Visa de China: lo que tenés que saber para viajar (2023)

Marcandoelpolo | China | 215 Comentarios | 48689 Views

La visa de China puede parecer complicada cuando empezás a ver todos los requisitos que necesitás, y que muy probablemente no tenés. Pero tranquilo, que no son tan estrictos como parecen, vas a ver que es más simple de lo que pensás.

En esta guía súper completa te contamos todo lo que necesitás saber para obtener la visa de turismo de China. Requisitos según cada consulado y la situación actual debido al Covid-19.

Actualizado a enero 2023

Visa de China: requisitos para obtenerla

Viajar a China - Visa

😷 Información actualizada por pandemia de Covid-19 (2023)

Actualmente China levantó casi todas de las restricciones debido al Covid-19, como la cuarentena obligatoria y los testeos al llegar.

Lo que continúa siendo obligatorio es tener un PCR negativo hecho dentro de las 48 horas antes del vuelo, además de la visa de turismo.

Requisitos de entrada a China como turista

Si querés viajar a China necesitás tramitar una visa de turismo en una embajada/consulado de China, salvo que seas de una pequeña selección de países entre los que está Ecuador.

«Cada maestrito con su librito», dice el dicho. En este caso se podría cambiar a «cada consuladito con sus requisitos». Así es, si bien hay requisitos que aplican para todos los consulados, en algunos te van a pedir algunas cosas más de las que nombramos acá, como resumen de cuenta bancaria o carta de invitación.

Nosotros hicimos el trámite en Hanói (Vietnam), Osaka (Japón) y Katmandú (Nepal) y en todas fue relativamente fácil.

♦ Si sos argentino: la visa de turismo es de múltiple entrada y abierta por 10 años. Si bien te da mucha flexibilidad en el viaje, lo negativo es que es bastante cara y no hay opción de tramitar una visa por menos tiempo.

♦ Si sos de Ecuador: podés estar 30 días en China sin necesidad de tramitar una visa.

♦ Otros países de Latinoamérica y Europa: los requisitos son los mismos, variando según el consulado en el que hagas el trámite.

En «Testimonios viajeros», al final del artículo, vas a encontrar varias experiencias tramitando la visa de China en distintas embajadas.

Visa de China en Buenos Aires (para argentinos)

La visa de turismo de China para argentinos es válida por 10 años y de múltiples entradas, con un límite de máximo 90 días por entrada.

El costo de la visa a enero de 2023 es de $20.650. (Podés ver las tarifas en este link)

El primer paso para poder hacer el trámite de la visa de China en Buenos Aires, es solicitar un turno online, que se hace desde este link. Por lo general, el turno te lo van a dar para dos o tres semanas después de haberlo solicitado.

Una vez que tengas tu turno, asegurate de contar con todos los documentos que te piden como requisito:

Visa de China - Visa turismo 10 anos

Aviso sobre visado válido por 10 años

¿Qué necesitás? Requisitos para tramitar la visa de China en Buenos Aires

♦ Llenar el formulario que está en la página oficial de China Online Visa Application. Una vez completo, descargar e imprimir la «Confirmation of Online Visa Application» y la «Visa Application Form of the PRC» que vas a encontrar en esa página.

♦ Pasaporte con al menos 6 meses de validez (es decir, que le queden seis meses o más antes de vencer) y dos páginas libres para el pegado de la visa.

♦ Fotocopia de la página de datos personales del pasaporte.

♦ Foto tipo pasaporte (tamaño 4×4 con fondo blanco).

♦ Estado de cuenta bancaria con una antigüedad mínima de 3 meses, sellado y firmado por un empleado del banco, donde figure tu nombre como titular de la cuenta.

♦ Fotocopia de reserva de alojamiento, como mínimo, para los primeros tres días, o carta de invitación firmada por un individuo en China.
Lo más fácil es hacer una reserva de alojamiento en booking.com que después podés cancelar sin costo si no pensás usarla.

♦ Fotocopia de pasaje de entrada y salida de China.
Si pensás salir de China por tierra, en algunos casos, con llevar una carta firmada explicando esto y confirmando que vas a comprar un pasaje de salida del país en tren o bus, fue suficiente, pero conocimos otros casos en los que no fue aceptado.

♦ Fotocopia de itinerario tentativo de viaje.
No es necesario seguirlo una vez en China, solamente es para ver que no tenés planes de ir a zonas «sensibles».

Una vez que hayas dejado todos los documentos en la embajada, te van a dar un papel con las sucursales del Banco ICBC en los que tenés que hacer el depósito del costo de la visa (ver foto más abajo), ya que no se paga en la embajada. El recibo que te den en el banco, tenés que presentarlo el día de retirar tu visa.

En este link podés ver la información oficial de la Embajada de China sobre los requisitos para tramitar la visa.

Visa de China - Requisitos

Requisitos para la visa de China en Buenos Aires (click para agrandar)

Visa de China - Requisitos

Requisitos para la visa de China en Buenos Aires (click para agrandar)

Visa de China - Foto

Requisitos sobre la foto (click para agrandar)

Visa de China - pago

Especificaciones sobre el pago de la visa de China

¿Cuánto tarda?

Una vez presentados y aceptados todos los documentos en la embajada, demora alrededor de cuatro días hábiles en estar lista la visa para que puedas retirarla. Ese día, tenés que volver a la embajada con el comprobante de pago de la visa.

Dirección de la Embajada de China en Buenos Aires

Av. Crisólogo Larralde 5349, CABA.
El horario de atención para las visas es de lunes a jueves de 9:00 a 12:30 (al solicitar el turno te especifican el horario en el que tenés que presentarte).

Visa de China - Entrada

Entrada a la Embajada de China

Visa de China en Hanói, Vietnam

¿Qué necesitás? Requisitos para tramitar la visa de China en Hanói

♦ Pasaporte con una validez de al menos seis meses.
♦ Una foto carnet.
♦ Completar el formulario que te dan en el consulado (en internet anda circulando uno que es viejo, así que mejor completarlo directamente allá).
♦ Seguro de viaje (dice que tiene que estar traducido al chino, pero el nuestro en inglés estuvo bien).
♦ Pasaje de salida del país (si no tenés podés escribir una carta explicando que vas a salir por tierra, detallando el recorrido y el destino que vas a visitar después de China).
♦ Reserva de hotel (al menos para la primera semana, la hicimos en booking.com)
♦ Itinerario (no hace falta que lo sigas al pie de la letra, sólo quieren que les nombres algunas ciudades).
♦ El costo de la visa en USD. Para la mayoría de las nacionalidades la visa de 30 días single entry cuesta USD 30.

¿Cuánto tarda?

El trámite normal demora 5 días. Podés optar por hacerlo en tres días por un extra de USD 20, o en dos días por USD 30, además del costo de la visa.

Desde el momento en que te dan la visa, tenés 3 meses para entrar a China. Una vez en China, la visa es válida por 30 días

Gran detalle: hay que pagar en el banco ICBC, no en la embajada.

Podrían hacerla más simple, pero parece que no se puede. En la embajada no aceptan dinero, así que una vez que esté aprobada tu visa vas a tener que ir a la embajada a retirar un ticket. Con eso tenés que irte al ICBC Bank, que queda en 360 Kim Ma Road, Daewoo Hotel, a unos 3 km. Podés ir caminando tranquilamente si llegás a tiempo a volver al consulado con el ooootro ticket que te den en el banco antes de las 11 am.

Dirección de la Embajada de China en Hanói, Vietnam

46 Hoang Dieu Rd (desde el Old Quarter se puede ir caminando).
El horario de atención para las visas es de 8:30 a 11:00 am.

Visa de China en Osaka y Tokio, Japón

Visa para China en Osaka

Atención: Desde octubre de 2016 las visas de turismo de China ya no se tramitan más en los consulados sino en los Chinese Visa Application Service Centre. Para esto, hay que pedir un turno desde la web y llevar el formulario impreso, además de los requisitos que detallamos abajo.

Dirección en Tokio: 12° piso del Ariake Frontier Building, B 3-7-26 Ariake Koto-ku, Tokyo (Ver mapa).
Horario de aplicación:
9:00 a 15:00 Horario de pago y recolección: 9:00 a 16:00 (Lunes a viernes).

Costo: En este link podés ver los costos, dependiendo si querés el trámite regular (4 días hábiles), express (3 días hábiles) o urgent (2 días hábiles) y cantidad de entradas (single, double multiple de 6 o 12 meses).
La única excepción es para argentinos, que solamente se emite la visa abierta por 10 años de múltiple entrada (máximo 90 días por entrada) que cuesta JPY 21.400.

Según la última experiencia compartida (ver «testimonios viajeros»), en Osaka no están haciendo visas de China a extranjeros. Sí lo hacen en el Chinese Visa Application Centre de Tokio.

Requisitos para tramitar la visa de China en Tokio y Osaka

♦ Pasaporte con una validez de al menos seis meses.
♦ Una foto carnet.
♦ Completar el formulario que te dan en el consulado.
♦ Fotocopia del pasaporte (página de la foto y del sello de entrada a Japón).
♦ Pasaje de salida del país.
♦ Reserva de hotel (al menos para la primera semana, la hicimos en booking.com).
♦ Itinerario (no hace falta que lo sigas al pie de la letra, sólo quieren que les nombres algunas ciudades).
♦Certificado de residencia del país que vivas (en nuestro caso bastó con una copia del DNI donde figura el domicilio en Buenos Aires).
♦ El costo de la visa (Desde 2017 para argentinos únicamente se emite la visa de 10 años múltiple entrada que cuesta JPY 21.400).

Desde el momento en que te dan la visa, tenés 3 meses para entrar a China.

En cuanto a la reserva de hotel, se puede hacer una en booking.com por los primeros días de estadía y luego cancelarla. No te olvides de cancelarla una vez que te den la visa para no causarles un problema a los del hotel que te estarán esperando.

Dirección del Consulado de China en Osaka

3-9-2 Utsubohonmachi Nishiku Osaka, Japan 550
Horario de atención: 9 a 12 AM.

Visa de China en Katmandú, Nepal

Requisitos para tramitar la visa de China en Katmandú

Pasaporte con al menos 6 meses de validez (que le quede al menos este tiempo antes de vencer).
Fotocopia del pasaporte. (Página de datos personales y sello de entrada o visa de Nepal).
♦ Completar el formulario que te dan en la embajada y pegar una foto tamaño pasaporte (48×33 mm). Podés descargarlo en este link y llevarlo listo.
♦ Fotocopia de visa anterior de China (si estuviste anteriormente).
Pasaje aéreo de salida de China. (Nosotros presentamos un itinerario explicando que saldríamos por tierra a Mongolia y lo aceptaron).
♦ Reserva de hotel. (Con las primeras noches alcanza. Podés hacer una reserva en booking.com y después cancelarla sin costo).
Resumen de cuenta bancaria. (No especifican monto, pero que tengas fondos como para pagar el viaje. No suelen pedirlo).

En el formulario te van a pedir que completes información como tus últimos trabajos, datos de tus padres y un itinerario tentativo. Este no hace falta que lo cumplas una vez que estés en China.

¿Cuánto tarda?

Después de entregar los documentos, te van a dar un papel que dice día y horario de recolección y el costo a pagar. Generalmente demora 4 días hábiles, salvo que pagues por el servicio urgent o extra urgent.

¿Cuánto cuesta?

El costo de la visa varía dependiendo de tu nacionalidad, y se puede pagar en dólares estadounidenses o rupias nepalíes. En este link podés ver los costos. A esto, tenés que agregarle USD 3 por «costo operativo del banco».

Cuando vayas a pagar, te van a dar un formulario para que anotes el número de serie de cada dólar que vayas a usar. Tienen que estar en muy buenas condiciones porque son bastante pesados con esto.

Si tenés pasaporte chileno, festejá porque la visa regular es gratis.

Dirección de la Embajada de China en Katmandú, Nepal

Hattisar Sadak 615, Kathmandu 44600, Nepal.
Horario de atención: 9:30 a 11:30

Visa de China en Ulán Bator (Ulaanbaatar), Mongolia

Desde 2017 que no es posible para turistas tramitar la visa de China en Mongolia.

Las únicas posibilidades de obtener una visa de turismo para China en Ulán Bator son:

♦ Tener pasaporte mongol (¿Quién no tiene uno?).
♦ Estar en Mongolia con un permiso de trabajo que demuestre que vivís en el país.

En el caso de que quieras ir a China después de Mongolia, deberías tramitar la visa en tu país o buscar alternativas en la zona, como Hong Kong, Asia Central o Japón.

Extensión de la visa de China

Si los 30 días de visa no te alcanzan y querés quedarte más tiempo sin salir del país, entonces podés extender tu visa de China por 30 días más. Este trámite se puede hacer en la mayoría de las ciudades chinas y es bastante sencillo.

Tenés que ir a una oficina de “Exit and Entry Administration”, que están en los edificios de PSB (Public Security Bureau). Tené en cuenta que tenés que aplicar para la extensión como mínimo 7 días antes de que venza tu visa.

Lo que te van a pedir es lo siguiente:

♦ Pasaporte con tu visa de turismo.

♦ Fotocopia de la página de los datos personales de tu pasaporte, de tu visa y del sello de entrada.

♦ Foto tamaño pasaporte con fondo blanco.

♦ “Accomodation slip” (馆住宿登记) del hotel/hostel donde te estás quedando: esto es un comprobante de alojamiento, y solo es necesario que presentes uno con fecha del día en que vas a hacer la aplicación, no de días anteriores. Si estás haciendo Couchsurfing, entonces deberías registrarte en la policía más cercana y presentar ese recibo, o quedarte en un hostel por esa noche.

♦ Itinerario para el resto de tu viaje: lo mismo que cuando aplicaste para la visa, no hace falta que después lo cumplas.

