Visas y vacunas para viajar a Tailandia (2023)

Última actualización: 06/06/23

Todo lo que necesitás saber sobre la visa de Tailandia, información actualizada por la pandemia de Covid-19 y vacunas necesarias antes de viajar, lo vas a encontrar en este artículo.

¿Me van a pedir el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla? ¿Hace falta visa? ¿Cuántos días puedo quedarme en Tailandia? Me dijeron que si entrás por tierra te dan menos… 

Estas preguntas dan vueltas por las mentes de muchos de los viajeros que están por viajar al país más turístico del Sudeste Asiático. Por eso, en este artículo te aclaramos las dudas que puedas tener acerca de la visa de Tailandia y las vacunas obligatorias y recomendadas. Arrancamos…

Actualizado a junio 2023

La información sobre los requisitos de entrada para cada país del Sudeste Asiático la vas a encontrar en Visas para viajar al Sudeste Asiático

Visa de Tailandia y vacunas para viajar

Viajar a Tailandia. Tuk-tuk

Tuk-tuk: pintorescos al principio de tu viaje, insoportables al final

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»60%» float=»none»]
Tabla de contenidos

Visa de Tailandia

♦ Nacionalidades que no necesitan visa
♦ Nacionalidades que necesitan visa
♦ Requisitos en aeropuerto y fronteras
♦ ¿Y si me quiero quedar más tiempo?
♦ Tiempo de estadía si salgo y vuelvo a entrar

Vacunas

♦ Vacuna Covid-19
♦ Fiebre amarilla
♦ Vacunas recomendadas
♦ Malaria y dengue
[/symple_box]

Dani señalando cartel de "Welcome to Thailand" en aeropuerto

¡Empieza el viaje por Tailandia!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Tailandia

[/su_note]

Si tenés pasaporte de Argentina, Chile, Perú o Brasil -o Corea del Sur- sentite privilegiado. Varias veces te escuchamos decir “noooo, tengo que tener un pasaporte europeo, ¡es la posta!”, pero con los amigos tailandeses esto no aplica. Vas a poder estar en Tailandia 90 días, sin tener que pagar nada ni sacar ningún visado. En este caso no importa si entrás por tierra, aire o mar, siempre te van a dar 90 días de estadía.

Antes de irte de migraciones, chequeá si te pusieron el sello correcto en tu pasaporte, porque conocimos casos en los que les dieron solo 30 días por error. Si esto pasa y no te diste cuenta, andá a la oficina de migraciones más cercana y te lo arreglan.

Países que no necesitan tramitar una visa de Tailandia

(Máxima estadía permitida según tu nacionalidad)

Argentina: 90 días

Chile: 90 días

Brasil: 90 días

Perú: 90 días

España: 30 días (llegando en avión) o 15 días si usas algún cruce terrestre o marítimo.

Italia: 30 días

Vale aclarar que para esto no tenés que hacer ningún trámite previo a tu viaje, ni pagar nada. Solo llegar al país y cumplir con los requisitos que nombramos más abajo.

Si tenés pasaporte de alguno de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia o Japón) podés quedarte en Tailandia por 30 días tanto entrando por aire como por tierra o mar.

Mapa de política de visa de Tailandia

Política de visa de Tailandia (Fuente)

Países que necesitan tramitar una visa de Tailandia

Si tenés pasaporte de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay o Uruguay -entre otros-, vas a tener que tramitar una visa de Tailandia con anticipación. 

Dónde tramitarla varía según tu país de residencia: si tenés residencia en Europa o Norteamérica, independientemente de tu pasaporte, podés hacer todo online desde la web Thai E-visa. Si tenés residencia en Latinoamérica, el trámite se hace yendo personalmente a una embajada/consulado de Tailandia, ya sea en tu país (o en la que lo represente si no hay una en tu país) o por donde estés viajando.

El proceso online demora entre 7 y 14 días, por lo que es recomendable que la solicites al menos 3 semanas antes de viajar.

Hay dos tipos de visas a las que podés aplicar: una válida por 90 días de estadía y otra de 180 días. En ambos casos, el tiempo máximo que podés estar en cada entrada es de 60 días. Una vez que te aprueben la visa, tenés 90 o 180 días para entrar a Tailandia, dependiendo de cuál hayas pedido. El precio varía según el tipo de visa y nacionalidad.

Con pasaporte mexicano podés acceder a una Visa on arrival valida por 15 días por THB 2000 que se pide en la web de Inmigración. Te enviarán la confirmación, que tenés que imprimir y llevar con vos para presentar al llegar a Tailandia. Si querés estar más tiempo, podés hacer el proceso de la visa en la Embajada de Tailandia como explicamos para otras nacionalidades.

Acá te contamos cómo sacar la visa de Tailandia en Kuala Lumpur gracias a que la querida Romi, de Uruguay, se encargó de buscar la forma de seguir adelante con su viaje a pesar de todos los requisitos que le pedían:

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cómo sacar la visa de Tailandia en Kuala Lumpur para uruguayos

Según la embajada tailandesa, hay que presentar:

♦ Una foto tamaño pasaporte (en cualquier lugar donde saquen fotos carné en Kuala Lumpur tienen la información de los tamaños dependiendo el país al que vayas).
♦ Fotocopia del pasaporte con validez de mínimo 6 meses.
♦ Reserva de algún hotel.
♦ Pasajes de llegada.
♦ Fondos suficientes para sustentar el viaje (comprobante de una cuenta en un banco y un extracto bancario).
♦ Carta de tu empleador en Uruguay o de la universidad en caso de ser estudiante.

El costo de la visa es de 110 MYR por persona.

Todo esto sellado por la embajada uruguaya en Kuala Lumpur. Para facilitar los inconvenientes de obtener una carta tanto del empleador como de la universidad, la embajada uruguaya emite una carta sellada pidiendo que se nos otorgue la visa. Pero pasaje y hotel hay que tenerlo de todas formas. Simplemente hay que dirigirse a la embajada uruguaya con todos los papeles que tengas y ellos sellan todo y te ayudan a llenar el formulario. 

La dirección de la embajada es: Embajada del Uruguay. Lot 6E, 6th Floor, UBN Tower 10, Jalan P. Ramlee. Kuala Lumpur, Malasia.

El horario es de 8:30 a 15:30 pero recomiendo ir cerca de las 10:00. De todas formas lo mejor es comunicarse con la embajada vía email previamente: urumalasia@gmail.com

[/su_note]

Requisitos para ingresar a Tailandia: ¿Qué documentos te piden en el aeropuerto y cruces fronterizos?

Estos requisitos aplican para todos los viajeros, necesites visa de Tailandia o no. Algunos los piden siempre, y con otros no son tan estrictos, pero todos son requisitos oficiales por lo que es mejor tenerlos:

Pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Es decir, que al momento de entrar a Tailandia tienen que quedarle más de seis meses hasta su vencimiento.

♦ Prueba de que te vas a ir del país en término, ya sea demostrando pasaje de salida de Tailandia en avión, tren, bus o barco.
En los aeropuertos de Tailandia raramente lo piden, pero hay más chances en las fronteras terrestres. Quienes sí te lo pueden pedir al viajar en avión son los de la aerolínea al hacer el check-in. Leé el artículo del link de arriba para toda la info.

♦ Declaración online de vacunación contra la fiebre amarilla (Health Declaration Form), únicamente en el caso de que vengas de un país con zonas de riesgo (detalles más abajo).

Seguro de viaje: solo es requisito si viajás desde un país de riesgo de fiebre amarilla. Te lo van a pedir al llenar el Health Declaration Form online. De todas maneras, siempre recomendamos tener uno al viajar (no dejes de leer el artículo sobre lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viajes).

♦ THB 10.000 por persona o THB 20.000 por grupo familiar, o el equivalente en tu moneda (ver cambio en xe.com)
Esto es para demostrar solvencia económica, pero solo lo piden en algunas fronteras terrestres de Tailandia, no en el aeropuerto.

Ya no es necesario presentar prueba de vacunación contra Covid.

En la práctica, a nosotros nunca nos pidieron nada más que el pasaporte y certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar con pasaporte argentino, pero escuchamos varios casos que viniendo desde Malasia por tierra les pidieron todos los requisitos que mencionamos, así que en realidad depende de quién te atienda. (Ver posteo Fronteras de Tailandia: viajando por tierra y mar).

Estatuas de mitología tailandesa en Aeropuerto de Bangkok

Ahora no quedan dudas: ¡Llegaste a Tailandia!

¿Y si me quiero quedar más tiempo en Tailandia?

Si el tiempo de estadía en Tailandia te queda corto, hay algunas opciones para que puedas quedarte más tiempo:

Salir de Tailandia y reingresar

Al salir de Tailandia, tu tiempo de estadía dejará de contar. Al volver a entrar, comenzará nuevamente desde cero.

Hasta hace poco, podías salir y volver a entrar de Tailandia unas cuantas veces sin problema para renovar tu estadía. Actualmente, se puede entrar al país por tierra/mar como máximo dos veces por año.

Esta regla se puso para evitar los «visa-run» de extranjeros viviendo en Tailandia con visas de turistas, que entraban y salían constantemente para renovarlas. Este límite no aplica a los ingresos por aeropuerto.

Los cruces más usados son el de Mae Sot y Mae Sai, que limitan con Myanmar. No necesitás visa birmana para pasar, ya que en la fronteras van a retener tu pasaporte y darte un permiso solo para visitar esa zona. En el caso de Mae Sot tenés que volver en el día, y en Mae Sai podés quedarte 15.

Si bien no te piden visa, vas a tener que pagar USD 10 o THB 500. Sí, sabemos que no tiene relación, así que te conviene ir con un billete de USD 10 para que no te vengan con el verso de “no tenemos cambio, tenés que pagar en Baht” y quedarse con la gran diferencia. También se puede hacer el visa run en las fronteras con Laos, Camboya y Malasia.

Extensión de la visa de turismo

Si tenés una visa de turismo de Tailandia podés extenderla por 30 días más en las Oficinas de Inmigración, solamente una vez.

Los requisitos son:

♦ Pasaporte con visa de turismo original.
♦ Fotocopia de la página principal del pasaporte, página en la que está la visa, sello de entrada al país y tarjeta de salida del país.
♦ Pasaje de avión de salida del país.
♦ Foto tamaño pasaporte.
♦ Prueba de fondos de THB 10.000 (en algunos casos).

El costo de la extensión de la visa de turismo es de THB 1900.

La extensión se empieza a tramitar en la página de E-Extension. Una vez que hayas enviado los documentos que te piden y te llegue la aprobación, tenés que pedir un turno online para presentarte personalmente en alguna Oficina de Inmigración, donde te van a sellar el pasaporte con la extensión.

Pedir una visa de turismo

Como vimos, con pasaporte europeo tenés un límite de estadía de 30 días sin necesidad de tramitar una visa de turismo de Tailandia.

Si querés quedarte más que ese tiempo, podés tramitar una visa desde la web Thai E-visa, ya que esto te permitirá viajar por el país hasta 90 o 180 días (con un límite de 60 días por entrada).

Más arriba, en la parte de «Países que necesitan tramitar una visa de Tailandia» están los detalles.

Cuidado con el overstay

Si no te diste cuenta y te pasaste de la fecha de la que deberías haber salido, no te va a salir nada barato. ¡Por cada día que te hayas pasado vas a tener que pagar THB 500!

Esto es bastante común al confundir el tiempo de estadía, creyendo que podés quedarte uno o tres meses en lugar de 30 o 90 días. En el sello que pongan en el pasaporte dice hasta que día podés quedarte en Tailandia.

Visa de Tailandia: sello de entrada en pasaporte argentino

Sello de entrada a Tailandia en pasaporte argentino (90 días de estadía sin visa)

Si salgo de Tailandia para recorrer otros países y después quiero volver ¿sigue corriendo el tiempo de estadía?

Supongamos que tenés 90 días de estadía en Tailandia, y querés salir del país al día 15 para recorrer otros lugares y más adelante volver a entrar. ¿Qué pasa?

No hay ningún problema, porque una vez que salgas de Tailandia tus 90 días se terminan, y cuando vuelvas a entrar después de viajar por los otros países, se renuevan. Es decir, que el tiempo de estadía no queda «congelado» sino que vuelve a empezar de cero.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vacunas para viajar a Tailandia

[/su_note]

Vacuna Covid-19

Desde marzo 2023 ya no es requisito para entrar a Tailandia tener la vacunación contra Covid-19, ni PCR negativo.

Fiebre amarilla

Mapa con países de riesgo de fiebre amarilla

Mapa en el Aeropuerto de Tailandia con países considerados «de riesgo» de fiebre amarilla

Hay un gran mito acerca de este tema: si sos sudamericano te van a pedir el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla, vengas desde donde vengas.

La realidad: la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para ingresar a Tailandia. Pero esperá, seguí leyendo… solo si en los últimos 15 días estuviste en una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África). Para ver la lista de las consideradas «zonas de riesgo» hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.

Si viajás desde Argentina pero no estuviste en estas provincias, podés darte la vacuna igualmente, total es gratuita y ya te queda para otros viajes, o tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez (Ver información oficial del Ministerio de Salud).

Más abajo te explicamos qué te van a pedir al ingresar a Tailandia para demostrar que estás vacunado.

♦ Dónde vacunarse y tramitar el Certificado de Exención en Buenos Aires:

Sanidad de Fronteras
Pedro de Mendoza y Blanes (sin número). Frente a la terminal de Colonia Express.
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.

En Argentina, la vacuna es gratuita para todas las nacionalidades y válida de por vida.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.

Es decir, si estuviste trabajando en Nueva Zelanda o en Australia con la Working Holiday, o si vivís en Europa, NO necesitás tener la vacuna.

Muchos viajeros que vienen desde las provincias no afectadas de Argentina igualmente deciden darse la vacuna contra la fiebre amarilla antes de viajar para evitar preguntas en el aeropuerto. Si bien, como dijimos, no es necesario, es verdad que acelera tu entrada a Tailandia.

Ahora viene otro mito: «mejor me la doy, por las dudas, a ver si me contagio». Hay que aclarar que en el Sudeste Asiático no hay fiebre amarilla. La obligatoriedad de la vacuna viene desde el lado de la prevención para que no entre esta enfermedad a la zona.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas de riesgo de fiebre amarilla

Entonces:

♦ Tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Tailandia estuviste en una zona de riesgo (ver mapa o este link).

♦ NO es necesario darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Tailandia no estuviste en ningún país con zonas de riesgo. No importa cuál sea tu nacionalidad; por más que tu pasaporte sea de Argentina, si pasaron más de 15 días desde la última vez que estuviste en tu país, no deberían pedirte el certificado de vacunación.
Peeeeeero… como quizás te toque algún oficial de migraciones que no conoce bien las reglas, si tenés la posibilidad, nosotros te recomendamos que te la des igualmente.

♦ Si viajás desde un país que tiene zonas de riesgo (como Argentina), pero no estuviste en ellas: tenés dos opciones: te das igualmente la vacuna contra la fiebre amarilla o pedís un Certificado de Exención que tiene la misma validez.
Por ejemplo: viajás desde Argentina sin haber estado en las provincias de Misiones o Corrientes (zonas de riesgo). Podés no darte la vacuna pero pedir el Certificado de Exención en el mismo centro de vacunación, o darte la vacuna igualmente total es gratuita y ya te queda para otros viajes.

Ver información oficial del Ministerio de Salud.

Recomendaciones vacuna fiebre amarilla

Tailandia no es zona de riesgo pero el certificado es obligatorio

Recomendaciones vacuna fiebre amarilla

Casos en los que por razones de salud no es recomendable vacunarse. En estos casos deben pedir un Certificado de Exención.

¿Qué te van a pedir al llegar a Tailandia para demostrar que estás vacunado contra Fiebre Amarilla?

Si viajás a Tailandia desde alguno de los países con zonas de riesgo, como Argentina, Colombia, Paraguay o Perú, vas a tener que demostrar que estás vacunado contra fiebre amarilla.

Esto se hace online desde el Health Declaration Form antes de llegar. Es un formulario en el que te piden cargar foto de tu pasaporte, del carnet de vacunación contra fiebre amarilla (o certificado de exención), poner la fecha en que te vacunaste y subir un archivo con tu seguro de viaje.

