En octubre de 2017, la sección consular de la Embajada de Japón en Argentina empezó a recibir las solicitudes de los que quieran ir a Japón con la Visa Working Holiday. El cupo anual es de 50 postulantes.
Además de Argentina, también hay Working Holiday Japón para España. Los requisitos son los mismos que contamos más abajo para argentinos, con la diferencia de que el cupo anual es de 250. Más información en la página de la Embajada de Japón en España.
♦ Tener entre 18 y 30 años al momento de aplicar.
♦ Residir en Argentina al momento de iniciar el trámite.
♦ Tener pasaje de ida y vuelta a Argentina o los fondos para comprar uno (alrededor de USD 2000 ida y vuelta o USD 1000 si ya se tiene el pasaje de ida comprado).
♦ Fondos suficientes para mantenerte incialmente: USD 2000 aproximadamente.
♦ No tener antecedentes penales. El certificado se tramita en el Registro Nacional de Reincidencia.
♦ Tener seguro de viajes o presentar una declaración jurada en la que te comprometes a suscribirte al Seguro de Salud Nacional de Japón. (Ver Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje).
♦ No estar acompañado por personas dependientes. Es decir, que si tenés hijos mejor andá buscando quién te lo quiere cuidar por un año.
♦ No haber hecho una Working Holiday Japón anteriormente.
♦ Tener la intención de abandonar Japón una vez que se termina tu Working Holiday. Por más que hayas conseguido el trabajo de tu vida como extra de propagandas, si tu visa se vence, vas a tener que irte.
Castillo de Matsumoto
Si cumplís con todos los requisitos que te contamos arriba, entonces podés aplicar a la visa. Para esto, tenés que mandar un mail a workingholiday@bn.mofa.go.jp con copia adjunta de estos documentos:
♦ Pasaporte argentino vigente con páginas libres.
♦ DNI vigente.
♦ Currículum Vitae.
♦ Formulario de solicitud de visa completo.
♦ Plan de viaje estimado (no hace falta que lo cumplas, podés nombrar lugares que te interesaría conocer ayudándote con las guías de nuestros viajes que vas a encontrar en esta página).
♦ Una nota explicando los motivos por los cuales querés participar del programa Working Holiday Japón (Formato libre).
♦ Una foto reciente tipo carnet (4,5cm x 4,5cm, de frente y fondo blanco).
♦ Justificante de medios económicos: extracto bancario de los últimos tres meses en el que se muestre el saldo.
♦ Copia del contrato del seguro médico de viaje válido durante tu estancia en Japón.
Festival cosplay en Osaka
Ahora ya te sentís un poco más cerca del cruce de Shibuya y las luces de neón de Dotonbori, pero que hayas mandado todos los documentos no quiere decir que ya estés adentro, aunque casi…
Una vez que revisaron lo que mandaste y vieron que está todo impecable, te van a mandar un mail para avisarte cuándo tenés que presentarte en la embajada. La respuesta tarda aproximadamente una semana, así que paciencia. Ese día tenés que llevar los documentos originales para que los comprueben y, si todo está bien… ¡Te dan la Working Holiday!
La emisión de la Visa Working Holiday no tiene ningún costo. Sí, como leés, si cumplís con todos los requisitos te van a emitir la visa sin cobrarte nada extra. ¡Golazo!
Una vez que te dieron la Working Holiday y estás festejando con unos shot de sake, tenés 3 meses para entrar a Japón. Si no entrás antes de este tiempo, la visa queda anulada.
El límite de estadía es de 1 año. Una vez que la visa se vence, tenés que salir del país.
Por el momento el cupo límite es de 50 viajeros. Una vez que se llenó el cupo, no aceptarán más solicitudes. Sí, son pocos, pero si la cosa marcha bien seguramente los aumentarán en los próximos años.
No. A diferencia de otras Working Holiday Visas como la de Australia o Nueva Zelanda, esta es de entrada única, por lo que si querés salir de Japón y volver a entrar durante tu visa tenés que pedir un permiso de re-entrada (special re-entry permit).