♦ Prueba de fondos: supuestamente deberías presentar un resumen de tu cuenta bancaria donde pruebes que tenés al menos CNY 21.000 para el resto de tu estadía (alrededor de USD 3000). Que finalmente te lo pidan o no depende del que te atienda, pero es uno de los requisitos.

♦ El costo varía, pero generalmente es alrededor de USD 30.

Una vez que te aprueban la extensión, la visa que tenías hasta ese momento queda cancelada. Es decir, que no te conviene aplicar para la extensión con mucha anticipación porque una vez que te la aprueben perderás los días que te quedaban en la original.

Sobre las visas de múltiples entradas

Para el viaje que hicimos a China en el 2011 sacamos una visa de doble entrada en el consulado de Katmandú, Nepal. No nos hicieron ningún problema, pero nos pidieron una carta explicando la razón por la que necesitábamos entrar al país dos veces. En nuestro caso, desde China fuimos a Mongolia en tren y volvimos a entrar a China por el norte. Detallamos esto por escrito y fue prueba suficiente para que nos dieran la visa de doble entrada.

Como te dijimos antes, los requisitos cambian según el consulado. Por ejemplo, en Osaka no dan visas de doble entrada, y en Hanói es difícil que te la aprueben.

Las visas de múltiple entrada son todavía más difíciles de conseguir. Al parecer, uno de los pocos lugares donde las dan es en Hong Kong.

Escala en China sin visa (24, 72 y 144 horas)

Los pasajeros que lleguen a China en un vuelo y se vayan del país en otro, pueden permanecer por hasta 72 o 144 horas en China sin necesidad de tramitar una visa, dependiendo de la ciudad en la que estén de paso. Es decir, que este beneficio solo aplica para pasajeros en tránsito aéreo.

Escala sin visa China

Tránsito en China sin visa

Esto es válido para pasajeros de los siguientes países:

Argentina
Brasil
Chile
España
Estados Unidos
Italia
México y otros 45 países.

Tránsito de 24 horas o menos aplica para todas las nacionalidades y ciudades de China (ver más abajo).

♦ Requisitos

Pasaje aéreo confirmado para próximo destino fuera de China y que no sea el destino de partida. Es decir que el itinerario tiene que ser: País A→China→País C (siendo A y C países distintos).

Visa del país de destino, en caso de ser necesario.

El vuelo de ingreso a China no puede hacer escala en más de una ciudad china, ya que el ingreso y salida tienen que ser por el mismo aeropuerto.
Por ejemplo, si tu vuelo es Kuala Lumpur (Malasia)→Beijing→Xi’an→destino final, la política libre de visa no aplica ya que estás llegando a China por el aeropuerto de Beijing y saliendo por el de Xi’an. Hong Kong, Macao y Taiwán no cuentan como parte de China para este requisito.
La única excepción son los aeropuertos de Shanghai, Hangzhou y Nanjing, en los que podés entrar y salir sin problemas por cualquiera de los tres.

Importante: al hacer el check-in de tu vuelo de ingreso a China, tenés que avisar a los empleados de que vas a estar en tránsito por menos de 72/144 horas. Al llegar a China tenés que ir al mostrador de «Visa Free Transit» y llenar un formulario. Con ese formulario completo, pasás migraciones como cualquier otro pasajero.

El gran beneficio de esto es que no necesariamente tenés que quedarte en el aeropuerto, sino que podés recorrer las ciudades sin tramitar una visa.

♦ Tránsito de 72 horas sin visa

Guangzhou (Cantón), Changsha, Chengdú, Qingdao. Haciendo tránsito en alguno de estos aeropuertos, podés moverte libremente por toda la provincia de la ciudad a la que llegues.

Chongqing, Guilin, Harbin, Kunming, Wuhan, Xiamen. Podés quedarte únicamente en la ciudad en la que hagas tránsito.

Xi’an. Podés recorrer Xi’an y Xianyang.

♦ Tránsito de 144 horas sin visa

Beijing (Pekín), Hebei, Tianjin. Llegando a alguna de estas provincias, podés moverte libremente entre las tres.

Hangzhou, Nanjing, Shanghai. También podés moverte por las provincias de estas tres ciudades.

Dalian, Shenyang. Podés recorrer toda la provincia de Liaoning.

♦ Tránsito de 24 horas sin visa

Los pasajeros de cualquier nacionalidad pueden hacer escala en China por un máximo de 24 horas sin visa pero sin salir del aeropuerto/estación de tren*.

Tampoco es obligatorio que el tránsito sea aéreo, sino que puede ser también en tren o barco y aplica para todas las ciudades de China (excepto Shenzhen y Fuzhou), siempre y cuando tengas un pasaje de salida confirmado.

* Oficialmente no podés salir del puerto de llegada, pero esta restricción no parece aplicar estrictamente. Preguntá a los empleados de la aerolínea y oficiales de migraciones al llegar.


¿Hiciste el trámite en otro consulado? Contanos tu experiencia y vas a ayudar a toda la comunidad marcopólica.

Testimonios viajeros

Visa de China en Buenos Aires

Celeste y Gabriel – Diciembre 2018: lo primero que hicimos fue sacar el turno online, en donde te dice qué día tenés que ir a la embajada.
Dicen que cierran las puertas a las 12:30, pero nosotros llegamos a las 12 (teníamos turno a esa hora) y 12:10 cerraron, así que no retrasarse porque te dejan afuera. Se entra por Av. Triunvirato.
Si no se quiere llevar el formulario ya impreso (son varias hojas), se puede agarrar uno de los que hay ahí y llenarlo en el momento. El trámite son cinco minutos, pero la espera para que te atiendan es muy larga, habremos estado una hora en total.
Como leímos acá, es muy importante tener el resumen de cuenta del banco de los últimos tres meses, firmado y sellado. Otros que fueron el mismo día que nosotros tuvieron problemas por esto.
Adentro no se puede usar celular.

Unos días después de haber hecho el trámite, los bolas tristes de la embajada me avisaron de que se había extraviado mi foto. Según me decían, tenía que llevar una nueva esa semana, pero les pregunté si podía hacerlo el mismo día de retirar la visa y lo aceptaron.

Pagamos $11.500 por dos visas (¡no para de subir!).

Sofi – Noviembre 2018: Me bocharon el trámite de la visa a China por no tener pasaje de entrada y de salida. Están re estrictos ahora en la embajada de Buenos Aires. Además, ahora hay que sacar turnos online que tardan como mínimo 20 días.

Aldana – Octubre 2018: es indispensable el resumen de cuenta bancaria, y por mi parte me hicieron escribir una carta diciendo que al llegar a Hong Kong (ya que el pasaje que tengo es a Hong Kong ) voy a comprar un pasaje de ferry para entrar a la China continental. Otra cosa, el valor de la visa se fue a $4130.

Pablo – Julio 2018: En mi caso que soy de Córdoba lo que resultó mejor fue hacerlo a través de una agencia de Buenos Aires (Puerta China, queda en el centro). Mandé todo a Buenos Aires y ellos se encargaron de presentarlo en la embajada y en 4 días devolverme los pasaportes visados. Lo que me cobraron de comisión fue mucho menos que lo que hubiese gastado viajando y lo que hubiese perdido de 2 días de trabajo.
Me pidieron el resumen de los movimientos de caja ahorro de los últimos 3 meses, sellado por el banco hoja por hoja (al momento de hacer la visa tenía menos de $3000 en la cuenta lo que supongo que es poco para un viaje de tal magnitud. No les importó cuánta plata o movimientos, solo querían un resumen de 3 meses sellado). Primero había entregado un resumen pero era solo el último mes y la tarjeta y lo rebotaron. Así que tuve que volver al banco. Es decir que son muy celosos con eso.

Santi – Agosto 2017: Me la dieron por 10 años, con entradas ilimitadas y pudiéndome quedar 90 días corridos en China. Tardaron exactamente una semana en dármela y no tienen mas opción de pagar y que te hagan el trámite rápido.

La información que están pidiendo ahora es:

1. Pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses y un mínimo de 2 hojas en blanco. Fotocopia de la primera hoja del pasaporte válido.
2. Formulario de solicitud de visa completado.
3. Una fotografía frente, fondo blanco, de color, 40×40 mm.
4. Fotocopia de reserva de alojamiento, o una Carta de invitación firmada por un organismo o un individuo en China.
5. Fotocopia de reserva de pasaje de avión.
6. Fotocopia de itinerario de viaje.
7.Estado de cuenta bancaria con una antigüedad mínima de 3 meses, sellado por el banco.
Obligatorio llevarlo, yo fui sin saber esto y no me dejaron presentar los papeles, me dijeron que vuelva si o si con estos papeles, a otras personas que estaban ahí les paso lo mismo !!!!

Omar – Agosto 2017: Ahora para los Argentinos la visa es de multiples entradas y dura diez años.
Es más compleja de sacar y sale $2400 pero vale la pena. Los requisitos son mucho más exigentes, al estilo de la visa de Estados Unidos. (Se refiere a la Bussines visa).

Visa de China en Hong Kong

Cebolla nómade – Julio 2017 (Visa para argentinos): Presentamos itinerario, reservas de hotel de los 30 días con el nombre de los dos y pasaje de salida. Usamos reservas cancelables (booking.com) y el sagrado Gomosafer. En tres días hábiles nos la dieron. Nos salió mucho más caro de lo que pensamos pero estábamos tan nerviosos que lo pasamos por alto.
Mientras les escribía revisé el pasaporte y nos dieron una visa de MULTIPLES ENTRADAS de 30 días cada una hasta el 2023!!! Nosotros habíamos aplicado para una humilde visa simple de 30 días por miedo a que nos rechacen. Es más, en la web del Chinese Resources Building en Hong Kong dice claramente que en ese edificio NO SE HACEN VISADOS DE MULTIPLES ENTRADAS.
Revisamos mil veces el formulario. 100% seguros de que pedimos una visa simple. La visa que nos dieron es categoría L. Turismo. Terminamos pagando USD 150 c/u.
Pero miren lo que encontré en la web de una agencia que se dedica a tramitar las visas chinas en Hong Kong:

19-06-2017: Good news for Argentina passport holders: you may now apply for 10 years multi-entry tourist visa (L) with a maximum stay of 30 days. Contact us for details!
Fuente: fbt-chinavisa.com.hk

Visa de China en Katmandú, Nepal

Guillermo – Mayo 2019 (Pasaporte español): Siguen dando la visa sin problemas y por USD 40, mucho mejor que los casi 130€ que cuesta en España. Eso sí, nos pidieron un planning detallando lo que íbamos a visitar cada día (museos, parques…) aunque nos lo inventamos todo y no hubo ningún problema. Para el billete de salida, por si a alguien le sirve de ayuda, utilizamos la reserva de la app GoMosafer borrando donde dice en rojo que la reserva está por pagar y obtuvimos nuestra preciada visa para 60 días.

Visa de China en Vietnam

Pancho – Hanói, Julio 2018: Acabo de sacar la visa para China desde Hanói con pasaporte argentino. La visa cuesta 90 dólares, es por 6 años con entradas múltiples de 30 días. Los papeles a presentar siguen siendo los mismos.

Visa de China en Laos

Agustina – Vientián, Mayo 2017: Quise aplicar en la embajada china en Kuala Lumpur pero me dijeron que por políticas de la embajada ya no la daban a turistas (a pesar que en la pagina web seguía apareciendo que los turistas podían aplicar). Después en Vientián, Laos, fui a la embajada y me dijeron que solo precisaba pasaje de entrada y salida, reserva de la primer noche en China y una foto. Al otro día a la mañana fui a la embajada, presenté todo (como había leído que muchos presentaban saldo de cuenta y seguro al viajero, también presente eso y me pidieron una sola copia de todo y una sola foto). Te dan un papel para pagar en el banco ICBC y a la tarde la tenía. La visa vale U$S32 si esperás cuatro días, U$S52 si esperas un día y U$S62 la express. En Vientián es difícil conseguir dólares así que conviene ya traerlos de otro lado.

Pablo – Vientián, Marzo 2014: No me pidieron seguro de viaje ni carta de presentación. Yo habia leído que pedían, además de foto y pasaporte, resúmen de cuenta con fondos necesarios, pasajes de entrada y salida, prueba de alojamiento reservada para los primeros días y demostración de empleo en Argentina. Presenté todo eso y no tuve problemas. Un detalle mas: de todo lo que lleven, tengan una fotocopia porque también la piden. Me cobraron USD 52 por hacérmela en 24 hs. Por 32 tardaba unos días más (creo que 5 días hábiles).
En https://www.laos-airtickets.com/ pude reservar vuelos sin necesidad de pagar.
En booking.com hice una reserva de hostel que se puede cancelar sin cargo.
El tema del empleo en argentina es cuestión de ingeniárselas porque ellos no chequean nada.

Visa de China en Tailandia

Darío Fabián – Bangkok, Abril 2016: Ya tengo mi visado chino, el cual conseguí en el centro de visado chino en Bangkok al presentar un itinerario de viaje, pasaporte, carta de invitación de una amiga china, fotocopia de su pasaporte, una carta impresa diciendo que solo quiero ir de visita a China y la impresión de mi estado de cuenta bancaria (esto fue porque no tengo pasaje de salida).

María – Chiang Mai, Marzo 2015: Se puede pagar ahí mismo, pero me dieron solo para un mes y una entrada a pesar de haber solicitado la de 6 meses con dos entradas.

Visa de China en Japón

Germán – Tokio, Septiembre 2017: Entiendo que esto aplica para todos, pero aclaro que soy argentino.