Una vez que esté todo listo, te va a llegar una confirmación con un código QR.

Al llegar a Tailandia, antes de ir a migraciones tenés que pasar por el escritorio de «Health Check», que lo vas a ver en tu camino desde que bajás del avión y vas en dirección a migraciones. Acá vas a mostrar el QR y te van a dar un sticker verde, para que al ir a migraciones sepan que ya hiciste la declaración y no te pregunten nada más.

Jota con pasaporte y certificado de fibere amarilla en Health Check

Acá tenés que ir antes de pasar por migraciones para mostrar que estás vacunado contra fiebre amarilla

Vacunas recomendadas

Antes de empezar a viajar, uno cree que necesita todas las vacunas. Si vas a las llamadas “clínicas viajeras” te van a querer enchufar todo lo que tengan cerca. Claro, es su negocio…

Nosotros nos dimos Hepatitis A y B y Fiebre tifoidea. Las primeras seguramente te las dieron cuando eras chiquito, porque son parte del calendario de vacunación. Ninguna de estas es obligatoria y nadie te va a pedir el certificado cuando entres al país.

Malaria y dengue

Al no haber vacuna contra la malaria, las clínicas viajeras van a querer venderte las pastillas, contándote sobre el peligro que es contraer esta enfermedad. Nosotros no las tomamos, y no conocimos ningún caso de viajeros con malaria en el Sudeste asiático.

Aunque las posibilidades sean bajas, a lo que vas a estar más propenso es al dengue, ya que en mayor o menor medida, toda Tailandia es zona afectada por este mosquito. Conocimos varios viajeros con peor suerte que nosotros, y aunque en el momento no la pasaron nada bien, fueron solo unos días de dolores e internación. No es para que estés paranoico con este tema, pero usá siempre repelente y viajá con seguro médico (Leer Todo lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje).

No dejes de leer «Tuve dengue en el Sudeste Asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia.

Para más información acerca de Salud en Tailandia, ingresá acá.

Interior del Aeropuerto Internacional de Bangkok, Tailandia

Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje.  Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países –sobre todo en Asia– cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia (www.mfa.go.th).[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

312 Comentarios

  1. NICOLAS SENIA

    Hola buenos dias, tengo un pasaje en 1 semana a tailandia y me dijeron que es obligatoria la vacuna de la FIEBRE AMARILLA y ya no tengo tiempo para darme la vacuna por que estoy en JAPON hace 2 meses y hay q sacar turno con anticipacion.

    Ustedes piensan que al llegar al aeropuerto me van a pedir la vacuna? el certioficado?? y sino, no puedo entrar?

    necesito ayuda , gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Nicolás

      Nada es seguro, como comentó otra viajera anteriormente. En teoría no sería necesario tener el certificado ya que no estás hace tiempo en un país con zonas de riesgo, pero igualmente es posible que te lo pidan.

      Responder
  2. Clau

    Gracias por tanta información 🫶🏽! Saben si al tener 90 días de turista se puede hacer extensión de visado igual que los europeos? O necesariamente hay que salir del país y volver a ingresar?
    Saludos!

    Responder
  3. Tatiana

    Hola! Vine a Tailandia el 3/7/2023 vivo hace 4 años en Nueva Zelanda y no voy aArgentina hace casi 2. Igualmente me pidieron el certificado de fiebre amarilla. Le discutí de que no necesitaba mostrarlo y todo eso, pero me dijo q como tenía el pasaporte arg tenia q presentarlo igual. Lo comento por la dudas q alguien viaje desde otro lugar y no lo tenga.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Tatiana!
      Muchas gracias por contar tu experiencia. ¡Qué pesados! En teoría no deberían pedírtelo, pero a veces depende del oficial de turno y cuánto conozca del tema, por eso siempre es conveniente tenerlo. ¿Al final cómo lo resolviste?

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  4. Juan ignacio

    Otra consulta una vez que subo la info a health declaration form. Tardan mucho en enviarte el código QR? Gracias

    Responder
  5. Juan ignacio

    Hola una consulta voy arrivar a Tailandia con un plazo de 4/5 días en que me haya aplicado la vacuna de la fiebre amarilla. Podré ingresar igual? Al cargarlo por el portal health declaration form podré poner otra fecha por las dudas? Que supere los diez día? Que me sugieren? Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan Ignacio.

      La fecha que pongas en el Health Declaration tiene que ser la misma que figura en tu libreta de vacunación de fiebre amarilla, ya que tenés que subir una foto de esta. Creemos que no tendrás problemas por habértela aplicado 5 días antes, pero no te lo podemos asegurar.
      El código QR te lo envían al poco tiempo de haber enviado la solicitud. En nuestro caso lo hicimos directamente en el aeropuerto con alguien de Health Control al lado, por lo que al ver que cargamos todos los datos nos dio él mismo el QR en el momento, pero es mejor llevarlo ya hecho para ahorrar bastante tiempo al llegar.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
    • NICOLAS SENIA

      Hola ignacio, pudiste entrar? yo estoy llendo desde japon, estoy aqui hace 2 meses , es super obligatorio? no saque el turno para la vacuna y viajo mañana

      Responder
  6. Carlos

    Hola Chicos, Soy Carlos, Chileno (resido en Chile).
    Una pregunta sobre la vacuna de la Fiebre Amarilla para poder entrar a Tailandia:
    Sé que a los Chilenos no les piden vacuna pero…
    Tendré algún problema para entrar a Tailandia sin la vacuna (viajo desde Chile),
    si 6 meses antes estuve en un país donde la fiebre amarilla es endémica (Argentina)?

    Hago la pregunta, pq he leído muchos foros y
    algunos indican que se me requeriría vacuna si en
    el último tiempo (12 meses, otros 6 meses) visitaste países
    donde la fiebre amarilla es endémica.
    No he podido encontrar una info que sea la oficial.

    Espero me puedan ayudar con mi pregunta.

    Salu2s

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Carlos.

      No deberías tener problemas para ingresar a Tailandia ya que el requisito es que no hayas estado en un país de riesgo de fiebre amarilla en los últimos 15 días previos al viaje.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  7. Chiara

    Seguro de viajes es REQUISITO?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Antes que nada, «hola», Chiara. Somos nosotros quienes respondemos y no un bot al que hay que escribirle tan directamente jaja.
      El seguro de viajes solo es requisito para quienes viajen a Tailandia desde un país con riesgo de fiebre amarilla, ya que lo piden al completar el Health Declaration Form. En el artículo está esa información.

      Saludos.

      Responder
  8. Ana Bracho

    Hola soy de Venezuela, voy de vacaciones a Tailandia en julio, quisiera sabes si es seguro sacar la visa por Perú ya que tenemos que enviar nuestros pasaporte y temo que se extravie

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Ana.
      Lamentamos no poder responder a tu pregunta, ya que como argentinos nunca tuvimos que enviar nuestros pasaportes a Perú, ni conocemos a nadie que lo haya hecho. En la embajada quizás podrán comentarte de otras personas que lo hayan hecho, pero tampoco pueden asegurarte nada ya que eso depende del servicio de correo de Venezuela y Perú.

      Responder
  9. German Marini Vilar

    Hola Buenos días! .Soy residente de España pero con pasaporte argentino. Tengo la vacuna de la fiebre amarilla que me la he dado en Argentina en el 2018 por única vez. Entraré con mi pasaporte argentino el próximo Diciembre ( por que que entiendo no necesito visa, debido a que estaremos un tiempo inferior a 30 días) y con el comprobante de vacunación de fiebre amarilla.
    Dudas: ese comprobante que es amarillo e internacional de una única dosis , me sirve para ingresar a Tailandia sin problemas? se me será requerido dado que hace 2 años que ya resido en España?
    Tengo que completar algún formulario como he leído Health Declaration T8 Form? Obviamente que tengo 2 dosis de la vacuna contra el Covid pero de la UE. Puede ser problema ?

    Desde ya muchas gracias por adelantado!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Germán.

      Viajando desde España y siendo residente desde hace 2 años, no deberían pedirte el certificado de vacunación, ya que el requisito es para quienes en los últimos 15 días estuvieron en una zona de riesgo.
      Otra cosa, con pasaporte argentino podés estar hasta 90 días sin visa en Tailandia, no 30 como con pasaporte español.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  10. Adriana Barrientos

    Hoola ,

    Yo viajo a Tailandia desde Paraguay, no hay consulado aqui en el pais, y no encuentro datos para Paraguayos en la embajada de Tailandia en Argentina. Solo me quedaría 12 días. Tienes alguna información que me pueda ayudar?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Adriana.
      Si viajás con pasaporte paraguayo, entonces necesitás tramitar una visa de turismo de Tailandia con anticipación. Al no haber embajada de Tailandia en Paraguay, el trámite se hace a través de la representación en Buenos Aires: https://thaiembassy-ar.com/visas-es/

      Saludos.

      Responder
  11. MARIA V RODRIGUEZ

    Hola, cómo están? Viajo a Tailandia en abril (ya he estado en el país en varias oportunidades). Tengo el certificado de vacunación de fiebre amarilla desde enero de 2012, por lo que figura como fecha de vencimiento enero de 2022 (cuando yo me la di, decían que duraba 10 años). Al consultar con Sanidad de Fronteras, me dicen que ahora la vacuna se considera válida de por vida, porque hubo una modificación en una recomendación de la OMS (más precisamente, el Anexo 7). Me enviaron ese documento en inglés y en español y me dijeron que presentando eso junto con mi certificado de vacunación, no debería tener ningún problema. Alguno/a pasó por la misma situación? No quiero llegar al aeropuerto y tener problemas.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, María.

      Exactamente, la vacuna contra la fiebre amarilla es valida de por vida, por lo que no deberías tener problemas con el certificado que te dieron. En caso de tener dudas, podés contactarte con la Embajada de Tailandia en Buenos Aires.
      Nosotros también viajamos en abril a Tailandia 🙂

      Responder
      • Antonio Colomo Gragera

        Hola!! Lo primero gracias y enhorabuena por el currazo que hacéis, sirve mucho para planear viajes vuestra información y la dais de muy buena calidad, de verdad, muchas gracias.
        Ya hace 6 años me sirvió para saber cosas al organizar mi viaje y ahora os leo cosas actuales cuando preparo mi nuevo viaje, por cierto cuántos vamos a Tailandia en Abril!! Podríamos hacer una quedada en Bangkok! Yo llego el 8 de abril. 😉
        Quería preguntaros sobre el requisito de los 20.000 o 10.000 THB, eso quiere decir que la visa cuesta todo eso?? En mi caso que voy desde España me vale con 30 días, pues solo voy a recorrer la región de Isan y después cruzar a Laos. Un saludo y gracias!!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          ¡Hola, Antonio!
          Qué bueno que te acompañamos en tu viaje hace seis años y ahora otra vez.
          No, el requisito de los THB 20.000 solo lo piden en algunas fronteras al ingresar por tierra a Tailandia como una demostración de solvencia económica, pero no es que sea el costo de la visa. De hecho, como español no necesitás visado si vas a estar hasta 30 días en Tailandia.

          ¡Buenas rutas!

          Responder
  12. Yosi

    Hola, espero estén muy bien… Quería darles las gracias por la información publicada pero quería pedirle ayuda.

    En abril de este año viajo a Tailandia, mi vuelo tiene las siguientes escalas;
    Desde Chile:
    18 horas en Toronto y 3:30 en Tokio.

    De vuelta a chile tenemos:
    22:40 en Hong Kong y 1:30 en Toronto.

    Cuando hicimos la compra de los pasajes nos dijeron que solo necesitábamos el pasaporte el cual cumple porque a esa fecha tendrá más de 6 meses de vigencia, sobre la vacuna de la fiebre amarilla nos dijeron que no era obligatoria pero por precaución nos la pondremos.
    Pero tengo dudas con 2 cosas:
    1.- con el tema de las visas porque cuando compramos nos dijeron que al ser solo escalas no necesitábamos pero hemos revisado por internet y aparece que si necesitamos.
    2.- Vacunas covid 19 para Tailandia y si es necesario presentar algún documento sobre esto en los países donde realizamos escala.

    Espero me puedan ayudar con esto dos temas por favor, se los agradecería mucho.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Yosi.

      Viajando desde Chile no es necesario que tengas la vacuna contra la fiebre amarilla, ya que no es considerado un país de riesgo.
      Para HK y Japón no necesitás visa. Incluso al ser una escala de muchas horas en Hong Kong podrías ir a la ciudad a pasear ya quecon pasaporte chileno podés estar hasta 90 días sin visa. Podés ver la info en este artículo: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-hong-kong-y-macao/
      Para Canadá no sabría decirte, pero al ser una escala tan corta lo más probable es que tampoco sea necesario.
      La info actualizada sobre la vacuna de covid para Tailandia está en este artículo.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  13. Agustina Weber

    Hola!
    Antes que nada, mil gracias por este blog super completo! Esta genial y contiene info que no he podido encontrar en otros lugares, así que por eso les agradezco enormemente 😊
    estoy organizando un viaje al sudeste asiático para octubre noviembre de este año y lamentablemente me quedan pocas hojas libres en el pasaporte, (una libre completamente y dos/tres mas parcialmente libres). Así que reduce mis posibilidades ya que no llego a renovar mi pasaporte antes.
    Por lo que estuve leyendo, los siguientes países colocan sello solamente, sin ocupar la pagina completa: Tailandia, Filipinas, Malasia y Singapur. Es correcto? Mis estadías no superarían los 30 días así que en ningún caso requeriría extender la estadía y pedir visa por ejemplo.
    Muchas gracias!!!
    Agustina 😊

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Agustina! Nos alegra que el blog te esté ayudando a planear el viaje.

      Exacto, los países que nombraste solamente te ponen un sello en el pasaporte al ingresar, al igual que Indonesia. Los que sí te pegan una visa ocupando página completa son Laos, Camboya y Vietnam.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  14. diego fernandez

    Buenas! Una consulta, voy con mi novia a tailandia desde australia, estamos acá hace 3 meses. No tenemos el certificado de vacunacion, entramos por phuket. Saben si me lo piden igual?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Diego.

      Lo más probable es que llegando desde Australia a no te pidan el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla, pero a veces tocan oficiales que no conocen bien las reglas. En ese caso, te pueden mandar a «Health Control» a llenar un formulario en el que te preguntan los países en los que estuviste en el último mes y quizás tengas que mostrarle tu salida de Argentina.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  15. Laura

    Hola! Los 90 dias para argentinos tienen que ser seguidos? Puedo ir a Malasia y volver a entrar a Tailandia por tierra? Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Laura.

      Podés ir a Malasia y al volver a Tailandia vas a tener otros 90 días de estadía.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  16. Barbara Rivas

    Hola!
    Con respecto a esto:

    NO tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Tailandia no estuviste en ningún país con zonas de riesgo. No importa cuál sea tu nacionalidad; por más que tu pasaporte sea de Argentina, si pasaron más de 15 días desde la última vez que estuviste en tu país, no es necesario tener la vacuna.

    No es tan así. Con mi novio entramos a Thailandia después de 6 meses de estar viajando por Australia y Europa y nos pidieron igual el certificado. Le explicamos que no veníamo de Argentina e igual nos lo pidieron. Así que creo que es un tema de suerte, y de que la persona que te atienda entienda inglés.

    Por las dudas, para que no se confíen, siempre te puede pasar que te la pidan, y si no tenés el certificado quizás es un problema. No cuesta nada darsela.

    Exitos!

    Responder
    • NICOLAS SENIA

      Por favor me comentas que mas paso??? te rechazaron??? nadie pone esa parte!!! yo estoy en esa situacion , viajando por el mundo sin estar en paises endemicos y la sem q viene voy a tailandia , no tengo la vacuna y no se donde darmela , te dejaron entrar igual???

