Decisiones. Fusión de tradiciones. Caminos que se bifurcan y se vuelven a encontrar. Alas sin atar. Errores. Lecciones. Despedidas. Reencuentros. Bienvenidas. Viajes interiores y exteriores. Mezcla de sensaciones. Viajes en cámara lenta. Abrir otra puerta. Choques culturales. Sonrisas universales. Preguntas que encuentran su respuesta en el momento indicado. Futuro que ahora es pasado. 1826 días de viaje, y es solo el comienzo…
Pensar que todo empezó con una Working Holiday Nueva Zelanda. Un simple papel que sería el cambio de nuestras vidas. Que nos llevaría a ser nómades, a hablar cada día un idioma distinto, a tener amigos en cada rincón del planeta. A conocerte a vos por medio de este blog.
El plan inicial era irnos por tres meses, mejorar nuestro inglés y volver a la rutina para seguir el camino que la sociedad tenía listo para nosotros. Porque vivir es mucho más que respirar, decidimos cambiar nuestro estilo de vida.
¿Qué hubiese pasado si hubiésemos vuelto en ese entonces? Seguramente nuestro sueño de viajar hubiese seguido siendo tal, no te hubiésemos conocido, ya que este blog no existiría, y nos pasaríamos nuestras horas en la oficina leyendo historias de otros viajeros esperando que, algún día, fuésemos nosotros los protagonistas de nuestras vidas.
Claro está que el 1 de enero de 2009, el día que tomamos nuestro vuelo Buenos Aires – Auckland, ni nos imaginábamos que hoy, cinco años más tarde, íbamos a estar escribiendo esto, así como tampoco sabemos qué vamos a estar haciendo de acá a cinco años. No nos asusta no saberlo, al contrario, nos daría miedo tener nuestro futuro escrito. Sería como estar muertos en vida, respondiendo a los signos vitales pero con el alma destruida.
La pregunta que más nos hacen, esa que nos llega a nuestro mail una y otra vez. No nos cansamos de decir que para viajar no hace falta mucha plata, sino muchas ganas. De hecho todos los viajeros de tiempo completo coincidimos en que vivir viajando es mucho más barato que vivir quietos. Con esto no nos referimos a vivir de vacaciones de resort en resort, sino viajando de la manera más local posible.
Después de comprar el pasaje para ir a Nueva Zelanda y de aplicar para la visa, no nos quedaba mucha plata en nuestros bolsillos, pero estábamos cargados de sueños y esperanzas, que valían más que cualquier ahorro que podíamos tener. En los momentos difíciles, fueron los encargados de sacarnos adelante.
Trabajamos duro en Nueva Zelanda y en Australia, podando viñedos, empacando kiwis, manzanas y zanahorias, repartiendo volantes, limpiando un geriátrico, cocinando fish and chips, como camareros en un restaurante, en varios hoteles, en el campo, en la playa y en la ciudad.
Ya en Asia, trabajamos a cambio de alojamiento y comida, y vendimos postales artesanales que hicimos con las fotos de nuestros viajes. Además, desde hace un tiempo trabajamos online. Creamos el curso de fotografía viajera Capturando Instantes, el taller online sobre Cómo financiar un viaje largo y otro sobre Cómo organizar un viaje largo (gratuito).
También escribimos dos libros: Un viaje interior: todo eso que pasa antes, durante y después de un viaje largo y Eliminando fronteras: 47.000 km a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran.
Si realmente tenés ganas de viajar, vas a encontrar la manera de mantenerte. Podés recorrer el mundo cuidando casas ajenas, trabajando a cambio de alojamiento y comida, digitalizando tu profesión y un montón de opciones más que te contamos en el curso online que te mencionamos antes y en estos dos artículos:
Cómo viajar por el mundo sin pagar alojamiento.
Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo).
Siempre pensamos que para poder generar un ingreso online había que ser Markitos Zuckeberg o tener una idea genial que a nadie se la hubiera ocurrido, como una aplicación para espantar perros violentos, o algo así. Pero de a poco nos fuimos dando cuenta de que esa era otra excusa que nosotros mismos nos poníamos para justificar lo que no podíamos hacer.
