Working Holiday Australia: pasaporte a la aventura

Última actualización: 22/07/21

En este artículo vas a encontrar la información para tramitar la Working Holiday Australia. Todos los requisitos, cuándo aplicar, dónde hacerlo y más detalles para argentinos, chilenos, uruguayos, españoles y otras nacionalidades.

Actualizado a 2021

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Este es el primer artículo de nuestra serie Working Holiday Australia. Para verlos todos, entrá a nuestra sección de Viajar a Australia.

[/su_note]

?Actualización por Covid-19: Actualmente el programa de visas Working Holiday Australia se encuentra suspendido para nuevos arribos hasta próximo aviso.

La información oficial la encontrás en la página de Australian Immigration.

Working Holiday Australia

Señales en Australia

Australia… ¡cómo me gustaría recorrerla! Nadar en sus playas, cruzarme con sus canguros, conocer sus famosas ciudades, morirme de calor en sus desiertos, tomarme unas cervezas con sus clásicos borrachos que no se le entiende ni el hello… pero qué caro que es todo allá, y es tan grande que necesitaría un año para conocerla.

¿Algo parecido te pasa a vos? No te lamentes más, seguí leyendo que podés encontrar lo que estabas buscando…

Si nos venís siguiendo hace un tiempo, sabrás que nuestra vida viajera comenzó con una Working Holiday Nueva Zelanda. Una vez que la fecha de vencimiento de la visa se acercaba, empezamos a buscar nuevos horizontes, y del otro lado del Mar de Tasman asomó Australia…

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Si te interesa la opción de Nueva Zelanda, ingresá a nuestro artículo sobre la información para obtener la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

[/su_note]

Working Holiday Australia: lo que necesitás para tramitarla

La Working Holiday Australia es una gran generadora de aventuras únicas, diversión, oportunidades, proyectos, y, sobre todo, de experiencias para todo aquél que se anime a aventurarse en estas tierras lejanas y quiera ser un aussie por un tiempo.

Working Holiday Australia

¿Siempre soñaste con estar cara a cara con un koala?

Working Holiday Australia

Los canguros te están esperando…

Distintos tipos de Working Holiday para Australia:

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Work and Holiday Visa Australia (Subclass 462)

[/su_note]

Por ahora, los únicos hispanoparlantes que pueden tramitar esta visa son los argentinos, chilenos, uruguayos, españoles, ecuatorianos y peruanos, pero a no desanimarse que esto puede cambiar; por ejemplo, la Work and Holiday Australia para Argentina abrió en 2012, la de Uruguay en 2013, España en 2014 y Ecuador y Perú en 2017.

Si tenés pasaporte de alguno de los países que mencionamos, tenés que tramitar la visa llamada Work and Holiday Visa Australia (subclass 462).

La cantidad anual de cupos es limitada, por lo que una vez que se completan tenés que esperar hasta que las aplicaciones vuelvan a abrir.

Las aplicaciones abren el 1 de julio de cada año y la cantidad de cupos es el siguiente:

España y Chile 3400 visas.
Argentina 1500 visas.
Uruguay 200 visas.
Ecuador y Perú 100 visas.

¿Cuánto tiempo tengo para ingresar a Australia?

Desde el momento en que te dan la visa, tenés hasta 12 meses para entrar a Australia y, una vez que entraste, tenés otros 12 meses para viajar y trabajar en Australia.

Podés entrar y salir del país la cantidad de veces que quieras, siempre y cuando sea dentro de los doce meses que tenés permitido permanecer.

Una de las preguntas que muchos se hacen es: ¿Si salgo del país durante mi visa, el tiempo de validez sigue corriendo? Claro que sigue corriendo, así que si pensabas irte 3 meses a la Polinesia y volver a Australia, pensá que esos 3 meses de visa no van a quedar congelados en el tiempo. 

También existe la Working Holiday Visa Australia (subclass 417), a la que podés aplicar si tenés pasaporte italiano. Esta tiene ventajas como menor cantidad de requisitos y que no tiene limite anual de cupos.

Costo de la Work and Holiday Visa Australia

El costo de la Work and Holiday Visa Australia (subclass 462) es de AUD 495 (para ver cuánto es en tu moneda, podés ingresar aquí).

La visa es cara, lo sabemos, pero pensá que es una inversión que vas a recuperar una vez que estés en el país. Te aseguramos que trabajando la vas a recuperar enseguida, salvo que la noche de Melbourne te tiente mucho.

En cuanto al trabajo en Australia

Con la Work and Holiday Visa podés tomar cualquier tipo de trabajo en Australia, desde juntar brócolis hasta skimpy waitress (por esto pagan bastante mejor que por los brócolis), siempre y cuando no trabajes más de 6 meses con un mismo empleador.

También vas a poder estudiar por un máximo de 4 meses.

Requisitos para la Work and Holiday Visa Australia (subclass 462)

Esto es a lo que más miedo todos le tenemos. Es verdad que son más requisitos que para obtener la Working Holiday Visa Nueva Zelanda, lo cual también significa que hay menos postulaciones por año.

Tener entre 18 y 30 años (inclusive) al momento de aplicar. (Podés tramitarla con 30 y entrar a Australia teniendo 31).

Tener un pasaporte argentino, uruguayo, chileno, español, ecuatoriano o de alguno de estos países.

Presentar la copia de tu partida de nacimiento.

2 fotos tamaño pasaporte.

Haber completado un estudio terciario o universitario, o tener al menos dos años de alguna carrera universitaria aprobados al momento de aplicar para la visa.

Tener un «nivel de inglés funcional». Para demostrarlo te piden alguna de las pruebas especificadas en este link, como haber aprobado el examen IELTS o TOEFL hace no más de un año, entre otras.

No ir acompañado por hijos. Si no conseguís con quién dejarlo en casa, podés esconderlo en el equipaje para despachar. O bueno… mejor pensá en otra opción.

Presentar una Carta de Apoyo Gubernamental emitida por el Ministro de Relaciones Exteriores (requisito únicamente pedido a uruguayos, ecuatorianos y peruanos).

No haber entrado a Australia con una Working Holiday Visa (Subclass 417) o una Work and Holiday Visa (Subclass 462) previamente.

♦ Poder presentar una evidencia de fondos de AUD 5000 al momento de ingersar al país y un pasaje de regreso o los fondos suficientes para comprarlo (a nosotros nunca nos lo pidieron, pero el requisito está). Para ver cuánto es en tu moneda local hacé click acá.

Contar con un seguro de viaje no es obligatorio, pero sí recomendable. 

Ya tengo todos los papeles listos: ¿Cómo aplico a la Working Holiday Australia?

Para tramitar este tipo de visa tenés que estar fuera de Australia.

Los argentinos y uruguayos pueden tramitarla completando el formulario 1208 y enviándolo por correo o llevándolo en persona de 9 a 11 am a la Embajada de Australia en Argentina.

Los chilenos, ecuatorianos y peruanos pueden enviar el formulario por correo o llevarlo en persona a la Embajada de Australia en Chile.

Españoles pueden tramitarla en la Embajada de Australia en Madrid.

Si tenés alguna duda, podés llamar al call centre  (ubicado en Canadá) al 1 613 216 7603 (si llamás por Skype no te sale tan caro).

¿Cuánto tardan en procesar mi aplicación?

Puede tardar hasta 6 semanas en ser procesada.

Extendiendo la Work and Holiday Visa Australia (Subclass 462) por un año más

Todos los que entren a Australia con la Work and Holiday Visa Subclass 462 (la de argentinos, uruguayos, chilenos, etc.), tienen la posibilidad de renovar su estadía por 12 meses más.

Requisitos para extender la Working Holiday Visa Subclass 462

Para poder extenderla, tenés que haber trabajado al menos 3 meses en trabajos relacionados al turismo y hospitalidad, agricultura, ganadería, minería, pesca o forestación en alguna de estas zonas del país:

Northern Territory: cualquier parte del Estado.
Queensland:
zona al norte del Trópico de Capricornio.
Western Australia: 
zona al norte del Trópico de Capricornio.

Limite de cupos: para la extensión de la Work and Holiday Visa 462 no hay limite anual de cupos.
Costo: AUD 495
Restricción: no podés haber pasado los 30 años de edad al momento de tramitar la extensión.
Aplicación: se puede hacer online desde este link. Si todavía no tenés un usuario, podés ver el ejemplo del formulario que vas a tener que llenar en este link.

Más abajo te explicamos en detalle el proceso de extensión de la Working Holiday Visa Australia. La diferencia entre las dos visas (Subclass 462 y Subclass 417) es en los trabajos que tenés que hacer para ser elegible para la extensión:

Work and Holiday Visa Australia (Subclass 462): podés hacer casi cualquier trabajo pero únicamente en las zonas especificadas (ver lista de trabajos y zonas que aplican).

Working Holiday Visa Australia (Subclass 417): exige trabajos «de campo» en zonas rurales (ver lista de trabajos y zonas que aplican). Más abajo están los detalles.

Para más información, ingresá a la web oficial de Inmigración de Australia.

¿Cuánto demoran en procesar la extensión?

Puede demorar hasta 21 días ya que tienen que comprobar que completaste los 3 meses de trabajo requerido.

Segunda extensión de la Work and Holiday Visa Australia (Subclass 462)

Sí, esto quiere decir que potencialmente podés estar hasta tres años en Australia con la visa Working Holiday, ya que cumplida la primera extensión, podés extenderla una vez más.

Los requisitos son los mismos que te pidieron para la primera extensión de tu Work and Holiday Visa Australia Subclass 462, incluyendo tres meses más de trabajo en las zonas especificadas. Es decir, que desde que entraste a Australia vas a tener que haber completado al menos 6 meses de estos trabajos.

Para más información sobre la segunda extensión, ingresá a la web oficial de Inmigración de Australia.

Working Holiday Australia

¿Qué esperás para nadar en el lago de Fraser Island?

Me dijeron que con pasaporte italiano es un poco más fácil… 

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Working Holiday Visa Australia (Subclass 417)

[/su_note]

¿Tenés pasaporte italiano? Bueno, ¿o de Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Japón, Corea del Sur, Malta, Holanda, Noruega, Suecia, Taiwán o del Reino Unido? Entonces gritalo como si acabaras de meter un gol en la final del mundo, sacate la camiseta, besala y abrazate con la computadora, muebles, peluches, o lo que tengas cerca. No te olvides de dedicárselo a tu abuelo que para algo se vino en barco desde tan lejos. ¡La visa ya es casi tuya!

Con pasaporte de alguno de los países que mencionamos, podés aplicar a la Working Holiday Visa Australia (Subclass 417).

Vas a tener los mismos beneficios que ofrece la Work and Holiday Visa que explicamos arriba (Subclass 462), pero con dos enormes ventajas: menos requisitos de aplicación y… ¡No hay limite de cupos anuales! 

El costo de aplicación es el mismo: AUD 495

Los requisitos para sacar tu Working Holiday Visa Australia (subclass 417) son:

Tener entre 18 y 30 años (inclusive) al momento de aplicar.
Estar afuera de Australia al momento de aplicar para la visa.
Tener un pasaporte de algunos de los países que te mencionamos antes.
No haber entrado antes a Australia con una Working Holiday Visa (Subclass 417 o Subclass 462).
Poder presentar una evidencia de fondos de AUD 5000 al momento de ingresar al país y un pasaje de regreso, o los fondos suficientes para comprarlo (a nosotros nunca nos lo pidieron, pero el requisito está). Para ver cuánto es en tu  moneda hacé click acá.

Como habrás notado, tampoco es un requisito tener estudios universitarios ni buen nivel de inglés, aunque claro que este último te va a ayudar a conseguir trabajo mucho más fácil.

Cumplo con todos los requisitos: ¡Quiero aplicar!

No te gastes en ir a la embajada que te queda en la otra punta del país, y tampoco la mandes a tu mamá. La mejor forma de aplicar para esta Working Holiday Visa Australia, es online.

Si todo está bien, te llegará un mail de aprobación en pocas horas, o incluso automáticamente después de aplicar como nos pasó a nosotros. Para iniciat el trámite, entrá a este link.

¿Cuánto tardan en procesar mi aplicación?

La procesan muy rápido. El tiempo estimado para la entrega de la visa es de 6 días, aunque generalmente la entregan el mismo día en que se hace la aplicación online.

Working Holiday Australia

Dicen que a los cocodrilos australianos les gustan los mochileros…

Cómo extender tu Working Holiday Visa Australia (subclass 417)

Si te entusiasmaste con tu experiencia en Australia y no querés irte después de que se te pasen los 12 meses, entonces podés extender tu visa ¡dos veces!

Cada una de las extensiones te permite permanecer y trabajar en Australia por 12 meses más.

Requisitos para extender la Working Holiday Visa Subclass 417

Los requisitos para extender tu Working Holiday Visa Subclass 417 son los mismos que cuando aplicaste para la primera visa, solo que se le suma la condición de que tenés que haber hecho al menos 3 meses de “trabajo específico” (6 meses si querés extenderla una vez más) y no haber pasado los 30 años de edad.

Si tramitás la extensión mientras estás en Australia, entonces tenés que estar en Australia al momento de que tu visa es aprobada.

También podés aplicar estando afuera de Australia, pero tenés que estar afuera del país hasta que la visa esté aprobada. (Detalles de esto más abajo)

¿Trabajo específico? Qué mal que suena eso… ¿de qué están hablando?

Cualquier hijo de vecino con ganas de extender su visa puede hacer este tipo de trabajo que lo llaman oficialmente «específico» o, entre nosotros, «trabajo de campo». No te va a hacer falta ningún título, máster, ni habilidad especial, solo un poco de voluntad. El trabajo específico es todo aquél que entre en los siguientes rubros:

♦ Cultivo de plantas y trabajo con animales: el más común entre los viajeros, ya que acá entra todo el trabajo relacionado con la fruta, ya sea plantación, recolección, envasado, descuartizado, envenenado, etc.
Pesca: no cuenta ir al lago con la mojarrera los fines de semana, tiene que ser bajo algún tipo de contrato.
Plantación de árboles: ¡durííííísimo!
Minería: acá sí que pagan muuuuy bien.
Construcción.

Además de que el trabajo tiene que ser en alguno de estos rubros, debe ser realizado en una zona rural de Australia, es decir que por más que trabajes en la construcción, si lo hacés en Sídney no va a contar para tu segunda visa.

Para ver la lista de localidades en las que podés trabajar para extender la visa hacé click acá (los números corresponden al código postal). 