El primer intento lo hicimos en Osaka: Fuimos al consulado (donde lo hicieron ustedes), pero nos rebotaron y mandaron directamente al Chinese Visa Application Centre). Aparentemente hace poco cambiaron el sistema de visas para China y centralizaron todos estos tramites en este pseudo organismo. Lo bueno: tienen un horario más amplio y parecen ser más organizados, lo malo: te cobran por sus servicios.
En esta oficina tampoco nos quisieron hacer la visa ya que ellos la hacen solo para japoneses o extranjeros con residencia (probada) en Japón. En la web aclaran eso, y dicen que para los “otros casos” (entre los cuales entraba el nuestro), deberíamos sacar la visa en nuestro país de residencia, y que si de todos modos aplicas, ellos “pueden o no otorgarte la visa”. O sea, en Osaka no nos dijeron 100% que no, pero nos recomendaron fuertmente que no apliquemos ahí porque no sabían si iba a salir, ni tampoco en cuanto tiempo. Nos insistieron en hacerla en Tokio.
Tokio: Aplicamos un lunes (con un turno que sacamos en la web) y el jueves estaba lista, con los mismos requisitos que cuentan en otras experiencias (excepto que no te piden el seguro de salud, y que la foto tiene que ser de cierto formato -vean la web-). El único problema es que, pese a discutirlo bastante, la ÚNICA visa que ellos dan para argentinos es la de 10 años con múltiples entradas y con una estadía máxima por entrada de 90 días. La visa es genial, el problema es que cuesta 21.400 yenes (USD 200).

Viki – Tokio, Mayo 2015: Me pidieron pasaje de salida (presente la reserva, no la compra y no hubo problema), reservas de hostel, copia de la visa de Japón, DNI para probar domicilio y foto carnet. Sale JPY 4000 y se paga ahí mismo en la embajada cuando vas a retirar el pasaporte.

Nicolás – Osaka, Mayo 2015: Me pidieron:
Pasaporte con una validez de al menos seis meses
Una foto carnet
Completar el formulario que te dan en el consulado
Copia del pasaporte (página de a foto y del sello de entrada a Japón)
Pasaje de ida ( Esto me inquietaba porque vamos a salir con el transmongoliano)
Reserva de hotel (al menos para la primer semana, de booking.com)
Certificado de residencia del país que vivas (en nuestro caso bastó con una copia del DNI donde figura el domicilio en Buenos Aires)
Osea, no me pidieron ni itinerario ni pasaje de salida del país, tarda cuatro días hábiles y sale JPY 4000 como indican ustedes!

Visa de China en Moscú

Lucas – Agosto 2018: conseguimos sacar la visa para China en Moscú siendo argentinos. La visa para argentinos por 10 años nos la cobraron 9900 rublos.

¿Qué necesitás? Requisitos para tramitar la visa de China en Moscú

♦ Pasaporte con una validez de al menos seis meses.
♦ Una foto carnet. (48mmx33mm)
♦ Completar el formulario que te dan en el consulado (está en ruso, pero se puede completar en inglés, eso sí hay que tener un ejemplo online para ir siguiéndolo o saber ruso).
Seguro de viaje (el nuestro en inglés estuvo bien).
♦ Pasaje de salida del país (de Hong Kong a otro lado cuenta).
♦ Reserva de hotel (la hicimos en booking.com, siempre incluyendo los nombres de ambos como «guests»).
♦ Itinerario (con reserva de trenes).

¿Cuánto tarda?

El trámite normal demora 5 días. Podés optar por hacerlo en dos días por un extra de 1700 rublos, o en un día por USD 2500 rublos, además del costo de la visa.

Se paga cuando se retira en la misma embajada, con tarjeta.

Dirección de la Embajada de China en Moscú, Rusia

117330 Moscow, druzhby str., 6.
El horario de atención para las visas es de 9 a 12:00 am.

Si sos extranjero no se puede hacer en el VISA center (m. Tretyakovskaya, 1-St Kadashevskij per., 13 p. 1.) sólo en la sección consular de la embajada, salvo que estés estudiando o trabajando en Moscú.

Visa de China en Nueva Zelanda

Loredana Baldelli – Auckland, Julio 2018: En la isla norte podes sacar la visa de China en Auckland o Wellington. Nosotros optamos por Auckland, y fuimos al consulado (no embajada) porque ahí es donde se hacen visas de turista.

Requisitos para la visa de China en Auckland:

♦ Original y fotocopia de pasaporte.
♦ Working holiday visa (en nuestro caso).
♦ Pasaje de entrada y salida de China (nosotros llevamos el de salida desde Hong Kong y fue suficiente, ya que especificamos que saldríamos de China hacia Hong Kong por tierra).
♦ Estadía de 3 noches en la primer ciudad (reservamos una con cancelación gratis por Booking.com).
♦ Completamos el formulario en el mismo consulado.

Datos importantes:

♦ El consulado abre de 9 a 11.30 y reabre a las 14 hs. Sólo hacen visas por la mañana.

♦ Mi novio viaja con pasaporte argentino, y la visa para él fue mucho más costosa que para mí que viajo con pasaporte italiano. Argentina tiene un acuerdo en el que puede usar la visa china por 10 años y permanecer hasta 90 días por cada entrada. Lo negativo es que no hay otra opción y tuvo que pagar NZD 210. Yo tuve que pagar NZD 60 pero es una sola entrada de hasta 30 días. En cualquier caso que quieras que te den el pasaporte el mismo día debes pagar otros NZD 60. Es decir, para un argentino la visa china express tiene un costo total de NZD 270, mientras que para un italiano la visa express cuesta NZD 120.

♦ Tener cuidado dónde estacionar. El consulado chino está en un terreno donde hay varios edificios de distintas compañías. Se TIENE que estacionar en las inmediaciones del consulado. Lean en el piso y van a encontrar que dice “VISA”. Usen esos, nosotros no lo hicimos y en 15 minutos nos hicieron una multa de NZD 150 que tuvimos que pagar en el momento ya que nos pusieron cepos en las ruedas. (Si, a lo Homero Simpson en NY).

Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje.  Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países –sobre todo en Asia- cambian constantemente sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de China (https://www.fmprc.gov.cn/eng/).

¿Planeando un viaje a China? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a China.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Angeni dice:

    Hola muchas gracias por tu página hay muy poca información sobre como viajar a china se te agradece de verdad
    Una pregunta yo viajo a china pero con escala en Londres el pcr lo tengo que hacer en Londres o el que se hace en argentina sirve?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Angeni.
      El PCR de Argentina te servirá. Igualmente, para toda la información legal siempre consultá en el consulado.

  2. Nadia dice:

    Hola! Muchas gracias, muy detallada la información 🙂 si quiero hacerla en Hanói, Vietnam tengo que sacar turno también? No llego a hacer la visa en Buenos Aires (soy argentina). Y Se podrá hacer desde Madrid España?

    Gracias,
    Nadia

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Nadia.
      Sí, actualmente cambió el sistema y ahora para hacer la visa de China en cualquier consulado/embajada es necesario sacar turno online. También podrías hacerla en Madrid.
      Si podés, por favor contanos tu experiencia luego de tramitarla así la compartimos, que puede ayudar a muchos viajeros.

      ¡Gracias!

  3. Sol dice:

    Hola, tengo una consulta, se podrá hacer el recorrido macao-pekín-hong kong y aprovechar el no visado de 72-144hs? Gracias!!

  4. YANINA AGUERA dice:

    hola Gente!!!!
    Necesito consultarlos sobre los requisitos para viajar a china. Puedo tramitar la visa para ingresar x Hong Kong como turista o visitar un familiar (para enero `23)? que vacunas necesito? solicitan PCR o cuarentena al llegar!?
    En la pagina de la IATA me dice que están suspendidas las visas para ingresar, puede ser?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Yanina.

      Hasta donde sabemos, en la actualidad no es posible viajar a China como turista, pero deberías comunicarte con la embajada/consulado de tu país en China o la de China en tu país para reconfirmarlo.

      Saludos.

  5. MARIA CECILIA Rodríguez dice:

    Hola, quisiera saber qué sucede si adquiris tu visa de trabajo pero por razones mayores no podés viajar dentro del plazo . Se vence? Hay que hacerla de Nuevo? Se pierde todo ?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, María.

      Sobre la visa de trabajo para China no podemos informarte ya que este es un blog de viajes, pero deberías comunicarte con el consulado de China en tu país para consultarlo.

      Saludos.

  6. ailen dice:

    hola. yo ya tengo mi visa en mi pasaporte para entrar a china por 10 años pero mi pasaporte argentino vencio, y ahora estoy renovandolo por otro nuevo, en el caso de estados unidos entiendo que por ejemplo debo viajar con mi pasaporte vencido y viejo porque ahi tengo aun mi visa vigente y con el nuevo, pero en el caso de china se manejan igual? ya que los numeros de mi pasaporte van a cambiar porque es uno nuevo y la visa la tengo en el que vencio…y al ser otro odioma y codigos quizas no entiendan que soy la misma persona solo que tengo un pasaporte nuevo jejeje

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Ailen.

      Suponemos que es el mismo caso que en EEUU, viajando con el pasaporte en el que tenés la visa por 10 años y el nuevo, no deberías tener problemas para entrar, pero por las dudas lo mejor es que consultes con la Embajada de China en Argentina: https://ar.chineseembassy.org/esp/

      ¡Buenas rutas!

  7. Pablo dice:

    Hola muy buena tu web y te queria consultar sobre una duda que tengo, pienso hacer el Transmongoliano y entraria a China en tren y solo estaria 72 hs en Beijing para luego salir en avion hacia Estambul ya habiendo emitido pasaje de salida, puedo acogerme a la visa en transito por 72 o 144 hs.
    desde ya muchas gracias.
    Saludos Pablo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Pablo.

      Hasta donde tenemos entendido, el régimen de visa de tránsito de 72 horas solo aplica para los aeropuertos mencionados, no para estaciones de tren. Para quienes llegan en tren, la visa de tránsito es de máximo 24 horas. La única excepción son las estaciones de tren de Shanghai que permiten visa de tránsito de 144 horas.
      De todas maneras, podés consultarlo con la Embajada de China en Buenos Aires.

      ¡Buenas rutas!

  8. Ariel Lucas dice:

    Hola, necesito me ayuden, voy a entrar a china desde mongolia por tren y salir por la frontera de kazajistan todo por tierra, el pasaje de ida y vuelta no lo tengo porque no se en que fecha exacta de agosto va a ser, que le puedo llevar en ese caso?.
    Para Hong Kong y Macao la visa la puedo tramitar tbn de la embajada china?

    Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Ariel.

      El pasaje de salida es uno de los requisitos para obtener la visa de China, pero quizás te acepten los documentos igual presentando un itinerario en el que expliques que vas a hacer todo por tierra y no podés comprar los pasajes con tanta anticipación. Eso depende de la embajada en la que hagas el trámite, en nuestro caso pudimos hacerlo así cuando sacamos la visa en la Embajada de China en Katmandú y en Osaka, pero no sabemos qué tan estrictos serán con esto en la de Buenos Aires.

      La información de la visa de Hong Kong y Macao está en este link: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-hong-kong-y-macao

      ¡Buenas rutas!

      • Ariel Lucas dice:

        Como seria eso del itinerario? tengo que armar una nota formal citando a la embajada detallando como me voy a mover en el pais? Pregunto porque en el formulario que hacen completar tambien hay un punto en el que tenes que detallar fecha y lugar donde vas a estar.

        Desde ya gracias por la respuesta

        • Marcandoelpolo dice:

          No es una nota formal, simplemente un papel impreso en el que detalles los lugares que vas a visitar durante tu viaje con fecha. Esto no es necesario que lo cumplas una vez en China, pero sirve para explicar por qué no tenés el pasaje de salida. No podemos asegurarte que vaya a ser suficiente, pero en las embajadas que nosotros hicimos la visa nos pidieron eso ya que tampoco teníamos pasaje de salida.
          En caso de que igualmente te pidan el pasaje de salida, en este post damos algunas soluciones: https://marcandoelpolo.com/pasaje-de-salida-tailandia-sudeste-asiatico/ Es sobre el Sudeste Asiático pero aplica para China también.

  9. CAROLINA dice:

    HOLA! buenas tardes, vivo en Cordoba y trate de comunicarme con la embajada y consulado pero no obtuve respuestas… Para hacer el tramite de VISA a China , el tramite es presencial? o puedo mandar a alguien a hacerlo? Ademas estate en Shangai 3 noches y de vuelo a Hong Kong por 4 noches, es necesaria la VISA? Si alguien puede ayudarme se los voy a agradecer.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Carolina.

      El trámite no es personal, por lo que podés mandar a alguien con tus documentos para que te lo haga. Fijate que en «Testimonios viajeros» hay uno de Córdoba que cuenta que lo hizo a través de una agencia.

      Si tu vuelo es Cdad europea – Shanghai – Hong Kong, y estás en Shanghai por menos de 144 horas, no necesitás tramita la visa. Eso sí, tenés que avisar a la aerolínea al momento de hacer el check-in y seguir el procedimiento que indicamos en este post.

      ¡Buenas rutas!

  10. Martin dice:

    Hola, voy a salir desde Argentina hasta Corea usando el Argentino para salir y el Coreano para entrar. Tengo entendido que la visa China lo tengo que sacar con el Argentino. Saben si para el viaje Corea-China-Corea puedo usar los dos pasaportes? Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Martín.

      ¿La visa de China querés tramitarla en Argentina? En ese caso, tenés que hacerla con el pasaporte argentino. No deberías tener problemas al entrar a China con ese pasaporte, por más que salgas de Corea con el coreano.

      ¡Buenas rutas!

  11. Nicolás Paulino dice:

    Hola, el depósito lo hicieron por el total (2 personas) o hicieron un depósito por trámite? Gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Nicolás.

      Si te referís al trámite de la visa de China en Buenos Aires, el depósito fue hecho por el total a pagar, es decir por las dos personas.

      Saludos.

