Visa de Irán: lo que necesitás saber para viajar (2022)

Última actualización: 01/07/22

Derribando varios mitos que andan dando vueltas entre los viajeros, tenemos el agrado de contarte que la visa de Irán es bastante fácil de sacar.

Si vas a llegar a Irán en avión, podés obtener una visa on arrival en el aeropuerto, pero si estás viajando por tierra tenés que hacer el trámite de la visa con anticipación en una embajada/consulado iraní.

Actualizado a junio 2022.

Visa de Irán: Paso a paso cómo conseguirla

Viajar a Irán: Visa de Irán

Visa de Irán (pasaporte italiano)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Irán on arrival

[/su_note]

Actualización 2022: Desde que Irán reabrió al turismo en diciembre de 2021, las visas on arrival quedaron suspendidas. De momento, solo vas a poder ingresar tramitando una visa de Irán con anticipación en un consulado/embajada (más abajo los detalles)

La visa on arrival se puede conseguir únicamente entrando a Irán por avión, y no en los cruces fronterizos terrestres.

Con pasaporte argentino, chileno, uruguayoespañolitaliano o de cualquier otro país de Latinoamérica (excepto Colombia) y Europa, podés sacar la visa de Irán on arrival al llegar a los aeropuertos de Teherán, Isfahan, Shiraz, Mashhad, Tabriz y las islas Kish y Qeshm (en estas islas podés estar 14 días sin visa).

La duración de la visa de Irán on arrival en el aeropuerto de Teherán es de 30 días y cuesta entre USD 30 y 80 dependiendo de tu nacionalidad (se puede pagar en USD o Euros). Por ejemplo, para argentinos el costo es de €70.
En otros aeropuertos la duración es de 14/15 días.

Uno de los requisitos para obtener la visa es contar con un seguro de viaje que tenga cobertura en Irán. En caso de no tener el seguro, se puede comprar uno en el aeropuerto por unos USD 18 / € 14.

Requisitos para la visa de Irán on arrival

Únicamente necesitás:

Pasaporte válido por al menos 6 meses (es decir, que le queden al menos seis meses de vigencia antes de vencer).
♦ El seguro del que te hablamos antes.
♦ El pasaje de salida de Irán no es obligatorio por parte de migraciones, pero es probable que la aerolínea con la que vayas a viajar te lo pida al momento de hacer el check-in.

Una vez que presentes estos documentos y pagues el importe correspondiente, te van a dar la visa y listo, ya estás adentro. En caso de querer quedarte más de 30 días, podés extender tu visa una vez dentro del país (ver información más abajo).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Irán con anticipación

[/su_note]

Importante: El proceso que describimos es para obtener la visa de Irán en el exterior, ya que haciéndolo en tu propio país suele ser bastante más sencillo. Por ejemplo, en la Embajada de Irán en Buenos Aires, a los ciudadanos argentinos no nos piden el código de aprobación (ver información detallada más abajo).

El proceso para la visa con anticipación tiene dos partes: primero necesitás un código de aprobación de parte del Ministerio de relaciones exteriores iraní. Con ese código en mano podés ir al consulado de Irán que te quede más cerca para que pongan la visa en tu pasaporte.

♦ Parte 1: obtener el código de aprobación para la visa

[su_spacer size=»10″]

Como dijimos, este paso no aplica si sos argentino y hacés el trámite en la Embajada de Irán en Buenos Aires.

Lamentablemente, la única forma de obtenerlo es a través de una agencia de viajes. Lo único bueno de todo esto es que lo podés hacer por internet.

¿Qué necesitás para obtener el código de aprobación?

• Pasaporte

• Itinerario tentativo. Una vez en Irán no hace falta que lo cumplas, pero te lo piden en el formulario.

• Plata. El costo varía según la agencia y nacionalidad, pero en promedio es de USD 50 por persona sólo por el código, más el costo de la visa cuando la vas a retirar en el consulado.

• Tiempo. El código se demora aproximadamente 10 días hábiles.

• Saber en qué consulado vas a retirar tu visa. Por ejemplo, nosotros empezamos el trámite del código en Kirguistán, y retiramos nuestra visa en el consulado iraní en Dushanbe, Tayikistán. Es muy importante saber dónde lo vas a retirar porque no se puede cambiar. Tené en cuenta que una vez que te dan el código tenés sólo un mes para retirar tu visa de Irán (y una vez que te dan la visa, tenés tres meses para entrar al país).

Buscando una agencia

Hicimos el trámite de la visa de Irán dos veces (en 2010 y 2015), y te podemos compartir nuestra experiencia con tres agencias. ¿Por qué tres? Ahora te contamos…

Iranian visa: fue la que usamos en 2010 porque no teníamos ninguna otra como referencia y nos pareció confiable. Tienen la opción de pagar haciendo un depósito en una cuenta en Alemania o por medio de Western Union.
Nos dieron el código pero se demoraron unos 20 días hábiles y estuvimos a punto de no poder viajar por no tener la visa a tiempo. Cuando les escribíamos mails contando sobre nuestra situación, se daban el lujo de no responder o de hacerlo de mala manera. Si bien finalmente logramos lo que necesitábamos, no la recomendamos por la mala atención.

Key to Persia: esta es la que intentamos usar primero este año, ya que es la que recomiendan en Caravanistan, web que nos fue de muchísima ayuda a la hora de planear nuestro viaje por Asia Central.
Al principio todo iba bien: llenamos el formulario, mandamos la solicitud, y esperamos a que nos respondieran con los datos para pagarles. Cuando nos llegó el mail vimos que sólo estaba la opción de depositar en una cuenta en Alemania, y como en nuestro caso no es una opción viable, mandamos un mail consultando si podíamos hacerlo vía Western Union. Como no tuvimos ninguna respuesta, llamamos por teléfono y fue una pérdida de tiempo. Nos atendía un empleado, les explicábamos el caso, les consultábamos por otros medios de pago, y nos pasaban con otro compañero, y así cuatro veces.
Finalmente nos dijeron que sólo tienen la opción de la cuenta en Alemania, así que no seguimos el trámite y buscamos otra agencia.

