No hay mucha información en español sobre viajar a Bangladesh, por eso, en este posteo te compartimos la información necesaria sobre la visa de Bangladesh, requisitos de entrada y vacunas recomendadas para que prepares tu viaje a este país tan poco visitado.
Actualizado a enero 2020
Visa de Bangladesh: Tabla de contenidos
♦ Visa de Bangladesh en Calcuta
♦ Requisitos
♦ Cuánto demora
♦ Costo
♦ Duración
♦ Dónde aplicar
♦ Visa de Bangladesh on arrival
♦ Visa de tránsito
♦ Testimonios viajeros
♦ Vacunas
Para viajar a Bangladesh es necesario obtener una visa de turismo. Dependiendo de tu nacionalidad, podés tramitarla al llegar al aeropuerto o cruce terrestre para entrar a Bangladesh (on arrival), o tendrás que hacerla con anticipación en cualquier embajada o High Comission de Bangladesh en el exterior.
Lo más común es hacer el trámite en India. Eso sí, no vayas apurado, ni esperes que los horarios “oficiales” se cumplan.
Actualización importante: según un reportes recientes de viajeros, en Calcuta les dijeron que únicamente podían tramitar la visa de Bangladesh en Delhi. (Ver “Testimonios viajeros“).
Nosotros hicimos el trámite en la High Comission de Bangladesh en Calcuta, y tuvimos una experiencia única (y eso que tramitamos muchas visas).
Llegamos diez minutos antes de que abriera la oficina del consulado, por las dudas, para ir poniéndonos en la fila. Hay una ventanilla exclusiva para extranjeros, y como son pocos los que visitan el país, rara vez te vas a cruzar con alguien más.
Se hizo la hora, esperamos… esperamos… pero nada. Tocamos timbre y nos mandaron al mostrador 3, donde ya estábamos esperando. “Mostrador” (counter) es como ellos lo llaman, aunque la palabra más adecuada sería ventana.
Cuarenta y cinco minutos más tarde del horario establecido, una señora con cara de pocos amigos decide abrir la ventana, y ahí mismo, en medio de la calle de Calcuta, aplicamos para la visa.
La historia no termina ahí. Cuando pensamos que podríamos ir a probar el mishti doi, un delicioso postre de la zona, nos dice que teníamos que volver en una hora para que nos hicieran una entrevista. De eso iba a depender la aprobación de la visa.
Puntualmente volvimos, y otra vez nos hicieron esperar más de media hora, pero al menos nos dejaron entrar a sentarnos. El cónsul nos recibió en su oficina, escoltado por dos empleados más. Los tres nos hicieron una serie de preguntas protocolares, y nos dejaron ir en paz. Al día siguiente ya teníamos la visa en mano. Eso sería solo el comienzo de lo que nos esperaba en Bangladesh.
Primero que nada, vas a necesitar una mañana entera. En cuanto al papelerío, tenés que llevar:
♦ Pasaporte y una copia de la página de los datos.
♦ Dos fotos tamaño aproximado 3,5 x 4,5 cm fondo blanco.
♦ Completar el formulario. Podés descargarlo desde este link y llevarlo ya completo o pedirlo cuando vayas.
♦ Vuelo de salida del país (no será cosa que quieras quedarte a vivir en Bangladesh)
♦ Itinerario tentativo de viaje, que no hace falta que cumplas al pie de la letra.
Al momento de aplicar, vas a tener que especificar el medio por el cual vas a entrar y salir del país (aéreo o terrestre). Si una vez en el país decidís cambiar de medio, vas a tener que tramitar un Change of route permit en la Immigration and Passport Office de Dhaka. El proceso es gratis.
El proceso es rápido. Si no hay ningún problema demora solamente 24 hs.
El precio de la visa varía enormemente dependiendo de la nacionalidad y del consulado en el que hagas el trámite. Algunos ejemplos para la visa single entry:
Argentina: USD 25
Chile: USD 10
Colombia: USD 40
España: USD 48
Italia: USD 51
México: USD 36
Perú: USD 12
Paraguay: USD 5
Uruguay: USD 37
Venezuela: USD 20
Podés ver los precios para cada nacionalidad en este link.
