El avión despega y siento las mismas cosquillas que se apoderaron de mi cuerpo siete años atrás, destino Nueva Zelanda. La pantalla marca Buenos Aires en el mapa y siento que nos estamos acercando demasiado rápido. Cierro los ojos y trago fuerte. Intento dormir pero me interrumpe la azafata que trae mi comida vegetariana, simple detalle que me recuerda cuánto me cambió el viaje.
La realidad desafía la lógica;
cuerpo y mente no viajan a la misma velocidad.
Agarro mi mochila cual sortija de calesita y me preparo para cruzar la puerta que me llevará a casa. Junto al mostrador de «equipajes perdidos» en los aeropuertos deberían agregar uno que sea para «cuerpos que no terminaron de aterrizar». Estaría desbordado.

El avión que nos llevó a Buenos Aires

Tratando de calmar los nervios con los libros de «La editorial viajera»
Volver de un viaje largo no es fácil, pero el grado de dificultad varía de acuerdo a la situación. Nosotros compramos el pasaje de regreso cuando estábamos en Italia, con una sonrisa en la cara, contentos por haber completado un proyecto que antes había sido un sueño, y ansiosos por volver a encontrarnos con los nuestros. Lo compramos sabiendo que ese avión daría por terminada una etapa de este gran viaje, y así todo le dimos con ganas al botón de «Confirmar».
Volvimos porque quisimos, y no porque se terminó el viaje. Ahí está la clave: no llegó la fecha que estaba impresa en el pasaje y teníamos que cumplir; ese día lo elegimos nosotros. Volvimos porque lo sentimos. Y fue genial, porque estamos donde queremos estar.
En estos siete años de viaje volvimos de visita dos veces: un mes en el 2010, después de un año y medio de la fecha de salida, y otro mes en el 2011 por un tema familiar. La primera desde Australia; la segunda, desde el Borneo malayo. No lo podemos negar, fue bastante difícil pasar de estar en la selva durmiendo con monos a caminar por Buenos Aires en dos días, pero justamente pasó porque el cuerpo y mente estaban en distintas sintonías. No queríamos volver, pero una fuerza mayor nos subió a un avión y aparecimos en casa para darnos cuenta de que las máquinas teletransportadoras realmente existen.
Cuando el viaje termina antes de lo esperado -o de lo deseado-, la vuelta es con viento en contra.

En Barcelona, horas antes de tomar el avión a Buenos Aires
Barcelona fue la transición, la sala de espera de este gran viaje. El primer día que pisamos la ciudad, allá por Febrero cuando fuimos a filmar para Catalunya Experience, sentí que había vuelto a casa. Ese día marcó un antes y un después.
Volver a hablar español
entender los carteles
poder leer un menú y saber lo que estamos pidiendo
pedir direcciones en la calle sin problemas
mantener conversaciones por horas
y volver a sentir la calidez humana que tanto nos faltaba.

Última foto que nos sacamos en Barcelona
Argentina, atada con alambre
Creo que no hay mejor frase que defina a los argentinos. Víctimas de la inestabilidad constante, no hay nada a lo que no nos podamos adaptar, alambre mediante. Creativos por obligación, pero separados por elección. Volvimos para encontrarnos con una sociedad quebrada, dolida y dividida. Una Argentina sensible, que busca salir de lo impredecible.
Nos reencontramos con una sociedad que está demasiado enojada, y la mala energía se contagia. Un delivery masivo de amor no vendría nada mal.
Pero no, no somos de esos argentinos que se van un tiempo afuera y vuelven para comentar que en Europa todo funciona mejor. Tampoco de los que se creen en la cima del mundo. Viajando entendimos más que nunca que el lugar en el que uno nace es circunstancial, y que el patriotismo no es más que un elemento intangible inventado para dividirnos y ser más fáciles de manejar.

Yo también

Sonríe. Te están observando y tu actitud es contagiosa.
Yo-Mi-Me-Conmigo
Cuando uno se va de viaje tiene que aceptar que está saliendo del rompecabezas. Los bordes que antes encajaban a la perfección se van modificando con cada persona que conocemos, libro que leemos, lugar que visitamos y situación que atravesamos, convirtiéndonos en una figura amorfa que se atasca al querer volver al mismo molde. Eso no está mal, es el resultado inevitable de vivir varias vidas en una sola.
¿Nadie te entiende? No te preocupes, es normal. Aceptá que habrá muchas cosas de tu cultura que no te van a gustar y quisieras cambiar. Y que nadie que no haya pasado por lo mismo que vos va a entenderte completamente.
La familia que la distancia ¿separó?
Siempre creímos que la distancia separaba. Pero cuando el corazón sobrepasó la razón, nos dimos cuenta que cuanto más nos alejábamos físicamente de nuestros seres queridos, más cerca nos sentíamos emocionalmente. Irnos, para acercarnos. No siempre 2+2 es 4.

