Visas, salud y vacunas para viajar a India (2023)

Marcandoelpolo | India | 111 Comentarios | 27916 Views

¿Necesito visa de India para poder viajar? ¿Y alguna vacuna obligatoria? ¡¿La diarrea del viajero es grave?!

Si querés tomarte un chai en una casa de té con olor a incienso donde los cuadros de cientos de deidades adornan la pared, caminar entre bosta de vaca, interpretar qué quieren decirte cuando la única respuesta a tu pregunta es un bamboleo de cabeza, y posar para fotos con locales que te ven como un premio con el que alardear en su Instagram, entonces India es el lugar al que tenés viajar… y para eso, vas a necesitar una visa de turismo.

Pero tranquilo colega mochilero, que sacar la visa de India es bastante más fácil que cruzar la calle en Delhi o Bombay, y en este posteo te vamos a explicar cómo tenés que hacerlo…

Actualizado a enero 2023

Visa de India, salud y vacunas para viajar

Visa de India - Frontera con Pakistan

Frontera India – Pakistán

Visa de India

Visa de India online (e-Tourist Visa)

La manera más fácil de sacar la visa de India de turismo es a través del trámite online (e-Tourist Visa) que se hace desde la web oficial Indian Visa Online.

Hay 3 tipos de visa de India online:

♦ Visa de 1 mes (One month e-Tourist visa)

• Es válida por 30 días (desde el momento en que ingresás a India) y no se puede extender.

• Es válida para dos entradas al país (una vez en India, podés salir y volver a entrar solo una vez).

• No hay un límite de cantidad de veces que podés aplicar para esta visa.

♦ Visas de 1 año y 5 años (One-year / Five-years  e-Tourist visa)

• Estas visas tienen una validez de uno o cinco años desde el momento en que tu visa está aprobada (no desde el momento en que ingresás a India) y la recibís en tu mail.

• Son válidas para múltiples entradas, es decir, que podés salir y volver a entrar a India cuantas veces quieras.

• Si bien estas visas son de uno y cinco años, lo máximo permitido para estar en el país son 90 días en cada ingreso. Pasado ese período, tenés que salir del país.

A tener en cuenta sobre la visa de India online

El proceso es tan sencillo que lo podés hacer todo tirado desde la cama en calzoncillos, pero hay algunos detalles para tener en cuenta antes de empezar el trámite:

Solo sirven si entrás a India por alguno de los 28 aeropuertos y 5 puertos habilitados, y no si llegás por tierra desde algún país vecino.

• Si bien con la e-Tourist Visa solo podés entrar a India por aeropuerto, la salida puede ser por tierra.

• El trámite podés hacerlo con una anticipación máxima de 30 días (visa de 1 mes) o 120 días (visas de 1 y 5 años) antes de tu vuelo y mínima de 4 días.

• El costo varía dependiendo de la duración de la visa, salvo para argentinos y uruguayos que es gratuita. En el caso de la visa de 30 días, también cambia según la época del año en que viajes.

Una vez que hayas enviado la solicitud y tu visa de India esté aprobada, te va a llegar un mail con la visa (ETA). Normalmente la confirmación demora de 1 a 3 días, pero si estás ansioso podés chequear el status en esta página poniendo tu número de aplicación y pasaporte. Imprimí la visa y llevala como comprobante al momento de viajar porque te la van a pedir al llegar.

Frontera India - Nepal

Cruzando la frontera India – Nepal en Belahiya

Costos de la e-Tourist Visa

Si tenés pasaporte de Argentina o Uruguay, entonces festejalo como si le hubieses ganado la final del mundo de crícket a Sri Lanka:

• Costo de la visa USD 0 (¡sí, cero!): Argentina, Uruguay y una exclusiva selección de otros 17 países de la elite mundial (Islas Cook, Fiyi, Jamaica, Kiribati, Islas Marshall, Mauricio, Micronesia, Nauru, Niue, Palau, Papua Nueva Guinea, Samoa, Seychelles, Islas Salomon, Sudáfrica, Tonga, Tuvalu y Vanuatu).

Si tenés pasaporte de Chile, España, Italia o cualquier otro país de la Unión Europea o Latinoamérica, el costo de la visa es el siguiente:

• e-Tourist Visa de 30 días (viajando de abril a junio): USD 10
• e-Tourist Visa de 30 días (viajando otros meses): USD 25
• e-Tourist Visa de 1 año: USD 40
• e-Tourist Visa de 5 años: USD 80

Mapa con politica de visa de India según nacionalidad

Visa de India por país (Fuente)

Visa de turismo regular

La diferencia de la visa de India regular con la visa online es que la regular te permite ingresar al país tanto por tierra como por cualquier aeropuerto (no únicamente los habilitados para e-Tourist Visa).

El trámite se empieza en esta página, en la opción de «Regular Visa». Entre las preguntas que te hacen en el formulario una es la de «Indian Mission». Acá tenés que elegir la embajada/consulado que te quede más cercana ya que es a donde vas a tener que presentarte para completar el proceso y retirar tu visa.

Una vez que termines de completar todos los datos (son cuatro pasos), te va a aparecer el formulario listo para imprimir. El formulario impreso junto a los otros requisitos tenés que llevarlo personalmente a la embajada o consulado que hayas elegido en «Indian Mission».

Los requisitos y costo de la visa de India varían dependiendo de la embajada en la que hagas el trámite. En esta página está la lista con la dirección de todas las embajadas/consulados de India en distintos países. En algunas embajadas solamente hacen la visa de turismo para residentes de ese país, por lo que es importante que te asegures de esto.

Generalmente, las visas de múltiple entrada cuestan lo mismo que las de una sola entrada. Averiguá esto antes de postular porque siempre es mejor tener la visa abierta para poder salir del país y volver a entrar las veces que tengas ganas.

Validez de la visa regular

En la mayoría de las embajadas, la visa de turismo que saques tendrá una validez de 6 meses (argentinos ver más abajo).

Hay visas single, double multiple entryque es lo que marca la cantidad de veces que podés entrar y salir del país con la misma visa. En algunos casos (como nos pasó a nosotros tramitándola en Sídney), por más que pidas una visa multiple entry te van a dar una de dos entradas, sin explicación ni posibilidad de cambiarla. Esto no pasa en Argentina, donde la visa es siempre de múltiples entradas.

Algo muuuy importante a que tengas en cuenta si aplicás a esta visa, es que los días de validez empiezan a correr desde el momento en que te dan la visa (fecha impresa), y no desde que entrás a India. Es decir, que si te dan una visa de 6 meses el 1 de Enero, va a expirar el 30 de junio, sin importar cuándo entres a India.

Atención argentinos: la visa de India para argentinos tramitada en la embajada de Buenos Aires tiene una validez de 1 año y es de múltiple entrada, pudiendo permanecer en el país un máximo de 90 días en cada entrada.