Las puertas se abren para todos los que tengan convencimiento y estén dispuestos a esforzarse por lo que quieren. El viaje es un aprendizaje constante, y se puede convertir en tu fuente de ingresos si sabés aprovecharlo.
Recibimos varios mails diciéndonos que éramos muy afortunados porque podíamos viajar sin visa. Al contrario de lo que muchos argentinos piensan, con nuestro pasaporte tenemos muy buenos acuerdos y podemos viajar a 147 países sin necesidad de tramitar una visa con anticipación, pero en Asia y Oceanía -los continentes por los que estuvimos viajando todos estos años- son más los países que nos piden visa que los que no.
Es que mucha gente siente miedo con solo escuchar la palabra innombrable, pero no es tan así. Algunas son más engorrosas que otras, pero por lo general son más una complicación al presupuesto que otra cosa, porque suelen ser caras.
De este tema hablamos en el artículos sobre Burocracia de los viajes.
Sí, fuimos en 2010 y 2011, un mes cada vez. Si estuviésemos más cerca y los pasajes saliesen más baratos, iríamos más seguido.
Y sí, extrañamos, no lo vamos a negar, y también nos extrañan nuestros familiares y amigos (¡o eso creemos!), pero hay veces que hay que resignar ciertas cosas para poder hacer otras.
Los primeros meses son los más duros, pero con el tiempo uno lo va tomando con más naturalidad. Te vas dando cuenta de que las cosas que creías indispensables ya no lo son tanto. Claro está que la familia y amigos no se pueden reemplazar, pero todas esos pequeños detalles de la vida cotidiana que al principio se extrañan tanto, como tomarse unos mates, comerse una buena pizza o jugar un partido de fútbol, se compensan con todo lo que vivís estando en viaje.
Esta es otra de las preguntas que más seguido nos hacen, y nosotros siempre retrucamos. ¿No te cansás de trabajar en en el mismo lugar? ¿Cuándo vas a terminar con eso?
Desde ya que por momentos nos agotamos de estar en movimiento constante, de no tener una cama propia, una cocina donde poder cocinar lo que queremos, una conexión a internet que no nos ponga los pelos de punta o un jardín para regar poniendo cara de Ned Flanders.
Las visas que nos limitan a un corto período en un país también nos cansan, porque generalmente nos obligan a movernos a un ritmo más rápido del que nos gustaría. Por eso es que viajamos lento. Cuando estamos cansados de desarmar y armar la mochila cada tres días o de buscar alojamiento cada vez que llegamos a un lugar, nos recordamos a nosotros mismos que éste es nuestro estilo de vida, y que lo más importante es disfrutarlo. Entonces elegimos una ciudad que nos gusta y nos quedamos a recargar energías, como hicimos en Singapur, Melaka y Penang (Malasia), Taipéi (Taiwán), Nikko y Osaka (Japón). Cuando la batería está completa, recién ahí salimos otra vez.
Cuando dejemos de sorprendernos a cada paso, cuando ya no haya un desconocido tendiendo una mano dispuesto a ayudarnos, cuando ya no podamos cargar con nuestra mochila, cuando no nos brillen los ojos al mirar un mapa… entonces será el momento de dejar de viajar. Pero ese día lo vemos muy lejano. Entonces… ¿por qué dejaríamos de hacer algo que todavía nos apasiona?
Sobre esto hablamos en Dilemas de un viaje largo: ¿te podés cansar de viajar?
Muchos creen que habiendo viajado ya cinco años debemos haber estado por casi todos los países del mundo, pero no es nuestra intención. Como nos dijo nuestro amigo Pablo García, la vida es un viaje, no una carrera.
Es por eso que viajamos lento, para no perdernos ningún detalle. ¿Acaso cuando estás comiendo algo que te gusta mucho no lo comés bien despacio, saboreándolo bocado a bocado? Con el viaje pasa lo mismo. Si viajásemos rápido nos perderíamos los detalles, no tendríamos tiempo para que nos inviten a casamientos, o a probar kava, y seríamos dos turistas más que en vez de historias, lo único que tendríamos serían fotos y suvenires para mostrar. No es que esto esté mal, solo que no es lo que a nosotros nos llena.
