Las 10 preguntas que más nos hacen

Última actualización: 01/10/23

Sí, nos encanta hablar de viajes, podemos pasar horas intercambiando planes y opiniones con gente que tiene el mismo interés que nosotros, escuchando a otros viajeros, o charlando con gente que tiene genuina curiosidad o que no se anima a empezar. Lo disfrutamos. Muchas veces terminamos agotados de tanto hablar, pero felizmente agotados, como… bueno, ya saben qué ejemplo voy a poner.

Pero hay otro tipo de conversaciones también, con gente que pregunta sin parar y no le interesa escuchar la respuesta, porque lo que quiere es bombardearte con cuestionamientos de por qué tu vida no es “normal”.

Estas nos dejan más agotados todavía, pero psicológicamente, como cuando das un examen escrito, donde tenés que responder preguntas enumeradas, sin un hilo que te de lugar a redondear una idea. Una atrás de la otra. Punto y aparte, otra pregunta.

Lo que van a leer no es un extracto de una sagaz entrevista con John Pilger, sino un compilado con las preguntas que más veces nos hicieron. De las que respondemos con gusto y de las que pensamos “uffff, otra vez preguntando por mi futuro…” Y ahora somos nosotros los que nos las hacemos.

Tal vez en 30 años las volvamos a leer y digamos “Mirá lo que nos preguntaban, y pensar que ahora nos preguntan si tenemos helado de Sambayón con cerezas…” (¿quién dice que en 30 años no tengamos nuestra heladería “El Jota y la Dani”?). O quizás digamos “Jé, ya pasaron 30 años y nos siguen preguntando lo mismo”. No lo sabemos. El presente es este, el que escribimos ahora.

Vamos con nuestra trillada entrevista…

Calcutta

«Ya les dije que de mi vida privada no hablo…»

¿Cuándo piensan volver?

Esta es la pregunta número uno, la madre de todas las dudas ajenas. Desde que empezamos a viajar en enero de 2009 que nos preguntan cuándo vamos a volver. Mejor dicho, desde antes de subirnos al avión con destino Auckland, nuestros familiares y amigos ya se estaban preguntando cuándo volveríamos.

Claro que todos con las mejores intenciones de querer estar con nosotros, pero la clásica pregunta se extendió a todo el que conozca un mínimo de nuestro viaje. “Si ya van cinco años desde que estos dos se fueron, se supone que no faltará mucho para que vuelvan…”

Lo que pasa es que la gran mayoría de la gente tiene la noción de viaje = vacaciones = daikiri en la playa = descanso del trabajo, pero les parece imposible pensar en una vida viajando, sin un trabajo fijo o una casa a la que volver todos los días.

La respuesta para nosotros son más preguntas ¿Y por qué tenemos que volver? ¿Por qué dejar de hacer algo que tanto disfrutamos? ¿Cuál es el apuro?

Claro que para todas nuestras contra preguntas hay una respuesta, pero siempre terminamos desembocando en el mismo lugar: “La verdad es que no sabemos”. Y con esto somos honestos, no nos ponemos una fecha de regreso, pero tampoco nos cerramos ciegamente en el entusiasmo que ahora tenemos diciendo que viajaremos eternamente.

Cuando nos aburramos, cuando nos cansemos, cuando tengamos otros planes que nos motiven más, cuando tengamos que firmar los papeles de una herencia millonaria que nos dejó un tío que ni conocíamos, o este tipo de casos que posiblemente se den, es cuando será hora de volver.

¿Y qué van a hacer cuando vuelvan?

Entendemos que muchos se pregunten esto, porque es una de las razones que más ata a los que quieren empezar a viajar. “¿Y si dejo este trabajo donde me pagan bien y cuando vuelvo no consigo otro?”. El qué hacer cuando haya que volver a la “realidad”, es el temor compartido. El mismo que teníamos nosotros cuando decidimos empezar a viajar.

En este momento todos nuestros planes a futuro se relacionan con los viajes, y es por eso que no tenemos intención de establecernos nuevamente en Argentina, o en otro lugar. Ideas para cuando tengamos ganas de volver tenemos muchas, pero creemos que todavía no es el momento de llevarlas adelante.

Si nos preguntan ahora qué vamos a hacer cuando volvamos, diríamos que tomarnos un tiempo para estar con la gente que queremos estar, recargar energías y planear el próximo viaje.

Quizás la idea de la heladería no está tan mal...

Quizás la idea de la heladería no está tan mal…

¿No piensan casarse y tener hijos?

Casarse, tener hijos, ser dueños de una casa y un auto (o mejor dos) y tener una pastalinda… es el sinónimo de una vida realizada para muchos. ¡Pero no para nosotros! Bueno, sacando lo de la pastalinda porque nos encanta cocinar pastas caseras.

Al tema del casamiento ninguno de los dos le encontramos sentido. Por suerte porque si no sería duro de llevar adelante. Que firmar un papel determine tu grado de amor y compromiso con la otra persona nos parece más un negocio que una declaración, pero esta es una opinión nuestra.

“Bueno, pero hijos sí van a tener ¿no?” En realidad todas estas preguntas se relacionan, porque el que nos pregunta si vamos a tener hijos a la vez está preguntando cuándo vamos a dejar de viajar, ya que son pocos los que pueden imaginar que una cosa puede ir de la mano con la otra.

En fin, es un tema del que todavía ni hablamos, ya habrá tiempo para eso. Por ahora nos quedamos con la pastalinda… ¡qué ganas de unos ravioleeees!

¿En carruaje a la iglesia? La verdad que no nos vemos...

¿En carruaje a la iglesia? La verdad que no nos vemos…

Pero los ravioles los vamos a seguir haciendo. ¡Con o sin pastalinda!

Pero los ravioles los vamos a seguir haciendo. ¡Con o sin pastalinda!

¿Cómo financian el viaje?

La pregunta del millón… no, no es que estemos ganando millones, queremos decir que es la pregunta que todos se hacen. ¡Si hasta nuestros papás nos lo siguen preguntando!

Por más que lo expliquemos, sabemos que muchos se quedan esperando algo más, como que hay algo que estamos ocultando. No hay misterios, no traficamos alfajores a comunidades argentinas en lugares remotos, ni vendemos videos eróticos nuestros en internet (¡pueden buscar que no van a encontrar nada!… eeeeh…).

Cómo hacemos para viajar desde hace cinco años está explicado en detalle en el posteo Cómo mantenerse viajando (y seguir dando la vuelta al mundo). Pero por más que le demos el link a todo el que nos lo pregunte, igual nos siguen diciendo “Sí, ya leí lo que me pasaste, pero decime… ¿cuál es el truco?”

Hay tres palabras claves, que son esfuerzo, confianza y perseverancia, pero la única manera de poder aplicarlas es estando convencido de lo que realmente querés. Vivir viajando puede sonar bien, pero si no estás dispuesto a hacer el esfuerzo que se necesita para lograrlo es porque no estás plenamente convencido de que lo querés.

Claro, estas tres palabras pueden sonar bien, pero el que nos hace esta pregunta es porque quiere más detalles. Seamos un poco más pragmáticos. Ya lo explicamos quichicientas veces, pero lo volvemos a explicar porque justamente este posteo se trata de responder lo que nos preguntan todo el tiempo.

1- Working Holiday: trabajamos en Nueva Zelanda (15 meses) y Australia (2 años) con estos programas, lo que nos permitió ahorrar además de viajar por estos países.

2- Marcando el Polo: el blog es nuestro CV. A partir de este espacio que tanto queremos y al que tanto tiempo le dedicamos, podemos conseguir propuestas laborales online, afiliados, y damos nuestros propios talleres online con herramientas para que todos puedan hacerlo: Cómo financiar un viaje largo y Cómo organizar un viaje largo (gratuito).

3- Libros: Tenemos dos libros publicados con mucha pasión: Eliminando fronteras: 47.000 km a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran Un viaje interior: todo eso que pasa antes, durante y después de un viaje largo. Podés conseguirlos con envío a todo el mundo desde los links que están en los títulos.

3- Postales a donación: en los países donde el poder adquisitivo de la gente es más alto, imprimimos fotos nuestras y hacemos postales. Nos ponemos en algún lugar turístico con ellas y carteles explicando el Proyecto Eliminando Fronteras y la gente las lleva a cambio de una donación. Al no ser algo común en Asia, y mucho menos viniendo de dos extranjeros, el interés es muy grande y es mucha la gente que nos ayuda. Por el momento lo hicimos en Malasia y Taiwán, pero también las llevaremos a Japón y Corea. Si querés saber más de cómo lo hacemos podés leer Del miedo al fracaso a la libertad viajera. Pueden ser postales o lo que sea, lo que te queremos mostrar es que la creatividad es clave a la hora de financiarnos.

4- Viajar barato: los dos mayores gastos de todo viaje los redujimos prácticamente a cero. El transporte es el número 1, que al viajar a dedo en todo tramo terrestre está anulado casi por completo. El segundo gran gasto es el alojamiento, pero Couchsurfing es nuestro aliado de fierro. En los lugares que queremos frenar por un tiempo para descansar lo que hacemos es mandar mails a todos los hostels preguntando si les interesa tener personal capacitado (los dos estudiamos turismo y tenemos experiencia) por unas horas al día a cambio de una habitación privada. Siempre que lo hicimos funcionó y hasta en algunos lugares además nos han pagado. Además acampamos (llevamos carpa en la mochila). Al hacer dedo muchas veces nos invitan a sus casas, o presentamos nuestro proyecto a distintos alojamientos que se interesan en colaborar.

Básicamente así es como nos financiamos todo este tiempo. No hay sponsors, ni magnate ruso que nos deposite plata en la cuenta todos los meses, ni mami y papi que lo paguen… ¡y ya dijimos que no vendíamos videos eróticos nuestros! Aunque si pagan bien… no, mejor no.

Postales a donación...

Postales a donación…

Repartir volantes...

Repartir volantes…

¡Y Couchsurfing en todos los países que visitamos!

¡Y Couchsurfing en todos los países que visitamos!

¿No tienen miedo?

Esta pregunta sale disparada como asiento eyectable cuando decimos que viajamos a dedo. El miedo es un sentimiento de inseguridad que se tiene cuando percibís que algo puede salir mal. A veces es bueno tener miedo para estar alerta y no pecar de desprevenido, pero cuando en cinco años no tuviste ni una sola experiencia en la que te sentiste en peligro por mala intención ajena, ese sentimiento se va perdiendo.