No hace falta que trabajes los tres meses en el mismo lugar, sino que podés ir acumulando días de distintos trabajos hasta sumar el tiempo que te piden, siempre que cumplan con los requisitos de tipo y lugar.

Al momento de aplicar para tu segunda Working Holiday Visa Australia Subclass 417, te van a pedir que demuestres que hiciste este tipo de trabajos. ¿Cómo? La forma más fácil es pidiéndole al empleador que complete el Employment Verification Form, donde va a detallar la cantidad de días trabajados. Si no pudiste pedirle que lo complete, podés presentar recibos de sueldo o el group certificate, que  detalla la cantidad de impuestos que te pagó el empleador (que después podés recuperar).

¿Cuánto demoran en procesar la extensión?

Puede demorar hasta 21 días ya que tienen que comprobar que hiciste los 88 días de trabajo requerido.

Working Holiday Australia

Después de una semana de trabajo en el campo… a disfrutar de la playa.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Extendiendo tu estadía en Australia

[/su_note]

Tanto la visa Subclass 462 como con la Subclass 417, tenés la posibilidad de extender tu tiempo en Australia por 12 meses más. Finalizados estos 24 meses, podés tramitar una tercera Working Holiday Visa por otros 12 meses. Es decir, que si cumplís con los requisitos, podés estar en Australia con permiso para trabajar hasta por 3 años.

Para extender tu estadía, podés aplicar estando en Australia cuando todavía es válida tu primera Working Holiday Visa o desde afuera del país con la visa expirada. Incluso podés hacer el trámite si tu primera visa venció hace unos años, pero siempre y cuando todavía cumplas con los requisitos de edad.

Tramitando la extensión de la visa en Australia

Si aplicás desde Australia cuando todavía está vigente tu primera visa, tenés que permanecer en el país hasta que tu visa esté aprobada.

Una vez que te la otorguen, podés quedarte en Australia hasta 24 meses desde el día que entraste por primera vez con tu primera Working Holiday. Es decir, que si entraste por primera vez a Australia con la Working Holiday el 10 de Febrero de 2021, una vez que te aprueban la segunda visa podés quedarte en Australia hasta el 10 de Febrero de 2023.

Para la segunda extensión (Tercera Working Holiday Visa), el proceso es el mismo.

Tramitando la extensión de la visa desde afuera de Australia

Si aplicás para la segunda visa estando afuera de Australia, también tenés que estar afuera cuando tu visa es aprobada.

Desde el día en que es aprobada, tenés 12 meses para ingresar al país. Una vez que hayas ingresado, comienzan a contar los nuevos 12 meses. Clarísimo, ¿no?

Para la segunda extensión (Tercera Working Holiday Visa), el proceso es el mismo.

Working Holiday Australia

Empezá a escribir tu propia aventura…

No tengo pasaporte de ninguno de los países arriba mencionados: ¿necesito visa si quiero ir a Australia solamente como turista?

Bueno, esto viene de yapa, pero es una de las preguntas clásicas y desde Marcando el Polo no te queremos dejar con ninguna duda.

Hay tres tipos de vista de turista: Por un lado está la que ellos llaman ETA (Electronic Travel Authority), válida para ciudadanos de Brunéi, Canadá, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos.

Después está la e-visitor Visa, que es la más fácil de obtener. Se tramita online y es totalmente gratis. Está disponible para ciudadanos de España, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia y Suiza, entre otros.

Y, por último, está la visa de turista clásica (Subclass 676), disponible para todas las nacionalidades. Esta visa puede ser válida por 3, 6 o 12 meses dependiendo de tus necesidades. En caso de que la web diga que el cupo está completo, te dará la opción de tramitar la Visitor Visa Subclass 600.

Si pensás quedarte en Australia por menos de 72 hs podés tramitar una visa de tránsito.

Working Holiday Australia: Doce apóstoles

Doce apóstoles, Great Ocean Rd

¿Tenés más dudas acerca de la Working Holiday? ¿Tenés algún consejo que quieras compartir? Escribilo en los comentarios.

Antes de preguntar, no te olvides de leer todos los posteos de la serie y chusmear los comentarios. Muchas dudas ya fueron resueltas y puede ser que encuentres la tuya. El mundo es más chico de lo que pensás…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Si estás planeando tu viaje a Australia, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros entrando a Viajar a Australia.

[/su_note]

315 Comentarios

  1. Lucia porrovecchio

    Hola tengo pasaporte italiano. Y cumplo con todos los requisitos. Solo me falta uno. La edad. Tengo 52 años. 🥺. Hay una visa especial para mi edad. Mi hijo si cumple con todos los requisitos. Tiene 20. Y tiene pasaporte italiano. Habla español italiano e ingles.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Lucía.

      No hay una visa como la Working Holiday para personas mayores de 30 años, la única opción es una visa de trabajo pero eso ya requiere de un trámite mucho más engorroso que la WHV ya que necesitás de un sponsor.

      Responder
  2. Eustaquio Ezequiel Gomez

    Hola! Buenísimo el bog!
    Tengo pasaporte Italiano y 34 años de edad. Resido en Argentina. Existe alguna posibilidad de aplicar a la 417? o sería en vano enviar la solicitud?
    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Eustaquio.

      Lamentablemente, el límite de edad para aplicar a la Working Holiday de Australia es de 30 años, por lo que no podés enviar la solicitud. Queda la opción de Nueva Zelanda que tiene límite de 35 años para argentinos (30 para italianos).

      Responder
  3. Clara

    Hola! tengo una duda, acabo de realizar el envío de mi solicitud de visa 417. Soy italovenezolana residente en España. Toda la solicitud la hice como Italiana pero en el apartado donde preguntan si tienen otra nacionalidad pues puse la Venezolana y adjunté mis documentos caducados incluso… Pues para mi sorpresa en el correo de confirmación de que había enviado la solicitud aparece:
    Subclass:417; Citizenship:VENEZUELA; Country of residence:SPAIN

    No debería aparecer: Citizenship ITALY?
    🙁

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Clara.

      Lamentamos no poder ayudarte con una consulta tan específica. Lo mejor es que intentes contactarte con el Departamento de Inmigración: https://immi.homeaffairs.gov.au/help-support/contact-us/, y en caso de no tener respuesta, que consultes en la embajada de Australia en Italia a ver si pueden orientarte o darte algún contacto.

      ¡Éxitos!

      Responder
  4. Marlene

    hola chicos! consulta, vivo en Italia, tengo pasaporte italiano quiero ir a Australia, piden vacuna contra la fiebre amarilla?
    mil gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Marlene.

      No, la vacunación contra fiebre amarilla se la piden a quienes viajen desde Argentina u otro país «de riesgo». Si vivís en Italia y viajás desde ahí, no te la van a solicitar.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Denise Basualdo

    Buenas! Quería consultar cuales son las visas posibles para renovar una WH417, porque al momento de cumplir mi año de trabajo ya tendré cumplidos los 31 años. qué opciones tengo? la unica que me mencionar es la sponsor pero sé que no es tan sencilla. Me podrás ayudar?? gracias!!

    Responder
  6. Federico Serron

    Hola! Primero que nada, muy bueno su blog, y super clara esta parte!
    Soy uruguayo, y queria consultarles, si es que saben, que seria en uruguay lo que para Argentina es el analitico de estudios? Me refiero, con que nombre lo puedo pedir aca.

    No me suena haber escuchado eso.
    Deberia saberlo yo que soy uruguayo, pero quizas conocen algun uruguayo que lo haya sacado

    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Federico, ¿cómo estás?

      El analítico de estudios es un documento que provee la institución en la que estás estudiando o estudiaste con el detalle de cada una de las materias aprobadas (nota y fecha en que fue aprobada) de la carrera cursada.
      Esto es para cumplir con el requisito que mencionamos: «Haber completado un estudio terciario o universitario, o tener al menos dos años de alguna carrera universitaria aprobados al momento de aplicar para la visa.»

      ¡Éxitos!

      Responder
  7. maria sol szewc

    Hola,tengo una consulta. Soy argentina y tengo pasaporte polaco. Tambien debo rendir examen de ingles??
    Gracias!

    Responder
  8. Carlos S.

    Hola Chicos

    Tengo una duda. Soy Argentino y ademas tengo la nacionalidad española, pero vivo en Chile. Mis estudios universitarios los realicé acá en Chile. ¿Puedo aplicar a la vida working holiday desde Chile?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Carlos.

      Podés aplicar a la Visa Working Holiday de Australia desde cualquier país, porque lo que se tiene en cuenta es tu nacionalidad. Tampoco afecta que tus estudios los hayas hecho en Chile.

      ¡Éxitos!

      Responder
  9. Berni Jimenez

    Hola,
    Me gustaría saber que tan restringido es el tema de los estudio, me quiero ir con mi pololo el estudio en 2 carreras pero solo hizo 2 años en ambas y no terminó pero en total eestuvo estudiando 4 años. Esto sería un problema? Como me puedo comunicar con la embajada para saber si habrá o no problema.

    Responder
  10. Mariana Moyano

    Hola chicos! que lindo es leerlos y soñar con todo lo que nos viene en nuestro viaje con mi novio. Les comento nuestra situacion, en abril vamos para europa con mi pareja donde estaremos trabajando y viajando hasta noviembre, para de ahi nuestra idea es irnos a Australia a trabajar unos meses, ahorrar y volvernos a nuestra querida Argentina. Mi novio es ingeniero industrial y con ciudadania, yo soy Licenciada en Turismo con pasaporte solamente argentino. Mi duda es, ya que el puede conseguir facilmente las visa y en mi caso los cupos son muy limitadados, en caso de no conseguir la Visa, podria irme igualemente a trabajar a Australia? no se como es el tema legal. Espero su respuesta colegas, les mando un abrazo y felicitaciones por su blog, es excelente!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mariana, ¿cómo estás? ¡Qué bueno que planeando un viaje!
      En cuanto a tu consulta, en caso de que no consigas la Working Holiday no podés ir igualmente a trabajar ya que eso sería ilegal. Lo que muchos hacen en ese caso es sacar una visa de estudiante, que te permite trabajar part time. El tema es que para conseguir esa visa, tenés que anotarte a un curso (no todos califican, pero un curso de inglés suele ser lo más económico) y asistir, lo que te ata a quedarte en la ciudad donde hayas reservado el curso. Pero, aún con esos detalles, es para tener en cuenta.
      ¡Muchísimos éxitos!

      Responder
  11. Camila

    Hola!! Como andan?
    Una consulta, es posible aplicar a la Working Holiday con pasaporte italiano si aun no se vencio mi visa de turista? (Estando fuera del pais por supuesto) Mi visa de turista se vence el 28 de enero pero como estoy en nueva zelanda queria aprovechar estos dias para aplicar y ya volver con la de trabajo. Y por otro lado, es preferible esperar un tiempo desde que salis del pais con otra visa para aplicar a la working o da igual?
    Gracias!!! Saludos
    Cami

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Camila!
      Creería que sí se puede, pero no te lo podemos confirmar al 100%. Deberías consultar con Immigration Australia.

      ¡Saludos!

      Responder
  12. Titi

    Hola tengo una duda, si hago la primera working holiday con pasaporte europeo es necesario postular enseguida a la segunda working holiday? si dejo pasar 1 o 2 años, puedo postular aun a la segunda working holiday’?? gracias por el excelente blog

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Titi,
      Sí, mientras cumplas con el requisito de edad podés dejar pasar el tiempo que quieras antes de aplicar a la segunda Working Holiday. Una vez que hayas aplicado, tenés un año para entrar a Australia.

      Responder
  13. guadita

    Hola. si saco la visa con pasaporte italiano puedo trabajar en cualquier rubro o solo trabajo de campo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guadita. Con pasaporte italiano es lo mismo que con cualquier otro que saques la Working Holiday: podés hacer cualquier tipo de trabajo. El trabajo de campo te sirve para poder aplicar al segundo año de visa. Si no hacés tres meses de trabajo en zonas rurales, no podés aplicar a la extensión.

      Responder
  14. patricio

    Hola!! tengo una duda. Yo voy a entrar a Australia con la W&H y mi novia con la visa de turista de 6 meses (ella no puedo aplicar para w&h). A la hora de completar los formularios para aplicar tenemos que poner que vamos acompañados uno del otro o no?? cambia en algo??
    muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Patricio. No, no hace falta que lo pongas.

      Saludos.

      Responder
  15. jimena

    Che,
    Yo apliqué con mi novio en junio 2016, y nos vinimos el 31DEC2016, estamos aca, y siempre creímos que se podía renovar haciendo 88 días arriba del trópico. O sea, lo creímos porque lo leímos en la página, pero nos faltó leer algo?! No podemos hacer eso de los 88 días por haber aplicado en junio2016? están seguros? porque la verdad hace un año y medio que estamos ahorrando para venir y leímos la página varias veces y siempre estuvo explicado eso de extenderla 2 años con el trabajo en el norte…..(hablo de la uruguaya 462)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Che,
      La información sobre la renovación de la visa 462 nosotros la agregamos hace unos meses, por lo que no creo que hace un año y medio la hayas leído en esta página ya que es una regulación bastante nueva.
      Supuestamente, cuenta para todos los que hayan hecho sus 88 días después del 18 de noviembre de 2016, pero lo que te recomiendo para quedarte más tranquila es que consultes con Immigration, que ellos son lo que tienen la palabra oficial y los que te van a renovar la visa.

      Responder
  16. Agustina

    Buen día chicos! Estuve leyendo su blog y los comentarios.. quería saber si tienen idea que tan rápido se terminan los cupos de las visa de WH de Australia? Leí que las inscripciones se abren en julio, pero hasta esa fecha nose si tendre el certificado del toefl. Se x lo que leí que las visas de NZ se terminan los cupos al toque.
    Muchas gracias por la info! Súper útil!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Agustina… los cupos de la Working Holiday Australia no se terminan tan rápido como los de NZ que duran unas pocas horas, pero de todas maneras cada año hay más interés. Si tenés el certificado a tiempo, aplica lo antes posible, y si no, no te queda más opción que aplicar una vez que lo tengas. Para saber cuánto duraron el a{o pasado podés llamar a la embajada de Australia en Argentina.

      Éxitos!

      Responder
      • Agustina

        Muchas gracias Chicos!

        Responder
  17. Melisa M.