Esto depende mucho de la embajada en la que tramites tu visa. Por lo general es por un máximo de 30 días, pero en algunos casos puede ser de 60 días. Nosotros presentamos un vuelo para salir del país a los 15 días y esa fue la duración de la visa que nos dieron.
Se puede aplicar también para visas de doble o múltiple entrada.
Lo más común es hacer el trámite de la visa de Bangladesh en India (actualmente solo en Delhi), pero podés hacerlo en la embajada o High Comission que te quede más cerca. En este link vas a encontrar todas las embajadas y consulados de Bangladesh en el exterior.
♦ High Comission de Bangladesh en Delhi, India
39 Radha Krishnan Marg, Chanakya Puri, New Delhi (ver mapa).
Tel: (11) 24121389
Horario de atención para tramitar la visa: Lunes a viernes de 9.30 a 10.30 hs.
Horario de retiro del pasaporte con la visa: Lunes a viernes de 16 a 17 hs.
♦ High Comission de Bangladesh en Calcuta, India
9 Bangabandhu Sheik Mujib Sarani, Elgin, Kolkatta (ver mapa)
Tel: (33) 22475208
Horario de atención para tramitar la visa: Lunes a viernes de 9 a 11 hs.
Horario de retiro del pasaporte con la visa: Lunes a viernes de 16.30 a 17.30 hs.
♦ High Comission de Bangladesh en Mumbai, India
Bungalow no.8, Jolly Maker 3, GD Somani Road, Chamundeshwari Nagar, Cuffe Parade, Mumbai (ver mapa)
Tel: (022) 2218 0101
Horario de atención para tramitar la visa: Lunes a viernes de 9 a 11:30 hs.
♦ High Comission de Bangladesh en Katmandú, Nepal
Importante: en este consulado únicamente pueden tramitar su visa los ciudadanos de Nepal, por lo que no te va a servir.
Si tenés pasaporte de la Unión Europea, o llegás desde algún país en el que no hay embajada/consulado de Bangladesh, podés tramitar la visa de turismo on arrival al llegar al aeropuerto de Daca o en cualquier cruce fronterizo terrestre.
Esto quiere decir que si volás a Bangladesh desde Argentina, por ejemplo, deberías poder hacer la visa al llegar al aeropuerto ya que en nuestro país no hay embajada. En cambio, si entrás desde India (no importa cuál sea tu pasaporte) tenés que tramitar la visa con anticipación ya que ahí sí hay dónde hacerla.
Los requisitos que te van a pedir -teóricamente- son los mismos que para tramitar la visa en los High Comission, al igual que el costo. El único requisito que puede agregarse es el de demostrar USD 500 en efectivo o comprobante de tarjeta de crédito.
La duración de la visa de Bangladesh on arrival es de 30 días.
Más información en la página de Bangladesh Immigration.
Visa de Bangladesh según nacionalidad:
Verde claro: países elegibles para visa on arrival.
Marrón: países que no pueden obtener una visa on arrival (ya que hay una Embajada de Bangladesh en ellos).
Gris: países que pueden obtener una visa on arrival únicamente en caso de que viajen desde éste u otro en el que no haya embajada.
Fuente
Si vas a estar en Bangladesh por 72 horas o menos esperando por un vuelo, podés obtener una visa de tránsito por USD 20.
Esta visa solo es válida si llegás y salís de Bangladesh por el aeropuerto internacional de Daca, y no por cruces terrestres. Desde ya que es conveniente si según tu nacionalidad una visa de turismo es más cara, porque para algunos países la visa de turismo cuesta menos de USD 20.
Álvaro – Enero 2020: a 2 de Enero de 2020 a mi también me han dicho que tengo que ir a Delhi a hacer el visado, soy de España.
Maxi – Octubre 2019: fuimos al la embajada en Calcuta y nos rechazaron la visa, nos dijeron que la tenemos que hacer en Delhi. Hablamos con varias personas pero fue imposible. Tenemos pasaporte argentino.
La única vacuna obligatoria para entrar a Bangladesh es la de Fiebre Amarilla si venís de una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África). Si sos ciudadano de alguno de estos países pero durante el último mes estuviste en zonas no afectadas (Europa o resto del Subcontinente indio, por ejemplo), no es necesario que estés vacunado.
