¿Hace falta visa para viajar a Turquía? En este post te damos detalles sobre la visa de turismo según nacionalidad, tiempo de estadía, requisitos de entrada, actualización por coronavirus y más.
Visa para viajar a Turquía y vacunas necesarias
Tabla de contenidos
Más abajo te contamos los requisitos de entrada, pero primero vamos con lo más importante: ¿necesitás visa para viajar Turquía? Eso depende de tu nacionalidad:
Países que pueden entrar a Turquía sin visa (90 días)
Si tenés pasaporte de Argentina
Brasil
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica (30 días)
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala
Honduras
Italia
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Cualquier otro país de la Unión Europea.
Si tu pasaporte es alguno de estos, ya podés ir saboreando esa taza de çay que te vas a tomar ni bien pises suelo turco, porque no necesitás visa y podés quedarte en Turquía por 90 días (excepto Costa Rica).
Países que necesitan visa para viajar a Turquía
Si viajás a Turquía con pasaporte de alguno de los siguientes países, necesitás tramitar una visa:
México: 30 días de estadía, única entrada. Visa gratis.
República Dominicana: 90 días de estadía, visa de múltiples entradas (podés salir y volver a ingresar a Turquía las veces que quieras pero sin excederte de 90 días totales dentro de una período de 180 días). USD 20.
En ambos casos es un trámite simple que se hace por internet en la web oficial de E-visa.
Cuba: solo se puede hacer en una embajada o consulado, no online.
¿No mencionamos a tu país en este posteo? Podés mirar la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, que tiene toda la información detallada.

Política de visa para viajar a Turquía según nacionalidad (Fuente)
Requisitos de entrada a Turquía
Como siempre, los requisitos sobre las visas son específicos para cada nacionalidad, pero hay algunos detalles que aplican a todos:
♦ El pasaporte debe ser válido por al menos 60 días más desde la fecha en que se termina tu estadía permitida. Por ejemplo, si tenés permitido quedarte en Turquía por 90 días, entonces tu pasaporte tiene que tener la fecha de vencimiento para, al menos, 60 días después de que se terminen los 90 (90 días de estadía permitida + 60 = 5 meses de validez como mínimo).
♦ Aunque es muy posible que no te lo pidan, es obligatorio (y conveniente por tu tranquilidad) tener un seguro de viaje. Si querés saber cuál te conviene, no te pierdas «Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje«.
♦ El período permitido de estadía aplica en un rango de 180 días. Por ejemplo: si entraste a Turquía con pasaporte argentino, tenés permitido quedarte hasta 90 días en un rango de 180 días. Por lo tanto, no podrás salir del país y volver a entrar una vez que se te haya vencido tu estadía para renovarla, sino que tendrás que esperar tres meses afuera del país antes de poder volver a entrar.
♦ Si tenés doble ciudadanía, no es posible entrar con un pasaporte, salir, y después entrar con el otro para poder quedarte más tiempo.
En cuanto a los requisitos del Covid, ya no es necesario mostrar el certificado de vacunación ni un PCR negativo.
¿Piden pasaje de salida para entrar a Turquía?
Si bien a nosotros no nos lo pidieron, si entrás a Turquía por aire es probable que al momento de hacer el check in antes de subir al avión, te pidan el pasaje de salida. De este tema hablamos en el posteo «Burocracia de los viajes«.
Si entrás a Turquía por tierra, no es necesario que tengas pasaje de salida.
Si no tenés un pasaje de salida de Turquía porque no sabés cuánto tiempo vas a estar, o querés seguir tu viaje por tierra, hay páginas como onwardticket que por un costo bajo te permiten comprar una reserva de vuelo que se cancela en 48hs. No es un billete de avión confirmado pero sí una reserva que te sirve para cumplir con el requisito.

Sobrevolando Estambul
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para ingresar a Turquía, pero uno de los requisitos es contar con un seguro de viajes.
No, no es obligatorio estar vacunado contra Covid ni Fiebre amarilla.
¿Tenés alguna duda? Dejala en los comentarios así podemos ayudarnos entre todos. ¡Buen viaje!
Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje. Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía.
Buenas tardes. Quisiera saber si como panameño requiero de alguna vacuna para poder ingresar a Turquía.
Hola soy mexicano, voy éste Septiembre del 2023 a Estambul 1 semana , de ahí durante 10 días a Praga, Viena, Budapest y regreso a Estambul 2 días más para regresar a Mexico, no hay problema para entrar por segunda vez a Estambul en menos de 30 días.
Saludos y Gracias.