      Responder
  17. Mari

    Hola,
    Gracias por todas la info
    tengo unas dudas,
    A noviembre viajo para thailandia (espero, aun debo tramitar para la visa)
    Pediré la single entry para 30 dias ya que soy ecuatoriana y necesito una visa
    Mi idea es pasarme unos 3 meses por el Sur est asiatico, se que mi viaje empezará en thailandia y de ahí probablemente me moveré hacia Birmania, aun no se
    Lo único que me preocupa es que no sé cuántos días voy a estar en thailandia, almeno unos 20
    Però tengo entendido que para la visa necesito todas la reservas de hoteles y vuelos internos.. ahora yo no quiero planear todos esos 20 días sino vivirla un poco como venga
    Mi pregunta es la siguiente: por ejemplo llego el 4 noviembre y si compro un vuelo de Bangkok-Birmania u otro país cercano (el que cueste menos) para el 14 noviembre más o menos, tendría que presentar mi itinerario con hoteles y vuelos (tengo pensando ir al sur con avión y volver a Bangkok) de 10 días que ya es un poco menos y mas factible
    Pero mi intención no es tomar ese vuelo de regreso sino decidir en el momento
    Y estoy pensando pasar la frontera por tierra y no por avión, obviamente todo dentro de los 30 días permitidos
    Dices que es factible? Puede pasar algo? No se si me explique bien
    Igualmente gracias

    Responder
  18. Maria Jesus

    Hola chicos, tengo pensado estar 3 dìas en bankgok, salir a camboya y volver a entrar a tailandia pero esta vez por phuket. Tengo pasasporte español, tendia que pedir visa de multiple entrada? que puedo hacer? ya tengo los billetes.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, María!
      No hace falta, ya que para entrar a Tailandia no es necesario una visa. Podés salir del país y volver a entrar sin problemas.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  19. Andrea

    Hola chicos! Gracias por toda la información. Tenemos un inconveniente olvidamos el certificado de la fiebre amarilla para Tailandia. Nos pueden enviar una copia escaneada. Vamos desde otros países del sudeste. En caso q nos lo pidan, tendrá Validez? Gracias !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrea, ¿cómo estás?
      No sabríamos decirte si tiene validez la copia escaneada. Podés probar contactándote con el consulado argentino en Bangkok que seguro saben informarte.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  20. Facundo Villarroel

    A ver si alguien me tira una soga…
    Pasaporte argentino, estoy por ir a Tailandia , no tengo la vacuna ni certificado , pero hace más de un año que estoy fuera de argentina y no he estado en ningún pais de riesgo. Según lo que leo, no me deberían pedir la vacuna, pero alguien tiene el link o algo «oficial» de Tailandia diciendo esto? Como para sustentar mí explicación si me la piden?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Facundo,

      No hace falta que muestres ninguna información oficial al respecto. Si te piden llenar el formulario de Health Control, ponés que no estuviste en ninguno de los países con zonas de riesgo durante los últimos meses y listo.

      Buen viaje.

      Responder
    • Guillermo Luscher

      Hola!!! Estoy en tu misma situación. Hace un año que estoy viviendo en Europa. Podrías comentarme cómo fue tu experiencia? Gracias!

      Responder
  21. Graciela

    Suspendí un viaje a India y Tailandia por temor a las vacunas y recomendaciones sobre las enfermedades. No me vacuno ni de la gripe. Tengo las vacuna de la infancia y un comprobante de exención a la vacuna de fiebre amarilla porque tengo 67 años. ¿qué me aconsejan, cómo prevenir naturalmente? Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Graciela,

      Nosotros no podemos ser responsables de la salud de otros, por lo que la decisión sobre cómo prevenirte en viaje es totalmente tuya. Podríamos decirte que es probable que hagas el viaje sin vacunarte y no tengas ningún problema, pero es tu decisión.

      Saludos.

      Responder
  22. Valentina

    Hola a tod@s. Tengo la siguiente consulta:
    Viajo en enero de 2019 al sudeste asiático (llego a Tailandia) desde Chile y en el vuelo de ida tengo una escala de 4 horas en Sao Paulo. ¿Me pedirán el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla al llegar a Tailandia, por tener esa escala en Brasil?(donde no saldré del aeropuerto)

    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Valentina.

      No, al ser chilena y viajar desde Chile no deberían pedirte ningún certificado.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  23. Axel

    Hola. Tengo una consulta y me gustaría saber si algún argentino puede responderme con experiencia propia en este 2018.
    Alguien cruzo desde Malaysia a Tailandia por tierra y le dieron 90 días? La web oficial de Thailandia dice que son 15 días entrando por tierra. En otro blog unos colegas me dicen que ahora por tierra son 90. Intento encontrar a alguien que lo haya hecho por tierra y saber si es así o no? Desde ya muchas gracias por todo el laburo que hacen. Paz.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Axel.

      Para argentinos son 90 días desde hace varios años, como lo dice en este post y otros que puedas encontrar de argentinos. Los 15 días son para otras nacionalidades.

      Buenas rutas.

      Responder
  24. Diego

    Hola ! En abril iré a Iguazú y después en noviembre a tailandia, me recomiendan que me de la vacuna de la fiebre amarilla? Acá en mexico es algo cara 100usd aprox

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diego,
      Si vas a estar desde abril hasta noviembre en Iguazú, entonces sí tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla. Si de Iguazú volvés a México y desde acá volás a Tailandia, no es necesario.

      Responder
  25. Eliana

    Hola Chicos!!! me la paso leyendo sus artículos, uno mejor que el otro.
    Tengo una duda, vamos a viajar este año con mi pareja la idea es recorrer algunos países de sudeste asiático pero sacar un pasaje ida y vuelta a tailandia con la vuelta a los 110 días ( pensamos entrar y salir del país un par de veces). Quisiera saber si tendremos algún problema para entrar al país, ya que nuestro tiempo máximo de estadía sería de 90 días (somos Argentinos) pero nuestro pasaje de vuelta excede ese plazo.
    Desde ya mil gracias y saludos!!
    Eliana.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Eliana! Gracias por la buena onda 🙂
      No te lo podemos confirmar 100% ya que depende del personal de la aerolínea con la que vayan a viajar, pero te diríamos que no deberían tener ningún problema.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  26. Esteban

    Holaaaa a todos, bueno les comento soy argentino el mes que viene viajo a tailandia por 28 dias, tienen alguna guias de playas y lugares que son necesarias de ir, con respecto a la vacuna es solo la de la fiebre amarilla o hay alguna mas?.

    Responder
  27. Camila

    Hola!!
    Soy Colombiana y saque mi visa de múltiples entradas esta es vàlida por 6 meses y con estadia máxima de 30 dias por entrada, sin embargo , me gustarìa confirmar si existe un mínimo de entradas y si sucede igual a los paises no visados que comienza de nuevo la cuenta a penas salga…

    Mil gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola Camila!
      Si tenés una visa de múltiples entradas, entonces podés salir y reingresar a Tailandia las veces que quieras. Con los países para los que no necesitas visado, el tiempo de estadía se renueva al volver a entrar.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  28. Agos Perez

    Hola chicos ! Buenísima info.

    Tengo una duda, soy argentina pero viajé con mí pasaporte italiano, no necesité visado para entrar a Tailandia pero solo tengo 30 días en vez de 90. Mí duda es la siguiente.. me voy a quedar 3 semanas en Tailandia y luego voy a recorrer el resto del sudeste. Pero tengo mí pasaje de vuelta desde Bangkok.. va a haber problema cuando reingrese al p
    aís en febrero? Se me «renuevan» esos 30 días? Tengo miedo que me hagan drama para pasar.. he leído que no pero quiero cerciorarme, de todos modos no va a ser más que una noche y tengo para justificar mí pasaje de vuelta. Aguardo respuesta. Gracias !!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Agos. Lo que preguntás está explicado en este mismo post, en la parte que dice: SI SALGO DE TAILANDIA PARA RECORRER OTROS PAÍSES Y DESPUÉS QUIERO VOLVER ¿SIGUE CORRIENDO EL TIEMPO DE ESTADÍA?

      En resumen, no vas a tener problemas, pero te recomiendo que leas el post completo.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  29. dayana lamk

    Hola! soy colombiana ,vivo en vietnam hace 8 meses,viajo a tailandia el lunes y no tengo carne de fiebre amarilla,crees que habra porblema? estuve antes viviendo en londres y noruega!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Dayana,
      Eso está explicado en este mismo post. Si no viajas de un país con riesgo de fiebre amarilla (como es Vietnam) no tenés que presentar ningún certificado de vacunación.

      Responder
    • Sebastian

      Hola,
      Han tenido respuesta de personas de países de zona de riesgo que han viajado a Tailandia desde otro país como por ejemplo Estados Unidos sin la vacuna de la fiebre amarilla?
      Le han hecho problemas?
      Muchas gracias!

      Responder
  30. Isabella

    Hola! Muchas gracias por todos sus artículos me han sido de mucha ayuda.

    Tengo una pregunta específica sobre la visa de Tailandia. Estoy planeando mi viaje al Sudeste asiático, soy italiana y colombiana, y según entiendo no necesito visa. Pero dentro de mi viaje tengo planeado entrar a Tailandia, estar tres días en Bangkok y el viaje continúa a Myanmar, y después de 5 días vuelvo a entrar nuevamente a Tailandia. Para este caso necesito algún tipo de visa o no es necesario?

    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Isabella
      No necesitás ninguna visa con pasaporte italiano; cuando vuelvas a entrar a Tailandia se te renovará el tiempo de estadía.

      ¿Buen viaje!

      Responder
  31. Samanta Giusiano

    Hola Jota y Dani. Muchas gracias por sus artículos nos han servido mucho.

    Ahora quisiéramos preguntarles algo. Mi novio es de Dinamarca y yo de Argentina. Estamos aquí en Argentina en la provincia de Córdoba, y luego nos iremos a Dinamarca por dos meses y luego a Tailandia.

    Primera pregunta: ¿Necesitamos ambos la vacuna de la fiebre amarilla? ¿El certificado de exención es obligatorio y se realiza unicamente en BS AS?

    Segunda pregunta: ¿Mi tiempo de VISA entiendo que es por 90 días y no necesito hacer ningún trámite antes de viajar… si mal no entiendo. No voy con pasaje de vuelta porque no es la intención por el momento. ¿Habría algún contratiempo con eso?

    Tercera pregunta: Si quisiera renovar esos 90 días, sólo debo salir por unos días a otro país y regresar a Tailandia?

    Muchísimas gracias!!!

    Samanta

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola Samanta!
      Si van a estar por dos meses en Dinamarca y vuelan desde ahí, no les hace falta ningún certificado. Cuando lleguen a Tailandia pueden hacerte ir al Health Control al ver tu pasaporte, pero en el formulario ponés que por el último mes estuviste en Europa y listo. Si querés estar más tranquila podés tramitar el certificado igualmente, pero no deberían pedírtelo.

      Lo del pasaje de vuelta lo explicamos en este post: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/
      Los que pueden llegar a pedírtelo son los de la aerolínea al momento del check-in. Podés llamar y preguntar porque no en todas es igual.

      Exacto, con salir y volver a entrar alcanza, aunque si querés hacerlo más de una vez es recomendable cambiar de fronteras.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  32. Barbara

    Hola! antes que nada te felicito por el blog!
    El mes que viene viajo a Asia por un mes. Tengo pasaporte italiano y argentino pero hace 10 meses vivo en Holanda. Tengo dos opciones y quisiera ver que les parece la mejor:

    1. Entrar con el italiano a Tailandia que es la primer parada pero mi pasaporte en ese momento empieza a tener menos de 6 meses de validez (no puedo renovarlo aca). Entraria el 8/11/2017 y vence el 7/5/2018.

    2. Entrar con el argentino: que necesitaria demostrar que no necesito la vacuna de la fiebre amarilla porque estuve fuera del pais todo este tiempo, pero solo tengo el sello de salida de argentina en enero y en el italiano no me sellaron la entrada…hay alguna forma de demostrar eso?)

    ademas… tengo que usar siempre el mismo pasaporte en cada pais o lo puedo cambiar?

    gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Bárbara!
      Con cualquiera de las dos opciones que mencionás vas a estar bien.
      1- Solamente habría pasado un día los seis meses de validez, por lo que no creemos que sea problema. Generalmente se fijan en esto cuando le queda menos tiempo.

      2- Llegando desde Europa y teniendo el sello de salida de Argentina en Enero, no deberían pedirte el certificado. Cuando nosotros llegamos desde Nueva Zelanda solamente nos hicieron ir al Health Control y llenar un formulario nombrando los países que estuvimos en el último mes. Si no ponés ninguno afectado, te sellan el formulario y podés pasar por migraciones.

      Podés cambiar de pasaportes durante el viaje, salvo en alguna excepción de la que hablamos en este post: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  33. Lucas segovia

    Hola! Muy buena la información! Te hago un consulta, ¿realmente me van a pedir pasaje de salida de Tailandia los de la aerolinea, o en migraciones? Mi idea es recorrer un poco antes de cruzar a Malasia y de ahí a Singapur y de ahí a trabajar a Nueva Zelanda. Pero tengo ganas de hacerlo sin tiempo no quiero ir atado a una fecha.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucas,
      Es probable que el pasaje de salida te lo pidan los de la aerolínea al momento de hacer el check-in. Si es seguro o no, no te lo podemos decir porque depende de la aerolínea. Podés comprar el pasaje más barato que encuentres a algún país limítrofe y no usarlo o uno a Nueva Zelanda que te permita cambiarlo de fecha. De este tema hablamos en https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      Buen viaje!

      Responder
      • Lucas segovia

        Muchas gracias! Vos decís que si saco directamente Singapur – Nueva Zelanda no me harán problema aunque no demuestre la salida de Tailandia?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          No, disculpá, a lo que me refería es a un pasaje Tailandia-Nueva Zelanda. Es probable que si mostrás un pasaje Singapur-Nueva Zelanda para antes de que se cumplan los 90 días de estadía en Tailandia no te hagan problemas, ya que estás demostrando que antes del tiempo límite vas a estar afuera del país, pero eso no te lo podemos confirmar. Lo mejor que podés hacer es llamar o mandar un mail a la aerolínea.

          Responder
  34. Facu

    Hola, yo soy de Argentina, pero si llego a Tailandia en un vuelo con escala en un país considerado de riesgo (solamente escala, no salgo del aeropuerto) me tengo que dar la vacuna? O ellos saben que hice escala nada mas? Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Facu,
      Si únicamente hacés escala no hace falta que te des la vacuna. Ellos se fijan tu nacionalidad y el origen del vuelo.

      Buen viaje!

      Responder
      • Facu

        Buenisimo, y otra duda mas. Como es el tema del certificado de exención de vacunas? Ese certificado que me piden cada vez que entro a un país lo tengo que dejar? Osea si voy a 3 paises tengo que acá en Argentina pedir 3 certificados? Gracias

        Responder
        • Marcandoelpolo

          No, es un único certificado para presentar cuando te lo piden. Lo más probable es que únicamente te lo pidan en el primer país al que llegás desde Argentina.

          Responder
  35. Paola Noguera

    Hola, muchas gracias por compartir información tal valiosa.
    En diciembre arranco un viaje a Asia por 60 días y mi consulta es la siguiente. Iré a Tailandia soy uruguaya y sé que debo tramitar la visa, hasta ahí todo muy bien. El tema es que algunos vuelos económicos, ejemplo de Singapur a Japón hace escala en Bangkok y de esa forma tedría más de una entrada a Tailandia. Y no se si por estar en tránsito por 2 hrs te exigen visa en tránsito (como en EEUU). Por lo tanto no se si es necesario tramitar visa a Tailandia con más de una entrada (que es más caro).
    Ojala puedas ayudarme, no encuentro información sobre ello.
    Saludos,
    Paola

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paola!
      Tranquila que no necesitás ninguna visa si tu vuelo hace escala en Bangkok. Solo necesitarías en caso de que tuvieras que pasar por migraciones.

      Buen viaje!