Para ver la lista de países a los que viniendo desde ellos se te pedirá el certificado de esta vacuna, hacé click acá.
No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes. Si no vivís en estas provincias no hace falta que te des la vacuna, pero tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. Muchos viajeros prefieren darse la vacuna igualmente ya que es gratuita (en Argentina), te ahorra posibles demoras en los aeropuertos y al ser de por vida te sirve para futuros viajes.
Toda la información sobre dónde darte la vacuna de Fiebre Amarilla en Argentina y sobre el Certificado de Exención en este link.
Desde ya que hay vacunas clásicas que deberías tener por más que no sean obligatorias, como Hepatitis A y B o Tétanos.
Exceptuando Daca, todo el país está considerado como zona de riesgo de malaria. Nosotros, personalmente, nunca tomamos las pastillas contra esta enfermedad por los efectos secundarios que trae, pero queda en cada uno. Tené en cuenta que lo síntomas pueden no aparecer hasta un año después del viaje.
Para más información sobre salud en Bangladesh, ingresá a este link.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Muy buenas, a 2 de Enero de 2020 a mi también me han dicho que tengo que ir a Delhi a hacer el Visado, soy de España.
Gracias por el aporte, lo agregaremos al post.
Éxitos con el trámite.
Hola chicos , para que sepan , hoy fuimos al la embajada en calcuta y nos rechazaron la visa , nos dijeron que la tenemos que hacer en delhi….hablamos con varias personas pero fue imposible tenemos pasaporte argentino
Hola, Maxi.
Qué raro, hasta hace poco las estaban dando sin problemas en Calcuta. Lo pondremos en el post para que averigüen antes de ir.
Gracias por avisar.
Hola! Queremos ir a Bangladesh y estar unos dos tres días en tránsito. Entraríamos por tierra, desde Shillong (India) y saldríamos desde Daca en avión a Calcutta. ¿Sabéis si la frontera es segura? Tenemos pasaporte español. ¿Qué visado necesitaríamos y cómo podemos sacarlo?
Muchísimas gracias,
Hola, Paula.
Sobre la seguridad de la frontera no podemos decirte nada porque no conocemos a nadie que la haya usado, pero podés buscar en el foro Thorn Tree de Lonely Planet que seguro encuentres información. Suponemos que no debería haber problemas.
Al entrar por tierra, la visa que tienen que sacar es la on arrival en la frontera, ya que para la de tránsito que es más económica deberían entrar y salir de Bangladesh por aire.
¡Buenas rutas!
Buenas chicos! Les queria avisar que en Nepal, en Kathmandu aunque hay una embajada de Bangladesh solo los nepalies o personas residentes pueden sacar la visa ahi. Pregunte en Abril 2019, tanto por mi pasaporte argentino como el español porque quiero entrar por tierra. Ahora estoy analizando si ir a Agartala a sacarla o Calcuta pero no se como sera la experiencia, por lo que vengo leyendo no son muy amigables los de las embajadas. Ya les contare! Ah y la visa de India la saque en Marzo 2018 en la embajada de Bs As (la que es valida por 5 años) y recien entre al pais en Marzo 2019 sin ningun problema, por lo que no es necesario entrar antes de los 6 meses de haberla sacado. Exitos por su gira europeaaa
¡Hola, Agus!
Gracias por el dato de la embajada de Bangladesh en Nepal. Con pasaporte español, podés sacar la visa on arrival al llegar a la frontera, pero tené en cuenta que es más cara que sacándola con pasaporte argentino en una embajada. Nosotros en la de Calcuta no tuvimos mayores problemas, salvo por la demora en abrir la ventanilla jaja.
El tema de la validez de la visa es como decís, al ser abierta por 5 años podés entrar a India cuando quieras, no tiene una fecha de vencimiento, pero empieza a contar desde el momento en que te la dan.
¡Éxitos en tu gira asiática!
¡Hola chicos! ¿Cómo va ese viaje por Europa? Les escribo ya que estaba leyendo en passportindex.org que los argentinos tenemos visas On-Arrival también. ¿Están al tanto de esto? Abrazo gigante
Hola Ema, ¿cómo estás? ¿Planeando ir a Bangladesh?
