Visas para viajar a Asia Central

Marcandoelpolo | Kazajistán | 86 Comentarios | 31403 Views

En este artículo te contamos nuestra experiencia con las visas de Asia Central: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Afganistán.

¡Visas, visas, visaaaaaas! ¡Cómo las odiamos! Costosos y engorrosos cachos de burocracia inútil. Las embajadas abren de 9 a 12, te hacen ir a la mañana a llenar un formulario, correr a la otra punta de la ciudad para depositar la plata en un banco, volver antes de que cierren… y cuando llegás, todo transpirado, te ponen cualquier excusa para que vuelvas otro día, porque la hora del almuerzo está llegando.

Dónde conseguirlas, cómo tramitarlas, diferentes consulados, requisitos, límites de estadía y todo lo que tenés que saber sobre las visas para viajar a Asia Central…

Visas de Asia Central: lo que necesitás saber para viajar

 


Visa de Kazajistán

Visa para viajar a Kazajistan

Sello de entrada a Kazajistán y registration

¡Por un mundo sin visas! Kazajistán fue el primero en dar un paso adelante cuando decidió eliminar las visas de turismo para viajeros de varias nacionalidades. 

Eso sí, esto es relativamente reciente y puede ser que en la fronteras terrestre por la que querés entrar todavía no tengan la información muy clara. A nosotros nos detuvieron más de una hora en la frontera con China porque supuestamente no teníamos la visa de Kazajistán. Claro, Argentina se agregó un tiempo más tarde por eso en la listita toda arrugada que tenían pegada en el mostrador no figuraba, y parece que era demasiado difícil preguntar del otro lado. Finalmente, y después de muuuchas idas y vueltas, los planetas se alinearon y alguien le avisó al empleado que no nos dejaba pasar que no necesitábamos la maldita visa.

Si te pasa algo parecido, no  desesperes pero mantenete firme en que estás 100% seguro de que no necesitás visa.

Países que no necesitan visa para Kazajistán (30 días)

Argentina (30 días en 1 año)
Brasil 
(30 días en 1 año)
Chile
Ecuador 
(30 días en 180 días)
México
Unión Europea

Los «30 días en 1 año/180 días» significa que dentro de ese período de tiempo no podés estar más de 30 días. Podés salir de Kazajistán y volver a entrar sin visa, pero el total de tu estadía no puede superar los 30 días.
Con pasaporte de Chile, México o Unión Europea, los 30 días se renuevan cada vez que ingreses al país.

Países que necesitan visa de Kazajistán

Si no tenés pasaporte de ninguno de estos países, vas a necesitar sacar una visa con anticipación en una embajada/ consulado de Kazajistán. La mayoría de la embajadas solo aceptan aplicaciones de ciudadanos del país en el que están ubicadas. Si en tu país no hay embajada de Kazajistán, averiguá qué embajada es responsable.

El trámite cuesta alrededor de USD 35, dependiendo la embajada en la que hagas el  trámite. Podés encontrar toda la info detallada en esta página.

Registration

Todos los extranjeros que ingresen a Kazajistán por tierra o mar deben registrarse en la oficina de migraciones (OVIR) durante los primeros 5 días de estadía.

No importa si necesitás una visa o no, este es otro trámite. Sí, es una molestia, pero al menos es gratuito.

Dependiendo de cuánta gente haya haciendo trámites en la oficina, el proceso dura de unos minutos a unas horas.

Vas a necesitar:

♦ Pasaporte.

♦ Fotocopia de la página de los datos y de la visa de Kazajistán (o sello de entrada si no necesitás visado).

♦ Dirección del hostel/hotel donde te estés quedando. En nuestro caso, entramos desde China y nos registramos en Almaty. Estábamos haciendo Couchsurfing en ese momento, pero no es buena idea dar la dirección de quien te está alojando porque eso llevará a un interrogatorio indeseado. Así que pusimos los datos del hostel donde nos íbamos a quedar unos días después y no hubo problema.

Oficina de OVIR en Almaty

En muchas páginas web figura la dirección de otra oficina de migraciones (86 Karasay Batyr), pero la correcta es Algabas 1-5k 20-22 (complejo de edificios al lado del Almaty Arena).

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 y 15 a 18. Sábados de 9 a 13.

Importante: los domingos la oficina de OVIR está cerrada, y los sábados abre hasta el mediodía. Los 5 días que tenés para hacer el trámite son corridos, así que no te olvides que el domingo, aunque no trabajen, también cuenta. Si no te registrás a tiempo te van a cobrar una multa de unos USD 200.

Salir y volver a entrar a Kazajistán («Visa run«)

Si tenés pasaporte de la Unión Europea, Chile o México, podés salir del país y volver a entrar a Kazajistán las veces que quieras, incluso en el mismo día. En cada reingreso, los 30 días de estadía se renuevan.

Si tenés pasaporte de alguno de los otros países que no necesitan visa para Kazajistán, también podés salir y volver a entrar, pero los 30 días no se te renuevan ya que hay un límite total de estadía: 30 días en 1 año (Argentina y Brasil) o 30 días cada 180 días (Ecuador).

Otras nacionalidades tienen que sacar visa de doble entrada para poder reingresar a Kazajistán.

Testimonios viajeros

Agustín Rossetti – Septiembre 2017: cruce la frontera norte desde Rusia, en la ruta desde Omsk a Petropavl, y el oficial me retuvo por unos 45 minutos mientras buscaba la explicación de mi ausencia de visa rusa y kazaja. Al final, al cabo de unas llamadas y de la llegada de otro oficial, me dejaron entrar por 30 días sin visa.

Facundo Leto – Diciembre 2016: llegué a Almaty en un vuelo desde Moscú. Entré con pasaporte italiano y no tuve ninguna demora, y como fue por el aeropuerto no tuve que hacer la registration.

Pangea trip – Julio 2016: cruzamos por el Valle de Karkara y el señor muy amablemente chequeo en su compu que los argentinos no necesitamos visa!!! 5 minutos y estábamos adentro.

Visas de Asia Central - Visa Kazajistán

Visa de Kazajistán por país (Fuente)

Todos los artículos sobre Kazajistán los encontrás en la sección Viajar a Kazajistán

 


Visa de Kirguistán

Visa para viajar a Kirguistan

Sello de entrada a Kirguistán con pasaporte italiano

Si bien Kirguistán es el «stan» más flexible en cuanto a visas, de los países hispanoparlantes solo Argentina, Chile, Cuba y España pueden viajar sin necesidad de tramitar un visado de turismo con anticipación. 

60 días sin visa

Si tenés pasaporte de alguno de estos países, podés estar en Kirguistán hasta 60 días sin necesidad de tramitar una visa:

Argentina
Brasil
Chile
Unión Europea

Argentina, Brasil y Chile se sumaron a la lista de países que pueden estar en Kirguistán sin necesidad de visa en 2019, por lo que es posible que en otras fuentes no encuentres la información actualizada (¡Aguante Marcando el Polo con la última!).

Si sos de Cuba, podés irte a vivir a Kirguistán porque no tenés limite de estadía en el país.

