Visas y vacunas para viajar a Laos (2023)

Última actualización: 03/02/23

Empecemos con la buena noticia: la visa de Laos es muy fácil de tramitar, ya que lo podés hacer al llegar al aeropuerto o frontera terrestre por la que estés ingresando al país.

La mala, aunque no taaan mala, es que vas a tener que pagarla y te va a ocupar una página entera de las preciadas hojas de tu pasaporte.

En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre la visa de Laos y vacunas necesarias: requisitos para obtenerla, costo, tiempo de estadía y la información actualizada por la pandemia de Covid-19.

Actualizado a enero 2023

Visa de Laos y vacunas para viajar

Visa de Laos

Visa de Laos en nuestro pasaporte

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»40%» float=»none»]
Tabla de contenidos

Visa de Laos

♦ Requisitos
♦ Extensión de la visa

Vacunas

♦ Fiebre amarilla
♦ Vacunas recomendadas
♦ Malaria y dengue
[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Laos

[/su_note]

Laos ya abrió las puertas al turismo, pidiendo solamente carnet de vacunación Covid y los requisitos que te detallamos a continuación…

El proceso para obtener la visa de Laos es muy simple: no hace falta que la tramites online ni en una embajada antes de viajar a Laos; simplemente, cuando llegues a la frontera o aeropuerto por el que vas a entrar al país, tenés que presentar los siguientes documentos, pagar y listo.

Requisitos para la visa de Laos

♦ Pasaporte con una validez de al menos seis meses (al menos seis meses de vigencia antes de vencer) y una página en blanco.

♦ Dos fotos carnet (si no tenés te las sacan ellos por USD 1).

♦ Completar el formulario que te dan en la frontera.

♦ USD 40. Lo mejor es llevar el cambio en USD, pero también aceptan Baht (en caso de que vengas desde Tailandia) y Kip (de Laos), aunque el cambio no te va a favorecer para nada.

Una vez que entregues todo esto en la ventanilla, vas a tener que esperar unos minutos… ¡y lista tu visa para estar en Laos por 30 días! Ojalá todas fuesen tan fáciles como ésta.

Nosotros entramos desde Tailandia, usando la frontera Chiang KhongHouay Xai, y el trámite fue muy rápido (toda la información sobre esta frontera y otras en el post sobre Fronteras de Tailandia).

En los aeropuertos de Vientiane, Luang Prabang y Pakse también podés sacar esta visa «on arrival«.

Testimonios viajeros

Ana – junio 2022: acabo de entrar a Laos con pasaporte argentino hace una semana por el paso de Chiang Khong – Huay Xai desde Tailandia.

Cero problemas con las visas on arrival. Te la dan en diez minutos, te piden los certificados de vacuna covid (no los miran casi, y no piden de fiebre amarilla).

USD 40 para todas las nacionalidades excepto Vietnam que es USD 20. Si no llevas foto igual te la sacan ellos en un segundo y solo te cuesta 1 dólar más. En el cruce hay cajero y casa de cambio, dejan pagar en Bath, USD y Kip. No te piden boleto de salida ni nada más.

Un colectivo te cruza el puente, no lo podes cruzar solo, sale 20 Baht (unos 0,70 dólares).

Monje budista haciendo trámite de visa de Laos en la frontera Tailandia - Laos

Monje budista tramitando su visa de Laos en la frontera Chiang Kong – Houay Xai

Extensión de la visa de Laos

Si los 30 días que te permite estar la visa de Laos no son suficientes, podés extenderla.

La extensión es un trámite muy simple que podés hacer en los Immigration Department de Luang Prabang y Vientiane o en la Estación de Policías de Pakse. Tenés que presentarte a la mañana con tu pasaporte y una foto carnet y para la tarde va a estar listo.

El costo es de USD 2 por cada día de extensión + «form fee» de USD 1-2, dependiendo de dónde lo hagas.

