Su particular situación política hace que muchos se pregunten si se puede viajar a Taiwán, y si eso traerá algún problema si después queremos viajar a China. En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber sobre la visa de Taiwán, requisitos de entrada, y cómo llegar desde China en barco.
Para organizar tu viaje, no te pierdas estos consejos para viajar a Taiwán.
Y para conocer más del país, estas curiosidades de Taiwán.
♦ ¿Se puede viajar a Taiwán?
♦ Visa de Taiwán (nacionalidades que necesitan visa, que no necesitan y requisitos de ingreso)
♦ Visa de Taiwán en Argentina
♦ Cómo llegar a Taiwán: avión y barco
Visa de Taiwán: sello de entrada (barco) y salida (avión) en el pasaporte
Pancartas en una protesta en Taipéi: «El futuro de Taiwán no es un asunto de China»
Taiwán tiene el reconocimiento solamente de 14 países, entre los que están Paraguay, Guatemala y Honduras, mientras que para el resto del mundo es oficialmente parte de China.
¿Por qué tan pocos países lo reconocen? Porque la disputa territorial que comenzó en 1949 es por la soberanía de todo el territorio chino, que incluye a la actual República Popular China y a Taiwán. Tanto el gobierno de China como el de Taiwán dicen ser la autoridad legítima sobre todo este territorio, por lo que el resto de los países tuvieron que ponerse de uno de los dos lados.
Los 14 que se pusieron del lado taiwanés, no reconocen al gobierno chino como el legítimo, mientras que todos los demás, no reconocen al gobierno de Taiwán. Es decir, que no pueden reconocer a ambos, y lógicamente por cuestiones comerciales y políticas, la mayoría se puso del lado del más grande.
Esto hace que Taiwán no tenga lugar en la ONU, por más que todos los años presente su postulación como un miembro independiente de China, y que cuando participa de eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos, lo haga con nombres como el de China Taipéi.
Esto es solo una introducción a un tema bastante más complejo. Si te interesa conocer más, no te pierdas el capítulo del podcast:
¿Te enganchaste con el podcast? Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».
Pero volvamos al título de esta sección: ¿Se puede viajar a Taiwán?
Sí, claro, si no todo este artículo no existiría.
¿Te trae problemas para ingresar a China?
No, ninguno. De hecho nosotros llegamos a Taiwán en barco desde China y en migraciones no tuvimos ningún problema ni cara de desapruebo. Todo lo contrario, los taiwaneses tienen la mejor onda.
Después de nuestro viaje de tres meses por Taiwán, seguimos hacia Japón, Corea del Sur, y volvimos a China. Al ingresar nuevamente a China, esta vez con el sello de Taiwán en nuestros pasaportes, tampoco tuvimos problema alguno. Así que podés ir tranquilo que no es como el caso de Israel y los países vecinos.
Pagodas del Tigre y el Dragón, en Kaohsiung
Edificio Taipei 101, símbolo de Taiwán
Si tenés pasaporte de alguno de los siguientes países, podés estar en Taiwán como turista hasta 90 días sin necesidad de visa:
Unión Europea
Chile
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Paraguay
República Dominicana (30 días)
La lista completa de países exentos de visa de turismo para viajar a Taiwán, en este link.
Pasaporte: tiene que tener una validez de al menos 6 meses. Es decir, que al momento de ingresar a Taiwán le queden como mínimo seis meses de vigencia antes de vencer.
Pasaje de salida: a nosotros no nos lo pidieron, pero es uno de los requisitos de ingreso así que deberías tenerlo. El pasaje de salida puede ser hacia cualquier otro destino, no necesariamente de vuelta hacia el país del que venís.
Si tenés pasaporte de algún país que no mencionamos arriba, como por ejemplo argentino, tenés que tramitar una visa de Taiwán con anticipación para poder viajar.
El trámite se hace en alguna representación oficial de Taiwán, ya sea en tu país o en el que te encuentres al momento de querer pedirla. Vendría a ser la embajada/consulado, solo que por la situación especial que vimos antes no tienen este nombre, pero cumplen la misma función: encargarse de los asuntos de relaciones exteriores.
Si estás viajando por Asia, podés tramitarla en las representaciones oficiales de Taiwán en Hong Kong, Yokohama, Osaka, Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok, Ho Chi Minh City, Jakarta y otras. Los requisitos pueden variar según cada oficina.
Como imaginarás, no se puede tramitar la visa de Taiwán en China.
Para conocer los requisitos necesarios para tramitar la visa de Taiwán, contactate con la representación oficial en el país que pretendés tramitarla. En este link vas a encontrar la página oficial de todas ellas.