Touran Zamin: la tercera es la vencida. Después de cortar con Key to Persia llamamos a esta agencia de la que habíamos leído buenas referencias, pero en internet nunca se sabe.
La primera impresión fue buena: nos atendieron bien, en inglés, y nos comentaron que podíamos pagar vía Western Union. Llenamos el formulario online, hicimos el depósito, y recibimos un mail donde nos decían que el código tardaría diez días hábiles. A los cinco días teníamos el código en nuestro mail. Muy recomendable (¡y que quede claro que no tenemos ningún tipo de comisión por esto!).

1st Quest: esta agencia nos la recomendó una viajera marcopólica en 2022 (podés leer su experiencia en «Testimonios viajeros»). Pagó 50 Euros por el código y el seguro de viaje y le llegó todo en dos días. Según su experiencia, muy recomendable.

[su_note note_color=»#AF50F1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]El costo del código varía según la nacionalidad y la agencia. En nuestro caso pagamos USD 50 por persona. Al código hay que sumarle el costo de la visa.[/su_note]

♦ Parte 2: retirar la visa de Irán en el consulado

[su_spacer size=»10″]

Una vez que tenés el código, podés quedarte tranquilo porque la visa ya está aprobada, y lo que queda no es más que una simple formalidad. Ahora tenés que ir al consulado iraní que elegiste para retirarla cuando completaste el formulario para el código, donde van a imprimir tu visa y pegarla en tu pasaporte.

¿Qué necesitás llevar al consulado?

• Pasaporte con validez mínima de 6 meses.

• Código de autorización, que te lo tiene que haber mandado la agencia por mail.

• Foto carnet. En algunos consulados piden que las mujeres usen el hijab para la foto. En Dushanbe lo pidieron, pero la primera visa la sacamos en Australia y no era necesario.

• Plata. El costo depende de tu nacionalidad y de dónde la retires. En el consulado de Dushanbe, Tayikistán, pagamos 75 Euros cada uno (pasaporte italiano).

• Formulario completo, que te lo dan en el consulado y lo podés llenar a mano.

• Fotocopia del pasaporte, de la hoja de los datos.

• Seguro médico. Dependiendo del consulado en el que retires tu visa, pueden pedírtelo o no. De todas maneras, siempre recomendamos viajar asegurado. (Podés leer Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viajes).

¿Cuánto tarda?

Retirar la visa es bastante rápido, generalmente tarda entre uno o dos días hábiles.

¿Y si no tengo ningún consulado cerca?

Si no podés acercarte al consulado para retirar la visa, generalmente está la opción de mandar tu pasaporte por correo.

Nosotros lo hicimos de esta manera la primera vez que tramitamos la visa de Irán desde Australia, porque se nos hacía imposible viajar hasta el consulado en Sídney. Mandamos nuestros pasaportes por correo nacional certificado y no tuvimos ningún problema. En este caso tenés que mandarles otro sobre ya pago y con tu dirección para que te puedan devolver el pasaporte.

♦ En resumen

Costo

En total, la visa para viajar a Irán nos costó USD 50 (código) + 75 Euros (visa) cada uno. Es la visa más cara que hayamos sacado jamás, pero una vez en Irán te olvidas del gasto.

El costo varía muchísimo dependiendo de dónde tramites la visa de Irán, así que no te asustes con estos precios, ya que si la hacés en Buenos Aires te va a costar 40 Euros en total.

Tiempos

Para poder calcular cuándo aplicar a la visa de Irán, tenés que tener en cuenta varias cosas:

El código se demora aproximadamente 10 días hábiles (aunque puede ser más).

• Para retirar la visa en el consulado necesitás uno o dos días hábiles.

• Desde que te aprueban el código, tenés un mes para retirar la visa en el consulado. Pasada esa fecha, el código expira.

• Desde que la visa es emitida, tenés 3 meses para entrar a Irán (esto puede variar dependiendo del consulado).

• Una vez que entrás a Irán, tenés 30 días para estar en el país (o el tiempo que hayas puesto en tu itinerario. Si querés que te den 30 días, armá un itinerario que cubra la totalidad del tiempo).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Irán en Buenos Aires (para argentinos)

[/su_note]

Si estás en Buenos Aires y querés tramitar la visa de Irán con anticipación ya que vas a entrar al país por tierra, entonces tenés que seguir los siguientes pasos:

1- Llenar el formulario de esta página (es el mismo trámite que la visa online). Una vez aprobada, imprimí el comprobante.

2- Imprimir los siguientes formularios.

3- Llevar los formularios completos, el comprobante del paso 1, pasaporte, copia del seguro médico, 2 fotos 4×4 a color con fondo blanco (no es necesario que las mujeres tengan el velo) y 40 Euros a la embajada (Av. Figueroa Alcorta 3229) los días lunes o jueves de 9 a 15 hs.

4- Una vez que entregaste los documentos, podés ver en la web https://e_visa.mfa.ir/en/ el estado de tu visa de Irán. Cuando esté aprobada, podés volver a la embajada para retirarla.

Desde el momento en que recibís la visa, tenés 90 días para ingresar a Irán. Una vez en Irán, podés quedarte 30 días. En caso de querer quedarte más porque te enamoraste del país, tenés la posibilidad de extenderla hasta dos veces (30 días cada vez).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Extensión de la visa de Irán

[/su_note]

El proceso para extender tu visa es muy simple y se puede hacer hasta dos veces por 30 días más cada vez. En caso de que estés viajando con un visa on arrival entonces podrás extenderla una sola vez.

El costo es de 345.000 Rial y generalmente se demora 1 día. Necesitás presentar tu pasaporte, dos fotocopias de la página de la foto, una de la página donde está la visa y otra del sello de entrada.