  12. Ailen dice:

    Hola quisiera saber si algún argentino tramito la visa en Buenos Aires ya que tengo varias dudas al respecto!
    1-voy a tramitarla para mi y mi novio, tengo que sacar dos turnos!? Porque sé que el trámite no es personal y la idea es ir yo sola para tramitar la de los dos juntos pero Nose si igualmente tengo que sacar un turno diferente por cada uno.
    2-mi idea es viajar en diciembre de este año, si saco turno para julio la VIsa expira? o me la dan por 10 años y listo viajo cuando quiero? digo ya va a estar en mi pasaporte pero seguira siendo valida?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Ailén.

      La visa de China es por diez años a partir del momento en que te la aprueban, pudiendo usarla cuando vos quieras. Es decir, que no hay problema de que la saques en julio y viajes en diciembre.
      Con respecto al turno, no tenemos la certeza, pero suponemos que con un solo turno es suficiente para que hagas los dos trámites, pero si querés asegurarte de esto deberías llamar al consulado.

      Después contanos tu experiencia así lo compartimos para ayudar a otros viajeros.

      ¡Saludos!

  13. Vanesa Monaje dice:

    Con la visa de estudiante cuántas entradas se pueden hacer? Porque viajo a Shanghai por estudio pero me tomo una semana de vacaciones a Japon y no se si esa visa me permite entrar dos veces al pais

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Vanesa.

      Eso depende del tipo de visa de estudiantes que tengas. La Student Visa X1 es válida por hasta 5 años y te permite múltiples entradas a China.
      La validez de la X2 es de entre 90 y 180 días y es de entrada única. El tipo de visa que tengas y su validez depende del tiempo que dure tu curso/carrera.

      ¡Buen viaje!

  14. Guillermo dice:

    Buenas!!

    En primer lugar agradeceros el magnifico trabajo que haceis en vuestro blog.

    Mi pregunta es, alguien sabe si siguen dando visados de entrada a china en la embajada en Nepal, somos de nacionalidad española y polaca (por si fuese de importancia). Hemos buscado en su pagina web pero la ultima actualizacion es de hace ya dos años, y nos gustaria estar seguros. Si no fuese posible la tramitariamos desde España, pero claro, cuesta casi el triple.

    Gracias de antemano!

    Saludos,

    Guillermo y Magdalena

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos, ¡qué bueno que viajan a China!
      Nosotros la sacamos en Nepal en su momento pero no sabemos si seguirá siendo así. ¿Probaron llamar al Consulado de China en Nepal?
      ¡Muchos éxitos!

      • guillermo dice:

        Gracias por la respuesta! Enviamos un email pero no obtuvimos respuesta. En cualquier caso a día de hoy podemos confirmarlo, la siguen dando sin problemas y por 40$, mucho mejor que los casi 130€ que cuesta en España. Eso si, nos pidieron un planing detallando lo que íbamos a visitar cada día (museos, parques…) aunque nos lo inventamos todo y no hubo ningún problema. Para el billete de salida, por si a alguien le sirve de ayuda, utilizamos la reserva de la app GoMosafer borrando donde dice en rojo que la reserva está por pagar y obtuvimos nuestra preciada visa para 60 días. Saludos!!

        • Marcandoelpolo dice:

          ¡Hola, Guillermo!

          Gracias por la info actualizada, la agregamos a los testimonios viajeros. Nos resulta raro que les hayan pedido tanto detalle, porque lo que normalmente piden es solamente un itinerario tentativo de ciudades a visitar, pero no qué harán en cada una. Como sea, ya la tienen con ustedes y habiéndose ahorrado unos cuantos euros que serán bien invertidos en viaje.

          ¡Buenas rutas!

  15. Noelia dice:

    Estimados chicos de Marcando El Polo, o quien tenga la respuesta a mi pregunta:

    Se me acaba de venir el mundo abajo, tengo todo para China, pasajes, traslados dentro de china,hoteles, etc etc. El tema es que he sacado todo con el pasaporte italiano , ya que hago escala en EEUU y no tengo visa de EEUU, por lo que siempre que viajo me saco la ESTA con el italiano.

    Por otro lado, vivo en Chile y soy Argentina.

    Bueno, yendo al grano, hoy fui a sacarme la VISA china en la Embajada de China en Santiago de Chile, y me dijeron que únicamente la puedo sacar con el argentino (por teléfono me habían dicho que no había problema con el italiano, pero bueno en fin, después de muchas vueltas esta mañana, comprobado que no queda otra que sacármela con el argentino).

    Esta situación me genera muchas dudas, obviamente voy a tener que cambiar los pasajes internos, los de trenes estoy a tiempo porque la agencia que los va a sacar todavía no los sacó, pero los aéreos probablemente los pierda.

    No obstante, mi mayor temor es el pasaje largo: Tengo Santiago- Atlanta/ Atlanta- Shanghai. Mi temor es que cuando me presente acá en el aeropuerto ante la aerolínea, obvio voy a tener que pasar el italiano porque es donde tengo la ESTA para la escala en EEUU. pero después, para entrar a China, voy a tener que presentar el argentino. Se que la gente de migraciones, tiene acceso al vuelo en el que uno venía, y voy a presentar el pasaporte argentino, mientras mi vuelo va a estar asociado al italiano. Por otro lado, tampoco debería preocuparme tanto si el argentino igual tiene una VISA válida. No obstante, no quiero tener una situación mala en el aeropuerto, intentando en ,migraciones explicarle a un chino que soy argentina, italiana, que vivo en Chile, etc etc

    Pero bueno, me acaba de pasar este tema, la verdad es que estoy un poco nerviosa, hay alguno de ustedes que me pueda iluminar con su sabiduría y/o experiencia?

    Muchas gracias!!

    Noelia

    • Hola Noelia! De ninguna manera podés abordar el vuelo con el italiano y entrar allá con el argentino. Al momento de hacer el check in te van a controlar que tengas la visa en el pasaporte que uses para volar, caso contrario no te podés subir al avión. Te digo lo que yo haría:
      1) volver a ir a sacar la visa directamente con el pasaporte italiano diciendo que sos cuidadana italiana viviendo en Chile. Insistí, pedí hablar con más gente, andá al consulado de italia en Chile para que te asistan como cuidadana, lo que haga falta! La burocracia es dura pero mostrando que tenés todo comprado yo creo que debería ser posible.
      2) Si no hay manera de que te lo den, no te va a quedar otra que viajar con el italiano solo por un par de horas a China (fijate en el post según la cuidad a la que llegás cuántas horas podes estar sin visa), luego SALIR de China en algún vuelo low cost (por ejemplo a Hong Kong), y ahí si ingresar a China con pasaporte argentino y hacer uso de tu visa. Deberías mostrar ese pasaje de salida a la hora de abordar le avión por lo que te comentaba más arriba. De todos modos igual hablaría esto en la embajada y con la aerolínea.
      Espero puedas resolverlo,
      Un saludo!
      Ceci

      • Noelia dice:

        Hola Ceci,

        Primero que nada, muchísimas gracias por tomarte el tiempo de responderme.

        Entiendo lo que decís, y en un momento me lo planteé. Pero cuando le di una segunda vuelta al tema, pensé justamente en esos días que tenéis para estar en Shanghai sin VISA, por lo que pensé que a la aerolínea lo que le va a importar y me va a pedir en Santiago, es el pasaporte en donde tenga la VISA del país para el que sí o sí necesito VISA por más que esté diez minutos, que en este caso sería EEUU. Pero respecto a la VISA china, podría ser que no la necesitara, por solo ir 3 días a Shanghai, y luego me vaya a otro país. Por lo que me pareció que la aerolínea no tendría que preocuparse por pedirme un pasaporte donde tenga VISA válida para China.

        Siguiendo con el caso de que le pasé el italiano a la aerolínea acá en Santiago al hacer el check in, vuelo con ese, paso por EEUU sin problema, y al llegar a Shanghai, hago migraciones con el argentino, que es donde tengo la VISA de turista para entrar a China. ¿Vos cómo lo ves desde la óptica que te comento ahora…?

        (Igualmente mañana voy a llamar a la aerolínea e iré a la embajada de China… Pero si tenéis alguna opinión, me gustaría saberla…)

        Saludos!!

        Noelia

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Noe!
      Muchas gracias Ceci por la respuesta.
      Nosotros hemos viajado con visas en distintos pasaportes (como es tu caso) pero no exactamente China. Siempre costò que lo entendieran, nos tuvieron un rato, y luego pasamos. Siendo en USA la escala, es más complicado.
      Te recomiendo que llames a la aerolínea para chequear esto y, como dijo Ceci, que insistas para que te den la visa con el italiano. ¿Cuál es el motivo por el cual no te dejan?

      ¡Muchos éxitos y todo se va a solucionar!

  16. Alvaro dice:

    Hola,pregunta media rara o insolita..Tengo 3 pasaportes (uruguayo,gringo,italiano) tengo planeado 1 o 2 anios sabaticos depende como me sienta en la ruta.Tengo idea de sacar la visa en HK,Vietnam o Laos.Mi pregunta es la siguiente,cual de los 3 uds piensan uds que tendria que usar? Estuve leyendo en Google y me mareo un poco,toda las entradas tienen que ser por 30 dias o el maximo son 90? Puede haber una visa de entrada unica pero que pueda estar 90 dias? Otra cosa,hay que poner exactamente donde voy a estar
    ? Dado que me interesaria entrar por el sur pero salir por Pakistan para hacer la ruta panoramica los une,tengo entendido que esa provincia es conflictiva..Conviene «eludir» decir eso? Perdonen por el texto tan largo y lo sigo hace anios.Me dieron la fuerza para salir.Muchas gracias!

  17. Salome dice:

    Hola! Tengo una duda: mi marido y yo tenemos pasaporte europeo, pero no estamos seguros que nos lo acepten para sacar la visa a China. Alguien estuvo en esta situación y puede compartir la experiencia y resultados? Grarcias

    • Aldana dice:

      En los requisitos dice que en caso de que la persona tenga otra nacionalidad aparte de la Argentina , debe solicitarla con el pasaporte argentino , pero tendrías que llamar y sacarte de duda , atienden de 14:30 a 16:00 4547-8168.

      • Salomé dice:

        Gracias! Una última pregunta: cuál es la máxima antelación para sacarla? Leí que si no se usa en 90 días expira, pero no me queda claro si eso es cierto o si cambió ahora que es por 10 años.

        • Aldana dice:

          Yo la saqué un mes antes de viajar , pero fue el año pasado , no sé si habrá cambiado

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola, Salomé.

          El período para entrar a China es de 90 días una vez que te aprueban la visa. Como decís, la visa expira si no entrás antes de ese tiempo.
          Si algo cambió, te pedimos que nos lo cuentes así lo actualizamos. Y si querés compartir tu experiencia después de sacar la visa, bienvenida así la agregamos al post.

          ¡Éxitos!

          • Aldana dice:

            Hola , la semana pasada fuí a tramitar la visa, todavía no la fuí a buscar , es indispensable el resumen de cuenta bancaria , y por mi parte me hicieron escribir una carta diciendo que al llegar a Hong Kong (ya que el pasaje que tengo es a Hong Kong ) voy a comprar un pasaje de ferry para entrar a la China continental , otra cosa , el valor de la visa se fue a $4130

          • Marcandoelpolo dice:

            Gracias por aportar tu experiencia, la compartimos y actualizamos el precio.

            ¡Buenas viaje!

  18. Pablo dice:

    Hola, en mi caso que soy del interior lo que resultó mejor fue hacerlo a través de una agencia. Mandé todo a buenos aires y ellos se encargaron de presentar en la embajada y en 4 días devolverme los pasaportes visados. Lo que me cobraron de comisión fué mucho menos que lo que hubiese gastado viajando y lo que hubiese perdido de 2 días de trabajo. Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias, Pablo, por compartir tu experiencia. Una consulta, ¿de qué parte del interior sos? ¿Lo hiciste a través de una agencia de allá o de Buenos Aires? Así lo agregamos al post. Gracias.

      • Pablo dice:

        Hola, soy de Córdoba, saludos

        • Aldana dice:

          Hola , tuviste que presentar resumen de cuenta bancaria? Estoy
          Al horno porque ya tengo los pasajes pero no tengo cuenta bancaria ?

          • Pablo dice:

            Hola Aldana, tendrías que consultar. A mí me pidieron el resumen de los movimientos de caja ahorro de los últimos 3 meses sellado por el banco hoja x hoja. Primero había entregado un resumen pero era el ultimo mes y la tarjeta y lo rebotaron. Asi que tuve que volver al banco. Es decir que son muy celosos con eso. Puerta a China es la agencia que me lo gestionó a mí, podés consultar a ellos.

        • Pablo dice:

          Ah, me había olvidado, la agencia es de buenos aires. Puerta a China se llama y queda en el centro

          • Aldana dice:

            Gracia por la respuesta , esperemos que me salga todo bien y no tenga problemas con eso?

          • Aldana dice:

            Hola pablo perdón que te moleste de nuevo , al presentar los movimientos de la cuenta , tenias que tener una cierta cantidad de dinero ? O solo quieren los movimientos

          • Pablo dice:

            Hola Aldana, yo no tengo trabajo en relación de dependencia porque trabajo para el estudio de mi esposa. Al momento de hacer la visa tenía menos de $3.000 en la cuenta lo que supongo que es poco para un viaje de tal magnitud. Me dieron la visa así que no les importó cuánta plata o movimientos, solo querían un resumen de 3 meses sellado hoja x hoja.

          • Aldana dice:

            Sii al final logré comunicarme , y me dijeron que aunque sea 10.000 pesos que tenga , por las dudas , pero se ve que no le dan importancia a la plata , cuando vaya a hacer la visa dejare mi reseña acá

          • Marcandoelpolo dice:

            Genial, esperamos tu reseña así la compartimos con los marcopólicos. ¡Gracias!