Aeropuerto de Delhi, India

Aeropuerto Indira Gandhi de Nueva Delhi

Visa de India tramitada en la Embajada de Buenos Aires

El trámite para sacar la visa de India regular en la Embajada de India en Buenos Aires es muy simple y totalmente gratis para argentinos. Los requisitos oficiales son:

• Llenar el formulario de «Regular Visa Application» que vas a encontrar en esta página y llevar una copia impresa y firmada.
• Pasaporte con validez mínima de 6 meses (que le queden al menos seis meses antes de vencer).
• Fotocopia de la página de datos personales del pasaporte.
• 2 fotos 5×5 (fondo blanco). Una pegada en el formulario y otra suelta.
• Certificado de Vacuna contra la Fiebre Amarilla.
• Reserva de hotel o carta de invitación de quien vaya a alojarte con copia de su documento.

Una vez que termines de completar todos los datos (son cuatro pasos), te va a aparecer el formulario listo para imprimir. El formulario impreso junto a los otros requisitos tenés que llevarlo personalmente a la Embajada de India en Buenos Aires, sin reserva previa.

Dirección: Avenida Eduardo Madero 942
Torre Madero, Piso 19
Buenos Aires

Como vas a ver más abajo en «Testimonios viajeros», la realidad es que de estos requisitos generalmente piden solo los primeros cuatro.

Una vez que te hayan aprobado todos los documentos, te van a dar un comprobante con la fecha de retiro del pasaporte con la visa.

La visa que te van a dar tiene una validez de 1 año y es de múltiple entrada. En cada entrada podés permanecer un máximo de 90 días.

Importante: el trámite es personal. La visa lista puede ser retirada por un tercero, pero los documentos tenés que llevarlos personalmente a la embajada ya que toman datos biométricos (huellas digitales).

Por cualquier consulta, comunicate con ellos desde la página oficial de la embajada.

* En la embajada de India en otros países, la visa para argentinos puede tener costo. *

Visa de India - Formulario embajada de India en Buenos Aires

Formulario para tramitar la visa de India

Zonas de permiso especial

Si querés viajar por los Estados de Ladakh, Sikkim, Arunachal Pradesh, Manipur, Mizoram, Nagaland, Port Blair, y las islas Andaman y Nicobar, vas a tener que tramitar un permiso especial («Restricted Area Permit»).

Algunos, como el de Sikkim, son simplemente un trámite gratuito que se resuelve en el día, y podés hacerlo unos días antes o cuando cruzás la frontera estatal, donde te van a sellar el pasaporte. Los permisos tienen un límite que generalmente es de 15 días para viajar por esa zona.

Nosotros hicimos el permiso para Sikkim en el «Foreign Regional Registration Office» de Darjeeling, donde solamente tuvimos que llenar un formulario y retirar el permiso más tarde. Si pensás viajar a alguna de estas zonas, averiguá dónde podés tramitarlo antes de ir.

Yak frente a un lago turquesa rodeado de montañas nevadas en Sikkim, India

Un yak lo más tranca en el Lago Tsangmo, Sikkim

Testimonios viajeros

Contanos tu experiencia tramitando la visa de India en los comentarios así la agregamos. Toda la comunidad viajera marcopólica te lo va a agradecer con redoblantes y maracas.

Visa de India online (e-Tourist Visa)

Ezequiel Pinto – Febrero 2020 (pasaporte argentino): hice la visa de India online y el único problema que tuve fue con la foto, que continuamente me decía que estaba rechazada. Para que la acepten tiene que tener mismo alto que ancho y ser del tamaño que dice en la página. Pero lo más curioso es que si el nombre del archivo es muy largo o tiene puntos el sistema puede rechazarla. Si igualmente la rechazan, a veces también funciona cambiar de explorador. En esta página se puede ajustar el tamaño de la foto para cumplir con el requisito.
Una vez que me aceptaron la foto y pude terminar con la aplicación, todo fue sin problemas. Dos días después me llegó la visa.

Gonzalo – Noviembre 2017 (pasaporte argentino): El proceso online pide la carga de un montón de datos personales (como por ej. “países visitados en los últimos 10 años”. Uds. tienen que escribir un pergamino ahí jaja), y que las fotos del rostro y del pasaporte que hay que subir tienen que tener un tamaño especial (hay páginas que te permiten hacer online en el momento y gratis la reducción o ampliación de fotos o pdf).
Luego de aplicar a la visa, intenté hacer el paso 2, que es el pago. Pero la página avisa que mi solicitud ya estaba pagada. Se ve que automáticamente el sistema reconoce que la visa para argentinos no tiene costo, y de inmediato la toma como pagada. Deduzco que otras nacionalidades cuya visa sí tiene costo sí deberían hacer el pago. También le escribí un correo al mail de contacto, y me respondieron al día siguiente. En ese mismo día me llegó el correo con el aviso de que la habían aprobado.

Visa de India en la Embajada de Buenos Aires

Martín – enero 2023: La visa regular en la embajada en buenos aires para argentinos ahora es de 1 año, no de 5 como antes.

Agus – Marzo 2019: saqué la visa de India en marzo 2018 en la embajada de Bs. As. (válida por 5 años) y recién entré al país en marzo 2019 sin ningún problema, por lo que no hay fecha límite para ingresar una vez que la sacaste.

Ro – Marzo 2018: Me la jugué y envié toda la documentación a Buenos Aires (el teléfono no lo atienden nunca): pasaporte, formulario, carnet de fiebre y las fotos, y una amiga se encargaría de hacer el tramite. Pero fue ayer a la Embajada de la India y definitivamente el tramite es personal, ¡la rebotaron! Hace un tiempo cambio la reglamentación, un año aprox., antes podía realizarlo un tercero, pero ahora solo es presencial y te toman datos biométricos. Sí lo puede retirar otra persona.

Macarena – Enero 2018: Fui aproximadamente a las 12hs, con todos los papeles que supuestamente nos van a solicitar (inclusive estado de la cuenta bancaria y la reserva de un hotel, que obviamente ya cancelé, elegí uno re lindo jajaja). ¡No me pidieron nada! Sólo el formulario impreso con las dos fotos y el pasaporte. Estuve 20 minutos ahí adentro.
Demora una semana.

Noelia – Septiembre 2017: Hace poco menos de un mes saque la visa de India. Desde ahora te la dan con una validez de 5 años, pudiendo permanecer en el país 3 meses. Con múltiples entradas.

Martín de la Cueva – Febrero 2017: La visa de India regular es gratuita en la embajada y de entradas múltiples. Empieza a contar desde el día que la expiden.
Hay que completar el formulario online, imprimirlo, firmarlo, pegar una foto 5×5 y llevar la otra suelta.
En la embajada te toman estos papeles y el pasaporte en una ventanilla y te dan un número para buscar la visa a los pocos días. En teoría te piden también una reserva de hotel, certificado de fiebre amarilla y resumen de la cuenta del banco, pero la chica no me los pidió.
Es un trámite como ir al banco. Había cola así que me pareció que medio que las dan así nomás a las visas.
Cuando llegué al aeropuerto de Mumbai tampoco me pidieron el certificado de fiebre amarilla.

Ivanna – Noviembre 2016: En la Embajada de India en Buenos Aires no pide cuenta bancaria ni reserva de hoteles. Yo saqué la visa en noviembre para viajar en enero y vence en abril. Solicité visa múltiple y no aboné nada de nada.

Visa de India en la Embajada de Kandy, Sri Lanka

Sintonía rodante – Enero 2018 (pasaporte argentino): Averiguamos en la embajada de India en Kandy, Sri Lanka y cobran 150 dólares para argentinos para la visa regular de seis meses.