    Hola chicos! Tengo mis dudas, siendo argentina y teniendo el pasaporte italiano… Quisiera saber:

    -Cuales son las maneras de llevar dinero a Australia que lo piden los requisitos? (llevando plata, tarjeta de debito, etc)
    -Como es el recibo de sueldo allá en Australia, tengo que abrir una cuenta bancaria como en Nueva Zelanda?
    -Una vez que quiera dejar de trabajar en Australia e irme a viajar por otros lados, como hago con la plata que gane? Me la llevo en el bolsillo o con tarjetas? No se nadaaa, disculpa jajaja.
    -Cuanto se cobra aproximadamente en un mes?
    Y otra duda, no menos importante!!
    -Una vez que tenga la visa para Australia y llegar allá, que hago? En ningún lado detallan a donde hay que ir para empezar con la visa y trabajar.

    Disculpa que sean muchas dudas, ojalá pudieran responderme todo. Muchas gracias.

    Responder
  18. fefe

    Hola amigos de MP! Acá con una duda que me inquieta bastante y nadie me responde. ¿Me podrán ayudar? Quiero aplicar a la visa de Australia con el pasaporte italiano; tengo 30. En todos lados dice que para APLICAR no tenés que tener más de 31… OK, eso viene fácil: Aplico a la visa antes de los 31. Pero… ¿Puedo entrar con 31? Me dijeron por ahí que tengo que entrar antes de los 31 a modo «activar la visa» y después que se activa y empieza a correr vigencia, no pasa nada si salgo del país y vuelvo cuando quiera (aunque el tiempo de visa empiece a correr). Cumplo 31 en julio pero quiero estar en Australia a fin de año. ¿Tienen idea de algo de esto? ¿Fui clara o los mareé? Beso y buenas rutas!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fefe… podés entrar a Australia una vez que hayas cumplido los 31, ya que aplicaste teniendo 30. Lo que no vas a poder hacer es extender la visa por un año más, ya que te pasarías de los 30 para aplicar.
      Una vez que entrás al país, tus doce meses de visa empiezan a contar, por más de que te vayas. Podés entrar y salir de Australia las veces que quieras durante tu visa, pero el tiempo seguirá corriendo.

      Buen viaje!

      Responder
  19. Nayla

    Hola chicos, ando por Sydney con ganas de irme para Nueva Zelanda con working holiday, lo único que me falta es el estudio rayos X ! SABEN DONDE HACERLO EN SYDNEY?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nayla, cómo andás? En la página de migraciones, en la sección de los requisitos, te indica la lista de lugares para hacerlo en distintas partes del mundo. En caso de que no lo encuentres (ahora mismo no tengo acceso para buscarlo) podés mandar un mail y te lo indican.
      ¡Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  20. Bryan Elizondo

    hola hola chicos, soy de Costa Rica, no saben si para 2017 CR podría estar entre la lista de países que pueden aplicar para esta visa?
    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Bryan, ¿cómo estás? De momento no hay ningún indicio de que Costa Rica se sume al programa, pero podés chequear las novedades en https://border.gov.au/

      Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  21. south america tours

    Muchas gracias por los datos, en verdad es una muy buena informacion para planificar un viaje por australia.

    Responder
  22. Pamela

    Hola! como estas? una consulta, soy ciudadana italiana y estoy a unos meses de cumplir los 31, con lo cual ya no podria obtener la visa de working hollyday. Mi pregunta es, si pago la visa ya recibo el mail de confirmación soliciandome enviar los rayos, pero estos no llegan antes de que cumpla los 31, pierdo la visa?
    Muchas gracias.
    saluds.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pamela, ¿cómo estás?
      A nosotros no nos pidieron los rayos para la Working Holiday Australia. También aplicamos como italianos, te los piden solo para hacer algunos trabajos específicos. Aplicamos para la visa y a los 5 minutos nos llegó el mail con la confirmación.
      Una vez que te aprueban la visa, tenés un año para entrar, y cuando entrás empieza a correr tu año de visa, así que podés aplicar ahora y viajar en unos meses.

      ¡Saludos y muchos éxitos!

      Responder
    • fefe

      Hola Pame! Cómo estás? Estoy en la misma que vos. Cumplo 31 en julio pero quiero viajar a fin de año. Aplicaría antes de cumplir los 31, pero ¿puedo entrar con 31 aunque la visa la haya sacado con 30? ¿vos cómo hiciste? help me! Gracias 🙂

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Sí, podés aplicar con 30 años y entrar a Australia teniendo 31, no hay problema.

        Responder
  23. juan cruz

    Pregunta: se avivaran si me presento para la work and holiday por segunda vez? ya me fui con esa en 2014…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan, ¿cómo andás? Sí, hasta donde tenemos entendido, no se puede repetir por más que cambies de pasaporte.
      Saludos!

      Responder
  24. Lautaro

    Hola! Al momento tengo 19 materias de 40 aprobadas en la UADE, puede que sea impedimento para aplicar?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lautaro,
      Lo que piden en los requisitos es que estés aprobado para empezar tercer año de la carrera, o al menos eso es lo que tenemos entendido.
      ¡Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  25. Fernanda Silva

    Hola chicos! Excelente blog y realmente responde a casi todas las dudas.
    Perdon si sueno MUY ilusa, pero, me asusta la cantidad de $$$ que necesito para aplicar.
    Podrian ayudarme con esto o ser mas específicos?
    CUANTA plata necesito realmente para poder realizar el programa?
    Soy Argentina, solo pasaporte argentino.
    Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fernanda, ¿cómo andás?
      Tal como dice este posteo, uno de los requisitos es:
      -Poder presentar una evidencia de fodos de AUD 5000 al momento de ingersar al país y un pasaje de regreso o los fondos suficientes para comprarlo (a nosotros nunca nos lo pidieron, pero el requisito está).

      Nosotros no teníamos ese dinero, pero fuimos sabiendo que era un requisito que no cumplíamos y asumiendo el riesgo. No te lo piden al momento de sacar la visa, sino que te lo pueden llegar a pedir al ingresar al país. En la práctica, no necesitás tanto para mantenerte hasta que encontrás trabajo, con menos de la mitad estás, pero el requisito lamentablemente es ese.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  26. Facu

    Chicos, estoy viajando y voy a seguir hasta fines de Agosto (fuera de Argentina), quiero aplicar la visa (subclass 462) ahora el 1/7 . Puedo conseguir todos los requisitos, hasta hacer el TOEFL online incluso, pero se me complica con la nota verbal del Gobierno (relaciones exteriores), ya que tengo que certificar la firma por escribano y colegiarla, además de adjuntar antecedentes penales.
    Ustedes saben que puedo hacer en este caso?
    Les agradezco de antemano.

    Responder
  27. Natalia

    Hola,
    Muy bueno la página. Una consulta, ¿Hay inconvenientes de viajar a los países del sudeste asiático con la visa W&H?

    Saludos!

    Responder
  28. Rosa

    Hola Chicos!!!

    Lo primero, sois la caña!! Todos vuestros posts son geniales, Marcando el Polo es el blog que más me fascina, entretiene y me enseña de todos. El post de cómo, cuándo y dónde conseguir trabajo en Oz es impresionante, mil gracias por todas las facilidades.

    En segundo lugar, a lo mejor ya os han hecho esta pregunta, perdonadme pero he leído unos cuantos coments y no encuentro lo que busco.
    Veréis, he leído lo de las pruebas que te piden de inglés y alguien que entiende sobre estos temas de filología inglesa me dice que esas pruebas son muy duras, que amigos suyos las han hecho pero con el fin de poder trabajar luego de profesor, que el nivel que te piden es casi el de nativo.
    Entonces mi pregunta es… ¿realmente son difíciles estas pruebas? He leído muchos comentarios de gente que os cuentan que esa persona y su pareja tienen la W&H y le preguntan sus dudas. Entonces… ¿yo, o mi pareja, que tenemos un nivel básico de inglés (mi principal objetivo de ir a Asutralia es para mejorar mi inglés) podemos aprobar alguna de esas pruebas con un poco de esfuerzo?. ¿Alguien que haya pasado por estas pruebas puede confirmarmelo? jejeje quiero poder optar a la visa este verano…
    Veo que muchas parejas han tenido la suerte de que a los 2 se la han concedido, el primer ejemplo vosotros mismos..
    ¿Las conceden por orden de llegada?

    Me he dejado levar por las dudas.
    MUCHAS GRACIAS!!!
    Abrazos desde Cáceres, España!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rosa! Cómo estás? Nos alegra que la info te sea útil.
      En cuanto a Australia, nosotros aplicamos con el pasaporte italiano porque en ese entonces todavía no había convenio con Argentina, y en el caso de Italia no hay que dar el test de inglés.
      Para España y Argentina sí hace falta, pero no es difícil. Conocimos gente que hablaba muy básico y había aprobado, lo que se refiere tu amigo que es nivel profesor es para la skilled visa, que se pide un nivel superior.
      ASí que tranquilos, prepárense para el test pero sin miedos!

      Buen viaje!

      Responder
    • andres

      Hola!! estoy interesado en hacer WH en australia.

      Mi situacion es la siguiente:
      tengo 27 años.
      tengo rendidas la mitad de las materias de la carrera de Lic en Administracion de empresas (24/48).
      no tengo rendido ningun examen internacional de ingles.
      tengo pasaporte italiano al dia.

      puedo aplicar? que camino debo seguir? cuales son mis opciones?

      muchas muchas gracias!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Andrés, hoy te respondí el mail con esta consulta.
        Te conviene aplicar con el italiano.
        Saludos!

        Responder
  29. Melody y Juan

    Hola chicos! Voy a volver a Australia en unos meses por la segunda working como italiana y mi pregunta es, es necesario ir con seguro medico? Es obligatorio? A ustedes se lo pidieron en el aeropuerto, se acuerdan? Y lo mismo me pasa con mi novio que va con visa de turista, saben si es obligatorio que vaya con seguro medico? Hace unos anios que estamos viajando y tratamos de evitarlo ya que es muy costoso y por suerte no lo necesitamos muchas veces. Mil gracias!!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Melody! Los requisitos para la segunda visa son los mismos que para la primera. No es obligatorio el seguro médico, o al menos no lo era cuando fuimos nosotros.
      Con la visa de turista no sabría decirte, pero podés verlo en la web de migraciones https://www.border.gov.au/
      Saludos!

      Responder
      • Melody y Juan

        Mil gracias chicos! Mucha suerte y por mil viajes mas!

        Responder
  30. matias

    hOLA CHICOS !
    muy bueno el post re claro , yo estoy tramitando mi pasaporte …
    Mi pregunta es , puedo aplicar sin estudios terciarios , universitarios?
    y la otra puedo estudiar una carrera universitaria o terciaria alla?
    gracias genio!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! No, para la Working Holiday de Australia te piden estudios, pero para la de Nueva Zelanda no, así que podrías considerarlo como opción.
      Se puede estudiar, si querés hacer una carrera tenés que sacar la visa de estudiante, pero las unversidades son muy caras para extranjeros.
      Muchos éxitos!

      Responder
  31. gianni

    Hola! postulé a working holiday con pasaporte italiano pero por error coloqué que no me llegara la respuesta ni notificaciones al correo, pero cuando ingreso al estado de mi visa me aparece estado finalizado y lo siguiente: View visa grant letter for (my name) entiendo que me la dieron pero no sé que otro paso seguir, debo ir a la embajada o algo más?? por favor su ayuda estoy muy desorientada.

    Saludos y gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gianni! No sabría decirte en este caso ya que es la primera vez que escucho algo así. Suponemos que está aprobada, pero tendrías que mandarles un mail o llamar a la embajada para ver cómo podés tener una copia y el número de tu visa. Muchos éxitos!

      Responder
  32. Ludmi

    Hola chicos, muy bueno el blog. Quería compartir mi experiencia para los que apliquen en un futuro desde Argentina con pasaje ya comprado para Australia. A mi me demoró mas de 15 días la visa. Mi visa entró al sistema el 3 de Julio y me la aprobaron el 11 de agosto (mi pasaje a Australia era para el 8 de Agosto, por lo que tuve que pagar una multa de cambio de fecha).
    Desde a embajada me decian que ellos las procesan en un tiempo de hasta 6 semanas, podes tener suerte que te la den en un par de dias o,como en mi caso, puede demorar un poco mas!!

    Saludos a todos!! buenas rutas! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ludmi! Muchas gracias por compartir la experiencia y felicitaciones por haber conseguido la visa! Buen viaje!!

      Responder
  33. Jean F.

    Hola muy bueno el Blog, los felicito!, si no es mucha molestia, estoy residenciado en Venezuela y tengo el pasaporte italiano, por lo que leí, me es factible aplicar para la visa pues tengo 26 años, sin embargo me surgen algunas dudas:

    1. Si es obligatorio presentar la prueba del IELTS para demostrar un nivel de inglés mínimo; y 2. Si es obligatorio demostrar los 5.000 USD que piden, ya que según su experiencia no se lo pidieron aplicando por el Working Holiday (417)
    3. ¿Es necesario tener un nivel educativo (tsu o licenciatura) obligatoriamente?

    Mi novia posee pasaporte de Portugal, aunque no se si esto pueda beneficiarla de alguna manera. Muchas gracias por su tiempo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jean! Con el pasaporte italiano no necesitás ni el IELTS ni ningún nivel educativo en especial. Aplicás, pagás y listo.
      La plata, si te la piden, es al momento de ingresar al país, no cuando aplicás. A nosotros no nos la pidieron.
      No sé cómo es con el pasaporte portugés, podés chequearlo en la web de migraciones https://www.border.gov.au/

      Muchos éxitos!

      Responder
      • Jean F.

        Gracias por su tiempo y buenos deseos…estoy organizando todo para ir en un par de meses, solo que tengo una inquietud, y es que no tengo los 5.000 USD completos, y no se si pueda subsistir con menos el primero o segundo mes. Dependiendo también de las fuentes de trabajo.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Si, se puede subsistir con menos! Podés calcular unos USD 250 por semana, incluso menos.
          Muchos éxitos!

          Responder
  34. Joaquina

    Hola gente! Soy uruguaya y quiero aplicar a la WH. Queria saber si alguien dio el TOEFL en Uruguay?

    Muchas gracias

    Saludos

    Responder
  35. Antonella

    Hola! mi duda es con respecto al pasaporte italiano.
    Soy chilena residente en Chile, pero tengo el pasaporte italiano vigente hasta el 2017.
    ¿Puedo postular igual con el italiano aunque viva en Chile y postule desde Chile?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Antonella! Sí, podés aplicar como italiana.

      Muchos éxitos!