  19. Pancho dice:

    Buenas. Acabo de sacar la visa para China desde Hanoi con pasaporte argentino. La visa cuesta 90 dolares, es por 6 años con entradas multiples de 30 dias. Los papeles a presentar siguen siendo los mismos.
    Muchas gracias por la informacion, sin ustedes hubiera sido mucho mas dificil.

  20. Sergio dice:

    Primero que nada, buenísima la página y con mucha información úti!. Tengo una consulta, en breves voy a estar viajando a Taiwan (con visa) y a Hong Kong; El inconveniente es que tengo un vuelo desde Beijing, pero no estoy con visa China. Puedo tomar un vuelo a Beijing desde HK sin visa, solo por estar menos de 24 hs? y la pregunta que creo que esta en la publicación, pero pregunto por las dudas, es si puedo sacar la visa china desde HK mismo; desde ya muchas gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sergio,
      En China podés estar hasta 72 horas sin necesidad de visa, y sí, en Hong Kong podés tramitar la visa para China.

      Saludos.

  21. Nelly R dice:

    Hola! gracias por toda la información!! voy a china en septiembre y quiero pasar a Mongolia desde China-por tierra, pero después de «explorar » un rato Mongolia debo volver a China para coger el vuelo a casa desde Pekín. Hay problema en volver a China otra vez? el visado es de entrada múltiple? cualquier información es ayuda. Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nelly,

      Eso mismo ya está explicado en el artículo.
      Si sos argentina, entonces la visa es de múltiples entradas. Si no, depende si en la embajada/consulado que hagas el trámite dan visas de doble y múltiple entrada, ya que en algunas solo dan visas single entry. En caso de que tengas la opción, estas visas son más caras que las de una sola.

      Buen viaje.

  22. Maru dice:

    Hola 🙂
    Estamos por aplicar a la visa de China, y en el formulario en la sección de ocupación no sabemos si poner que somos estudiantes para que quede mejor o poner que somos desempleados (porque estamos viajando hace varios meses y por varios meses más si el bolsillo nos acompaña ^_^) ¿Tendremos algún problema si decimos la verdad?
    ¡Gracias!

    Saludos,

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Maru,
      Pongan que son estudiantes, si están dentro de una edad razonable, o cualquier otra profesión que no levante sospechas. Desempleado no es una muy buena opción.

      ¡Éxitos!

  23. Agatino Acireale dice:

    Hola soy de Venezuela y saqué una visa de una entrada y una salida pero quiero ir a Hong Kong, hay alguna manera de resolver esto desde China? Saludos.

  24. Soledad dice:

    Hola chicos!! Soy argentina, estoy en Madrid y me preguntaba si alguno intentó sacar la visa acá con el pasaporte argentino y qué experiencia tuvieron. Gracias!!!!!

  25. Pablo Avila dice:

    Hola a todos! Veo que hay gente que ya tramitó con las nuevas reglas (y caras). Tengo una consulta, el tramite, es personal?
    Como viajar a bs.as. se nos complica con mi novia estoy viendo si puedo hacerlo yo por los dos.

    muchas gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Pablo!
      No creo que tengas problemas de hacer el trámite por ella si llevás toda la documentación que te piden. Igualmente, te recomendamos que llames a la embajada para asegurarte antes de ir.

  26. Lili dice:

    Hola, soy peruana y de momento me encuentro en China (obtuve la visa de turista de 30 dias y luego aplique para extenderla 30 dias mas). Ahora ire a Hanoi por dos semanas y mi pregunta es si alguien sabe si es posible aplicar nuevamente a la visa china desde hanoi, incluso si extendi mi anterior visa (por ahi lei que habiendo extendido se hace mas dificil volver a a aplicar). Muchas gracias por toda la info de su blog.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Lili!
      Es posible aplicar a la visa de China en Hanoi. No creemos que tengas problemas por haber extendido la anterior, pero no lo podemos confirmar.
      Cuando hayas hecho el trámite por favor contanos cómo te fue así compartimos tu experiencia. ¡Gracias!

  27. Julieta dice:

    Hola chicos! Como andan? Por casualidad tendrán info sobre la visa China en Mongolia? Cuánto se demora, precios, requisitos?

    Gracias por toda la info que regalan!! He estado viajando por el Sudeste muy bien informada gracias a ustedes genios 🙂

    A lonely traveler se los agradece profundamente!!

  28. Buenas,

    Con lo nuevos cambios de visa no me quedan claro dos cosas:

    – Ahora siempre que se aplique para la visa de china te la van a dar por 10 años? o te la pueden dar por menos pagando $2400?
    – Sigue estando la limitacion de entrar a China dentro de los 3 meses posteriores a que te den la visa? O ahora como es por 10 años se puede entrar en cualquier momento? Porque en diciembre arranco un viaje con mi novia pero no sabemos bien cuando iremos a China y no se si me conviene sacarla en argentina o en algun otro pais como Japon.

    Muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Matías,
      Por lo que cuentan otros viajeros que aplicaron en Bs.As, Hong Kong y Tokio, la visa para argentinos ahora es siempre por 10 años. Deberías preguntar en la embajada igualmente, pero por lo que parece no se puede sacar por menos tiempo. Suponemos que la regla de entrar a China dentro de los 3 meses posteriores a que te dan la visa sigue estando.
      Cuando tengas novedades avisanos así las compartimos!

      Buen viaje!

  29. German dice:

    Hola Gente!
    Les paso la informacion actualizada respecto de como sacar la visa de China en Japon (entiendo que aplica para todos, pero aclaro que yo soy Argentino).
    El primer intento lo hicimos en Osaka, fuimos al consulado (donde lo hicieron ustedes hace un tiempo), pero nos revotaron y nos mandaron direcamente al Chinese Visa Application Centre (https://www.visaforchina.org/TYO_EN/). Aparentemente hace poco tiempo cambiaron el sistema de visas para China y centralizaron todos estos tramites en este pseudo organismo. Lo bueno: tienen un horario mas amplio y parecen ser mas organizados, lo malo: te cobran por sus servicios.
    Fuimos a la oficina y tampoco nos quicieron hacer la visa ya que ellos la hacen solo para Japoneses o extranjeros con residencia (probada) en Japon. En la web aclaran eso, y dicen que para los «otros casos» (entre los cuales entraba el nuestro), deberiamos sacar la visa en nuestro pais de residencia, y que si de todos modos aplicas, ellos «pueden o no otorgarte la visa».
    O sea, en Osaka no nos dijeron 100% que no, pero nos recomendaron fuertmente que no apliquemos ahi porque nunca habian tenido un caso como el nuestro y no sabian si iba a salir, ni tampoco en cuanto tiempo. Nos incistieron en hacerla en Tokyo, y como estaba en nuestra ruta fue lo que hicimos.
    Las condiciones en Tokyo son las mismas, pero aparentemente estan mas acostumbrados a estas excepciones.
    Aplicamos un lunes (con un turno que sacamos en la web) y el jueves estaba lista, con los mismos requisitos que cuentan en otras experiencias (excepto que no te piden el seguro de salud, y que la foto tiene que ser de cierto formato -vean la web). El unico problema es que, pese a discutirlo bastante, la UNICA visa que ellos dan para Argentinos es la de 10 años con multiples entradas y con una estadia maxima por entrada de 90 dias. La visa es genial, el problema es que cuesta 21.400 yenes (USD 200).
    Avisen si me olvide de algun detalle!
    Exitos y buenas aventuras!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Grande Germán!
      Muy buena información la que estás compartiendo. Es verdad lo de la nueva visa de China, es genial porque queda abierta por diez años, pero en el momento duele pagarla si pensás hacer un viaje corto.
      Conclusión, para todos los que vayan a Tokio es mejor aplicar a la visa ahí.

      Gracias y andá buscando departamento en China ahora que podés quedarte diez años!!

  30. Jonás M dice:

    Buenas!!!
    Muy buen post pareja. Lio el que tengo yo!! A ver estoy en Australia, soy Español, estare un mes por japon y quiero estar un mes en china. Debería aplicar mi visado en la embajada China de japon se supone??? Con mi pasaporte Español(lógico ajajaj). Es necesario tener ticket de vuelo de ida y vuelta pero en mi caso quiero bajar por china hasta llegar a Laos por lo que no requiero avion. Sabe alguno como hago eso. XD

    Muchas Gracias por adelantado

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jonás! No es tanto lío el tuyo, solo tenés que aplicar para la visa de China en Japón. También podrías hacerlo en Australia, pero seguramente cueste más cara. Por lo del vuelo de salida, deberías explicar tu idea de viaje y preguntar si especificando que vas a salir del país por tierra en el itinerario que entregas es válido, ya que en algunas embajadas lo permiten. Si no, podés hacer una reserva provisoria como explicamos en este artículo: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      Buen viaje!

      • Jonás M dice:

        Muchas gracias por la respuesta, la aplicare una vez en Japón. Mi idea es pasar por China un mes y conectar con el sudeste Asiatico habia pensado Laos como mas cercano e ir por tierra pero no tengo ningun inconveniente en ir por aire, cual me recomendarías?
        (aun me queda planificacion jajaj son unos 6 meses que quiero estar viajando por Asia).
        Gracias chicos, estupenda pagina.

        • Marcandoelpolo dice:

          A nosotros nos gusta viajar por tierra, pero depende de cómo tengas planeado el itinerario, ya que las distancias en China son enormes. Si te queda cómodo ir por tierra, entonces está bien.

          Buenas rutas.

  31. Santi dice:

    Hola chicos!

    Recién fui a retirar mi visa de Turismo China acá en la embajada en Argentina.

    Cambiaron algunas cosas, me la dieron por 10 años, con entradas ilimitadas y pudiéndome quedar 90 días corridos en china. Tardaron exactamente una semana en dármela y no tienen mas opción de pagar y que te hagan el trámite rápido. Valen 2470 $

    La información que están pidiendo ahora es:

    1.Pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses y un mínimo de 2 hojas en blanco. Fotocopia de la primera hoja del pasaporte válido
    2. Formulario de solicitud de visa completado.
    3.Una fotografía frente, fondo blanco, de color, 48×33 mm.
    4.Fotocopia de reserva de alojamiento, o una Carta de invitación firmada por un organismo o un individuo en China.
    5.Fotocopia de reserva de pasaje de avión.
    6.Fotocopia de itinerario de viaje.

    7.Estado de cuenta bancaria con una antigüedad mínima de 3 meses, sellado por el banco.
    Obligatorio llevarlo, yo fui sin saber esto y no me dejaron presentar los papeles, me dijeron que vuelva si o si con estos papeles, a otras personas que estaban ahí les paso lo mismo !!!!

    Mañana arranco un viaje de 6 meses por Europa y Asia!

    Muy buena la pagina, Gracias 🙂
    Saludos y nos estamos leyendo

    • Marcandoelpolo dice:

      Geniooo!!! Gracias por toda la data actualizada, viene bárbaro para todos los que quieren tramitar la visa en Buenos Aires!

      Abrazo y buen viaje!!

  32. Omar dice:

    Hola chicos!!
    La semana pasada hice la visa en la Embajada China de buenos Aires.
    Ahora para los Argentinos la visa es de multiples entradas y dura diez años.
    Es más compleja de sacar y sale $2400 pero vale la pena.
    Por otro lado los requisitos son mucho más exigentes. Al estilo de la Visa de eeuu.
    Suerte para todos!!

    • Lu dice:

      Hola! Como estas?

      Nos contas que te pidieron? Por que es mas exigente?

      Gracias!

      Lu

    • Marcandoelpolo dice:

      Buena noticia por el lado de que dura diez años y múltiple entrada; pero no tan buena si es complicada de sacar.
      Si te acordás qué requisitos te pidieron y cuánto demoraron en aprobarla sería buenísimo, así lo agregamos a la información.

      Gracias por el aporte!!

      • Omar dice:

        Acabo de firjarme que además de multiples entradas es por 90 días cada entrada.
        Como la hago por trabajo me pidieron cosas del trabajo además de la carta de invitación y un informe crediticio emitido por mi banco. Tarda 5 días hábiles. Se puede hacer de lunes a viernes de 9 a 12.30. Por turismo debería averiguar bien!!!! Mucha suerte

        • Marcandoelpolo dice:

          Disculpá, pero entonces es una business visa? Porque en ese caso supongo que los requisitos deben ser distintos.

          Gracias!

          • Omar dice:

            Siii por eso les digo, que no tiene sentido contarles lo que me pidieron a mi. Pero me imagino que las cosas para turismo tmb cambiaron. Les recomiendo a los que quieran hacer la visa averigüen con tiempo!! Mucha suerte!!!!!!

          • Marcandoelpolo dice:

            Perfecto, ya lo aclaramos entonces. Gracias!!

  33. Tuvimos que ir 3 veces porque pifiabamos en cómo imprimiamos las reservas de hotel. Revisamos mil veces el formulario. 100% seguros que pedimos una visa simple. La visa que nos dieron es categoría L. Turismo.

    Terminamos pagando 150 usd c/u.

    Pero miren lo que encontré en la web de una agencia que se dedica a tramitar las visas chinas en Hong Kong:

    IMPORTANT NOTICE

    19-06-2017: Good news for Argentina passport holders: you may now apply for 10 years multi-entry tourist visa (L) with a maximum stay of 30 days. Contact us for details!

    Fuente: https://www.fbt-chinavisa.com.hk/

    Busqué un poco en Google y parece que ahora los chinos no necesitan ir a una embajada argentina para conseguir una visa. Pueden hacerlo online. Los diarios dicen que el gobierno Argentino hizo este cambio para atraer más turistas chinos. Tal vez esté relacionado con eso…

  34. Hola Chicos!
    Acaba de pasarme algo increíble. Les estaba escribiendo para compartirles nuestra experiencia y mientras lo hacía revisé el pasaporte y me encontré con una sorpresa.