Hemos sentido miedo a accidentes en la ruta, navegando con tormenta, durante fuertes turbulencias, o a distintas situaciones esporádicas, pero el miedo no es un sentimiento que nos acompañe en nuestro viaje, si no estaríamos paralizados y no podríamos seguir.

Viajar a dedo nos generó incertidumbre las primeras veces. Al no tener ninguna experiencia no sabíamos qué podría pasar. Si nos levantarían, si no les molestaría que dos turistas quisieran viajar gratis en su auto, si entenderían… pero cuando en el primer viaje en Fiyi nos levantó un divertidísimo camionero, dijimos que a partir de ahí viajaríamos siempre a dedo.

Algunas veces sentimos desconfianza del que nos frenó y no nos subimos, pero son contadas con los dedos. Y de sentir miedo una vez que ya estábamos arriba, todavía menos. Estas pocas fueron siempre con camioneros que venían de manejar largas distancias y se quedaban dormidos. En ese caso la decisión la tenés vos, si no te sentís seguro, cualquier excusa es buena para bajarte.

Primer viaje a dedo

Primer viaje a dedo

¿Y qué dicen sus padres?

No, nuestros padres no son unos desalmados que nos dejaron solos porque no les importamos ni un poco. Todo lo contrario, sabemos que en ellos tenemos grandes amigos que de corazón están felices si nosotros también lo estamos. O bueno, al menos eso es lo que tenemos entendido… ¿no mamá?

Claro que nos extrañan, y si vos que nos estás leyendo tenés un hijo lejos, sabés lo que se siente. Pero aceptan nuestra elección, porque qué sentido tendría tenernos cerca sabiendo que nuestra felicidad necesita alas para volar. Por eso es que nunca escuchamos de ellos la pregunta “¿Cuándo piensan volver?”.

Qué piensan nuestros padres es lo que más nos preguntan en Asia, donde creen que solo un inconsciente dejaría a sus hijos alejarse por tanto tiempo de ellos. Los jóvenes que nos lo preguntan no pueden creer nuestra respuesta. Los ven como padres utópicos, como los que a todos les gustaría tener pero por cultura y tradición nunca podrían.

“Mi madre dice que me mataría si quiero hacer lo mismo que ustedes”, nos decía un huevón joven de 32 años que nos levantó cuando hacíamos dedo en China, mientras la mamá nos miraba con desapruebo y hacía comentarios que por el tono quedaban bien claritos.

Es que los padres asiáticos no solo tienen un terrible miedo por el futuro de sus hijos, sino principalmente por el suyo. El hijo será quien los mantenga y los cuide cuando ellos no puedan hacerlo, y si se va lejos y no consigue un trabajo estable con buen sueldo… “¡¡¡QUÉ HORROR, MEJOR NI PENSARLO!!!

Es difícil de comprender para nosotros la influencia que tienen los padres asiáticos en todas las decisiones de sus hijos, desde que nacen hasta que ellos se mueren. En la mayoría de los casos, los hijos no solo que respetan a sus padres, sino que les temen.

Los desalmados padres de Dani...

Los desalmados padres de Dani: Alicia y Juan Carlos

¡Y miren las caras de los míos! Patricia y Rubén. Ni hablar de mi hermana Celeste.

¡Y miren las caras de los míos! Patricia y Rubén. Ni hablar de mi hermana Celeste.

¿No se cansan de viajar?

Es verdad que después de un periodo largo en el que nos estamos moviendo todo el tiempo, armando y desarmando la mochila cada tres días o menos y durmiendo todas las noches en un lugar distinto, llega un punto en el que necesitamos frenar y tomarnos un descanso.

Por eso es que viajamos lento, quedándonos por lo general el total de tiempo que nos permita la visa en cada país.

Hay países en los que la visa es de 30 días, por eso tenemos que seguir avanzando, pero en cuanto podemos, elegimos una ciudad que nos gusta y nos quedamos a recargar energías, porque en definitiva este es nuestro estilo de vida, y lo más importante es disfrutarlo. Cuando la batería está completa, recién ahí salimos otra vez.

Como dijimos antes, cuando nos cansemos de viajar será cuando dejemos de hacerlo.

Sobre este tema, te recomiendo leer: Dilemas de un viaje largo: ¿Te podés cansar de viajar?

Llega un momento en el que nos cansamos...

Llega un momento en el que nos cansamos…

Por eso frenamos a recargar energías

Por eso frenamos a recargar energías

¿Cuál es el país que más les gustó?

Esta es una de las preguntas que más nos gusta que nos hagan. No porque sea demasiado original o nos deje pensando por un rato, sino porque nos gusta ver la reacción de sorpresa de la gente.

Siempre decimos que lo más importante para nosotros no son los atractivos turísticos, sino los humanos, y es por esto que este país difícilmente sea igualado. El factor sorpresa influyó muchísimo, ya que fue el único lugar al que muchos nos recomendaron no ir. Que es peligroso, que la gente ahí es muy cerrada, que no tratan bien a las mujeres, que no entendemos sus costumbres y eso los puede poner violentos, que están en guerra constante… si le hubiésemos hecho caso a todas estas advertencias sinceras, pero sin fundamentos, nunca hubiésemos abierto nuestros ojos, ni hubiésemos eliminado los prejuicios de los que preferían que nos quedáramos en la seguridad de nuestra casa.

En este país experimentamos la hospitalidad como nunca nos imaginamos que existía y fue el que nos dio el pie para empezar con Eliminando Fronteras. Nuestro país más querido es, sin dudas, Irán.

Hay varios países más que por distintas razones le tenemos un gran aprecio, como Filipinas por la simpatía de su gente y ese particular toque latino tan único en Asia; Malasia por su comida, obviamente por su gente también y porque el haber aprendido a comunicarnos en su idioma ya nos hace sentir como en casa; India por su locura, que nos hace odiarla y amarla a la vez; Turquía por su cultura, cruce de caminos entre Europa y Asia; y Mongolia por ese sentimiento de libertad incomparable que nos dio el país menos densamente poblado del mundo.

Todavía queda un largo camino por transitar y estamos seguros que nuestros corazones tienen lugar para muchos países más.

Esto es lo que nos muestran de Irán...

Esto es lo que nos muestran de Irán…

... pero esto es lo que prevalece

… pero esto es lo que prevalece

Y Europa, ¿para cuándo?

¡Ahora sí que se nos ponen los pelos de punta! Perdón a todos los que nos hicieron esta pregunta alguna vez, o a todos los que la piensan, pero ¡BASTA CON EUROPA! No es que no nos interese, al contrario, todos los países del mundo nos interesan, pero tenemos nuestras prioridades, que para la gran sorpresa de muchos, en este momento no es Europa.

Y nos vemos generalizando todo un continente porque sabemos a dónde va esta pregunta. “Ir a Europa” para muchos significa el clásico viaje toco y me voy por las ciudades más turísticas, en la que se prioriza sumar lugares a la lista que conocer a fondo unos pocos.

Será porque son países que escuchamos nombrar todo el tiempo, porque todos conocemos a alguien que fue o que vive ahí, porque los vimos cientos de veces en documentales, porque son “fáciles” de recorrer y no implican mucho desafío, o simplemente porque decir Londres no nos inspira tanto como el sonido de Funafuti (Mmmmm… Funafuuuuti). La explicación es que los lugares exóticos, pocos conocidos, esos que a muy pocos le interesan, son los que más nos atraen.

La simple prueba de agarrar un mapamundi y ver qué parte del mapa miramos en detalle primero, es la técnica infalible para saber hacia dónde van nuestros sueños viajeros. Si lo hacemos ahora, nuestros ojos se van directo para Asia Central, Medio Oriente o las islas del Pacífico.

Si hablamos de Europa, lo que más nos atrae son los países de los Balcanes: Serbia, Montenegro, Rumania, Moldavia, Albania, y ni hablar de Svalbard y las islas Feroe.

Al día de hoy, de Europa estuvimos en España, Italia (donde yo -Jota- viví y ambos tenemos familia), Andorra, Gibraltar, Londres, Ámsterdam, Ginebra, Macedonia, Kosovo, Bulgaria y un poco de Francia,. Sí, conocemos Bishkek, en Kirguistán, pero nunca fuimos a París.

Con esta foto poniendo cara de George Clooney y el Coliseo de fondo, ¿alcanza para decir que estuve en Europa?

Con esta foto poniendo cara de George Clooney y el Coliseo de fondo, ¿alcanza para decir que estuvimos en Europa?

¡Pero con esta almorzando por 2 Euros seguro que sí!

¡Pero con esta almorzando por 2 Euros, seguro que sí!

¿Qué onda Viet nan?

Esta ya no nos la hacen más, pero es una que nos queríamos sacar las ganas de poner. Es verdad que no está entre las 10 más preguntadas, pero fue la que más nos desconcertó de todas.

Primero porque hubo un extraño denominador común en todos los que nos la preguntaron: llamarlo “Viet nan” en vez de “Vietnam”. Todavía no le encontramos respuesta.

Y segundo porque ¿cómo responder a una pregunta tan abarcativa como “qué onda” un país? La verdad que no la esperábamos, pero cuando volvimos del primer viaje por el Sudeste Asiático en 2010, fue una de las que más nos hicieron.

Responder a «qué onda Vietnam» es casi tan difícil como cuando alguien nos dice “Contate una anécdota” ¿Por dónde empezar? ¿Por lo malo? te estafan todo el tiempo. ¿Lo bueno? hay muchísima gente amable y hospitalaria, aunque hay que salir del círculo turístico para conocerla. ¿Un veredicto general? Está muy lejos de los países que más disfrutamos, pero todo viaje lo tomamos como un aprendizaje. Todas respuestas muy por arriba, pero es que la pregunta es demasiado superficial.

Si sos de los que nos preguntó qué onda Viet nan o nos estabas por mandar un mail para preguntárnoslo, podés leer ¿Quién nos manda a volver a Vietnam? y Sensaciones de nuestra vuelta a Vietnam. ¡Y por favor explicanos por qué decís Viet-nan y no Vietnam!

Lo mejor...