Vacunas y salud

Requisitos por Covid-19

Todos los requisitos relacionados al Covid ya fueron levantados, así que no es necesario presentar certificado de vacunación, ni PCR negativo, ni llenar ningún formulario como pedían hasta hace poco.

Solo quienes viajen a India desde China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Singapur o Tailandia tienen que completar el formulario online Air Suvidha, subiendo un certificado de PCR negativo hecho al menos 72 horas antes de viajar.

Fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarrilla es la única obligatoria para entrar a India, pero sólo en el caso de que durante los últimos 15 días hayas estado en una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África).
Para ver la lista de las consideradas «zonas de riesgo», hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes. Si no estuviste en estas provincias en los últimos 15 días, no hace falta que te des la vacuna, pero tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. (Ver información oficial del Ministerio de Salud).

Dónde tramitar el Certificado de Exención en Buenos Aires:
Sanidad de Fronteras
Pedro de Mendoza y Blanes (sin número)
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.

En India no hay riesgo de contraer fiebre amarilla, sino que la obligatoriedad de la vacuna es para que alguien que viene de una zona afectada no la traiga al país.

Si bien presentar el certificado es uno de los requisitos para entrar a India, lo más probable es que nadie te la pida.

Vacunas recomendadas

Salud en India - mono en Varanasi

Señor… tengo un mono en la habitación

India es el país con el índice más alto de rabia en el mundo. En las ciudades vas a ver una enorme cantidad de perros callejeros enfermos, por lo que es recomendable que te des esta vacuna antes de viajar. En algunas ciudades, como Varanasi, hay muchos monos que pueden estar infectados.

También es bueno que te des la vacuna contra el tétanos, y las de Hepatits A y B, que probablemente te la hayan dado cuando eras chico.

Riesgo de malaria hay en casi todo el país, aunque en Delhi y el norte es muy bajo. Salvo que viajes por zonas rurales o de selva, las probabilidades de que te pique el mosquito de la malaria son muy pocas, pero igualmente es bueno que estés prevenido. Usá repelente (Odomos es la marca local y funciona bien), especialmente a la tarde y noche.

Diarrea del viajero

Salud en India - Vaca en Agra

Muy tranquila, la vaca chupetea la cocina del restaurante callejero

Aunque quieras evitarla, la diarrea es el mal que persigue a todos los estómagos no acostumbrados, especialmente en la primera semana de viaje. La combinación del clima, nuevos ingredientes y, fundamentalmente, falta de higiene, hacen que casi todos los viajeros hayamos caídos varias veces…. y levantado, y vuelto a caer.

Te vas a dar cuenta que tenés la diarrea del viajero, si sufrís estos síntomas: tres o más visitas líquidas al baño en las últimas 24 horas, acompañada por dolor de estómago, fiebre, gases y/o vómitos.

No hace falta que salgas corriendo al hospital apenas tengas diarrea. Esperá un día a ver si se te cura naturalmente, y si no tratá de curarlo con medicina. Si además hacés caca con sangre o los síntomas empeoran aún tomando medicina, entonces andá a una clínica (todos los doctores en India hablan inglés).

♦ ¿Cómo prevenirla?

Por más que tomes las precauciones, seguramente en algún momento te agarre, pero lo que podés hacer para bajar las chances es:

• Evitar la carne. India es uno de los mejores países para comer vegetariano. Cuando veas cómo conservan la carne se te van a ir las ganas de comerla.
• Evitar vegetales crudos, especialmente los de hojas.
• Nada de hielo. Aunque el lassi está mejor con hielo, éste es uno de los sospechosos de siempre.
• Lavate bien las manos. Está genial comer con las manos como lo hacen ellos, pero llevate alcohol en gel porque aunque no la veas, la suciedad de las calles de India también la llevás en tu cuerpo.

Salud en India - comer con la mano

¡Limpiarse las manos para volver a enchastrarlas!

Comer en restaurantes más caros parece la solución obvia, pero no lo es. Lo que por afuera da impresión de limpio no siempre es tan así; son los sucuchos baratos los que tienen mayor salida de platos y usan ingredientes más frescos, pero en India no hay garantías.

El problema principal está en el agua. Vos te podés cuidar comprando siempre embotellada, pero es la de la canilla la que usan para lavar los vegetales para tu comida (eeeeh, bueno, a veces) y con la que limpiaron el plato en el que estás comiendo, muchas veces dándole solo una pasadita por una pileta.
Si venís mal, también te conviene lavarte los dientes con agua embotellada.

♦ ¿Cómo curarla?

El primer paso cuando empieces a notar síntomas, es mantenerte extra hidratado. Para eso tenés que tomar sales rehidratantes que te ayuden recuperar todo el líquido que vas dejar en el inodoro. Estas vienen en polvo para disolver en agua y se consiguen en todas las farmacias.
Comprate varias para tener, pero si no llegás a conseguir, podés hacerte la mezcla casera disolviendo 1 cucharadita de sal y 8 cucharaditas de azúcar en 1 lt de agua.

Si los síntomas siguen, probá con las pastillas de Ciprofloxacin, que es el remedio más usado y se consigue en todas las farmacias. (Para dosis y otros medicamentos posibles, entrá en este link).

Cuando estés con diarrea es importante que comas liviano. Nada de curris bomba y sí mucho arroz, chapatis/naan, banana y manzana pelada.

Para más información acerca de Salud en India, ingresá acápero no te pongas paranoico con tantas precauciones porque son algo exageradas.

Visa para viajar a India - Bandera

Como si fuera un partido de crícket, los indios alientan a sus militares en el cambio de guardia de la frontera con Pakistán


Para escuchar antes de viajar a India…

Ya bastante leíste sobre la visa de India y otras cuestiones burocráticas. Ahora que llegaste hasta el final del artículo, podés relajarte con este podcast.

En este capítulo de «Viaje al Planeta Tierra» te contamos 10 cosas que te pueden pasar si viajás a India, esas que te van a sacar de tu zona de confort para llevarte a un lugar al que nunca habías imaginado…

Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».

¿Planeando un viaje a India? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a India.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Mapas
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Martin dice:

    Hola! La visa regular en la embajada en buenos aires para Argentinos ahora es de 1 año, no de 5 como antes.
    Saludos!

  2. Clau dice:

    Hola chicos Gracias por toda la info que dan.Me estoy yendo a la India por segunda vez por suerte pero ya no vivo en Baires estoy en Necochea . Mi duda es por la visa necesito la de 1 año o 5 porque voy a estar casi 2 meses estudiando. Que es lo mejor que me conviene hacer? Viajo el 28 de marzo de 2023.muchas gracias
    Clau

    • Martin dice:

      Sacala online. Muy fácil. La de 5 años ya que estás que total es el mismo trámite.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Clau.

      En tu caso si vas a estar dos meses te sirven ambas visas, podés sacar la que prefieras, pero te conviene la de 5 años ya que el trámite es el mismo y también es gratuita.

      ¡Buenas rutas!

