Visas para viajar al Sudeste Asiático (2023)

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 129 Comentarios | 107400 Views

Como siempre te decimos, no estás solo. Para que aclares el panorama sobre las visas del Sudeste Asiático, te traemos la información que necesitás saber antes de viajar: un resumen sobre los requisitos de entrada, tiempo permitido de estadía, costo de las visas y más. Actualizado por la pandemia de Covid-19.

Sabemos lo que se siente cuando uno quiere planear un viaje por un continente nuevo y no sabe por dónde empezar. Seguramente palabras como visas, fiebre amarilla, Air Asia, Full Moon Party, trekking, banana pancake, tuk-tuk y Khao San Road revolotean por tu cabeza mientras tratás de poner en orden todos los destinos que querés visitar para que formen un recorrido geográficamente coherente.

Por eso, hicimos este resumen con todo lo que necesitás saber sobre las visas de cada uno de los países del Sudeste Asiático:

Actualizado a enero 2023

Visas del Sudeste Asiático: lo que necesitás saber antes de viajar

Visas del Sudeste Asiático

Algunas visas de Sudeste Asiático en nuestros pasaportes

😷 Información actualizada por pandemia de Covid-19 (2023)

El turismo en el Sudeste Asiático ya está casi normalizado después de la pandemia, habiendo quitado la mayoría de las restricciones que hasta hace poco pedían. Con distintos requisitos de ingreso, pero ya se puede viajar a todos los países.

¿Necesito visa para viajar al Sudeste Asiático?

Si bien muchos creen que en el Sudeste Asiático todo es parecido, la realidad es que no es tan «same same but different». Esto aplica tanto a la gente, como a la comida, los paisajes… y las visas.

Cada país tiene sus propias reglas, pero quedate tranquilo que si bien algunas visas se van a llevar una parte de tu presupuesto mochilero, ninguna es tan complicada como para que te deje sin visitar el país. Vamos por partes…

Visa de Tailandia

Visas del Sudeste Asiático - Tailandia

Sello de entrada a Tailandia (90 días)

Con pasaporte de Argentina, Chile, Perú o Brasil: vas a poder entrar a Tailandia sin necesidad de visa por un máximo de 90 días, sin importar si lo hacés por tierra o por aire.

Pasaporte uruguayo: vas a tener que tramitar un visado con anticipación en alguna embajada o consulado de Tailandia.

Pasaporte español: si llegás al país en avión, te van a dar 30 días de estadía presentando tu pasaporte, pero si usás alguna frontera terrestre o llegás por mar tu estadía se va a limitar a tan solo 15 días.

Pasaporte de alguno de los países del G7: si tenés pasaporte de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia o Japón, podés quedarte en Tailandia por 30 días, tanto entrando por aire como por tierra.

La información completa la vas a encontrar en Visas para viajar a Tailandia.

Visa de Laos

En este caso vas a necesitar una visa, pero es muy fácil de conseguir ya que la podés sacar al llegar a la frontera/aeropuerto. En menos de diez minutos vas a tener un papel en tu pasaporte que te permitirá estar en Laos por 30 días.

Necesitás:

Pasaporte
Dos fotos carnet
Completar el formulario que te van a dar
USD 30 (latinoamericanos) o USD 35 (europeos). Buena noticia para los cubanos: sólo tienen que pagar USD 20.

Toda la información en Visa para viajar a Laos.

Visa de Camboya

Al igual que Laos, la visa para Camboya se puede sacar on arrival al llegar a la frontera terrestre o aeropuerto, y te va a permitir estar en el país por 30 días.

Necesitás:

Pasaporte
Una foto carnet
Oficialmente, USD 30, aunque en algunas fronteras te la van a querer cobrar más cara.

También está la posibilidad de hacer una e-visa (visa electrónica) para no tener que lidiar con la corrupción de las fronteras.

Te contamos todos los detalles en Visa para viajar a Camboya, incluyendo las estafas clásicas en algunas fronteras.

Visa de Vietnam

Visas del Sudeste Asiatico: Vietnam

Visa de Vietnam (tramitada en consulado)

Países que NO necesitan visa: Chile (90 días), España e Italia, entre otros países europeos (15 días).

Si no tenés pasaporte de ninguno de estos países, entonces necesitás una visa.

Países que pueden tramitar la visa online (e-visa): con pasaporte argentino, colombiano, uruguayo, mexicano, entre otras nacionalidades, está la posibilidad de hacer la visa online (e-visa) que es un trámite muy simple de USD 25. Esta visa es válida por 30 días y de una sola entrada.

Si tenés pasaporte europeo pero querés quedarte más de los 15 días que se te permite estar sin visado, podés tramitar la e-visa.

Países que no pueden tramitar la e-visa: en caso de que no puedas hacer la e-visa, entonces tenés que tramitar la que llaman «visa on arrival» que en realidad es una visa online pero tramitada por medio de una agencia de viajes y no por tu cuenta como la e-visa.
La otra opción es hacerlo en un consulado de Vietnam en el país por el que estés viajando (Tailandia, Laos y Camboya son los más usados) o en el tuyo.

Te contamos todos los requisitos, nuestra experiencia y la de otros viajeros en Visa para viajar a Vietnam.

Visa de Myanmar

Visas Sudeste Asiatico - Myanmar

Visa de Myanmar

La manera más cómoda de tramitarla es tramitando la visa de Myanmar online (e-visa), que sirve tanto si llegás por aire como si usás uno de los tres cruces terrestres principales con Tailandia.

Con pasaporte de Paraguay, Honduras, El Salvador, Nicaragua, entre algunos países más de Centroamérica, necesitás tramitar la visa en persona en una embajada/consulado de Myanmar.

Para tramitarla en persona, lo mejor es hacerlo en el Consulado de Myanmar en Bangkok, donde te van a pedir:

Fotocopia de tu pasaporte (y el original)
Dos fotos carnet
Completar el formulario que te dan
1600 Kyat (alrededor de USD 50) o más, dependiendo del apuro que tengas para recibir el bendito papel que te va a permitir estar en el país por 28 días.