Quizás no te des cuenta, pero vos, que estás del otro lado de la pantalla, nos acompañás en cada paso de este gran viaje y nos hacés sentir que no estamos solos. Por eso, queremos hacerte un regalo de agradecimiento. ¡No seas zonzo, aceptalo!
Participar es muy fácil y vas a tener que hacer algo que seguro te gusta mucho: viajar. Bueno, en realidad, llevarnos de viaje. Vas a tener que compartir en nuestra página de Facebook tu foto viajera favorita con un link a este posteo. La idea es que nos expliques qué es lo que hace esa foto tan especial. No hace falta que escribas un libro sobre la foto, alcanza con unas líneas o una frase que para vos representen ese momento. Así de simple.
Entre todos los que nos lleven de viaje virtual por el mundo vamos a estar sorteando un pedacito de Laos para que decore la pared de tu casa y cada vez que lo veas viajes imaginariamente a estas tierras donde estamos ahora. Lo mandamos a cualquier parte del mundo. Sí, también a Congo.
El premio se sorteará el 15 de enero entre los marcopólicos aplicados. Como ya hicimos en otras oportunidades, vamos a grabar el sorteo y subirlo a Facebook para que no hayan sospechas de nuestra honestidad. Para que te tientes más, te dejamos una foto del súper premio laosiano:
No dejes que tus sueños sean solo sueños
Buen viaje, buena vida.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
wow, espero que en un tiempito, ustedes me esten leyendo a mí 🙂
Chicos, al momento de escribir esto me encuentraba en una oficina (por una practica) y a la vez realizando mi tesis. Ya estoy terminando la universidad y les cuento que estos años los aproveche para viajar un poco por america… pero me gustaria hacer algo que quede por el resto de mi vida, un viaje inolvidable.. he leido muchos de sus post y me han motivado demasiado, sobre todo en lo que se refiere a perder el miedo a hacer dedo, confiar en las personas y que el mundo no es tan inseguro como lo muestran muchos…
Mis planes ahora son trabajar un año o un poco mas y partir a conocer el mundo, vivir y disfrutar de las cosas que nos entrega la vida.
Muchas gracias por sus palabras, las cuales generan que aumente mi esperitu viajero y de seguro que con muchas otras personas ocurre lo mismo.
muchas felicidades por su valor y por atreverse.
saludos desde chile
Hola Jorge! Qué lindo leer tu mensaje y saber que nuestras palabras aumentaron tu espíritu viajero!!! 🙂 🙂 🙂
Te deseamos el mejor de los éxitos en la aventura que vas a emprender, y espramos que disfrutes muchísimo también este año de preparativos… porque el viaje comienza cuando uno toma la decisión de hacerlo.
Buenas rutas!!!!!!
quiero expresarles mi agradecimiento y admiracion por haber sido capaces de darse cuenta, y a tiempo, de que la vida esta para disfrutarla y no para padecerla, sobre todo cuando es tan corta. y que si bien es importante el «debo», tambien es esencial el «quiero». llegue a Australia en Julio de 2013 y este blog fue, es y seguira siendo una guia de viaje (en unas semanas me voy a Filipinas). y antes de clavarme el ultimo mate de la noche aca en Melbourne, les mando un fuerte abrazo y les deseo LO MEJOR para los tiempos que vienen.
abrazo de gol de argentina
Muchas gracias, Eze!! Es un honor para nosotros acompañarte en este viaje. Sentimos ese mate virtual… y lo extrañamos más que nunca!!! Ya habrá tiempo para eso, mientras nos vamos a tomar un café con clara de huevo, especialidad de Hanoi, Vietnam.
Abrazo grande y disfrutá mucho de tu viaje a Filipinas!!! Es uno de los países que más nos gustó, y la gente es de lo mejor 🙂
Holaaa vagabundos!!!!!!!!!!! gracias gracias por compartir sus lecciones, sus pasos, el camino y su amistad.
Cinco años no es poco para un viajero, porque no fueron cinco simples años rutinarios, fueron cinco años donde absorbieron situaciones nuevas, las procesaron o aun no todas, las lucharon y siguen aun caminando.