El trámite se hace en las oficinas de policía para extranjeros de cualquier ciudad grande.

Visa de Iran por pais

Politica de visa de Irán por país (Fuente)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Nacionalidades que pueden viajar a Irán sin visa

[/su_note]

Si tenés pasaporte de Bolivia o Venezuela, podés olvidarte de todo lo que dijimos antes, porque vas a poder visitar Irán sin visado.

[su_note note_color=»#2ecc71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Testimonios viajeros

[/su_note]

Visa de Irán on arrival

Iri – Noviembre 2018: Nosotros llegamos al aeropuerto sin haber hecho ningún trámite previo y conseguimos el visado on arrival sin problemas. Lo único que debes tener es la reserva de un hotel (la nuestra era un email impreso en el que el hotel nos decía que tenía habitaciones libres) con un teléfono al que puedan llamar para confirmarlo, y el seguro contratado (que no es imprescindible, ya que en el aeropuerto te dan la opción de contratarlo). Además, algo que debe saber todo aquel que se niega a ir al país por los problemas que pueda encontrarse al viajar a EEUU o Israel: NO SELLAN el pasaporte. Por lo que no dejan huella de tu paso por el país. En su lugar, te dan una hoja con el visado electrónico. Ya no hay excusa para no ir a este país tan tan alucinante!!!!!!

Alejandra – Noviembre 2018: Problema con la «submission notice» de la e-visa.
Problema: 
Somos una pareja uruguaya y tenemos un problema: viajamos a Irán en 2 días; como el viaje se planeó medio esporádicamente no teníamos tiempo para hacer la visa antes y decidimos hacerla en el aeropuerto, pero leyendo lo del registro que había que llevar de la e-visa lo hicimos para llevar la “submission letter”, y anoche nos llegó un correo diciendo que nuestras solicitudes estaban rechazadas porque tenían que ser a través de un sponsor. El tema es que ahora obviamente no tenemos tiempo de conseguir el código ni nada en menos de 48 hs., y lo que no me termina de quedar claro es si igualmente calificamos para la VOA (Visa on arrival) aunque tengamos que pasar mil horas en el aeropuerto o si ya con esto estamos sentenciados y nos van a mandar en el primer vuelo de vuelta a Estambul 🙁 Si tienen idea de algo similar que le haya pasado a alguien les agradeceríamos en el alma porque estamos hace 12 horas buscando respuestas en internet sin éxito.

Solución: Al final lo que hicimos fue volver a registrarnos para la visa electrónica el día antes de viajar y salir para el aeropuerto esperando que todo saliera bien. Al llegar pagamos la visa y cuando nos tocó el turno para hacer la entrevista y entregar los papeles nos dijeron que en realidad el sistema electrónico no funciona siempre bien y en esos casos complica más el proceso (si no tenés la respuesta afirmativa de una). Entonces descartaron la application y nos hicieron completar un formulario en el momento como si nunca hubiéramos hecho el registro online y, después de un par de horitas de espera (aunque esto no solo a nosotros, sino a todos los que estaban ahí), nos dieron la visa sin mayores problemas. Así que mi consejo para los que estén en la misma es que vayan directamente a hacer todo on arrival, sin llenar ese formulario, porque les va a generar más estrés que otra cosa y realmente no ayuda en nada.

Septiembre 2016: Soy chilena y saqué la visa on arrival en Teheran, no tardó más de media hora, sólo me hicieron pagar el seguro ahí mismo y la visa, nada más ni un papel ni pasajes ni nada. Todos los países pueden entrar con visa on arrival, excepto USA, UK, Canadá, Colombia, Somalía, Bangladesh, Jordania, Iraq, Afganistán, Pakistán e India.

Martoland – Julio 2015: Tengo un amigo en Irán y a él le costo USD 15 sacar el código por mí, y la visa on arrival USD 40. No me pidieron seguro ni nada, entré al aeropuerto y a los 15 minutos estaba afuera, de hecho hay viajeros que sacan el mismo código en el aeropuerto, pero si uno quiere estar seguro es mejor sacarlo antes.
Otro consejo, como Irán es un país con muchos couchsurfers, la gente se ofrece para sacar el código allá y luego uno le da el dinero.

Visa de Irán en Buenos Aires

Juan Martín Bartolome – Diciembre 2018: Llamé y me dijeron que complete el formulario en la página https://e_visa.mfa.ir/en/. Todo súper fácil, seguí las instrucciones, adjunte los documentos y apliqué la solicitud.
Una vez aprobada (pre-aprobada) tuve que ir a la embajada y llevar lo siguiente:
– Pre-aprobación de la visa online impresa.
– 40 euros.
– Una foto carnet.
– 2 Formularios descargados de la pagina de la embajada de Irán de Buenos Aires.
– Seguro médico (lo dice la página de la embajada pero ni me lo pidieron).
Me atendió un señor detrás de una reja y le di todos los papeles en un folio, el dinero por separado y me dijo que chequee en la página https://e_visa.mfa.ir/en/ el estado de la visa y una vez aprobada podía volver para retirarla. Así fue y me mandaron un mail a la semana y en la página aparecía como aprobada.
No me estamparon el pasaporte, sino que me dieron un papel y me dijeron «esto es la visa, tenés 90 días a partir de hoy para entrar a Irán, y una vez allí tenes 30 días de permanencia (se puede extender dos meses mas dentro de Irán)».
Fue todo rapidísimo, lo que más demoró fue el primer paso en la pre-aprobación de la visa online que fue entre 2 y 3 semanas.

JP – Marzo 2016: Me presenté en la embajada con el formulario completo, 2 fotos carnet, el pasaporte (sin sello de Israel) y 40 euros en efectivo. Supuestamente dentro de unos 15 días me dan mi visa y se acabó la historia.