Jiufen, pueblo tradicional en las afueras de Taipéi
En el caso de tramitar la visa de Taiwán en Argentina, tenés que hacerlo en la Oficina Cultural y Comercial de Taipéi en Argentina (Avenida de Mayo, 654 4° piso).
Tenés que presentar todos los documentos personalmente en la oficina de lunes a viernes de 10 a 13 hs.
♦ Costo: visa de única entrada, trámite normal USD 50 (5 días hábiles). Múltiple entrada USD 100.
El trámite urgente (2 días hábiles) tiene un cargo extra de 50%.
La visa podés pagarla en pesos al cambio del día.
♦ Documentos:
Completar este formulario online.
Pasaporte original y fotocopia, con vigencia de al menos 6 meses al momento de ingresar a Taiwán (que le queden seis meses o más antes de vencer).
Dos fotos 4×4.
Pasaje aéreo ida y vuelta (puede ser de salida a otro destino).
Reserva de hotel: al menos para las primeras noches. Podés hacerla en Booking.
Cuenta bancaria con saldo mínimo de USD 5.000 (o monto equivalente en pesos) o un título de propiedad inmueble.
Todos los requisitos y contacto en este link.
Sí, es un montón y es un bajón que pidan todo esto, pero es así.
En la representación oficial de Argentina en Taiwán, donde nos invitaron después de leer una nota que nos hicieron en el Taipei Times
Salvo que estés viajando por la zona, los pasajes a Taiwán son muy costosos ya que son largos vuelos con escalas. Por ejemplo, cuando la mamá de Dani vino a visitarnos desde Buenos Aires, tuvo un viaje de 35 horas con dos escalas. Costó, física y económicamente, pero llegó y hasta viajaron a dedo juntas.
Una buena opción para buscar vuelos a Taiwán es hacerlo desde la página Omio, que compara entre todas las aerolíneas que hacen el recorrido y te dice cuál es la más barata.
Barco de Fuzhou (China) a Matsu (Taiwán)
Como contamos antes, nosotros llegamos en barco desde China.
Hay dos vías posibles: una es la de Xiamen – Keelung en un viaje nocturno de 8 horas. Esta es la ruta más conveniente, pero como nosotros veníamos viajando a dedo por China de norte a sur, salimos desde Fuzhou.
La otra es la que hicimos nosotros: de Fuzhou a Keelung con parada intermedia en Nangan, una de las islas Matsu.
Este viaje es bastante más largo, pero te da la posibilidad de conocer la isla más grande de las Matsu, territorio fundamental en la disputa con China ya que marca la frontera militar.
El viaje se hace en dos tramos, pasando una noche en Nangan ya que los horarios no coinciden.
♦ Fuzhou a Nangan (Islas Matsu): 2 horas. Pagamos CNY 270 (unos USD 38), pero leímos un reporte reciente de un viajero que pagó CNY 170, así que puede que ahora estén más baratos.
Los barcos salen desde la Langqi Terminal (Langqigang, 琅岐港) en Fuzhou a las 9 y 16 hs. Antes salían desde cerca del centro de Fuzhou pero ahora desde este puerto que está a 40 km (el colectivo 201 te lleva).
Los pasajes podés comprarlos directamente en la terminal llegando un rato antes. Tranquilo que el barco no se llena. Podés pedir en el lugar donde te estás alojando que llamen a la terminal para asegurarte de que habrá pasajes. Algo importante que sepas es que los barcos pueden cancelarse por mal clima.
Barco de Matsu a Keelung (Taiwán)
♦ Nangan a Keelung: 8 a 10 horas. Asiento TWD 600 (USD 18), cama TWD 1000 (USD 31).
El día que nosotros viajamos solo salía un barco militar con camas.
En el centro de Nangan hay un Bank of Taiwan donde podés cambiar plata para tener unos Taiwan Dollars. Del puerto al centro de la isla son unos 20 minutos caminando.
El barco no sale los miércoles así que calculá esto antes de viajar.
Keelung está a menos de 30 kilómetros de Taipéi. Podés ir en tren, que te deja en la Taipei Main Station, o en el bus 1813. El tren es un poco más barato.
Esta es la página oficial de Matsu por si necesitás más información.
Embarcando en Matsu rumbo a Keelung (Taiwán)
🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Taiwán u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países), y desde ya que los precios son los mismos.
⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.
¿Planeando un viaje a Taiwán? No te pierdas todos los artículos sobre Taiwán.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Deja un comentario