Se podría decir que hace 5 años que viven viajando, pero yo prefiero decir que son 5 años en los viajaron viviendo.
Muchas energía para llevar acabo este gran proyecto y para lo que se viene después de el!
PD: quizás nos crucemos de nuevo! nadie lo sabe! jaja los Klando tenemos una brújula loca!
Un besito enorme!!!!
Mientras estábamos viajando por Bolivia y dimos la bienvenida a este 2014, estábamos recordando sus 5 años viajeros!
La conexión internauta creo que no nos dejó mandarles saludos ese día, pero les tuvimos presentes.
Que sean muchos más!
Muchísimas gracias chicos!!!!! Seguramente la ruta nos cruzará en algun punto de nuestras vidas viejeras!!!!
Felicitaciones! por muchos viajes más! 🙂
los admiro!! los admiro mucho y les deseo muchos años más de viaje y de esa maravillosa vida que elijen día a día!
aaaaaaaaaaaaa me quede llenita de ganas … y vi todas mis excusas 🙂 GENIooOOSSSSSSSSSSSSSSSS BIIIEN AHIII SIGANNNN 🙂
Hola chicos! Enhorabuena y muchas felicidades!!!
Voy corriendo a publicar la foto, a ver si hay suerte! 😉
Vamos los pibes!
Good onion, chicos.
Muy inspirador, felicidades!adelante!
FELICIDADES CHICOS!!! 🙂
Como el Guasón es a Batman, como Lex Luthor es a Superman, como Cristina es a Teresa de Calcuta, como Menem es a Mandela, asi somos nosotros a Uds. Porque sin nosotros Uds. no serían Marcopolos y sin uds. nosotros no seríamos los amargos atascados detras del escritorio. Porque este «YinYang» continue por muchos 5 años más (ojo!! que si paran tendremos q agarrar la posta). Un abrazo enorme!!!
Les desea,
Cosme
Leo su diario de viajes y se me pone la piel de gallina y mi sonrisa se extiende de oreja a orrja!
Felicidades por animarse y cumplir sus sueños, les deseo muchos exitos!
Besooos!
No encuentro las palabras correctas para decirles lo que me emociona todo lo que están viviendo! Así que solamente: Felices 5 años! 😀
Hermoso video para resumir estos cinco años de tantas experiencias y aventuras. Se ve en cada foto y en cada relato que siguen disfrutando como el primer día o aún más. Seguramente también hay momentos difíciles y complicados, pero los buenos los superan. Un beso grande a los dos!
UYYYYYYY QUEEEE BUENOOOO EL VIDEO DE ESTOS 5 ANOS!!!! TENIA GANAS DE QUE SIGA!!!! MUY EMOTIVO. LOS QUIERO
no dejan de sorprenderme,todo me parece increible,ya lo creo que no pararan de viajar y sus ojos no van a dejar nunca de brillar cuando vean un mapa.
Leo cada una de las entradas, y siempre me doy cuenta que me hacen sonreír sonrisas y mover las cejas por el asombro y la sorpresa (charlas con monjes, bodas, comidas inverosímiles, todo fascinante).
Cuando leo títulos como el de este posteo, ya se que con qué me voy encontrar: una nueva declaración de principios sobre la que vida que llevan, mas palabras explicando que es posible. Y no puedo evitar emocionarme, una vez mas.
Yo mas que preguntar, deseo que sigan en el camino todo lo posible, para compensar, al menos un poco, tanta hastío por saber como va a empezar y a terminar cada día, tantas carreras para llegar a ninguna parte, tanto malestar por sentir el encierro de la rutina.
Elevamos un mate en su honor! Felicitaciones y abrazo de cumpleaños 🙂
Felicitaciones chicos!!!!!
Por muchos, muchísimos años más!!!!
Obvio participaré del concurso, me muero por ser la ganadoraaaaaaaa 🙂
Felicidades queridos! Por muchos años más de viaje! Nunca dejen de hacer lo que aman. Brindo por ustedes! Chin chin!
¡Felicidades por el cumpleaños viajero! Ánimos para seguir viajando, aunque me parece que no os hacen falta.
¡Un abrazo!