Con Celeste, la hermana de Jota, recién llegados.

Con mamá y el cartel de bienvenida que tenía preparado de sorpresa
¿Amistades peligrosas?
Cuando uno vive una vida sedentaria, el círculo de amigos está establecido –y limitado– por la situación geográfica de cada uno. Seguramente tus amigos sean quienes compartieron el colegio con vos, tus vecinos, compañeros de trabajo o del club. Algunos puede que los elijas vos, y otros que estén en tu vida porque transitan un mismo camino y tienen suficientes cosas en común como para mantener un lazo, como pasa muchas veces con los compañeros de trabajo. En cuanto se deja de compartir un mismo espacio geográfico, ese lazo se rompe. Viajando no vas a perder a tus amigos, te vas a dar cuenta quiénes lo eran realmente. Puede que al principio duela, sobre todo en el momento en que te das cuenta que ya no queda nada en común con esa persona con la que creías que compartías todo, pero es parte del proceso. Algunas personas se cruzan en nuestro camino para acompañarnos por una parte de este viaje de la vida, hasta que llega un punto en el que cada uno tiene que seguir hacia su destino y los caminos se dividen. No está mal, solo hay que aprender a aceptarlo y hacer lugar para aquellos compañeros que la vida nos preparó para esta etapa.

Con ellas 🙂
No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado para darte cuenta cuánto has cambiado tú – Nelson Mandela
Volver de un viaje puede ser más difícil que irte, pero si esto pasa es porque no tenías que tomar la ruta de regreso. Volver porque uno quiere es una de las partes más lindas del viaje, y eso, para nosotros, es la expresión máxima de libertad. Alas para volar… y raíces para volver ♥
PD: Para quienes anduvieron preguntando, no se termina el blog. Todavía hay muchas -MUCHAS- cosas por contar sobre «Eliminando Fronteras» y ya hay nuevo viaje en puerta. Mientras, disfrutamos de la transición…
No hay nada para agregar, se quienes eran cuando se fueron y quienes son hoy, las mismas bellas personas
Hola Chicos.
Soy de Nicaragua, y les leo desde Panamá, donde he llegado por una beca de investigación sobre «migrantes laborales», dí con con blog cuando leía sobre los permisos de trabajo a extranjeros y me llamo la atención un país que estaba en las estadísticas «Kazahan», al quedarme con la duda lo busque en Google, y lo más cercano fue Kazajistan; y de los resultados sobresalía el título, de la entrada sobre su viaje, relacionado con lo que no te enseñan en la escuela.
Por curiosidad ingrese, y quede atrapado en ese mar de historias…que más allá de un simple viaje, son historias de vidas, y experiencias gratificantes, y otra manera de ver el mundo en el cual solo estamos de paso, y por eso hay que vivirlo. Cada nueva historia me hizo abrir otra, y otra, y otra; y así reí, lloré, y hasta me puse triste por las historias que se encontraron…..como las del materialismo en Corea, y los refugiados en Turquía.
Por cosas del destino, mi primer viaje al exterior fue a India, y quede fascinado con Asia, y con muchas ganas de regresar; ahora ya se como…..siguiendo todos sus consejos de su blog, que no dejo de admirar, y me permito felicitarles. Sus reflexiones sobre la manera de ver el mundo, me pone a pensar, que no soy el bicho raro, que piensa que detrás de las realidades de nuestro país, hay mundo ahí afuera esperándonos para ser conocido, que los sueños existen y que solo tienes que decidirte para hacerlo posible.
Quiero seguir leyendo sus historias, aún así este en transición, sus historias y buena vibra me han encantado. Y cuando decidan salir de viaje….Centroamérica les espera :)……Un enorme abrazo, mis mejores deseos…y sigan trasmitiendo pasión, y capacidad de soñar.
Carlos Berríos Solórzano
Centroamericano nacido en Nicaragua
Hola Carlos, ¿cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje 🙂
Nos hiciste emocionar con tus palabras, GRACIAS. Bienvenido al blog, claramente no estamos solos en este mundo y somos muchos los que pensamos de esta manera.
¡Abrazo grande y esperamos poder ir a Centroamérica pronto!