Lo mejor…

... y lo peor de Vietnam

… y lo peor de Vietnam

Este emocionante video fue el que más nos inspiró a empezar a viajar. La idea original era ir a Nueva Zelanda por tres meses a mejorar el inglés, pero nuestra vida cambió para siempre…

[su_youtube url=»https://youtu.be/Zx4x_EXRLFU» width=»640″ height=»440″]

Uffff, quedamos agotados. Sí, agotados pero felices. Felices de poder contestarlas, porque si fueran otras las 10 preguntas que más nos hacen sería porque no estaríamos viviendo la vida que nosotros elegimos.

Estamos abiertos a cualquier pregunta… ¡¡pero que no hayamos contestado ya!!

152 Comentarios

  1. julian h

    Viajar por el mundo siempre ha sido un sueño. Mas aun por Asia y Oceanía como tu lo has hecho; me gustaría visitar new zealand y toda su naturaleza. Saludos desde Colombia

    Responder
  2. Malet McCarthy

    Que bonita filosofía de vida, se ve que llevan una vida muy feliz y me agrada que digan que su felicidad radica en otras cosas, no en lo «común»

    Responder
  3. alcanizflats

    Me encanta vuestra filosofía de viaje…. pero hay que ser muy valiente para hacer todo lo que hacéis. Un saludo.

    Responder
  4. Helio Fuentes

    Estoy planeando hacer un Working Holiday para ahorrar dinero y viajar al Sudeste Asiático y ….¿Y qué van a hacer cuando vuelvan? es mi mayor inquietud, estoy segura que la experiencia del viaje me dará herramientas para enfrentar ese punto.
    Me ha encantado este post y el blog en general, informativo y entretenido de leer!
    Gracias!

    Responder
  5. hernyking

    Me ha hecho muchísima gracia tu post… La verdad es que son preguntas que las personas con diferentes ideas siempre hacen… Yo no me dedico completamente a viajar, pero si que viajo unas 5 veces al año… no esta mal ¿eh? jeje, pero incluso a mi, que tengo un trabajo estable, una pareja estable y también tengo dos coches… siempre tengo que responder a preguntas incomodas como estas… la verdad, que mas dará como vivas tu vida, mientras no hagas daño a nadie… En fin, una gran entrada y os felicito… Un saludo.

    Responder
  6. Melisa

    Buenos días, antes que nada quería felicitarlos por el blog y el libro, muy lindo todo, y realista.
    Les quería consultar por el seguro de viaje, ustedes saben si es obligatorio sacarlo por 1 año cuando tenes la work and holidays de Nueva Zelanda?.
    La idea es sacarlos por 6 meses, y después allá cuando este por vencer sacar por 6 mas (es para economizar gastos ahora, todo suma mucho).
    Consultamos en otros blogs, pero al ser vendedores de seguros nos dicen que es por 1 año, pero no sabemos si es verdad o para vendernos el seguro jaja.
    Espero su respuesta.
    Abrazo grande a la distancia.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Melisa.

      Gracias por las felicitaciones, nos alegra que te haya gustado el libro. Pasando a tu duda:

      Como dice la página de inmigración de Nueva Zelanda: «All applicants… are required to hold medical and comprehensive hospitalisation insurance that must remain in force throughout the applicant’s stay in New Zealand.
      Note: You may be required to produce evidence that you hold health insurance before or on your arrival in New Zealand.»

      Es decir, que tu seguro debería ser por un año ya que esa es la duración de tu Working Holiday, salvo que tengas un pasaje de salida de NZ que demuestre que te vas a ir a los seis meses.
      Esto es en teoría, pero la realidad es que muy raramente al llegar a NZ te lo piden y, en caso de pedírtelo, sería más raro todavía que te hicieran problema por ser de seis meses en vez de un año. Pero como te decimos, es un requisito y aunque muy bajo, el riesgo existe.

      En este post hablamos de los seguros: https://marcandoelpolo.com/consejo-seguro-viaje-working-holiday/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  7. Diego

    Los admiro. Se me caen las lagrimas leyéndolos. Es hermoso lo que hacen y como piensan. Me gustaría ser su amigo y quizá algún día cruzarnos por el mundo ya que yo viajo mucho también.
    Abrazo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Gracias, Diego!

      Responder
  8. My Cancun Tours

    Dani y Jota, he echado un par de carcajadas al leer su post, me imagino que tantas veces la pregunta abruma un poco, lo que no abruma es seguir viajando.

    Saludos

    Responder
  9. Uxue

    Hola Juan y Daniela!

    Una amiga rusa y yo vamos a viajar a Kirgustán en Julio. Nos atrae mucho la naturaleza y estamos planteandonos llevar tienda de camping para dormir, hacer alguna ruta corta en bicicleta, rutas por las montañas etc. Por mi mente también ronda la opción de hacer autoestop para desplazarnos.

    Lo que me preocupa y quisiera saber es si, según vuestras experiencias en el país, creeis que podría haber algún inconveniente por el hecho de ser dos chicas que viajan solas (a la hora de hacer autoestop, al dormir en tienda de campaña como lo hicisteis vosotros…). Que os parece? Qué sensaciones percibisteis cuando estuvisteis allí? Diríais que se puede considerar un país «seguro» para las mujeres (jóvenes y extranjeras)?

    Espero que podáis darme alguna pista…
    Gracias de antemano!
    Uxue

    Responder
  10. Cómete el Mundo

    Entendemos que os acribillen a preguntas!! Nosotros viajamos en viajes cortos comparados como el vuestro y si es un destino poco turístico los locales ya se interesan de qué haces en su país. Así que en vuestra situación nos podemos imaginar los interrogatorios a los que os someten 🙂
    Felicidades por vuestro proyecto de eliminando fronteras, lo seguimos y nos parece inspirador. Un abrazo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias chicos! El mejor de los éxitos con su blog 🙂

      Responder
  11. Camila

    Hola chicos! Los felicito y admiro desde Bs As!! Les mando toda la buena onda!
    A más tardar en tres años, cuando me reciba, salgo a conocer el mundo!
    Saludoooos

    Responder
  12. Julián

    conoci el blog hoy, buscando info para visitar sud este de Asia. qué mejor que encontrar a un par de argentinos como yo con tanta onda y muchas experiencias que se toman el trabajo de contar cada una de ellas en una pagina web?
    muchas gracias y voy a estar visitando la pagina muy seguido!
    saludos desde la patagonia.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Julián por la buena onda!

      Responder
  13. Yago Saura

    Viajeros como vosotros son los que nos descubren el mundo. Buen artículo y buen trabajo cada día en vuestro blog. Admiro mucho vuestro trabajo.

    Responder
  14. Mica Amaya

    Hola! Llevo leyendo su blog un tiempo y cada vez me llena mas de ganas de salir a reccorer el mundo! Los felicito, y tenia una pregunta y espero que no se lo tomen a mal, va con la mejor onda para sacarme la duda.
    Ustedes viajan juntos y a pesar que no sienten miedo, ¿piensan que si estarian por su parte o si está una chica sola seria mas…peligroso, de algun modo? Saludos! Y buena suerte!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mica, ¿cómo andás? Si bien viajamos en pareja, también lo haríamos en solitario en caso que se diera la oportunidad. Ahora viajamos así porque nos sentimos cómodos, pero eso no quita que podamos hacer viajes separados en un futuro. Viajar sola puede ser un poquito más peligroso, pero a su vez habrá muuuucha más gente dispuesta a ayudarte. Te recomiendo este posteo de Aniko donde habla justamente de este tema: https://viajandoporahi.com/edicion-especial-viajes-en-solitario-1-viajar-sola

      Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  15. Yipi

    Llegué a su blog buscando información sobre el sudeste asiático a través del buscador de google, me gustó el formato de la página y pinché en «nosotros» para ver qué «onda» y me encontré con esta magnifica recopilación de preguntas que les han hecho y me encantó. Con mi novia llevamos viajando desde que nos conocimos hace 9 años y, gratamente, me sorprendió sentirme plenamente identificado con algunas preguntas que constantemente nos hacen y que ustedes señalaron en esta entrada. Los felicito por el Blog. Yo recién estoy empezando con el mío. Espero que estén muy bien y que tengan buen viaje!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Yipi, muchas gracias por tu mensaje. Nos alegra que se sientan identificados 🙂
      Les mandamos un abrazo enorme, saludos!!!

      Responder
  16. Dario

    Lei la nota. Se podia comunicar lo mismo pero sin tantas subestimaciones y generalizaciones hacia el lector.
    Saludos, y bajen un cambio.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Darío,
      Qué lástima que no lo puedas ver con humor. Si leés otras notas del blog te darás cuenta de nuestro estilo de escritura.
      ¡Abrazo!

      Responder
      • Juampi

        jajaj q mala onda este pibe x favor… la pagina es de lo mejor chicos!, fuente de gran inspiración para mucha gente, gracias a personas como uds muchas personas activan y hasta cambian su manera de ver las cosas.. Grax x hacer cosas como estas. Saludos! Juampi

        Responder
        • Marcandoelpolo

          ¡Muchas gracias por la buena onda, Juampi!

          Responder
  17. Javier Marchese

    Hola, quisiera decirles que me lei todo.

    Tengo 3 dudas que necesito sean especificos (y si me recomiendan algun enlace).

    1) Lei su experiencia en Australia y NZ, pero sacando su corta experiencia ahí. Funciona realmente bien los sitios de trabajo a cambio de alojamiento y/o comida???

    2) No leí experiencias malas de CoachSurfing…no les pasó nada raro ni malo ???

    3) Cuando se alojaban en CS o algun lugar similar, y salían a pasear o comer a la noche…llevaban siempre el dinero encima de ustedes???

    Gracias!!!

    Responder
  18. Fabián Bustamante

    Chicos que tal soy de México y sigo impresionado con su blog, asi como a ustedes, me gustaría conocer todos esos lugares extraños, trato en la web de investigar sus costumbres y como se vive por otros lados (por eso encontré su blog) desgraciadamente a mi si me pasaron las cosas que ustedes pensaron antes de su viaje: casarme, tener hijos y un trabajo jajaja… y aunque considero que si he viajado bastante (18 países) siento que me falta aun mucho…

    Por favor si consideran algún día viajar por Norte América.. en México tienen un lugar donde pasar la noche.

    Sigan viviendo su sueño!! Felicidades

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fabián!
      Muchas gracias por la buena onda!
      Nunca es tarde para empezar. Conocimos muchas familias en ruta 🙂
      No es fácil, pero se puede.
      Saludos!!

      Responder
  19. Lazaro y Maya.