Datos útiles:
1) Una vez que la visa es emitida contás con 30 días para entrar a Irán, de modo que lo más recomendable es iniciar el trámite entre 3 y 4 semanas ante del viaje.
2) Los ciudadanos argentinos no necesitamos código o carta de invitación para solicitar la visa desde Buenos Aires.
3) No supieron decirme si la visa me la van a dar por 30 o 15 días, pero en todo caso se puede pedir una extensión en el Ministerio de Interior en Teherán.

En resumen sacar la visa iraní desde Buenos Aires es sencillo y barato así que no hay excusas.

Visa de Irán en Roma

Paula – Junio 2022: Encontré una agencia que se llama 1stQuest, me contactaron con muy buena onda y super rápido (me escribió un chico iraní en inglés y me dijo también que cuente con el para lo que sea en Irán). Terminé pagando 50 euros el código y el seguro de viaje (el código solo lo pague 29 euros) y me llego en dos días! Solo me falta ir al Consulado a terminar con la visa.

Visa de Irán en Dushanbe, Tayikistán

– Nueva dirección: la embajada de Irán se encuentra al lado de la embajada rusa al noroeste de la ciudad. Atienden de lunes a viernes de 9:00 a 12:00, el personal es muy amable.
– Procedimiento: ir hasta la embajada con el RN (código) aprobado y llenar el formulario (se necesitan dos fotos). Ir a pagar a Tejarat Bank (queda lejos, hay que tomar un bus) y volver a la embajada a entregar el comprobante. Todo listo, volver cuando ellos te digan.
– Precio: normal (48 hs): 50 euros para italianos (y europeos en general), 35 euros para argentinos. Urgente (24 hs): 75 euros para italianos y desconozco cuánto para argentinos pero calculo que el descuento es similar.
– Piden seguro médico.

Visa de Irán en Estambul

Pangea trip – Julio 2016: 35 dolares para argentinos y 50 para italianos. Se demora 3 días y si lo querés en el momento son 15 dolares extra. ¡La foto de las damas puede ser sin cubrirse!

Visa de Irán en Georgia

Caravansaray – Julio 2015: Somos argentinos y retiramos la visa en Georgia. Nuestro caso fue bastante distinto. El código nos costó 35 euros y la visa 30 euros a cada uno, pero nos obligaron a sacar un seguro médico por el tiempo que estuvimos en Irán. Eso fue lo más complicado, porque nos retuvieron los pasaportes en la embajada, y sin los pasaportes fue difícil que nos hicieran el seguro, pero lo logramos. También cambiamos el lugar de retiro de la visa de Turquía a Georgia porque era más barato, sin ningún problema. Encontramos en el camino a otros viajeros argentinos que la sacaron desde Buenos Aires y no tuvieron que pagar el código, pero tenés 30 días desde que te dan la visa hasta entrar al país.

¿Viajaste a Irán? ¿Dónde hiciste el trámite para la visa? Dejanos tu experiencia en los comentarios así nos ayudamos entre todos. ¡Gracias!

65 Comentarios

  1. Paula

    Hola chicos! Tengo info actualizada, estoy sacando la visa desde Italia para viajar dentro de 2 semanas (Desde que abrieron en diciembre 2021 despues de la pandemia no esta funcionando la visa on arrival segun me dijeron)
    Contacte la empresa que uds recomendaron, con la que sacaron que tenian como tercera opcion, y me querian cobrar 85 euros por el codigo solamente. Me parecio un poco mucho asique segui buscando y encontre otra agencia que se llama 1stQuest, me contactactaron con muy buena onda y super rapido (me escribio un chico iraniano en Ingles y me dijo tambien que cuente con el para lo que sea en Iran), termine pagando 50 euros el codigo y el seguro de viaje (el codigo solo lo pague 29 euros) y me llego en dos dias! Solo me falta ir al Consulado a terminar con la visa. Muchas gracias por la info que me esta resultando muuuuy util 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Qué bueno, Paula! Gracias por toda la info, vamos a agregar tu experiencia al post y el contacto de esta agencia.
      Después contanos si todo salió bien cuando fuiste a retirarla 🙂

      ¡Buen viaje!

      Responder
  2. Mariela Sifuentes Manamu

    Hola , quisiera saber cuánto cuesta el pasaje para ir de Perú a irán ,rasht.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Mariela.

      Busca en skyscanner.com y una vez que sepas qué aerolíneas viajan, entra a la web de cada una.

      Responder
  3. Maxi G.

    hola, estoy planeando llegar a theran y salir por la frontera de turquia, esto es posible con la visa en la embajada? no encontre info al respecto.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola! Sí, es posible.

      Responder
      • Maxi G.

        Y con la visa on arrival? tenes que salir si o si por avion?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          No necesariamente; podés salir por tierra también.

          Responder
  4. Tikva

    Hola, por suerte encontré su página, deseo viajar en un mes a Irán por mi cuenta y las dudas que tenía sobre la visa me han quedado resueltas, pero veo mucho problema con la reserva de hoteles, en trivago me envia a Destinia y lei malos comentarios sobre si hacen la reserva o no, si alguien me puede ayudar con su experiencia les agradecería, soy mexicana; y también quisiera saber si alguien viajó via EEUU y si tuvo algún problema al decir que viajaba para Irán.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola! Nosotros nunca usamos Destinia ni Trivago, pero con https://www.booking.com/ va muy bien.
      ¡Saludos!

      Responder
  5. Sofia

    Hola chicos, siempre tan útil e interesante el blog! Quería pedir algún consejo, tramite la e visa para ingresar a Irán y hoy me encuentro casi quince días después de solicitarla con que esta rechazada. Estamos a dos semanas de volar, y estamos algo desesperados! Voy a comunicarme con la embajada el día lunes, pero estamos pensando en cambiar de destino, realmente no esperábamos este inconveniente. Alguien paso por una experiencia similar, seria conveniente intentar hacer el tramite on arrival con un antecedente asi? Gracias abrazos y soy me encanta el blog!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sofía, justo te respondí el otro comentario y ahora veo éste. Sinceramente, no sabría decirte.
      ¿En dónde hace escala el vuelo? Si pasa por Turquía, quizás sea una buena opción para cambiar de destino.