No encuentro ninguna info oficial sobre esto, ¿te comunicaste con el consulado para chequearlo?
Por las dudas, los datos son los siguientes:
Bangladeshi Consulate in Buenos Aires, Argentina
Ruggieri 2944 – Torre Ducale Piso 1º
1425 Buenos Aires
Argentina
TELEPHONE(+54) 11 4804 5279
(+54) 11 4815 2321
FAX(+54) 11 4806 0851
EMAIL: consuladodebangladesh@yahoo.com.ar
Igualmente voy a seguir buscando. ¡Muchísimas gracias!
Hola chicos al final encontraron algo al respecto?? Mil gracias!!
Hola, Agus.
El tema con Argentina (como con otros países) es que al no haber embajada de Bangladesh, si volás directamente desde Argentina a Bangladesh deberían permitirte hacer el trámite de la visa on arrival. En cambio, si vas desde algún país en el que sí hay embajada, como ser India, deberías tramitarla con anticipación.
Saludos.
Hola Emanuel! Por casualidad viajaste a Bangladesh hace poco? Estoy buscando informacion para entrar y salir por tierra, gracias!
Buen día,
Los ciudadanos con argentinos necesitan gestionar la visa para ingresar a Bangladesh ?.
Muchas gracias, Alicia
Hola Alicia,
Sí, como está explicado en esta entrada, los ciudadanos argentinos necesitan visa para viajar a Bangladesh.
Buenas Tardes Marcandoelpolo soy de Peru,
Proximamente me van a enviar a Bangladesh por un proyecto y me estan solicitando que tramite una visa de trabajo x 2 meses, deseo saber que documentacion necesito, un dato en Peru no hay embajada de Bangladesh pero si hay uno de la India. agradesco de antemano su respuesta
Hola Luis,
Nosotros damos información sobre visados de turismo, no de trabajo ya que esta página no trata sobre eso. Deberías pedir asistencia en primera instancia a las empresas involucradas en tu trabajo, y en segundo lugar a la Embajada de India en Perú.
Éxitos.
Hola Luis, yo tambien soy de Perú y estoy buscando un trabajo en Bangladesh, coméntame en que empresa estas trabajando que tengan proyecto alla.
gracias por toda la información
Hola soy de Bolivia y mi sueño siempre ha sido conocer Bangladesh y no se si es mejor sacar la visa en Brasil o en Bangladesh, por favor serían tan amables de ayudarme y saber que es mejor. Gracias
Hola Margarita! La visa la tenés que sacar antes de viajar.
Muchos éxitos!
En 2012 estuve por la india y nepal. Me quede con muchas ganas de seguir para el sudeste por tierra, via bangladesh. Es probable que lo haga pronto. Gracias x la data.
Saludos
GA
Hola Germán, hasta donde tenemos entendido, no se puede hacer el viaje por tierra desde India hasta el Sudeste porque la frontera entre India/Bangladesh y Myanmar todavía no están abiertas. Puede ser que en un futuro cambie, como abrieron las fronteras con Tailandia el año pasado, pero hay bastantes conflictos por esa zona.
Hay gente que lo pudo hacer, pero consiguiendo un permiso de tránsito con su propio vehículo y después de mucho pelearlo.
Ojalá todas estas fronteras no existieran.
Saludos.
Ah lo manija q me quedé por saber más de su viaje por Bangladesh. Nadie nunca me dijo q viajo o tenía intenciones de viajar ahí, todo lo contrario.
Jaja, es que el blog lo abrimos dos años después de nuestro viaje por el Subcontinente Indio, por eso es que no tenemos mucho subido sobre la región. Bangladesh es un lugar para ir si querés tener una experiencia muy bizarra, nada de vacaciones estilo turista.
Hola soy Hondureña y estoy interesada en viajar a Bangladesh en mi pais no exite ni consulado de la india mucho menos de BD..quisiera conoser estoy muy interesada pero no se como hacer no se si uds serian tan amable de hayudarme para ver como puedo hacer en este. Caso
Hola Rut! No sabríamos decirte en este caso, pero lo que tenés que hacer es llamar a cualquier consulado de India o Bangladesh y preguntar cuál se encarga de Honduras. Ellos te van a saber indicar.
Saludos y muchos éxitos!!