Tené en cuenta que actualmente no es seguro viajar a Myanmar debido al golpe de Estado y vuelta de los militares al poder.

Más información en Viajar a Myanmar: Visa, fronteras y vacunas

Visa de Malasia

Este es uno de nuestros lugares preferidos en Asia, y en eso influye que sea un país muy relajado en cuanto al tema visas.

Si tenés pasaporte europeo o de cualquier país de Latinoamérica (excepto Colombia), vas a poder estar en el país sin necesidad de visa por 30 o 90 días, dependiendo de tu nacionalidad.

Toda la información en Visas para viajar a Malasia.

Visa de Singapur

Con una política migratoria muy similar a la de su vecina Malasia, el 80% de las nacionalidades no necesitan visa para viajar por Singapur.

Si sos de algún país de la Unión Europea o de América Latina, tenés la luz verde: vas a poder estar en el país sin necesidad de visa entre 15 y 90 días, dependiendo de tu nacionalidad.

Los detalles en Visa para viajar a Singapur.

Visa de Indonesia

Visa de Indonesia en pasaporte

Visa de Indonesia

Visa on arrival: disponible para quienes tengan pasaporte de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia, México y Perú, entre otros. El costo es de aprox. USD 35 y es válida por 30 días. El pago se hace al llegar al aeropuerto o frontera por la que ingreses al país.

E-visa: si por tu nacionalidad no podés obtener una visa on arrival, entonces tenés que tramitar una e-visa, pero no podés hacerlo por tu cuenta sino mediante un «sponsor» (agencia intermediaria o alguien de Indonesia que lo haga).
Es válida por 60 días a un costo de entre USD 250 y 300.

Toda la información detallada en Visas para viajar a Indonesia.

Visa de Filipinas

Estadías menores a 30 días: Si tu idea es quedarte en Filipinas por 30 días o menos, entonces no necesitás tramitar ninguna visa ni pagar nada. Cuando llegues al aeropuerto, te van a sellar el pasaporte y listo, estás adentro.

Estadías mayores a 30 días: Si los 30 días no te alcanzan (el transporte es muy lento si vas a viajar por tierra y mar), entonces tenés que sacar una visa de 59 días antes de viajar en el consulado de Filipinas que te quede más cerca. También hay visas de seis meses y de un año.

Te detallamos los requisitos, costos y tipos de visas en Visas para viajar a Filipinas.

Visa de Brunéi

Aunque muchos lo pasan por alto, el pequeño Brunéi también forma parte del Sudeste Asiático (como Timor Oriental, solo que no fuimos -todavía- así que no lo incluimos en este posteo).

Pasaporte de la Unión Europea: no necesitás ninguna visa para estar en Brunéi hasta 30 días. Si sos peruano tampoco, pero son 14 los días que podés estar sin visa.

Pasaporte de Latinoamérica: a excepción de Perú, todas las otras nacionalidades de América Latina tienen que tramitar una visa con anticipación en el Consulado de Brunéi que te quede más cómodo. Necesitás tu pasaporte y 20 Brunei Dollars.

Más información en Visa para viajar a Brunéi.

Esto es solo un pantallazo sobre las visas del Sudeste Asiático. Te recomendamos que después de leerlo entres a los links con más información de cada país al que vas a ir, porque hay detalles que pueden ser importantes para tu viaje.

Cualquier duda, actualización o declaración de amor y paz, dejala en los comentarios.

¡Buenas rutas!

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Eri dice:

    Hola a todos y todas. Tengo previsto viajar a fin de año para el Sudeste Asiático, sin fecha de vuelta.
    Por donde me recomiendan empezar?
    Quiero ver la posibilidad de trabajar también. Saben si es posible?
    Cualquier ayuda, ayuda.
    Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Eri! Te respondí tu comentario en el otro posteo.
      En cuanto a trabajar, con visado de turista no está permitido trabajar pero hay gente que saca visado de trabajo en Tailandia para puestos específicos.
      ¡Muchos éxitos!

  2. NicolasE! dice:

    Hola chicos cómo andan? Muchas gracias por su permanente ayuda y consejos. Estoy viajando por unos meses por el Sudeste asiático y otros. Los molesto porque me están quedando 3 páginas libres en el pasaporte y todavía me quedan varios países con visa como Vietnam, Camboya, Nepal e Irán. Quería saber si tienen info actualizada acerca de donde sacar el pasaporte normal (no de emergencia) dado que por ejemplo en Iran te piden que tenga una vigencia mayor a 6 meses y según tengo entendido el de emergencia no cumpliría con ese requisito (lei otra entrada de su blog sobre este tema pero estaba más concentrada en China y Japón) Actualmente estoy en Laos y en los próximos meses pienso viajar por Camboya, Tailandia (sur), Malasia, Filipinas y Vietnam. Muchas gracias y un gran abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Nicolás!

      Oh, los pasaportes y su cantidad de páginas no pensadas para viajeros.
      Más allá de la validez, el pasaporte de emergencia no te serviría para entrar en la mayoría de países, ya que muy pocos lo aceptan. Deberías consultar en las embajadas de Argentina en Tailandia y Malasia, pero tené en cuenta que es un trámite que puede demorar un par de meses. El que nosotros hicimos en Beijing, por ejemplo, demoró dos meses en estar listo. Al estar viajando, pedimos que nos lo enviaran por correo a la embajada en Tokio, por donde pasamos a retirarlo.

      ¡Éxitos con eso!