Tema visa: resulto. Ahora a seguir planeando tu viaje por Laos…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vacunas

[/su_note]

Vacunación Covid

Tener el certificado de vacunación contra el Covid, con al menos dos dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS, es uno de los requisitos de entrada a Laos.

En caso de no estar vacunado, un PCR negativo también es válido, o al menos eso dicen oficialmente.

Fiebre amarilla

En la práctica, rara vez lo piden, pero oficialmente si venís de una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África) tenés que presentar el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Si sos ciudadano de alguno de estos países pero durante los últimos 15 días estuviste en zonas no afectadas (Europa, Nueva Zelanda, Australia o resto del Sudeste asiático, por ejemplo), no es necesario que estés vacunado.

Para ver la lista de «zonas afectadas», hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.

Entonces:

Tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Laos estuviste en una zona de riesgo (ver mapa más abajo o este link).

NO es obligatorio tener la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Laos no estuviste en ningún país con zonas de riesgo. No importa cuál sea tu nacionalidad; por más que tu pasaporte sea de Argentina, Perú, Colombia u otro país con zonas de riesgo, si pasaron más de 15 días desde la última vez que estuviste en ellos, no es necesario tener la vacuna.

Si viajás desde un país que tiene zonas de riesgo (como Argentina), pero no estuviste en ellas: tenés dos opciones: te das igualmente la vacuna contra la fiebre amarilla o pedís un Certificado de Exención que tiene la misma validez.
Por ejemplo: viajás desde Argentina sin haber estado en las provincias de Misiones o Corrientes (zonas de riesgo). Podés no darte la vacuna pero pedir el Certificado de Exención en el mismo centro de vacunación, o darte la vacuna igualmente total es gratuita y ya te queda para otros viajes ya que es de por vida.

Nuestra recomendación: si vas a viajar a Laos con pasaporte de alguno de los países que tienen zonas de riesgo y tenés la posibilidad de darte la vacuna contra la fiebre amarilla, siempre recomendamos que lo hagas. Primero, porque te va a servir para futuros viajes ya que dura de por vida; y segundo, porque aunque vengas desde otro lugar, hay chances de que te toque algún oficial que no conoce bien la regla y te pida el certificado igualmente.

Ver información oficial del Ministerio de Salud.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde vacunarse gratuitamente en Argentina en este link.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas afectadas de fiebre amarilla

Vacunas recomendadas

Antes de empezar a viajar, uno cree que necesita todas las vacunas. Si vas a las llamadas “clínicas viajeras” te van a querer enchufar todo lo que tengan cerca. Claro, es su negocio…

Nosotros nos dimos Hepatitis A y B y Fiebre Tifoidea. Las primeras seguramente te las dieron cuando eras chiquito, porque son parte del calendario de vacunación. Ninguna de estas es obligatoria y nadie te va a pedir el certificado cuando entres al país.

Malaria y dengue

Volvemos a las clínicas viajeras. Como no hay vacuna contra la malaria, te van a querer vender todas las pastillas. Nosotros nunca tomamos nada, y no nos pasó nada. No conocimos ningún caso de malaria, pero sí de dengue (leer «Tuve dengue en el Sudeste asiático»: cinco viajeros cuentan su experiencia)

¿Cómo evitarlo? Usando repelente. Al principio uno está bastante paranoico, pero salvo que estés en una zona de alto riesgo, no dejes que esa paranoia te arruine el viaje. Si querés una opción natural, podés usar citronela como repelente.

Para más información acerca de salud en Laos, ingresá acá.

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje.  Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países –sobre todo en Asia- cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Laos (https://www.mofa.gov.la/).[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

33 Comentarios

  1. Ana

    Hola! Por si a alguien le sirve el update. Estoy en Laos ahora, acabo de entrar con pasaporte arg hace una semana por el paso de Chiang Khong -Huay Pai desde Tailandia. Cero problemas con las visas on arrival. Te la dan en diez minutos, te piden los certificados de vacuna covid ( no los miran casi, y no piden de fiebre amarilla) 40 usd para todas las nacionalidades excepto Vietnam que es 20 usd. Si no llevas foto igual te la sacan ellos en un segundo y solo te cuesta 1 dolar mas. En el cruce hay cajero y casa de cambio, dejan pagar en Bath, USD y Kip. No te piden boleto de salida ni nada mas. Un colectivo te cruza el puente, no lo podes cruzar solo, sale 20 Baht ( unos 0,70 dolares).

