecito: el que escribio la frase del final es Cesare PaveSe, con S, una pavada nomás…

    Responder
  14. Guillermo Abuhadba

    Qué poder de representación tienes sus palabras chicos, creo que condensan demasiado bien el sentir colectivo de este selecto grupo llamado viajeros…quienes rechazamos la idea de ser considerados turistas y nos enorgullece revivir el concepto de nómade. Un abrazo desde Indonesia Dani y Jota! Gracias por reforzar semana a semana la idea vida que estoy viviendo.
    Guille!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guille, muchas gracias por tus palabras!!! Esperamos conocerte en Beijing dentro de poquito 🙂 Abrazo grande!!!

      Responder
  15. patricia

    Chicos, me encanta leer su blog, he encontrado la motivación que necesitaba y el empujoncito necesario, de esos que te dicen: hazlo, sé puede, no postergues esos sueños, así que estoy muy agradecida por compartir su información, este año lo dejaré para juntar dinero y el próximo me embarcaré en alguna aventura, quisiera partir altiro, pero prefiero ir paso a paso, cuando me embarque les enviaré una foto del inicio de la gran aventura, un abrazo gigante chicos desde Chile.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pato! Muchas gracias por tus hermosas palabras! Nos llena de felicidad saber que te dimos ese empujón que faltaba. Esperamos tu mail contándonos sobre tu partida entonces!!!!!!!!!! 🙂 🙂
      Abrazo enorme y felicitaciones por haber tomado la decisión!

      Responder
  16. sergio

    Hola familia, nosotros somos una pareja que estuvimos un año deviaje por Asia y debería de ser «obligatorio», pues te abre la mente y te enseña a vivir, conocer gente buenisima y te das cuenta de que nada es tan difícil como te lo pintan.
    Bueno, a ver si nos encontramos por este mundo ya que al año que viene repetimos otro añito por Asia para seguir VIVIENDO.
    Un abrazo y no paréis de disfrutar por toda esa gente que no se atreve a dar el salto.
    Pdt, ni es tan caro ni tan difícil.

    Responder
  17. Txell y Xavi- Estem de Vacances

    Nos encanta el post!!!!!
    A medida que lo íbamos leyendo se nos ponían los pelos de punta recordando nuestro año viajero…. cuánta certeza en éstas palabras!

    Abrazos viajeros!
    Txell y Xavi

    Responder
  18. Carmen gonzalez

    Felicidades chicos valientes:

    Si todos tubieramos que viajar se ACABARIAN LAS FRONTERAS EN EL MUNDO Y TODO EL PLANETA SERÍA NUESTRO PAÍS, NUESTRA CASA Y TODOS SERÍAMOS HERMANOS. QUE LINDO. USTEDES NOS PONEN LA MUESTRA, ABRIENDONOS LA PUERTA DE ESTA HERMOSA AVENTURA QUE ES VIVIR LA VIDA!

    Quiero pedirles informacion de como viajar con niños. Mi esposo y yo tenemos dos niños y sabemos que hay parejas viajando en familia. Tienen la coneccion? se los agradeceria.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cármen! Muchas gracias por tus hermosas palabras. El gran ejemplo de viajes en familia son Los Zapp, su blog es https://www.argentinaalaska.com/, quienes ya llevan 14 años viajando… ahora con 4 chicos que fueron naciendo en el camino!
      Otra familia que empezó hace poquito es Haciendo Huella, https://www.haciendohuella.com/, quienes están yendo de Argentina a Alaska con sus dos hijos.

      Te mandamos un abrazo grande!!!

      Responder
  19. algoquerecordar

    Qué bonito chicos…. un post buenísimo. Estaba leyéndolo en alto (Lucy) para que lo disfrutáramos los dos a la vez y se me hacía un nudito en la garganta cada vez que avanzaba un párrafo. Enhorabuena!!!!!

    Responder
  20. Lea Churro

    Chicos, gracias por resumir tantas ideas que tenía en la cabeza y no podía tirar al mundo.
    Solo el amor salvará a el mundo, y ustedes están haciendo mucho para que eso pase.
    Gracias!!!

    Responder
  21. mentah

    Gracias chicos, simplemente gracias por sus palabras… y por compartirlo con nosotros!!

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Los 5 mejores artículos para lanzarte a vivir tu sueño de viajar - […] ¿Y SI VIAJAR FUERA OBLIGATORIO? […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.