Este permiso se pide antes de salir del país en la Oficina de Migraciones de Japón.
Shinsekai, Osaka
Con la visa Working Holiday podés hacer cualquier tipo de trabajo, salvo los que sean de contenido sexual o relativas a juegos de azar y apuestas. Además, también te permite estudiar temporalmente.
Durante nuestros viajes por Japón conocimos a muchos franceses que estaban con este programa. Según la mayoría, conseguir trabajo no es fácil sin hablar japonés, pero hay posibilidades en lo que es publicidad, extra de cine, profesor de inglés, niñera de familias extranjeras, encuestas y todo lugar en el que un gaijin (extranjero occidental) quede bien.
«No me alcanza como para ahorrar mucho, pero lo suficiente para pagar el alojamiento y cubrirme los gastos del viaje. De otra manera no podría estar tanto tiempo en Japón.», nos decía Robert, un francés con el que compartimos unos meses en Osaka mientras hacía de extra turco en una película.
Las principales páginas para buscar trabajos en Japón siendo extranjero son Gaijin Pot, Jobs in Japan, Yolo Japan y la muy noventosa página gubernamental del Employment Service Center for Foreigners, que tiene oficinas en Tokio y Osaka. En esta última página vas a encontrar información sobre clases gratis de japonés dictadas por voluntarios (sí, la web también es malísima, pero así son la mayoría en Japón).
Como te contamos en Cómo viajar (muy) barato por Japón, no es un país tan caro como la mayoría cree. Cocinando, haciendo Couchsurfing y caminando (lo mejor de Japón está en las locuras inesperadas que te encontrás en la calle), vas a gastar mucho menos de lo que pensabas.
La información oficial sobre el acuerdo de Working Holiday Visa Japón para argentinos la vas a encontrar en este link y este video.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Buenas, como les va chicos? Espero que muy bien, no se si se me habrá pasado o no pero no encuentro la fecha de aplicación, en el pdf del tratado tampoco o será que se puede aplicar en cualquier momento? Gracias
Hola Nahuel,
Exacto, podés aplicar en cualquier momento, hasta que los cupos se completen. Por el momento la Working Holiday para Japón no es como la de Nueva Zelanda que apenas habilitan las inscripciones se completan.
Te pedimos si después de hacer el trámite nos podés contar cómo te fue, así lo compartimos. ¡Gracias!
Dale luego les cuento como me fue, gracias!
Hola chicos! Como estan? Estoy pensando aplicar a ésta visa y me preguntaba que recomiendan a la hora de buscar alojamiento? Reservar un hostel por unos días o alquilar departamento desde aca? Casas compartidas?
Se que solo fueron de turistas y por poco tiempo en cada lugar. Mi idea era quedarme al menos 3 meses en tokyo.
Sino saben igual no hay problema.
Me encanta su página y empece a leer su libro ( voy por la mitad jaja) y hasta ahora me encanta, nada mas cierto. Muy recomendable 🙂
Saludos !
¡Hola, Julia!
Si bien en la mayoría de lugares estuvimos de tres días a una semana, en Osaka nos quedamos por 3 meses. Podés contactar a varios hostels y hoteles para ver si te hacen un buen descuento por long-term stay. También podés hacer como nosotros, que hicimos un intercambio de habitación privada en un hotel por unas horas de limpieza a la mañana, y así ahorrarte el gasto de alojamiento, al menos hasta que consigas un trabajo en el que te paguen. Una vez allá es más fácil conseguir alojamiento por recomendaciones de otros viajeros.
¡Éxitos!
Buenisima noticia, pero a apurarse a mandar porque hay muy pocos cupoooos, espero que agreguen mas!!! Saben si piden requisito de idioma o algo así?
Hola Miranda! Sí, por el momento hay muy pocos cupos, y por los requisitos que piden seguramente se cubran bastante rápido. No piden japonés ni inglés ni ningún otro idioma, solo los requisitos que pusimos en el post, de hecho los que conocimos con working holiday no hablaban nada de japonés.
Saludos!