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  6. luisa

    hola, soy de colombia y conoci un hombre Kurdo que vive en Erbil – kurdistan, quiero viajar a verlo, porque el no puede salir de irak porque no le dan pasaporte, si pido la visa de irak me piden una invitacion avalada por el ministerio en irak, no puede enviarme la invitacion porque no es iraki, quisiera saber si alguien sabe como sacar el visado desde colombia en Kurdistan, ya que sabemos es mas facil alla por ser Kurdo que en irak, tenemos pensado casarnos a mi llegada y solicitar mi residencia alla… agradeceria que me ayudaran… un abrazo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Luisa.

      Si querés viajar a Kurdistán en Irak, tenés que tramitar una visa de «Kurdistan Region» en una embajada antes de llegar. Eso podés hacerlo en Turquía (colombianos no necesitan visa para Turquía). Desde Colombia no podés tramitar el visado para Kurdistán ya que no hay embajada de Irak.

      Responder
  7. Paula

    Buenos días!!
    Quería preguntaros si se puede hacer el visado «on arrival» por tierra en la frontera con Armenia o Azerbaijan (de Armenia/Azerbaijan a Irán o de Irán a Armenia/Azerbaijan) o hay que hacer la solicitud previamente.
    Mil gracias de antemano y un abrazo,
    Paula.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Paula!

      Como dice el post en uno de los primeros párrafos: «Si vas a llegar a Irán en avión, podés obtener una visa on arrival en el aeropuerto, pero si estás viajando por tierra tenés que hacer el trámite de la visa con anticipación en una embajada/consulado iraní.»
      Alumna Paula, debería prestar más atención a los textos jajaja.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  8. Juan Martin Bartolome

    Les cuento MI experiencia sacando la visa en Buenos Aires Septiembre 2018.
    Llame y me dijeron que complete el formulario en la pagina https://e_visa.mfa.ir/en/ todo super fácil, seguí las instrucciones, adjunte los documentos y aplique la solicitud.
    Una vez aprobada (pre-aprobada) tuve que ir a la embajada y llevar lo siguiente:
    Pre-aprobación de la visa online impresa
    40 euros
    Una foto carnet
    2 Formularios descargados de la pagina de la embajada de Irán de Buenos Aires
    Seguro medico (lo dice la pag de la embajada pero ni me lo pidieron)
    Me atendió un señor detrás de una reja y le di todos los papeles en un folio, el dinero por separado y me dijo que chequee en la pagina https://e_visa.mfa.ir/en/ el estado de la visa y una vez aprobada podía volver para retirarla. Así fue y me mandaron un mail a la semana y en la pagina aparecía como aprobada.
    No me estamparon el pasaporte, sino que me dieron un papel y me dijeron esto es la visa, tenes 90 dias a partir de hoy para entrar a Iran, y una vez alli tenes 30 dias de permanencia (se puede extender dos meses mas dentro de Iran)
    Fue todo rapidisimo, lo que mas demoro fue el primer paso en la pre-aprobacion de la visa online que fue entre 2 y 3 semanas.

    Ahora a una semana de visitar Irán, la felicidad me desborda!
    Saludos!! 😀

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Genial, Juan, ya agregamos tu experiencia al post!

      ¡Buenas rutas en Irán!

      Responder
  9. Iri

    Hola amigxs! Acabamos de volver de Irán y únicamente aclararos que el Gobierno parece que al fin se está dando cuenta de la importancia del turismo y ha facilitado mucho las cosas para conseguir el visado. Nosotros llegamos al aeropuerto sin haber hecho ningún trámite previo y lo conseguimos sin problemas. Lo único que debes tener es la reserva de un hotel (la nuestra era un email impreso en el que el hotel nos decía que tenía habitaciones libres) con un teléfono al que puedan llamar para confirmarlo, y el seguro contratado (que no es imprescindible, ya que donde haces el visado te dan la opción de contratarlo). Además, algo que debe saber todo aquel que se niega a ir al país por los problemas que pueda encontrarse al viajar a EEUU o Israel: NO SELLAN el pasaporte. Por lo que no dejan huella de tu paso por el país. En su lugar, te dan una hoja con el visado electrónico. Ya no hay excusa para no ir a este país tan tan alucinante!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Grande Iri! Mil gracias por contar tu experiencia. La vamos a compartir en el post porque le va a ser muy útil a los que están por viajar, ¡y a los que están indecisos también!

      ¡Aguante Irán!

      Responder
  10. Josefina

    Hola chicxs! Leí en Wikitravel que en Irán no se permite el ingreso a los ciudadanos israelíes ni a los ciudadancc de cualquier otro país que tengan el sello de Israel en su pasaporte. Tienen idea si esto es así?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Josefina,

      Es verdad que no se permite el ingreso a ciudadanos de Israel, como en tantos otros países de mayoría musulmana. En cuanto a lo del sello en el pasaporte, desde hace unos años que Israel ya no sella la entrada al país en los pasaportes, sino que lo hacen en una hoja aparte para que los viajeros no tengan problemas.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  11. Alejandra

    Hola, chicos. Muchas gracias por toda la información que comparten siempre y que tanto nos sirve a los que nos gusta movernos 🙂 Somos una pareja uruguaya y tenemos un problema: viajamos a Irán en 2 días; como el viaje se planeó medio esporádicamente no teníamos tiempo para hacer la visa antes y decidimos hacerla en el aeropuerto, pero leyendo lo del registro que supuestamente había que llevar de la e-visa lo hicimos para llevar la «submission letter» y anoche nos llegó un correo diciendo que nuestras solicitudes estaban rechazadas porque tenían que ser a través de un sponsor. El tema es que ahora obviamente no tenemos tiempo de conseguir el código ni nada en menos de 48 h y lo que no me termina de quedar claro es si igualmente calificamos para la VOA aunque tengamos que pasar mil horas en el aeropuerto o si ya con esto estamos sentenciados y nos van a mandar en el primer vuelo de vuelta a Estanbul :((. Si tienen idea de algo similar que le haya pasado a alguien les agradeceríamos en el alma porque estamos hace 12 horas buscando respuestas en internet sin éxito 🙁
    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Alejandra.