Saludos!
Gracias a ustedes por responder, por inspirar y compartir.
Tomando sus consejos, quiero planear un viaje por medio oriente, ahí les cuento como avanza eso. Un enorme abrazo 😉
Carlos B. S
Niños, hace poco los encontré buscando información sobre Tailandia, y ha sido un hallazgo muy feliz. De los blogs de viaje que he leído, este se me hace muy humano y cercano, por lo tanto lo estoy disfrutando mucho. Les agradezco por sus palabras y por lo lindo que escriben. Sencillo y a la vez emotivo. Debo confesarles que han sido una gran ayuda, y no sólo en el plano logístico.
Todavía me queda mucho por leer aquí, y algunos meses más por viajar (estoy en Europa y me voy para Asia), así que espero poder seguir aprovechando sus experiencias y vivencias, pero no sin agradecerles.
Buenas caminos!
Hola Fede, ¿cómo andás? Muchas gracias por tus palabras, escribimos el blog con mucha pasión y nos alegra que se note.
¡Te mandamos un abrazo grande y buenos caminos!
Hola chicos, muy buen post, sincero y cargado de emociones, antes de partir nuevamente les recomiendo dense un ratito para disfrutar del país que también tiene cosas y gente hermosa para conocer, me pasaba mucho de estar en el exterior y no poder describir bien mi lugar por darle prioridad siempre a los destinos mas allá de las fronteras (ya de a poquito voy compensando vió).
Abrazo,
Fede
Hola Fede, ¿cómo andás? Muchas gracias por tus palabras.
Sí, nos estamos tomando el tiempo para disfrutar de estar en casa y de hacer viajes cortos por acá. Siempre se descubre algo nuevo aún en lugares donde ya habíamos estado varias veces.
¡Abrazo grande!
Una preciosura total. Morí y reviví. No hay nada mas lindo que la libertad, nada mejor que saberse y reconocerse como un rompecabeza contruido a base de experiencias, personas, lugares, canciones, palabras … hermoso.
Gracias Mary por compartir tus sentimientos 🙂
Que lindos que son, gracias por compartir con nosotros todas sus experiencias y vivencias, segun lei lineas arriba, estan pensando viajar por Sudamerica, ojala lleguen a mi Pais Peru, no los conosco pero leyendolos pareciera que si. le deseo muchos exitos en sus proyectos y muchas bendiciones.
¡ Abrazos- Fiorella.
Hola Fiorella!! Gracias por tus palabras 🙂
Sí, el próximo viaje planeado es Sudamérica, y desde ya que vamos a estar por tu país!!
Gracias!!
Muy bueno chicxs! Se siente bien saber que nos pasa a todxs!
Chicos, buen dia. Mi nombre es Román. Vivo en la ciudad de San Juan.
Que lindo todo lo que han vivido, que viaje, que maravilla.
Soy Tecnico Sup en Turismo, y trabajo como guia llevando turistas a zonas de mi provincia y eventualmente a provincias vecinas.
Desde hace años suelo comprarme la revista National Geographics. Allí leí una vez (en el año 2002), una nota fantástica sobre los 7 países «stán», en aquel momento, mucho más desconocidos todavía.
Más alla de todos los países que han recorrido y las extraordinarias fotos que he podido observar, me resultó particularmente interesante la forma en que cuentan las cosas, las historias, las explicaciones. Todo con las palabras justas, apasionadamente, convencidos y seguros.
En definitiva, saben redactar muy bien lo que sienten y eso se nota.
Los sentimientos que implica este tipo de vida, la elección, asi como la incomprensión de una sociedad que no entienda otra cosa que no sea la vida «normal», son emociones que he conocido. No he viajado como ustedes, mi única experiencia fue estar fuera de mi casa un año viajando por el pais con una bicicleta. Pero he conocido gente, he conocido la espontaneidad y la generosidad humana, esa que no pasan en la TV. He conocido tantos viajeros, ha tantos. Un suizo en particular, que estaba dando la vuelta al mundo, en tiempos donde recien aparecía internet.
Se lo que se siente al volver. Hay una imperiosa necesidad de compartir las experiencias con los demás, pero por lo general la gente cercana solo lo ve como un capitulo pasado, forzando una vuelta de página. Y a veces uno no puede, cuando se vive algo tan profundo es muy dificil mirar el mundo como todos lo miran. Queda una estado de cierta confusión.