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Genia, Ana! Gracias por compartir tu experiencia, suma mucho 🙂

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  2. ROSARIO J. OMEARA

    soy peruana de nacimiento y de nacionalidad estadounidense, necesito visa para ingresar a LAOS.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola,

      ¿Es una pregunta o una afirmación?
      Como sea; sí, tanto con pasaporte peruano como de Estados Unidos necesitás una visa para ingresar. El precio varía según el pasapore con el que ingreses. Todo eso está explicado en este mismo artículo.

      Responder
  3. Agostina

    Hola chicos! Soy Agos de Argentina y hace ya dos meses que estamos viajando con mi compa por el Sudeste Asiático. Primero agradecerles la gran ayuda que han sido para nosotros en todo el viaje, siempre con la posta! Y felicitarlos por el blog!! Ahora les traemos con una duda y capaz nos puedan ayudar: estamos en vietnam con evisa por un mes pero nos quedamos cortos y queremos extender. La extensión es carísima asique estamos viendo otras alternativas y una de ellas es hacer frontera en Laos y volver a entrar. En mi caso tengo pasaporte Italiano(aunque estoy viajando con el Argentino) creen que es posible cambiar pasaporte en frontera terrestre al entrar a Laos y volver a Vietnam con los 15 días gratis? Obviamente voy a tener que pagar la visa de Laos pero sigue siendo muchisimo más conveniente que extender. Saludos y gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Agos!

      En teoría, no deberías tener problemas de cambiar de pasaporte al entrar a Laos.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  4. romina

    hola chicos! exelente este post!
    hago una consulta, nosotros vamos con poco tiempo por lo que pensaba entrar a laos desde chiang mai. estar un solo dia en laos para hacer la cueva, luego ir a vietnam, a hanoi para conocer la bahia, de ahi irnos a ho chi min (en vietnam solo tenemos 5 dias) y cruzar a camboya para estar 3 dias y de ahi volver a thailandia… esta muy loco hacerlo asi? que me recomiendan? todo es tan lindo que uno quiere hacer mil cosas pero nose si me va a dar el tiempo! me ayudan porfa!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina!
      Honestamente, nos parece bastante irrealizable ese itinerario en tan poco tiempo. No creemos que tenga sentido pagar la visa de Laos para estar un solo día, ni ir desde Hanoi hasta Ho Chi Minh con solo 5 días, ni tampoco dedicarle solo 3 a Camboya. Las elecciones siempre son personales, pero con tan poco tiempo elegiríamos quedarnos solo en Tailandia, o como mucho un país más.

      Buen viaje.

      Responder
  5. Abdiel

    Hola a todos ustedes soy Abdiel y soy panameňos tengo 3 preguntas yo puedo sacar la visa de Laos desde philipinas o es mejor sacarla desde el aeropuerto de Laos en vientiane cual es más conveniente por que los panameňos no tenemos relaciones con Laos solo con philipinas y Vietnam dígame bien se lo agradeceré 2 eso de la fiebre amarilla es importante por que ya yo me he he vacunado con el papiloma humano y otras allí pero quiero saber si no la he hecho que debo hacer en ese caso . 3 cuánto puedo llevar a Laos uso Dollar US como cuando puedo llevar allá no pienso quedarme mucho solo como unos 10 días o 12 por que después de eso iré a la China a estudiar saludos y gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Abdiel,
      1-La visa de Laos es «on arrival», es decir que podés sacarla al llegar al país en el aeropuerto. No hace falta que lo hagas con anticipación.
      2-Lo de la fiebre amarilla está explicado en el post. Solo te la tenés que dar si venís de algún área afectada, y en el mapa están marcadas cuáles son.
      3-A Laos podés llevar la cantidad de plata que quieras. Para que tengas idea, es más barato que Filipinas y un poco más caro que Tailandia. Podés leer este post para tener una idea: https://marcandoelpolo.com/presupuesto-mochilero-para-viajar-laos/

      Saludos.