    Hola Juan y Daniela, somos cubanos, vivimos temporalmente en Egipto y nos ha servido enormemente su blog (entre tantos otros), con lo cual, por supuesto, no intentamos menospreciar la ayuda de los demas. Bueno, el caso es que mi esposa y yo necesitamos un poco mas de informacion, y de ser posible comunicarnos via mail con ustedes (lo antes posible), ya que necesitamos de su ayuda con conversaciones mas privadas, si no seria molestia para ustedes. Aca les dejo nuestro mail, para si pueden nos contacten. Muchas gracias y que tengan muy buen dia.

    Responder
  20. Alfonso Fuentes

    Hola chicos, espero estén bien en donde se encuentren. Excelente citio; inspirador y muy informativo.

    Les tengo una pregunta… bueno algunas pero del mismo tema: Las enfermedades. ¿Se han enfermado durante sus recorridos? Y si la respuesta es sí, ¿De qué? ¿Son muy graves estás enfermedades? ¿Cómo le hacen para curarse? ¿Cómo tener acceso a clinicas y/o hospitales, medicamentos? ¿Son caros estos servicios? ¿Qué tan bueno es el sevicio de salud por allá?

    Saludos desde México, bendiciones y buenas vibras.

    Responder
  21. Alexandra

    Hola, tengo muchas ganas de salir, de viajar, de coleccionar experiencias fuera de mi circulo social, de aprender de las personas que viven un poco mas lejos de mi ciudad, que tienen una cultura muy distinta, etc. Estoy en mi segundo semestre de universidad, sin embargo tengo muchas dudas sobre mi carrera, planeo cambiarme, el problema es que en cuanto a la parte profesional no se que hacer, pero en metas personales las tengo claras, mis padres quieren que estudie, que termine primero mi carrera y después me vaya de voluntaria (como quería irme este semestre) o de mochilera, no se como hacerle para plantearemos y que no crean que estoy ¨inventando¨ que no tengo idea de lo que digo…
    Me encanto su publicación y agradezco que compartan sus experiencias!
    espero puedan orientarme un poco en como plantear esta situación para que sea un poco mas aceptada por mis seres cercanos, no quiero hacerlo sin el consentimiento de mis padres.

    Responder
  22. valeprimo

    Hola chicos, les escribe una viajera cordobesa que hace tres años se instaló en Medio Oriente (para ser más precisos, en Egipto). Me sentí muy identificada con estas preguntas y respuestas; es increíble como los mandatos sociales y la idea de felicidad quedan arraigados, no? En fin… les escribía para felicitarlos por el proyecto Eliminando Fronteras; creo que es lo más importante de los viajes, dejar caer el velo del miedo y abrirse a conocer. De hecho, hace un tiempito inauguré una sección en mi blog que se llama «humans of the world», con historias humanas, que son tan, o más importantes que las historias de los lugares que tanto nos apasionan. Los felicito además por su post sobre la mujer en Irán; es muy completo y justamente rompe el prejuicio y el estereotipo que tenemos en occidente con el velo musulmán. Bueno, les dejo un abrazo, y buenos viajes!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vale! Qué experiencia pasar tanto tiempo en Egipto! Podemos imaginar todas las preguntas que te hacen… encima en un país musulmán!
      Muchas gracias por la buena onda del mensaje, y queremos saber cuál es tu blog así leemos las historias humanas que tanto hacen falta en este mundo.

      Te mandamos un abrazo grande desde Italia hasta Egipto!

      Responder
  23. genaromaggiani

    Me la he pasado de maravilla recorriendo su blog, uno que no soporta la rutina se motiva con ustedes, ame su visita a los paises «-stan» tayikistan…. y como supieron vivir la cultura de ahi, saludos desde México que por cierto tendreis que conocer

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! Nos alegramos que hayas disfrutado el blog!
      Sí, ya iremos a México!! 🙂 🙂
      Abrazo grande!

      Responder
      • genaromaggiani

        Tengo curiosidad no llegaron a pasar por paises que conforman la peninsula arabiga… alguna razon en especial ?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola! No fuimos porque lo haremos en otro viaje, no porque no nos interese ni mucho menos. Saludos!

          Responder
  24. Luis testa

    Hola chicos, es muy útil su blog y me gusta mucho como lo han diseñado.
    Entre las mas frecuentes no encontré la que voy a hacerles. Estoy de vwh en NZ y quiero enviar algunas cositas a casa (arg) antes de partir a Australia.
    ¿Cómo hago para enviar paquetes a casa? Está permitido enviar bebidas alcohólicas? Qué no está permitido enviar? Cualquier cosa me puede servir, desde ya muchas gracias.
    Saludos.
    Lucho.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucho! Muchas gracias por la buena onda!
      Nosotros mandamos desde Australia y Nueva Zelanda, también desde varios países de Asia. Siempre vamos al correo local, y pedimos envío internacional por barco que es más barato. Tarda entre 3 y 5 meses, eso sí. No sabría decirte si está permitido mandar bebidas alcohólicas, pero creo que sí. No me dejaron enviar nada magnético, eso sí.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • Luis testa

        Gracias chicos, mañana voy al kiwi post office y averiguo.
        Y nuevamente los felicito por el blog.
        Un saludo.

        Responder
  25. maria carolina

    Hola chicos:
    Hace un par de meses que los encontrè y los sigo. Hasta me he apuntado para el curso de fotografìa que ansiosa lo espero. Les reitero mis felicitaciones por su pasión y dedicaciòn ,además por su pluma amena y divertida y mis agradecimientos por la labor de motivación y ayuda al viajero y tb por la tranquilidad k les brindan a sus padres al contar con màs y mejor información sobre los rumbos ultramarinos que transitan sus vástagos aventureros.
    Genial esta nota sobre las preguntas recurrentes que reciben, Les contarè k como mamà de una viajera consuetudinaria, también debo responderlas bien a menudo, con el agravante de la severa mirada de reproche del inquisidor hacia mi persona, ( supongo k creyendo firmemente k estoy» incumpliendo mi deber de garante, mi sagrado deber de tutela paternal de una niñita» (bioquímica, de 25 años) ) Generalmente contesto con evasivas , sin dar explicaciones ya que por el tenor de las preguntas veo que no van a entender , pero después de leerles me han dado ànimo así k el próximo preguntòn se llevarà una respuesta ..de aquellas. Mejor …no…ya me reirè cuando les de un infarto al verme partir de mochila al sudeste asiático a juntarme con mi hija y sin fecha de regreso. ( esto último ,creo le va a dar hipo a mi marido jejejejeje)
    Chicos , reciban un abrazo muy cariñoso con los mejores deseos de todo lo mejor y lo perfecto para ustedes.
    cariños .Carolina

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Caro! Muchísimas gracias por tus hermosas palabras!
      Felicitaciones por tener la valentía de emprender un viaje con mochila y sin fecha de regreso! Qué hermosa experiencia que vas a tener con tu hija! Yo tuve la oportunidad de viajar con mi mamá en Taiwán y fue hermoso!
      Tendrías que armarte una lista de preguntas y respuestas como este posteo, y se lo mandás a todos los que te andan preguntando una y otra vez!

      Te mandamos un abrazo enorme, y nos «vemos» el 16!
      Saludos!!

      Responder
  26. Eduardo - Cusco, Perú

    Hola la verdad es muy hermoso lo que realizan, viajar por todos eso lugares es verdaderamente único, espero que algún día pueden llegar a Peru – Machu Picchu. Saludos y un abrazo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Eduardo! Sí, en un futuro estaremos por Perú, tenemos muchas ganas.

      Abrazo!

      Responder
  27. Daniela

    Hola! Acabo de descubrir el Blog y la verdad me encanta. Chicos ustedes tienen una vida envidiable! Es admirable que tengan el coraje para hacer lo que les apasiona.
    Solamente quería preguntarles algo, en todos los países que han visitado se hablan distintos idiomas. Entonces, como han hecho para comunicarse?
    Y por ultimo, felicitarlos!

    Responder
  28. cecilia

    Gracias de verdad! todos sus relatos me emocionan y me hacen querer no parar de viajar! Estoy por comenzar mi primer WH en kiwiland y ustedes me dan aliento y me ayudan a superar algunos mieditos! Les deseo lo mejor que puedan cumplir cada sueño y les vaya excelente! sigan ese camino que desean, son deseos de corazon.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ceci! Cómo estás? Muchísimas gracias por la buena onda que nos mandás en tu mensaje!!! Te deseamos los mejores éxitos en esta nueva etapa que estás por empezar! Abrazo desde Turquía!

      Responder
  29. Rocio

    Son unos genios !! Realmente los felicito y les re agradezco toda la data que brindan y la buena energía que tiran para arrancar el viaje y hacer cercano lo lejano !! Ya les agradecí por face pero aprovecho para hacerlo por acá también !! Se siente la dedicación que le ponen al blog !! Un gran abrazo chicos !! y…una pregunta, cuando vuelven ? 😛 jajaja!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No falta mucho para estar de vuelta por Argentina, pero tampoco para volver a irnos jaja. Eliminando Fronteras termina en Turquía, donde pensamos quedarnos unos meses escribiendo el libro del viaje. Cuando lo tengamos listo volveremos, pero ya tenemos mil viajes en mente para volver a salir!

      Responder
  30. Mikel aguilera

    no es un comentario, es una pregunta y si me la responden, me arian un gran fabor:estube 5 meses en india sin salir de la misma,ahora estoy en nepal dos meses mas tarde e intentado sacarme el visado a india y despues depagar 84$. me dicen que nanai,que no me dejan entrar por estar mas de 90 dias cuando mi visado era de 6 meses,¡¡¡Que puedo hacer!!!!!?.mil gracias por adelantado.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mikel, hay visados que son de seis meses pero de doble entrada, dos estadías de 90 días. Quizás tenías ese y no te diste cuenta y por eso te hacen problema. Tendrías que hablar con el consulado de India y explicarles el caso, ya que sólo ellos te van a poder dar una respuesta.
      Muchos éxitos!

      Responder
  31. Vir y Ale - Por las Rutas del Mundo

    jajajaja nos encantó la sinceridad de que les cansa un poco responderlas!!! 🙂 🙂

    Responder
  32. Antonio G.

    Qué grandes sois!!!!