Los felicito por el sueño cumplido, y por visitar sitios no convencionales.
Cual es el proximo proyecto ?
Muchos saludos a los dos.-
Roman
Hola Román, ¿cómo andás? Muchísimas gracias por tus palabras, nos llegaron al corazón.
¡Qué bueno que estuviste viajando en bici! Ese es justamente nuestro próximo proyecto, salir en dos ruedas por Sudamérica. Aunque todavía falta, estamos disfrutando de estar en casa por un tiempo y aprovechando para llevar a cabo varios proyectos que en ruta se complican.
Cuando pasemos por San Juan, te estaremos visitando.
Seguimos en contacto.
¡Abrazo grande y GRACIAS!
Cuando leí el post, lo único que pensé fue «¡al fin sus familiares pueden dormir tranquilos!» Sin duda es dificil ser familiar de un mochilero. Mi pregunta para ustedes, tal vez algo incómoda: ¿es cierto que la parte más difícil de un viaje le toca a la familia del viajero? Imagino que ustedes pasaron uno o dos días seguidos sin comunicarse, y debió ser terrible para la familia Caldaroni y la familia Elias. Disculpen la pregunta, cuando leí el post empaticé mucho con su familia y solo pensé en el alivio que ellos seguro sintieron.
Hola Ale, ¿cómo estás? Sí, la realidad es que es más difícil para que los que se quedan que para los que se van, pero tenemos la suerte de que nuestra familia nos acompañe en cada una de nuestras decisiones, y están felices de saber que nosotros también lo estamos. Por supuesto que un padre o una madre siempre se preocupa, pero tratamos de estar bastante comunicados. Aunque cueste entenderlo, la distancia nos unió muchísimo, así que felices por eso también y disfrutándolos ahora en Buenos Aires 🙂
Muchas gracias por tu mensaje!
Gracias a ustedes por responder. Mis mejores deseos.
Casi lloro con el post, yo vivo en el extranjero y aunque no he viajado tanto como ustedes, me he sentido identificada con algunas de sus frases. Conozco su blog desde hace 3 años, y aunque nunca los he conocido, la forma como plasman sus emociones en su escrito, hace sentir que ustedes están cerca, como si estuviera leyendo la carta de unos amigos. Espero poder conocerlos algún día. Tengo su primer libro digital con el cual me hicieron soñar. Un fuerte abrazo.
Hola Sharon!! Una de las primeras marcopólicas! Gracias por viajar con nosotros desde hace tanto y seguramente algún día la ruta nos juntará.
En abrazo bien grande!!
Muy certeras palabras, muy hermoso artículo.
Sigan disfrutando de esta etapa de transición y yo seguiré devorando en lectura «Un viaje interior» tras su propio largo y difícil viaje.
Un abrazo desde Chile chicos!
Gran viaje Interior y Exterior hizo el libro para encontrarte!!! Si iba a dedo hubiese llegado más rápido jaja.
Nos alegra de que finalmente estén juntos y que lo estés disfrutando.
Un abrazo grande!!
Ay son tan lindos chicos. Me encanta la ideología que tienen y la comparto totalmente. Me encanta cómo escriben y cómo en cada post nos hacen reflexionar y nos inspiran. Es muy cierto que «Cuando el viaje termina antes de lo esperado -o de lo deseado-, la vuelta es con viento en contra.» Me pasó. Esas veces en las que viajaba «en mis vacaciones». Ahora empecé un viaje largo y todavía no visualizo el regreso, así que voy a ver qué me depara la ruta :). Me alegro mucho de que no cierren el blog y arranquen un nuevo viaje! Sería muy triste dejar de leerlos! Espero que disfruten mucho de esta transición, voy a esperar sus posts! Besos grandes! 😀
Muchas gracias, Melisa!!! Qué lindo leer tus palabras y que nos dejes acompañarte en este viaje 🙂
¡Abrazo grande!
Uy que hermoso artículo… sin palabras y maravillada por la simple y exacta explicación del patriotismo. Hermosa energía transmitida en palabras. ???
Muchas gracias, Lau!!
Hola 🙂
Me hiciste llorar! En especial en la parte de la amistad y de repente verte con tus amigas! En mi caso en el que (todavia) no viajo, deje de mantener el contacto que tenia con algunas amigas. ni me imagino como habra sido en el caso de ustedes.