  3. Franco Agustin dice:

    hola… leyendo los comentarios vi que cada pais te da la visa por diferentes cantidad de dias, segun el pais de procedencia.. mi pregunta es : en el caso de LAOS que te da la visa por 30 dias .. sirve para entrar y salir varias veces ? o te cobran por cada vez que entras? .. y si aplica lo mismo para todos los paises del sudeste asiatico.. desde ya muchas gracias.. saludossss

  4. Maria Radrizzani dice:

    Hola! Entre a Tailandia por tierra con pasaporte italiano porque no me dejaron entrar con el argentino!! Tengo solo 15 días para estar en Tailandia?
    Y si me voy a Malasia por ejemplo, podría salir de Tailandia con pasaporte italiano y entrar a Malasia con el argentino, así de regreso a Tailandia tengo 3 meses entrando cómo ciudadana Argentina?
    Muchas gracias!!!!

  5. Andres dice:

    hola chicos!!! gracias por la informacion.

    Por lo que veo en casi ningun pais piden visa pero mi consulta es la siguiente, te piden tener el ticket o pasaje de salida del pais para comprobar hasta cuando vas a estar o no es necesario

    Muchisimas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Andrés!

      Es posible que la aerolínea al hacer el check-in te pida el pasaje de salida del país al que estás yendo. En algunas ocasiones, al llegar al aeropuerto también pueden pedírtelo.

      ¡Buen viaje!

  6. Gonza dice:

    Hola chic@s, cómo están? Como siempre l@s felicito por el blog y la buena onda.
    Les hago una pregunta para ver si me pueden ayudar. Una vez que se vencen los 90 días en países como Malasia o Tailandia ¿se puede salir del país y volver a entrar para renovar los 90 días? ¿o es necesario esperar a que pase algún tiempo antes de regresar?
    Cualquier ayuda o comentario al respecto se agradece,
    les mando muchos saludos y les deseo lo mejor,
    Gonza

  7. Eric dice:

    Hola viajeros;
    Felicitaciones, muy buen blog !!!
    Por favor, tenemos previsto viajar a Laos y contamos con pasaporte peruano vigente, aplica para los peruanos el poder sacar la visa on arrival?
    Hemos estado buscando info y es muy confusa, algunas indicas que si es posible sacarla al arribar en Luang Prabang otras no;
    Gracias de antemano por la ayuda;
    Un abrazo,
    Eric

  8. Karen dice:

    Hola chicos!! Qué gran blog, muchas gracias por toda la info! Tengo una duda, a ver si me pueden ayudar por favor. Tengo mí pasaporte argentino, voy a viajar a Tailandia desde nueva Zelanda el 5 d febrero pero me tengo q ir el 11 d ese mismo mes por un tema laboral a buenos aires. Vuelvo a Tailandia el 19 d febrero, no hay ningún problema no? La visa que me dan ni bien llego en el aeropuerto me permite salir y volver a entrar al país no? Muchas gracias desde ya, me quiero quedar tranquila con este temita! Gracias gracias, saludos enormes 🙂

  9. Estefania dice:

    Hola gran blog. Tengo una duda!! Soy chilena y quiero saber si puedo estar mas de 90 dias en sudeste asiático t como extender el plazo aa y si te piden en algun momento mostrar pasaje de regreso. Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Estfanía.
      Claro que podés estar más de 90 días en el Sudeste asiático. Cada país tiene sus propios límites de estadía y políticas de visa, como está explicado en este post. Primero tenés que definir qué países querés recorrer.
      El pasaje de regreso es posible que te lo pida la aerolínea al momento de viajar al Sudeste asiático. Una vez en los países del Sudeste, sería muy raro de que te lo pidieran.

  10. pablo dice:

    ‘Hola!. Gracias por los datos!. Actualmente estoy en Nepal y pienso regresar a India para desde ahí ingresar a Myanmar, pero al ver el formulario para tramitar la evisa para Myanmar vi que la frontera con india no aparece. ¿Saben si pudiese seleccionar cualquier otra frontera y después ir con esa visa por la frontera con India?.

    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Pablo.
      Te diría que eligiendo otra frontera no tendrías problema, pero no te lo podemos confirmar. Deberías consultar con algún consulado de Myanmar.

      ¡Saludos!

      • pablo dice:

        Gracias chicos por la pronta respuesta!. Les comento que fue muy loco porque fui a la embajada de Myanmar en Katmandú ¡y no sabían que por internet se puede sacar la evisa para ingresar por tierra!. Me hablaron de compañías de turismo (que quizá tengan arreglos con ellos) que hacen una especie de carta de recomendación para con esa carta tramitar la visa desde la embajada.

        Así que lo que voy a hacer es sacar la evisa seleccionando otra frontera y espero no tener problemas una vez estando en India para cruzar allá.

        Saludos!

        • pablo dice:

          Envié un correo al ministerio de Myanmar y me contestaron que la evisa es solo valida para estas tres fronteras por tierra:
          Tachileik Land Border Checkpoint
          Myawaddy Land Border Checkpoint
          Kawthaung Land Border Checkpoint

          Es una verguenza que no permitan entrar por India con la evisa que encima cobran caro. Fui a la embajada en Nepal y no saben decirme nada, me pasaron un correo de una empresa que emite cartas de invitación pero tampoco voy a estar seguro de con eso poder pasar por la frontera.

          Y me da bronca tener que tomar un avión desde Nepal a Tailandia que vale 200 dolares ya que con esa plata casi vivo un mes.

          La verdad que creo que estos países asiáticos son de cuarta en cuanto al turismo. Lo que te ahorrás por un lado por lo económicos que son (hasta ahí nomás con la relación calidad-precio si lo comparo con Latinoamérica) te lo gastas en visas y viajes.

          • Marcandoelpolo dice:

            Hola, Pablo.

            En la pregunta original nos olvidamos de decirte que tanto en este post, como en este otro: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-myanmar-visa-fronteras-vacunas/ está aclarado que la e-visa solo sirve para los cruces terrestres con Tailandia. «Podés aplicar a una e-visa por internet si vas a entrar a Myanmar por alguno de los tres aeropuertos internacionales (Yangón, Mandalay o Nay Pyi Taw) o de los tres cruces principales con Tailandia (Mae Sai/Tachileik, Mae Sot/Myawaddy y Ranong/Kawthaung).»