      Responder
  36. CMBS

    Hola de nuevo, tengo otra preguntita… a ver, esto es un poco tonto quizás pero a mi me inquieta. El tema de los repelentes de mosquitos, hay que echarse para que no piquen, hemos comprado dos botes de Relec que lleva el ddt o cómo se llame que ahora no recuerdo al 50%, con dos botes uno para mi y otro para mi novio tendremos bastante? vamos a estar 15 días en total, no todos en Tailandia, los últimos 4 en Maldivas, pero allí creo que también hay que usar el repelente.
    Y luego sobre el repelente, porque claro, también hay que ponerse factor de protección sola, que somos bastante blanquitos los dos, sobre todo yo, y no me quiero quemar…¿cómo hacemos el invento? el solar sobre el repelente? el repelente después? será efectivo tal potingue mezclado? y por otra parte, en la cara y orejas también habrá que ponerse? yo me pongo en la cara una especie de crema-maquillaje que lleva 50 de factor solar, porque además es eso, que tengo muy blanca la piel y muchas ojeras y no me gusta ir tal cual por ahí, si tengo que ir sin un poquitín aunque sea de maquillaje, voy a salir horrible en las fotos de mi luna de miel…bueno, esa es la pregunta, más o menos,porque de los repelente puedo pregunta mil cosas, también me preocupa por la noche, después de ducharnos nos ponemos el repelente para dormir? habrá mosquitos en las habitaciones de los hoteles?? puede parecer que esté un poco exagerando el tema de los mosquitos, pero es que los mosquitos de aquí de España que son normalitos, nos tienen las piernas hechas polvo este verano hay mucho y parece que les gustamos…así que los otros…jejej
    bueno, ya me comentáis, muchísimas gracias! un saludo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Clara,
      Con un pote cada uno de repelente van a tener más que suficiente, salvo que se cubran cada diez minutos! Tranquila que no es para tanto, no vayas tan paranoica porque es peor.
      El invento se hace así: primero te pones el protector, dejas que se seque por unos minutos y después te echas el repelente arriba. El efecto no es tan fuerte como cada uno puesto por separado, pero igualmente funcionan.
      Si la habitación está más expuesta a la intemperie (tipo cabañas de playa), quizás haya mosquitos, pero seguramente las camas tengan mosquitera. También depende del tipo de hotel que vayan, los más caros suelen estar más protegidos. Esto no hace falta que lo tengas resuelto ahora; si hay mosquitos a la noche, te pones repelente y listo.

      Relax, take it eeeeeasy la la la la laaaaa.

      Qué disfruten su luna de miel!!

      Responder
  37. Joaquín

    Hola, quiero sacar un pasaje ida y vuelta a bangkok por un plazo que excede un poco los 90 días. No significa que voy a estar allí todo ese tiempo, planeo recorrer otros países pero volver a tomar el vuelo de vuelta a Tailandia. Me harán problema para ingresar al no tener un pasaje de vuelta dentro del período permitido?

    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joaquín,
      No vas a tener problemas. En caso de que te lleguen a preguntar algo, le explicás que vas a salir del país antes de los 90 días y volver a entrar más adelante.

      Responder
  38. Tito

    Buenas chicos! Os sigo desde hace un añito y por fin me decidi a hacer mi gran viaje.
    Salgo en Enero para Singapur y la idea es hacer subir hasta Tailandia, pasando por Malasia.

    Estoy interesado en la Visa con anticipación, ya que me idea era llegar de Malasia a tailandia por barco, y como tengo pasaporte español solo me darian 15 dias. Si pido la visa con anticipación y entro por barco me daran los 60 dias?

    La visa con anticipación la puedo pedir en Singapur o Malasia?

    Saludos

    Tito

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tito!
      Así es; si sacás la visa en el consulado de Tailandia en Singapur o Malasia, te darán 60 días de estadía.

      Buenas rutas!!

      Responder
  39. CMBS

    Hola buenas, me voy de viaje de novios a Tailandia en septiembre, tanto mi novio como yo somos españoles, pero él estuvo trabajando en Uruguay un tiempo y desde allí hizo algo de turismo a Argentina, con lo cual en su pasaporte pone que ha estado en Argentina, de todo esto ahora en agosto hará un año que regreso totalmente de Uruguay y no ha vuelto a ir a Sudamérica. No tiene que ponerse la vacuna de la fiebre amarilla verdad? no le dirán nada en el aeropuerto? sería un poco subrealista…pero por si acaso os pregunto…gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Clara!
      No, no hace falta que se de la vacuna ya que su viaje a Argentina fue hace mucho tiempo.

      Saludos!

      Responder
      • CMBS

        Muchas gracias por la info!!!

        Responder
  40. marika

    Hola!

    Soy italiana pero vivo en Barcelona y viajo a Tailandia del 9 al 24 de septiembre

    Mi pasaporte caduca en febrero 2018

    me confirmáis que no tendré ningún problema al viajar?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Ciao Marika!
      Uno de los requisitos es que tu pasaporte tenga validez por 6 meses. Creemos que al tener 5 no te van a hacer problemas, ya que generalmente esto no lo miran mucho, pero no te lo podemos confirmar ya que está fuera de la validez límite. En tu lugar, trataría de renovarlo antes de viajar para ir tranquila.

      Buon viaggio!

      Responder
  41. Daniel Blanco

    Hola estimados, primero quiero felicitarlos por su pagina, me ha ayudado mucho para planificar mi viaje. Tengo una consulta con respecto a la vacuna de fiebre amarilla; soy de Chile y viajo el 4 de Julio a Ciudad de México y llego a Corea del sur el 6, y a Tailandia estaría llegando el 10 de Julio, ¿es necesario tener la vacuna para poder entrar? o puedo pasar así nomas, agradecería mucho su respuesta, de antemano muchisimas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel, gracias por las felicitaciones 🙂
      Lo que preguntás está explicado claramente en este post. Ni Chile ni ninguno de los países a los que viajás está considerado como zona de riesgo, por lo cual no necesitás la vacuna.

      Responder
  42. Vicente

    Hola soy español y tengo el pasaporte nuevo cuando viaje a Tailandia lo tendré 4 meses, hay alguna solución para esto? Tengo el viaje contratado ya. Gracias

    Responder
  43. Eliana Fucaraccio

    Hola, antes que nada son unos genios!! Ahora bien, viajo fines de octubre durante 20 días a Tailandia y me estoy volviendo loca tratando de armar un itinerario para ese tiempo, por casualidad ustedes tienen armado algún itinerario «sugerido»?
    Mil gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No te vuelvas loca Eliana! Todavía tenés bastante tiempo para leer tranquila y planear un recorrido.
      En los itinerarios de nuestros viajes están todos los lugares a los que fuimos. Leelos, anotá los que más te interesan y después ordenalos para que tenga sentido el recorrido. A eso deberías agregarle las islas si también querés ir.
      De Bangkok podés ir para el norte parando en Sukhothai o Ayutthaya, y después volver a Bangkok para ir para las islas del sur, o directamente volar desde Chiang Mai.

      https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-sur-centro/
      https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-norte/

      Responder
  44. Gonzalo

    Hola chicos, muy clara la info. Sólo una pregunta ¿la visa permite múltiples entradas? Soy argentino, y tengo el vuelo de ida y vuelta en Bangok, pero como voy 2 meses planeo también viajar por Vietnam y quiza Laos y Camboya; entonces luego debería volver a entrar en Tailandia.

    Aguardo sus comentarios, muchas gracias, saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonzalo,
      Como argentino no necesitás visa para estar en Tailandia hasta 90 días. Podés salir y cuando vuelvas a entrar se te renuevan los 90 días.

      Buen viaje.

      Responder
  45. Alexis

    Hola chicos, como siempre gracias por toda la info compartida!!!
    Consulta recién me percato que el post es del 2013, saben si, siendo argentino, siguen siendo los mismos requisitos para entrar a Tailandia? o tengo que pedirla con anticipación?
    Gracias por adelantado!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alexis!
      El post lo escribimos en 2013, pero todo el blog está en constante actualización. Los requisitos son los que acá figuran.

      Buen viaje!

      Responder
  46. Mari

    Hola! Gracias por toda la info 🙂
    Viajo en unos meses a Tailandia y tengo una duda. Soy uruguaya con ciudadanía española y vivo en España hace 16 años. Imagino que no me pedirán vacuna de fiebre amarilla no?
    Creeis que es realmente necesario la vacuna de la fiebre tifoidea?
    Gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mari,
      Como decimos en este artículo, si vivís en Europa no necesitás darte la vacuna contra la fiebre amarilla. En el caso de que viajaras desde Uruguay, tampoco la necesitarías ya que no es zona afectada.
      Personalmente, no creemos que sea tan necesaria esa vacuna, pero es una decisión personal.

      Buen viaje!

      Responder
  47. Nicole

    Hola mi nombre es Nicole y soy de Ecuador y e decidido viajar a Tailandia- Bangkok este año después de graduarme de la secundaria y antes de entrar a la Universidad, me da un monto de miedo la idea de vacunarme y otra tampoco se como si necesito la vacuna de la fiebre amarilla.

    Otra es mi primera vez viajando sola y aca no hay muchas agencias de viajes que tengan vinculación con Tailandia pero lo que se es que necesito una visa acá la visa se saca en Quito y me queda un tanto lejos y leí que decían que se podía sacar en KL pero comprare viaje directo ¿Por ley debo sacar la visa acá en Ecuador?

    E leído mucho sobre que al llegar al aeropuerto de Tailandia exactamente Bangkok hay muchas personas que tratan de ser contratadas como guías turísticas y te salen estafando y peor suelen robarte los papeles ¿Que cierto hay en todo eso? como ya dije sera mi primer viaje sola a un país extraño y no me esperara nadie ni siquiera un contacto de una agencia de viajes de Ecuador y como tengo ganas de ir también tengo miedo, también e leído que hay calles muy peligrosas en Bangkok y dice que toda ruta da a Soi Cowboy, Nana Plaza y Patpong y quiero tratar de mantenerme lo mas alejada posible de Patpong que dicen es la mas zona roja como llamamos aca a las calles peligrosas.

    Responder
  48. Esteban

    Hola como estan? les comento me decidí viajar a BANGKOK solo por 15 días voy con aéreo y hotel, mi pregunta es que me recomiendan visitar?? playas??

    saludos desde Argentina

    Responder
  49. Dario

    Hola, una consulta. En unos días viajo a Tailandia, me voy a dar la vacuna de la fiebre amarilla pero no llego a que sea 10 días antes del viaje. ¿me harán algún problema al ingresar?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Darío… si te dan el comprobante de que te la aplicaste, no creemos que tengas problemas. Si sos argentino, podés llamar a la Embajada para consultar y quedarte tranquilo.

      Responder
  50. monica

    hola somos dos amigas que estamos viajando a tailandia por un mes y queremo saber si teneiendo respectivamente 71 y 80 anos debemos darnos la vacuna contra la fiebre amarilla gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mónica! Qué lindo leer tu comentario y saber que vas a viajar a Tailandia con tu amiga!
      Deberías consultarlo con un médico para ver si se pueden dar la vacuna o no, pero igualmente si viven en una zona que no sea de riesgo (como Buenos Aires, por ejemplo), puede ir a sanidad de fronteras y pedir el certificado de exención.
      Saludos!!

      Responder
  51. María José

    Buenas! Soy a Córdoba, Argentina y viajo a Tailandia en febrero 2017.

    Ya leí que varias personas te preguntaron por el certificado de exención. Por lo que entiendo, puedo pedir el certificado de exención porque NO vivo ni en Misiones ni en Corrientes y no debería tener problemas. PERO en las unidades sanitarias de Córdoba me dicen que solo me lo pueden dar si presento un certificado médico que no puedo recibir la vacuna por alguna causa como alergia, embarazo, etc.

    Ya me cansé de decirles que leí por todos lados que me sirve el certificado de exención y ellos dicen que pueden no dejarme entrar. Si consigo que me den el certificado, realmente me sirve no?

    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola María José, ¿cómo estás?
      Nosotros nunca nos dimos la vacuna porque no viajamos desde Argentina, entonces con mostrar los sellos en el pasaporte que indican que no estuvimos en zona de riesgo alcanza. Conocimos viajeros argentinos que entraron con el certificado de exención sin problemas.
      Saludos y muchos éxitos!!!

      Responder
  52. trentocaina

    Saludos, Dani y Jota! Siempre es un placer seguir leyendo sus post y recomendaciones. Los he seguido y leído desde hace tiempo para seguir planeando mi viaje, el cual está a unas semanas de comenzar.

    Tengo unas pequeña preguntas sobre lo de la visa de Tailandia. Yo voy a ir a Tailandia entrando por Malasia, la visa la iba a sacar en México, pero el consulado que me quedaba cerca ya lo cerraron y el otro está a 12 hrs por bus, algo lejos, entonces pienso sacar la visa en Malasia. Bueno, mi pregunta es la siguiente: entrando por tierra también necesito pasaje de salida? (el cuál la verdad no me da mucha bronca), pero lo que si me ocasiona más conflicto es lo de tener reserva de hotel. Si es necesario eso? Y si sí, alguna recomendación para esto? El problema es que no sé cuanto tiempo estaré en Tailandia ni cuanto tiempo en cada lugar (no más de lo permitido por la visa, claro está), por eso lo de la reserva de hotel me tiene algo intranquilo.

    Muchas gracias y sigan como hasta hoy!!!!!
    Buenas vibras desde México.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, ¿cómo estás? Qué lindo saber que pronto comenzarás tu propio viaje 🙂
      En cuanto a la reserva de hotel, se puede hacer por booking.com teniendo en cuenta de elegir hoteles que permitan cancelación sin cargo. En este posteo comentamos bien: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      A nosotros no nos pidieron pasaje de salida entrando por tierra.
      Saludos y buen viaje!!!

      Responder
      • trentocaina

        Tremendo, chicos! Muchas gracias por tantos aportes, ayudas y consejos que me han dado a mi y a toda la comunidad viajera!

        Saludos enormes!

        Responder
    • Edgarcaballer0

      Hola si pudiste sacar tu visa en malasya y que te pidieron
      Cuentanos todo acerca de eso

      Responder
  53. camila

    Hola a todos!

    Hoy saque mi pasaje a Tailandia para Febrero, me pide la vacuna de la fiebre amarilla y una visa para la escala en Dubai, estoy en crisis por que no me lo esperaba y no se donde y como tramitarla.
    Soy de Buenos Aires.

    Saludos

    Responder
    • Maria Luz

      Yo me la di ayer en una clínica que se llama Stamboulian https://www.stamboulian.com.ar/ , tienen varias sucursales y te la aplican en el momento. Lo único que necesitás antes es la orden de aplicación de la vacuna de un infectólogo o cualquier médico!! Beso

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Gracias por el dato!

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cami, ¿cómo estás? Si vivís en Buenos Aires, no necesitás la vacuna contra la fiebre amarilla pero sí el certificado de exención que indica que no vivís en zona de riesgo. Para eso, tenés que ir a Sanidad de Fronteras en la calle Huergo. Es gratuito.
      En cuanto a la visa para Emiratos no sabría decirte porque no fuimos, pero si llamás a la aerolínea seguramente saben indicarte.

      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  54. Maria

    Tengo un certificado de vacunacion del año 2010, y en el figura un numero de pasaporte que ya esta vencido. Tengo que llevar los dos pasaportes (el vencido y el actual)?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola María, ¿cómo andás? No sabría decirte ya que no fue nuestro caso, pero si estuviésemos en tu lugar llevaríamos los dos pasaportes por las dudas.
      ¡Abrazo grande y buen viaje!

      Responder
  55. kelly

    Una consulta, tengo mi pasaporte con la revalidacion en la parte posterior del pasaporte, hay algun impedimento para ingresar a Tailandia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kelly, no sabría decirte ya que nunca estuvimos en una situación similar. Tendrías que contactarte con el consulado de Tailandia para que te indiquen.
      Saludos!

      Responder
  56. Iván

    Hola chicos. Quiero felicitarlos por su Blog. Realmente estupendo. Consulta. Soy de Argentina y mi llegada es a Bangkok con salida el mismo día para Camboya. Luego de Camboya viajo a Kuala Lumpur y retorno a Tailandia para tomar el vuelo de vuelta a Argentina. Si bien todo esto lo hago en menos de 90 días, les consulto como es el tema del sellado, es decir, me vuelven a sellar el pasaporte por entrar nuevamente a Tailandia desde Kuala Lumpur? Muchas gracias. Saludos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Iván, ¿cómo andás? Qué bueno que te estás por ir al Sudeste 🙂
      Cuando entrás a Tailandia te dan 90 días de estadía en el país. Si vas a Camboya, necesitás sacar en la frontera o aeropuerto la visa para Camboya.
      Cuando vuelvas a Tailandia, te darán otros 90 días para estar en el país.