  3. Liliana Romero dice:

    Hola chicos. Espero me puedan ayudar con mi consulta. Voy de viaje ahora en Marzo por la empresa, solicite ayer mi e-visa (de trabajo), hoy ya me llego un mail notificando que mi visa habia sido rechazada por un tema con la foto. Cabe destacar que soy Colombiana, por lo cual nosotros tenemos que hacer el pago de un fee para enviar la aplicación. La duda que tengo y que no logro conseguir y que aun no me responden ni en la embajada por telefono ni mail es: El pago del fee que hice, lo pierdo o hay alguna forma de editar el formulario? Lo que no quiero es volver a pagar nuevamente. Entiendo igual si desconocen por el tema que son Argentinos.

    Cualquier ayuda es bienvenida, muchas gracias.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Liliana.

      Por lo que tenemos entendido, el pago ya fue procesado y no deberías perderlo. Al terminar el trámite de la e-visa te dieron un número de aplicación, con ese número podés volver a ingresar y editar lo que esté mal.
      Fijate que la foto sea del mismo ancho que alto, en formato jpg/jpeg y que el nombre del archivo no tenga puntos ni que sea muy largo.

      ¡Éxitos!

  4. Martin dice:

    Hola chicos. La visa regular sigue teniendo sentido, porque tiene la GRAN ventaja de que con ella se puede entrar al pais en cualquier aeropuerto (y no solamente los del listado de la e-visa), y además se puede entrar por tierra. Para mi por lo menos la diferencia es fundamental. Sobre todo que no se puede modificar la visa una vez que te la dan. Si sacaste la e-visa por 5 años, no podés tramitar la visa regular hasta que se vence.
    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Martín.

      Exacto, esto lo aclaramos en las especificaciones de cada tipo de visa, pero tenés razón en decir que tiene mucho sentido la visa regular para los que nos movemos más por tierra que por aire. Ya cambiamos esto en el post.

      ¡Buenas rutas!

  5. Mar Musumeci dice:

    Hola. La foto es fondo blanco y 5×5.. alguna otra característica?.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola,

      Si es para el trámite presencial en la Embajada de India en Buenos Aires, mientras sea de frente y con esas características, está bien.
      Si es para la e-visa, tiene que ser en jpg y tener cierto tamaño que indica en la web. Fijate en «Testimonios viajeros» el de Gonza que lo dice.

      Saludos.

  6. Martín dice:

    Hola. Estoy viajando a India desde Katmandú en los primeros días de diciembre de 2019. Saqué la Visa por 30 días (quería por más días pero me confundió la información de los 30 o 60 días, ya que en la página del visado no figuraban los 60 días). La pregunta: La compañía aérea me va a pedir un billete de salida ¿Puedo presentar un billete de salida en tren o bus, por ejemplo desde cualquier ciudad de India a cualquier ciudad de Nepal? Gracias.

    • Xav dice:

      La paciencia que tienen los chicos en responder preguntas cuya respuesta podes tranquilamente encontrar tomandote un tiempito googleando es admirable. Si hermano, bus, tren, helicoptero, cualquier ticket sirve. Si es aeorolinea de bajo costo, lo cual supongo que es, muy raro que te pidan salida.

      • Martín dice:

        El problema, «hermano», es que en Google hay mucha información que no es correcta o no está actualizada. Lo pregunto aquí porque son confiables. Por lo que me dijeron en Lumbini, no hay buses o trenes que cruzan la frontera . Que tenés un bus hasta la frontera, antes de cruzar, luego vas a pie a hacer los trámites y finalmente, una vez cruzaste el control de aduana, tienes que tomar otro bus diferente. O sea se necesitan dos buses. Uno en India (antes de cruzar) y otro en Nepal (después de cruzar). Perdón por molestar.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Martín.

      Supuestamente, cualquier pasaje confirmado para salir de India te servirá para cumplir con el requisito. Al viajar desde Nepal, es probable que no te pidan el pasaje de salida, pero para estar tranquilo siempre es mejor tenerlo.

      (quería por más días pero me confundió la información de los 30 o 60 días, ya que en la página del visado no figuraban los 60 días)

      Esto es porque hubo un cambio grande a fines de septiembre de 2019. Anteriormente, la evisa era por 30 días, pero ahora ya se puede sacar por 60, 1 año y 5 años. Suponemos que la tramitaste antes de esta fecha.

      ¡Buenas rutas!

  7. Franco CB dice:

    Hola chicos como va? estoy por tramitar la visa de india, en la pagina que me deriva el link que han puesto mas arriba me da la opción de 30 dias 1 año o 5 añs, mi intención es quedarme 50 días. Han reducido los 60 días a 30 o como debería tramitarla? MUCHAS GRACIAS!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Franco!

      Efectivamente, hubo un cambio muy grande en septimbre de 2019 y no habíamos podido actualizarlo. Ahora ya se puede tramitar la visa online por 30 días, 1 año o 5 años (anteriormente era solo por 60 días). En caso de que quieras quedarte en India por 50 días, podés tramitar la visa de 5 años ya que es gratuita para argentinos.

      ¡Buenas rutas!

  8. Fer dice:

    Hola cómo están? Una consulta!? El certificado de exención de fiebre amarilla se puede sacar con unos meses de anticipación o tiene que ser a último momento?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Fer.

      Podés sacarlo con anticipación. De todas maneras, quizás podrías darte la vacuna igualmente ya que es de por vida y te servirá si viajás a países que sí tienen riesgo de fiebre amarilla y te piden el certificado, como muchos de Sudamérica.

      Buen viaje.

  9. Agus dice:

    Hola chicos! Saben si hay un limite de entradas por año por tierra a India con pasaporte argentino y teniendo la visa regular de 5 años?? Ya entre por segunda vez con una diferencia de tres semanas en Nepal en el medio sin prob, pero ahora quiero entrar a bangladesh y volver a india y luego volver a nepal y volver a india jaja serian 4 entradas en un año. Mil graciassss!!! suerte con el libro!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Agus!

      La visa par argentinos que te dan en la embajada por 5 años es de múltiple entrada, así que en teoría podrías entrar y salir del país las veces que quieras.

      ¡Buenas rutas!

  10. Natali dice:

    Hola una consulta.
    Soy Argentina y quiero entrar a india por tierra desde Nepal y salir por aire, como se gestiona la visa?gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola! En ese caso no te sirve la visa online.
      Deberías sacarla antes de viajar en algún consulado. Fijate si te dan los tiempos para hacerla en Katmandú o antes.

      ¡Saludos y buen viaje!

  11. Marisa dice:

    Hola viajo a India en febrero de 2019 durante un mes , no me queda claro cuanto tiempo antes de viajar puedo tramitar la Visa. ( seguramnete podria en enero, pero ese mes voy a estar en un lugar sin wifi )

  12. lucila dice:

    Buenas mis gurús de viajes! Estoy por ir a India desde España donde estoy hace 5 meses casi. Estoy por rellenar el visado con mi pasaporte Argentino al igual que mi compañero. Preguntas 1: en «Citizenship/National Id No.» va mi DNI o mi n° de pasaporte argentino? 2: en la parte que pregunta, «Aplicants Adress Details» qué pongo? mis datos de España o de Argentina? 3: no tengo pasaje de vuelta, ¿me harán historia? hay alguna manera de ‘pintarlo’?, me leí todos los posts con casi todos los comentarios y son todos de gran gran ayuda!!