            En ese mismo post está explicado cómo hacer para pasar entre India y Myanmar por tierra. Una chica lo hizo pero en el sentido contrario y cuenta cómo es. Desde ya que es más rápido hacerlo en avión (incluso puede ser más económico), pero por tierra también es posible, solo que no con la e-visa. Tenés que sacar la visa en la embajada y un permiso especial para cruzar por tierra.

  11. 20 CONSEJOS PARA TU PRIMER VIAJE AL SUDESTE ASIÁTICO – Título del sitio dice:

    […] la info en Visas para viajar al Sudeste asiático y Vacunas para viajar al Sudeste […]

  12. Nicolas Bendati dice:

    Hola chicos muy bueno su blog es de mucha ayuda. Mi novia es Española y cruzamos de Langkawi a Satun por ferry y le sellaron el pasaporte por 30 días.
    Muchas gracias por toda la info tan necesaria.
    Un abrazo

  13. Julian dice:

    Hola muchachos! tremenda la info y el tiempo que se toman. Me gustaria preguntarles si sacando la visa para vietnam en thai laos o cambodia sale mas barata… es re anti mochi friendly

  14. Ayelen dice:

    Chicos una consulta, que pasa si entras a Tailandia en ferry? Pienso conectctar langkawi con Koh Lipe en unos meses y me entro la duda de si en Lipe te sellan el pasaporte? (Tengo pasaporte Argentino)

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ayelén,
      Sí, en Ko Lipe hay un puesto de inmigración en el puerto donde llegan los botes desde Langkawi. Ahí te sellan el pasaporte.

  15. Sabri dice:

    Hola! Habra problema si me muevo con el psaporte argentino y para entrar a vietnam para menos de 15 dias cambio por el italiano?

  16. Hola, somos argentinos y desde una agencia en la que contratamos un tour para realizar por Vietnam nos dieron una «visa approval letter». Suponíamos que con esa carta podemos obtener la visa al llegar al aeropuerto de Hanoi sin necesidad de ir a la embajada en Buenos Aires.
    Quería saber si esto es así para ciudadanos argentinos, o si alguien tuvo alguna experiencia negativa realizandolo de esta manera.
    Muchas gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fernando,
      Con ese approval letter ya podés ir a Vietnam y al llegar al aeropuerto conseguir la visa. De todas maneras, esa info tenés que consultarla con la agencia que te vendió el tour.

      Buen viaje!

  17. Enrique Escobar dice:

    Amigos… Gran sitio este para compartir. Les cuento que voy con mi novia a Vietnam , Pekín y Bangkok y queremos saber la mejor forma para sacar la visa a Vietnam . Algunos sitios piden carta de invitación pero eso nos parece un poco absurdo; y que vamos directamente a un hotel.
    Saludos

  18. Yasna dice:

    Hola chicos!! Buenísimo el post y tods la página en general.
    Tengo una duda. Viajamos en abril al sudeste y queremos sacar en línea las visas de Vietnam y Camboya. El plazo por el que te otorgan la visa, por ejem de 30 días, se cuenta desde que ingresas al país me imagino. O sea podría sacarla ahora anticipadamente??
    Gracias!! 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Yasna,

      El plazo de 30 días empieza a correr una vez que entras al país, pero las visas tienen un límite de tiempo para usarse. Con la de Camboya tenés 3 meses para entrar desde el momento en que te la dan.
      La visa online para Camboya es más cara que la normal, así que no es necesario que la saques.

      Buen viaje!

  19. Camila Vega dice:

    Hola chicos un placer leeros, estoy planeando irme a Filipinas con un amigo entre noviembre y diciembre de este año. Pero mi idea es seguir viajando por Asia por mínimo 6 meses, el tema es sobre vuestra experiencia me recomendáis antes ir a otros países y culminar el viaje en Filipina o comenzar al revés. Porque para entrar en otros hace falta visado entonces no se si se hacen desde aquí España o se pueden ir haciendo sobre la marcha suponiendo que una vez allí me apetezca ir a otro sitio en vez del planeado desde aquí yo es que tengo doble nacionalidad Argentina, Española y por ejemplo en Tailandia puedo estar tres mese sin problema pero mi amigo no. En fin he hecho mil preguntas, gracias por el dato.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Camila,

      No hay mucha diferencia entre empezar o terminar el viaje en Filipinas. Deberías primero planear los países que querés visitar y después ir organizando la ruta. Como explicamos en este posteo, las visas las podés ir sacando todas en viaje, no desde España.

  20. Incando dice:

    Hola, como es para viajar un Dominicano a Asia? Por motivos de vacaciones, hay que ir a solicitar Visa? O con mi pasaporte unicamente? Me interesa mucho porque mis amigos quieren que nuestra proxima reunion de vacaciones sea en un hotel Luxury, que queda en Maldives, Asia.

  21. Federico dice:

    Hola, estaba leyendo porque tengo ganas de ir para el lado de Asìa en septiembre, y en mis destinos esta Indonesia y Malasia, y por lo que vi no es complicado sacar las visas.
    Ahora alguien sabe como es el tema en Islas Mariana, porque por lo que veo son propiedad de EEUU, necesitare la visa de estados unidos?, Mi idea es ir dos o tres dias por pais, o bien quedarme cuatro dias en diferentes lugares de un mismo pais.
    Tambien tenia ganas de pasar por China si alguien tiene datos de como es el tema de la visa estaria agradecido.
    Saludoss!

  22. beto dice:

    Barbaro toda la info.
    Con mi novia nos vamos en febrero por un mes, la pregunta es si el tema del visado como por ej entrar a ciertos lugares sigue vigente hoy poder hacerlas tipo en el momento desde allá?
    y otra pregunta, en Tailandia, yienen moneda local, o nos manejamos con dolares libremente?

    Gracias

    Abrazo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Beto! Si, la info de las visas sigue vigente hasta donde sabemos.
      En Tailandia tienen moneda local como en el resto de los países. En el único que se pueden manejar en dólares es en Camboya, luego tienen que cambiar a Baht (en el caso de Tailandia) o la moneda que corresponda, pero no se preocupen que hay muchos lugares donde hacerlo.
      Saludos y buen viaje!