      Recién vemos su comentario, por lo que cualquier respuesta que les demos ya no tendrá sentido. ¿Pudieron entrar a Irán finalmente? En teoría, sin la submission notice tramitada al menos dos días antes de viajar, no podrían entrar por el aeropuerto de Teherán, pero esperamos que los hayan dejado.
      Les agradecemos si pueden compartir su experiencia así la agregamos al post.

      ¡Buenas rutas, donde sea que estén ahora!

      Responder
      • Alejandra

        Hola! Perdón por la demora, pero estábamos efectivamente en Irán y no era posible entrar a la página.
        Al final lo que hicimos fue volver a registrarnos para la visa electrónica el día antes de viajar y salir para el aeropuerto esperando que todo saliera bien. Al llegar pagamos la visa y cuando nos tocó el turno para hacer la entrevista y entregar los papeles nos dijeron que en realidad el sistema electrónico no funciona siempre bien y en esos casos complica más el proceso (si no tenés la respuesta afirmativa de una). Entonces descartaron la application y nos hicieron completar un formulario en el momento como si nunca hubiéramos hecho el registro online y, después de un par de horitas de espera (aunque esto no solo a nosotros, sino a todos los que estaban ahí), nos dieron la visa sin mayores problemas. Así que mi consejo para los que estén en la misma es que vayan directamente a hacer todo on arrival, sin llenar ese formulario, porque les va a generar más estrés que otra cosa y realmente no ayuda en nada.
        Otro apunte para los que estén por ir: en toda nuestra investigación previa al viaje no habíamos visto ni leído nada sobre la diferencia cambiaria y nos habíamos hecho una idea de precios icompletamente irreal. El cambio en Irán no tiene nada que ver con la cotización oficial y todo sale aproximadamente 3 veces más barato de lo que uno piensa (acabamos de salir de Irán y el cambio estaba a 140000 Riales el dólar y unos 160000 el euro, para que se hagan una idea).
        Espero que esto sea de ayuda para los que vayan!
        Saludos!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          ¡Hola, Alejandra!

          Muchas gracias por contar tu experiencia, ¡me imagino su alivio cuando los dejaron entrar! Ya mismo la agregamos al post.
          Sí, lo del cambio es algo relativamente nuevo, y ya lo actualizamos en todos los post, porque la diferencia de precios es enorme, y el cambio no oficial se consigue sin ningún problema por lo que nos contaron otros viajeros que estuvieron recientemente en Irán.

          ¡Buenas rutas!

          Responder
  12. Agustín

    Visa de Irán en Dushanbe, algunos datos:
    – Nueva dirección: la embajada de Irán se encuentra al lado de la embajada rusa al noroeste de la ciudad. Atienden de lunes a viernes de 9:00 a 12:00, el personal es muy amable.
    – Procedimiento: ir hasta la embajada con el RN aprobado, llenar el formulario (se necesitan dos fotos). Ir a pagar a Tejarat Bank (queda lejos, hay que tomar un bus) y volver a entregar el comprobante. Todo listo, volver cuando ellos te digan.
    – Precio: normal (48 hs): 50 euros para italianos (y europeos en general), 35 euros para argentinos. Urgente (24 hs): 75 euros para italianos y desconozco cuánto para argentinos pero calculo que el descuento es similar.
    – Piden seguro médico.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Agustín, genial el aporte!

      Responder
  13. Gonzalo Brandán

    Hola buenas! Una consulta, se puede entrar a iran desde Irak o con sello iraqui ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonzalo! Sí, se puede, pero la única zona que estaba habilitada para visitar en Irak es la parte kurda, pero cuando estábamos en la zona estaba bastante complicada la situación y no pudimos ir.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  14. Pablo

    Hola! Saben si se necesita visa para conectar un vuelo en Teherán? 4hs separan los vuelos.
    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo,
      Por lo que nosotros sabemos, no necesitás visa por una conexión de 4hs, pero si querés confirmarlo deberías llamar a la aerolínea con la que vas a viajar.

      Buen viaje!

      Responder
  15. Andres

    Hola amigos soy andres yela soy Colombiano y estoy en tunisia y estoy un poco asustado por que me piden recidencia en tunes para hacer la visa de iran más ya tengo todo foto . Dinero . Y el código menos la recidencia por que solo tengo un mes en este país?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Andrés. Los requisitos para sacar la visa de Irán en Túnez deberías haberlos averiguado con anticipación, ya que cambian dependiendo de cada embajada. Si ya fuiste a la embajada y te dijeron que no la podés tramitar sin la residencia, entonces tendrás que hacerla en otro país. Turquía es una buena opción, pero siempre averiguá los requisitos para que no te vuelva a pasar esto.

      Responder
  16. Xavi

    Felicidades por el post! claro y conciso!!

    Vamos a viajar hacia las Pamir en verano próximo y vamos a ir con nuestro vehículo. Somos chico y chica, pareja y no estamos casados, hemos estado revisando el formulario para conseguir el Código de Aprobación para la visa, y en uno de los apartados preguntan acerca del Estado civil…No sabemos si hay algún problema por el hecho de no estar casados y viajar juntos, o si por el contrario no le dan más importancia.

    Nuestra intención es decir la verdad, pero no sabemos si nos puede acarrear complicaciones.