      Responder
      • Abdiel

        Pero ya que soy panameňo de todas manera puedo aplicará para la visa on arrival por que nosotros no tenemos buenas relaciones por eso pregunto saludos y gracias.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Nosotros podemos dar la información en base a lo que viajamos y averiguamos. Si tenés más dudas, te recomendamos que te contactes con el Consulado panameño en Laos o Tailandia. Saludos

          Responder
  6. Marcelo Silva

    Hola llego a Laos en avión pero con solo ticket de ida. Me van a pedir pasaje de salida para dejarme entrar y darme la visa? Muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marcelo,
      Es muy raro que pidan pasaje de salida en Laos, pero por las dudas podés llevar una reserva, como explicamos en este post: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
      Los que pueden llegar a pedírtelo son los de la aerolínea al momento de hacer el check-in, pero generalmente para Laos no hay problemas.

      Buen viaje!

      Responder
  7. julietamateos

    Hola chicos, gracias por tanta data!!!
    Mi pregunta: saben si ahora (2017) ya es posible curzar desde Myanmar a Laos? he leido que se estaba construyendo un puente, pero no consegui mas info actualizada…si no la otra opcion seria pasar a Tailandi y de ahi entrar, por la frontera que hicieron ustedes, verdad? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julieta. Por el momento, la frontera entre Myanmar y Laos no está abierta para extranjeros. Van a tener que entrar a Tailandia y usar el cruce de Mae Sot.

      Buen viaje!

      Responder
  8. Roxana

    Tal vez ya lo dijeron en algún comentario anterior… pero recuerden que las vacunas de la hepatitis A y B, deben repetirse cada 10 años, no son eternas! Gracias por el post chicos y la buena onda de contar su experiencia, realmente me sirvió mucho! ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Exacto, muchas gracias!

      Responder
  9. Alexis

    Buenísimo super completo muchas gracias!!!

    Responder
  10. ALEJANDRA

    Hola, chicos. Primero que nada, gracias por ayudarnos a cumplir nuestros sueños. Tengo dos dudas, les agradeceré puedan ayudarme:
    1. ¿cuáles son las distintas medidas que me recomiendan de las fotos carnet? Haré el mismo recorrido de ustedes sin pasara a islas. El término «carnet» no es usado en México y al buscar las medidas me he encontrado con casi 10 distintas.
    2. ¿es posible sacar una visa de traslado para Tailandia para bajar a Malasia y después una de turista para volver a Tailandia?
    Muchas hracias y un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alejandra! De nada 🙂
      1- Nunca se pusieron estrictos con las medidas. La foto carnet es un poco más chica que la del pasaporte. Generalmente te la dan en una plancha de ocho fotitos, nosotros nos las sacamos ahí mismo en el Sudeste.
      2- En cuanto a la visa, no sabría decirte porque como argentinos no necesitamos visa para entrar a Tailandia. Tendrían que consultarlo en el Consulado tailandés en México o donde se encuentren en este momento.

      ¡Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
    • Edgar

      hola Alejandra,

      También soy mexicano, me voy este mes al sudeste, como le hiciste con las fotos?

      saludos
      EP

      Responder
  11. Nati

    Chicos! Una consultita, hago bus nocturno de Chiang Rai a Luang Prabang, tendré algún drama para tramitar la visa on arrival en ese puesto de migraciones? Supongo que funciona durante la noche también, pero sigue siendo una suposición. Tienen algún dato de esto? Miles y miles de gracias de antemano!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nati! El bus nocturno de Chiang Rai a Luang Prabang por lo general incluye unas horas de descanso en unas habitaciones antes de llegar a migraciones. Nosotros hicimos eso en el primer viaje que hicimos a Laos que fue en transporte público y ya tienen todos los horarios coordinados.
      Muchos éxitos!