      Responder
  36. Geronimo

    Buenas! Tengo una consulta para mi muy importante. Se que para lograr obtener esta visa entrando como argentino, entre varias otras cosas, hay que pedir una carta de apoyo gubernamental la cual se obtiene presentando una ‘declaración jurada’, un ‘certificado de antecedentes penales’ y una ‘nota verbal’ (x 2 ejemplares). En el pdf de esta última dice, en el penúltimo párrafo sobre el final, «…declarando que regresará al lugar de su residencia habitual al término de su permanencia en Australia.». Mi plan en principio es de ahí irme a Europa. Saben si es obligatorio volver a Argentina??? GRACIAS!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gerónimo, no es obligatorio volver a Argentina después de Australia, de hecho la mayoría de los que van con la Working Holiday sigue su viaje por Asia o Europa después.

      Muchos éxitos!

      Responder
      • Geronimo

        Gracias por responder. El tema es que yo voy a aplicar a la Work & Holiday, como argentino. Luego fue que vi que ustedes aplicaron a la Working… como italianos. Eso que yo preguntaba surge de la redacción de la carta de permiso gubernamental que a los argentinos nos piden, y a muchos otros no. Así que creo que la duda aún está jeje …gracias de todas maneras!

        Responder
  37. Catalina

    Hola chicos, me la he pasado todo el día leyendo su blog, el cual está buenísimo, los felicito. Tengo todo listo para entrar a Australia con la WH, pero tengo un duda, acá va: Tengo todos los papeles donde certifico mis fondos, pero algunos son «ficticios» porque fueron comprobados con tarjetas de créditos y fondos familiares que me prestaron para que me aprobaran la visa. Sólo tengo hasta el momento ahorrados alrededor de 2 mil dólares australianos, eso basta para poder vivir el primer mes, esperando que eso sea lo máximo que este sin trabajo?gracias desde ya por la respuesta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cata, muchas gracias por la buena onda!
      Con USD 2000 te alcanza bien para tu primer mes en Australia y más también si te cuidás en los gastos.

      Muchos éxitos!

      Responder
  38. MatiasDRC

    Buenas! Una consulta. Viajo a Australia con WH (417) con pasaporte italiano. Mi idea es viajar solo con el billete de ida. ¿Habra algún problema? ¿Me pedirán billete de vuelta, que pasa si no lo tengo? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matias! Es raro que te lo pidan al llegar a Australia (aunque puede ser que lo pidan, nunca se sabe), pero quienes van a ser más estrictos son los empleados de la aerolínea al momento de hacer el check in en tu viaje de ida. Tendrías que consultar con ellos a ver qué te dicen… pero últimamente escuchamos varios casos en que fue así.
      Muchos éxitos!

      Responder
  39. Brian

    Hola!!

    Les hago una consulta, si tengo un sponsor en Australia, es necesario rendir el ielts?

    Es decir, tengo que demostrar mi nivel de inglés al estado australiano?

    Muchísimas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Brian! No sabríamos decirte ya que nosotros fuimos con la Working Holiday. Esa info la podés encontrar en la web de migraciones: https://www.immi.gov.au/ Éxitos!

      Responder
  40. MatiasDRC

    Buenas quisiera hacer dos preguntas haber si alguien me puede ayudar!

    1- Supongamos que saco la visa (con pasaporte italiano) ahora que tengo 30 años y estoy un año allí. ¿Que pasará luego si quiero pedir la extensión de mi visa? Porque ya tendría 31 años. Superaría el límite.
    2- ¿Me conviene tramitar un empleo desde aquí (Argentina) siendo fotografo y teniendo un título de la Universidad Nacional?¿O mejor llegar allí y buscar?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías!
      1- Si no cumplís con el requisito de la edad, no la podés extender. Los requisitos para la extensión son los mismos que para la primer visa.
      2- Como convenirte, sí, claro, qué mejor que llegar con un trabajo ya arreglado. El tema es que no muchos quieren dar un trabajo a alguien que todavía no está en el país. Más que títulos, les importa la experiencia y lo que seas capaz de hacer. Podés probar, si conseguís, buenísimo, y sino buscás cuando llegás.

      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
      • MatiasDRC

        Muchisimas gracias por contestar.
        Entonces teniendo 31 años ¿Puedo acceder a alguna visa de trabajo? o ya quedo fuera de las oportunidades para conseguir una visa?

        Gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hay otras opciones de visa, sobre todos para quienes tienen estudios en los rubros que Australia necesita. Toda la info está en la web de migraciones https://immi.gov.au/ Saludos!

          Responder
  41. paula

    Hola chiscos!! como estan?. Les queria preguntar, para extender la working holiday visa de australia para el segundo año con pasaporte europeo tambien hay un limite de edad de hasta 30 años?.
    muchas gracias!!! =)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paula! Sí, los requisitos son los mismos.
      Saludos!

      Responder
  42. piru

    chicos, como va? recién arrancando con la movida de viaje a Australia. Tengo dudas con respecto a la solicitud de la visa (que no ví respondidas más arriba jeje)
    ellos investigan si uno tiene deudas con entidades bancarias?
    me sirve un título terciario no oficial de publicista para presentar como registro académico?
    tengo un tio 2do que vive en Sydney hace añares ya.. me beneficia de algun modo al momento de presentar datos para la Visa decir que tengo estadía con un residente?

    FELICITACIONES POR EL BLOG. le meten ganas a uno de arrancar!! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Piru!!! Muchas gracias por la buena onda!
      No chequean deudas con entidades bancarias pero sí te piden antecedentes penales.
      En cuanto al título, tendrías que consutarlo con el Consulado de Australia porque no sabríamos decirte este caso específico.

      Que sepamos, no te beneficia tener un familiar allá a la hora de aplicar para la visa, pero obviamente que te va a ayudar cuando llegues allá.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
      • piru

        Gracias por la info chicos! Les dejo comentario acá a modo info para otros viajeros: hablé hoy con la embajada de Australia y me dijeron que no es válido ningun titulo que no esté avalado por el ministerio de educación (tiene sentido supongo). Asi que bueno, ya no soy elegible para la visa work&holyday.
        Ya que estoy les consulto, son muy heavy alla si voy con la visitor visa 600 y trato de laburar medio «ilegalmente» digamos?

        GRACIAS!!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Piru! Podés aplicar a la de NZ cuando abran los cupos en Septiembre! Son menos requisitos!

          Nosotros no apoyamos ni recomendamos ir a trabajar en negro. Hay otras alternativas! Nueva Zelanda o sino student visa, que te permite trabajar hasta 20 horas.
          Saludos!!

          Responder
  43. mariano

    Hola chicos! Los sigo desde nz, asia y ahora espero que desde australia.
    Al día de la fecha (12/01/2015) ya no quedan cupos para la argentinos en el programa Work and holiday. Yo ya tengo todos los requisitos, por lo cual voy a tener q esperar a julio hasta q el cupo habrá nuevamente. Es posible que los papeles sean enviados a la embajada por un familiar?, porque probablemente este fuera de argentina para esa fecha) mi pasaje a malasia es el 15/06, aunq puedo cambiar la fecha). O la presentación es personal en la embajada australiana?
    Muchas gracias!!!
    Saludos…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mariano! Muchas gracias por la buena onda!
      Qué bueno que ya tenés todos los papeles listos, ahora sólo queda esperar los cupos. Sinceramente, no sabríamos decirte si tenés que ir personalmente porque nosotros aplicamos online con el pasaporte italiano. Tendrías que llamar al consulado para que te digan con certeza.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  44. Virginia

    Hola chicos, cómo andán??? Hace bastante que estoy queriendo aplicar a la Working Holiday con el pasaporte italiano pero al momento del pago me salta un error («Referred»). Ya escribí a la embajada pero me respondieron con algo que nada que ver… Ya probé desde distintas computadoras y servidores pero pasa lo mismo! A alguien le pasó algo similar?
    Muchas graciaaaassss!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Mmm q raro. Tendrías que consultar con el banco emisor de tu tarjeta. Quizás tienen los pagos al exterior bloqueados, o el monto excede el límite de compras por día, o algo de eso.
      Muchos éxitos!

      Responder
  45. Tomás

    Les dejo un video explicativo con la información para la Visa, luego en el próximo capitulo vienen consejo de al vida en Australia, cómo ahorrar y muchos otros tips,

    Espero les sirva, esta grabado con mucho cariño,

    https://www.youtube.com/watch?v=opKtc9ytZuI

    Saludos,
    Tomás

    Responder
  46. Luna

    Hola!!! Yo no tengo estudios de inglès, me manejo con el idioma pero sin estudios especìficos. Tengo pasaporte italiano y soy gradudada de la universidad. Puedo aplicar para una visa aunque no tenga estudios de ingles???
    Gracias y Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luna! El requisito de que tengas un título comprobable en inglés es necesario. Si tenés el nivel, no va a ser un problema rendir el IELTS. Sí, hay que pagarlo, pero seguramente lo aprobás si sabés inglés.

      Muchos éxitos!

      Responder
  47. MATIAS

    Hola, la verdad muy bueno su blog/pagina!!! seguramente esta pregunta esta mas arriba pero prefiero sacarme la duda nuevamente. Se puede aplicar para la Working Holiday de Australia fuera de Argentina? ósea este en el país que este, tengo que mandar todos los documentos que mencionaron anteriormente a la embajada de Australia en Bs As por correo? gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! Es posible aplicar a la Working Holiday Australia desde otro país, siempre y cuando cumplas con los requisitos. Creemos que tenés que mandar todo a Argentina, pero no estamos del todo seguros porque no fue nuestro caso. Pero que se puede, seguro.

      Saludos!!

      Responder
  48. Victoria

    Hola! Soy chilena con nacionalidad española viviendo en España hace unos meses, quería saber qué me conviene más, postular a la visa working holiday como chilena o española??

    Y para postular a la visa 2015 de Australia y/o Nueva Zelanda hay fechas de postulación? o se puede hacer en cualquier momento del año?

    Hay que tener historial de trabajo previo específico o eso da lo mismo?

    Graciassss 🙂
    saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Victoria! Cómo estás?

      España no tiene convenio de Working Holiday para Australia, pero podés aplicar con tu pasaporte chileno. En este link están todos los requisitos: https://www.immi.gov.au/Visas/Pages/462.aspx Es la página oficial de migraciones de Australia.

      En cuanto a Nueva Zelanda, podés elegir. Para España abren los cupos en Abril del 2015, y para Chile el 5 de Noviembre (falta poquito!). En esta página vas a poder ver toda la info: https://www.immigration.govt.nz/migrant/stream/work/workingholiday/

      Saludos!!!!

      Responder
      • Victoria

        Vale muchas gracias 😉

        Responder
  49. Florencia

    Buen dia chicos!! una consulta! no consegui la visa para NZ pero mi novio si. Asi que la idea es irnos a Australia con la WH (ojala la consigamos). desde Australia puedo aplicar a la WH de Nueva Zelanda? O sea.. en Australia hacerme los estudios y todo lo que piden? o es imposible? Veo mucha informacion de como irse a laburar de NZ a Aus pero no al reves. Gracias!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor! Bueno, al menos consiguieron una!!! Así que ahora les queda conseguir la otra el próximo año.
      Se puede aplicar desde Australia, y con el tema de los rayos, acabo de chequear en la página y dice:

      Country: Australia
      Phone: 1300 244 792
      Notes: For Applicants who are in Australia who require health checks for Immigration New Zealand requirements, please refer to Medibank Health Solutions for assistance. Note: Your medical will need to have a Medibank Health Solutions stamp on it.

      Abrazo grande y muchos éxitos!!

      Responder
  50. Natalia

    Hola Chicos, gracias por el blog! muy completo… tengo una duda, cumplo con todos los requisitos pero no tengo estudios universitarios acreditados por el gobierno Chileno. Estudi’e Chino Mandarin en una universidad en Beijing por 1 año y medio y hace unos meses saqu;e la licencia de piloto comercial en una academia de vuelo. Puedo postular con esto o hay alguno forma de validar mis estudios?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Natalia! De nada!
      Mmm, no sabríamos decirte en este caso. Tendrías que comunicarte con el Consulado de Australia en Chile a ver qué te dicen.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  51. jorge

    Hola chicos! ya les escribi en otro post felicitandolos por el ESPECTACULAR BLOG! son geniales las explicaciones dan ganas de seguir leyendo… tengo una pregunta:
    ¿Lei que estuvieron 2 años en Australia?
    la extension dura un año?
    y ¿saben como tramitar la ciudadania? por que lei que desp de los 2 años podias pedirla

    Un abrazo y suerte!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jorge! Muchas gracias!!!! 🙂

      Nosotros estuvimos dos años porque aplicamos con el pasaporte italiano, y con ese sí pudimos extenderla un año. Con el argentino, por ejemplo, no se puede extender. La ciudadanía no sabríamos informarte, eso lo podés chequear en la página de migraciones https://immi.gov.au/
      Abrazo!

      Responder
  52. Camila

    Hola, soy chilena y quiero postular a la Work and Holiday.

    Hice el Toefl recientemente y ya vi el resultado online.

    Mi pregunta es si basta con imprimir los resultados que salen donde uno aprieta «Scores» o hay algún tipo de certificado que no he visto?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Camila, no sabríamos darte esta info, tendrías que consultar con el consulado de Australia. Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  53. Constanza

    Gracjas chicos por la info! Yo ya casi cumplo un anio aqui en Australia! Muy feliz! Mi duda es la siguiente, si despues de cumplir mi anio en aus salgoa indonesia y desde alla aplico para una visa de turista para venir a aus por solo tres meses mas… Es probable que me la den? He escuchado que es muy dificil…

    Abrazosssss

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Constanza! Si tenés todo en regla no debería haber problema para que te la den. No fue nuestro caso así que no te podemos dar más datos, pero podés consultarlo con migraciones.

      Abrazo!

      Responder
  54. Macarena

    Hola a todos! Muy bueno el blog y muy completo! Pero tengo una duda, yo estoy en Australia ahora y quiero aplicar para el segundo año, tengo todos los papeles de la farm, mi problema es que debo ir a Chile con urgencia, lei que podia aplicar desde fuera de Australia, pero es seguro que puedo hacerlo? A que pagina me debo meter para aplicar desde fuera de Australia?
    Muchas gracias
    Macarena

    Responder
  55. carlso

    hola tengo una duda con lo de los estudios universitario,en mi caso hice una carrera de maestro de educacion primaria en una universida no termine , llege hasta tersero inclusive regularise varias de tercero, debia finales de segundo y primero y algunas tenia q volver a regularizar, alguien me podria aclarar como es el tema gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carlos, el requisito para aplicar para la visa es tener dos años aprobados, pero no sabríamos decirte más info. Tendrías que consultar en el consulado de australia.
      Saludos!