Hola, José.
No, no hay ningún problema con que vuelvas a Turquía 10 días después de haber salido.
¡Buenas rutas!
Hola, soy de Nicaragua y voy de tránsito en abril 2023 por Turquía, debo de cumplir algún requisito con el tema de prueba pcr o tarjeta de vacunas contra covid?
Hola, Martha.
No, Turquía ya no pide ningún requisito con respecto al Covid, y al estar solo en tránisto, todavía menos.
Viajo a Turquía en marzo 2023 desde Argentina.Tengo que realizar Declaración jurada para ingresar?
Hola, Erica.
No, si vas como turista no necesitás declaración jurada.
Hola.
Viajo a Estambul 6 días, luego voy a Grecia, Italia y a los 12 días regreso a Estambul por dos días para mi vuelta a Argentina. Tendré problemas para salir y entrar en ese período de 15 días?
muchas gracias
Hola, Dante.
Ningún problema, no hay nada fuera de la ley en tu itinerario jaja.
¡Buenas rutas!
Hola!!! muy buen informe!! soy Argentina y voy a viajar a Turquia en abril mayo tengo tres vacunas Spukni,Moderna y Faizer , me sirven para entrar al pais
Hola, Miriam.
Sí, con esas vacunas no deberías tener problemas para ingresar. De todas maneras, si querés estar segura consultalo con el consulado de Turquía en Argentina.
¡Buen viaje!
Hola! Tengo que hacer escala en Estambul por 9:30 hs
Soy argentina, tengo dos dosis de Sputnik.
Voy a estar volviendo de 1 semana en Estonia. Escala en Turquía, luego sigo viaje vía Bogotá y de ahí a Ezeiza (vuelo eterno).
Sabes si en ambos países (Turquía y Colombia) puedo transitar con esa vacuna?
Gracias
Hola, María Mercedes.
En Turquía aceptan la Sputnik, y en Estonia por la última información que conocemos, también: https://www.uniindia.com/estonia-to-allow-people-with-russian-sputnik-v-vaccine-embassy/world/news/2508332.html
De todas maneras, te recomendamos reconfirmarlo con la embajada de Argentina encargada de Estonia: https://www.municipalidad-argentina.com.ar/embajada-de-argentina-en-estonia-helsinki.html
¡Buen viaje!
¡Buen día!
Si un ciudadadno argentino, con pasaporte vigentee argentino, se encuentra en México y quiere viajar a Turquía, ¿Necesitaría visa o solo con cu pasaporte argentino, como si saliera directo de Argentin a Turquí?
Hola, Marce.
Exacto, con pasaporte argentino no importa desde dónde estés viajando, no necesitás tramitar un visa para ingresar a Turquía, solamente con tu pasaporte vigente, alcanza (y cumpliendo los requisitos que detallamos en este artículo).
¡Saludos!
Hola necesito que me ayuden con algo de urgencia lo que pasa es que.. yo soy ecuatoriana pero ya estuve los tres meses en Turquía vine a Dubái un mes ahora quiero volver a ir a Turquía ahí algún problema si regreso me sale que necesito un seguro médico alguien que me ayude con eso plis
Hola, Jessenia.
Para poder volver a Turquía como turista tienen que pasar 90 días desde que se cumplieron tus primeros tres meses, ya que el período de estadía es de 90 días dentro de 180. Es decir, que una vez que pasaron 180 días en total desde que ingresaste a Turquía, podés volver.
Saludos.
Hola buenas Tarde con mis amigas tenemos un viaje reprogramado para el 6 de Mayo Somos de Argentina es obligación tener la vacuna acá esta medio complicado ese tema no se si yegaran a colocarnos la para esa fecha
Hola, Guillermina.
¿Te referís a la vacuna contra el coronavirus? Si es así, no es obligatorio.
Buen viaje.
Hola, si quisiera viajar en enero desde chile a turquía que requisitos piden por el tema de pandemia y si se pueden hacer tours por Estambul y cappadocia?
Hola, Karla.
Actualmente las fronteras de Turquía están abiertas, pero eso puede cambiar en cualquier momento. Deberías consultar con la Embajada de Turquía en Chile para saber la información oficial: https://santiago.emb.mfa.gov.tr/Mission
Saludos.
Hola! Saben si hay alguna forma de extender la visa? Soy argentina.gracias!
Hola, Lau.
Primero aclarar que con pasaporte argentino no necesitás tramitar una visa de Turquía, sino que podés permanecer en el país como turista por 90 días.