Todos los otros países de Latinoamérica necesitan visa para entrar a Kirguistán. Las distintas variables son:

Visa on arrival 

Con pasaporte de Venezuela y México, podés sacar una visa on arrival únicamente en el aeropuerto Manas de Bishkek. Solo tenés que entregar dos fotos tamaño pasaporte y el pago:

30 días, una sola entrada: USD 60.
30 días, doble entrada: USD 70.

Esta visa no se puede extender, y tampoco se puede pedir de más de 30 días.

Visa online (E-Visa)

Desde septiembre de 2017 Kirguistán también se sumó a la movida e-visa. Con pasaporte de cualquier país de Latinoamérica podés usar este sistema online. La aplicación se hace desde esta página y demora aproximadamente 3 días hábiles en estar lista.

La e-visa puede ser Single entry por 30 o 90 días o Double entry por 30 días.

Anteriormente, solo se podía usar la e-visa de Kirguistán al entrar y salir del país por un limitado número de lugares. Esto cambió en marzo de 2018 y actualmente la e-visa sirve para entrar/salir por cualquier punto habilitado a extranjeros, tanto aeropuertos como fronteras terrestres.

Visa de Kirguistán en embajada/consulado

Con el sistema de e-visa funcionando, ya no hay mucho sentido para tramitar una visa en un consulado de Kirguistán, como se hacía anteriormente.

Si por alguna razón querés hacerlo, en todas las capitales de los países de la zona hay embajadas de Kirguistán para tramitar la visa.

El costo de la visa de Kirguistán va desde los USD 60 hasta los USD 130, dependiendo de dónde la tramites, duración (15, 30 o 60 días), si es de una o doble entrada y cuán apurado estés.

Carta de invitación (Letter of Invitation)

Algunas nacionalidades de las que necesitan visa para entrar a Kirguistán, además tienen que presentar una Letter of invitation (LOI).

Si sos de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela o México, no necesitás Letter of Invitation.

Los otros países de Latinoamérica necesitan una Letter of Invitation como requisito para tramitar la visa de Kirguistán. Esta «carta de invitación» no es más que pagarle a una agencia de viajes o hostel de Kirguistán para que te la envíen por mail. No tiene ningún sentido más que el de hacerte gastar plata.

Testimonios viajeros

Paula – Junio 2019: (Pasaporte argentino) ya no se necesita visa para Kyrgyzstan para argentinos. ¡Entramos sin problemas! Es free solo para 60 días.

Willy Seguel – Junio 2019: (Pasaporte chileno) acabo de intentar hacer la Visa para Kirguistán y efectivamente aparece que al menos para chilenos ya tenemos “Visa free regime”.

Agustín Rossetti – Septiembre 2017: (Pasaporte argentino) crucé desde Kazajistán (Korday – Bishkek). Hay un aparente nuevo sistema de e-visa al cual no están acostumbrados. También me hicieron esperar unos 45 minutos porque “la computadora estaba rota” pero en realidad era porque no tenían idea cómo chequear la validez del papel. Al final llegó el “IT guy” y no hubo problema. A pesar de la espera siempre fue una amigable atmósfera.

Mario Filippi – Enero 2017 (Consulado de Almaty, Kazajistán): el trámite fue relativamente sencillo, lo que me sorprendió para Kazajistán! Tenés que llevar una foto, fotocopia de la hoja del pasaporte con los datos, del sello de entrada a Kazajistán y fotocopia de la registration. Se aplica a la mañana y al otro día a la tarde ya podés retirarlo (al menos en mi caso). La visa es por 30 días y me costó USD 60, que se pagan en un banco que ellos te dicen.
Dirección: Luganskiy 30A (Google lo pone en el piso 34B) Ver mapa.
Horario: lunes a viernes 9 a 12:30 (para aplicar) 15 a 16:30 (para retirar la visa).

Pangea trip – Julio 2016 (Embajada de Dushanbe, Tayikistán): en Tashkent (Uzbekistán) nos pidieron 110 dólares para hacerla en 5 días y 220 en 3 días. Claro que nos resistimos a semejante abuso y en Dushanbe nos cobraron 50 dólares en 3 días y 90 en el día. No se quedan con tu pasaporte.
Dirección: 56 Said Nosirov (ver mapa)

Politica de visa de Kirguistán

Visa de Kirguistán según nacionalidad (Fuente) – «Visa on arrival» es únicamente en el aeropuerto

Todos los artículos sobre Kirguistán los encontrás en la sección Viajar a Kirguistán

 


Visa de Tayikistán

visa para viajar a tayikistan

Visa de Tayikistán

Todos necesitan una visa para viajar a Tayikistán, pero es muy fácil de sacar así que no es problema (aunque sí lo es para el presupuesto). Podés tramitarla en algún consulado o, dependiendo de tu pasaporte, hacerlo online.

Visa online (eVisa)

Aunque sus vecinos le hagan bullying, los tayikos estuvieron muy avanzados lanzando en 2016 el sistema de eVisa. ¡Ahí tienen, giles!

Si tenés pasaporte argentino, chileno, colombiano, uruguayo, español o de cualquier otro país de la Unión Europea o Latinoamérica (excepto Honduras y Nicaragua), podés conseguir la visa de Tayikistán de forma online.

El trámite se hace online desde esta página, cuesta USD 50, te permite estar en el país por 45 días, y los podés usar tanto para entrar por el aeropuerto como en cruces terrestres. Una vez que aplicaste, debería llegarte la visa a tu mail al día siguiente.

La visa es single entry, por lo que si querés una de doble entrada tenés que aplicar personalmente en una embajada/consulado o sacar otra eVisa una vez que hayas salido.

El permiso GBAO (para ir a la región de Pamir) cuesta USD 20 si aplicás online.

Visa de Tayikistán en consulado: Qué necesitás

♦ Pasaporte

♦ Formulario completo (te dan la copia cuando llegás al  consulado y lo podés llenar a mano)

♦ 1 foto carnet

♦ Fotocopia del pasaporte (de la página de los datos)

♦ Itinerario. No hace falta que lo respetes, es solo para que te den la visa.

♦ Costo: USD 75 si la querés en el día, o USD 55 si podés esperarla ocho días. Ellos se quedan con tu pasaporte durante este tiempo, así que asegurate que te den una copia sellada por el consulado por si te frena la policía. Se paga en el consulado.

Duración: Al momento de aplicar podés elegir si querés una visa de 30 días o de 45 días, y si querés que sea de una o doble entrada. El costo en todos los casos es el mismo.

Aclaración: no hace falta que te quedes en la ciudad donde aplicás esperando tu visa. Si te dan la copia firmada y sellada como constancia de que la visa está en trámite, podés seguir viajando y volver a buscarla cuando esté lista. Eso sí, obviamente no podés salir del país en el cual aplicaste sin tu pasaporte.

Fechas vs Viajeros

La visa de Tayikistán es “date specific”. Es decir, cuando aplicás tenés que aclarar cuándo vas a entrar al país, lo cual si estás en un viaje largo –y sobre todo viajando a dedo– es algo casi imposible de saber, pero es así.