  13. Gonza dice:

    Buenas! Mi duda es si tambien tendria que salir de India por un Aeropuerto con la evisa, o podria irme por tierra sin problemas? Quiero pasar por tierra a Myanmar

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Gonza.

      No es necesario que salgas de India por un aeropuerto. Con la evisa solo podés entrar por aeropuerto pero no hay problemas de salir por tierra.

      ¡Buenas rutas!

  14. Melanie dice:

    Hola chicos! Nos han concedido la visa de turista para un año, pero igual tenemos que salir del país cada 90 días. Hasta dentro de 20 días no viajamos, es decir, la visa está contando desde ya. Mi duda es, los 90 días también cuentan desde ya o empiezan a contar una vez entremos al pais? Gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Melanie!

      Exacto, como contamos en este post, lo máximo que se puede estar en India son 90 días cada vez. Si bien el año de visa empieza a correr desde que te la aprueban, los 90 días solo empiezan una vez que hayas entrado en India.

      ¡Buen viaje!

  15. ivana dice:

    Hola, necesito hacer una consulta, tengo pasaporte de Uruguay y de Italia, vivo en Uruguay de hecho, pero estoy en españa ahora y viajo desde acá, ósea, salgo con pasaporte italiano y entro a india con pasaporte uruguayo. Es necesario cuNdo pido la visa que ponga que tengo el otro pasaporte? La verdad viajo en una semana y me preocupa que me la rechacen con el pasaporte uruguayo. Saben de algún caso parecido?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Ivana.

      No hay ningún problema en que cambies de pasaporte. Tramitá la visa con el pasaporte uruguayo, y cuando llegues a India nadie te va a pedir el italiano, simplemente vas a mostrar el uruguayo y listo.

      Después contanos cómo te fue así lo agregamos a los testimonios, que no tenemos de ningún uruguayo. ¡Gracias!

      ¡Buen viaje!

  16. Ines dice:

    Hola chicos! Consulta. Aplique a la eVisa de India y me la rechazaron sin explicar motivo. La mayoria dice que es por el tamaño de la foto o quizas el archivo del pasaporte. Tienen idea si se puede volver a aplicar y cuantas veces?
    Estoy en Australia en un pueblo chico y viajo a Nepal en dos semanas. Pense en hacer la presencial sino directamente alla. Pero queria hacer por lo menos un intento mas para la eVisa. Tiene algun dato de alguien que le haya pasado?
    Gracias!

    • Javier dice:

      Mas vale que podes intentar de nuevo. Y pues asegurate que la foto y el pasaporte cumplan con las medidas que te piden.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Inés.
      Es muy probable que el problema haya sido la foto o el archivo del pasaporte, ya que tienen que ser del tamaño que especifica en la página. Por lo que nosotros sabemos, podés hacer un segundo intento sin problemas, pero si estás en duda podés escribir al mail de contacto de la página de e-visa que suelen responder rápidamente.
      En caso de no poder, todavía te queda la opción de hacer la visa presencial en Nepal.

      Cuando ya tengas la visa, contanos la experiencia así la compartimos. ¡Éxitos!

      • Gastòn dice:

        A mi también me pasó lo mismo tengo pasaporte argentino y me rechazaron la visá, presente por la empresa ivisa. Luego la presente otra vez por mi cuenta a través de un amigo que hizo para él y me la volvieron a rechazar por aplicación redundante .

  17. Melanie dice:

    Hola chicos! Mil gracias por su blog!

    Les cuento… Mi pareja y yo queremos viajar a India por un año (ahora dice que también hay visado de un año, saliendo cada 90 días). Yo soy española y el es argentino aunque tiene los dos pasaportes. Viendo que con el pasaporte argentino sale gratis el visado, creen que él podría solicitarlo con dicho pasaporte o tiene que ser residente en Argentina?

    Después otra duda que tengo es si mi chico puede estar en India con el pasaporte argentino y cuando cambiemos de país entrar con el pasaporte español?

    Gracias de antemano!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Melanie!

      Ningún problema en que tu novio tramite la visa fuera de Argentina sin ser residente, pero escuchamos casos en los que en otros consulados no la hacen gratis (Sri Lanka y Dinamarca, dos ejemplos). La e-visa podemos asegurarles que no tiene costo para argentinos, lo mismo que si tramitara la visa regular en Buenos Aires, pero fuera del país depende del consulado.

      El cambio de pasaporte en general no hay problema en hacerlo, de hecho nosotros cambiamos mucho, pero a veces depende de la buena voluntad de quien los atienda en migraciones. Nos ha pasado de tener que insistir y que nos demoraran un poco, pero solo una vez -entrando por tierra a Tailandia- nos lo negaron.

      Cuando tengan novedades de la visa, les pedimos que nos cuenten cómo les fue así lo agregamos a las Experiencias viajeras. Gracias.

  18. Lina dice:

    Ayuda por favor!!

    Soy de Argentina pero estoy en España. Estoy intentando hacer la e-visa y despues de subir la foto, me sale como si hubiera terminado el trámite. Me falta subir el pasaporte.
    Ya pasaron mas de 4 dias y dice en proceso.
    Me paso 2 veces lo mismo.

    Q pasa si completo el formulario otra vez?

    Si yo salgo de Madrid hacia Delhi: en el formulario ( donde dice India mission) iria bs as o españa ?
    Gracias!!! Espero sus respuestas
    ?

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Lina!

      Me llama la atención que no te deje subir el pasaporte, porque el último paso antes del pago (que en tu caso no aplica ya que sos argentina) es subir la foto (en jpeg) y la página de datos personales del pasaporte (en PDF). ¿No podés subir los dos archivos juntos?

      ¿Estás segura de que estás haciendo la e-visa? Porque la Indian Mission te la pide al hacer la «Regular visa», ya que es la embajada en la cual vas a hacer el trámite. Fijate en la página https://indianvisaonline.gov.in/visa/index.html que la primera opción de la izquierda es «Regular visa application» y la última es e-visa. Para la Regular también se empieza el trámite online, pero después tenés que ir a la embajada que hayas elegido en Indian Mission a llevar los documentos. En tu caso querés hacer la e-visa y hasta donde sabemos no te pide la Indian Mission.

      Si tenés dudas, escribiles al mail de contacto que aparece en la web, que según nos dijeron otros viajeros, responden rápido.

  19. dalmiro dice:

    Hola, muchas gracias por todo lo que publican! Leí todos sus posteos sobre este país y me gustaría saber más. Podrían recomendarme algún otro blog o material? Saludos!

  20. Gilda dice:

    Hola chicos, gracias por tantos datos. Estoy en Noruega y quisera sacar la visa on line segun entiendo. No tengo tiempo de ir a ninguna embajada personalmente. Como es despues de la aplicacion de la visa? te mandan un mail con algo para imprimir y hay que llevar eso como constancia de que se tiene la visa? asi de simple? Gracias y saludos! Gilda

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Gilda!

      Exacto. Vas a recibir un mail con la visa que tenés que imprimir y presentar cuando llegues a India. Posiblemente también te la pidan al hacer el check-in en el aeropuerto. La confirmación demora de 1 a 3 días.