  23. Tito dice:

    Hola, como están. Escribo desde Chile, como tal, no necesito visa de turista. Pero tengo esta duda. He estado leyendo que hay ferrys y botes para ir desde en Langkawi (Malasia) directamente a Kho Lipe (Tailandia), me gustaría pasar desde Malasia a Tailandia a través de estas islas. Saben si en alguna de ellas hay oficinas de inmigración o algún organismo afín que TIMBRE el pasaporte (o se gestione la visa turística) y se pueda certificar la fecha de entrada a Tailandia?…Así me evitaría tener que ir a tierra firme a gestionarla en la frontera ahorrándome mucho tiempo.
    Muy buen blog y saludos

  24. Juan Ig dice:

    Hola Gente! muy buen blog de a poco me voy metiendo en los distintos detalles. 🙂

    Tengo una duda, yo soy de Argentina y saque pasaje de ida y vuelta a Indonesia Bali con un periodo de dos meses. Antes de cumplir los 30 días voy a salir de Indonesia, pero me pregunto si me harán algún problema en inmigración por tener pasaje de ida y vuelta mayor a 30 días… ¿Me obligarán a comprar algún pasaje cuando llegue para ellos asegurarse de que salgo del país antes de los 30 días?..

    Mi viaje me gustaría ir planificandolo sobre la marcha, mientras estoy allá y en base a lo que voy sintiendo en el momento. Se que voy a salir antes de los 30 días pero todavía no se exactamente cuando y a donde.

  25. Micol dice:

    Hola chicos! Muy buena info, gracias por tomarse el tiempo de recadar todo. Les hago una consulta… si nuestro vuelo (desde Argentina hacia Phuket) hace escala en Dubai, ¿necesitamos visa al ser pasajeros en tránsito?
    ¡Gracias!
    Micol

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Micol, ¿cómo estás?
      Qué bueno que se van al Sudeste! No sabría decirte ya que no fuimos a Dubai y desconozco los requisitos de visados. Podés llamar a Emirates que seguro te saben informar.
      ¡Muchos éxitos!

  26. Gonzalo dice:

    Buenas noches, tengo una duda, no me quedo claro como funciona la Visa para Indonesia, tenemos pasaporte argentino, español e italianao, como debemos hacer? Gracias

  27. Alejandro dice:

    Que posteo increible!! Muchas gracias.

    Les hago una consulta, un amigo me comentó que en Indonesia piden que el pasaporte tenga al menos 6 meses de antigüedad, esto es cierto? No lo escuche nunca en ninguna parte, pero como en febrero voy a ir al sudeste con unos amigos, y algunos aún no tienen pasaporte por lo que no van a tener esos presuntos 6 meses de antigüedad, necesito saber si esto es cierto._

    Gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Alejandro, ¿cómo estás?
      No es seis meses de antigüedad, sino seis meses tiene que ser la validez mínima. Es decir, que la fecha de vencimiento sea en seis meses o más.
      O sea, si sacan el pasaporte ahora, está perfecto. El problema es si querés viajar en Julio y tu pasaporte vence en Septiembre, porque ahí no te quedan seis meses de validez.

      ¡Muchos éxitos!

  28. Vivian dice:

    Chicos,

    Soy boliviana y estoy en Indonesia. Queria avisarles, para que puedan actualizar la informacion, que desde marzo de este año, por una nueva ley, los bolivianos junto con otros 169 paises no requieren de visa para entrar a Indonesia. Al llegar, reciben entrada por 30 dias, sin derecho a extension.

    Espero que les sirva.

    Un abrazo

  29. Melina dice:

    Hola, chicos! Como va?! Genial la pagina!! Quería pedirles consejo… estoy en NZ y me voy al sudeste. tengo pasaporte italiano y argentino…. leí q uds llevaron los dos, pero yo le tengo cagaso a perder ambos entonces preferiría llevar solo el italiano. Me conviene usar el argentino para entrar a algun pais? Teniendo en cuenta q no me quedaría mas d 15 dias en vietnam ni mas 20 en cualquier otro….?? Muchas gracias por la ayudaaaa!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Melina, ¿cómo andás? El argentino te conviene para entrar a Tailandia, ya que te podés quedar 90 días y con el italiano solo 30 si volás o 15 si entrás por tierra, y en Laos la visa es un poquito más barata, pero para el resto está bien con el italiano.
      ¡Muchos éxitos y buen viaje!

  30. Santiago dice:

    Hola chicos, felicitaciones por el blog, lo vengo leyendo hace un tiempo y ayuda mucho!

    Saben si necesito visa para India si el avion hace una escala solamente un par de horas en Nueva Delhi? estoy yendo de Bangkok a Europa y hace una parada en India el vuelo.

    Muchas gracias, saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Santiago! No sabría decirte en el caso de estar en tránsito ya que no nos pasó.
      Podés consultar en el consulado indio más cercano que seguramente te sabrán dar la info correcta.
      ¡Muchos éxitos!

  31. Pao. dice:

    Hola, soy peruana con ansias de viajar a Pakistán, necesito visa? Gracias!

  32. Oscar Rodríguez Jump dice:

    Hola, junto a mi esposa emprenderemos una travesía por varios paises del mundo… queremos recorrer Europa y Sud Este de Asia… el viaje de nuestros sueñor muy pronto se hará realidad.!!!
    Hemos visto su blog y esta buenisimo… nos esta inspirando y ayudando con «esos detalles molestos» ineludibles. Como peruanos tenemos visa para ingresar al espacio Schengen (casi todo Europa) y Tailandia, Singapur, Malasia, entre otros.
    Nuestra ruta serán 3 meses en Europa y lo que nos alcance (presupuesto y ganas) en el Sudeste… sin embargo notamos que podríamos tener problemas con el ingreso, si bien tenemos visa para acceder, el requisito para ingresar es tener los pasajes de ida y vuelta. Dado que no tenemos certeza de nuestro retorno, tienen idea de como hacer? uds como lo manejan?
    Tendremos obligatoriamente que perder el pasaje de retorno? Favor su ayuda.
    Un abrazo y sigan escribiendo!!!!