      ¡Saludos y buen viaje!

      Responder
      • IVAN

        Muchas gracias por la info Juan! Cual es circuito una vez que arrivo en Suvarnabhumi? Vuelo de Ezeiza a Suvarnabhumi con Qatar Airays. Llego a Bangkok y antes de recuperar mi equipaje paso por migraciones para que me sellen el pasaporte. Luego, recupero el equipaje y realizo el check-in con Bangkok Airways. Antes de salir a Camboya….me vuelven a sellar para la salida? Aguardo tus comentarios. Desde ya te agradezco. Saludos.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Sí, el pasaporte te lo van a sellar cuando salgas de Tailandia para ir a Camboya ya que no es un vuelo con conexión de la misma aerolínea. Vos estás entrando a Tailandia y saliendo, por más que sea con poco tiempo de diferencia.

          Responder
  57. Leandro

    Hola buenas tardes!
    Me llamo Leandro, y si Dios quiere en Abril 2017 estaremos haciendo nuestra luna de miel en el Sudeste Asiático.
    Compre los pasajes por la empresa almundo desde BsAs a Bangkok (escala en San Pablo y Abu Dhabi).
    Quisiera saber si conocen acerca del Stopover en Abu Dhabi, porque consulté y nos quieren cobrar una penalidad por cambiar el pasaje, cuando la empresa Etihad lo brinda de forma gratuita, sólo pagando el hotel.

    Muchas gracias por el foro! Muy útil y despeja muchas dudas.

    Leandro

    Responder
  58. Rodrigo

    Hola buenas tardes, soy Colombiano mi pregunta es la siguiente, yo tengo pensado viajar a Tailandia en aproximadamente 3 meses, he estado averiguando los pasajes en los cuales tienen dos escalas, una USA y la otra japon, por hacer escala necesito algun permiso de estados unidos y de japon?

    Responder
  59. Marcela

    Hola chicos!
    El link para tramitar el certificado está roto!
    Estoy en Japón 8 días y viajamos a Tailandia. No tenemos la vacuna puesta. Ni el certificado. Qué onda? Que se hace en estos casos!?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marcela, muchas gracias por avisar sobre el link. Ya lo arreglé, es https://www.msal.gob.ar/viajeros/index.php?option=com_content&view=article&id=299&Itemid=93
      Igualmente el link contiene la info sobre dónde conseguir el certificado en Argentina, lamentablemente no se puede tramitar online. ¿Hace cuánto que están viajando? Si estuvieron un tiempo fuera del país no hace falta que se den la vacuna, solo muestran el pasaporte en «Health Control» y muestran los sellos de los países en los que estuvieron. Cuánto tiempo no queda claro, pero creo que es un mes.

      Supimos de casos de gente que no tenía la vacuna y se la dieron en el aeropuerto de Bangkok, pero no sabría darte la info detallada ya que no fue nuestro caso.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  60. emmanuel brizuela parisi

    HOLA BUENOS DÍAS, ESTÁN GENIALES LOS POSTEOS, QUERÍA HACERLES UNA CONSULTA , SOY ARGENTINO DESDE LA RIOJA VIAJARÍA A TAILANDIA EN DIC/ENERO – 2016. QUERIA SABER SI NECESITO LA VACUNA CONTRA LA FIEBRE TIFOIDEA PREVENTIVAMENTE O SI NO HABRÍA NINGÚN PROBLEMA EL NO COLOCÁRMELA. Y CON RESPECTO A LA VACUNA DE FIEBRE AMARILLA SI ES NECESARIA. EN CASO CONTRARIO DE DONDE DEBERÍA SER EL CERTIFICADO DE EXCENCION ?. SALUDOS

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Emanuel, ¿cómo estás? La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatorio que te la des si vivís en La Rioja pero sí necesitás tener el certificado de exención. Lo que no sabría decirte es dónde lo tenés que pedir. En Buenos Aires lo sacamos en Sanidad de Fronteras.
      La vacuna contra la fiebre tifoidea es opcional; nosotros nos la dimos, pero queda en cada uno.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
      • MaLuz

        Hola!! quería saber si el personal migratorio o de salud de Tailandia reconoce realmente el certificado de eximición o hay antecedentes de personas que no pudieron entrar a ese país por no haberse dado la vacuna. Gracias!!!, Soy de Argentina también (Buenos Aires)

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola!!! Si tenés el certificado de eximición no hay problema.
          Saludos!

          Responder
  61. Rafael

    Hola! Soy Ecuatoriano pero vivo en Italia desde hace un año, he leído su guía y es muy buena! al parecer mis dudas están despejadas, solamente que yo a inicios de Julio estuve una semana en Marruecos, según veo no es país donde la fiebre amarilla está propagada pese a que es Africa. Creen que tendré problemas? A parte de este viaje, solamente he estado dentro de la unión europea por varios países. En el consulado de Tailandia nunca me solicitaron ningún tipo de vacuna, pero veo que el problema es al llegar a Tailandia. Espero sus consejos y experiencias. Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rafael!
      No vas a tener ningún problema ya que Marruecos no es zona infectada y además cuando viajes a Tailandia lo harás desde Europa.

      Buen viaje!

      Responder
  62. romina

    Holaa! Necesito saber si en el aeropuerto colocan la vacuna de la fiebre amarilla o en que lugar. Soy de argentina,pero ahora estoy en europa.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Romina… si vivís en Europa o estuviste un mes o más viajando, entonces no hace falta que te des la vacuna. Como dice en el posteo, vas a tener que llenar un formulario explicando esto y listo. Si estás solo de paso, entonces tenés que preguntar en la embajada/consulado argentino que te quede más cerca donde sacar el «certificado de exención».

      Responder
  63. Paula

    Genial el posteo. Super claro y de mucha ayuda…ahora tengo una pregunta mas. Yo ahora estoy en Australia y me gustaria viajar a Tailandia y despues a Vietnam, como seria el tema del visado en ese caso?. Muchas gracias

    Responder
  64. GABY

    HOLA SOY DE ARGENTIMA IRIA A BANGKOK HAY VUELOS QUE PASAN POR HONG KONG Y DESDE HONG KONG A NARITA NO LO CUBRE EL PASAJE.TENGO QUE HACELO Y AUN NO SE COMO LLEGAR. ES DE NOCHE EL VUELO Y TRASLADO SABEN DE ALGUNA FORMA AGRADABLE Y ECONOMICA. GIRACIASSSSS

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gaby, no entiendo tu mensaje. ¿Qué necesitás en concreto? Este posteo es sobre visas y vacunas para viajar a Tailandia.
      Saludos!

      Responder
  65. Rodriglb

    Soy argentino

    Responder
  66. Rodríglb

    Hola gente, estoy por sacar el pasaporte, todavía no lo tengo, me llegara en un mes. Podré viajar en enero? Leí algo de que tiene que tener antigüedad de más de 6 meses, es así o no?

    Responder
  67. Raúl

    Hola buenos días, te escribo desde la provincia de Córdoba (Arg.). Viajo a Tailandia si compro la vacuna ¿como obtengo el certificado amarillo? ¿quién lo otorga?.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Raúl,

      Si te referís a la vacuna contra la fiebre amarilla, esta no se compra, se da gratuita. De todas maneras, Córdoba no es zona afectada, por lo que tenés que pedir un «certifica de exención». Comunicate con:
      UNIDAD SANITARIA CÓRDOBA
      9 de Julio Nº 356 1er Piso – Ciudad de Córdoba – C.P. (5000) – Provincia de Córdoba
      TEL: 0351 – 4283399
      Responsable: Dra. GOMEZ YAÑE, María Dolores

      Responder
      • Raúl

        Muchas gracias por tu respuesta, lo voy a tener en cuenta. Saludos cordiales.

        Responder
  68. Niko

    hola,

    Vivo en Francia desde hace 4 meses, es necesario para hacer la vacuna ?

    Besos !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Niko, ¿cómo andás?
      Segpu tengo entendido, son seis meses que tenés que estar fuera de una zona de riesgo, pero esta info no es muy clara. Te recomiendo que contactes al consulado de Tailandia en Francia para que te confirmen este dato.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  69. Joseba

    Hola chicos, sois geniales, habéis pasado a ser nuestra Lonely Planet, a ver os cuento:

    En octubre llegamos a Bangkok desde India, la idea era estar un mes por el centro y norte de Thailandia y cruzar a Birmania por Mae Sot, hasta ahí no hay problema, Después de recorrer Birmania (1 mes más o menos) volveríamos a entrar por Mae Sot para cruzar hasta Laos y recorrer Laos y Camboya de norte a sur (2 meses), y volver a entrar a Thailandia por Cham Yeam y recorrer desde allí el sur de Thailandia (pasando por Bangkok) hasta salir por Malasia.

    – ¿Tendré problemas por hacer dos visa run?

    – Cuando entre por Camboya me darán 15 días, un tiempo muy corto para recorrer el sur ¿Hay alguna forma de extender esos 15 días?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joseba! Qué bueno que la info les sea útil!
      Creemos que no tendrán problema con la estadía en Tailandia ya que no es visa run, estarán bastante tiempo fuera, visa run es si volviesen a entrar el mismo día o al poquito tiempo.
      Cuando entran por Camboya es por tierra, tengo entendido que les dan 30 días, ¿no es así?
      Que yo sepa no hay forma de extender el tiempo que te sellan al ingresar, pero quizás haya cambiado.

      Muchos éxitos y perdón por no poder darles más info, a nosotros nos dan 90 días entonces no tuvimos que buscar esa info y por eso no estamos muy interiorizados en el tema.
      Buen viaje!!

      Responder
  70. Nicolas

    Hola buenas tardes, mi nombre nicolas y quiero viajar en febrero con mi novia. Alcanzan entre 14 y 20 dias para estar alla ? Tal vez tomar aereo a malasia y camboya unos dias. Gracias y disculpen la molestia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nicolás, ¿cómo estás? El tiempo es muy relativo, ya que depende de cada uno. Si tuviésemos entre 14 y 20 días nos quedaríamos en un solo país. Tailandia podría ser.
      Muchísimos éxitos!!

      Responder
  71. Carlos Ramos

    Hola Buen Dia!! ,

    Tengo pasaporte colombiano, y me gustaría saber si es posible tramitar la visa de Tailandia desde Nueva Delhi, ya que estoy en India y me es imposible tramitarla desde mi pais.

    Muchas gracias y felicitaciones por este maravilloso blog!

    Responder
  72. Mariona

    Hola chicos!
    Este blog es una pasada, y nos está ayudando mucho a planerar nuestro viaje a mi pareja y a mí! Muchísimas gracias por compartir experiencias y conocimiento acerca de los países que habéis visitado! 🙂

    Tengo una duda acerca de los visados a Tailandia y Myanmar.
    El día 14 de julio aterrizamos en Bangokok, dónde estaremos hasta el día 17. El 17 de julio volaremos hacia Yangón (Birmania) y haremos una ruta de unos 15 días. Estaremos de vuelta a Bangkok (en avión) sobre el dia 31 de julio y recorreremos Tailandia hasta el 25 de agosto.
    Cómo gestionamos las visas? Los primeros días en Bangkok sacamos la de Myanmar, pero cuando estemos de vuelta a Tailandia podremos entrar sin visa?

    Muchas gracias!!!!

    Responder
  73. flor1412or

    HOLA CHICOS hace poco les envié un mensaje y les agradezco su contestación. aquí va otra pregunta por que estaba viendo la trayectoria de mi viejo hacia bangkok y tiene como escala Abu Dabi y y estaba viendo las agencias y solo una me dice que tengo que hacer la visa de emiratos árabes. pero en otras agencias no mencionan nada respecto a eso. tendría que hacer la visa a pesar de que solo es una escala de un par de horas? gracias nuevamente

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor! De nada!
      No sabria decirte en este caso. Podrías consultarlo con la página de Emirates que seguramente está la info, o llamar a la agencia donde querés comprar el vuelo.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  74. rodney

    Buenas tardes…soy de bolivia y aprincipios de octubre estoy de ida a dubai,,, y de ahi quiero ir por unos 3 dias a phuket, nesecito visa?, ya que mi vuelo de reotorno a bolivia lo are desde dubai

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rodney! Sí, en ese caso necesarías una visa para viajar a Tailandia.
      Saludos!!

      Responder
  75. Mauro

    Hola, soy de Buenos Aires, estoy viajando a Tailandia en Abril y averiguando sobre la aplicación de la vacuna de Fiebre Amarilla, me comentaron que ahora está la opción de dársela o también te pueden dar el cartoncito amarillo como certificado, pero con un sello de «exención de la vacuna de Fiebre Amarilla», por no estar en zona endémica (caso Buenos Aires) y te lo firma y sella el médico.
    Esto es válido también? No quiero tener problemas al llegar allí…
    Muchas gracias y saludos!
    Mauro.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mauro!! Me comentaron que también es válido, siempre y cuando tengas el cartoncito amarillo.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  76. Felipe R

    Hola amigo¡

    Visitare Tailandia el proximo mes ya tramite mi visa ya que soy Mexicano y mi pregunta es para las vacuna de la fiebre amarilla, en toda mi ruta para llegar, no paso por paises catalogados como riesgo de fiebre amarrilla. Pero hace 2 años estuve en Brasil principalmente en Río. Mi pregunta es, si pueden revisar mi pasaporte a la llegada y al ver que estuve en Brasil me exigan el certificado de vacuna de fiebre amarilla?

    Muchas gracias por su ayuda¡
    Felicidades por tan importante blog.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Felipe! Si estuviste en Basil hace dos años no deberías necesitar la vacuna. Nosotros de hecho no nos la dimos.
      Saludos!

      Responder
      • Felipe R

        Enterado! Muchas gracias y exito

        Responder
  77. jojiroma

    Hola amigos,

    Soy Jorge de Ecuador, Estoy viajando al sudoeste asiatico, pero necesito una visa para ingresar a Tailandia, otros de mis destinos es Hanoi (Vietnan), puedo sacarla en esta ciudad, el proceso demora?, tiene alguna información al respecto. Muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jorge! No sabríamos decirte ya que no fue nuestro caso. Te recomiendo que te contactes con el consulado de Tailandia en en Hanoi para que te digan los requisitos y los tiempos, ya que varían según el consulado.
      Muchos éxitos!

      Responder
  78. Santiago

    Hola chicos! Habiamos hablado por mail y finalmente ya estoy en Bangkok, les dejo mi experiencia por si a alguno le sirve.
    Viaje desde Buenos Aires a Bangkok con Emirates, con ticket solo de ida. Cuando estaba en Bs As desde la aerolinea me pidieron pasaje de vuelta, por suerte habia sacado uno de Bangkok a Cambodia de 35 dls por las dudas. Igualmente me hicieron firmar un formulario que cualquier problema era mi responsabilidad. Una vez en Bangkok en Health Control me pidieron informacion de donde me iba a hospedar y la direccion, asi que recomiendo que tengan eso a mano, al menos el nombre del hostel o del hotel. De ahi en adelante todo normal, sello en inmigraciones para estar 90 dias. Saludos y gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Genial!!! Muchas gracias por la info, buen viaje!!!!!

      Responder
  79. Susana

    Hola chicos!
    Perdón la insistencia, pero investigando cómo llegar a Penang en Malasia leí que se necesita tramitar una visa para volver a entrar a Tailandia. Supongo que se trata de otras nacionalidades ya que los blogs están en inglés. ¿Tienen información reciente de si te dan otros 3 meses pasando solo 1 o 2 noches fuera? Te dan el mismo tiempo si entras por tierra o por aire? Muchísimas gracias de antemano y felicidades nuevamente por su magnífico blog. Un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Susana, ¿cuál es tu nacionalidad? Si tenés alguna de las nacionalidades que no necesita visa para entrar a Tailandia, tampoco la necesitás para volver.
      Si querés contactar con gente que esté allá ahora te recomiendo este grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/116542508390255/?fref=ts
      Saludos!