      ¡Buen viaje!

  21. Camila Cabrera dice:

    hola! estoy planeando ir a la india en dos meses, mi pregunta es la siguiente: ademas de la visa de india que tramito en la embajada, es necesario que el pasaporte argentino tenga 6 meses de antiguedad para poder entrar? ya que me lo estoy tramitando y es imposible que llegue a cumplir ese tiempo y muero de ganas por conocer!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Camila.

      No, el requisito de la validez de seis meses significa que a tu pasaporte le tienen que quedar al menos 6 meses antes de vencer. Es decir, que si tenés un pasaporte recién hecho le quedan varios años de validez.

      Buen viaje.

  22. Florencia dice:

    Hola a todos! Fui a sacar la visa de india y a partir de ahora es si o si presencial, para la visa regular. Te toman una foto y las huellas digitales, por lo cual, no puede hacerte el trámite otra persona. Y tarda cinco días hábiles. En caso que no puedan ir a la embajada, está la opcion de la e-visa que dura dos meses y tiene dos entradas al país. La visa regulae dura 5 años con múltiples entradas

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Florencia,
      Sí, que el trámite es presencia está aclarado en el post donde dice «Importante: el trámite es personal. La visa lista puede ser retirada por un tercero…» , pero gracias por reafirmarlo. Esto cambió hace un tiempo y tuvimos que actualizarlo.

      ¡Buen viaje!

  23. Agus dice:

    Hola chicos!! Primero quiero decirles que ya empecé a leer su libro y me encantó, ya me enganché, gracias! Segundo, les quería preguntar sobre la visa de India, quizás me puedan ayudar a disipar la duda. Vine de un viaje largo y me voy a otro largo, quería aprovechar estar en Buenos Aires para sacar la visa de India asi me la dan por 5 años, 3 meses y múltiple que es lo que me vendría perfecto. El tema es que no pienso ir a India hasta Enero del próximo año y estuve viendo en la página y parece que no te dejan sacarla más que 6 meses antes de tu viaje PEEERO.. considerando que la validez es de 5 años una vez que la expidan, que haría unas reservas de vuelo por gomosafer para poder sacar la visa ahora y que parecen no ser estrictos por lo que veo.. uds piensan que no tendría problema? de tener la visa, pero recién usarla a los 10 meses.. traté de llamar a la embajada y no me contestan.. quería saber si pierde la validez por no usarla antes de los 6 meses de expedida o algo así.. se entiende? Gracias chicos!!! Saludos enormes!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Agus! Nos alegra que estés enganchada con el libro 🙂
      Lo mejor es que vayas a la embajada personalmente si no te atienden, porque supuestamente la visa vence si no entrás a India antes de los 6 meses. Quizás no tengas problemas, pero deberías asegurarte.

      ¡Buen viaje!

  24. ROCIO dice:

    Hola chicos!! siempre consultándoles, por suerte son de gran ayuda, voy por mi 3er viaje, pero ahora que pienso hacer India me resulta de mayor organización…mi viaje será de 2 meses y necesito mas de 2 entradas porque haré Nepal y Sri Lanka, la pregunta es: se puede tramitar la visa en la embajada y que no sea presencial? (vivo muy lejos de Buenos Aires y posiblemente solo pase para tomar mi vuelo a Delhi) mandaría a alguien a retirar los papeles y yo enviarlos via mail, adjuntos, pdf etc. Muchas gracias, saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Rocío,
      Por lo que tenemos entendido, es posible ya que el trámite no es presencial, pero el pasaporte supongo que tendrás que mandarlo por correo. De todas maneras, deberías comunicarte con la embajada para confirmarlo.

      ¡Después contanos cómo te fue!

      • Ro dice:

        Buenas, les traigo info sacadita del horno, no muy contenta para mi ya que me la jugué y envié toda la documentación a Buenos Aires (el telefono no lo atienden nunca) pasaporte, formulario, carnet de fiebre y las fotos, una amiga se encargaría de hacer el tramite, pero fue ayer a la Embajada de la India y definitivamente el tramite es personal, la rebotaron!! hace un tiempo cambio la reglamentación, un año aprox. antes podía realizarlo un tercero, pero ahora solo es presencial y te toman datos biometricos, síi lo puede retirar otra persona.
        Ahora viendo como hago mi ruta porque esto me complica un poco y todo es gasto de energía y dinero.
        abrazos!! Ro

        • Marcandoelpolo dice:

          ¡Qué lastima, Ro! Conocemos viajeros que hicieron el trámite enviando los documentos, pero si ahora lo cambiaron entonces ya no se puede.
          Gracias por avisar así aclaramos esto.

          ¡Éxitos!

  25. jorge dice:

    el año pasado fui de viaje a la india 17 dias con grupo y lo pase de maravilla viajando por el norte primero en auto con dos personas mas , guia y chofer y luego con 3 personas mas total eramos 6,todos españoles.
    el taj excepcional, y luego todo lo demas ,elefantes vacas, camellos,. monos, palacios y sobre todo la gente todos hablanco castellano ( español ),la seguridad extrema.comida bien si solo pides sin picante,hoteles no hay queja.
    lo curioso es ver que lastiendas estan abiertas y puedes ver lo que venden ,salvo las cooperativas y otras, pero curioso el caso de vendedores de zapatos que van descalzos,la maestria de los chavales con las barcas,como la vida se anima a partir de las 7 de la tarde,en fin un viaje inolvidable, me falta la parte sur, y sikkim y ciertas partes del norte,calcuta, ect, pero lo dejaremos para mas adelante.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Jorge!
      Sikkim es fantástico, uno de nuestros lugares preferidos en India, aunque muy distinto a la India que uno se imagina. Lo de que «todos hablan castellano» no es tan así cuando se hace un viaje independiente, de hecho es muy raro encontrar indios que lo hablen, salvo los guías y agencias que trabajan con grupos hispanoparlantes, pero si uno se relaciona con la gente en la calle, inglés es el idioma para comunicarse.

      ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  26. Sofia dice:

    Buenísimo chicos! En 2019 vamos a india. Es un placer leerlos. Un abrazo!

  27. Federico dice:

    Hola chicos escribí en el otro posteo pero este es el mas adecuado para que lo vean todos y nos sirva a todos.
    Tengo pasaporte Argentino e Italiano
    Viajo de Buenos aires a Roma y de alli a New Delhi.

    Como deberia hacer, pasaporte Argentino para salir, ingreso a Italia con el Italiano, salgo con el Italiano e Ingreso a New Delhi con el Argentino?.

    En el el E- Visado para la india lo tendría que poner que tengo el pasaporte Italiano?.
    Y en el caso de poner solamente el Argentino cuando consulta los países que visite debo poner los que me figuren solamente en mi pasaporte Argentino?.

    Desde ya muchisimas gracias por toda la info brindada !!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Fede!
      Las salidas y entradas con los dos pasaportes es exacto como decís.
      No tenés que poner que tenés pasaporte italiano ya que la solicitud de visa la hacés con el argentino, y es con el pasaporte que vas a entrar a India. Lo que hagas antes o después, no importa.
      Lo de los países que visitaste no es realmente muy importante. Sí, poné solo los que visitaste con pasaporte argentino.