  33. laucas dice:

    Genios,genios!!! Me ayudaron muchísimo!! Saludos desde vietnam,y que la vida sea un viaje…

  34. Andres dice:

    Buenas,
    Queria saber que precios de hostels comida y demas se.manejan en el sudeste asiatico a modo de poder ver un presupuesto estimado del viaje. La idea es ir 3 a 6 meses. Muy bueno el post!! Un abrazo!

  35. jorge dice:

    HOLA GENTE DE MARCANDOELPOLO,

    Quiero agradecer primeramente por la información que brindan en su pagina que es muy necesara y por el tiempo que se dedican en actualizarla.

    Mi nombre es Jorge, soy de Ecuador, estoy organizando un viaje a varias ciudades de diferentes paises del sudoestes asiático por unos 25 dias en total como Tailandia, Camboya, Vietnan y posiblmente Myanmar en el mes de abril del 2016, he revisado toda la información, y creo que mi país, necesita para todos visa, la pregunta cual sería el pais que se me haga facil de ingresar y de ahí poder sacar las visas para el resto de paises donde quiero ir o que me recomiendan.
    Gracias de antemano, gracias por su tiempo.
    saludos
    Jorge

  36. joel dice:

    Hola chicos! Tengo pasaporte argentino y español, voy a entrar a thailandia con el argentino, luego paso a laos con el mismo pasaporte y después a vietnam quiero entrar con el español ya q es gratis. Saben si es posible esto ultimo? Pq si no corro el riesgo q no me dejen entrar. Gracias!

  37. Michelle dice:

    Hola!

    Viajo al sudeste en enero, y estuve averiguando sobre el tema visas: les cuento que también existe posibilidad de sacar la visa de Camboya online por 37 USD acá: https://www.evisa.gov.kh/. Es más cara pero tiene algunas ventajas: (1) se puede pagar con tarjeta, (2) se ahorra tiempo y (3) no toma una página en el pasaporte, para los que estén cortos de espacio 🙂

    Gracias por todos los tips!

    Michelle

  38. brando dice:

    hola, saben decirme por favor, si para viajar a cambodia con pasaporte cubano puedo pedir la visa al llegar o nececito hacerla antes? gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Brando! No sabría decirte, tendrías que consultar con el Ministerio de Relaciones exteriores de Camboya.
      Saludos y muy buen viaje!

  39. Nekane dice:

    Hola pareja. Muchísimas gracias por compartir vuestras experiencias y tantísima información, pues para l@s que estamos intentando preparar el viaje todo son dudas y preguntas.
    En cuanto al visado de Tailandia he visto informaciones contradictorias y quisiera saber a que atenernos. Tenemos previsto un viaje a Tailandia, Laos y Camboya por 55 días de duración. Salimos desde Bilbao siendo la llegada y el regreso desde Bangkok. Antes de los 30 días en Tailandia iremos a Laos, pero cómo hacer ese viaje (tierra, avión..) pensábamos decidirlo allí sobre la marcha.
    Ahora estamos oyendo (leyendo) que la compañía aérea al embarcar en origen (Bilbao) te pide un billete de salida de Tailandia dentro de esos 30 días. Por favor a ver si podéis confirmar esto, pues de ser cierto te obliga a llevar un billete de avión comprado desde aquí, lo que te condiciona bastante el viaje, tanto en atarte a fechas como a nivel económico.

    A ver si nos podeis aclarar….
    Muchísimas gracias y hasta pronto

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nekane! Sí, así es. La compañía aérea pide el pasaje de salida. Nosotros lo que hacemos en esos casos es llevar una reserva hecha con la página GOmosafer, donde se puede hacer sin pagar. Hay que tener en cuenta el detalle de hacerla con otra aerolínea, obviamente.
      Teóricamente tiene que ser un pasaje confirmado, pero las veces que usamos la reserva sirvió. No les podemos garantizar que sea 100% confiable, pero les contamos nuestra experiencia.
      Si quieren ir a lo seguro, hay que comprar el pasaje, pero nosotros nunca lo hicimos.

      En este posteo hablamos más sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/
      Muchos éxitos!

      • Nekane dice:

        Muchísimas gracias. Ya hemos comprado el vuelo de salida y ahora a ajustar el viaje a esa fecha. Al final la tranquilidad no tiene precio.
        Feliz viaje!!!

  40. alejandro dice:

    hola chicos!! muy buena info! muchas gracias 🙂 les hago una consulta… en caso de que uno quiera estar mas de 30 dias en Vietnam por ejemplo en donde te dan un visado de solo 30 dias.. como habria que hacer para estar mas tiempo ?? hay que sacar otro visado ? y en donde enel mismo pais ? o salir del pais y volver a entrar ?? disculpen la pregunta sonsa jaja desde ya muchas gracias !!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Alejandro! Mmm no sabríamos decirte en este caso porque no fue nuestro caso. Creo que no dan visas por más de 30 días, así que tendrías que ver si se puede extender estando en el país, o, en el peor de los casos, salir, sacar otra visa, y volver a entrar.
      Muchos éxitos!!

  41. 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático - Noticias Barranquilla dice:

    […] y algunos que piden también el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla. Toda la info en Visas para viajar al Sudeste asiático y Vacunas para viajar al Sudeste […]

  42. Mariela dice:

    Y para Nepal?