    Responder
  17. Yael

    Hola soy yael de Bolivia estoy en irán y me dijeron en agencia de viajes que el permiso que daban para estar aquí era de 15 a 90 días, yo estoy aquí ya 90 días pero me dicen ahora que solo el permiso era por 30 días y que tengo 2500 mil tomanes de multa.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Yael, las visas de turismo en Irán son generalmente por 30 días. Si querías estar mas tiempo tenías que haberla renovado antes de que venciera. Por más que en la agencia de viajes te hayan dicho eso, es importante siempre chequear con otras fuentes para que no pasen estas cosas.

      Responder
  18. Daniela Oyarce

    Hola chicos,
    Muchas gracias por toda la información, han sido mi biblia durante el tiempo que he estado viajando… Por lo mismo cuando viajé por Europa extrañé leerlos, ya que en Asia fueron mi guía siempre. En fin, les escribo para contarles mi experiencia con la visa para Iran, soy chilena y la hice on arrival en Teheran, no tardó más de media hora, sólo me hicieron pagar el seguro ahí mismo y la visa, nada más ni un papel ni pasajes ni nada. Todos los países pueden entrar con visa on arrival, excepto USA, UK, Canada, Colombia, Somalia, Bangladesh, Jordan, Iraq, Afganistan, Pakistan e India.
    Deben considerar también que quienes tengan planes de ir a USA en algún momento no podrán entrar ni por una escala, porque no admiten personas que hayan viajado a Iran desde 2011 en adelante.
    Un abrazo 🙂
    Daniela

    Responder
    • Daniela Oyarce

      Y lo otro no piden ningún código y la dan para 30 días.

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Genial!!

        Responder
    • Sofia

      Perdón pero quiero aclarar que no es verdad lo de usa, viaje a Irán en junio y acabo de volver de usa. Me dieron la visa (no la esta) y pude entrar sin problemas!
      Saludos!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Genial, muchas gracias por la info!

        Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dani, cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje! Qué bueno que te sirvió la info para tu viaje por Asia. Ya vendrá la versión europea jaja.
      Buenísima la info sobre la visa on arrival, ahora la sumamos al posteo 🙂

      ¡Abrazo grande y muchos éxitos!

      Responder
    • eduardo

      que tal ,espero aun puedas responder o alguna otra persona .
      yo he viajado a varios paises pero aun no he ido a USA pero en mis planes esta en ir a IRAN y tambien a USA . soy de Peru (para usa piden visa claro esta, y no la tengo) entonces si voy a IRAN voy a estar totalmente vetado de USA? no voy a poder tramitar ni visa ni nada?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Eduardo,
        No hay ninguna ley que diga que quienes hayan estado en Irán no pueden entrar a Estados Unidos. Quizás te pregunten las razones de tu viaje a Irán, pero no es motivo único para que te rechacen una visa.

        Responder
    • Willy Seguel

      Dani! cuanto te costo la Visa on Arrival al llegar. Se agradece cualquier informacion que nos puedas entregar estaremos llegando a Iran cerca de Septiembre. Un abrazo grande

      Responder
  19. Cecilia

    ¿Hay algún mexicano o conocen de alguien mexicano que haya viajado a Irán y haya obtenido la visa en el aeropuerto?
    Saludos!

    Responder
  20. Aitor

    Hola,

    Al parecer ya se puede conseguir la «visa on arrival» en los principales aeropuertos del país para la mayoría de las nacionalidades.

    Saludos,

    Aitor

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Aitor,
      Muchas gracias por la info. Lo hemos leído pero no conocemos a ningún viajero que lo haya comprobado. ¿Ya viajaste?
      ¡Muchas gracias! Saludos

      Responder
  21. laura

    Buenas! su blog nos está sirviendo para mucho! está genial!
    Tenemos previsto viajar a Irán durante casi un mes en Agosto de 2016.
    Y no sabemos si seria mejor tramitar el visado con anterioridad en la embajada en Madrid o hacerlo directamente en el aeropuerto. vivimos cerca de Barcelona y no sabemos que hacer… tienen algun conocimiento o experiencia de algun conocido que nos pueda ayudar a decidirnos???

    Gracias y un saludo enorme!
    Lau.

    Responder
  22. JP

    Hola! Les dejo mi experiencia para quienes estén interesados en sacar la visa desde Buenos Aires: hoy me presenté en la embajada con el formulario completo, 2 fotos carnet, el pasaporte (sin sello de Israel) y 40 euros en efectivo. Supuestamente dentro de unos 15 días me dan mi visa y se acabó la historia.

    Datos útiles:
    1) Una vez que la visa es emitida contás con 30 días para entrar a Irán, de modo que lo más recomendable es iniciar el trámite entre 3 y 4 semanas ante del viaje.
    2) Los ciudadanos argentinos no necesitamos código o carta de invitación para solicitar la visa desde Buenos Aires.
    3) No supieron decirme si la visa me la van a dar por 30 o 15 días, pero en todo caso se puede pedir una extensión en el Ministerio de Interior en Tehrán.
    4) Según me dijeron es posible conseguir una visa on arrival pero es necesario tener una persona en Irán que te vaya a buscar al aeropuerto (?)
    5) Web de la embajada: https://buenosaires.mfa.ir/index.aspx?siteid=421&pageid=28331

    En resumen sacar la visa iraní desde Buenos Aires es sencillo y barato así que no hay excusas 😉

    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      MUCHAS GRACIAS por la info!!!! Genial, hasta nos diste ganas de volver a Irán!
      Muchos éxitos en lo que se viene!!!

      Responder
    • Sofia

      JP: pregunta el formulario te lo dieron en la embajada de Iran? Al final por cuanto tiempo te dieron la vida?