      ¡Buen viaje!

  28. Macarena dice:

    Hola Marcadores! Les comento como me fue…
    Fui el jueves aproximadamente a las 12hs, con todos los papeles que supuestamente nos van a solicitar (inclusive estado de la cuenta bancaria y la reserva de un hotel, que obviamente ya cancelé, elegí uno re lindo jajaja)
    No me pidieron nada!!
    Sólo el formulario impreso con las dos fotos y el pasaporte.
    Demora una semana. Feliz! ?

  29. Macarena dice:

    Hola marcadores del polo! Cómo están?
    Tengo una duda con la solicitud de la visa regular/entradas múltiples que se solicita en la embajada de Bs. As. Pusieron el enlace para completar el formulario, pero eso nos deriva a otra página que pide aplicación onlne. (y ahí mismo no hay ningún formulario)
    O sea que se realiza una aplicación online por más que tenga que ir a la embajada? Viajo el mes que viene y ya está empezando a cundir el pánico jajaja
    Voy directamente o será que hay que sacar turno?
    Muchas gracias por toda la info que comparten! Me están armando el viaje! ♥

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Macarena!

      Exacto, no es una aplicación online como la e-visa, sino que tenés que llenar el formulario que está en «regular visa application» y llevarlo impreso a la embajada, con las dos fotos.
      ¡Cuando la tengas lista, nos contás cómo te fue!

      ¡Buen viaje!

  30. Lujan dice:

    Hola chicos! gracias por la info.. viajo con mi compañero el 26 de febrero, tenemos el pasaje de ida a Londres y de Londres sacamos por otra empresa Low Cost a Goa.. nuestra duda surge porque no tenemos pasaje de vuelta.. puede que nos quedemos 90 días o menos, según como manejemos el dinero, ¡nos pueden hacer algún problema por no tener pasaje de vuelta?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Lujan,
      Es posible que la aerolínea les pida el pasaje de salida del país al momento de hacer el check-in, pero no te lo podemos confirmar porque eso depende de las políticas de cada aerolínea. Una vez en India, sería muy raro que se lo pidieran.

  31. Martin dice:

    Hola chicos! Buen post. Es realmente extraño que den la visa por 5 años, pero con una estadía máxima de 3 meses, no creen? Para otros paises lo más común es que te la den por 6 meses o un año. Por un lado está buenísimo que la validez sea de 5 años, creo que para muy pocos paises debe ser tan larga la validez; pero por otro lado pierde un poco de gracia que solamente sean 3 meses de estadía…especialmente en un país tan grande. Estuve en India ya dos veces, ambas con E-Visa y fue muy simple y rápido, sin moverme de casa. Pero ahora planeando un viaje más largo, averiguando me encontré con estas particularidades de la Visa para Argentinos. Ustedes cómo han hecho (o si saben cómo hacen otros)? Antes de los 3 meses intentan salir y volver aentrar? Para colmo India es enorme y a veces los vecinos no están tan cerca (y a Pakistán creo que no se puede cruzar). Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Martín!
      Sí, es una lástima que las entradas sean por un máximo de 90 días, pero pasa en muchos casos. Por ejemplo, la visa de China es por 10 años y el límite en cada estadía también es de 3 meses.
      Lo que tenés que hacer es salir y volver a entrar. Es verdad que si estás viajando por tierra los vecinos pueden quedarte bastante lejos, pero deberías calcularlo o volar. A Pakistán sí se puede ir, pero únicamente tramitando la visa en tu país de origen.

      ¡Buenas rutas!

  32. Buenas, gracias por este post de mucha utilidad. Para sumar data. Recien vuelvo de la embajada de India en Copenhague. La visa regular para Argentinxs sale 140 dólares, una fortuna, quedé anonadado de más ya que fui con la idea de que era gratuita. Me dijo que ya no es más gratis y que ahora sale eso. Le pregunté por el costo de la e-visa y me dijo que no sabía, que para daneses es 50 dólares.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola. La verdad es que es muy raro ya que la visa sigue siendo gratuita para Argentina, pero probablemente en esa embajada hayan cambiado. Podés hacer la e-visa, que como podés ver en los testimonios, no tiene costo.

      Saludos.

      • Hola, muy raro. Averiguamos en la embajada de India en Kandy, Sri Lanka y también cobran 150 dólares para argentinxs para la visa regular de seis meses.

        • Marcandoelpolo dice:

          Si les sirve como opción, pueden llamar a la embajada de Buenos Aires y preguntar si es posible hacer el trámite enviando los documentos por correo.
          Agregamos la información a los testimonios, gracias.

  33. Carina dice:

    Hola de nuevo chicos! Estamos completando el formulario y seguimos con algunas dudas! Así que les vuelvo a consultar. Hay una parte donde pide «Citizenship/National Id No.», va el nro de DNI (somos argentinos ambos). Y por otro lado, los dos tenemos pasaporte europeo (italiano), hay que ponerlo si o si donde dice «(Any other valid Passport/Identity Certificate(IC) held)»? Porque nosotros queremos entrar con el pasaporte argentino, el otro a lo sumo lo llevaríamos porque el vuelo es vía europa, pero no lo usariamos en India. Perdón por tantas preguntas, es que queremos completar todo bien! Muchas gracias de nuevooo!!

  34. Carina dice:

    Hola Chicos! Cómo están? Les hago una consulta, con mi novio viajamos en enero a India por nuestra cuenta, cuando piden datos de referencia en India, se puede poner los datos del hotel en Delhi? Porque no vamos por agencia, y no sabemos qué colocar! Y por otro lado, nos quedaremos un mes y medio, pero con posibilidad de extender, nos conviene colocar el max de 3 meses con dos entradas? Muchas gracias y los felicito por la info que aportan!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Carina!
      Sí, podés poner los datos del hotel. Si sacás la e-visa el máximo de estadía es de 60 días. Si querés más tiempo, entonces te conviene ir a la embajada y aplicar a la visa regular, que es por 5 años y de múltiple entrada. Eso suponiendo que son argentinos.

  35. Leo dice:

    Buenas muchachos, una pregunta por ahí redundante. Viajamos el 15 de diciembre a Nueva Delhi, el 28 de diciembre nos vamos para Kuala Lumpur y volveríamos a entrar por Kochin el 4 de enero. Tenemos pasajes de ida y vuelta. Y hoteles o hostels reservados. Ya sabemos que la visa es de entrada múltiple (la haríamos la semana que viene en la embajada de Buenos Aires, pero en algún lugar leí que entre las diferentes entradas tiene que haber dos meses. Saben si es así. Perdón por lo largo de la pregunta, je Saludos y felicitaciones por la página. Es el tercer viaje que nos ayudan.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Leo!
      Salvo que algo haya cambiado muy recientemente, esos dos meses que había que esperar entre entradas dejó de funcionar en el 2012. De todas maneras, podés preguntar en la embajada cuando vayas a aplicar. Cualquier cosa nos avisás.
      ¡Buen viaje!