  43. Vansa dice:

    ¡Hola! Quería consultarles si algún argentino con PASAPORTE DE EMERGENCIA, pudo ir a India sin problemas.
    Estoy en Nueva Zelanda y el correo me perdió mi pasaporte, por cuestiones de tiempo, lo único que resta es hacerme el de emergencia (papel escrito, válido como pasaporte por un año), pero llamando a la embajada de India, no me saben decir si es válido o no para entrar al país.
    Y realmente necesito saberlo, porque para hacer el pasaporte de emergencia, necesito el boleto de salida de Nueva Zelanda, pero no quiero arriesgarme a comprarlo y que por último los hindúes me digan que no me sirve!.
    ¡La burocracia de este mundo, me parece tan absurda!
    Gracias a quien me pueda ayudar, saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Vane! Qué bronca!
      A qué embajada de India llamaste? Probaste llamar a la embajada de India en Argentina?
      Sino la mejor opción sería llamar al consulado argentino en India… si no lo saben te lo deberían averiguar, pero seguramente saben la respuesta.
      Muchos éxitos!!!

  44. David dice:

    Genial la informacion. tengo una pregunt se necesita tener pasaporte por una cantidad especifica de meses vigente para viajar al sudeste? Estamos a fines de abril quiero ir en junio por dos meses y mi pasaporte expira en noviembre. Muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola David! Por lo general piden un mínimo de seis meses de validez en el pasaporte, tendrías que consultar con tu embajada en los países que vas a visitar para que te informen exactamente en cada país.

      Muchos éxitos!

  45. Diego dice:

    Hola si la tramito puedo retirala 20 dias despues?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diego, ¿a qué visa te referís? Si tramitás una visa en un consulado, casi siempre te piden que dejes el pasaporte.. así que eso significaría esar 20 días sin tu pasaporte.

  46. Joaquin dice:

    Cómo están? Los felicito y agradezco por el blog, es excelente.
    Con dos amigos pensamos arrancar en Hong Kong nuestro recorrido por el sudeste asiático. Va a ser el único lugar en China al que vayamos. Saben si se necesita Visa y cómo sería el trámite?

  47. Ana dice:

    Hola chicos!
    Gracias por la info!
    Estoy planeando viajar sola y me están animando sus posteos.
    ¿Para India necesito visa?
    Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ana!

      Sí, para India necesitás visa. Tené en cuenta que empieza a correr desde el día en que te dan la visa. Es decir, que si te dan una visa de turista por 6 meses hoy, ya empiezan a contar los días, sin importar cuándo entres al país.

      Saludos!

  48. Nacho dice:

    Hola muchachos,
    Genial el blog. Le da mil vueltas a la sagrada LP, y sus consejos son muy buenos.

    Les escribo para preguntarles por Brunei. Yo tengo pasaportes español y argento y los uso a conveniencia, pero me paso como a ustedes que al entrar a Malasia, me exigieron usar el que salia de Tailandia. O sea, el argento. Saben si para pasar por Brunei en barco desde Kota Kinabalu se puede cambiar el pasaporte? O al estar en Malasia con el argento, me pediran que entre a Brunei con el mismo? (Lo que me obligaria a sacar visado).

    Gracias y felicitaciones por el blog.

    PD: un par de detalles, por si les interesa. El point de los rotis en penang ya no esta mas ahi. Cambio de lugar. Y el point del amok en siem reap es a 3-4 cuadras de donde pusieron uds.

    Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nacho! Nosotros teníamos el mismo miedo, pero cuando entramos a Brunei cambiamos pasaporte sin problemas. Estábamos con el argentino en Malasia, y tomamos el ferry desde Kota Kinabalu. Cuando llegamos, le mostramos que teníamos el sello de Malasia en el argentino (porque lo tienen que ver) pero le dijimos que teníamos doble nacionalidad y que queríamos usar el italiano. No hubo problema. Eso fue en el 2011, esperamos que siga siendo igual.

      Muchas gracias por los datos que nos pasás! 🙂
      Abrazo y buen viaje!

  49. Mario dice:

    Chicos, Como están? Antes que nada los felicito por el Blog. Estuve leyendo un poco para interiorizarme en el tema (Quiero leerlo todo, pero me va a llevar un tiempo) y me pareció increíble.

    Me imagino que viajando ustedes hace más de 5 años, cada vez que entran a un país no tienen el pasaje de vuelta o de salida del mismo y por lo que vi, es un requisito en bastantes países a la hora de entrar.

    Esto realmente aplica? Es decir, estoy pensando en hacer un viaje largo también y quisiera saber si puedo solo sacar pasaje de ida y tal vez mostrando algún otro dato como fondos para mantenerte por los 30 o 60 días es suficiente.

    En caso que no sea así, ustedes como hicieron? Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mario, muchas gracias. Nos alegra que la info te sea útil.

      En cuanto al pasaje de salida, no en todos los países lo piden, sino quienes más molestan con este tema son los empleados de la aerolína antes de tomar un vuelo internacional, porque ante cualquier problema, es la aerolínea quien tiene que hacerse cargo.
      Entrando por tierra casi nunca piden el vuelo de salida.
      En algunos casos sirve tener sólo una reserva, o explicar al momeno de sacar la visa que saldremos por tierra. A veces piden que lo aclaremos en una carta y la incluyamos junto con el formulario para aplicar, como en el caso de la visa de China, pero depende de cada país.

      Abrazo grande!

  50. Roger dice:

    Hola nosabeis lo que me estis ayiudando chicos puesto que voy a viajar sin fecha de regreso por el sudeste asiatico en primer lugar. Tengo todas esas dudas que decis en vuestra pagina y nos aclarais tanto que flipo. me quedan solo 12 dias y me vooooyyy!!!!
    Una duda, puedo llegar a tailandia en avion sin visado y hacerlo alli?
    MUCHAS GRACIAS POR TOOOOOOOODOOOOOOO!!!!!

  51. Joaquin Sanchis dice:

    Hola chicos!!! Muy buena data. Estamos viajando por el sudeste con mi novia, ahora estamos en KL, proximo destino es Tailandia. La idea era entrar por tierra, por la frontera de la costa este (Rantau Panjang – Sungai Kolok)pero leimos que es un paso poco recomendado para hacer. Algun tip sobre ese paso, si es que lo hicieron? Ademas en las ultimas horas leimos en los grupos de fb que estan pidiendo visas a los argentinos para entrar por tierra. De una nueva legislacion que entraria en vigencia a partir del 12 de agosto, pero que ya estan siendo estrictos en cuanto a los pasos migratorios. Alguna idea de esto? Desde ya muchas gracias. Nos ayudan un monton con todos sus posts.