Podés entrar después de la fecha de entrada que pusiste y salir antes de la fecha de salida, siempre y cuando estés dentro del período de duración de la visa. Por eso siempre es mejor pedir la visa de 45 días así tenés un márgen extra de días de visa.

Permiso GBAO

Si querés ir a la región Pamir, vas a necesitar un permiso especial. Es muy fácil de sacar si lo hacés cuando tramitás la visa, así que no te preocupes que no es más que un simple papel. Eso sí, va a ocupar una página entera en tu pasaporte. Si estás en un viaje largo, sabrás lo valioso que es cada uno de esos papelitos.

El costo del permiso cambia dependiendo de dónde lo pidas. En la Embajada de Tayikistán en Bishkek cuesta solamente TJS 100 (unos USD 2). Si lo pedís cuando aplicas a la eVisa son USD 20.

Si no sacaste el permiso GBAO antes de viajar a Tayikistán, lo podés hacer en Dushanbe. Para esto vas a tener que ir a la oficina de OVIR y tramitarlo. El costo es de USD 4 aproximadamente.

Si alguien lo hizo y nos quiere contar su experiencia, ¡bienvenida sea!

OVIR Dushanbe
Dirección: Mirzo Turzunzade Street 5 (mapa)
Tel. 227 67 22
Horario: 8am-5pm

Testimonios viajeros

Facundo Leto – Diciembre 2016 (Embajada de Bishkek, Kirguistán): exactamente como ustedes dicen. Fui a la embajada, pagué los 55 dólares + 100 Som por el permiso y pedí la copia sellada para irme a viajar mientras estaba en trámite. Volví a los doce días y la retiré. Visa de 45 días, una sola entrada y con el permiso GBAO.
Dirección: 36 Karadarynskaya, Bishkek (ver mapa)

Pangea trip – Julio 2016 (Consulado de Estambul, Turquía): nos costó solo 25 dólares por 45 días. Tardó 3 días y no se quedan con tu pasaporte. Muy amable el caballero, hasta le dimos clases de español y nos sigue en facebook!
Dirección: 14 Halkalı Caddesi, Şevketpaşa konağı, Yeşilköy, Bakırköy (ver mapa)

Visas de Asia Central - Visa de Tayikistán

Visa de Tayikistán según nacionalidad (Fuente)

Todos los artículos sobre Tayikistán los encontrás en la sección Viajar a Tayikistán


Visa de Uzbekistán

Visa para viajar a Uzbekistan

Visa de Uzbekistán

Desde la asunción del nuevo presidente Mirziyoyev en 2018, las cosas se pusieron mucho más sencillas para viajar a Uzbekistán, tanto en la política de visas como en otros requisitos que eran obligatorios cuando nosotros viajamos.

Países que pueden viajar a Uzbekistán sin visa

Si tenés pasaporte de alguno de estos países, festejalo, porque podés viajar sin necesidad de una visa de Uzbekistán, sea entrando por aeropuerto como por fronteras terrestres:

90 días sin visa: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Moldavia, Rusia y Ucrania.

30 días sin visa: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Israel, Italia,  México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y resto de los miembros de la Unión Europea, entre otros.

E-visa de Uzbekistán

Con pasaporte de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y el resto de los países de Latinoamérica, podés tramitar la e-visa de Uzbekistán.

Para tramitarla, tenés que entrar en esta página. Una vez que completes el formulario, te va a llegar un código de activación dentro de los siguientes dos o tres días hábiles y con eso ya podés volver a la página para hacer el pago.

La e-visa es de una sola entrada y válida por 30 días. Los treinta días de visa tenés que usarlos dentro de un período de 90 días a partir de la fecha que hayas puesto en el formulario. En caso de que quieras salir de Uzbekistán y volver a entrar, podés tramitar un nueva e-visa una vez que hayas llegado.

Un alivio para los que hacemos viajes largos, es que con la e-visa solamente te ponen sello de entrada y salida en tu pasaporte y no te ocupan una hoja entera con la visa.

El costo de la e-visa de Uzbekistán es USD 20. 

Algunas cosas a tener en cuenta al aplicar para la e-visa:

Digamos que el sistema todavía es bastante uzbeko, así que es probable que tengas algunos problemas.

• Subí la foto personal en formato .jpg (no .jpeg), con fondo blanco, tu cara ocupando la mayor parte del cuadro y tamaño 413×532.

• Cuando te pregunten “Preliminary place of residence in Uzbekistan”, puede ser cualquier hotel, no hace falta que te quedes en ese.

• La información sobre Home address Workplace no puede ser la misma, por más que trabajes desde tu casa.

• Después de completar el formulario, debería llegarte un código de activación a tu mail. Para que llegue seguro, es mejor que sea en Gmail.

• Si el link de activación que te enviaron no funciona, copiá y pegá el código que te llegó en la parte de status de la página. Si todo está bien, vas a poder hacer el pago. Leímos algunos casos en los que el sistema les dio error al hacer el pago, pero finalmente recibieron la e-visa a los dos días.

• Una vez que hayas hecho el pago, debería llegarte un link para descargar la e-visa en formato PDF a los dos días. Imprimila y llevala con vos. En caso de que tengas problemas para ver el PDF, desactivá el Javascript desde editar – preferencias, y debería funcionar.

Visa en Embajada

Si no podés hacer la e-visa, no te va a quedar otra opción que tramitar tu visa de Uzbekistán en una embajada antes de viajar. Como cuando nosotros fuimos todavía no existía la opción online y Argentina tampoco estaba entre los países que no necesitan visa, te podemos contar nuestra experiencia:

Hicimos el trámite en Dushanbe (Tayikistán) y el consulado parece una oficina del PAMI en hora pico, pero los extranjeros tienen prioridad (lo cual nos parece injusto porque todos los tayikos que están ahí también están esperando sus visados).
El consulado abre de 9:00 a 12:00, y está ubicado en Sanoi St, cerca de Rudaki St (mapa). 

Los requisitos para aplicar a la visa de turismo de Uzbekistán son:

♦ Pasaporte. Válido por 6 meses y con al menos dos hojas en blanco.

♦ 2 fotos tamaño pasaporte. A nosotros solo nos pidieron una.

♦ Fotocopia del pasaporte (de la página de los datos). No te retienen el original.

♦ Formulario completo. No se puede llenar a mano, sino que hay que hacerlo por medio de esta web e imprimirlo. En Dushanbe, muy cerquita del consulado hay un negocio donde tipean el formulario y te lo imprimen, si es que no pudiste hacerlo por tu cuenta.
En la pregunta «inviting party» tenés que poner el nombre del hotel que te dio la carta de invitación.
Address in Uzbekistan: cualquier hotel, nadie lo chequea.

♦ Carta de invitación: todas las nacionalidades que no pueden hacer el trámite de e-visa, deben tener una carta de invitación.
No te asustes: es simple pero costosa. Se hace a través de cualquier agencia de viaje en Uzbekistán (algunos hoteles y hostles también la dan), y el precio varía según quién te atienda. Sabemos que en Art Hostel Tashkent la dan, y si alguien nos quiere contar su experiencia, bienvenida.