      Responder
  56. Agus

    Hola Chicos! como estan? Soy argentina, les comento que estoy intentando aplicar para la visa, pero desde el primer paso que me pide que entre mi numero de pasaporte, no me deja avanzar, diciendome que es invalido. Aplico para la visa 462 valida para argentinos… no se si tendra que ver que mi pasaporte, que lo tengo desde el 2011 y expira en el 2021, al no tener el numero de los pasaportes «nuevos» (cambiaron su formato con el ultimo gobierno), no me lo aceptan… agradeceria cualquier tipo de informacion! Otra cosa.. actualmente estoy en Mexico (si, super viajera), me recomiendan estan en Argentina para poder hacer todo (sobre todo por lo de la carta de apoyo, que no se bien como se hace) y luego enviar los datos? Bueno igual vamos por el principio, porque capaz hasta tengo que renovar el pasaporte jaja, yo tengo de los que el numero es el DNI y al final la letra N.. bueno cualquier aporte lo agradezco!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Agus! Qué raro lo del número de pasaporte. Tendrías que consultarlo con el consulado de Australia. Nosotros apliacamos con el pasaporte italiano, así que no sabríamos decirte.
      En cuanto a estar afuera del país, también podrías informarte con el consulado. Tenemos entendido que te puede hacer el papelerío un familiar, pero como no lo vivimos en carne propia no queremos dar datos que no sean correctos.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  57. Diego

    buenas gente!
    Soy Uruguayo con pasaporte italiano, estoy interesado en sacar la visa xo me queda una duda… como hago xa conseguir trabajo ahí? el obtener la visa me da automáticamente la entrada al trabajo o es algo que debo hacer aparte? lo mismo va xa el alojamiento. excelente el bolg!!

    Saludos,
    Diego.

    Responder
  58. Beatriz Troncoso

    Hola Chicos, esta muy bueno su post sobre W&H. Tengo solo una pregunta, una vez que me dan la visa, cuanto tiempo tengo para viajar a Australia?
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Una vez que tu visa esta «approved» tenés 1 año para entrar a Australia.

      Responder
  59. lorena

    Hola,soy chilena y necesito saber si existe alguna otra opcion de trabajar y estudiar, ya que no tengo estudios universitarios aún, pero cumplo con todos los demás requisitos.

    Muy buena info, gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lore! Se puede, pero tenés que sacar la student visa. Toda la info en la página de migraciones: https://immi.gov.au/

      Saludos!

      Responder
  60. Nico

    Chicos soy su fan! Hace poco descubrí el blog y estoy leyendo todas sus entradas. La verdad que me convencieron para ir a Australia con la WH (ansioso por probar las hamburgesas de canguro! jaja) y tal vez pegar un salto para Asia. Gracias por bindar este servicio a la comunidad! Un Abrazo!

    Responder
  61. Victoria

    Hola, una consulta, tengo la working holiday Australia con pasaporte chileno, tu sabes si puedo volver a sacar la working holiday con otro pasaporte (italiano).

    Gracias
    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Victoria! Lamentablemente, no se puede aplicar con otro pasaporte.
      Saludos!

      Responder
  62. Belén

    Hola! Muy buena la info… Pero tengo una duda: se puede probar tu inglés funcional con certificado de q cursaste en un instituto por 5 años?? Eso encajaría tal vez con el requisito:

    Haber cursado al menos cinco años de enseñanza secundaria en un establecimiento de educación en que todas las asignaturas eran dictadas en inglés.

    Otra cosa… Alguien aplico desde afuera de argentina? Cómo consiguieron la carta de apoyo gubernamental?

    Gracias!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Belén, por lo que tenemos entendido no aplica el certificado de haber estudiado inglés en un instituto, ya que no es un secundario ni todas las asignaturas fueron en inglés, pero podés consultarlo con la embajada a ver qué te dicen.

      Sabemos que hay gente que aplicó fuera de Argentina, podés consultarlo en alguno de los grupos de Facebook de «Working Holiday Australia» y seguramente alguien te sabe dar el dato.

      Buen viaje!

      Responder
  63. Paula

    No saben lo bien que me viene este post para quitarme todas las dudas! estoy con muchas ganas de hacer el work & travel para Australia, ya saqué turno para rendir el TOEFL y estoy cruzando los dedos para conseguir cupo. Tienen idea si está muy dificil lo del cupo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pau, por lo que sabemos no es tan complicado respecto al cupo como la de Nueva Zelanda, pero tendrías que llamar a la embajada y te dicen las vacantes que quedan.
      Abrazo!!

      Responder
  64. Nicolas

    Hola! como va? muchas gracias por la info. Les queria hacer un par de cosultas, o a ver si alguno lo ha hecho? Soy de Mendoza, y mi hermano vive en Buenos Aires. Puede mi hermano llevar toda la documentacion a la embajada y pagar ahi?? A el se le complicaria ir los martes, jueves o viernes de 09 a 11, por lo que lei que hay una especie de buzon en donde podes dejar todo… pero ahi como se hace con la plata?? la dejas de puro valiente metida en el sobre dentro del buzon??

    Otra consultita, puede ser que haya que sacar turno para ir alguno de esos dias a la embajada?? espero se haya entendido jaja, espero su respuesta muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nicolás, en este caso tendrías que llamar a la embajada para consultar, porque nosotros aplicamos online con el pasaporte italiano, así que no te sabríamos decir.
      Éxitos!

      Responder
  65. diana

    hola!chicos tengo los requisitos para aplicar, 65 en el toefl, estudio terciario, certific penales. Para hacer los examenes me piden el hap id? alguien sabe como tramito eso?cuando quiero llenar online me dice q no so elegible…tengo que ir primero a la oficina del gobierno o en la embajada?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diana, en ese caso tendrías que comunicarte con la embajada de Australia en Argentina o en el país desde donde quieras aplicar y te van a saber informar, porque nunca escuchamos sobre eso.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  66. valentina

    Hola mira estoy interesada en irme un working holiday a Australia y tengo la ciudadania y pasaporte español, que informacion o papekles necesito ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Valentina! Por ahora, España no tiene convenio con Australia para la Working Holiday, pero te podés ir a Nueva Zelanda!

      Responder
  67. Ammiel Elia

    Hola chicos! Como están?
    Estoy en Nueva Zelanda con la Working Holiday y quisiera saber si hay posibilidades de ir a Australia como turista y tramitar un permiso de trabajo estando ahi, ya sea con el sponsor de un empleador o de otro modo.
    Soy Argentino con pasaporte Español.

    Además tengo un amigo Argentino que no tiene otra ciudadanía y quiere tramita la working holiday pero no cursó en ninguna universidad. Hay alguna manera de conseguirla sin esto?

    Un saludo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hoola Ammiel, podés conseguir un permiso de trabajo mediante un sponsor. No es imposible, pero tampoco es fácil. Nosotros no lo sacamos, ya que fuimos con la working holiday, así que no te podemos dar mucha info, pero podés leer más en la página de migraciones https://www.immi.gov.au/Pages/Welcome.aspx

      Con respecto a tu amigo, los dos años de estudios es uno de los requisitos y, que sepamos nosotros, no hay manera de reemplazarlo. Puede ir con visa de estudiante. No es lo mismo, ya sabemos, pero es una opción.

      Saludos!

      Responder
      • Ammiel Elia

        Muchas gracias!

        Responder
  68. Maria Jose Rodriguez

    Hola! Yo quisiera saber si todavia hay cupos, porque en la pagina no dice nada.
    Ademas quisiera saber si con el FIRST alcanza para probar el nivel de ingles.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maria Jose. PAra el tema de los cupos tenés que contactarte directamente con la Embajada de Australia. Podés mandar un mail o llamar por teléfono.
      El first no figura como examen autorizado en los requisitos. Según tenemos entendido no es válido, pero puede haber cambiado.

      Responder
  69. Rocio

    Me encontre con esta pagina despues de leer una nota en OhLaLa, es interesantisimo verdaderamente poder tener esta experiencia, muero de la intigra de como sera!!
    aun no tengo 30 con lo que puedo hacerlo aun =)
    Excelente la pagina los felicito por que hablan de todos los temas que se necesitan!!

    Sigan asi persiguiendo su sueño y ayudando a los que no nos animamos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jaja, nunca nos enteramos que habíamos salido en Oh la lá, gracias por avisarnos!
      Claro que podés tener esta experiencia vos también. Si cumplís con los requisitos, la única barrera está dentro tuyo.
      Te mandamos un saludo grande y esperamos tu mail diciéndonos que te vas a Australia!!

      Responder
  70. josé

    hola, mi nombre es José soy de Chile , me gustaría aplicar a la working holiday visa, cumplo con todos los requisitos mencionados en el formulario pero tengo un arresto en febrero de 2013 del cual se me anularon los cargos, pero consta en mi record policial , me gustaría saber si esto seria un problema al momento de aplicar la visa?? gracias …

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hmmm, la verdad es que en tu caso deberías mandar un mail o llamar a Immigration Australia. Si te levantaron los cargos es probable que ya se haya borrado todo dato de eso y no tendrías problemas, pero si aparece cuando pedís el certificado de antecedentes penales estarías incumpliendo uno de los requisitos.
      Esperamos que salga todo bien. Abrazo!

      Responder
  71. Numa NAhuel Besteiro

    Hola! Mi Nombre es Numa y hace 1 mes y medio que estoy en australia,mi idea era estar aca 3 meses y despues ir al sudeste asiatico,pero me di cuenta de que 3 meses es muy poco y que vivir aca es mas caro de lo que pensaba.Estaba pensando si se puede aplicar para una work and holidays desde australia,soy argentino y el unico requisito que no cumpliria es el de secundario completo ,ya que abandone en cuarto,soy carpintero de oficio y tengo entendido que es un empleo que se requiere bastante en el pais.Desde muchas gracias!
    Numa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Numa. Para aplicar a la Working Holiday no sólo tenés que tener el secundario completo, sino que es requisito tener 2 años de carrera universitaria aprobados. Si bien es un oficio con demanda, eso no garantiza que puedas sacar un permiso de trabajo.
      Nosotros podemos decirte lo que sabemos en cuanto a nuestra experiencia, que es en Working Holiday, pero no acerca de otras visas.
      Saludos!

      Responder
  72. Gonzalo

    Hola. Soy de Argentina. Quisiera saber si mi titulo de Técnico Electromecánico sirve como estudio para aplicar. Es una especialidad de escuela técnica.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonzalo, no sabríamos decirte, tendrías que consultar con la embajada de Australia en Argentina. Saludos!

      Responder
  73. Bruno

    Hola chicos, me esta sirviendo un montón todo lo que publican, se agradece mucho.Pero tengo una consulta que hacerles, NO TENGO UN PASAPORTE DE NINGUNO DE LOS PAÍSES ARRIBA MENCIONADOS… Puedo aplicar otra visa para poder quedarme mas tiempo en Australia, pero trabajando? O solo puedo trabajar esos 12 meses y luego debo irme? porque la idea seria ir por unos años mas pero todavía estoy en proceso de estudio e informándome todo el tiempo con ustedes. Gracias y espero su respuesta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De dónde es tu pasaporte, Bruno?

      Responder
  74. Vane

    Hola, primero quiero agradecer la info del blog. Pero tengo una duda que puede ser estúpida… En los resultados del examen Toefl que piden para postular dice 45-56… A que se refiere? 45 en la primera parte del examen y 46 en la segunda parte? (O sea 91 pts en total?)

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Vane, lamentablemente no te podemos responder tu consulta ya que nosotros fuimos con el pasaporte italiano y no tuvimos que rendir el examen. Quizás si alguien lee esto y sabe, nos puede informar, sino podés mandar un mail a migraciones y te van a responder.
      Abrazo!

      Responder
  75. Emanuel

    Hola, quiero aplicar para esta visa y me falta el examen internacional de inglès, pero tengo un certificado de que estuve estudiando en USA durane 6 meses aprobado por el brithi council, english australian college, new zeland qualification authority, etc. A pesar de que en la página de la embajada solo dan ciertos certificados para acreditar el inglés funcional, querìa saber si conocen o saben de alguien que haya podido acreditar que habla inglés de otra forma que no sea con esos exámenes. Muchas gracias, excelente la página.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Emanuel! No tenemos la certeza de que pueda funcionar, pero podés contactarte con la embajada y consultarles.
      Saludos!

      Responder
  76. javito

    Bueno… por suerte algunos tenemos pasaporte Italiano!

    Responder
  77. Augusto

    Hola, muy bueno el blog, quería viajar a Australia en abril-mayo, es una fecha conveniente para la demanda laboral?, la VISA 462 tiene algún período donde poder sacarla o se puede pedir durante todo el año?, Los conocimiento en inglés certificados donde se pueden rendir? Gracias, saludos

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Augusto! Todo el año hay trabajo en Australia. Es un país gigante y siempre hay algún lugar donde puedas conseguir algo.
      Mientras haya cupos, podés aplicar para la visa. El exámen de inglés depende de la ciudad donde estés. Por ejemplo, acá en Chiang Mai, Tailandia (donde estamos ahora) se hace mediante el consulado británico. Si ponés en google el nombre de exámen que querés rendir y tu ciudad te van a aparecer los lugares que lo hacen. También podés hacerlo mediante un instituto, eso depende si necesitás preparación o no.
      Saludos!

      Responder
  78. EMANUEL

    OTRA CONSULTA…. ES MUY NECESARIO TENER EL PASAJE DE VUELTA PARA INGRESAR A AUSTRALIA????

    Responder
    • marcandoelpolo

      Bueno, es un requisito, así que sí hay que tenerlo. A nosotros no nos lo pidieron ninguna de las veces que entramos, pero es mejor tener uno.

      Responder
  79. EMANUEL

    Hola, tengo pasaporte italiano y estoy por solicitar la visa on line, pero quiero saber en que momento me piden el requisito de salud y como tengo que acreditarlo si me lo pidieran….. gracias chicos el blog es excelente….

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Emanuel. Con el pasaporte italiano no te van a pedir ningún requisito de salud. Al menos cuando nosotros aplicamos nunca nos pidieron nada.
      Buen viaje!