  36. Gonza dice:

    Hola chicos, cómo están? como siempre los felicito por la página y su buena onda. Muy bueno todo.
    Siguiendo sus pasos, les comento que nos vamos para la India!
    Pero les hago una pregunta, acabo de aplicar para la visa de turista por internet. Y obtuve la constancia que en 72 hs. me responden. Pero tengo la duda acerca de si tengo que hacer el pago ahora, o esperar a que me llegue el correo. Somos argentinos, asi que entiendo que de todos modos no tiene costo. Pero según la página son 4 los pasos: 1. aplicar para la visa – 2. pagar – 3. recibir la visa por mail – 4. viajar a la india.
    No se si tendria que hacer el paso 2 (pagar) aún cuando el saldo sea 0, pero para que me den una constancia de que cumplí ese paso, y luego me llegue la e-visa ¿?
    Bueno, aguardo sus comentarios.
    Muchos saludos, y buenas rutas!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gonza!
      La verdad no podríamos asegurártelo porque nosotros nunca hicimos la e-visa, pero si aplicaste y dijeron que en 72 hs te llega un mail con la confirmación, entonces suponemos que está todo bien.
      Después contanos cómo te fue así compartimos la experiencia. Gracias!

      • Gonza dice:

        Hola, gracias por su respuesta. Les comento cómo me fue. Luego de aplicar a la visa, intenté hacer el paso 2, que es el pago. Pero la página avisa que mi solicitud ya estaba pagada. Se ve que automáticamente el sistema reconoce que la visa para argentinos no tiene costo, y de inmediato la toma como pagada. Deduzco que otras nacionalidades cuya visa sí tiene costo sí deberían hacer el pago.

      • Gonza dice:

        También le escribí un correo al mail de contacto, y me respondieron al día siguiente. En ese mismo día me llegó el correo con el aviso de que la habían aprobado.
        Sí les comento que el proceso online pide la carga de un montón de datos personales (como por ej. «países visitados en los últimos 10 años». Uds. tienen que escribir un pergamino ahi jaj), y que las fotos del rostro y del pasaporte que hay que subir tienen que tener un tamaño especial (hay páginas que te permiten hacer online en el momento y gratis la reducción o ampliación de fotos o pdf).
        Saludos!

        • Marcandoelpolo dice:

          ¡Gracias, Gonza por los datos! Ya agregamos todo al post. Por más que pidan varios datos, ojalá todas las visas fueran así, online y gratis.

          ¡Buen viaje!

        • Javier dice:

          Gonza, la confirmacion te llego en menos de 72 hs? Recien aplique, y ando muy ajustado con los tiempos jaja. Si me decis que te llego antes, aun tengo esperanza y me quedo tranquilo jajaja.

  37. Javier dice:

    Mil disculpas chicos! Tengo una duda mas, en el llenado de la aplicacion para la e-visa, a pesar de que para los argentinos es gratis, en algun momento hay que colocar alguna tarjeta de credito? Pregunto porque me manejo con efectivo no mas. Si la piden de todas formas, estoy hasta las manos. Un abrazo!!

    • Marcandoelpolo dice:

      La verdad no lo sabemos porque siempre hicimos la visa de la manera clásica, mediante un consulado. Supongo que no te van a pedir ninguna tarjeta, pero podés entrar y probar. En caso de que te pidan y nadie pueda prestarte la suya, podés aplicar yendo a la embajada.

      Una vez que la hagas, por favor contanos cómo fue así compartimos tu experiencia. ¡Gracias!

  38. Javier dice:

    Hola! Muchas gracias por la informacion! Muy util! Voy a viajar a India dentro de poco y queria consultarles si saben si es necesario contar con pasaje de salida para entrar en India. Entraria por el Aeropuerto de Chennai y treparia por hacia el norte. Quiero pasar a Nepal por tierra, por eso no necesito vuelo. En algunos foros lei que depende del pais, que por ahi lo piden, por eso me agarro el julepe. Muchos saludos y gracias de nuevo!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Javier,
      Los que pueden pedirte el pasaje de salida son los de la aerolínea al momento de hacer el check-in, así que la única manera de saberlo es consultándolo con ellos. Generalmente las aerolíneas de bajo costo no piden, pero otras sí.

      ¡Buen viaje!

  39. josue dice:

    hola! estoy programando un viaje a India para abril 2018, queria pedirles algunas referencias sobre costos para mas o menos 15 dias, como para tener una idea, porque estoy bastante perdido con la parte economica del viaje 🙂 gracias!

  40. Patricia Beatriz vanrrell dice:

    viajo ahora el mes de noviembre con mi hija a India y voy a varanasi, me puse todas las vacunas ,excepto la de la rabia, me preocupo lo de la diarrea del viajero …

  41. Noelia dice:

    Hola chicos, hace poco menos de un mes saque la visa a India. Desde el 2017 te la dan con una validez de 5 años, pudiendo permanecer en el país 3 meses. Con múltiples entradas. Espero les sirva a futuros viajeros ya que no está esta información en la página. Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Noe, gracias por la info!!
      Mirá que bueno, la visa de China también cambió y ahora es por 10 años con múltiple entrada, lo único es que ahora cuesta mucho más. La de India sigue siendo gratis?

      Gracias!!

  42. Tripura dice:

    Hola, muy buena la info!!!!!este es mi segundo viaje, la visa anterior me fue tramitada por la agencia q saque el pasaje, ahora leo q piden cuenta bancaria, yo no tengo porque trabajo por mi cuenta, o si SOS ama de casa???, sabes algo????muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!
      Te referís a la visa online o en una embajada? Como podés ver en los testimonios de otros viajeros, aunque el resumen bancario es un requisito, en la embajada de Buenos Aires no parecen pedirlo. Si es para la visa online, podrías especificar esto cuando envíes el formulario.

  43. Marcos dice:

    Hola chicos, gracias por toda la info! Soy argentino y quería saber si teniendo la e-tourist visa se puede salir sin problemas por tierra? Ya q pienso salir para Nepal. Muchas gracias

  44. Maria dice:

    Hola. Hicos cómo están !!? Muchísimas gracias por toda la información qje dejan en su blog !! Queriamconsultsrles si sabían ya que tengo una visa para trabajar en la india , por 6 meses con entradas múltiples pero en caso de que pueda quedarme más tiempo quería saber si podía extenderla desde la india para no tener que sacar pasaje nuevamente para Argentina muchísimas gracias !!! Espero su respuesta y por muchos viajes más !!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola María!
      No sabemos cómo será el caso de una visa de trabajo, ya que nosotros hablamos sobre la de turismo. Para eso deberías contactarte con la Embajada de India.

      Éxitos en India!!

  45. Ivanna dice:

    Excelente el comentario. Yo recien llego de India, es la segunda vez que voy, en el primer viaje hice el Norte y de un grupo de 40 pasajeros, mas o menos 25 se enfermaron con fiebre y diarrea. Ahora estuve en BOMBAY y por suerte no tuve problemas.
    Es cierto que la Embajada de India en Bs As no pide cuenta bancaria ni reserva de hoteles.Yo saqué la visa en noviembre para viajar en enero y vence en abril. Solicité visa múltiple y no aboné nada de nada.
    Me resulta interesante todo lo que publican en general.
    Suerte y sigan viajando !!!!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      25 de 40 no está tan mal jaja! El segundo viaje a India no es como el primero, el estómago va más preparado.
      Gracias por compartir tu experiencia en la embajada!