El trámite para tener la visa de Uzbekistán lista demora de dos a cinco días. Esto puede variar según el consulado.

¿Cuánto cuesta?

Esto depende de la embajada/consulado en el que hagas el trámite. Nosotros pagamos USD 75 por la visa de 30 días, pero desde el 2017 que el precio bajó a USD 40 – 60.

Si querés una visa de doble entrada, son USD 10 más.

¿Cuánto dura?

La visa de Uzbekistán puede ser por 7, 15 o 30 días, y el costo varía según la duración.

Fechas vs Viajeros

La visa de Uzbekistán es “date specific”. Es decir, que cuando aplicás tenés que aclarar cuándo vas a entrar al país. Podés entrar después de la fecha de entrada que pusiste y salir antes de la fecha de salida, siempre y cuando estés dentro del período de 30 días de duración de la visa.

También es posible hacer el trámite en una embajada y retirar tu visa en otra. Vas a tener que completar nuevamente el formulario, pero eso no quiere decir que estés haciendo todo el trámite otra vez.

Registration

Esto quizás es lo más molesto de viajar por Uzbekistán. A diferencia de Kazajistán, en donde te registrás una vez y listo, en Uzbekistán necesitás hacerlo cada noche. O bueno, en teoría es así, pero la ley es muy confusa y cada uno la interpreta como quiere.

En realidad no es un trámite que tengas que hacer, sino que basta con alojarte en hostels y hoteles autorizados. Al hacer el check out te van a dar un papelito sellado indicando que estuviste ahí.  Esto se convierte en un problema si estás en un viaje largo y solés acampar o hacer Couchsurfing.

En lo que todos coinciden es que desde que entrás al país tenés 3 días para registrarte por primera vez. O sea, que si las primeras dos noches no tenés registration, no pasaría nada. Otros prefieren interpretar que necesitás estar registrado cada tres días, pero al salir va a depender del humor del policía de la frontera. Si viajás en un tren nocturno, por ejemplo, el ticket basta para demostrar que no pudiste registrarte esa noche.

En nuestro caso, miraron por arriba de que tuviéramos varios papelitos, pero no se pusieron a contar uno por uno. Queda en las ganas del oficial de turno que te pida las registration card cuando salís del país.

Por referencias de otros viajeros, la situación con respecto a los certificados de registration en las fronteras actualmente se relajó mucho, y por más de que tengas solo algunas, parecen no hacer problemas.

Declaración de efectivo

Bueno, con esto terminamos los requisitos molestos para viajar por Uzbekistán.

Al entrar al país, ya sea por tierra o por aire, vas a tener que llenar dos formularios donde declares todos los objetos electrónicos que tengas y el dinero en efectivo que ingreses. Una copia es para vos (no la pierdas) y otra para el oficial de migraciones. Al salir vas a tener que volver a declarar, y no está permitido irse con más dinero del que entraste. Si realmente chequean cuánto te llevás, no lo sabemos, pero después de la que nos hicieron pasar en la frontera para entrar, se nos fueron las ganas de arriesgar. Por este tema, no es una buena idea sacar plata del cajero en Uzbekistán.

Actualmente, según informes de viajeros marcopólicos, ya no piden la declaración de efectivo al llegar y salir del país.

Overstay (Pasando el tiempo de tu visa)

Es una de las peores ideas que podés tener en Uzbekistán, ofensa por la que vas a ser tratado como un criminal. Las opciones son dos: o pagás una multa de USD 1000 o te encierran hasta resolver tu caso y deportarte (en ese caso la agencia que te vendió la carta de invitación tiene que pagar la multa).

Testimonios viajeros

Pangea trip – Julio 2016 (Consulado de Estambul): muy mala onda, con pasaporte argentino necesitas LOI (la cartita esta que cuesta 50 dólares que la hicimos por medio de Art hostel). Te dan la visa en el día siempre que abones los 80 dólares correspondientes. Con pasaporte italiano sin cartita pero hay que esperar 10 días supuestamente. Cuando completas los datos en la pagina podés chequear después en qué estado está la visa y lo mas probable es que esté antes.

Mochilas en Viaje – Junio 2016: La embajada de Uzbekistán en Bishkek (Kirguistán) cambió de lugar. Ahora está al lado de la embajada de Kazajistán, en el sur de la ciudad (bastante lejos, por cierto).
Es un tema porque el banco que acepta el cobro de la visa sigue siendo el del centro de Bishkek, por lo cual es ir y volver y es lejos. Aún en Google Maps no figura la nueva dirección.

Visas de Asia Central - Visa de Uzbekistán

Visa de Uzbekistán por país (Fuente)

Todos los artículos sobre Uzbekistán los encontrás en la sección Viajar a Uzbekistán


Visa de Turkmenistán

Nos encantaría poder poner la foto de la visa de Turkmenistán, pero la realidad es que nos la negaron dos veces. Es el país más cerrado de todos los “stan” y la única manera de sacar una visa de turismo es contratando un guía y chofer para toda tu estadía.

Pero no todo está perdido: existe la opción de sacar una visa de tránsito que te permitirá cruzar el país y conocer al menos algo en 5 días. Esta es la que habíamos intentado sacar y de la que te podemos hablar.

Los requisitos para aplicar a una visa de tránsito para viajar por Turkmenistán son:

♦ Pasaporte

♦ Formulario completo (te dan la copia cuando llegás al  consulado y lo podés llenar a mano)

♦ 1 foto carnet

♦ Fotocopia COLOR del pasaporte (de la página de los datos)

♦ Fotocopia de la visa del país al cual vas después de Turkmenistán (en blanco y negro). Como es un visado de tránsito, necesitás contar con la visa del próximo país.

♦ Una carta explicando la razón del tránsito por Turkmenistán. No te asustes, es más fácil de lo que creés. En el Consulado de Dushanbe nos dieron un modelo y un papel para que lo copiáramos cambiándole los nombres. Se puede hacer a mano.
En la foto que pusimos más abajo vas a ver que dejamos en blanco el espacio por el que saldríamos de Turkmenistán (Exit) y sin completar «We plan to travel from Uzbekistan (país anterior) to ______ (país siguiente)». Esto fue para preguntar en la embajada si no había problemas de hacerlo hacia Afganistán, y en caso de que nos dijeran que no, cambiaríamos de planes. Como nos aseguraron que no era problema, lo completamos con Afganistán y la entregamos. Al final sí fue un problema.

♦ Costo: USD 55 y tarda una semana. Durante este período no retienen tu pasaporte, así que podés ir a aplicar a otra visa mientras tanto en caso de que sea necesario.

¿Cuánto dura?

Lamentablemente, la visa de tránsito es solo de entre 3 y 7 días. Por lo general son 5, pero depende en el consulado que la tramites. En Dushanbe (Tayikistán) y Tashkent (Uzbekistán) casi siempre dan cinco.

¿Por qué nos la negaron?

Aunque al momento de aplicar en los dos consulados (Dushanbe y Tashkent) nos dijeron que seguramente estaría todo bien, las dos veces nos la negaron.