      Responder
  80. Martin

    Hola, como va? Queria contarles de mi situacion, y ver que me recomendaban.
    Mi idea es irme este verano (de diciembre a marzo) para Australia; trabajar uno/dos meses, hacerme de algo de plata y conocer el resto de tiempo que me quede con lo juntado.
    Me encantaria irme mas tiempo, pero la realidad es que (si todo sale bien) me recibo el año que viene, y no quiero postergarlo. No descarto recibirme, y si la visa sigue vigente volver para hacer lo que me falte.
    Se que por ahi alguno me dira, recibite, y hacelo con tiempo. Pero la realidad es que tengo tantas ganas de irme, que no creo que pueda esperar un año mas! Jaja.
    Gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín, la verdad es que si recibirte el año que viene es una prioridad para vos te recomendaríamos lo que no querés escuchar. Recibite y después te vas tranquilo para poder aprovechar el año de visa. Por lo que no te recomendamos hacerlo como estás pensando es porque no es todo tan fácil como que conseguís un trabajo apenas pisas Australia, ahorrás dos meses y recorres un mes. Un cambio de país lleva un tiempo de adaptación. A nosotros viniendo de NZ nos llevó un tiempo conseguir un trabajo y más todavía uno con el que estemos comformes. En cuanto te empieces a encontrar a gusto vas a tener que volver. Si volvés más adelante vas a haber perdido mucho tiempo de visa, y la Working Holiday no se puede volver a sacar. Tratá de controlar la ansiedad y vas a ver que lo vas a aprovechar mucho más.
      Si recibirte está en un segundo plano, o podrías hacerlo a la vuelta, entonces sí andá cuando quieras y después de la visa terminás con los exámenes.
      Por lo menos, así lo vemos nosotros.

      Te mandamos un abrazo y éxitos con la decisión!

      Responder
    • martin

      hola tocayo,

      yo estaba empezando el ultimo año de la uni y me ofrecieron en el trabajo viajar a méxico 2 meses … ni lo pensé y suspendí la facu…

      al otro año me ofrecieron ir a nigeria y ni lo pensé… viví 6 meses en Kaduna… cuando volví hice mi tesis y me recibí.

      YO NUNCA LE DIGO QUE NO A UN VIAJE… pero vos sabras que prioridades tenes!

      pero ten en cuenta que la working holidays se puede sacar una sola vez.. y no se si da quemar esta chance por 3 meses..

      Responder
  81. martin

    HOla Chicos, … finalmente llamé a la embajada ayer y me dicen que están tardando en promedio 20 días hábiles porque están con muchas solicitudes:::

    Yo tengo pasaje para el 6 de Nov así que voy a tener que elegir entre las siguientes opciones:

    1) cambiar el vuelo para fines de Nov y pagar la penalidad de USD 300 + la diferencia del precio del pasaje (si la hay).

    2) Podría aplicar a una visa de tránsito? volar el 6… no salir del aeropuerto y de toque tomar un vuelo a Auckland? Esperar allí hasta que me salga la visa? un pasaje de Sydney a Auck esta USD 360.. el problema es que si justo sale la visa en esas horas que estoy en Australia, lo van a checkear en el systema y me cancelarían la visa..?

    Lo voy a pensar en soledad ahora.. pero como siempre sus consejos ayudan y mucho! un abrazo grande!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín! Nosotros cambiaríamos el pasaje. ¿Les explicaste tu caso a los de la embajada? La opción número dos no nos parece que se justifique, porque al final te terminaría saliendo más caro. Quizás llegues a tener la visa antes del 6, pero nadie te garantiza nada…

      Yo llamaría de nuevo si no les explicaste tu caso, a ver que te dicen ellos. Si cuando aplicaste te dijeron 10 días hábiles, tienen que cumplirlo.

      Responder
  82. Martin

    hola gente! a ver si alguno me baja el nivel de stress!! jaja el jueves mandé todos los papeles a la embajada.. segun el tracking del correo ya esta en la embajada!

    Ahora tengo que esperar 12 días? no hay chances ue llegue antes? ya tengo pasaje para el 6 de nov! jaja me van a avisar por correo? un abz!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín, tranquii!
      Hay casos en los que llega antes, pero pueden tardar lo que ellos dicen que tarda dependiendo de la cantidad de trabajo que tengan.
      Para qué tipo de visa aplicaste? Work and Holiday?

      Responder
      • Martin

        si, la 462..creo que se llama… pondré toda mi energía entonces para que llegue antes! me avisarán por correo?

        Responder
        • marcandoelpolo

          Nosotros no aplicamos a esa, sino a la 417 que es online. Si te dijeron que te avisan por correo, te van a mandar una carta, pero depende lo que te hayan dicho cuando aplicaste!

          Responder
      • martin

        I got my visa yeaaahh!!! =DDDDDDD

        Responder
  83. Felipe

    Hola chicos! bueno el Blog! les queria hacer una pregunta, soy de Chile tengo 27 anios y actualmente estoy viviendo en Perth con WH. llevo un poco mas de 3 meses aqui y queria extenderla a 24 meses haciendo rural work pero alguien me dijo uqe los chilenos no teniamos esa opcion de alargarla. Que saben de esto, hay algo que pueda hacer al respecto? Muchisimas gracias! Saludos!
    Felipe.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Felipe! Lamentablemente la visa de Chile no se puede extender 🙁

      Saludos!

      Responder
  84. juan

    Hola chicos!! les quiero hacer una pregunta que va… tengo ganas de sacar la wh, la cosa es que tengo 30. Si bien en los requisitos dice 30 inclusive, mi idea es conseguir la visa mientras tenga 30 pero viajar para Australia despues de cumplir los 31. Saben si es posible eso??

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Juan, no hay problema. Podés aplicar para la visa teniendo 30 y entrar cuando tengas 31. Desde que te aprueban la visa, tenés un año para entrar al país.
      Saludos!

      Responder
      • Ramiro

        Yo la saque 1 mes antes de los 31, así que dale para adelante!!!

        Responder
  85. Ramiro

    Hola chicos!! No se si me recordaran pero soy un veterinario que les estuvo consultando cosas antes de viajar y gracias a ustedes hoy estamos en Australia y enganchamos nuestro primer trabajo! Pero ahora les quería preguntar algo: cuando empezamos a trabajar tenemos que llenar ese papel de los impuestos, el tfn declaration, pero ahi en una pregunta si somos residentes o no para los impuestos. Si no somos residentes nos cobran el 32% de impuestos? Se zarpan!
    Y ahora otra consulta, conseguimos trabajo pero nos pagan 100 aud el día para 2 personas. Es bastante poco no?
    Gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ramiro! Felicitaciones!!! Nos pone muy felices leer estas líneas. Para la Australian Taxation Office, la gente que va con la working holiday es residente «for tax purposes».

      El pago es bastante poco, deberían pagarle más 100 por cada uno por una jornada completa, pero no sabemos cuántas horas trabajan. Igualmente, si no tienen otra cosa, tomenlo como experiencia y mientras sigan buscando.
      Saludos!!!!

      Responder
      • Ramiro

        Heyyy mucha ayuda de este viaje fue de ustedes aunque no se den cuenta, gracias por tanta magia!!

        Responder
        • marcandoelpolo

          ¡Qué grande! Muchas gracias por la buena onda y nos alegra que te haya servido la info. Abrazo!

          Responder
  86. Juan Ignacio

    Una pregunta, si consigo sponsor despues de un año con la wh, y trabajo con mi sponsor por 6 meses por ejemplo y quiero cambiar de trabajo o ciudad. Necesito encontrar otra persona que me sponsoree?? o como sería?

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Juan, si conseguís un sponsor y te vas de ese trabajo, la visa que te dió ese empleador termina.
      Saludos!

      Responder
  87. Martin

    HOla Chicos como va? Otra vez yo… =)

    Tengo una pregunta sobre los tiempos estimados de procesamiento a ver si me pueden bajar el nivel de stress:

    Había una oferta en Aerolineas muy barata y ya compré el pasaje para el 6 de NOVIEMBRE, la cuestión es que: el 5 de OCTUBRE rindo el TOELF. Según la página del examen tardan 10 días en mandarte los resultados por correo. En la embajada de Australia tardarían 14 días para procesar mi visa una vez que les lleve todos los papeles..

    Mis preguntas: cuanto les tardó en llegar el resultado del TOELF? y cuanto en procesar la visa 462? Será que los 31 días que tengo entre el examen y mi pasaje serán suficientes? o ya debería pensar en cambiar el pasaje! =P

    Un abrazo!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín!
      Nosotros aplicamos con el pasaporte italiano, por lo que no tuvimos que rendir nada, y la aplicación para esa visa es online, entonces los tiempos no son los mismos. Si ya sacaste el pasaje, no lo cambies antes de tiempo. Eperá a ver cómo se van dando las cosas y lo vas viendo.
      Éxitos!!!!!!!

      Responder
  88. Juan RC

    ya me respodieron la anterior mas arriba!! mis disculpas!.. Creia que no se habia enviando la pregunta el otro día asi que retomaba mi duda ajaja.. saludos!! y gracias!!

    Responder
  89. Juan RC

    BUENAS!!..
    Estoy en Australia ahora, trabajando con caballos en un campo (trabajo especifico), tengo pasaporte italiano y primera visa.
    Quisiera sacarme una gran duda.. Para poder posteriormente aplicar al segundo año de visado tengo que trabajar 3 meses en trabajo especifico, (88 dias). La pregunta seria si son 88 dias trabajados? sin contar fin de semana de day off??, porque trabajo de lunes a viernes 8hs por día, 40hs a la semana, y si te pones a sumar deberia trabajar mas de 4 meses (18 semanas) para llegar a los 88 días trabajados, y eso es mucho mas de 3 meses…
    Entonces queria saber si, con que mi empleador ponga en el fomulario que yo trabaje 3 meses y medio por ejempo, ya es suficiente, o los fin de semanas no cuentan, o como es el tema… ¿?
    Muchisimas muchisiams gracias!!
    Saludos!
    Exitos y felicidades!

    Responder
  90. Marcia

    Buenisimos los post!
    Pero me queda una duda, se puede aplicar a la working holiday de nueva zelanda y cuando esten por culminar los 12 meses de estadia aplicar para la working holiday de australia desde NZ? Soy ciudadana uruguaya.
    Gracias

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Marcia! Hasta donde sabemos sí se puede aplicar fuera de tu país, al menos para argentinos sí se puede. Chequeá con la gente de inmigración por si hay alguna diferencia, pero creemos que sí. La web es https://www.immi.gov.au/
      Saludos!

      Responder
  91. javier

    Viva a nuestros ancestros que nos dan la pooisibilidad del pasaporte italiano!
    Italo argentino per sempre

    Responder
  92. Juan

    Hola buena gente!.. Muchas gracias por todo, son de gran ayuda!
    Ahora estoy en Australia laburando con caballos y tengo ganas de acumular días para el segundo año de visa..

    La pregunta sería si los 88 días (3 meses) tienen que ser 88 días trabajados? Ósea no cuentan los fin de semanas?.. Porque si es así hay que laburar aprox 4 meses de lunes a viernes para llegar a los 88 días..
    Muchas gracias!!
    Saludos y éxitos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Juan! Cuentan los fines de semana. Son 88 días desde que empezaste a trabajar.
      Saludos!!

      Responder
      • Juan

        Ósea, laburas solo de lunes a viernes (fin de semanas = days off) por 3 meses, ósea 60 días trabajados aprox., y ya podes aplicar..??
        Gracias!

        Responder
        • marcandoelpolo

          Tiene que ser 88 días desde que empezaste a trabajar hasta que te vas. Son muy pocos los empleadores que te van a contar los días trabajados, porque ni ellos lo saben, entonces toman la fecha que empezaste y la que te vas. A nosotros nos lo hicieron así y a todos los que conocemos también.
          Saludos!

          Responder
  93. PILI ARRIOLA

    Hola! Nuevamente yo!
    PREGUNTA FUNDAMENTAL:
    SI O SI tengo que acreditar estudios al momento de aplicar y esos exámenes de inglés??????????
    Me acabo de desilusionar mucho…….

    Gracias!
    besos
    pili

    Responder
    • marcandoelpolo

      Sí, son requisitos que están para aplicar para la visa. En cuanto a los exámenes de inglés, no tenés que dar todos, sino uno solo. Sino podés aplicar para la de Nueva Zelanda que tiene menos requisitos, pero hay más gente para aplicar para la visa.
      Saludos!

      Responder
  94. martin

    Hola amigos, empecé con el checklist.. (INTERMINABLE!!)

    cuando dice: Certified copies of the biodata pages of all passports or travel documents (including the photograph?) QUIEN CERTIFICA ESTAS COSAS? LA POLICIA? UN ESCRIBANO?

    gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martin! Mmmm, deberías consultarlo con la embajada. Nosotros aplicamos con el pasaporte italiano entonces no tuvimos que hacer eso, sí tuvimos que certificar otras cosas para otro trámite y lo hicimos directamente en la embajada, fijate qué te conviene más de las opciones que te dan.

      Saludos!!!

      Responder
  95. martin

    Hola Damian!

    tengo entendido que no es obligatorio el seguro médico? en cuanto a salud que tuviste que hacer?

    el 5 de octubre rindo el toelf.. mañana voy a certificar mi título universitario (el analítico) y a pedir el certificado de anticedentes penales.. uff.. pero bueno espero que valga la pena!

    Responder
  96. adrian

    buenas noches chicos, esta espectacular el blog, todo muy resumido y preciso..necesito saber si puedo sacar la visa work holliday sin estudios terciarios..espero su respuesta..muchas gracias !

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Adrián, como está detallado en el posteo, uno de los requisitos es tener estudios. Podés aplicar para la visa de Nueva Zelanda sin estudios, pero para la Working de Australia, no.

      Responder
      • adrian

        si discupen las molestias, lo vi despues de escribir, muchas gracias por la pronta respuesta, saludos!

        Responder
  97. maria florencia doña

    hola chicos!les queria consultar a ver si alguno sabe, respecto del pasaje de retorno, yo pensaba en sacar para viajar pasajes por aerolineas argetninas, una promocion de pasajes para viajar en noviembre o diciembre, pero es para ir y volver en una semana, obvio que pierdo la vuelta, es el pasaje mas barato que encontre unos 10 mil pesos. En la embajada me haran problema si el pasaje es solo por una semana???

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola!
      En la embajada no te deberían hacer problema, pero te pueden llegar a pedir el pasaje de regreso, o el equivalente en dinero, al momento de entrar a Australia. Igualmente es una lástima que piedas la vuelta, y quizás podés conseguir otras promos donde no tengas que desperdiciar un pasaje.
      Saludos!

      Responder
    • martin

      hola Flor! yo acabo de anotarme en el TOELF que rindo el 5 de octubre.. mi idea es volar (si todo sale bien) para esa fecha.. pero ya hay que comprarlo mañana! =S

      buscame en facebook MARTIN BURDISSO

      Responder
  98. martin

    hola a toda la comunidad!