      Responder
      • Susana

        Soy argentina, así que espero me den otros 90 dias. Mil gracias chicos!. Saludos

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Entonces sí, cuando volvés a entrar te dan otros 90 días.

          Responder
  80. Susana

    Que maravilloso blog! Los felicito por su forma de vivir y por compartir tan bondadosamente sus experiencias y conocimientos. Me ayudó mucho la información en mi viaje a Tailandia. Se me van a acabar los 3 meses y quiero quedarme 3 meses mas. Lei que podes salir a algun pais limitrofe y cuando entras otra vez te dan otros 3 meses. Sigue vigente esto ahora en 2016? Necesito vuelo de salida de Tailandia? Mil gracias chicos y disfruten la aventura de vivir sin limites!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Susana, sí, podés salir y volver a entrar. No estuvimos en el 2016, pero si no lo hiciste otra vez, por lo general no hay problema siempre y cuando pases alguna noche fuera del país.
      Por tierra nunca nos pidieron el vuelo de salida, por aire, sí.
      Saludos!

      Responder
      • Susana

        Hola chicos! Mil gracias por la respuesta. Tal vez sea suficiente con 1 mes mas en Tailandia, saben si en migraciones de Koh Samui me daran una extension de 30 dias? A una amiga rusa le dieron solo 7 dias y tuvo que salir a Malasia en autobus. En este caso, es ésta la frontera más cercana y barata? Mil gracias nuevamente por su apoyo. Un fuerte abrazo.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Susana, por lo que tengo entendido no dan extensión de período de estadía en Tailandia en migraciones.
          Sí, desde Koh Samui la frontera más cercana es la de Malasia.
          Saludos!

          Responder
  81. Seba Bonelli

    Hola
    Viajamos a Tai en Febrero, uno de nuestros amigos es español, vino a la Argentina y se queda unas semanas, luego vuelve a Madrid y nos encontramos allí para viajar juntos; nuestra duda es como el estuvo acá a menos de un mes viajar le pedirán la vacuna????

    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Seba! Creería que sí, que es posible que se la pidan, pero no sabría decirtelo con total seguridad. Puede probar de llamar al consulado de Tailandia en Madrid para sacarse la duda.
      Muchos éxitos!

      Responder
  82. Vivian

    Qué buen blog el que tienen¡ estoy organizando mi viaje y me están resolviendo miles de preguntas. Solo me queda una duda que no encontré todo el Blog. Soy de Bolivia y por lo que noto en el gráfico Bolivia no está dentro de ninguna clasificación para Visa. En este sentido, les consultas si saben ustedes en casos como Bolivia si puedo comprar la visa a mi llegada a Tailandia, Vietnam, Filipinas, Bali. Cualquier información me será de mucha utilidad.

    Muchas gracias y un gran abrazo.

    Responder
    • Tati

      Hola Vivian! yo tb soy de Bolivia y viaje a Tailandia, debes tramitar la visa en alguna embajada, ejemplo en la paz (yo la tramite en Buenos Aires). Vi que tb puedes hacerlo en Malasia!
      Saludos!!

      Responder
      • Vivian

        Tati, gracias .. Al final tramite entradas múltiples en Bolivia nomas .. Lo hice vía correo .. Bangkok es un punto neurálgico de conexión por lo que recomiendo a cualquiera que tenga que sacar visa que lo haga de múltiples entradas.

        Responder
        • Monica Navarro

          hola disculpa tambien soy de Bolivia, yo planeo empezar en Bali y terminar un viaje de 2 meses en Tailandia en el refugio de elefantes… me gustaria saber cómo tramitaron su solicitud de visa, donde lo hicieron, cuanto tardo y como cuanto les costo. Me ayudarian muchisimo

          Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Virginia! Muchas gracias por el aporte!

      Responder
  83. Gonzalo

    Hola Marcopolicos!
    Dos preguntas, soy de Chile, llevo 3 meses en NZ, el 15 de Febrero llego a Tailandia, entonces:
    1-Me pediran vacuna de fiebre amarilla, considerando mis ultimos 3 meses en NZ??
    2-Quiero ponerme las de hepatitis a y b y tambien la de f tifoidea, en BKK, conocen de algun lugar, es recomendable???
    Un abrazo ninios, gracias por su luz.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonzalo! No hay problema porque Chile está exento de fiebre amarilla así que no te piden la vacuna igualmente, pero de todos modos con tres meses en NZ tampoco te la piden.
      Nosotros nos pusimos las vacunas en «The Travel Doctor» en Auckland, en Bangkok no conocemos ningún lugar para recomendar lamentablmente.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  84. Maca

    Hola chicos!

    Me presento, soy Macarena, chilena y con mi novio queremos viajar al sudeste asiatico por un par de meses.
    Estamos encantados viendo su blog, soñando con estar en los lugares de las fotos y poder vivir esa linda aventura de viajar por lugares tan alejados de nosotros.
    Tenemos una gran duda y es porque nuestra idea es llegar a bangkok recorrer Tailandia y desde ahi ir a Camboya, Vietnam, Laos e India. El gran «pero» que tenemos es el tema del pasaje de regreso, por tiempo y dinero nuestra idea es volvernos a Chile desde Nueva Delhi. Es posible ingresar a Tailandia sin pasaje de regreso??

    Serian de gran ayuda si nos responden

    Muchas gracias por contar sus experiencias de viaje!!!

    Responder
    • Leo

      Hola Maca, mi nombre es Leo soy de Argentina y estoy actualmente en Tahilandia. Estoy haciendo un poco el camino inverso ya que llegué al Sudeste desde India. Te puedo contar mi experiencia. Tengo pasaje de regreso a Argentina desde Barcelona para Marzo, pero aun no tengo pasaje desde el Sudeste a Barcelona. Entré 2 veces a Tahilandia en los ultimos 40 dias (ya q en el medio me fui a Bali) y en ninguna de las dos oportunidades me pidieron ver pasajes o papeles. Entiendo q no hay una regla.escrita sobre esto pero mi experiencia a hoy ha sido esta q te cuento. Espero t sirva. Saludos.

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maca! Cómo andás? Qué bueno que se van para el Sudeste! Si entrás por aire, es probable que te pidan pasaje de regreso al momento de hacer el check in antes de salir de Chile. Podés tener suerte y que no te lo pidan, como es el caso de Leo, pero hay muchos viajeros a los que se lo pidieron. Por tierra no te lo piden, pero por aire, puede que sí. En este posteo https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/ contamos qué hacemos en estos casos.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  85. Ana

    Buen día!. Viajo a Tailandia a fines de enero desde Argentina y me quedo menos de 30 días. Dispongo de pasaporte italiano y por supuesto argentino tb certificado vacuna fiebre amarilla. Queria consultarles si entrando con el pasaporte italiano es más ágil o q me conviene. Viviendo en Argentina pero entrando con pasaporte italiano aún así me piden fiebre amarilla??

    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ana! Sí, aún entrando con el pasaporte italiano te piden el certificado porque vas desde Argentina. Es lo mismo con cuál entres en este caso.
      Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  86. juan manuel

    hola, me entere o me dijeron hoy que, como voy desde argentina, la vacuna debere aplicarla 15 dias antes de viajar, esto es real??

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan! Eso es para evitar los posibles efectos secundarios estando en viaje. Mientras tengas el certificado, no importa que te la des con menos tiempo de anticipación, pero puede que te agarre fiebre estando allá y no está muy bueno.
      Saludos!

      Responder
  87. cebollanomade

    Hola Chicos!
    Les cuento que viajé ayer de Japon (Tokyo) a Tailandia (Bangkok) y en Tokyo me pidieron el pasaje de salida de Bangkok hacia un país X. Gracias a haberlos leído hicimos una reserva sin pagar a Katmandú (Nepal) y zafamos. Pero se tomaron un tiempo bieeeen largo para verificarlo.
    No teniamos el certificado de fiebre amarilla y pasamos lo más bien. GRACIAS!!!! Flor

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor! Qué bueno que no tuvieron problemas! Disfruten mucho de lo que sigue del viaje! 🙂

      Responder
  88. Leo P

    Hola Chicos!!! Muy bueno el blog!!!! Hace un tiempo que los venimos leyendo!! Aprovechamos para preguntarles algo. Somos Argentinos, Estamos actualmente en Langkawi y queremos ir en Ferry a Koh Lipe. Entendemos que nos deberían sellar por 90 días pero tenemos la duda. Con 30 días nos sirve para lo que queremos hacer en Tailandia pero nuestro temor es que sellen por 15 días al no entrar por aire. Nos pueden aclarar lo que sepan?

    Gracias!!!!
    Saludos
    Leo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Leo! Como argentinos les dan 90 días, entrando tanto por tierra como por aire. Vayan tranquilos, saludos!!

      Responder
  89. Guadalupe

    Hola!!! viajaré a tailandia el ´proxino 7 de diciembre y hoy me acabo de enterar lo de las vacunas!estoy un poco acojonada jejej…tengo doble nacionalidad española y argentina,claro que entraré con el pasap argentino ya q no necesito visa…hace más de 2 años q no voy a argentina.si demuestro q llego desde españa no me van a pedir las vacunas??…en tal caso cuál me recomiendas q me dé..
    Gracias por tu respuesta!
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guadalupe! Tal como dice el posteo, si vas desde España y hace dos años que no vas a Argentina, no necesitás la vacuna contra la fiebre amarilla. Las que recomendamos que te des o no, están en este posteo.
      Saludos!

      Responder
  90. Franc

    Chicos,

    Muchas gracias antes que nada como siempre, espero poder cruzarlos jaaja!!

    Tengo pasaporte español, de hecho lo soy, estoy en Argentina ahora desde principios de agosto y viajo el 8 de diciembre para alla… Me van a pedir la vacuna de fiebre amarilla??? Xq me la tendria q dar yaaa si es asi y toy complicado je.

    Graciassss

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Franc! Teóricamente sí, te tienen que pedir la vacuna contra la fiebre amarilla porque vas desde Argentina y esuviste un tiempo allá, pero en la práctica al ver el pasaporte español muchas veces no lo piden, queda en quien te atienda en ese momento.
      Para estar seguro me la daría.
      Saludos y que la pases genial!

      Responder
      • Franc

        Gracias chicoss!!

        El tema que en la pagina me piden tenerla 2 semanas puesta antes de viajar, osea ya no llego… o eso si q ni lo miran??

        Mil graciasss

        Responder
        • Marcandoelpolo

          mmm no creo que lo miren, supongo que se es por los efectos secundarios que puede traer.

          Muchos éxitos!

          Responder
  91. gastonluna

    Buenos días!
    Estoy planeando mi viaje por el sudese asiático: China, Vietnam, Tailandia y Camboya. Me conviene ir con pasaporte Español o Argentino?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! China, Vietnam y Camboya es lo mismo, pero para Tailandia te conviene ir con el argentino porque te dan 90 días de estadía, y con el español, 30.
      Muchos éxitos!

      Responder
  92. Sabrina

    Hola muy buena la pagina, les hago una consulta, soy Argentina y en diciembre viajo para Tailandia desde Italia (vivo hace mas de un año) y viajo con el pasaporte italiano. No es necesario que me de la vacuna de la fiebre amarilla no?
    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sabrina! No, en este caso no hace falta la vacuna.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  93. Flor M

    Hola ! muy buena info 🙂 gracias por compartirla! cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
    Tienen algún posteo abierto sobre consejos de itinerarios, precios, etc.? Con mi marido queremos viajar pero no tenemos mucha idea de qué visitar ni cómo es la mejor manera de organizar el viaje. desde ya muchas gracias!

    Responder
  94. laura

    hola…buenisimo el blog…pero mi duda es la siguiente: desde buenos aires a bangkok, hago escala en doha, es necesario sacar una visa?? agradeceria respuesta!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura! Si estás en tránsito y no salís del aeropuerto, no hace falta que saques visa. Eso si tenés todos los tramos con Qatar en una misma reserva, porque hacés el check in para todos los vuelos al momento de salir en el primer destino.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • laura

        claro…estaré en tránsito unas 6 hs aproximadamente y de noche, asi que no saldré del aeropuerto! Y todos los vuelos con Qatar. Son unos genios!!! gracias…tengo que leerme todo el blog asi saco otras dudas antes de preguntar cosas que ya esten explicadas!! graciaaasss

        Responder
  95. Julian

    Buenas ! excelente blog !!!

    Estoy por viajar a Tailandia y tengo una duda respecto a las vacunas , hace 9 meses que vivo en Holanda y mi duda es si al llegar me van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla ? con mostrar que estoy viviendo en Holanda alcanza ? mi vuelo es desde Amsterdam pasando por Dubai, mi idea era llevar mi contrato de alquiler y mostrar mi ID en inmigraciones. vos decis que con esto estaria todo bien ?

    Abrazo de gol!
    Julian

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julián! Al haber estado 9 meses en Holanda no necesitás la vacuna. Es probable que te la pidan igual, porque los empleados de Health Control no saben mucho las reglas, pero les explicás que no te hace falta, les mostrás el pasaporte, te sellan un formulario y con eso volvés a migraciones.

      Muchos éxitos!

      Responder
  96. tyadoan

    Esta pregunta es difícil a ver si me pueden ayudar, ya que se ve que saben mucho de Thailandia. Soy Dominicana, estoy de turista en Francia y quiero ir a Thailandia, en la embajada de Thailandia en Francia no emiten visados a otros que no sean franceses o extranjeros con carnet de estadía en Francia) no turista de otros países. Que puedo hacer? se puede quedar uno en el espacio aéreo del aeropuerto de Thailandia y de ahi partir a Laos donde puedo llegar sin visa¿ ideas soluciones, respuestas

    Responder
  97. Mirko

    Mi pregunta es, si saliendo de Tailandia, aún con la visa vigente, (ósea faltando 15 días para q caduque) siendo 30, con pasaporte italiano; la visa se corta? O tengo q esperar q se cumplan los 30 días ?para salir a un país vecino a hacer un visado anticipado de 2 o 3 meses, y volveria a entrar al cuarto día, y si t la hacen en el momento o lleva varios días? Gracias !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mirko! Cuando salís del país tu visa o días de estadía terminan. No tenés que esperar a los 30 días para salir.
      En visado anticipado no sabemos cuanto tarda porque no lo sacamos, igualmente varía de consulado en consulado, así que te recomendamos llamar al que vayas a ir.
      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  98. Pedro

    Hola, viajo en abril a thailandia, quiero recorrer otros paises, pero no se el tiempo. Puedo ir solo con billete de ida?.. comentan que por lo general en thailandia no te suelen pedir el pasaje de salida.. pero si te lo llegan a pedir que pasa?
    Y se puede comprar un pasaje desde argentina para salir por tierra de thailandia y asi justificar la salida??
    estoy un poco confuso, a ver si me lo pueden aclaran
    gracias hicos!!!! buenisimo el blog

    Responder
  99. Mirko

    Holaaa!! Estoy en mi euro viaje en Hungría y mañana vuelo a Tailandia, y me doy cuenta q tengo el pasaporte argentino vencido, entonces voy a tener q entrar con el pasaporte italiano, mi idea es quedarme 90 días en Tailandia , me dan 30 días gratis si no leí mal, y Desp voy a tener q hacer visa run?? Lo podré hacer 2 veces para estar los 90 días?? Otra cosa, no tengo pasaje de vuelta todavía … Nose si me lo pedirán ?? Muchas gracias !!! Muy bueno el blog !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mirko! Con el pasaporte italiano te dan 30 días, y para renovarlo tenés que salir del país. Podés aplicar a una visa con anticipación si vas a un país vecino y te dan 60 días. Para hacer el visa run sin problemas generalmente tenés que pasar una noche fuera del país.
      En cuanto al pasaje de vuelta, a veces lo piden, sobre todo los empleados de la aerolínea antes de que tomes el vuelo. Te recomiendo que hagas una reserva sin pagar en sitios como gomosafer.com o similares.
      Buen viaje!