En fin, a disfrutar este momento! Abrazo
Hola Marikena, muchas gracias por tu mensaje!
Te mandamos un abrazo enorme 🙂
Fueron, son y serán siempre unos grandes!!
Les agradezco siempre sus palabras, porque por alguna extraña cósmica conexión, pareciera que son salidas de mi mente!
Que sigan teniendo buenas rutas, que no siempre son moviéndose físicamente, sino mentalmente que es lo más difícil!
Abrazos desde Chile 😀
Hola Gaby! Muchas gracias por tus hermosas palabras y por dejarnos acompañarte en este viaje de la vida 🙂
Abrazo grande!
Me desenganché un tiempito del blog (no por algo en especial, distracciones nomas). Ahora me encuentro con todo esto (tengo que poner las lecturas al día), veo que estuvieron paseando por el barrio y que voy a tener oportunidad de escucharlos en agosto, espero no perdérmelo esta vez. Ustedes son parte de mis lecturas y mis lecturas son parte de lo que amo.
Hace un par de meses un amigo que estuvo tres meses en el sudeste me agradeció que le pasara ésta página y yo le dije «ay! a esos chicos los quiero mucho». Cu cu loquita.
Hola Lu, ¿cómo andás? Muchas gracias por tus palabras!! 🙂
Qué lindo saber que acompañamos a tu amiga en su viaje al Sudeste.
Nos vemos en agosto entonces!
Qué hermoso! Me cuesta imaginarme lo que debe ser llegar a Argentina después de 7 años de un cambio social tremendo…
Les re agradezco este post. Es combustible para los que todavía no nos fuimos, para los que seguimos en medio de una sociedad polarizada, y para los que no dejamos de soñar.
Un abrazo!
Hola Gonza!! Sí, es raro, pero también es parte del viaje 🙂
Gracias a vos por la buena onda de siempre.
¡Abrazo grande!
Hermosas vivencias y manera de contarlas, nos dan animos a todos los que queremos emprender una aventura tan grande como la suya.
Estoy a la espera del próximo viaje! Graciasssss!
Muchas gracias, María Luján!!
Qué profunda emoción leeros y sentir hablar el mismo idioma.
Me pareció maravillamente poético «raíces para volver con otras alas».
Qué paralelismo bello el volver porque uno lo elige, porque nuevas etapas están por nacer. Qué alegría tras seguir sus pasos hace tiempo compartir brevemente un cruce de caminos.
Brindo por Uds y hasta la próxima!!!!
Isa!!! Qué lindo leerte 🙂
Muchas gracias por tus palabras, fue un placer haberte cruzado al menos por un ratito. Ya tendremos nuestro momento de calma.
¡Buen camino!
me sumo al comentario de labonaerense… me hicieron llorar, no por tirsteza… sino porque leerlos desde hace tanto nos hace «compañeros» de viajes, de sentimientos…. viajar no solo es conocer… sino tambien llevar un poco de uno a cada destino… es conocerse y hacerse parte del universo. todo tiene su razon… estas cosas que hacen ustedes hacen de este mundo un hogar mejor para todos… no somos distintos…no somos «de otro pais»… somos todos humanos…y es fundamental sentirlo y hermanarse con el resto… por eso cada viaje nos cambia..y al volver, si bien nos reencontramos con nuestro origen… algo cambio…nos damos cuenta que somos parte de un engranaje mayor…. hemos crecido…. y ahora nuestro corazon es mucho mas grande…
los quiero chicos!!!
besos enormes…. laura…
Muchas gracias por tus palabras, Lau 🙂
¡Qué lindo es sentirse tan querido!
me hiciste llorar, Dani. Es hermoso lo que escribiste. los leo desde antes de dar el salto y es verdad todo lo que uno cambia y crece. y tenes razon sobre los amigos, hay que tomarlo con calma, aceptarlo y disfrutar de las nuevas personas que se suman a la vida de uno.
beso enorme a los dos! ojala los pueda saludar en algun evento pues #famosos, voy a estar un mes alla en agosto. y quiero tener su libro en papel, estoy loca por leerlo y aun no he podido.
Agos.
Agos, muchas gracias por tus palabras!
El 17 de agosto damos una charla sobre Asia central en capital, pero te esperamos en casa para tomar unos mates con bizcochitos caseros otro día así charlamos tranqui 🙂 Y que venga la faraona también pues #viajeros
Nos vemos pronto!
Muy lindo! Disfruten la tranquila transición 🙂
Muchas gracias, Martín!