    Acabo de volver de BsAs, aproveche un tramite y fui a la embajada. Dicen que el cupo viene lento, que los 500 lugares no son para cualquiera. Asi que me bajo un poco el nivel de ansiedad..

    Estoy por anotarme para el examen de ingles: que recomiendan TOELF o ILTS?

    TOELF: + barato (950 pesos), pero la fecha recien es para el 5 de octubre
    ILTS: mas caro (1400) sólo en bsas, se rinde el 5 de septiembre.

    Quzias si empiezo a hacer en parelelo todo el resto (certificado d emi titulo), buena conducta en el ministerior de RRII, etc.. me convenga el toelf? alguno lo rindio?

    un abz!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín! QUé bueno que el cupo venga lento… así les da tiempo a hacer todo el maldito pero necesario papelerío.
      Te deseamos el mejor de los éxitos!

      Responder
  99. Marian

    Hola!les comento n este momento estoy en NZ con la WHV que se me vence en enero del 2014 pero quiero aplicar tambien para la de australia, el problema es quetengo 30 años y cumplo los 31 a fin de año, la pregunta es: puedo aplicar a la visa (con pasaporte italiano) antes de cumplir los 31 y entrar a Australia una vez cumplidos los 31 o debo entrar antes? Desde ya gracias! saludos..

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Marian, como dice en el posteo:
      Tener entre 18 y 30 años (inclusive) al momento de aplicar.

      Sí, podés entrar con 32 siempre y cuando te hayan aprobado la visa mientras tenías 30.
      Saludos!

      Responder
      • Marian

        duda aclarada. Muchas gracias!!

        Responder
  100. Maria Eugenia

    hola! como están? me otorgaron la WH visa hace unos meses con el pasaporte italiano, yo resido en argentina, sin embargo en ningun momento me pidieron cumplir con el requisito de conducta ni con los fondos de 5000 dolares. quisiera saber en que momento tengo qe dar constancia de estos datos y en donde debo obtener el certificado. Gracias!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola María Eugenia! El requisito de los AUD 5000 es para cuando entrás al pais, lo mismo con lo de conducta. Igualmente, lo más probable es que no te lo pidan, pero siempre está la posibilidad.
      Saludos y felicitaciones por tener la visa!!!

      Responder
      • Maria Eugenia

        okeey! voy a estar atenta entonces, gracias por la buena onda!! besos

        Responder
  101. martin

    Hola Gente!!

    entre recien a la página de TOELF para anotarme y el examen más proximo en Rosario es el 13 de septiembre.. en bsas recien en octubre! =S

    Saben si los 500 siguen en pie? ya veo que me gasto los 175 y luego no hay cupo.. ! jaja riesgos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín, para consultar las últimas noticias sobre los cupos tenés que comunicarte con la Embajada de Australia en Argentina!
      Saludos!

      Responder
  102. maria florencia doña

    Hola chicos!! que buen blog!! gran ayuda!! yo quiero postular online a la work and holiday, mi duda es respecto a los documentos que piden, tanto de ingles, como universitarios y de salud , las cartas del gobierno y la evidencia de fondos, hay que mandarlos junto con la 1208 o como los envio?? o donde me los van a pedir?? y el tema del seguro medico es necesario que sea x un año??

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Flor, el trámite se hace en la embajada, sino también podés mandar las cosas por correo. Tenés que pesentar/mandar todos los papeles que te piden. El seguro médico es muy recomendable pero no obligatorio en el caso de Australia.
      Saludos!

      Responder
  103. agus

    chicos mil gracias por el blog me ayudo un monton!! queria preguntarles algo que por ahi es una pavada pero yo soy media obse con estos temas, me alcanza con una mochila de 60 litros para todo el viaje de un año? ustedes llevaron mas equipaje que ese? porque mi vieja me quiere enchufar una valija y no me sentiria comoda cargando eso si quiero recorrer algo despues de laburar o mientras no encuentro laburo. pero tambien supongo que en la mochila no entran muchas cosas. perdon otra vez pero es la primera vez que hago esto!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Agus, las viejas siempre quieren enchufarnos más cosas, si es por ellas se meten en tu mochila también jaja. Te recomendamos que leas el artículo https://marcandoelpolo.com/2013/04/13/mujeres-viajando-a-nueva-zelanda/ para sacarte algunas dudas. Fijate qué te entra en la mochila y un equipaje de mano, tampoco te cargues tanto, pensá que allá podés comprar lo que te falte. Tal vez una valija chiquita te venga bien para no cargar tanto en la espalda, pero no pienses en la ropa que usas normalmente en Argentina porque seguramente es mucha más de la que necesitás.
      Saludos!

      Responder
    • martin

      Hola Agus! todo eso depende de vos..!! ]Te cuento un ejemplo: En el 2010 sali desde Rosario hasta colombia.. tarde 8 meses siempre por tierra. Al principio andaba re cargado!! con una mochila enorme llena de ropa, carpa, jarrito… ya cuando llegue al norte mande una encomienda a mi casa con la mitad de la ropa.

      En el viaje fui regalando ropa porque siempre usaba las mismas 3.. remeras! jaja

      Responder
  104. ignacio

    la amigos de mp. Los felicito por su web, está muy didáctica y con buena info. Soy chileno y estoy en NZ ahora, pero aplicaré a la WH para Australia esta semana desde acá (tengo todos los docs necesarios en Chile). Mi pregunta es q tan cierto es q se demoren hasta 14 dias en dar la respuesta? Pueden tardarse más creen uds? Estoy preocpado pq mi visa acá vence el 10 de agosto (y es una segunda visitor). Ojalá esté a tiempo cuando me den la respuesta -si se demoran menos de 14 dias seria perfecto!-

    gracias, saludos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ignacio! Muchas gracias! Nosotros a la visa de Australia aplicamos con el pasaporte italiano y es otro tipo de visa, nos la dieron en menos de una hora porque es todo online, pero en este caso que tenés que presentar los papeles demora más. Generalmente si esta todo bien siempre cumplen con el tiempo establecido. Tratá de aplicar lo antes posible para estar más seguro!!!
      Saludos y buenas vibras!

      Responder
  105. ignacio

    muchachos como andan !!! una conculta, cuando se puede empezar a aplicar para la visa de autralia? hay una fecha en donde se abren las inscripciones como para la de NZ ?
    muchas gracias y buenos viajes !!!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ignacio, hay 500 cupos para argentinos. Todavía quedan, ya que no aplican tantos como para NZ. Según tenemos entendido se renuevan cada Julio.
      Saludos!

      Responder
  106. Merche

    ¡Hola! Tengo una pregunta: soy española y me gustaría solicitar una visa working holiday. ¿Es imposible, o existe alguna manera mediante la cual la pueda solicitar? He estado investigando, pero no me aclaran esa pregunta. Saludos y gracias.

    Responder
  107. martin

    HOla chicos muy buena la página!

    estoy empezando a juntar los papeles… tengo dos preguntas:

    1) el ingles funcional… viví en sudáfrica un año, en nigeria tambien.. hablo ingles muy bien.. pero no tengo forma de comprobarlo. Si o si tengo que hacer alguno de esos examenes? cual es el más rápido y barato?

    2) habrá cupos ahora? saben de alguien que tuvo e´xito por estos días?

    un abz y muchas gracias por la info!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín! En cuanto al inglés, antes se podía ir a una entrevista en la embajada donde comprobaban tu nivel de inglés, no sé si se sigue haciendo, tendrñias que consultarlo en la embajada.
      No conocemos a nadie que haya aplicado ahora pero podés entrar a los grupos de facebook que seguramente haya alguien que lo haya hecho en este tiempito.
      Saludos!

      Responder
      • martin

        gracias chicos por la respuesta!!! Espero salir en septiembre / octubre de este año!! un abrazo grande!

        Responder
    • Damian

      Como andas Martin, te cuento que me dieron la visa hace 4 semanitas (Y hace dos estoy en Australia!) asi que no creo que haya cambiado mucho.
      1) El ingles es tal como dice la pag de la embajada. Si no tenes secundario/terciario hecho completamente en ingles tenes que rendir en alguno de los institutos que te piden ahi. El mas barato es el ETS-TOEFL, que sale unos 175 dolares. Es muy facil pero el precio duele.
      2) 95% seguro que hay cupos. cuando llame a la embajada para averiguar lo mismo me dijeron que el anho pasado no se agotaron los cupos. La mayoria se va a Nueva Zelanda hoy por hoy porque sale mas barato y tiene menos requisitos. Supongo que desde que implementaron esto del examen de ingles. Pero aplica tranquilo que seguro te la van a dar la visa. En mi caso, a los 2/3 dias de haber aplicado ya tenia el mail con la confirmacion.

      Un abrazo desde Perth!

      Responder
      • martin

        Gracias Damian por coparte en responder!

        bueno entonces me voy a poner en campaña con el TOEFL.. así aplico lo antes posible…que garron 175 usd!! =S

        Yo también pensaba ir a NZ, pero como tengo título universitaro y hablo inglés… se me ocurrió Australia. y también porque para la de NZ hay tiempo hasta los 32.. y australia hasta los 30.. y yo cumplo 29 el mes que viene!

        Ya estas laburando? como viene la mano en eso?

        Responder
  108. Fernando

    buenisimo! Te agradrezco por la rta! Entonces ya puedo hacer el tramite online de la worling visa con pasaporte italiano o tengo que sacar el pasaje de ida u vuelta antes? Saludos y gracias!

    Responder
  109. fernando

    una preguntaa.. hay cupos limitados para la working holiday visa con pasaporte italiano? o me conviene sacarla cuanto antes?? gracias por toda la data, se pasan. abrazo!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Fernando, los cupos con el pasaporte italiano por ahora son ilimitados, pero igualmente una vez que te aprueban la visa tenés un año para entrar al pais (y desde que entrás empieza a correr el año de validez de la visa), entonces si ya estás decidido y pensás irte en menos de un año te conviene sacarla.
      Saludos!

      Responder
  110. Ramiro

    Hola chicos!
    Una consulta rapida, probaron el house sitting? y si es asi, que experiencia les dio?
    gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ramiro, nosotros no hicimos Housesitting pero tenemos muy buenas referencias por parte de los chicos de Caminomundos, en su blog podés encontrar mucha info al respecto https://www.caminomundos.com/ Saludos!

      Responder
  111. Vivi

    Hola chicos, gracias por la siempre útil información que comparten! Necesito su ayuda con mi aplicación a la WH Australia desde NZ, ¿saben si es posible enviar una copia de los resultados del IELTS o debe ser el original?. Entiendo que los fondos son acreditados al momento de aplicar a la visa ¿y/o los solicitan al momento de ingresar a Australia?. Otorgue poder a un tercero para que tramite mi visa en Chile (firmado y timbrado en el Consulado de Chile en Wellington), pero ahora me encontré con la «designacion a un destinatario autorizado», aparece en el formulario como opcion para permitir que un tercero reciba informacion de la visa. Ahora no se si mi poder es suficiente o ¿también debo designar a esta persona como destinatario autorizado? Pues esto requiere completar y adjuntar otro formulario!! Ojala puedan ayudarme!! Saludos.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Vivi, de nada! Por lo que tenemos entendido, tenés que mandar una copia del resultado del IELTS. El monto que cuesta la visa es debitado al momento que pagás la aplicación. Con respecto al poder de un tercero, no te podemos ayudar ya que nosotros hicimos el trámite por nuestra cuenta, pero podés mandar un mail a Inmigraciones por ese tema y te lo responden seguro.

      Saludos!

      Responder
  112. Cecilia

    Hola, Genial su página!!!
    Leí en la pag de la embajada Aus de arg. que entre los requisitos te piden algo así como un «permiso» de tu gob que te autorie a trabajar en otro país, certificado por un ecribano o algo así… me estoy equivocando o ya no piden más eso?

    Responder
  113. saul pineda

    Hola soy de Peru y me gustaria ir para australia que tipo de visa me puedes recomendar y que sea renovable ya pase de los 30 y mi ingles es un poco mas del basico

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Saul, nosotros damos información solamente sobre la Working Holiday. Para consultar sobre visas podés entrar directamente a la web de Inmigración https://immi.gov.au/

      Responder
  114. barbara

    Hola chicos, aplique ayer para la visa y todavia ni noticias, la ansiedad me esta matando… lei algo de los rayos x, una vez q menla aprueban, los tengo q mandar o los puedo llevar conmigo al momento de entrar a australia

    Responder
    • marcandoelpolo

      Los rayos te los piden solamente si pensás hacer alguno de los trabajos que listan en los requisitos para los rayos. Nosotros, por ejemplo, no tuvimos que mandarlos. Generalmente es rápido el proceso, pero si está tardando más de lo normal podés mandarles un mail. Pero tranqui, todo va a estar bien!!!

      Responder
      • barbara

        Chicos gracias x la respuesta… les cuento que ya tengo la visa, tuve q hacer los rayos, creo q el motivo fue haber estado en india mas de 3 meses q es un pais de alto riesgo. Argentina figura como riesgo medio, no termine de entender si te lo pedian o no, pero en mi caso si … fue facil pero un poco salado, los hice en bangkok y al rato ya tenia el mail de la visa… les cuento xq quizas a otros les pase lo mismo. Saludos y nuevamente gracias.

        Responder
        • marcandoelpolo

          Muchas gracias por compartir tu experiencia!!!! Por supuesto que suma para otros viajeros, buen viaje!!

          Responder
  115. Nico

    Hola, muy buena la info, super bien resumida.

    Tengo una consulta, en cuanto tiempo se suele terminar el cupo de Visas Argentinas para Australia. Ya que estoy en Irlanda y no llego a Argentina hasta Septiembre. Podré hacerlo desde aca? Los cupos desaparecen tan rapido como los de NZ?

    Gracias Saludos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nico, por lo que tenemos entendido, podés aplicar estano afuera del país pero después te piden que mandes la documentación a Argentina. En cuanto al cupo, no es tanto el boom como en NZ, pero no sabríamos decirte en cuánto tiempo se terminan. Podés consultarlo mejor en lal embajada de Australia en Irlanda a ver qué te dicen.

      Saludos!!