    Lo primero, si alguna vez decidís hacer esos vídeos eróticos avisad por aquí porque vais a tener millones de visitas que os harán ricos. ¿De verdad que no lo habéis pensando en serio? No vale mentir…

    A mi la primera pregunta me la hacen siempre que me voy. Pero cómo que cuando voy a volver si aún no me he ido!!!!! Esta gente es que vive con unas prisas…

    A la segunda pregunta siempre respondo lo mismo… Pues cuando vuelva pensaré a dónde me voy la próxima.

    Lo de casarse y tener hijos… Creo que mi familia ya me entendió al dejárselo claro durante 10 años. Aunque creo que no me lo preguntan por temor al ver mi cara de furia de nuevo, no porque realmente no lo piensen.

    Lo de los dineros y el miedo por más que cuentes que no eres rico ni un superhéroe la gente no te cree. Yo ya no se qué hacer para que me crean!!!! jajajaj

    Chicos, genial el post, funcional y divertido a la vez.

    Un abrazo desde el sur de Spain! Aquí os espero con tortillas, salmorejo, gazpacho y paella… por si algún día queréis pasaros.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajajajaj los videos eróticos todavía no forman parte de nuestra financiación, intentaremos con otras cosas primero!

      Qué bueno es sentirse acompañado en el sentimiento cuando llegan todas estas preguntas, todos los viajeros pasamos por las mismas situaciones y entre nosotros nos entenemos. Hablamos el mismo idioma, y no nos referimos al español!

      Abazo grande y ya iremos para España! No está en nuestros planes todavía, pero que iremos… seguro! Gracias por todo!

      Responder
  33. Ro

    Se acuerdan de esa cancion? Sientanse totalmente culpables de meterme en la cabeza la idea de dejar todo para arrancar un viaje sin fecha de regreso. Estamos pensando en arrancar en septiembre!! Ojala nos veamos por el camino! Sino, seguire leyendoles. saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ro! jajajaa bueno, pero es una culpa hermosa!!
      Felicitaciones por haber tomado la decisión, porque nosotros podemos contar nuestra experiencia pero la decisión final está en cada uno.
      Ahora, a planear el viaje!!
      Muchos éxitos y buenos caminos!

      Responder
  34. dani cuetos

    Que tal chicos? Muy interesante el post! Nosotros a punto de partir para Malaysia desde Cambodia. Nos pueden decir algunos de esos sitios buenos para comer en Kuala Lumpur? Gracias Un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dani, fueron a Star Rise en Siem Reap? Esa es nuestra mejor recomendación de la gastronomía del Sudeste! jaja
      En Malasia la comida nos encanta, pero en KL no hay ningún lugar en particular que destaquemos. Tenemos un posteo con todos los platos que recomendamos: https://marcandoelpolo.com/malasia-comida-tipica-gastronomia-asia/
      Buen viaje!!

      Responder
  35. andrea

    Chicos!! Me encanta su blog los sigo a diario (si todos los dias entro a chusmearlos) en esta oportunidad les queria hacer una pregunta. En breve voy a emprender un viaje por tiempo indeterminado y como soy de argentina lo que mas inttiga me da y no puedo resolver es como llevar la plata ya que una tarjeta inplicaria un 35% de comision en cada compra o extraccion. Ustedes como se manejan? Que me aconsejan? Ya que llevarme toda la plata tambien es imposible y la transferencia por western cuesta 50%. No se si abrir una cuenta en otro pais o si hay alguna solucion internacional on line. Muchas gracias y sigan asi que inspiran y mucho!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea!
      Qué bueno que ya te vas de viaje!!!
      Con respecto al dinero, tenemos este posteo donde detallamos los métodos que fuimos usando para llevar el dinero en viaje: https://marcandoelpolo.com/como-llevar-dinero-sudeste-asiatico/

      Nosotros nos fuimos de Argentina hace seis años, y nos mantenemos con lo que vamos generando en el camino, por lo que no sabríamos darte consejos sobre el tema actual porque no lo vivimos.

      Los argentinos que fuimos cruzando se manejaban con tarjeta mientras podían, pero tendrías que preguntar en algún grupo de viajeros para que te puedan informar mejor.

      Perdón por no poder darte más datos. Muy buen viaje!!!

      Responder
      • andrea

        Muchisimas gracias por su respuesta!! Muchos exitos mas!!!

        Responder
  36. matias

    excelente como cerraron este articulo con el video de cha cha cha!! se ganaron mi corazón

    Responder
  37. Patricia

    Hola! Gracias por compartirnos sus experiencias la verdad que son inspiradores y para mí un ejemplo a seguir, los seguiré leyendo me abren los ojos al mundo, en horabuena y reciban un afectuoso abrazo desde Zacatecas, México.

    Responder
  38. Sol

    Realmente son una inspiracion para muchos y un sueño difcil de realizar para otros. La gente le tiene miedo a lo desconocido y esta acostumbrada a la rutina y por eso hace preguntontas jaja al menos eso creo y tambien me pasa cuando me preguntan sobre mis viajes.
    Hace mucho les escribi pidiendole consejos sobre visas y medicare para Australia. Estuve un año viviendo con una familia Australiana y recorri 4 meses la East Coast haciendo couchsurfing, realmente me cambio la vida, couchsurfing es lo mejor que te puede pasar en un viaje. Ahora volvi a la realidad y no esta tan bueno. Pero es cuestion de volver a juntar plata para la proxima aventuraa!! Gracias por la inspiracion y los consejos!!! Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Estamos seguros que tenés todo lo que necesitás para cambiar esta «realidad» que no te gusta tanto.
      Te mandamos un abrazo grande y que sigan las aventuras… para que vengan más preguntontas jajaja!

      Responder
  39. Rocio

    Holaaaaaaaa como les encuentra la trayectoria? ES MUY GENIAL LO QUE ESTAN VIVIENDO , POR MUCHAS MAS FELICIDADES .
    Me llamo Rocio soy del corazon de la provincia de Neuquen ,Zapala (argentina). Tengo 17 años y desde siempre me gusto viajar y siempre quise hacerlo pero hace 3 años atras que empece a conectarme mas y a investigar lugares, modos de viajar a leer historias de personas que estas en el proceso , terminaron o van a encaminarse .
    Tengo la experiencia de viajar sin mis padres , de mochilera caminando, en cole , tren, colectivos urbanos eternos , etc acampando , pasando hambre , cansancio, eso si siempre de la compania de alguien y por no mas de 3 semanas, ademas de contar con dinero que me dieron mis padres.
    Tengo muchisisimas dudas al respecto de los viajes sola , actualmente me estoy inscribiendo para un intercambio cultural , que es asistir por un tiempo a otro pais (no se cual) del que no se nada , no se la cultura , el idioma , voy a vivir con una familia y asistir a la escuela. De cierto modo realizar un intercambio con una organización me tranquiliza pero también se muy bien que tiene sus cosas oculta. Yo queria saber si me podrías dar tu opinion acerca del intercambio con organizaciones.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rocío! Qué bueno lo que nos comentás, y que siendo tan chica ya hayas tomado la decisión de viajar!
      Nos parece genial el tipo de intercambios culturales que nos comentás, pero no te podemos dar ninguna referencia ya que nosotros siempre viajamos de manera independiente. Seguramente sea un experiencia súper enriquecedora y sabemos que también será el puntapié para muchos más viajes que están por venir.
      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  40. Dai

    Contagian muchisimo !!!!! impecable toda la info que hay !
    los felicito

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por la buena onda!!!

      Responder
  41. ViajarOmorir

    Hola chicos! Me divertí mucho con esta nota!!! Muy buena y explicativa y me imagino que les ahorra trabajo a futuro.
    Los felicito por el blog!

    besos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Sí, ahora si nos hacen estas preguntas les pasamos el link a este posteo y listo jaja!

      Abrazo y gracias!

      Responder
  42. Sheila Ambrosio

    Hola que otra opción para viajar aparte del working holiday me pueden recomendar, yo ya no aplico por mi edad, tengo 38, pero no me gustaría quedarme sin vivir una aventura de viaje.

    Responder
  43. jorge

    Hola chicos, les cuento que el blog me lo paso una compañera de trabajo. La verdad un placer leer estas cronicas de sus viajes con un contenido de informacion de gran calidad y hasta con ciertos toque humoristicos que hacen aun mas placentera la lectura:
    tambien les cuento que en marzo de 2015, viajo con amigos, con destino Kuala Lumpur. Desde ahi haremos viajes a distintas zonas y paises, por lo que falta planificar los destinos y lugares para hacer noche. Debo decir que tengo cierta ansiedad, ya que este es mi primer viaje internacional, y nada menos que a la otra punta del mundo.
    por ulyimo vuelvo a agradecerles que escriban este tipo de informacion, y les deseo que sigan rodando y vivan esa vida sin ataduras. Mucha merd
    saludos Jorge

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jorge!
      Tranquilo que el viaje va a salir genial. Viajar por el Sudeste asiático es seguro y muy barato, ni hablar de divertido y gratificante. La van a pasar de 10.
      Para la ansiedad, té de boldo jajaja. Cuando lleguen a Kuala Lumpur, vayan directo por un teh tarik! (té tirado con leche condensada). Una bomba de placer jaja.

      Saludos!

      Responder
  44. Javier

    Hola chicos! ya paso 1 año q volvi del sudeste asiatico y hoy 10 de octubre del 2014 por casualidad encontre su blog! viendo sus fotos, me dije: «los conosco de algun lado» y me di cuenta charlamos 10 min en Melaca!! jejeje si hubiera sabido que estuve charlando con una celebridad como ustedes les hubiera pedido un autografo!!!! jejeje Fuera de broma los felicito y al leerlos se me pianta un lagrimon! hace unos meses estoy armando para arrancar para un viaje sin fecha de vuelta (al sudeste fui 2 meses de vacaciones) y verlos inspira mucho! les mando un abrazo enorme y q sigan los exitos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Javier!!! Cómo estás?? Muchas gracias por la buena onda que nos mandás!
      Así que nos cruzamos en Melaka?? Qué bueno!!!!

      Adelante con este viaje sin fecha de regreso, y seguramente nos estaremos cruzando de nuevo cuando menos lo esperemos…

      Abrazo grande!!

      Responder
  45. Solange

    Son mis ídolos.

    Responder
  46. Alejandra

    Demás está decir que me reí mucho con las preguntas y respuestas … la gente da para todo -.-

    Confieso que todavia no aprendí a digerir las preguntas pesadas y ni por asomo lo tomaría con la soda que ustedes lo hacen.
    Sospecho que por ver mi cara de orto es que me siguen preguntando lo mismo.