      Responder
  100. barbara

    Hola como estan!!!???
    Les cuento, soy Argentina, el 29 de Octubre se van a cumplir mis 3 meses en España, Barcelona, Ya tengo pasajes para Tailandia.. El tema es la vacuna de Fiebre Amarilla, en Barcelona no me la quieren dar porque no tengo NIE!! Necesito saber si me la van a pedir si o si, o nose.
    Espero su respuesta.
    Muchisimas gracias 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Bárbara! Si vas desde Barcelona no necesitás la vacuna. Puede que te la pidan, igualmente tenés que pasar por Health Control, pero aclará que no la necesitás (aunque ellos te digan que sí, generalmente no tienen la información correcta) y te sellan un papel para presentar en migraciones.
      Muchos éxitos!

      Responder
  101. Nicolas

    Hola chicos! muchas gracias por toda la info. Soy argentino, 22 años y me voy en mayo a Tailandia unos 20 días, tengo pasaje de ida y vuelta. La idea es quedarme unos meses, osea que tendría que cambiar el pasaje de vuelta. La pregunta es, cual es la forma para quedarme mas de 3 meses legal? saliendo a un país y volver? o hay otras formas? es fácil encontrar trabajo en Tailandia? saludos y desde ya muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nicolás! Qué bueno que te vas para Tailandia!
      Podés salir a un país vecino y volver a entrar, pero necesitás pasar al menos una noche afuera. Antes era posible ir y volver en el día, pero ahora lo permiten sólo a veces, depende quién te atienda.
      No sabríamos decirte si es fácil conseguir trabajo porque no fue nuestro caso, pero conocemos gente que enseña inglés en escuelas y no fue tan complicado. Muchos éxitos!

      Responder
  102. Wan

    Hola chicos! Queria preguntarles acabo de llegar en avion a tailandia, planeo estar unos dias x aca cruzar x tierra a Myanmar, volver a entrar y luego ir para laos y los otros paises para despues entrar a tailandia de nuevo x tierra desde camboya. Saben si hay problema con estas multiples entradas? En ninguna de las 3 estadias planeo estar mas d un mes. Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Wan! De qué nacionalidad sos? Si no necesitás visa para entrar a Tailandia, no importa que salgas y vuelvas a entrar, siempre que pases al menos una noche fuera del país. Cuando volvés a entrar, te dan otra vez la misma cantidad de días que te dieron cuando ingresaste por primera vez, 30 o 90, dependiendo de tu nacionalidad.
      Muchos éxitos!

      Responder
  103. walter

    Hola soy walter de córdoba Argentina: genial el blog es un placer leer la buena onda y la ayuda que dan… Yo este año decidí animarme a viajar.. la idea es ir a andorra y mas o menos febrero o marzo irme para Tailandia. No se hablar ingles pero creo que todo va a salir bien. Si alguien mas se prende en esas fechas genial y si habla ingles mucho mejor jaja.. la idea es salir desde Barcelona ida y vuelta.Abrazo y repito hermoso el blog.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Walter! Muchas gracias por la buena onda!
      En Tailandia hablan muy poco inglés, así que si aprendés lo básico como para preguntar a qué hora sale el bus, o cuánto cuesta la habitación, al menos te podés manejar.
      Saludos y muchos éxitos!!

      Responder
  104. juan

    Muchas gracias por tu respuesta!!!
    Te hago otra consulta, la vacuna de la hepatitis A y B también te la piden? Porque leí en algunos foros que eson necesarias para injgresar a Tailandia.
    Esto es así?
    Muchas gracias, saludos Juan.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No, no es obligatoria, queda en cada uno.
      Saludos!

      Responder
  105. juan

    Hola somos argentinos que pensamos viajar a malasia y luego hacernos una escapada de unos días a tailandia, la vacuna de la fiebre amarilla nos la pusimos en el 2009, tenemos los certificados.
    Mi pregunta es si serven dichos certificados?
    Muy buena la pagina,
    Espero su respuesta.
    Saludos Juan,
    GRACIAS

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan! Sí, sirve el certificado del 2009.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  106. VALERIA

    Hola!!
    Soy de Uruguay y estoy organizando un viaje a Asia.
    Primero que nada muy bueno su blog así que muchas gracias!!.
    Estuve viendo el tema de las vacunas hace un tiempo, y coincido con ustedes de recomendar la hepatitis A y B y la fiebre tifoidea.
    Me quedan dudas con la fiebre amarilla, estuve leyendo bastante y averiguando en Uruguay, y tengo entendido que solo la piden se venís de un paìs con fiebre amarilla o si haces escala por un paìs que tenga fiebre amarilla (más que nada en sudamèrica son brasil, ecuador y alguno más, y algunos países de África). Por lo tanto cuando llamé a la oficina del puerto que es donde la dan en Uruguay, me confirmaron que no es obligatoria para nosotros. Tienen idea si existe alguna pàgina tailandesa o algo que confirme para que paìses de amèrica del sur es obligatoria?
    Muchas gracias!!

    Responder
  107. Guillermo

    Hola «Dúo dinámico»! Mi pregunta es la siguiente: dentro de 20 días viajamos con mi Sra, a Tailandia partiendo desde Montevideo. Uruguay está eximido de vacunación de fiebre anarilla para ese destino. El tema es que vamos hasta Guarhulos, y desde allí tomamos otro avión haciendo escala en Dubai, con destino a Phuket. El tener que salir desde Brasil, nos obliga tener el certificado de dicha vacuna, para poder ingresar en el país de destino?
    Felicitaciones por tan enriquecedor blog. Y muchos éxitos en todo lo que se propongan a futuro.
    Saludos desde Montevideo

    Responder
  108. Santiago

    Hola gente muy buena info. Yo queria preguntarles unas cosa, en mi caso voy a Tailandia en octubre 1 mes pero voy a ir a singapur, indonesia, malasia (otro mes) para luego volver a tailandia y estar un tiempo mas en tailandia.

    Como funcionaria la visa? me quedarian 60 dias en tailandia o me renovarian los 90?

    Soy de Argentina

    Saludos y gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Santiago! Cuando volvés a entrar a Tailandia te dan otros 90 días. Saludos y buen viaje!

      Responder
  109. MARTIN DAVE

    hola grandes viajeros. , primero gracias por toda la data que comparten.
    quería contarles que somos 8 amigos argentinos que viajamos en diciembre de vacaciones con destino a Tailandia-japon
    quería preguntarles las siguientes cosas.

    hay que darse la vacuna contra la fiebre amarilla???
    dese argentina no me queda claro , hay que hacer algún visado??
    viajamos con escala en Doha y luego a bank
    la pregunta conviene mas cabiar dólares y en donde??? para obtener el mejor cambio.
    cuales son las mejores playas que me recomiendan.

    gracias son unos genios!!!

    Responder
  110. Martin

    Hola, soy uruguayo y estoy en Tailanida y tengo una pregunta.Mi visa de tailanda es de multiple entrada ? Tengo pensado viajar a camboya y no se si al entrar a tailandia me van a pedir una nueva visa?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Martín! Depende de la visa que hayas sacado, seguramente esté aclarado en el papel que te pegaron en el pasaporte. Hay de una sola entrada y de dos.
      Muchos éxitos!

      Responder
      • Helga

        Hola como estas? Quería saber (para el caso del Uruguayo) si sacas la de una entrada y después queres volver a entrar, que pasa? Tenes que pagar de nuevo la entrada simple? O debes pagar la múltiple? Y se puede sacar la nueva visa cuando volves a ingresar al país?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Helga, ¿cómo estás?
          Tendrías que consultarlo con el consulado de Tailandia donde vayas a sacar la visa, pero la de una entrada te permite entrar una sola vez. Quizás te convenga sacar entrada doble o múltiple, pero en el consulado te sabrán informar mejor que yo.

          ¡Muchos éxitos y buen viaje!

          Responder
  111. Josefina

    Hola! Soy uruguaya pero tengo pasaporte italiano, cuantos dias me podria quedar en tailandia? Y otra pregunta, es un pais seguro para ir de viaje sola practicamente de mochilera? Me genera dudas ese tema. Graciasss

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Josefina! Si entrás con pasaporte italiano, podés quedarte 30 días en Tailandia.
      Es seguro viajar siendo mujer, hay muchísimas viajeras que lo hacen y nunca vas a estar sola si no querés. Tailandia es el país más turístico del Sudeste asiático y está todo muy conectado. Una vez que llegues allá vas a ver que los miedos van desapareciendo.
      Buen viaje!

      Responder
  112. Ornella

    Hola chicos voy a viajar con mi mejor amiga a Tailandia todo octubre. Ella v desde argentina y yo viajo desde españa, tengo pasaporte Argentino e italiano, mi duda esta en el tema de la vacuna, ya que salí de argentina con pasaporte argentino y entre a europa con el europeo, entonces no tengo ningún sello en el argentino.
    Tendré que ponerme la vacuna de la fiebre amarilla igual? Xq voy a entrar a tailandia con el argentino, ya que me quedo 1mes y 1dia! Jaja
    Y otra pregunta, no recuerdo q vacunas tengo puestas de chica.. Cual creen necesaria? La de hepatitis a y b y la tifoidea?
    Gracias por toda la info! Me encanta el blog
    Graciass!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ornella! Qué bueno que se van para Tailandia!
      En cuanto a la vacuna contra la fiebre amarilla no sabríamos decirte exactamente cómo sería en este caso, ya que es muy particular. Podrías consultar con el consulado de Tailandia en España para que te informen bien.
      En cuanto a las otras vacunas recomendadas, en este posteo lo contamos en detalle: https://marcandoelpolo.com/vacunas-para-viajar-al-sudeste-asiatico/

      Muy buen viaje!!

      Responder
  113. Sebastian

    Hola Chicos!

    Primero de todo, muchas gracias por compartir sus experiencias. Como muchos otros, estamos usando el blog como guía de arranque para nuestro viaje a Tailandia.

    La consulta es la siguiente: nosotros pensábamos sacar ida a Bangkok, y vuelta a Argentina desde Vietnam. Notamos que «supuestamente» para ingresar a Tailandia te piden un pasaje de salida de cualquier tipo, y por más que no te suelan pedir nada, no queremos esperar a llegar a Bangkok para averiguarlo…Por lo cual, se nos ocurrió sacar algún pasaje lo más económico posible de salida de Tailandia, aunque sea de manera simbólica, y afrontar ese costo como un seguro para no tener inconvenientes al ingresar al país. Ustedes podrían recomendarnos algún sitio web donde podamos comprar un ticket bien económico de bus o tren con esos fines?

    Saludos y muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sebastián! Muchas gracias por la buena onda!
      Nosotros lo que hacemos en estos casos es reservar en algún sitio donde no haya que pagar. Uno de ellos es «Gomosafer.com», donde cuando completás tus datos antes de pagar hay una opción que es «On Hold» y podés imprimir la reserva. No es un ticket, es una reserva, pero a nosotros nos sirvió.

      Otra opción es sacar un vuelo barato a Kuala Lumpur con Air Asia.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  114. Sara

    Hola, muy bueno tu blog.. tengo una duda.. viajo a Tailandia desde Los Angeles y regreso de Hanoi Vietnam, soy Mexicana y se que ocupo visa para ingresar a los piases a visitar.. la cuestion es que no me queda ningun consulado cerca de donde vivo (Tijuana) puedo obtener la visa llegando al aeropuerto de Bangkok?

    Saludos

    Responder
  115. Nicolas

    Hola!!Tengo una consulta acerca del ingreso a tailandia. ¿Es necesario tener pasaje de salida del país? Porque mi regreso a Argentina lo haría desde kuala lumpur y no tengo pasaje hacia malasia ya que durante el transcurso del viaje lo hare. Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nicolás! Nunca nos pidieron el pasaje de salida al entrar a Tailandia, pero te lo pueden llegar a pedir antes de tomar el vuelo que te lleve hasta allá. En la mayoría de los casos alcanza con mostrar la salida desde Kuala Lumpur y explicar que vas por tierra.

      Muchos éxitos!

      Responder
  116. Carolina

    hola , soy argentina tengo pasaje para junio no tenia idea de la vacuna, pero estoy desde hace un mes y medio en Israel, me pediran la vacuna? Cuantos meses se necesita estar fuera de sudamerica para que no la pidan? Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carolina! Por lo general basta con estar fuera de zona de riesgo durante seis semanas, pero para asegurarte podés llamar al consulado de Tailandia en Israel para que te confirmen. El teléfono es +972 9-954-8413

      Saludos!

      Responder
  117. Valeria

    Hola chicos!! Antes que nada enhorabuena por el blog porque es increíble la cantidad de información útil que hay!! Osuento..en noviembre mi pareja y yo vamos a Tailandia sólo con billete de ida desde Barcelona (la idea es estar de manera indefinida por el sudeste asiático). Me leí todo el post y busqué mucha información pero me quedó una duda.. mi chico es argentino y tiene la suerte de tener los 90 días para estar en Tailandia sin tener que sacar visa pero yo soy española y tendré que pedir la visa en el consulado para estar 60 días. En el caso que quiera estar 30 días más y que tenga que salir y volver a entrar al país, tendré algún problema si no presento ningún billete de avión para salir del país en los próximos 30 días? Nos gustaría estar los 90 días y después seguir moviéndonos por los países vecinos pero por tierra, sin tomar ningún avión. Muchas gracias de antemano y les agradezco la manera en que leer vuestro blog y el de otros viajeros nos está inspirando a lanzarlos a cumplir nuestro sueño de viajar por un largo tiempo! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Valeria! Qué bueno que se van para el Sudeste por tiempo indefinido! Nos alegra muchísimo que el blog te sea útil.
      Si entrás a Tailandia por tierra no te piden pasaje de salida, pero si entrás por aire probablemente sí. En esos casos nosotros hacemos una reserva sin pagar en la web de Gomosafer y la imprimimos.
      Cuando tengas que salir y volver a entrar, es mejor pasar una noche fuera del país, o consultar con algunos viajeros que hayan hecho el «visa run» recientemente, porque varios me comentaron que no los estaban permitiendo en el día pero sí con una noche de diferencia.

      Muchos éxitos!!!!!!!!!!!!!

      Responder
    • Estela

      Hola Valeria, yo voy a hacer algo parecido con mi pareja por las mismas fechas (septiembre u octubre en principio), escríbeme si quieres y ponemos en común la información o las dudas y puede que hasta coincidamos en algún sitio! petitegossip@gmail.com Saludos a Jota y Dani y enhorabuena por el blog!

      Responder
  118. marina

    Hola!!! estoy en nueva zelanda y con mi novio pensabamos en pasar por tailandia y otros paises ahi cerca, pero empece a leer y es para volverse loco con el tema enfermedades vacunas y pastillas, principalmente por la graaaan cantidad de informacion…mucha contradictoria. el tema de la malaria y los mosquitos llegan a atemmorizar jaja. sin embargo, Este articulo me dejó mas tranquila!! aunq si quieren dejar mas palabras de aliento para superar el miedo son bienvenidas! 🙂 Gracias!! me encanta su historia y estilo de vida!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marina! Tranqui, no te asustes!!!! Las páginas oficiales de los gobiernos y de los ministerios de salud siempre exageran. Nosotros estuvimmos mucho tiempo en la zona y nos pasó nada grave. Con algunas precauciones, van a andar bien!
      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  119. antonella

    Hola chicos como andan?! Les quiero contar mi situacion.. ahora estoy en malasia con ganas de ir para Tailandia. estuve de wh en nz desde marzo de 2014 hasta marzo 2015, en octubre 2014 fui 10 dias para Argentina, nose si me pediran la vacuna de la fiebre amarilla para entrar a tai?? No estoy del todo segura!! Muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Antonella!
      No, por lo que tenemos entendido no te deberían pedir la vacuna en tu caso. Si te la piden, vos explicale que no la necesitás porque no venís de Argentina (muchas veces ni ellos saben).
      Igualmente, si entrás por tierra es MUY raro que la pidan, así sea que estuviste en Argentina hace poquito.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  120. ana

    Hola chicos! Pregunta, viajo a tailandia el mes q viene, y en mi provincia la vacuna de la fiebre amarilla es gratis en el hospital, pero no había turno hasta el mes q viene, asi q tuve q comprarla y colocarmela en forma particular, el certificado es auténtico venga del hospital público o de forma particular? me da miedo q hagan problemas con eso! Espero suu rta! Graciass!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ana! Mientras tengas el certificado amarillo, es válido!
      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
  121. Eugenia

    Hola chicos,

    Me gustaria ratificar con uds. Info de la Visa para Argentinos.