      Responder
  116. catasanmartin

    Hola! Soy chilena y estoy have un poco mas de.ocho meses con la work and holiday en australia. He estado trabajando todo el tiempo asi q no he recorrido casi nada. Mis amigas de chile llegaron con la W&H en enero, entonces quiero encontrar alguna forma de qedarme mas tiempo. Que puedo hacer? Lo unico q se nos ocurrio fue irnos a Nueva Zelanda por unas semanas y de ahi volver con una.visa de turista. Pero ahora me dijeron q se puede demorar como hasta tres meses pa q me den la visa de turista, si es q me la aceptan! Alfuien sabe algo sobre esto? O darme alguna idea?
    Gracias!!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Cata! Lo más fácil para extender tu estadía es hacer como vos decís. Conocemos gente que aplicó para la visa de turista y no tardó tanto… pero podés consultarlo con Inmigración https://immi.gov.au/.
      Otra opción es conseguir un sponsor que te pueda tramitar una visa, o sacar una visa de estudiante, pero para eso vas a tener que anotarte en algún curso (puede ser un curso de inglés).
      Saludos!!

      Responder
  117. Nes

    Chicos, pregunta. La única forma entonces de extendar la estadía en Australia teniendo una visa clase 462 entonces sería con un permiso de trabajo? Sino chau chau adiós? Conocen gente que haya extendido su estadía con permiso de trabajo? Algún consejo al respecto?

    Mil gracias y la verdad que este blog es increíble.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Claro, necesitarías conseguir un sponsor que te permita tramitar la visa.
      Saludos y gracias por la buena onda!

      Responder
      • Nes

        Conocen algún caso? O sería un pionero en esto? jaja

        Responder
        • marcandoelpolo

          Sí, hay mucha gente que lo consiguió. Así que adelante!

          Responder
  118. Pia

    Hola chicos, muy bueno el post! Sólo una consulta, cómo hicieron para tramitar la carta en el ministerio desde NZ?
    Estuve leyendo y por lo que entendí el trámite es personal o con una persona autorizada. Es posible tramitarla desde lejos? Gracias!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Pía, nosotros fuimos a Australia con el pasaporte italiano, así que no tuvimos que sacar la carta del ministerio. Podés consultarlo con la Embajada argentina en Wellington, seguramente ellos puedan decirte algo al respecto.
      Saludos!

      Responder
  119. Ivana

    Hola chicos, me encantó el post! Tengo dudas con respecto a dos puntos y tal vez me puedan ayudar. Para la work and holiday visa como argentina: una diplomatura de un anho expedida por una universidad argentina y una certificación internacional en dirección de proyectos contarán como documentación académica suficiente? No tengo una tecnicatura y tengo aprobado un año del título de grado. Y dos: habrá problema si la evidencia de fondos a los que tengo acceso y presento documentación con carta de autorización son los de mi novio que es australiano, con cuenta en un banco australiano? Muchas gracias por su tiempo!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ivana, en cuanto a los fondos según tenemos entendido pueden ser de otra persona. El titulo la verdad que no te podemos ayudar, porque eso es muy específico, pero podes mandarle un mail a Inmigraciones que responden siempre!
      evisa.whm.helpdesk@immi.gov.au

      Saludos!

      Responder
      • Ivana

        Muchas Gracias chicos!!!

        Responder
  120. Sebastián

    Hola, muy bueno el post. Quería saber si se puede aplicar a la working holiday Australia con el pasaporte italiano vencido, el nuevo lo tengo en tramite. Gracias!

    Responder
  121. Juan

    Gente, gracias por los tips,
    Tengo una duda, el pasaporte Español me ayuda en algo? no esta en la lista de la working visa 417, pero capaz tiene algun beneficio para, porque soy argentino, pero no tengo 2 años de universidad aprobadas, tengo 18 años, gracias

    Responder
  122. Belu

    Hola chicos! Muchas gracias por toda la información!!! Esta muy bueno el blog.
    Mis dudas son las siguientes: quiero aplicar para la visa de NZ y uno de los requisitos es contar con a menos $4200 NZ que pueden estar en una cuenta bancaria. Esta cuenta es la misma que utilizas al momento de estar en NZ? Tiene que estar a tu nombre? Y cuándo se solicita la visa de forma on line, se tiene que demostrar de alguna forma que uno cuenta con ese dinero al igual que el pasaje de regreso, o es una vez que te aprueban la visa? La misma pregunta tengo pero en relación al seguro médico.
    Mil disculpas si mis preguntas son obvias, pero prefiero sacarme las dudas! : P
    Muchas gracias y saludos!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Belu, todo eso tenés que demostrarlo cuando entrás a Nueva Zelanda, no al momento que aplicás para la visa. La cuenta no es la misma que usas en NZ. Cuando llegás vas a tener que abrir una cuenta en un banco de allá donde te van a poder depositar el sueldo. También podés demostrar el dinero con algún documento que indique el límite de tu tarjeta de crédito si tenés.
      Toso esto es para la visa de Nueva Zelanda… lo aclaro porque comentaste en el posteo de Australia y puede crear confusiones.

      Buen viaje!

      Responder
  123. jezabel

    hola chicos! estamos planeando hacer el WH de NZ, y cuando se venza quizas pasar para Australia..mi problema es que no tengo los examenes Toefl ni el iels, eso significa que puedo aplicar para la La Working Holiday Visa (subclass 417)??? sin ningun problema? y lo podria hacer desde australia? gracias y excelente la informacion como siempre!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola! Con pasaporte argentino o chileno no pueden aplicar para la Working Holiday Subclass 417. Solo se puede aplicar a la Work and Holiday Visa. Podés dar el IELTS en New Zealand sin ningún problema.
      Buen viaje!

      Responder
      • Olvidado (@Autodefenz4)

        Perdón por colgarme del tema, pero quedé con una duda. Entiendo que puedo aplicar a la Workin Holiday Visa Australia estando en NZ, pero debo enviar los antecedentes a la embajada de australia de mi país?

        Responder
        • marcandoelpolo

          No siempre piden que mandes los antecedentes, sino que tenés que tenerlos al momento de entrar, depende. Pero el resto de los papeles sí tenés que mandarlos a tu país de origen.

          Responder
  124. Santiago

    Te aporto un dato Uruguay tb tiene WH saludos y muy bueno el foro…

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Santiago! Muchas gracias por el aporte, pero en la página oficial de Inmigración de Australia no figura que Uruguay tenga Work and Holiday o Working Holiday… vos de dónde sacaste el dato? Conocés a alguien que haya aplicado? Muchas gracias!

      Responder
  125. Waleska oyarce

    Hola chicos, les escribo porque quiero ir a Australia a trabajar, pero me caso en abril yo futuro marido va a cumplir 31, eso dificulta que podamos ir???
    Teníamos pensado irnos el próximo año juntar dinero ahora y partir en junio de 2014, yo no hablo mucho inglés, el si, pero cual es el primer paso que deberíamos hacer? Y no hay opciones de quedarse en Australia para obtener la nacionalidad??

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola! Para aplicar a la Working Holiday tenés que tener menos de 31 años. Pueden aplicar cuando aún tenga 30, y una vez que te dan la visa tenés 12 meses para ingresar al país.
      Sino pueden ver otros tipos de visa, como la skilled, si es que tienen algún título universitario que esté en falta en Australia.

      Te paso el link de la página de inmigración con toda la info para sacar la ciudadanía https://www.citizenship.gov.au/should_become/

      Buen viaje!!

      Responder
  126. Johanna

    Hola, como va ?Yo tengo una duda, tengo 31 años con lo cual ya no aplico para pedir la visa existe alguna otra manera de entrar ?
    Gracias

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Johanna, hay varias opciones para trabajar en Australia. Si tenés algún titulo universitario que esté en falta en Australia, podés aplicar a una Skilled Visa, acá te paso el link para que veas bien los requisitos: https://www.immi.gov.au/skilled/

      Saludos!!

      Responder
  127. Santiago

    Hola cómo te va, muy bueno el post, lo inicio que el link de la carta del ministerio dice que no existe, te podes fugar por favor. gracias

    Responder
  128. marto

    hey que onda? tengo una duda bastante grande, y por ahora no me puse a investigar a fondo. tengo el pasaporte italiano y por ende un ballotage de aussieland. lo que quiero saber si el 2do año lo puedo hacer en otro momento, o tienen que ser seguidos?? tengo 27 años mi idea es tratar de hacerlo antes de cumplir los 31..se entendio??? gracias, buena ayuda para la gente q esta viniendo para estos pagos..

    Responder
    • marcandoelpolo

      Marto, la onda es que el segundo año de visa lo podés hacer cuando quieras, no hace falta que sean seguidos, pero siempre y cuando al momento de aplicar tengas menos de 31.

      Responder
      • marto

        gracias gran daton….

        Responder
  129. Walter

    Hola Chicos! Me encanta el blog y lo sigo desde hace un tiempo… Tengo una duda en el texto que dice ariiba: «Desde el momento que te dan la visa, tenés hasta doce meses para entrar a Australia y, una vez que entraste, tenés otros doce meses para viajar y trabajar en Australia.»
    Lo que sería que si me dan la visa hoy.. tengo 1 año para entrar y DESDE EL MOMENTO QUE ENTRO A AUNSTRALIA CORREN LOS 12 MESES DE LA VISA W&H ???
    Quizás sea reiterativo, pero cumplo los 31 en septiembre (cumplidos los 31 no puedo aplicar) y quiero viajar en el 2014…
    Saludos y muy buena la info!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Walter! Tenés que tener 30 al momento de aplicar. Por ejemplo, vos aplicás para la visa en Agosto (tenés 30), podés entrar a Australia hasta Agosto de 2014. Una vez que entrás a Australia tu visa empieza a correr y tenés doce meses para estar en el país.
      Por ejemplo, si entrás en Julio de 2014, podés quedarte en Australia hasta Julio de 2015.

      Buen viaje!
      PD: atento que en breve estamos publicando «Ya llegué a Australia… ¿y ahora qué hago?», y en unos días una guía para buscar trabajo en Australia.

      Responder
      • Walter

        Gracias Genios… Saludos !!!

        Responder
      • JUAN

        CHicos, le pongo un poco mas de complicacion a esta pregunta, ya que el termino aplicar no me queda claro. Y es principalmente porque ya se viene mi cumple de 31 dentro de poco. Que pasaría si yo presento todo antes de mi cumple pero los tiempos de procesamiento de la visa se prolangan mas allá de esa fecha?? Gracias

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Juan, tenés que tener menos de 31 antes de aplicar, es decir, presentar todos los papeles para la visa. Creemos que te tienen que dar a visa aún teniendo 30, pero no fue nuestro caso entonces no te podemos asegurar con certeza. Probá llamando a la embajada, seguramente te responden con buena onda.
          Abrazo!

          Responder
  130. martín

    Hola como va?? Muy bueno el blog. Estoy interesado en sacar la Visa pero desde Nueva Zelanda, soy argentino sin ningún otro pasaporte, sabes como es el tema del tramite?? Como se hace??
    Muchas gracias x cualquier dato q me puedas dar.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Martín!!! Disculpá que nos quedó este comentario sin contestar… no sabemos por qué se nos pasó.
      Se puede aplicar a la Working Holiday Australia fuera de Argentina, pero tenés que mandar los papeles a la Embajada de Australia en Argentina por correo. Después todo igual…

      Saludos y perdón nuevamente por la demora…

      Responder
  131. Belula

    Hola muchachos. Desde las tierras de Piazzolla quiero preguntarles: ¿podemos extender la visa quienes no somos italianos, léase, argentinos y/o/u chilenos? ¿Alguien sabe? Gracias y besos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Belula!! Lamentablemente es un NO rotundo por ahora para la visa 462, o sea, la de argentinos y chilenos.
      Así que aprovechá ese año al máximo.
      Saludos!!

      Responder
      • Katerina

        Hola! habrá alguna otra manera de quedarse en Australia después de los 12 meses de la Work and Holiday Visa 462? Conseguir una Visa de Trabajo, entrar y salir del país? tienen algún dato?? se los agradecería mucho!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Katerina! Si te querés quedar trabajando, necesitarías sacar otro tipo de visa. Dependiendo de tus estudios, quizás podés aplicar a una Skilled visa o conseguir un sponsor. Otra opción es la vida de estudiante, que te permite trabajar hasta 20 hs semanales, pero sí o sí tenés que estar estudiando. Toda la info sobre las visas está en la web oficial: https://immi.gov.au/ Saludos!!!

          Responder
          • Jenny

            que es un Sponsor?

          • Marcandoelpolo

            Una persona que se encarga de tramitar y avalar tu visa.

  132. Ezequiel

    Hola Melisa,
    Estoy en la misma que vos, y mande un mail preguntando a la embajada y me dijeron que el First no sirve, tiene que ser si o si uno de los que dicen ellos.
    Saludos.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Gracias Ezequiel por resolver esta duda existencial para ayudarnos entre todos!

      Responder
  133. Melisa Biondi

    Chicos, acá Melu Biondi los saluda!! Bárbaro el post, lo que me pregunto es acerca de los exams de inglés, veo que son de corte americano… Yo rendí el First a los 15 años jaja, osea ya serían casi 9 años q lo di! Qué viajaza estoy! ¿No me sirve? ¿Sí o sí hay que dar el TOEFL? (Es del mismo nivel que el First) ¿Dando uno superior aunque sea americano no sirve?
    Y otra preguntita, quizá sepan: ¿desde NZ se pueden dar exams de inglés? (Por los que viajan conmigo, que no tienen nada rendido)

    GRacias guys! Abrazos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Melu, según los requisitos el exámen tiene que haber sido aprobado hace menos de dos años. En cuanto al First, no lo nombra entre los exámenes posibles, pero podrías consultarlo con inmigración (avisanos qué te dijeron).
      En NZ se puede dar tranquilamente el IELTS o el TOEFL ya que son exámenes internacionales.

      Saludos y buen viaje!!

      Responder
    • Agostina

      Hola como va? Una observacion… No se si esto habra cambiado, pero cuando yo saque la visa, no tenia esos examenes, ninguno. Estaba la posibilidad de una especie de «examen oral» asi express, que te hacia una mina de la embajada… Una boludez, tenias que probar que tenias ingles comunicacional, digamos, que podias hablar mas o menos, tener una charla. Y eso fue suficiente, 15 min hablando con la minita, y me procesaron la visa. Ahora…eso cambio? Porque uds no lo pusieron como requisito… Yo la saque en marzo o abril de 2012 creo… Quizas aun se puede… Saludoos!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 20 aventuras para una vida QUE QUIERAS RECORDAR - Una Vida Extraordinaria - […] Vete de Working Holiday a Australia o Nueva Zelanda: Pasar una temporada en uno de estos dos países viviendo…
  2. Especial del mes de Mayo dedicado a los trabajadores - Red ViajAR - […] Y por último, ¿Querés ir a Australia y no sabés como? Marcando el Polo cuenta la experiencia del Working…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.