      Responder
  12. sandra aguiar

    Hola quiero ir del sudeste asiatico a la india , me podrian decir que necesito para ingresar y por donde es mas conveniente entrar a la india. Es mi primer viaje de mochilera

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sandra! Para viajar a India necesitás visa, pero no sabríamos decirte en qué país del Sudeste la podés sacar ya que sabemos que no en todos se puede pero como nosotros aplicamos en Australia no te podemos contar la experiencia de primera mano.
      Los vuelos baratos suelen ir al Sur de India, pero depende de las ofertas de las aerolíneas en ese momento, sino a Delhi o Mumbai.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • Sandra Aguiar

        Muchas gracias por la info !!!!! Son verdaderamente admirables , sigan así !!!!!! Saludos

        Responder
  13. Marto

    Bueno tengo una pregunta muy boluda pero como usteded son unos capos la voy a hacer igual. Estoy en hanoi y no puedo conseguir off para mosquitos por ningún lado, me venden un potecito chuiquito x 20dolares nada mas. Es posible conseguir en laos o en la frontera?? Desde ya muchas gracias chicos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marto! Nosotros compramos citronella en Indonesia por USD 1 y nos duró como un año, de hecho todavía la tenemos en la mochila. Consultá por citronella en la farmacia, no hace mal a la piel como los repelentes y con eso no nos picaban. Muchos éxitos!

      Responder
  14. Lore

    Muchas gracias por los datos! el blog es increible!! Quería preguntarles varias cosas! 1. sobre estas visas que se sacan en la frontera, por ejemplo la de Laos y Cambodia es igual si se llega al país en avión que en otro medio?
    2. Cuál es el tamaño de la foto de carnet necesaria?
    3. Es posible sacar dos veces la visa (para nuestro caso, de vietnam) en un periodo de 3 meses? lo que pasa es que nuestros pasajes llegan y salen de Ho Chi Minh y me tiene un poco preocupada el cómo volver a entrar a vietnam después de un poco mas de 3 meses de viaje.

    Saludos y muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lore! De nada!
      1. Sí, podés sacarlas en el aeropuerto en el caso de Laos y Camboya.
      2. Con esto no son bastante estrictos, nosotros llevamos fotos carnet de varios tamaños y nunca nos hicieron problema.
      3. Podrías consultar en el consulado de Vietnam del país donde estés ahora a ver si es posible aplicar para una visa de doble entrada para Vietnam. Nosotros solo aplicamos «single entry», así que no sabríamos darte más datos sobre este tema, mejor asegurarse con el consulado.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  15. Marc

    Buenos días,
    Felicidades por la web! Nos está siendo de mucha ayuda para organizar nuestro viaje!
    Tenemos una duda que no hemos sabido resolver. El caso es que queremos visitar Laos, Vietnam y Camboya y pensamos que a nivel organizativo lo mejor sería visitar el norte de Laos y entrar a Vietnam por el norte para bajar por la costa y luego volver a entrar a Laos por el sur (porque también queremos que nuestra estancia en Laos coincida con el año nuevo en abril). La duda es si una vez haces el visado de Laos puedes salir del país y volver a entrar en esos 30 días de permiso. A parte, no sé como ven distribuir de esta forma el viaje. ¿Puede ser práctico?

    Gracias de antemano y mucha suerte!

    Salud.

    Marc

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marc… el tema es que para hacer eso necesitarías una visa de doble entrada para Laos. La visa on arrival es single entry, así que si querés una de doble entrada deberías consultar en alguna embajada de Laos en los países vecinos, o pagar la visa dos veces, que no sería lo mejor.
      Lo que pueden hacer es recorrer Laos de Norte a Sur, cruzar a Camboya, entrar a Vietnam por el Sur y recorrer éste de Sur a Norte. Depende del tiempo que tengan, pero sería lo más organizado.

      Buenas rutas!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.