      Responder
  23. guido

    Hola gente! Excelente blog! Les hago una pregunta, soy argentino viviendo en Francia ( solo tengo ciudadanía Argentina) . Llame a la embajada iraní en Francia y me dijeron que podía conseguir la visa en Irán en el aeropuerto sin problema . Luego llame a la embajada iraní en Argentina y me dijeron q necesitaba una carta de invitación (que vendría a ser el código del ministerio de asuntos exteriores de Irán) para poder entrar. Quiero viajar allá pero no sé qué hacer, temo que no me dejen hacer la visa en el aeropuerto sin el código. Que me recomiendan? Gracias¡

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Guido! Exacto, por por lo que tenemos entendido la visa on arrival es solo para los ciudadanos de la unión europea. Cuando llamaste al consulado iraní en Francia seguramente asumieron que tenés pasaporte comunitario.
      No sabría decirte si los argentinos pueden tener la visa on arrival sin el código, lo que sé es que sí, pero quizás cambió. Yo diría que te guíes por lo que dice el consulado iraní en Argentina. Sé que se puede pedir el código online y ahí si tramitarla en el aeropuerto una vez que te llega el código.
      Saludos!!

      Responder
  24. Veronica

    Hola!!! Estoy ahora en Suecia , soy argentina pero tengo pasaporte italiano también , que me conviene hacer? Intentar ver si en Suecia Estocolmo o Copenhague hay algún consulado iraní , pero sobre todo que será más fácil? Sacar la ida con pasaporte Arg o italiano? Alguien sabe si al pasar la aduana hay que tener algún cuidado o tener en cuenta algún detalle? Sobre todo el tema del seguro médico yo lo tengo x la targeta Visa . Felicitaciones x la nota de mujeres Iraníes: buenísima !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Verónica! Cómo andás? Qué bueno que vas a viajar a Irán!
      Nos comentaron que si entrás por aire con el pasaporte italiano, podés sacar la visa on arrival, pero no tenemos mucha info porque no fue nuestro caso, así que podrías ver esa opción a ver qué necesitás.
      En caso de que lo tengas que hacer sí o sí en el consulado, fijate cuál te queda más cerca para ir personalmente o mandar las cosas, pero previamente tenés que conseguir el código de autorización, que demora bastante.
      Si estás en Suecia con el pasaporte italiano, que supongo que será así te recomiendo que sigas con ese para evitar preguntas y demoras por el cambio de pasaporte.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  25. Adriana del Rosario Erazo

    Muy buenas noches soy colombiana agradecería información sobre trámites requisitos para solicitar el codigo para viajar a Iraní ,.ya que en Colombia no hay embajada o un consulado de Iran…para nosotros los colombianos.también aplica visa on arrival ? Experiencias y en este caso que seria lo primero hacer … Tengo un amigo allá el que puede hacer… Para la visa on arrival … Desde Colombia simplemente viajo allá … Y en el aeropuerto me dan la visa ya sea para 15 días o hasta un mes… Soy dependiente los requisitos cuales serían ?… Mi amigo en irán costeara mis gastos allá durante mi estancia..
    Aplica compromiso financiero?
    De parte de mi invitado y así no tendría que presentar yo los requisitos que me piden ?cuando el se compromete por todo, que requisitos debo tener .?…. Que debo realizar primero
    Mil gracias espero su respuesta ya sea por aquí o a mi correo dianaerazo1994@hotmail.com agradeceria su colaboración
    Feliz.noche

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Adriana, no sabríamos darte la información en este caso. Podés contactar a la embajada de Irán en algún otro país para que te den la información, la de Venezuela seguramente se ocupa de Colombia también.
      Muchos éxitos!

      Responder
  26. Martoland

    Chicos, tengo un amigo en Iran y a él me costo 15 usd sacar el código y la visa alla 40 usd, no me pidieron seguro ni nada, entre al aeropuerto y a los 15 minutos estaba afuera, de hecho hay viajeros que sacan el mismo código en el aeropuerto, pero si uno quiere estar seguro es mejor sacarlo antes.

    Otro consejo, como Iran es el pais con muchos couchsurfers, la gente se ofrece para sacar el código alla y luego uno le da el dinero.

    La visa para Argentinos es on arrival y es por 15 dias pero se puede extender varias veces cx 10 usd, se recomienda hacerlo en Esfahan porque al parecer en otras ciudades a veces la niegan.

    saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Muchísimas gracias por los datos! No sabia que el código lo podían sacar desde allá!
      Abrazo grande!

      Responder
    • Patricia

      Hola Martoland:
      somos una pareja de cicloviajeros argentinos que entraremos a la zona de los Pamir a fines de mayo para luego seguir por Irán. Como tenemos un amigo en Irán quisiera saber cómo saca él el código y cómo nos lo envía. La visa «on arrival», ¿ es sólo por aeropuerto?
      Muchísimas gracias.
      Patricia

      Responder
  27. carvansaray

    Hola chicos!! Nosotros acabamos de venir de Irán. Somos argentinos también y retiramos la visa en Georgia. Nuestro caso fue bastante distinto.El código nos costó 35 euros y la visa 30 euros a cada uno, pero nos obligaron a sacar un seguro médico por el tiempo que estuvimos en Irán. Eso fue lo más complicado, porque nos retuvieron los pasaportes en la embajada, y sin los pasaportes fue difícil que nos hicieran el seguro, pero lo logramos. También cambiamos el lugar de retiro de la visa de Turquía a Georgia porque era más barato, sin ningún problema. Encontramos en el camino a otros viajeros argentinos que la sacaron desde Buenos Aires y no tuvieron que pagar el código, pero tenés 30 días desde que te dan la visa hasta entrar al país. Espero que les sirva la información y lxs invito a visitar mis «crónicas persas»
    un abrazo!
    https://carvansaray.wordpress.com/2015/07/12/las-cronicas-persas-i-los-signos/

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Muchas gracias por los datos! Mucho más barato. Viniendo del otro lado como fuimos nosotros se encarece bastante.
      Lo del seguro médico no nos dijeron nada ninguna de las dos veces, igualmente tenemos. Es increíble cómo van cambiando los requisitos según los distintos consulados, pero para viajar a un mismo país.
      Qué bueno que pudieron cambiar de lugar de retiro de la visa sin problemas!

      Muchísimas gracias por compartir la experiencia! Saludos desde Kazajistán!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.