    – Mucho viajar por el mundo, sí que lindo …. pero y cuándo van a tener hijos ???? QUE TENDRA QUE VEEEEER

    Y hay 2 mas que me parecen re flasheras; a ustedes capaz que cuando vuelven al paisito es una recurrente, espero que no.

    – Y por qué en vez de viajar «por ahi» no empezaste por conocer tu propio país ehhhhhh ?? (a veces acompañada del comentario «te vas a dejar la plata afuera en vez de dejarla acá» )

    Y la que me toca particularmente, es que en cierta medida yo también largué todo lo que tenia en ese momento, dejando mi Uruguay natal para vivir en la Patagonia (Neuquén) con quien resultó mi mejor compañero de ruta.
    – No habia un chico mas cerca ?? Por qué tan lejos ? y a otro país ? y de qué vas a vivir? y si pasa algo ?????

    Creo firmemente que cuando les pregunten como financian el viaje tienen que responder alguna guasada con total seriedad, traficantes de alfajores es buena (de yerba mejor no que puede ocasionar algún malentendido).
    Muchos abrazos !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajajaja qué tendrá que ver???? jajaja totalmente de acuerdo!

      La de traficante de alfajores es buenísima, la vamos a aplicar.

      Puf, la de por qué no recorren su país también nos la hacen, pero no tanto como las otras.

      Y vos también, no tenías un chico más cerca?? Mirá que en Uruguay hay también eh!!! jajajajajajajajajaa

      Abrazo grande! Muchas gracias por hacernos sentir que no estamos solos en ésta!!! 🙂

      Responder
  47. Mario y Ailén.

    Hola chicos!!!!
    Reí muchísimo con las preguntas… sobre todo con la de ¿Como financian el viaje!?. Precisamente estamos (mi pareja y yo) planeando para aplicar a la WH de Nueva Zelanda este año, estamos seguros que aunque no salga nos vamos igual, y es por esto que estamos atravesando el proceso de hacerle llegar a nuestras familias y/o amigos LA noticia. Lo más divertido es ver las caras y reacciones… además cuando hacemos la intro diciendo «tenemos que contarles algo» es inmediata la reacción de felicidad pensando en lo típico de la vida: casamiento o embarazo, o porque no… las dos cosas!. Pero esa sonrisa se termina cuando tajantes decimos el «NO», jajaja, es gracioso y raro a la vez.
    En nuestro caso algunas de las que ustedes pusieron variaron, y se transformaron en: ¿A donde van?, ¿y porque van?, ¿y como van a hacer?, ¿y si les pasa algo?, ¿hay hospitales públicos?, y después obviamente todas las acotaciones como por ejemplo: «Miren que esto no es a la vuelta de la esquina», «uno les pregunta por que se preocupa», «mira que allá no es como en Argentina». O la reacción inmediata de largarse a llorar como si nos fuéramos después de contarles.
    Es natural el preguntar cosas de este estilo, es verdad que cansa porque tooodos hacen las mismas, pero yo opto por tomarlas como un «cuidado especial» porque me quieren y se preocupan. Creo que si no me las harían me sentiría poco querida.
    A partir de ese momento pasas a ser la oveja descarrilada del rebaño, te alejas de la manada y haces «locuras», como irte lejos de casa.
    Pero bueno, todos los que vamos a hacerlo o ya lo hicieron, o como ustedes que están todavía en proceso de viaje, atravesamos la difícil tarea de transmitir el mensaje a los seres queridos. Pero bueno, lleva su tiempo de aceptación para que luego lo entiendan… y sepan que lo hacemos porque queremos y nos hace bien, para finalmente apoyarnos y ayudarnos en la planificación aportando ideas o sugerencias.
    Pero así es… uno sigue sus sueños y esa es la meta, nuestra meta!. Como seguramente nuestros padres lo hicieron cuando abrieron sus alas.

    Les mandamos un gran abrazo y esperamos cruzarnos por alguna ruta.

    Saludos viajeros a donde sea que estén. 😉

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!! Muchas gracias por sus palabras!!!!
      Sí, es verdad que si no nos preguntasen nada nos sentiríamos poco queridos, pero después de cinco años (ya casi seis) respondiendo lo mismo, les podemos asegurar que nos sentimos un disco rallado jajaja.

      Abrazo grande y muchos éxitos en esta aventura que están por empezar!!!

      Responder
  48. Marce

    Me parece genial lo que hacen…nada hay mejor que vivir de la manera que deseamos, nada los hará más felices. Su vida es de uds.
    Que bueno que hayan ido en búsqueda de hacer realidad sus sueños…
    Los que los quieren de verdad estarán felices si los ven felices…
    Les deseo lo mejor…
    ¡Buenos Caminos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por tus palabras, Marce! Abrazo!

      Responder
  49. Viviana

    Me encantó la nota! una descripción muy espontánea de las benditas preguntas que hace la gente una y otra vez, y que cómo mamá de viajeros (Alvaro y Laurita, los Klando…) también tengo que responder, una antes que termine la otra!! Me gustó mucho la forma en que relatan sus vivencias. Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vivi!!! Cómo andás? Jajaja alguien que nos entiende!!! 🙂

      Pero… una preguntita para cerrar: los klandos, ¿cuándo piensan volver? jajajaa

      Abrazo grande!!!

      Responder
  50. Dani

    jajajaja… me hicieron reir mucho!! que bueno fue conocerlos y seguir sus experiencias viajeras! 🙂 besos desde Brasil!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Grande Poni!!! Abrazo enorme desde Japón hasta Brasiiiiiil lalalalaalla!!

      Responder
  51. Aisha

    BUENOOSS DÍAS!!

    Me he encontrado con vuestro blog mientras trabajaba… no porque esté de juerga en el trabajo jijiji , sino porque soy Agente comercial Exterior y mis clientes de Siria están con el Ramadan y no entendía porque a cada rato me dicen que están cansados… y me encuentro a las doce de la mañana y aun leyendo vuestro Blog!! me encantaaaaaaa!! eyyy me van a echar del curro por esto pero está genial jajjajaa. Os envidio por vuestra forma de vida , ojalá hubiese mas personas como vosotros.

    Aquí, desde España, Extremadura, os digo que no os la podeis perder!! lo pasaréis geeenial y la comida … mmm vais a engordar de todo lo bueno y rico , pero bien felices!!!! muchos saludossss!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No queremos tener la culpa de tu despido Aisha!!! jajaja.
      Con razón te dicen que están cansados. Si siguen las costumbres religiosamente, no comen ni toman nada durante las horas de luz. Nosotros lo hicimos en parte cuando estuvimos durante todo Ramadán en Malasia. Pudimos contenernos de comer, pero no de tomar! Más que nos la pasamos caminando de un lugar al otro, bajo el sol… es muy difícil no tomar nada! Lo más divertido son los mercados que se arman sólo durante Ramadán, donde la gente compra la comida exclusiva de este mes para terminar el ayuno.
      Con la comida no sufren mucho, porque si vieras las panzadas que se dan cuando llega la hora, uffff!!! jajaja. Pero también los cansa despertarse muy temprano para poder desayunar, y el Tarawi, que es el 6to rezo del día y muuuuy largo (por si 5 rezos no fueran suficientes).

      Anotamos Extremadura a la lista de lugares para pasar cuando estemos en España. Te cuento que a mediados de los ’90 tu ciudad se hizo muy conocida en Argentina por un programa de televisión muy conocido que seguía la campaña del equipo de fútbol. Todos recordamos la canción «Alé Extremadura alé alé!!» jaja. También me suena por la banda Extremoduro jajaja.

      Saludo grande!!!

      Responder
  52. Domm

    Wow, qué genial vuestra página!! Acabo de encontrarla y me he pasado mucho rato mirándomela, se agradece una página de viajeros con consejos realmente prácticos y honestos. Gracias por vuestra generosidad y esfuerzo. Sobre la cuestión de «para cuándo Europa», creo que efectivamente lo más auténtico es el Este. Estoy enamorado de todos esos pequeños países eslavos, sus gentes, sus tradiciones y costumbres: tengo especial debilidad por las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), pero los países balcánicos que habéis mencionado son también una pasada, sin dejar de lado el «Este central» (Rep. Checa, Ucrania, Bielorrusia, etc.) Mi país (España) no me parece tan especial, aunque siempre en buena compañía cualquier lugar es bueno.
    Enhorabuena de nuevo por vuestro trabajo y arrojo, chicos.
    Un abrazo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias por tamaños halagos. Creo que yo (Jota) empecé a entusiasmarme con los países bálticos en la escuela primaria, cuando tuve que aprenderme las capitales europeas para un exámen. Repetí tantas veces Estonia, Letonia, Lituania… Talin, Riga, Vilnius, entonándolas con ritmo pegadizo que nunca más se me olvidaron. La enseñanza a fuerza de memoria y repetición, patético, pero saqué al menos esto de positivo. Ni hablar de los Balcanes, seguramente ya estaremos por ahí. Los extremos, siempre antes que lo clásico, dame Svalbard antes que un viaje por Alemania.

      Saludos viajeros!

      Responder
  53. Sergio

    Que bueno descubrir luegares en la red como el vuestro. Ayuda a mucha gente que le encanta viajar. Os felicito tanto por todo lo que habeis ido explicando de vuestro VIAJE, es sumamente interesantisimo. El mundo está para comerselo, y vosotros, en plan metafora, aun estais con el desayuno… es genial. 😉
    Nosotros nos vamos en breve a Indonesia (Java, Bali, Flores) y me gustaria saber si el tema de la Malaria alli es tan peligrosa como puede ser en la India o en Africa. Creo que no es mas dificil enfermar que en otros lugares, y claro, para evitarlo solo puedes que tomar el famoso Malarone (o similares) con los efectos secundarios ya conocidos…
    Bueno, un abrazo a los dos, si estais en Japon y quereis aconsejarme algo, genial, que tengo unos amigos que se van tambien en Agosto.
    Sergi.