    Con mi compañero estamos en Hong Kong y sacamos la visa china hace una semana. Presentamos itinerario, reservas de hotel de los 30 días con el nombre de lo dos y pasaje de salida. Usamos reservas cancelables y el sagrado Gomosafer. En tres días hábiles nos la dieron. Nos salió mucho más caro de lo que pensamos pero estábamos tan nerviosos que lo pasamos por alto.

    Mientras les escribía revisé el pasaporte y nos dieron una visa de MULTIPLES ENTRADAS de 30 días cada una hasta el 2023!!!

    Nosotros habíamos aplicado para una humilde visa simple de 30 días por miedo a que nos rechacen. Es más, en la web del Chinese Resourses Building en Hong Kong dice claramente que en ese edificio NO SE HACEN VISADOS DE MULTIPLES ENTRADAS.
    Muy loco, no?

    Aparentemente el universo nos está diciendo que viajemos sin parar por China! (Y que estamos algo despistados con el dinero!)

    Abrazos enormes para los dos!
    Gracias por la información y la inspiración!

    • Olvidé aclarar que presentamos pasaportes ARGENTINOS.

    • Marcandoelpolo dice:

      Quéee?!!!! jajajaja, nunca había escuchado una experiencia así! Multiple entrada hasta el 2023??
      Pero si les costó mucho más caro de lo que pensaban entonces quizás sí aplicaron a otro tipo de visa. Están seguros que les dieron una visa de turismo, no?
      Bueno, esperamos que les guste mucho China ya que tienen las puertas abiertas por tanto tiempo.

      Disfruten!!

  35. Lu dice:

    Hola! Lei en la embajada de China en Singapur que solo se puede tramitar la visa a traves de Visaforchina.org. Les escribi a ellos preguntando si como Argentina podia aplicar (me dijeron que s’i) y por el costo: me pasaron 260 NZD! Tanto asi aumento? Despues revise la pagina de la embajada de China en Arg y esta a $2400. Uds aca hablan de 40USD, hay mucha diferencia de un dato a otro. Hay algun tip o algo que me este perdiendo?

    Desde ya mil gracias! El blog esta genial, los leo siempre!

    Lu.

    • Lu dice:

      (me olvide de tildar queme notifiquen cuando alguien responda jaja!)

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lu,
      Como dijimos, los precios y requisitos cambian dependiendo de la embajada en donde apliques. Los ejemplos que damos son aplicando en Osaka, Hanoi y Katmandú, y los precios están actualizados.
      Si aplicás en otra embajada contanos cómo te fue así compartimos tu experiencia con otros viajeros!

      Buen viaje!

  36. Ignacio E. (Iñaky) dice:

    Hola chicos!
    Me preguntaba si alguien ha recorrido china por tierra. Y cómo ha conseguido el visado, dado que la única manera que yo he tratado de tramitarlo (Consultado de Barcelona), no aceptan los documentos si no hay vuelos de avión.
    Gracias,

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Iñaky!
      Claro que se puede recorrer China por tierra, de hecho las tres veces que nosotros fuimos no tomamos un solo vuelo interno, y los dos últimos viajes fueron completamente a dedo. Lo que te deben pedir en el consulado son vuelos de entrada y salida del país, no para moverte por él.
      Podés ver todos los artículos de China en este link: https://marcandoelpolo.com/category/asia/china/

  37. juano dice:

    La última, hoy fui a aplicar con mi visa con una carta y en principio me lo rechazaron. Me hicieron volver a la tarde y después de charlar y comprar un ticket de entrada (esto fue raro pero para ellos era extraño que no tenía ningún ticket) parece ser que me aprobaron la visa. Yo recomendaría que saquen un ticket de avión falso porque con la carta se sufre mucho y uno nunca sabe. Al parecer por lo que pude averiguar hoy, hace un mes que decidieron ponerse más estrictos.
    Espero sea de ayuda.
    Un abrazo

  38. juano dice:

    Hola chicos,, hoy estuve en la embajada de Hanoi abre de 8:30 a 11:00. No a 10:00, espero le sirva a otro. Saludos.

  39. camila canto dice:

    Hola necesito una rspuesta urgente por favor, puedo tramitar una visa en osaka y retirarla en tokio, si voy con un menor piden mas papeles?

    • Mariana dice:

      Hola! Con mi novio fuimos al China visa Center de Tokio hace un mes y no tuvimos problema en sacar la visa de China ahí. La sacamos de un día para otro pagando la tarifa más cara (que fueron casi 170 dólares) porque así nos podíamos ir a recorrerlo Japón tranquilos (el trámite común son como 5 días).
      No averiguamos si se puede sacar en una ciudad y retirar en otra pero por el procedimiento no creo porque dejas el pasaporte en la oficina (antes de las 11am para trámite urgente) y lo retiras en el plazo que prefieras en el mismo lugar. Nosotros retiramos al día siguiente a primera hora de la mañana por ejemplo.
      Ni idea lo de los menores, pero si escribis al mail del China Visa Center te responden bastante rápido y seguro te puedan informar.
      Nosotros fuimos con pasaporte Uruguayo pero en el lugar había gente de todos lados y no vimos que ninguno tuviera problemas.
      Espero mi experiencia aporte.
      Mucha suerte!!!

  40. Mariana dice:

    Hola! Cómo están?
    En menos de un mes estoy viajando con mi novio por Asia, planeamos nuestro itinerario contando con una visa multiple para China pero en el consulado nos dieron solo de doble entrada, aun presentando todos los pasajes aereos y trenes justificando nuestro itinerario. Por esto estamos un poco preocupados por como hacer para conseguir una tercer entrada que seria luego de visitar Japón.
    Somos Uruguayos y hasta el momento hemos encontrado comentarios sobre Argentinos u otras nacionalidades que han sacado visa en Japon (en Tokio y en Osaka) pero nada sobre uruguayos. Alguien tiene alguna informacion sobre como sacar visa para China en Japon con pasaporte uruguayo y/o algun contacto para consultar?

    Otra cosa, vimos que la visa demora unos dias en procesarse y nosotros tenemos el problema de que en Tokio estariamos un fin de semana, un lunes y el dia que nos vamos por lo que en el caso de que sea posible tendriamos que dejar nuestros pasaportes en Tokio e irlo a buscar a la vuelta. Compramos un pase de Japan Rail. Alguien nos podria decir si es necesario viajar con el pasaporte en el JR???

    Muchas gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mariana.
      Es normal que te den como máximo doble entrada. Al parecer, uno de los pocos lugares donde dan visa múltiple es en Hong Kong.
      Si no es en Tokio, podrías hacerla en Osaka, como contamos nuestra experiencia en este post. Cuando estén viajando no es conveniente andar mucho tiempo sin pasaporte.
      Para uruguayos es lo mismo que argentinos, así que esta información también les sirve.

      Éxitos!

      • Mariana Oliva dice:

        Muchas gracias!!!

        Vamos a probar en Tokio y luego les contamos como nos va.
        El tema del pasaporte es que vamos pocos días a Japón y si tenemos que esperar a que nos hagan la visa nos tendríamos que quedar más de lo planeado en la ciudad donde la tramitemos… Según JR te podrían pedir el pasaporte al subirte al tren pero nos gustaría saber que tan real es eso.

        • Marcandoelpolo dice:

          Como les decía, no es aconsejable que estén viajando sin su pasaporte, porque en muchos hostels/hoteles también pueden pedírselos al hacer el check-in, o por cualquier inconveniente que puedan llegar a tener. Si van a dejarlo en la embajada, tengan una copia de la página de sus datos y del sello de entrada a Japón.
          Para sacarse la duda del JR lo mejor es que contacten con ellos directamente.

  41. Manuel dice:

    Hola!! He leido casi todos sus post y me han sido de gran ayuda, tanto la información como la motivación de seguir en la ruta.

    Luego voy a estar en Nepal y pretendo sacar la visa para china ahí. Me gustaría saber cuanto se demoraron en entregarles la visa y si es posible aplicar sin un viaje en avión ya que pretendo entrar vía terrestre. Aparate de eso, saben si es necesario un permiso especial para ir al Tíbet?

    Muchas gracias por todo, es impresionante lo que han echo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Manuel,
      Como explicamos en el posteo:

      El trámite normal demora 5 días. Podés optar por hacerlo en tres días por un extra de USD 20, o en dos días por USD 30, además del costo de la visa.
      Si no tenés pasaje de avión tenés que detallar en tu itinerario que vas a entrar por tierra. Tené en cuenta que desde Nepal o India no podés entrar a China por tierra.

      Para viajar a Tíbet tenés que hacerlo con una agencia de viajes. Te recomiendo chequear esta web: https://www.thelandofsnows.com/

      • Manuel dice:

        Muchas gracias !!! Me salvaron de hacer el ridiculo tratando de entrar al tíbet, creo q lo voy a dejar para otro momento, quizás cuando se pueda ir sin agencia de viaje.

        Una última pregunta, vi que ustedes también viajan con el pasaporte Italiano. ¿Cual conviene para postular a la visa para ir a China? ( soy chileno)

  42. Claudia dice:

    Hola!! Muchas gracias por la información acerca del tramite de la visa china. Tengo una pregunta, cuando tramitaron la visa en Osaka tuvieron que hacer alguna cita previa? Yo estoy planeando hacer la solicitud en Tokio la próxima semana y me gustaría saber si es necesario este procedimiento. De antemano agradezco tu respuesta.

  43. Noeli dice:

    buenas!!una consulta estoy averiguando como realizar el visado para ingresar a china, soy argentina viajo con mi pareja a bangkok el 12 de enero y de ahí nos queremos ir a china,se puede hacer el visado sin problema en Tailandia?o es necesario realizar algún tipo de tramite ya desde argentina?agradecería su respuesta, muchísimas gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Noe, ¿cómo estás? Qué bueno que se van a China! Nosotros no la sacamos en Bangkok así que no sabríamos decirte. Si les dan los días de validez, les conviene sacarla en Argentina así no tienen que preocuparse. Consulten en el Consulado chino en Buenos Aires y ellos les sabrán decir con exactitud.
      Saludos y muuuy buen viaje!

  44. Santiago dice:

    Buenas tardes, primero que todo agradecerles por compartir con nosotros su experiencia !
    Y mi caso es que estoy preocupado porque hay que presentar una cuenta bancaria con al menos 3000 USD los cuales no tengo en este momento. Plr este motivo mi visa china puede ser rechazada?

    Gracias !

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Santiago, ¿cómo andás? Depende de la persona que te atienda. Hay consulados donde no piden la cuenta bancaria y otros que sí. Podés probar con la cuenta de un familiar haciendo una carta explicando que te autorizan a usar los fondos, generalmente la aceptan.
      Saludos y muchos exitos!

  45. Ivanna Ju dice:

    Buenas tardes! Sabes como es el tramite para sacar la VISA de China desde Taiwán? Mil gracias!

  46. Emmanuel dice:

    Hola, consulta, vi que uds lo hicieron en el pasaporte italiano la visa de china, tenes idea si haciendola aca en argentina en pasaporte europeo me haran problema? porque mi vuelo seria con escala en usa y entonces usaria solo el europeo en usa y en china (tambien en japon que no necesito visa con ninguno de los 2)

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Emmanuel, no sabría decirte con exactitud ya que no fue nuestro caso, pero calculo que no tendrás problema. Probá llamar al consulado chino en Buenos Aires a ver qué dicen.
      ¡Muchos éxitos!

  47. Claudia dice:

    Hola! Soy argentina. ¿El trámite lo puede hacer un tercero? Dice en la página que tarda 4 días. ¿En ese plazo tengo que volver a ir y me la entregan? ¿Puede ir otro por mí?… Perdón si las preguntas son de ignorante. Nunca tramité una visa y estoy aprendiendo de qué se trata…

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Claudia, no sabría decirte ya que los trámites para nuestras visas siempre los hicimos nosotros, pero podés llamar al consulado chino en el lugar donde vayas a sacar la visa y te informan.
      ¡Muchos éxitos!

    • Sol dice:

      Hola Claudia, estoy con la misma duda, estoy en europa y no me permiten sacarla aca y queria saber si mandando el pasaporte por correo a argentina podia presentarlo algun familiar por mi. Hasta ahora no pude contactar a la embajada (te ponen siempre en espera por telefono), asique si pudiste averiguar algo me ayudas muchisimo pasandome la info. Gracias!

  48. Emanuel Ledesma dice:

    Buenas, tengo una duda y me siento un poco inquietado.
    Tengo planeado estar en china 2 meses como turista, pero por lo que veo solo puede 30 dias, entonces te pregunto ¿Es posible que te den un visado por 60 dias como turista? ¿O si o si tendre que hacer una extensión una vez allí?
    Por lo que leo de lo que dijiste, parece facil hacerlo, pero me asusta el hecho de tener que mostrar que tengo una cuenta con 21.000 yuanes en el banco, que me parece ridiculo.
    Soy de argentina.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Emanuel, ¿cómo andás?
      Creo que no dan visas de 60 días, solo de 30. Lo mejor es contactar al consulado chino en Argentina para que te confirmen este dato, ya que quizás hay alguna excepción.
      ¡Muchos éxitos!

      • Emanuel Ledesma dice:

        Gracias por la respuesta.
        Otra pregunta, ¿Tenes idea si piden que les muestres algun pasaje si se piensa sacar una visa de 2 entradas?
        Tengo pensado estar 2 meses en china, disfrutar el año nuevo chino en Kunming y si no es posible que me den una visa de 60 dias, creo que tendre que hacer de 2 entradas, ir Laos desde Kunming para activar mi segunda entrada.

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Emanuel, a nosotros nos pidieron pasaje o también sirve una carta explicando que entrás en tren o bus, por ejemplo, aunque depende de quién te atienda en el consulado básicamente.
          ¡Muchos éxitos!