Cuando preguntamos los motivos, nos dijeron que ellos no pueden conocerlos ya que solamente mandan la aplicación a Ashgabat y vuelve, pero sacamos nuestras propias conclusiones. Estamos casi seguros de que fue porque después de Turkmenistán planeábamos ir a Afganistán. Como tenés que aclarar qué fronteras vas a usar para entrar y salir del país (y mostrar la siguiente visa), es imposible ocultarlo. Si bien la frontera Turkmenistán-Afganistán está abierta para locales y extranjeros, creemos que no les gustó la idea (o sospecharon de nosotros) y directamente negaron la visa. Si viajás entre Irán y Uzbekistán pasando por Turkmenistán, no deberías tener problemas.

Para ver los reportes de cada consulado te recomendamos que ingreses a esta página.

Carta pedido de visa de Turkmenistan

Lo más cerca que estuvimos de Turkmenistán: esta carta que entregamos en la embajada


Visa de Afganistán

Visa de turismo para viajar a Afganistan

Visa de Afganistán

Personalmente creo que nos negaron la visa de Turkmenistán porque Jota tiene cara de terrorista en la de Afganistán. Este simple papelito es lo que suponemos que hizo interferencia y nos obligó a cambiar de recorrido, pero todo pasa por algo.

Si estás planeando ir, te recomendamos que leas «Consejos para viajar a Afganistán: seguridad y riesgos»  de Juan Villarino, quien cruzó el país a dedo allá por el 2006, aventura que quedó plasmada en su libro «Vagabundeando en el eje del mal«.

Otra excelente fuente de información es la página de Sergei Zharov, «The Russians Are Back» (en inglés).

Visa de turismo de Afganistán en Dushanbe

A la fecha que fuimos nosotros (junio 2015), no había ningún problema en obtenerla. Solo nos preguntaron los lugares que queríamos visitar, y nos recomendaron que, en lo posible, evitáramos hacer tramos por tierra.

Cuesta USD 100 y podés estar en Afganistán por 30 días. La única traba es que te piden letter of invitation de una agencia de viajes en Afganistán o una carta de la embajada de tu país solicitando el trámite de la visa. Si tenés pasaporte europeo y tu país no tiene embajada en Tayikistán, tenés que hacerla en la Embajada de Alemania, que está frente a la de Afganistán.

Visa de tránsito

Es la que terminamos sacando, porque la idea era visitar solo Herat y la visa de turismo era demasiado cara por el tiempo que pensábamos estar.

Cuesta USD 35 y podés estar 6 días en el país. Es muy fácil: solo tenés que darles el pasaporte, en el cual debés tener la visa para el siguiente país (porque es de tránsito). Se paga en el Orient Bank, que queda en el centro, y te la entregan en el mismo día.

Normalmente tenés un mes para entrar a Afganistán desde que te emiten la visa, pero si pedís amablemente te pueden poner una fecha posterior.

Como dijimos antes, al negarnos la visa de Turkmenistán tuvimos que cambiar el recorrido y ya no pudimos ir a Afganistán. El camino está lleno de señales y creemos que ésta fue una de ellas. No va a faltar oportunidad en el futuro, quizás esta vez no era el momento.


¿Viajaste por Asia Central? ¿Dónde tramitaste las visas? Si querés contar tu experiencia en los comentarios, te lo vamos a súper agradecer así nos ayudamos entre todos.

Si estás viajando por la zona, también te puede servir la información sobre visas de Irán, Georgia y Armenia.

¿Planeando un viaje por Asia Central? No te pierdas todos los posteos y consejos mochileros de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Nora dice:

    Soy la única que si fuera a un país de asia central prefiere aprender su idioma que hablarles en ruso

    • Marcandoelpolo dice:

      El ruso es el idioma común que se usa para comunicarse en toda la zona, ya que hay muchos idiomas distintos, como el uzbeko, kazajo, tayiko, etc. Aprender lo más posible de estos idiomas desde ya que es excelente para comunicarse.

  2. Clara Maria Gerea dice:

    Como siempre me encanta leer tus publicaciones. Me resulta muy util la informacion. El 26 de julio llego a Bishket en avion y tengo muchas espectativas con ese pais, se que no se parece en nada a Turkmenistan ( pais que me encanto, es super moderno y un lujo) pero tambien se que tiene sus encantos.Muchas gracias por tu informacion, clara, precisa y actualizada.

  3. Agustin dice:

    Hola! Te hago una consulta, teniendo en cuenta que Turkmenistan requiere de la VISA del siguiente país al cual irías si solicitás la visa de tránsito y Uzbekistan (Iría por Irán hacia Uzbekistan) no requiere VISA para argentinos por menos de 30 días.. Cómo se justificaría hacia Turkmenistan en el item del requerimiento de la VISA posterior? O simplemente se da por sobreentendido ?
    Consulto ya que la solicitaría en Tíflis y no quiero sorpresas jaja

    Saludos!
    Sigan así!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Agustín.

      En ese caso, vas a poner que tu siguiente país es Uzbekistán y en el apartado de visa del siguiente país aclarás que como argentino no necesitás visa.

      ¡Éxito con el trámite y buenas rutas!

  4. matias dice:

    hola chicos soy de Perú intente tener la visa de turkmenistan con la web cap270 , y me sale que tengo hacerlo personalmente , y despues me sale que no se puede , tiene solucion ?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Matías.

      En Latinoamérica no hay representaciones de Turkmenistán, con lo cual antes de viajar tendrás que hacer una parada en alguna ciudad que cuente con un consulado de este país. Algunas opciones son París, Londres, Berlín, Roma, Moscú, Ankara y las capitales de los países vecinos de Asia Central. Tramitas el visado ahí y luego viajas a Turkmenistán. En este link figuran todas las embajadas y consulados de Turkmenistán en el mundo: https://www.embassypages.com/turkmenistan_es

      Saludos.

  5. Hola! Como estan? Les hago una pregunta. Llegue ayer a kyrguistan. Tuve problemas en kazakh porque no sabia que me tenia que registrar y tuve q ir a la corte y pagar y estar una semana entera de tramites. Esto me dejo en contacto con el consul en moscu y re chequeando info para cada otro pais. Resulta que el consul chequeo con la embajada kyrguis en moscu que los argentinos nos tenemos que registrar. El tema es que ya fui a la direccion que figuraba en caravanistan de OViR y me mandaron a otra super lejos, en la que me dijeron que no me tengo que registrar y se negaron a hacerlo.
    El consul me dijo que pregunte por los «çom» centro de atenxion a la poblacion o algo asi, que ahi le dijeron que me registre. Obvio q no se ni como empezar a buscar esto. En mi hostel me dicen que ellos no saben nada porque ya no registran mas ellos
    Ustedes algun dato? Estoy a nada de decidir no conocer el pais por esto de que no me dejan registrarme. Ridiculo pero no quiero pagar mas multas

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Victoria.

      En Kirguistán no es necesario que te registres, como sí lo es en Kazajistán. No te dejan registrarte porque hay ningún requisito tal.

      Buenas rutas.