    PD: estuvimos hace poco en Indonesia, y la visa subio a 35U$D en la entrada y a 200.000 Rp la salida.
    PD2: muy bueeeeeno el almuerzo gratis en el templo en Singapur. JEÑOS!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Joaquín! Muchas gracias por la data de la visa de Indonesia, ahora lo actualizamos en el post.
      Qué bueno que pudieron disfrutar el almuerzo gratis en Singapur!!! 🙂 🙂 🙂

      Nosotros cruzamos de Malasia a Tailandia por la frontera de Sadao, y fueron bastante hinchas pero no nos hicieron grandes problemas. Pero sí conocemos casos de que les pidieron tener 10.000 baht en efectivo, reserva de hotel y pasaje de salida.

      Abrazo grande y que tengan excelentes rutas!

  52. Clara dice:

    Hola! muy buena toda la información y encontrarla ordenada es casi un milagro.
    yo tengo doble nacionalidad Española y Argentina, tienen idea si puedo usar el pasaporte que más me convenga según los requisitos del país?
    y otra duda, mi pasaporte Argentino no tiene sello de salida, es un problema?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Clara! Nosotros tenemos el argentino y el italiano, y casi siempre usamos el que más nos convenga. Sólo cuando quisimos entrar de Malasia a Tailandia por tierra tuvimos problema, porque a Malasia entramos con el italiano y en Tailandia nos decían que teniamos que usar el mismo, porque el sello iba al lado del de Malasia, así que ahí no pudimos cambiar, pero generalmente no hay problema.

      En Indonesia nunca habían visto alguien con dos pasaportes, y me demoré un poco más hasta que entendieron y chequearon que no fueran falsos, pero nada más.

      Abrazo!

      • Clara dice:

        Gracias!!! como ven ni me acordaba donde habia hecho la pregunta y tarde en encontrar la respuesta.
        Después de idas y venidas, parto en 3 semanas más o menos, el pasaje aun hay que confirmarlo…
        Gracias por el empujoncito y por contagiar esa buena energia que desprenden!!

  53. Eugenia dice:

    Hola! Saben cómo es el tema para los que tenemos pasaporte de emergencia? Por lo que tengo entendido para ingresar a Indonesia se necesita aplicar a la visa con anterioridad, lo que no es claro es cómo y donde. Yo estoy en el outback australiano y se me complica ir a la embajada en Sydney. ¿Tienen idea como es en otros países (Tailandia, Malasia, Vietnam, etc)? Gracias, cualquier info será enormemente apreciada. Muy buena la página, saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Euge, sabemos que los requisitos son distintos para varios países con el pasaporte de emergencia, pero no te podemos ayudar ya que no fue nuestro caso. En caso de que tengas que aplicar a las visas con anticipación, seguramente podés mandar el pasaporte y todo lo que te pidan por correo a la embajada en Sydney. Nosotros hicimos eso con la visa de India y de Irán, desde un pueblito en Queensland, y llegó todo perfecto las dos veces.

      Buen viaje!!!

    • Juan dice:

      Hola Eugenia, como estas? justo leí tu comentario y estoy en esa situación. Vos ya viajaste? Tuviste algun problema?
      Mil gracias

    • Luciana dice:

      Eugenia como estas?? Tengo el de emergencia?? Vos ya viakaste. Me comentas como hiciste con indonesia y el resto de los países??

      • giselle Sancari dice:

        Hola Luciana, viajaste con el pasaporte de emergencia? Yo estoy en la misma situacion. Me ayudaria mucho saber como te fue.

  54. Paula dice:

    Gracias por la info!
    Perdón por la pregunta pero.. las fotos carnet tienen, necesariamente, que ser 4×4????
    Porque tengo varias fotos carnet pero no son esa medida… y no se si me van a servir porque leí que tenian que ser 4×4..
    Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      No, no te preocupes, no hace falta que sean 4×4 exactamente, pero sí de un tamaño cercano. No le lleves una foto 11×14 porque te van a sacar volando!

  55. Ezequiel dice:

    Este post es simplemente una genialidad! Felicitaciones, chicos!

  56. Olvidado dice:

    Buenííísimo!

    Siento que con cada entrada que escriben me leen la mente 😀 ajajaja Recíen la semana pasada nomás estuve buscando información detallada al respecto, pensando «¿Cómo será el tema de las visas en otros países?, ¿Será algo que tenga que postular o que pueda hacer en el mismo momento en alguna frontera? ¿O de pronto no necesito ninguna visa ni nada, solo un documento de identificación?» Pero con esta info ahora quedo más claro y con más ganas y ansias de emprender luego el viaje. Un abrazo chicos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Tranquilo, no te estamos leyendo la mente, pero tenemos espías. Esto es The Truman Show jajaja.
      Esperamos que te sigan siendo útiles los artículos. Abrazo!

  57. Excelente información chicos, Saludos desde República Dominicana!

  58. Javier Schwerter dice:

    Excelente información.

  59. Maru dice:

    Genial chicos! Ya mismo le estoy pasando estos datos a mi novio!
    (se va sin mi..lo único..pero quizás si hago «buena letra» me lleva! jaja
    Besossssssssss :*

  60. Nico dice:

    ¡Excelente artículo! Muy claro y conciso, cuando uno quiere solamente averiguar datos puntuales sobre visa y nada más.

    Muchísimas gracias.

    Nico

  61. Cecilia castillo dice:

    Me podrías dar información sobre la visa para Buta

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cecilia, no fuimos a Bután, así que no podríamos informarte. Lo que sabemos es que son muy pocos cupos anuales y que tenés que ir en un tour. Buen viaje!