    Responder
  54. toba2

    Siempre pienso que lo mejor esta por venir…ustedes viven lo mejor de sus vidas todos los dias.Abrazos

    Responder
  55. Ana

    chicos!!gracias!muchas gracias por compartir esto!estoy sentada en la compu de mi aburrido trabajo, harta de mi rutina llorando como una tonta (pero de emoción!jeje),pero con mas ganas que nunca!con mi novio tenemos ganas de irnos en unos meses a Australia, arrancar desde ahí y empezar nuestro sueño de recorrer el mundo…leerlos a ustedes nos da fuerzas!muchas fuerzas!porque uno descubre que si se puede!que no somos locos soñadores que están por cometer una locura (como piensan muchoooos) jaja
    en mi caso, mi miedo no es el renunciar al trabajo,el alejarme de los afectos,el arriesgar!sino que por mas tonto que suene es el ingles!si el bendito ingles, estudie de chica pero nunca me gusto demasiado (los institutos son realmente aburridos!)por lo que tengo una base pero cero practica en el habla,quería saber como fue su experiencia, si ya lo hablaban bien o si conocieron a gente que no y cual fue el resultado!se que esto me implica un desafió (me encantan los desafíos!)y las ganas de poder hablar el idioma están pero bueno también existe el miedo de no poder conseguir trabajo por eso,lo bueno es que mi pareja lo habla muy bien…
    bueno me extendí bastante…sigan compartiendo sus historias con nosotros,nos dan un gran aliento para alcanzar nuestros proyectos!abrazo!!!!Ana

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Coincidimos plenamente, los institutos son aburridos, pero ahora que van a viajar no tenés excusas!! tomaste la mejor decisión, porque el inglés es un de las tantas cosas que vas a aprender. Nosotros salimos con la misma intención y terminamos aprendiendo hasta cómo seleccionar y cortar brócolis jajaja.
      Si pensás ir a trabajar a Australia, con un nivel de inglés bajo vas a estar limitada, pero conocimos muchísimos chicos en Australia y NZ que hablaban muy poco y tuvieron experiencias buenísimas. Muchos lo mejoraron, pero otros no por rodearse siempre de gente que habla español. Depende de tu interés.
      Ahora, si no vas a trabajar, entonces relajate!!! Inglés es el idioma que vas a utilizar casi siempre, pero a muchos países que vayas no será el primer idioma, y la gente hablará menos inglés que vos. Ahí vas a agarrar confianza y te vas a soltar.
      Que tu novio hable fluido puede jugarte en contra… tratá de no dejar que lidie el con todo, no te refugies en su «inglish» porque si no practicás no lo vas a mejorar nunca. Para ir haciendo el oído mirá el video del final del posteo varias veces que Caseros la tiene clara jajaja!!
      Por último, te pasamos un posteo con los 6 miedos clásicos que tienen los que van a Nueva Zelanda con la Working Holiday y cómo solucionarlos, entre ellos el inglés: https://marcandoelpolo.com/6-miedos-acerca-de-la-working-holiday-nueva-zelanda-y-como-resolverlos/

      Hugs and kisses!!

      Responder
      • Ana

        muchísimas gracias chicos!!!por el tiempo y la buena onda!!!seguro que si, el ingles no va a ser un obstáculo para cumplir mi sueño!!!abrazo grande a la distancia!!!

        Responder
  56. Etzel Del Valle

    Increíble…!! Muchas veces (ok, confieso que diario) observo mi vida y es la más aburrida del mundo, ustedes le dan ese suspiro de esperanza a algún día hacer lo que realmente me gusta: viajar. Mil gracias y sigan así de auténticos. Abrazo a los dos…!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Etzel, si sentís que tu vida es la más aburrida del mundo es porque realmente para vos lo es… necesitás un cambio ya! Vos creés en la resurrección? Si no creés, entonces sabrás que esta vida es la única que tenés y no deberías regalarla así tan fácilmente. Y si creés igualmente aprovechala porque puede que la próxima no te de libertad de elección.
      Abrazo grande!!

      Responder
  57. Daniela

    Hola chicos!! Hace poco descubrí su blog y me llena de emoción leerlos, uno: porque hace 8 meses que estoy en NZ con mi chico (aquí empezaron ustedes!!); dos: porque queremos viajar durante mucho tiempo, no sabemos cuanto, y sus experiencias son súper esclarecedoras para nosotros; tres: porque aún sin conocerlos, me alegra muchísimo que sean tan felices y que su camino sea un sueño hecho realidad. Les mando la más linda energía hasta donde estén ahora.
    Daniela.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dani!!! Bienvenida a Marcando el Polo!!!
      Nos llena de felicidad tu comentario, y saber que están empezando su gran viaje. Lo más difícil ya lo hicieron, que fue dar el primer paso. Ahora todo va a ir fluyendo si se lo proponen.
      Adelante y quizás la ruta nos cruce por algún lado.
      Abrazo grande!!

      Responder
    • Marcandoelpolo

      JAJAJA, no lo habíamos visto a ese jajaja, todavía nunca llegamos a ponernos tan violentos, aunque con alguno que otro nos dieron ganas, en especial cuando nos han dicho… «¿Y no piensan hacer nada de su vida?» jajaja.

      Abrazo, ahora nos hiciste enganchar viendo otros videos de Crónica y los de Cupido!!

      Responder
  58. Alicia

    Hola, chicos, la verdad es que me reí mucho con la nota y más con los comentarios!! La idea de la heladería no estaría mal, me sumo a la moción de pasar por alto el sambayón. Para mí, dulce de leche granizado!!
    Qué madre desalmada, jaja!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Noooo, ya son dos en contra del sambayón, la especialidad de la casa. Es un sabor para los entendidos, los de paladar negro. No conforme con el sambayón, yo me pido súper sambayón, cuando me dan la opción.
      Nos vemos pronto madre sin corazón!

      Responder
  59. Chetoba

    Ja ja ja, JO JO JO, tremendo post como siempre pero está claro, VOS NO VOLVES PORQUE JUAN CARLOS, hace 5 años que te llevaste a la nena mirá que linda que estaba con el vestidito y el diploma en la mano, el señor se le cae la baba de la hija, mirá como la abraza y vos la llevás de vacaciones en un camión charlando con criminales desconocidos, cualquiera podría ser un VIETNANITA rebelde y los haría estallar como bomba.
    Me alegraron la tarde con el video y me arruinaron la semana, casi seguro estaba que el video porno que me pasaron en el iPhone 6 que todavía ni salió en EEUU pero ya lo tenemos acá en Villa María eran ustedes dos y yo meta compartirlo diciendo que eran dos conocidos mios.
    Y no les preguntaron si eran SWINGERS!! o TWISTERS como me preguntaron una vez a mi porque siempre recibíamos gente extraña en casa? Seguro se los han propuesto al menos ja ja ja ja, POBRE DON CARLOS!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Cómo me agarraste Toba!! Vos que tenés una nena compartís el sentimiento con Juan Carlos!! No la acerques mucho al mundo de los viajeros que te va a caer algún día con un loco que te diga que se la lleva a viajar a dedo por África jajaja, y ni te cuento si se la lleva a Viet nan, ahí sonaste!
      Ahora ya entendimos por qué tantos paran en Villa María cuando están de viaje, hay algo más que el asado esperando!
      Ah, y pasame el video ese que tenés que quiero chequear que no se haya filtrado nada. Ya veo de lo que hablan en las reuniones de Red Viajar!! jaja.

      Responder
  60. Caro de Chile

    Gracias por todo lo que escriben… Los seguiré leyendo toda mi vida para seguir viajando de esta manera. Yo llevo viajando 13 meses con mi pareja y nos queda solo 1 pero ya estamos agotadísimos!! Ustedes me recuerdan el lindo sentido que tiene recorrer de esta forma que relatan. Y como me siento identificada en cuanto al ser humano y su comportamiento social en cada país, importantísimo al momento de responder cual te gusto mas :). PD: Conocimos una pareja de EEUU que los lee siempre traduciendo sus publicaciones, Les encantan!! Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Tal vez nos leas dentro de 30 años y digas «ya paso todo este tiempo y estos siguen escribiendo sobre lo mismo…?» jajaja. Qué gracioso lo de la pareja de EEUU, qué entenderán después de leer todo un posteo traducido con Google??, pero muy valiosa la actitud!
      Te mandamos un abrazo grande, y ya sabés, si se cansaron de viajar pueden frenar, tomarse un descanso y vas a ver como al poco tiempo les agarran ganas de salir otra vez!

      Responder
  61. Fernanda

    Los felicito chicosss. Siempre pense q en un par de meses iban a volver… q era el viajecito después de recibidos! Les mandoo un beso y no paren de viajar!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fer! Qué sorpresa tu mensaje!!!
      jajajaa viste, se volvió adictivo, y acá seguimos!
      Abrazo grande!!!!

      Responder
  62. Lore de Qué Memoria La Mía | Blog de viajes

    Ahora entendí!!!! entonces trafican alfajores de dulce de leche!!!!!!!!!!!!!! jajajajajaj Beso gigante!!!! abrazo de oso. Cuidense, quieranse y nunca dejen de respondernos las preguntas 😉

    Lore

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Lore!!!!!! Qué ganas de estar traficando alfajores ahora mismo y tener la mochila llena para comer uno cada noche! jajajaja
      Abrazo gigante desde Taipei hasta Montevideo 🙂

      Responder
  63. barbara

    Se acuerdan de su extrano amigo en melaca y la lista de preguntas. ?.como donde guardan el dinero y si no tenian miedo a los terremotos…. a la semana de llegar a indonesia y en nueva zelanda sentimos temblores…no sabes como nos acordamos de el.beso grande para los dos y mad exitos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajaja, ése si que hacía preguntas creativas, ninguna de las 10 más comunes. Tan errado no estaba, él quería ir a Indonesia y una catástrofe natural era lo que más le preocupaba en un viaje de 10 días.
      Besooo!

      Responder
  64. wido

    ey gurrumines!! se los nota tensos en la nota.. cual tanito casticatore pidiendo ristreto y no siendo entendido, relajacion relajada.. o regeishon rejaed como diria caserius.. q las al proximo q pregunte cuando vuelven le mandamos una molotov a la casa.. abrazo grande..se los quiere

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Imaginate a mi viejo si le preguntaran siempre lo mismo jajaja. Los amedrentaría como al DJ vecino, la técnica infalible jajajaja. Pero si no le traés bien el ristrettttto (haciendo sonar las t bien fuerte), ahí mejor ni te cuento!!!
      Abrazo de gol

      P.D: Wido, mi buen amigo, esta campaña volveremo’ a estar contigoooo!