  6. Paula dice:

    Hola chicos como estan? Soy Paula de Argentina. Estoy por viajar a Kyrguistan e intente sacar la visa online (e-VISA) y me salta que ciudadanos de Argentina pueden entrar a Kyrguistan sin tourist visa por un periodo de 60 dias. Esto es porque estoy seleccionando Single entry 30 dias. Saben algo al respecto? Mas que nada para quedarme tranquila, igualmente estoy volando a Bishket que de ultima tramitaria la visa on arrival. Gracias!! Como siempre muy buena info!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Paula!

      Opa, opa… ¿parece que finalmente se confirmó la noticia?
      A fines del año pasado leímos una nota sobre la posibilidad de agregar 10 países al «visa free regime», entre los que estaban Argentina, Brasil y Chile, pero no sabíamos que ya estaba en vigencia.
      Por lo que estuvimos buscando, en ninguna página de embajadas lo encontramos, pero es verdad que en la web de e-visa pone a Argentina dentro de los países de «Visa free regime», así que suponemos que la posta la tienen ellos.

      Ahora sos nuestra reportera para info actualizada de cuando viajes, ¡esperamos novedades!
      ¡Buenas rutas!

  7. Juan dice:

    Muchas gracias por la info!fue muy util!les dejo el aviso que el ovir en almaty esta en algabas 1-5k 20-22. Me mandaron ahi desde la oficina del centro. Es en el complejo de edificios al lado del almaty arena. Trabajan hasta las 20. Saludos!

  8. Lykos dice:

    Según la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Kazajistán si pide visa, no se si puedan checar mejor esa información que tienen

  9. Rodrigo dice:

    Buenas! Parece que los uzbekos se pusieron las pilas y también tienen su espléndido portal online (https://e-visa.gov.uz/main) para sacar las visas mas fáciles desde el 15 de julio de 2018… lamentablemente no es para argentinos pero incluyeron muchísimos paises Tienen alguna info comprobada? Gracias y siempre magnificos!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola!

      Exacto, ya está la posibilidad para 51 países de hacer la e-visa. Acabamos de actualizar todo con la información que conseguimos.

      ¡Gracias!

  10. Analia dice:

    Muy util la data! ! Chicos, consulta… El OVIR para Kazakhstan les tardo mucho? O es solamente ir y que te pongan una estampa? Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Analía!

      La registration te la deberían dar en el mismo día. Depende de la gente que haya haciendo trámites, tarda unos minutos o unas horas.

      ¡Buenas rutas!

  11. Lucas dice:

    Buenas chicos tengo una duda con la visa on arrival de Kirguistán podés salir por cualquier frontera terrestre?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Lucas.

      Sí, tanto con la visa on arrival como con la e-visa, podés salir de Kirguistán por cualquiera de las fronteras terrestres habilitadas a extranjeros.

      ¡Buenas rutas!

  12. Johnf dice:

    Hola chicos! Me estoy planteando ir a Uzbekistán desde Rusia, es complicado pedir la vida en Rusia tengo pasaporte español. Otra cosita que saben acerca de viajar desde Rusia a Uzbekistán por tren?…
    Saludos

  13. Hola, saben si es posible entrar dos veces a Kazajistan? Quisiera entrar de Rusia a Kazajistan, uzbekistan, tayikistan, kirguistan y entrar otra vez a kazajistan. Saben si es posible?
    Muchas gracias!

  14. hola! Soy de argentina y tengo planeado visitas afganistan, voy a estar en españa antes, donde puedo sacar la visa’?? Gracias!

  15. Agustín dice:

    Información importante! La e-visa de Kirguistán es válida para entrar Y SALIR sólo por esos 3 check-points que nombran más arriba, aeropuerto de Bishkek, aeropuerto de Osh y frontera terrestre con Korday-Bishkek. Viajeros por tierra, atenerse al método tradicional.

    PD: Ni siquiera fue posible coimear a los policías y me tuve que volver a Bishkek para tomarme un avión, restando 15 días a mi presupuesto jaja.

  16. Agustín dice:

    Hola chicos! Les cuento mi situación como Argentino al cruzar un par de fronteras.

    Kazajistán: cruce la frontera norte desde Rusia, en la ruta desde Omsk a Petropavl, y el oficial me retuvo por unos 45 minutos mientras buscaba la explicación de mi ausencia de visa rusa y kazaja. Al final, al cabo de unas llamadas y de la llegada de otro oficial, me dejaron entrar con 30 días de visa.
    Kirguistán: Crucé desde Kazajistán, Korday – Bishkek. Hay un aparente nuevo sistema de e-visa al cual no están acostumbrados. También me hicieron esperar unos 45 minutos porque «la computadora estaba rota» pero en realidad era porque no tenían idea cómo chequear la validez del papel 😉 Al final llegó el «IT guy» y no hubo problema. A pesar de la espera siempre fue una amigable atmósfera.

    • Marcandoelpolo dice:

      Jajaja, claaaaaro «la computadora está rota», es como en la frontera China-Kazajistán que nos decían que ellos sabían lo que tenían que hacer y nos tuvieron una hora esperando a que comprobaran que no necesitábamos visa para entrar.
      En fin, son las anécdotas de viajar por estos países.
      Gracias por compartir tus experiencias!

  17. Macarena dice:

    Hola chicos! Primero que nada agradecerles porque prácticamente me están armando el viaje! Son una super guia!!
    Tengo una duda respecto a UZBEKISTÁN… Yo voy a Nueva Delhi pero tengo escala en el, parece ser, tan simpático país! jajaja todos se quejaron de su mala onda!
    Será que necesito todo el tema de la carta de invitación? La escala es de 2hs 20min.
    Espero me puedan ayudar! Muchas gracias de antemano!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Macarena!
      Como tu escala es corta y no vas a salir de la zona de tránsito del aeropuerto, no necesitás ninguna visa. Si querés quedarte más tranquila, podés mandar un mail a la aerolínea.

      Buen viaje!!

  18. Sebastián Parodi dice:

    ¡Gracias por toda la info!
    Vivo en Corea del Sur y quiero hacerme un viajecito corto a Kazajistán el mes que viene. Viendo el mapa pensé en hacer algún cruce a Kirguisztán o algo, pero es tan complicado y ando con el tiempo medio justacho y pasaporte argentino, así que solo vagaré por Kazajistán si todo se da bien. No sabía lo del registro. Espero poder hacer el viaje. ¡Gracias de nuevo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sebastián!
      Si llegás a Kazajistán en avión, no necesitás hacer el registro, ya que te lo hacen en el aeropuerto, eso es para los que entran por tierra.
      Ir a Kirguistán no es complicado, solo que tenés que sacar una visa que cuesta 60 dólares. Depende cuan justo estés de tiempo, pero si llegás a Almaty tenés la frontera al lado para pasar a Bishkek y de ahí recorrer el Issyk-kul hasta Karakol que es alucinante. En este post está toda la info de nuestro viaje por Kirguistán: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-kirguistan-kyrgyzstan/

      Buenas rutas!!