    Llegue a Tailandia en enero y estuve 15 dias aprox. Dps me fui a Laos, Vietnam, ahora me voy a Cambodia y quiero volver para el norte de Tailandia y quedarme recorriendo 1/2 meses mas ahi. Me siguen corriendo los 90 dias iniciales de visa o ahora que vuelvo a entrar al pais me empieza a correr de cero?!
    Gracias!!

    Eugenia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eugenia! Cuando volvés a Tailandia te dan otros 90 días. Buen viaje!

      Responder
  122. pablo

    Hola, estamos viajando a Tailandia a fines de marzo. La duda es la siguiente, con cuanto tiempo de anticipación hay que darse la vacuna para la fiebre amarilla?

    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo, si van a viajar en Marzo lo mejor es que se la den cuanto antes, porque puede traer efectos secundarios durante las dos semanas siguientes a la fecha en la que se la dieron (por lo gral un poco de fiebre), así que cuando puedan, ya se sacan eso de encima!

      Saludos y buen viaje!

      Responder
  123. alan berman

    Hola chicos. Su blog la rompe.

    Llegue por avión a Tailandia y, efectivamente, me dieron tres meses. Pero me fui a los dos dias. Ahora voy a volver por tierra con la intención de estar cerca de un mes. ¿Saben cuanto tiempo me darán? En caso de que sea menos del que necesito. ¿Que me recomiendan hacer? ¡Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alan! Cuando volvés a entrar te dan 90 días nuevamente. Saludos!

      Responder
  124. Martina

    Hola, si entro con pasaporte italiano a tailandia, pero viajando desde argentina. Me piden el certificado de la fiebre amarilla? El problema es que estoy vacunada, pero perdi la documentación estoy intentando tramitar el certificado nuevamente pero se me esta haciendo un poco imposible porque no encuentran el registro en el hospital que me vacuné. No me la podria volver a poner por lo que se porque dura 10 años. La unica alternativa que me queda es la de ingresar a tailandia con pasaporte italiano, pero por lo que leí importa el lugar de donde vienes es asi?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Martina,
      No importa la nacionalidad, importa de dónde venís. En este caso como vas desde Argentina, te piden el certificado de la fiebre amarilla, entres con el pasaporte que entres.
      Éxitos!

      Responder
  125. laura

    chicos!! cerre un viaje a Tailandia en Enero, sale desde Buenos Aires, escala en Doha y luego a Puket! la vuelta es el mismo recorrido. Vamos directo a Tailandia, en Doha es solo escala. El regreso es el 7 de Febrero y me acabo de dar cuenta que mi pasaporte vence el 9 de Febrero !! me pueden informar a cerca de donde consultar esto? la aerolinea me dijo que no hay inconveniente, pero tengo mis dudas, por la entrada tanto a Tailandia como a los Emiratos.

    desde ya muchas graciass!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura! Tendrías que consultar en el consulado de Qatar y de Tailandia a ver si requieren que tu pasaporte sea válido por más tiempo. A veces piden 6 meses de validez.

      Muchos éxitos!

      Responder
  126. Elena

    Hola, buenas!
    En un mes partimos de viaje así que va siendo hora de empezar a atar cabos…
    Estamos muradno el tema de pl visa on arrival, somos españoles así que nos pertocan 30 días. El rollo está en que nuestro viaje empieza y acaba en Bangkok pero ni al llegar ni al salir pensamos estar más de 30 días en Tailandia. Pensamos subir hacia Laos pero no tenemos cómo justificar la salida… Aunque ya he leído que eso no suele ser problema… También quería saber si para la visa pn arrival hay que pagar alguna cantidad por que estube leyendo y no me queda claro.
    Gracias por todo, vuestro blog es genial

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Chicos!!! Va llegando la fecha!! 🙂
      El tema de las visas de Tailandia está cambiando muy rápido, así que hasta donde sabemos, no hay que pagar nada on arrival, es sólo el sello del pasaporte. En cuanto al pasaje de salida, quienes lo pueden llegar a pedir son los empleados de la aerolína antes de que tomen el vuelo a Bangkok. Nosotros nunca lo tenemos, pero tampoco volamos casi nunca. Sería mejor llamar a la aerolínea a ver si se los van a pedir, y buscar la forma de armar algún itinerario explicando que salen por tierra.

      La visa on arrival de Laos para españoles cuesta USD 35.

      Buen viaje!!!!!!!!!

      Responder
  127. Gonzalo A. Varela

    Pregunta, viajo el Domingo a Tailandia, mañana viernes me voy a dar la Vacuna, me harán problema por no haber dejado pasar 10 días?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      No, problema no te van a hacer mientras tengas el certificado, el único problema es que te pueden agarrar afectos secundarios estando en viaje, pero depende de cada uno.

      Saludos

      Responder
  128. Citlali

    Hola buen día,

    Soy mexicana pero actualmente me encuentro en Corea del Sur y quiero viajar a Tailandia, donde puedo conseguir la visa?que necesito para obtenerla? Qué precio tiene? Es necesario que me vacunen? Sólo voy por 8 días. Cuánto tiempo tarda en llegar!

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Citlali,

      La verdad es que no sabemos sobre los requisitos para cada país y en cada parte del mundo.

      Deberías chequearlo con la Embajada de Tailandia en Seúl: https://www.thaiembassy.org/seoul/en/services

      Muchas de nadas!

      Responder
  129. Angel

    Hola buenas!!!!
    Estamos preparando para diciembreun viaje a Tailandia con un amigo.
    Mi pregunta es la siguiente:
    Mi pasaporte argentino se vence en abril del 2015. Es real ese dato de que hay que tener una vigencia de 6 meses?.
    Espero respuesta. Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Àngel! Tendrìas que contactarte con la embajada argentina en Bangkok para que informen con detalle.
      Conocemos gente que entrò con el pasaporte con menos de seis meses de validez, pero por las dudas reconfirmalo en la embajada.

      Saludos!

      Responder
  130. iekc

    muy útil el artículo, solo no me quedò muy claro algo. Soy mexicano y radico en México, aqui que yo sepa no hay problemas con la fiebre amarilla y viajo 20 dias a Tailandia. Es necesario me aplique la vacuna?

    Saludos y gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Paula!

      Desde hace tiempo se habla de esta visa en conjunto, pero la verdad es que deberíamos confirmar si ya está en vigencia. Este artículo que nos pasás es de Agosto 2013, pero cuando estuvimos por la zona para fines de 2013 no escuchamos nada al respecto. Al tener 90 días en Tailandia sin necesidad de visa, tampoco averiguamos mucho ya que no la necesitamos. Intentamos chequear la información pero sólo encontramos artículos desactualizados el respecto. Si la sacás o conocés de alguien que la haya sacado por favor avisanos.

      Gracias!!!

      Responder
  131. STELLA

    Hola!!!gracias por todo lo que nos informan!!!! pero hoy tengo una duda que me gustaría que me respondan!!!!!
    En el mes de noviembre viajaremos a Tailandia (Bangkok, Chiang Rai y Chiang Mai) con mi esposo por 9 días y nos dijeron que tenemos que vacunarnos c/fiebre amarilla. Como tenemos + 60 años, leimos en algún lugar que podíamos eximirnos de esa vacunación. Como mi esposo es alergico, tememos por los efectos secundarios. Podes contestarnos que debemos hacer? Si llevamos un certificado medico es suficiente? Te agradezco muchísimo. Saludos Stella
    PD: vivimos en Argentina

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Stella! De nada!
      Qué bueno que se van a Tailandia!

      No sabríamos responderte en este caso, ya que no conocimos a nadie que haya estado en esta situación. Te recomendamos que te contactes con el Consulado de Tailandia en Buenos Aires que te van a poder ayudar:

      Embajada de Tailandia en Buenos Aires, Argentina
      Vuelta de Obligado 1947 – Piso 12º
      1428 Buenos Aires
      Argentina

      (+54) 11 4780 0555
      (+54) 11 4783 6412

      Buen viaje!! 🙂

      Responder
      • stella rodriguez

        Buenisma informacion !!,mi marido y yo estamos en situacion similar,consultaremos en la embajada gracias!!!

        Responder
  132. Luisa

    Hola!!! gracias por tanta info tan útil!!! tengo una duda y uds son la luz al final del túnel! Estoy en India hace casi un mes y antes estuve 5 meses en Nepal (o sea, hace casi 6 meses que no estoy en Arg ni Br). Me di la vacuna de la fiebre amarilla en 2001 pero ni siquiera tengo un certificado decente (sino un comprobante lamentable del gobierno de la provincia de Misiones). Cuestión que ahora con pasaje a Bangkok en mano me doy cuenta de que tal vez no me dejen entrar por mi vacuna vencida o mi certificado poco serio… Según lo que leí en el ministerio de asuntos exteriores nada explicita cuánto tiempo fuera de áreas infectadas es suficiente…

    O sea, no sé si salir corriendo a ponérmela (que igual no llega a ser 10 días antes de entrar a Tailandia y encima no quiero) o jugármela a que me dejen a vivir en el aeropuerto o me manden de vuelta…

    Tienen más detalles del tiempo necesario fuera de zonas infectadas para que no haya conflicto?

    Mil gracias por todo!!!
    Luisa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luisa! Como decís, es medio complicado saber con certeza cuánto es el tiempo que piden fuera de zona de riesgo, pero con 5 meses estás bien!! Cuando llegues a migraciones te van a hacer ir a Health Control ni bien vean tu pasaporte, así que ganales de mano y andá primero. Los empleados no tienen la mejor onda, y lo único que te van a pedir es el certificado, casi sin dejarte hablar. Deciles que no venís de Argentina, y mostrale los sellos de India y Nepal. Ahí te van a hacer llenar un formulario, que después ellos te lo sellan, y con eso vas para migraciones.

      Muchos éxitos y buen viaje!!!!!!

      Responder
      • Luisa

        GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS!
        Espero que así sea… sino qué hacen? me prohíben entrar?

        Gracias por la info, estoy flasheando con su blog!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Nos contaron otros viajeros que está la opción de darse la vacuna en el aeropuerto también, pero nosotros no lo vimos (tampoco lo buscamos).
          Nosotros no la tenemos dada la vacuna!!!!!!! Y nunca tuvimos problemas mostrando los sellos.

          Saludos!

          Responder
    • Sebastián

      Hola Luísa!
      Estoy en la misma situación que estuviste vos! Solo que hace 4 meses que vivo en Japón.
      Tuviste problemas para ingresar? Te pidieron la vacuna?

      Tu experiencia me sería muy útil!

      Muchas gracias!

      Responder
  133. SinRumbo

    Hola, lo primero felicitarles por el blog! Nos encanta y nos ha sido muy útil…
    Tenemos idea de llegar a Bangkok a finales de mes para estar una temporada indefinida viajando por la zona… Por lo que no llevamos pasaje de vuelta… Creéis que nos pondrán problema en el aeropuerto para conseguir la visa on arrival? Y en tal caso, podríamos sacar allí mismo por internet un billete de salida de Tailandia, por ejemplo a Birmania, para demostrar así la salida del país?
    Un abrazo y enhorabuena nuevamente!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Qué bueno que la info les sea útil, muchas gracias por la buena onda!
      A nosotros no nos pidieron pasaje de vuelta y por lo general no lo piden. Puede que de la aerolinea te lo pidan antes de hacer el check in en el país donde tomes el vuelo, podés consultar con ellos, pero generalmente no lo piden.

      Saludos y buen viaje!

      Responder
  134. Blanca

    Hola

    Una pregunta, soy mexicana pero me encuentro en Finlandia, mi novio es fines y nos queremos ir un tiempo a Tailandia… Bueno el problema es que yo necesito visa, y no puedo ir a México sólo por la visa, yo vivía en Dinamarca pero ya no tengo mi permiso de residencia ahora estoy como turista. En la embajada de Tailandia en Finlandia podría obtener la visa considerando que no resido oficialmente en Finlandia? Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Blanca, podés sacar la visa en el consulado de Tailandia que te quede más cómodo.
      Saludos!

      Responder
  135. Alvaro

    Que tal como les va? estaba en australia me vine a Tailandia por un par de semanas y ya llevo casi 6 meses, hice el «visa run» la primera vez, me fui a Singapur por un dia y regrese y me dieron los 90 dias, ahora quiero renovar los 90 dias otra vez, pensaba en irme a singapur otra vez por unos dias (3) y regresar, ustedes que piensan? todo bien si regreso? me daran los 90 dias de nuevo?

    muchas gracias muchachos sigan con todas las buenas vibras

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Álvaro! No debería haber problema porque estás pasando varios días en Singapur, además no es un país limítrofe, por lo tanto no es un borde que se use para el visa run, pero no te podemos dar el dato 100% seguro porque las leyes cambiaron hace poquito y ni ellos las entienden jaja.
      Tratá de consultar con alguien que lo haya hecho este mes, para tener la info fresquita.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  136. Esteban

    Hola, hace poco les pregunte por el tema de la vacuna y fue en efecto como me dijieron, a «hea contro» fui, formulario, sello y nos vemos 😀

    Ahora mi pregunta, lei que el visa run no se puede hacer mas (o una sola vez), me dieron 90 dias por ser argentino cuando entre. Tengo un vuelo de aca a 2 meses a kuala lumpur y de vuelta a phuket, como es la cosa? cuando entro por segunda vez me corren los 30 dias que me falta o me dan 90 de nuevo?

    Me quiero quedar 6 meses (por ahi mas) en thailandia pero saliendo y entrando, tienen idea si se puede?

    Mil gracias, la verdad el blog esta buenisimo y voy a hacer mucho de lo que recomiendan.

    Un dato loco, te llamas exactamente igual que mi hermana, pero con una S de mas al final (se llama Daniela Elia).

    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Esteban! jajaja El hea contó marcó a muchos! jaja

      Si volás a KL y después volvés a Tailandia, te dan 90 días otra vez. Una vez que saliste todos los días que te quedaban se pierden.
      El visa run es cuando vas por el día a un país limítrofe y volvés a entrar, o sea, sólo para renovar la estadía, pero como vos te quedas al menos un día en KL, no hay problema, no es considerado visa run.

      Saludos y buen viaje!!!!!!!!!!

      jajaja qué loco lo de tu hermana!!! Saludos para ella también 🙂

      Responder
    • juliana

      Hola! Soy de Argentina y viajo desde Finlandia para Tailandia. No tengo la vacuna puesta. Tengo miedo de que me la pidan obligado… si es asi es seguro que en el aeropuerto te la dan?
      Gracias!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Juliana, ¿cuánto tiempo estuviste en Finlandia? Si pasaste un tiempo, no necesitás la vacuna. Te la van a pedir cuando vean tu pasaporte, pero les explicás que no vas desde Argentina y lo demostrás con los sellos en el pasaporte.
        Nosotros no nos dimos la vacuna en el aeropuerto así que no te podemos dar más datos en cuanto a eso lamentablemente. De hecho nunca nos dimos la vacuna.
        Saludos y buen viaje!!!

        Responder
    • Silvia livieres

      Es seguro que los argentinos no necesitamos visa para viajar a tahilandia?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Silvia, como explicamos en el posteo, los argentinos no necesitamos visa para viajar a Tailandia.

        Responder
        • Elvira

          Hola Marcando el polo!! estamos pensando en viajar desde argentina, con respecto a las combinaciones de vuelos que datos nos podrian dar? en el caso de pasar por EEUU es necesario sacar algun tipo de visa para las horas de espera entre un vuelo y otro?

          Responder
          • Marcandoelpolo

            Hola, Elvira!
            En este artículo hablamos sobre cómo conseguir vuelos baratos al Sudeste asiático: https://marcandoelpolo.com/preguntas-viajar-al-sudeste-asiatico-consejos/
            Generalmente los vuelos pasan por Turquía, Qatar o Dubái. Si tienen alguna otra duda con respecto a ese tema, la pueden dejar en ese artículo.
            Éxitos!

Trackbacks/Pingbacks

  1. Viajando a Tailandia | Tres Chilenos en Bangkok - […] Visas y vacunas para viajar a Tailandia: ¿Me van a pedir el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.