  49. Gonzalo dice:

    Soy Chileno y tramite la visa un dia Lunes en Tokio…solo me pidieronpasaje de salida…el de entrada y como me moveria desde Beijing hasta Datong q es desde donde tomaria el vuelo a Vietnam…no me pidieron justificar domicilio ni nada…la pude retirar el jueves de la misma semana o podia pagar 3000 yenes y tenerla al dia siguiente…el contra fue q te retienen el pasaporte…para chilenos es gratis asi q no pague nada 🙂

  50. asier reino dice:

    Hola Maria
    donde se puede hacer en Chiang Mai y cuanto tardan? Por favor, escribeme a asier_reino@yahoo.es. Mil gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      En Chiang Mai lo tendrás que hacer por medio de una agencia, te conviene hacerlo en el consulado de China en Bangkok.
      Saludos!

  51. Marcelo y Pilar dice:

    Chicos como andan??? Acabamos de sacar la visa desde Osaka. Dato útil por si les sirve. Diciendo que desde China van a Hong Kong les dejan sacar la de doble entrada sin problemas. Y eso hicimos jojo…

    La única diferencia con lo que leí es que nos pidieron también el pasaje de salida de Japón… Todo se paga ahí y tienen para sacar copias y fotos…

    La de doble entrada nos costó 60.000 Yenes por pera….

    Cualquier cosa avisen

    Abrazos besos y buen viaje

  52. Daniel dice:

    Hola, es necesario viajar a buenos aires (villa urquiza) no soy de buenos aires (vivo en costa atlantica) para solicitar visa turista, si o si necesito ir a la embajada en Bs As?

  53. Erica Despo dice:

    Hola! Voy a estar en Nepal en julio y quiero entrar a China por tierra. Lei que ustedes en 2011 tramitaron la visa desde Kathmandu. Cuanto demoraron en otorgarsela?
    Actualmente estoy en Australia y pensaba tramitarla desde aca, pero piden boleto de salida y no lo tengo porque quiero salir por tren hacia Rusia. Por eso creo que no me quedaria otra que tramitarla mas adelante estando en Nepal…Algun consejo que puedan darme?

    MIL GRACIAS POR SU ENORME AYUDA!!

    Buenos viajes!
    Ery 😉

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Erica,

      Generalmente demoran alrededor de 4 días. Si la necesitás más rápido te la pueden hacer para el día siguiente pero te costará más cara. De todas maneras, uno de los requisitos para aplicar es el pasaje de salida del país. Nosotros explicamos que saldríamos por tierra y le dimos un itinerarios detallando esto y no tuvimos problemas, pero quizás justo te atiende alguien que sí te lo pide. Si no te la quieren hacer, entonces podés hacer una reserva de vuelo en gomosafer.com y después cancelarla sin cargo. No es un vuelo confirmado, solo una reserva, pero seguramente te sirva. Esto lo explicamos en https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/

      Buen viaje!

  54. Dario Fabian Aguirre dice:

    Buenas tardes (por lo menos en Bangkok).

    Les cuento que ya tengo mi visado chino, el cual consegui en el centro de visado chino en Bangkok al presentar un itinerario de viaje, pasaporte, carta de invitacion de una amiga china, fotocopia de su pasaporte, una carta impresa diciendo que solo quiero ir de visita a China y la impresion de mi estado de cuenta bancaria (esto fue porque no tengo pasaje de salida).
    Tengo planeado ir en una semana pero todavia no se como, queria hacer el viaje por tierra pero tendria que pasar por Laos (30usd en visa), asi que estoy evaluando la posibilidad del avion.

    La consulta que tengo con respecto a esto es: Tienen idea sobre extender la visa estando en China?
    La visa que me otorgaron en Bangkok es por 30 dias y tengo claro que no me van a alcanzar para el recorrido que tengo planeado, asi que pienso extenderla a 60 dias, pero nose si eso solo se puede hacer en Beijing o directamente no se puede hacer. Si tienen algun dato de este tema me seria de gran ayuda!

    Fuerte abrazo viajero!
    Dario.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Dario! Cómo andás? Nosotros no la extendimos, pero acabo de mirar en Wikitravel y esto es lo que dice sobre las extensiones:

      Tourist visa extensions can be applied for at the local Entry & Exit Bureaus against handing in the following documents: valid passport, visa extension application form including one 2-inch-sized picture, a copy of the Registration Form of Temporary Residence which you receive from the local police station at registration.

      Muchos éxitos!!

  55. NIna dice:

    Hola chicos!!! Primero felicitarlos por tan buen trabajo que hacen informando a la comunidad viajera con estos post. Estoy pensando en pasarme un tiempo por Asia y pensaba en aplicar para la visa china en nepal. Busqué en la pag. de la embajada china en Kathmandu y me encuentro con el requisito de presentar un certificado de trabajo (ojo este requisito me lo encuentro en algunas pag. de la embajada china de otros países de asia también, en algunas inclusive te exigen carta de invitación adicional en otras he visto que esta puedes compensarla presentando tu vuelo de salida del pais con las reservas de hospedaje). Como mochilera que viaja con sus ahorros obviamente este requisito me es imposible de presentar tanto que estoy pensando en pasar de China. La embajada china es tan exigente con los requisitos así como lo muestran en sus paginas???

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nina…

      A nosotros no nos pidieron certificado de trabajo cuando aplicamos en Katmandú. En el formulario sí te pueden hacer completar una parte donde te pregunten por tu historial laboral o empleo actual, pero eso no lo chequean. Lo de la carta de invitación tampoco nos lo pidieron nunca, ni en Katmandú ni las otras veces que aplicamos. Sí nos pidieron las reservas de hoteles, pero con mostrarle una reserva (que después cancelamos) por los primeros días fue suficiente.
      No dejes afuera China por los requisitos. Parecen estrictos pero no lo son tanto.

      Buen viaje!

  56. Bruno dice:

    Buenos dias amigos viajeros, tengo una duda, soy uruguayo y tengo mi pasaje de vuelta desde Beijing el 04/10/16. El tema que me voy a recorrer el sudeste asiático los primeros dias de abril. En resumen, para cuando vuelva, habré superado los 6 meses por los cuales me otorgan la visa. El tema que en la embajada china en Uruguay me dijeron que cambie la fecha de mi vuelta para antes. Pregunte para sacar la Visa en otra capital asiática (así me da el tiempo) y me contestaron que en el exterior solo otorgan visas a residentes de esos paises. Es así? Porque he leido cientos de post que comentan como la sacaron en otros paises no siendo residentes.

    Me podrían dar su opinion?

    Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Bruno! Nosotros sacamos la visa para viajar a China en Vietnam, en Nepal y en Japón (hicimos varios viajes) y siempre nos la dieron sin ser residentes. Podrías contactarte con el consulado chino del país donde quieras sacarla para confirmar, pero generalmente se puede.

      Muchos éxitos!

      • Bruno dice:

        Voy a contactarme con ellos.
        Muchas gracias por su respuesta. Su blog es de gran ayuda para todos los que empezamos en esto…imagino que para los que ya están mas acostumbrados, también.

        Abrazo grande

  57. Tati dice:

    Hola chicos!!! estoy viendo el tema de la visas y por donde me conviene entrar a China. Yo quiero ir a China luego de India… Y bueno también quiero ir a Nepal si puedo. Mi pregunta es, cómo fue la experiencia la vez que tramitaron la visa desde Katmandú y por donde me conviene ingresar (por tierra) por esa zona. Gracias! abrazotes!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Tati!! Hasta donde sabemos, la frontera China-India está cerrada. Podés hacer India-Nepal, pero desde ahí te toca seguir por Tibet para entrar a China y no sabría decirte si ahora mismo está abierto ese cruce.
      Nosotros aplicamos en Katmandú, volvimos a India, y desde Delhi volamos a Hong Kong, entrando a China desde el Sur.

      Por tierra, que sepamos, la entrada más cercana estaría en Pakistán (si está abierta). Es un embole el tema de las fronteras de esa zona, pero esta parte de averiguar la info es clave. Fijate en el foro Thorn Tree para info de último minuto que es la posta.

      Muchos éxitos!!

  58. Claramente era «cada consuladito con sus requisiTItos»…

    cómo fallaron…

    CÓMO FALLAROOOOOOOOOON

  59. Leonardo Funes dice:

    Hola chicos! Me voy el 26 de febrero a Tokio y me quedo allá hasta el 20 de marzo. Después quiero ir a China. Me conviene sacar la VISA acá en Argentina casi un mes antes de ir o tramitarla en Japón directamente? Estuve leyendo que para ir a Hong Kong además necesito otra VISA?

    Espero su respuesta, muchas gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Leonardo! Como argentino no necesitás visa para ir a Hong Kong, pero sí a China. Si podés sacarla en Argentina, mejor, así vas con todo listo, pero a veces no te dejan aplicar hasta que falten menos de 30 días para viajar. Podés preguntarlo en el consulado, ojalá te dejen.
      Muchos éxitos!

      • Leonardo Funes dice:

        Muchísimas gracias. Voy a llamar esta semana entonces.
        En caso de tener que sacarla durante mi viaje en Japón.
        La puedo sacar el Tokio? Es sencillo?

        Saludos y gracias! Su blog es de gran ayuda.

        • Marcandoelpolo dice:

          Nosotros la sacamos en Osaka y es la exepriencia que contamos en este posteo. En Tokio no sabría decirte cómo es el trámite.
          Saludos!

  60. Fiorella dice:

    Hola Chicos, soy chileno-española y tengo mi visado listo para entrar a China en mi pasaporte chileno. Lo malo es que ahora mismo estoy viajando por el sudeste con pasaporte español (me han obligado a seguir usando ese en la frontera Singapur-Malasia) y tengo miedo de que al entrar a China también me pidan seguir utilizando el español (en el cual no tengo visa). En principio entraré por avión a Beijing volando desde Malasia, ¿saben si ponen problemas por entrar con un pasaporte diferente de la salida?

    Muchas gracias por toda la info del blog, es lejos la mejor fuente de información que existe en toda la web sobre el sudeste asiático. ¡Salud y viajes!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fiorella! Entrando por aire por lo general no hay problema en cambiar pasaporte. En mi caso estaba viajando por Vietnam con el argentino, y tenía la visa de China en el italiano. Entramos por tierra y sí, nos preguntaron por qué cambiábamos pasaporte y tal, pero no hubo problema.
      Cuando te tomes el vuelo a Beijing te van a pedir ver la visa de China al momento de hacer el check in: ahí le explicás a quien te atienda que tenés dos pasaportes y listo.

      Muchos éxitos!

      • Fiorella dice:

        Muchas gracias por la respuesta. Me quedo mucho más tranquila. La verdad ves que hay que tener mucho cuidado con la doble nacionalidad en esta zona.

  61. Rodrigo dice:

    Hola Jota y Dani!
    Ante todo, MUY BUENO EL
    BLOG!!
    Quiero consultar lo siguiente,
    Estoy viajando a Tailandia, tengo pasaporte español y estoy entrando como tal a ese país, teniendo 30 días sin necesidad de visa para Tailandia. Allí mismo, en Bangkok, quiero aplicar para la visa de China… Me presentaré como español ya que así es como voy a entrar, y leí por ahí que te piden visa del país donde estés si no estás sacando la misma desde tu país. Alguna idea sobre esto?
    Desde ya muchas gracias, espero haber sido claro!
    Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Rodrigo! Sí, es así como decís. Por lo que entiendo, tenés doble nacionalidad. Te conviene usar el mismo pasaporte con el que estás en el país, de lo contrario vas a tener que dar mil explicaciones.
      Me pasó en Vietnam, que estaba con el argentino, y fui a aplicar para la visa de china con el pasaporte italiano. Me la terminaron dando, pero con muchas vueltas y preguntas. Mejor evitarte todo esto e ir directo con el español.
      Muchos éxitos!

  62. Clara dice:

    Hola chicos!
    Estoy queriendo tramitar la visa por correo en el consulado de Brisbane, Australia. Lo que me preocupa un poco es el precio… Según la página (que se supone es oficial ya que ellos me mandaron el link) sale AUD 121,5 tramitar por correo y AUD 100 en persona. Me parece muy raro que haya subido tanto en tan poco tiempo. Saben algo?
    Aquí el link: https://www.visaforchina.org/BNE_EN/yyxz/269698.shtml
    Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Clara! Es muy caro! Igualmente los precios varían según el consulado donde apliques, quizás en Australia sale eso. Volás directo a China? Porque quizás te conviene sacarla en algún otro país si es posible.

      Estuve mirando la página que pasaste pero no es la oficial del consulado en Brisbane. Miré y ahí dice que sale AUD 60 la single entry. https://brisbane.china-consulate.org/eng/lsfw/t866625.htm

      Acá más info: https://brisbane.china-consulate.org/eng/lsfw/

      Sigue siendo más cara, pero la mitad de lo que te piden en la otra página. Igual consultá llamando por teléfono, porque quizás ese precio es para australianos, que tienen precios altos de visas, y para tu nacionalidad es otro precio.

      Muchos éxitos!

      • Clara dice:

        Muchas gracias por la respuesta! Está la opción de hacerla en algún otro país también. Después les cuento mi experiencia donde la haga.
        Saludos!

  63. Matias dice:

    Buenas tardes! Una consulta en enero voy a estar por China y 3 países diferentes, entre ellos Japón. Debiendo ingresar 3 veces a China, excediéndome de las 2 que me otorgaron acá en la embajada china. Mi pregunta es: en Tokio podría sacar la 3 entrada que me falta? Solo la entregan a residentes de Japón o siendo turista se puede? Desde ya muchas gracias!!!