  19. Rodrigo dice:

    Hola chicos, muchas gracias por toda la info, pero tengo una duda, voy a empezar mi visita por los «stan» comenzando a viakar por Kazajistan por 2 o 3 semanas (siendo Argentino tengo 30 días) luego seguire bajando por los otros «stan» y voy a intentar sacar la visa de Turkmenistan en uzbekistan para cruzar a Iran. Mi pregunta es en caso de no conseguirla ¿puedo regresar a Kazajistan si no cumpli los 30 días? Se que tenemos 30 días de visa en 1 año pero no se si se puede «partir» esos 30 días.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Rodrigo,
      Si de Turkmenistán pensás seguir a Irán, lo más probable es que consigas la visa. En nuestro caso, hicimos lo que vos decís ya que no pudimos conseguirla (nuestro viaje seguía por Afganistán), y no tuvimos problemas de volver a entrar en Kazajistán. Si tenés dudas, podés consultar con la Embajada rusa en Argentina o en la Embajada argentina en Rusia, que son las que se encargan de Kazajistán.

      Buenas rutas!

  20. Diogosan93@gmail.com dice:

    Amigos que tal?? Quería preguntarles si no es más fácil sacar todas esas cosas en las embajadas en beijing? Y si es posible?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diogo!
      Lo más común es ir haciéndolas sobre la marcha porque, como contamos, algunas visas son «date specific» (te piden la fecha de entrada) y durante el viaje eso puede cambiar, además de que para la mayoría no podés aplicar más de 3 meses antes de tu viaje. Si ya tenés un itinerario armado con fechas, podés probar de hacerlas en Beijing.

      Después contanos cómo te fue!

      Buen viaje!

  21. Jon dice:

    Buenas,

    Viajo desde España a Dushambe y cruzo a Kirguistan por la carretera del Pamir en bicicleta.

    Entro por tierra a Kirguistan, donde tengo que sacar la visa de entrada?

    Gracias de Antemano

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jon.
      Si sos español, no necesitás visa para Kirguistán, como explicamos en este mismo post. Si sos de otra nacionalidad, podés aplicar en Dushanbe, como también está explicado en la parte de «testimonios viajeros».
      Cuando la hayas sacado, sería genial si nos podés contar cómo fue la experiencia, así compartimos el testimonio con otros viajeros que están planeando.

      Buenas rutas.

  22. Rodrigo dice:

    Hola chicos, como siempre excelente información. Averiguando por la web parece ser que la visa de Tayikistan ahora se puede hacer online para la mayoría de las nacionalidades. La pagina es https://www.evisa.tj/index.evisa.html. No la use todavía, pero parece que vale la pena!

    Saludos!

    Rodrigo

  23. Loreanny dice:

    Hola buenos dias saludos me gustaria saber que requisitos me piden para tramitar la visa a petición personal y cual es el procedimiento ya que chequie en el intenet y me dice que los venezolanos tiene que pedirla personalmente y que por una pequeña excepción a los venezolanos no nos piden carta de invitacion cosa que no seria problema para mi ya que voy a ver a mi prometido agradeceria su pronta respuesta gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Loreanny, no se a la visa de cuál de todos los países te referís.

      • Loreanny dice:

        A la de kirguistan como hago para obtener la visa siendo venezolana

        • Marcandoelpolo dice:

          Es el mismo caso que para argentinos. Si volás, al llegar al aeropuerto vas a tener que pagar 60 dólares, dar dos fotos y te van a dar la visa por 30 días. De todas maneras, podés chequearlo con la embajada que se encargue de Kirguistán en tu país.

  24. Luciana dice:

    Hola muy interesante el post y mucha info útil! aprovecho a preguntarte algo, tengo un vuelo de BKK a París y la escala es en TURKMENISTÁN, no voy a salir del aeropuerto, es necesaria la visa? Muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Luciana. Suponemos que no vas a necesitar ningún tipo de permiso, pero si querés confirmarlo deberías llamar a la aerolínea de tu vuelo.

  25. Mondely dice:

    Hola! Muy interesante blog. Pero me quedó una duda. Soy de Venezuela y vivo ahí, pero quiero viajar a Tayikistan . No me quedó claro que la visa la debo pedir aquí en mi país antes de viajar o al llegar a Tayikistan. Hasta ahora estaba pensando que no podía entrar a ese país.

    Agradezco su ayuda!

  26. Luis Nava dice:

    Hola soy Luis y soy venezolano, vivó actualmente en Rusia, quiero conocer kazajistan pero nose si requiero visado de turismo y de ser asi que necesito?

  27. Miquel y Gina - CAMÍ ERRANT dice:

    Hola viajer@s!
    Somos Miquel y Gina de Barcelona, y del blog CAMÍ ERRANT (www.camierrant.cat). Les escribimos para comentar (por si es de ayuda para alguien), que para las personas con pasaporte español se ha complicado el trámite de visas hacia Asia central des de Teherán. : ( Lo intentamos este pasado mes de septiembre porque hasta hace poco era un muy buen sitio para sacar todas esas visas y tuvimos que cambiar de ruta ante las trabas que no puso ni mas ni menos que la propia Embajada española. El caso es que des de hace un año (eso nos comentó una funcionaria), el cónsul español en Teherán se niega rotundamente a preparar la ‘carta de recomendación’ que las Embajadas de Turkmenstan, Uzbekistan, Kirguiztan y Tadjikistan requieren para iniciar los tramites para la visa. Se trata de una decisión unilateral de este cónsul tan rancio, y por lo tanto no se trata de una política común de las embajadas. Fuimos muy pero que muy pesad@s y visitamos la embajada varios días, y nada… Incluso fuimos a la embajada italiana por si ellos nos podían hacer la carta…

    Por otro lado, durante este pasado mes de otoño la embajada china en Teherán ha limitado el trámite de visas turista. Durante todo el mes de septiembre no tramitaron ninguna en motivo del G20 en Hangzhou.

    Un abrazo y ánimos a tod@s con la burocracia!

    PD. Si alguien quiere ampliar info, aquí explicado en nuestro blog (en catalán) > https://www.camierrant.cat/single-post/2016/11/11/Visats-i-fronteres-amb-la-burocr%C3%A0cia-hem-topat

  28. Luis dice:

    Hola como va? Saben algo de como sacar visa de turista para pakistan? Lei por ahi que es necesario estar en argentina. Muy buen blog chicos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Luis, ¿cómo andás? Así es, para sacar la visa de Pakistán necesitás estar en tu país de residencia o al menos mandar el pasaporte.
      ¡Muchos éxitos!

      • Luis dice:

        Okk! Gracias!

      • Sofia W. dice:

        Hola Marcopolos!
        Queremos pasar por tierra de Iran a Pakistan a India. Sabemos que las fronteras terrestres son complicadas, pero no imposibles (probablemente venga con escolta militar el cruce)….pero la cuestion de las visas creo que puede ser mas complicado. Nos pueden detallar un poco sobre como tramitar la Visa para Argentinos en Pakistan, a la distancia? comunicandose con la embajada Pakistani en Arg por mail? Escaneando el pasaporte?
        Cualquier aporte bienvenido…!!!!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Sofía, ¿cómo estás?
          Nosotros no fuimos a Pakistán porque no pudimos sacar la visa. Cuando averiguamos, actualmente solo se puede sacar en tu país de origen. No sabríamos decirte si mandando el pasaporte por correo físico se puede, ya que al estar en viaje no podíamos estar tanto tiempo sin documentos. No lo aceptan por mail ni escaneado lamentablemente.