      Responder
  65. Claudia (o Chacha :D)

    Chicos, que bueno haber leído este post!! con mi novio estamos armando todo para irnos a conocer el mundo y ver que pasa. Somos instructores de buceo y el plan es hacer temporadas en distintos lugares del mundo, solo porque nos gusta bucear y queremos conocer otras culturas, ver el mundo. El post además de divertido en mi caso es motivador, me quiero ir ya!!
    Además nos morimos de la risa con el video del final, que hace muy poco lo vimos justo haciendo mi titulación como instructora y estuvimos haciendo chistes al respecto todo el tiempo!! Genial.
    Sigan viajando, disfrutando, viviendo y compartiendo sus experiencias que son geniales.
    Mucha Suerte!!!
    PD: comparto lo del casamiento, es un negocio.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Chacha, estuvimos viendo su web, está muy profesional, con ustedes bucearía tranquilo hasta sin tubo de oxígeno jaja. Si van a venir a sumergirse por Asia no se pueden perder Sipadan, en Borneo malayo. Les pasamos el contacto de unos amigos que hacen fotografía submarina y bucearon en ese lugar https://www.klandovadeviaje.com.ar/

      Les mandamos un abrazo grande y esperamos la invitación a su casamiento eh!! jajaja. «Bicos de pipol from Arshentina…»

      Responder
  66. Lucía

    Ustedes están juntos las 24 horas del día, todos los días, no? Pasan frío, calor, esperan a la vera del camino, supongo que tendrán algunos contratiempos, pero también están sonriendo, descubriendo cosas y viviendo esta vida que eligieron bajo sus propios términos. Y no se sueltan la mano nunca. Creo que los que preguntan por casamiento o por «asentarse» deberían saber que no hay una sola forma de establecerse. Si levantarse todos los días juntos y volver a elegirse para seguir camino no es un compromiso establecido, no es un amor inmenso, entonces no debo saber bien que cosas pueden serlo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Lucía por tan lindas palabras. Sí, desde hace 5 años que nos separamos solamente las dos veces que volvimos a Argentina de visita, un mes cada vez. Nos seguimos eligiendo cada día, básicamente porque ninguno de los dos encuentra otro!! jajaja.

      Te mandamos un gran abrazo y éxitos en tu viaje por Europa… nadie te va a preguntar «Y Europa para cuándo???» jaja

      Responder
  67. Guadalupe

    Genial. Creo que lo imprimo para tenerlo cerca cuando venga alguna de esas preguntas. Por mucho más chicos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Guada, vos si que nos entendés!!! Abrazo gigante (pero despacito para no hacerte doler) y ya la ruta nos cruzará nuevamente. ¿Dónde??? Qué intriga!!

      Responder
  68. Pelaa

    Genios!!l! Cada día me gusta más leerlos. Hacía mucho que no los posteaba!
    Me mató la cara de Jota en el coliseo… Buena rompecorazones!, (ojo dani que con esa foto te lo van a querer robar eh)
    Jajajajaj estallé con el video de cha cha cha, me hace acordar a mi cuando estoy choborra jajajaja

    Abrazo chicos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pelaaa!! jajajajaj Jota rompecorazones!! Tengo otra para subir, pero no me deja!!! jajajajajajaa Ya va a aparecer online… jajaaj
      Abrazo grande!!

      Responder
  69. Valeria

    Que gracioso, chicos! Pobre la gente que pregunto eso y ahora lee esto, jajaja. Y nada mas real que eso de que para algunos Europa es tachar una lista de ciudades, el viaje postal le digo yo, saco la foto y me voy. Muy observadores, chicos! Saludos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Vale!! Es verdad lo del viaje postal. Está perfecto para quienes lo disfrutan, eso no lo discutimos, pero no es para nosotros.
      Abrazo!!!

      Responder
  70. Pamela

    ajajaja chicos me matan sus anécdotas!! los seguiré leyendo desde uruguay!! saludos enormeeee!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Pame! Qué lindo saber que hay tanta gente que nos lee desde el otro lado del charco. Ya estaremos nuevamente de visita por allá 🙂
      Abrazo enorme!

      Responder
  71. Sebastian

    Una de las mejores publicaciones que hicieron 🙂 Se siente la convicción en cada respuesta. Estoy en el laburo y no puede ver el video aún :(, pero quería felicitarlos! Tienen una visión de la vida admirable!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Seba!! Sabemos lo que es estar frente a la PC pretendiendo que estamos ocupados. Nos alegra acompañarte en tus día laboral.
      Ya tendrás tiempo de ver el video, no te lo pierdas!!!
      Gracias por la buena onda 🙂

      Responder
  72. andrea

    Muy gracioso el post de las diez mas preguntadas! estaría bueno que abrieran una sección en la que los seguidores de marcando el polo pudiéramos hacerles preguntas. El que les hace la pregunta más original podría ganar algo!! besos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajaja lo vamos a tener en cuenta, ya abriremos esa sección entonces. Lo pedís, lo tenés! jajaja
      Abrazo!!!

      Responder
  73. Ariel

    GENIAL, divertidísimo e inspirador como siempre!! Se me caen las lágrimas con el video del final, con razón están tan motivados a seguir viajando jajaja!! Algún truco tenían que tener.
    Yo tengo un pregunta: EUROPA PARA CUÁNDO? jajaja no, pregunta no, pero si una queja: odio el helado de sambayón, así que ni loco se los pido. Los banco con la heladería pero si no venden sambayón!!!
    Abrazo!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajajaa acá Dani, yo también odio el helado de Sambayón, así que me uno a tu petición: por las heladerías sin sambayón!!! !jajaja
      Abrazo!!!

      Responder
  74. Laura

    Jajaja yo creo que ustedes trafican los sobrecitos de mate cocido taragüi!!! jajaja.
    Quiero un post con la receta de los ravioles caseros yaaaa!!! ahh y sin pastalinda que no tengo!
    Un beso chicos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lau!!! jajaja noo, no traficamos nada, de veras de veritas!

      Querías ravioles? Acá va la receta. Es muy a ojo, así que espero que quede clara. La masa es la misma que la de los fideos. Según mi abuela, para calcular la cantidad tenés que poner en un bowl un huevo por persona. Entonces, si van a comer 4, ponés 4 huevos y después vas agregando harina hasta que se forme la masa, la cantidad necesaria que te «pidan» los huevos. Yo a eso igualmente le agrego medio vaso de agua más o menos porque sino quedan muy pesados.

      Bueno, una vez que tenés la masa lista, la dejás descansar por media hora. Si tenés tiempo y podés dejarla una hora, mejor. Ahora ya con todas las pilas la amasás finita, de sólo unos mm, con el palo de amasar. Cuesta, pero te puedo asegurar que el resultado lo vale!
      Una vez que tengas la masa estirada, podés una cucharadita de relleno (más abajo hablamos de esto) dejando un espacio para los bordes, así podés hacer una fila, y después ponés otra capa de masa por arriba, presionando alrededor del relleno para que cierren bien. Ahora los cortás, y listo el raviol!

      Para el relleno, nosotros hacemos de ricota y espinaca o de calabaza y ricota, pero podés jugar con la creatividad y hacer lo que quieras!
      Esperamos que haya quedado claro, cualquier cosa consultanos… y esperamos una foto de tu plato listo para comer!!
      Mmmmm qué hambre!!!!!!!!!

      Responder
      • Laura

        Hola! Gracias por la receta!!! Cuando la haga les mando una foto!!! Un beso!!!!

        Responder
      • Sabri

        Genial chicos!!!!! mis mayores felicitaciones!!! me paso horas y horas leyendo sus post!!! por muchos paises mas recorridos y aprehendidos! 🙂 un beso y un abrazo desde una farm perdida en el medio de la isla sur, Nueva Zelanda! jejejeje
        Sabri

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Sabri!! Muchas gracias por tu buena onda!!!!
          Te mandamos un abrazo grande desde Japón 🙂

          Responder
          • huile wenzel

            Hola chicos, beuenisimabuenísima su web, toda la info muy precisa y útil y sobretodo el humor y frescura con la que escriben y comunican.
            somos dos amigas  en los 20 y  venimos viajando hace rato ya.. Europa y nueva Zelanda.
            nos volvemos ahora a uruguay y en febrero Arrancamos a india;baranasi, delhi y por ahí para tomar unas clases de musica y hacer unos bissnes.
             nos queríamos pegar unas vacaciones en alguna playa hermosa y poco turística con bella fauna marina, alejada del barullo de las ciudades. algo sencillo mas cercano a la naturnaturaleza. (ya sabes …una Chocita  cerca del mar, jeje, con su hamaca paraguaya, practicar musica, disfrutar del buen comer, snorkeling etc)
            pretendo que sea  un lugar económico, tomar masajes, algunas clases de musica tradicional con algún personaje de las cercanías, alquilar una moto pa recorrer y no mucho más)
            si se les ocurre algún lugar que reúna condiciones similares y a finales de febrero y marzo sea época cálida la hacer playa.
            habíamos pensado vietnam del sur.. pero no se… espero puedan echarme un cable
            bueno, gracias desde ya y perdón por el pesadeo.
            saludossss desde ibiza Huile y iara

          • Marcandoelpolo

            Hola chicas!
            En el sudeste asiático hay muchísimas playas hermosas, tranquilas y económicas. El sur de Vietnam personalmente no creemos que sea lo mejor, sino que nos inclinaríamos más por Filipinas, Indonesia o Malasia. El único tema es que las playas no turísticas justamente no suelen tener mucho de lo que los turistas buscan, como lugares donde hacerse masajes o comer bien, pero se puede buscar un equilibrio.
            Bali también podría ser, pero lejos de las zonas de resorts y surf que no son para nada tranquilas. Con una moto pueden recorrer la isla y encontrar todo lo que buscan.
            En este post hablamos sobre playas en el Sudeste: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/

            Buenas vacaciones!!

    • Camila

      Hola! Descubrí este blog por casualidad y la verdad es que no paro de leerlo. ¡Cada día tengo más ganas de viajar!
      Soy de Buenos Aires pero vivo en Málaga, España, así que tienen las puertas de mi casa abiertas para hacer Couchsurfing jajaja.
      Un beso enorme y que sigan disfrutanto del mundo y su gente

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Cami! Bienvenida a Marcando el Polo!
        Muchas gracias por la buena onda, abrazo grande desde China!

        Responder
    • Xavier Moreira

      Que es lo que dices

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Mis blogs en español favoritos - Non Toxic Society - […] Las 10 preguntas que más nos hacen […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.