  64. Aldana dice:

    Hola como estas ? Tengo unas dudas sobre la visa china ojalá puedas responder , te cuento voy a visitar a mi amiga y su familia (chinos) y queria saber si con la visa de turista puedo llegar a quedarme mas de un mes , y en los requisitos dicen que necesito pasaje ida y vuelta.. pero no entiendo si me rechazan el visado que hago con los boletos.. disculpa la molestia es la primera vez que viajo y quizá vos puedas responder , gracias… desde Argentina a China

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Aldana! Si tenés todos los papeles en regla no te pueden rechazar el visado. La visa de turista era sólo por 30 días cuando la sacamos en Hanoi u Osaka, pero sabemos que a otros viajeros les dieron 90 días aplicando en Irán. Tendrías que consultar con el consulado chino donde vas a sacar la visa.
      Muchos éxitos!

  65. Michael Díaz dice:

    Muy buena info, yo voy a aplicar a la WH este año en Nueva Zelanda y después se viene mi mochileo por China, Japón y Corea (sin dejar de pasar por Hong Kong, Taiwan y Macau).

  66. Fedonte dice:

    Hola chicos! una consultilla, en diciembre/enero quiero hacer China y Japón. El pasaje ida/vuelta pa’donde me conviene sacarlo? Digo porque en alguno de los 2 paises tendría que entrar 2 veces para el regreso. Se que en Japón los argentinos no necesitamos Visa pero no se como es el tema con la doble entrada, y en China segun leo es un quilombo para que ten doble entrada. Otra cosa, se que es subjetivo y depende de cada uno, pero teniendo alrededor de 40 días libres para el viaje, cuanto tiempo me recomendarían para hacer China y cuanto a Japón? GRACIAAAAAAAAAS!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fedonte! Cómo andás? No hace falta que la ida y la vuelta sean desde el mismo lugar, ya que ahora la mayoría de las aerolíneas cobra lo mismo por cada tramo que si se compran los dos.
      En todo caso, te conviene que sea Japón, ya que podés llegar, ir para China con una visa normal de turismo de una sola entrada, y volver a Japón. Al volver te dan otros 90 días de estadía con pasaporte argentino.
      Fijate vuelo a Osaka que suelen ser más baratos que a Tokio.
      Mmmm cuánto tiempo depende de cada uno, los dos países son únicos y nos encantan, así que lo dividiríamos en tiempos iguales.
      Muchos éxitos!!!!!!

      • Fedonte dice:

        Holaa! Gracias por responder. Les comento que ya saqué los pasajes para diciembre haciendo justamente eso de multiples destino (Arg-China, China-Japon, Japon-Arg). El tema es que estoy leyendo en algunos sitios que para sacar la visa china hay que presentar TOOODAS LAS RESERVAS DE LAS HOTELES, WHAAAAT! Esto es así? Con presentar la de los primeros días en Beijing me será suficiente? Si todavía ni se que itinerario voy a tener :S
        Graciaaas again!!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Fedonte… nosotros fuimos tres veces a China y nunca nos pidieron todas las reservas de hoteles para aplicar a la visa. Quizás sea un requisito de alguna embajada en particular, pero nosotros siempre presentamos únicamente la reserva de los primeros días y no hubo problemas. Podés hacer una reserva en booking.com y después cancelarla sin costo si no querés usarla.

          Saludos!

          • Fedonte dice:

            Uff recien con el email de mensaje nuevo me acuerdo de haber preguntado acá lo de las visas y demás. Para el que le interesa, en la embajada de China con presentar un solo hotel para la primera noche ya te dan la Visa, yo al pedo reservé mas noches, la persona que estaba adelante mío presentó un solo hotel por una noche y se lo aceptaron sin problemas. Por otro lado, no puedo dejar de decir que China, del que tenía muchas expectativas, me decepcionó muchísimo en varios aspectos, y se me hizo larguísimo a tal punto que adelanté el viaje a Japón, que fue el país que sí me sorprendió y me enamoró totalmente. Pero supongo que es algo ya relativo a cada persona.

          • Marcandoelpolo dice:

            Genial, gracias por los datos!
            Qué raro leer que China te decepcionó, todos quedan fascinados. A nosotros nos encanta, ya fuimos cuatro veces y estamos planeando otro viaje. El Oeste, sobre todo la provincia de Xinjiang, se robó una parte de nuestro corazón.
            Saludos!

  67. Gaston dice:

    Hola chicos, siempre util la info, como siempre.
    Les consulto. Sacando la visa para China en Argentina y una vez que la tenga en mis manos, cuanto tiempo tendré para viajar antes de entrar a China? Porque mi idea es sacarla aquí, pero antes viajar por Rusia un tiempo.
    Gracias y buenas rutas 😀

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gastón! Nosotros aplicamos para la visa de China en Nepal, Vientam y Japón, y en todos los casos nos daban un mes para entrar al país, pero sabemos que en algunos consulados dan un plazo de 3 meses. Tendrías que llamar para preguntar.
      El teléfono es 4541-5085.

      Saludos!

  68. Marina dice:

    Hola chicos!
    Les hago una consulta, estoy viajando con mi novio en agosto a Australia.. despues de ahi nos vamos a recorrer el sudeste asiático.
    Tenemos duda con las visas de china e india, si las sacamos desde aca ya no nos sirven para cuando entremos (creo que son 3 meses desde q la sacas).. y como es? desde alla las sacamos? por ej. en vietnam desde el consulado de china la saco? alguien me va a entender? jaja!

    Gracias, espero su rta!

  69. viki dice:

    Hola! Yo saque la visa en la embajada de china en tokyo, me pidieron pasaje de salida (presente la reserva, no la compra y no hubo problema), reservas de hostel, copia de la visa de japon, dni para probar domicilio y foto carnet. Sale 4000 jpy y se paga ahi mismo en la embajada cuando vas a retirar el pasaporte.

    Geniaaal el blog los sigo siempre!

    PD:hace dos semanas que estoy en tokyo y no encuentro las sandias cuadradas! Ayudaaaa!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Viki! Muchas gracias por compartir tu experiencia!
      Para las sandías cuadradas, andá a los supermercados más caros… suelen tener una o dos. Nosotros vimos cuadradas y con forma de corazón en una verdulería gourmet en una de las estaciones de subte también, pero no puedo recordar cuál!
      La vas a encontrar cuando dejes de buscarla.
      Muchos éxitos!

    • Mario Augusto Ghidini dice:

      Gracias Viki por la info, de todo lo que vi, me llevo tu info. Y te pregunto , yo saque un one way desde Tokyo a China , todavia no saque la vuelta, es necesario presentar el pasaje de China (en mi caso) a Tailandia? . Y de paso, cuantos dias de reservas de hotel presentaste? Desde ya muchas gracias ! espero que hayas encontrado las sandias cuadradas 🙂

    • cintia dice:

      hola vicky !!! tengo 3 días únicamente en tokyo y tengo pasaje para beijing luego, necesito sacar la visa de china en dos días o en 1 día, se puede hacer un tramite express??? necesito esa info!!!!!

    • Fernando dice:

      Un favor necesito información sobre el visado de China en Tokio , no sé si puedes ayudarme .

  70. Nicolas dice:

    Ayer, 14/05 tramite la visa para China en Osaka y me pidieron:

    Pasaporte con una validez de al menos seis meses
    Una foto carnet
    Completar el formulario que te dan en el consulado
    Copia del pasaporte (página de a foto y del sello de entrada a Japón)
    Pasaje de IDA ( Esto me inquietaba porque vamos a sailir con el transmongoliano)
    Reserva de hotel (al menos para la primer semana)
    Certificado de residencia del país que vivas (en nuestro caso bastó con una copia del DNI donde figura el domicilio en Buenos Aires)
    El costo de la visa, que es de JPY 4000

    Osea, no me pidieron ni itinerario ni pasaje de salida del pais, tarda cuatro dias habiles y sale JPY 4000 como indican uestedes! Este tiempo que estoy en japon, mas la estadia en china su blog es la referencia para decidir que hacemos o a donde vamos, cosas a tener en cuenta y demas, asi que graciassssssss

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nico, gracias por compartir tu experiencia!
      Nos alegra mucho que el blog te sea útil.
      Disfruten mucho la estadía en Japón y después el viaje por China. Abrazo grande desde Kirguistán!

  71. Visado para China: cómo solicitarlo sin morir en el intento | Libertad Viajera dice:

    […] FAQ sobre el visado Chino […]

  72. Sebas dice:

    Hola, espectacular tu blog, muy detallado.

    Una duda tengo pensando en entrar a China por tierra con el transmongoliano, luego salir a Corea, taiwan, hong kong, Macau…en fin para seguir recorriendo china es necesario una visa de multiples entradas. Algun consejo? pienso sacarla sobre la marcha ya que voy por tierra. Pasaje de salida obvio que tampoco tengo.

    abrazos!

    Sebas

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sebas! Lo que te va a convenir en tu caso es sacar una visa de single entry para China, entrar desde Mongolia, y cuando quieras volver, aplicar para otra visa.
      La multiple entry es bastante difícil de obtener, sobre todo si no tenés los tickets que avalen el itinerario y además estarías limitado a volver dentro de una determinada cantidad de tiempo.
      Para Taiwán, Hong Kong y Macao no cuenta la visa de China, sino que cada uno tiene sus políticas migratorias.

      Nosotros aplicamos para la visa de China en Nepal, Japón y Vietnam. Tendrías que consultar con el consulado de China en el país donde pienses aplicar para que te digan los requisitos exactos, ya que cada consulado tiene sus reglas.

      Muchos éxitos y buen viaje!

  73. María dice:

    Yo la hice en Chiang Mai, se puede pagar ahí mismo, pero me dieron solo para un mes y una entrada a pesar de haber solicitado la de 6 meses con dos entradas.

    Saludos y gracias por la información!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola María, gracias por compartir tu experiencia!
      Es muy difícil que den la de seis meses. Nosotros conseguimos doble entrada en el consulado de China en Katmandú, Nepal.
      Buen viaje!!!

  74. Visado para China: cómo solicitarlo | Libertad Viajera dice:

    […] FAQ sobre el visado Chino […]

  75. Daniel dice:

    Genial la info! Me tocará tramitarlo dentro de poco en Manila. A ver si no me ponen muchas pegas! un abrazo, me gusta mucho vuestro blog! Me habéis inspirado mucho a hacer más autostop en mi próximo viaje por Asia. Un abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Daniel!!! Qué bueno que te inspiramos a viajar en autostop!!!
      Adelante!! Después nos contás tu experiencia. Buenas rutas!!!

  76. Pablo dice:

    Como andan chicos? Yo la hice en Vientiane hace una semana. No me pidieron seguro de viaje ni carta de presentacion. Yo habia leido que pedian, ademas de foto y pasaporte, resumen de cuenta con fondos necesarios, pasajes de entrada y salida, prueba de acomodacion reservada para los primeros dias y demostracion de empleo en argentina. Presente todo eso y no tuve problemas. Un detalle mas: de todo lo que lleven, tengan una fotocopia porque tambien la piden. Me cobraron 52 dolares por hacermela en 24 hs. Por 32 tardaba unos dias mas (creo que 5 dias habiles).
    En https://www.laos-airtickets.com/ pude reservar vuelos sin necesidad de pagar.
    En booking.com hice una reserva de hostel que se puede cancelar sin cargo
    El tema del empleo en argentina es cuestion de ingeniarselas porque ellos no chequean nada.
    Espero que les sirva la data.
    Un abrazo

  77. casasgredos dice:

    Genial la información!!

    • Luis dice:

      Hola, muy buena la info! Somos argentinos y tenemos también pasaporte italiano. Viajamos de Bs As a Pekin 31/3 con regreso el 31/5. Aparte de recorrer China pensamos pasar a Vietnam por tierra y tal vez algún otro país del sudeste. Que nos conviene solicitar de visado chino en Argentina? Una sola entrada y luego tramitar una nueva visa allá? Directamente 2 entradas? Con que pasaporte? Una vez que solicitamos la Visa en cuanto tiempo se vence? Nosotros volvemos el 31/5 desde Pekin. Gracias

      • Marcandoelpolo dice:

        Hola Luis! Qué bueno que van para China! Tienen que sacar la visa en el consulado chino en Argentina, y al estar ahí, seguramente les pidan hacerlo con el argentino. Les conviene sacar de doble entrada para no tener que tramitarla dos veces.
        El tema de los vencimientos pueden consultarlo directamente con el consulado chino porque cada uno tiene sus reglas, pero a nosotros no nos dejaban aplicar hasta un mes antes de viajar.
        Muchos éxitos!!

        • Santiago Trujillo dice:

          Chicos, todo genial en su blog. Ando en Hanoi para aplicar a la visa de dos entradas y tengo una carta muy general explicando que entrare por tierra y luego ire a hong kong y despues Mongolia, no se si sea suficiente y como me recomiendan hacer el itinerario mas eficiente pues los vuelos desde Mongolia son costosos y el clima en marzo puede ser complicado. Quedo atento y mil gracias

          • Marcandoelpolo dice:

            Hola Santiago… nosotros hicimos un itinerario detallando los lugares a los que supuestamente iríamos, resaltando las salidas y entradas del país para justificar por qué necesitábamos doble entrada, además de una explicación redactada de esto. La diferencia es que nosotros aplicamos a la visa doble entrada en Katmandú, que es uno de los lugares más relajados. En Hanoi aplicamos para la visa de una entrada sin problemas, pero tenemos entendido de que son bastante más estrictos con otras visas. No sabemos la verdad si va a ser suficiente con lo que presentas porque depende de las reglas de la embajada, así que lo mejor es que vayas y preguntes personalmente. Después contanos tu experiencia así la compartimos para otros viajeros.

            Éxitos!

      • Desiderio Hoyos Anacona. dice:

        amigos, soy colombiano y deseo ir a China en Noviembre pienso ir como viajero y en oriente Mochilear llevo unos dolares como para el gasto, mi whathsapp 3156418038 colombia indicativo 57-