          ¡Saludos y muchos éxitos!

  29. Laura dice:

    Muy buena la info! gracias por compartir! una consulta, para ir a KAZAJISTÁN, donde esta la info o lista que especifica que estamos exentos de pedir visa? no la encuentro! muchas gracias!

  30. Hola marcopolianos:
    Gracias por laburar tanto para compartir la informacion, nosotros queremos aportar nuestra experiencia ya que empezamos el viaje desde Estambul …
    Visas tramitadas en consulados de estambul
    La visa de tajikistan nos costo solo 25 dolares,por 45 dias, tardo 3 dias y no se quedan con tu pasaporte, muy amable el caballero hasta le dimos clases de español y nos sigue en facebook!
    Iran 35 dolares para argentinos 50 para italianos se demora 3 dias y si lo queres ya 15 dolares extra, la foto de las damas puede ser sin cubrirse!
    Uzbequiztan muy mala onda, con pasaporte argentino necesitas Loi (la cartita esta que cuesta 50 dolares que la hicimos por medio de art hostel) te dan la visa en el dia siempre que abones los 80 dolares correspondientes. Con pasaporte italiano sin cartita pero hay que esperar 10 dias supuestamente, cuando completas los datos en la pagina podes chequear despues en que estado esta la visa y lo mas probable es que este antes.
    Kirguistán decidimos dejarla para despues y cuando intentamos sacarla en tashken nos pidieron 110 dolares 5 dias y 220 en 3 dias, claro que nos resistimos a semejante abuso y en dushanbe nos xobraron 50 dolares en 3 dias y 90 en el dia. No se quedan con tu pasaporte.
    En kasajtan cruzamos por el valle de karkara y el señor muy amablemente chequeo en su compu que los argentinos no necesitamos visa!!! 5 minutos y estabamos adentro.

    Esperamos que nuestro aporte sea util
    Gracias!
    Saludos desde Almaty.
    Barbara y dario

    • Marcandoelpolo dice:

      Tremendo aporte chicos, se pasaron!! Muchas gracias por ayudar a otros viajeros!

      Buenas rutas y que no se complique el dedo en Kazajistán !!

  31. Hola chicos!

    Gracias por toda información. De mucha ayuda!
    Sólo para complementar, les comentamos que la embajada de Uzbekistán en Bishkek cambió de lugar la semana pasada. Ahora está al lado de la embajada de Kazajistán, en el sur de la ciudad (bastante lejos, por cierto).
    Es un tema porque el banco que acepta el cobro de la visa sigue siendo el del centro de Bishkek, por lo cual es ir y volver y es lejos.

    Eso, aún en Google Maps no figura la nueva dirección. Ojalá pronto la actualicen

    Abrazos!

  32. Ivanna dice:

    Hola
    Me encantó leer el art. Estoy planeando viajar en enero a Tadjikistan y kirguistan, me preocupa el tema de las visas. Tenes idea si las puedo tramitar directamente en el aeropuerto sin necesidad de carta de invitación de ningun estilo.
    Recien llego de Turkmenistan, pero preparé todo en Bs As en cuanto al soporte de la visa atraves de una agencia de viajes.
    Saludos
    Ivanna

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ivanna! Que sepamos, no se pueden sacar en los aeropuertos, pero no estamos seguros porque nos movemos por tierra así que no tenemos esa info de primera mano. Podés cheuqear en caravanistan: https://caravanistan.com/visa/kyrgyzstan/, donde seguramente encontrás la info que necesitás.
      Muy buen viaje!
      Saludos!

      • Ivanna dice:

        Gracias por tu voluntad. Cada día tengo mas dudas con respecto a ello, en otros lados leí que los argentinos podemos tramitar directo en el aeropuerto sin trámites previos. Realmente hay tan poca informacion concreta y a la distancia se hace complicado.
        Saludos

        • Marcandoelpolo dice:

          Para estar segura, llamá a los consulados de los países que quieran visitar. No creo que haya en Argentina, pero en Brasil quizás hay, sino an algún otro país.
          Muchos éxitos!

          • Mara dice:

            Hola. Necesito ir a Afghanistan desde Argentina. Me canse de deambular entre la embajada Argentina en Pakistan y la de Pakistan en Argentina. Que podrias sugerirme para que pueda lograrlo mas rapido y sin tanto vuelteo? mel26lapaz@hotmail.com gracias !!

          • Marcandoelpolo dice:

            Hola Mara! Vas por trabajo? Por turismo?
            Dónde hace escala tu vuelo?
            Nosotros hicimos el trámite con el consulado de Afganistán en Tayikistán.
            No te atienden en la embajada de Pakistán en Argentina? O no te quieren dar la visa?
            Si hacés escala en otro país, llamá al consulado de Afganistán ahí (si es que hay) para que te den la info. No siempre atienden bien, de todos los que llamamos en el único que nos atendieron fue el de Tayikistán, y así todo costó que accedieran a darnos la visa, igualmente después por otros motivos no pudimos ir.

            Muchos éxitos!!

          • Hola chicos! La visa de kirguistan se puede sacar en el aeropuerto con pasaporte argento cuesta 60 dolares, tenes que traer 2 fotos y listo!

        • Marcandoelpolo dice:

          Actualización Julio 2016: según nos comentan otros viajeros argentinos, la visa de Kirgustán sí se puede sacar en el aeropuerto con pasaporte argentino. Cuesta 60 dólares y piden 2 fotos.

    • Virginia dice:

      Hola viajeros soy Virginia de Argentina, Ivanna por favor estoy planeando un viaje a los paises de Asia central para febrero del 2018 y entre ellos Turkmenistan el cual es el mas complicado por la necesidad de contratar una agencia de turismo para obtener la visa de turista. Por favor me podes decir cual utilizaste en tu viaje ya que no tengo referencias de ninguna. Desde ya te agradezco

      • Ivanna dice:

        A Turkmenistan viajé en julio hace 2 años atrás , es un pais super moderno, limpio nos impresionó muy bien desde ese punto de vista . Claro que era verano donde todo cambia , no se como será en invierno . El mayorista que me lo vendio es KING MIDAS , lo compré a traves del corte inglés que está en Carlos Pellegrini y me atendió Diego. Estuvimos en ASHGABAT que es la capital y en la costa del mar Caspio ; AWAZA . eL GUÍA QUE NOS BRINDARON HABLA ESPAÑOL PERFECTAMENTE. TE RECOMIENDO buscar en google videos de Ashgabat para que te hagas una idea de la ciudad. Esta agencia mayorista te puede organizar lo que quieras.Suerte

  33. romartinmontes dice:

    ¿cómo hicieron para Irán? Voy en Octubre y no sé si hacerlo On Arrival o previamente. Un saludo

  34. Pablo Morales Andreau dice:

    Excelente articulo! esta muy claro y es muy util. Los felicito por su generosidad para compartirlo.