Una vez que se haya cumplido ese tiempo, tenés que salir del país y esperar otros 90 días para poder reingresar, ya que la estadía de turismo no se puede extender.
¡Buenas rutas!
Hola saludos soy peruana y vivo en chile mi consulta es que requisitos debo tener para casarme en turquia con un turco gracias
Hola, Prisca.
Ese es un tema que nosotros como página de viajes no tenemos conocimiento. Deberías averiguarlo en la embajada de Turquía en tu país. También te recomiendo que busques en el grupo de Facebook de latinas casadas con turcos (https://www.facebook.com/groups/5725958553/).
Saludos.
Holaa, soy de chile y necesito viajar a Turquía, necesito saber si es necesario llevar carta de invitación para presentarla en migración, ya que yo me hospedare en casa de unos amigos turcos, me dijeron que a veces en migración piden la información sobre dónde me hospedare, si tuvieran que hacerme una carta de invitación es simple?? Si me pudieran ayudar estaré muy agradecida
Hola, Anamaría.
A nosotros nunca nos pidieron carta de invitación ni datos de dónde nos quedaríamos en Turquía entrando como turistas. En todo caso, tené lista la dirección de algún hotel por si te preguntan dónde te hospedarás las primeras noches en el país.
Saludos.
Muchísimas gracias por la información, saludos
Estimados, Por favor aclarar que si el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Turquia y el Gobierno de la República del Perú sobre la Exención Mutua de Visas, ratificado mediante Decreto Supremo Nº 037-2012-RE de fecha 14 de junio de 2013. Nos permite a los peruanos viajar por Turquía con pasaporte sin visado.
Por favor si nos pueden aclarar ese punto
Hola, Paulino.
En este mismo artículo está respondida la información que preguntas. Perú está dentro de la lista de «Países que pueden entrar a Turquía sin visa (90 días)».
Saludos.
Hola. La siguiente semana voy a Turquía. Tengo la vacuna Cansino y quería hacer una PCR pero por lo que veo ya no será necesario. Únicamente llenar el formulario 72hrs antes. Me pueden confirmar. Soy mexicano. También haré el trámite de la Visa como lo indica. ¿Alguna otra cosa que deba saber para mí viaje?
Hola, Jorge.
Exactamente, lo que decís es lo necesario para viajar a Turquía siendo mexicano: tramitar el visado (gratuito) y completar el formulario Public Health Passenger Locator Form, además del seguro de viaje y vigencia del pasaporte que explicamos bajo el título «Visa para viajar a Turquía».
¡Buen viaje!
Hola capos. Para que lo agreguen en su impecable posteo: los peruanos tampoco necesitamos visa para viajar a Turquía. Un fuerte abrazo.
¡Gracias, Andrés! Ya lo agregamos al posteo.
¡Abrazo!
Que buena la información muy oportuna y clara como debe de ser ya que a la hora de viajar debe uno tener todo en orden del dia, para después no pasar por dilemas viajando al extranjero, como ya le ha pasado a muchos
Buenas chicos, muy bueno el artículo. Quería saber si pueden contestarme lo siguiente que me tiene muy preocupado.
Soy argentino con pasaporte argentino y estoy trabajando en turquía. Mi tarjeta azul (permiso de trabajo y residencia) indica que vence el 10 de marzo. Mi empresa me compró el boleto de regreso para el 17 de marzo a Buenos Aires. Quería saber si podría haber algún tipo de problema en el aeropuerto antes de salir para Buenos Aires. Porque en un principio me dijeron que tenía 10 días más para estar en país una vez que expira la tarjeta azul. Pero ahora me dicen que hubo un cambio con respecto a eso, una nueva disposición, etc..y obviamente no quiero estar de ilegal.
Y quería saber si existe la posibilidad de salir del país hacia Bulgaria o Rumania antes de que expire la visa, por ejemplo, el 9 de marzo con un sello de salida en el pasaporte. Y después de unos días volver a entrar en Turquía como turista para tomar el vuelo el 17 de marzo. Gracias.
Hola, Lionel.
La verdad no sabemos sobre el tema de la disposición ya que nosotros viajamos como turistas y no con permiso de trabajo, pero lo mejor es que salgas del país antes de que se te venza la tarjeta azul. Podrías ir a Bulgaria y volver a Turquía como turista sin problemas, con lo que te darían 90 días de estadía. Personalmente, no me arriesgaría a la posibilidad de quedarme ilegalmente. Podés consultar con la Embajada de Argentina en Turquía, pero ante la duda es mejor evitar cualquier tipo de problemas en migraciones.
¡Éxitos!