En este post respondemos a tus dudas sobre la visa de Nepal, salud y vacunas: ¿Necesito visa? ¿Hay alguna vacuna obligatoria? ¿Es seguro tomar el agua?
Sabemos que llegaste hasta acá porque estás planeando tu viaje a Nepal y, muy aplicado, querés asegurarte de tener todo listo para que no te agarren con ninguna sorpresa en el aeropuerto o cuando estás a punto de cruzar esa frontera con India.
Una buena noticia: la visa de Nepal seguramente no sea un problema para tu viaje, ya que la mayoría de las nacionalidades pueden sacar una visa on arrival al llegar, pero vamos con los detalles…
Visa de Nepal, salud y vacunas para viajar
Tabla de contenidos
Visa de Nepal
Visa de turismo on arrival
A excepción de unas pocas nacionalidades de África y Medio Oriente, el resto puede sacar la visa de Nepal on arrival en el Aeropuerto Internacional Trivubhan de Katmandú y varias fronteras terrestres.
Requisitos para la visa de Nepal on arrival
Si vas a entrar a Nepal por alguna de las fronteras terrestres habilitadas, los requisitos para obtener la visa de Nepal son los siguientes:
• Foto tamaño pasaporte (1,5 x 1,5 cm. aprox.)
• Pasaporte con validez de al menos 6 meses (es decir, que le quede al menos este tiempo antes de vencer).
• Llenar un formulario simple que te van a dar en la frontera.
En caso de que llegues al aeropuerto de Katmandú, el proceso es el siguiente:

Llegando a Nepal desde Bangladesh
1- Andá a una de las pantallas que están enfrente de los mostradores de inmigración. Tenés que completar la información sobre datos personales, posar para la foto y escanear tu pasaporte.
2- Agarrá el recibo, llevalo a la caja y pagá el costo de la visa según la cantidad de días que quieras estar.
3- Llevá el recibo que te dio la máquina y el que te dieron en caja junto a tu pasaporte al mostrador de inmigración. Ya estás listo para dar tus primeros pasos en Nepal… ¡y comer unos momos!
Formulario online: el formulario se puede completar online antes de viajar a Nepal para no tener que hacerlo en el aeropuerto. En la práctica esto no es tan útil ya que te piden datos sobre el alojamiento, además de que tiene una validez de 15 días. Es más simple hacer todo el proceso al llegar al aeropuerto. En caso de hacerlo online, tenés que llevar el recibo impreso que te va a dar la página al completarlo.
Costo de la visa de Nepal
Salvo que tengas pasaporte de alguno de los países que forman la SAARC (India, Sri Lanka, Bangladesh, Bután, Pakistán y Maldivas) no te quedará otra que pagar lo siguiente:
Visa de tránsito USD 5 (mostrar vuelo de salida dentro de los siguientes 3 días).
Visa de turismo de 15 días USD 30.
Visa de turismo de 30 días USD 50.
Visa de turismo de 90 días USD 125.
Gratis para menores de 10 años (excepto con pasaporte de Estados Unidos).
Aunque es posible pagar el costo de la visa en Euros o Libras, es recomendable traer Dólares estadounidenses para acelerar el trámite (no se puede pagar con tarjeta). La visa te la van a dar en el momento.
¿Puedo salir de Nepal y volver a entrar con la misma visa?
Todas las visas de turismo de Nepal son de entradas múltiples, es decir que podés entrar y salir las veces que quieras dentro del período de validez de tu visa, pero los días que permanezcas fuera del país seguirán contando como tiempo de visa.
Puntos de entrada a Nepal
Si llegás a Nepal por el aeropuerto de Katmandú o alguna de estas fronteras, vas a poder sacar un visa on arrival:
Kakarbhitta: este de Nepal. Frontera cercana a Siliguri y Darjeeling.
Birgunj: centro sur de Nepal. Frontera cercana a Patna y Gorakhpur.
Belahiya (Siddharthanagar o Bhairahawa): centro sur de Nepal. Frontera cercana a Gorakhpur y Lucknow. La más conveniente desde Varanasi.
Nepalganj: suroeste de Nepal. Frontera cercana a Lucknow, Agra y Delhi. Es la más conveniente en tren desde Delhi.
Dhangadhi: suroeste de Nepal. Frontera cercana a Agra y Delhi.
Gadda Chauki (Mahendranagar): oeste de Nepal. Frontera cercana a Delhi.
Kodari: norte de Nepal. Frontera con Tíbet (únicamente para quienes tienen permiso para viajar por Tíbet).
Extensión de la visa de Nepal
En el caso de que el tiempo de visa te quede corto y quieras extenderla, tenés que llenar un formulario online y llevar los documentos que piden a la Nepal Immigration Office de Katmandú o Pokhara.
Después de llenar el formulario online, tenés que presentar los siguientes documentos: pasaporte, una fotocopia de la página de datos personales del mismo, fotocopia de tu visa de Nepal y llevar el recibo impreso que te va a dar la página después de completarlo.
Hasta 15 días de extensión el costo es de USD 45.
Más de 15 días se paga USD 3 por día extra que quieras extender hasta un máximo de 150 días (contando los días de visa original).
El proceso de extensión generalmente no tarda más de una hora. En la immigration office de Pokhara es más rápido que en Katmandú.
Para más información podés entrar a la página oficial de Nepal Immigration.
Salud y vacunas
Como siempre aconsejamos, es muy importante que tengas un seguro de viaje para estar tranquilo. En el artículo Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje, vas a encontrar mucha información para saber cuál elegir.
Diarrea del viajero
Aunque quieras evitarla, la diarrea es el mal que persigue a todos los estómagos no acostumbrados. La combinación del clima, nuevos ingredientes y, fundamentalmente, falta de higiene, hacen que muchos viajeros caigan, especialmente si llegás a Nepal fresco desde casa sin antes haber pasado por la tortuosa India.
Te vas a dar cuenta de que tenés la diarrea del viajero si sufrís estos síntomas: tres o más visitas líquidas al baño en las últimas 24 horas, acompañada por dolor de estómago, fiebre, gases y/o vómitos.
No hace falta que salgas corriendo al hospital apenas tengas diarrea. Esperá un día a ver si se te cura naturalmente, y si no tratá de curarlo con medicina. Si además hacés caca con sangre o los síntomas empeoran aún tomando medicina, entonces andá a una clínica.
¿Cómo prevenirla?
Por más que tomes las precauciones, posiblemente en algún momento te agarre, pero lo que podés hacer para bajar las chances es:
• Evitar la carne. Nepal no será India, pero hay muchas opciones vegetarianas, incluyendo al clásico dhal bat (arroz con currys).
• Evitar vegetales crudos, especialmente los de hojas.
• Nada de hielo.
• Lavarte bien las manos, y si sos muy sensible, usá alcohol en gel para evitar riesgos.
El problema principal está en el agua. Vos te podés cuidar comprando siempre embotellada, pero es la de la canilla la que usan para lavar los vegetales para tu comida (eeeeh, bueno, a veces) y con la que limpiaron el plato en el que estás comiendo, muchas veces dándole solo una pasadita por una palangana.
Si venís mal, también te conviene lavarte los dientes con agua embotellada, y evitá tragar cuando te bañás.
¿Cómo curarla?
El primer paso cuando empieces a notar síntomas, es mantenerte extra hidratado. Para eso tenés que tomar sales rehidratantes que te ayuden recuperar todo el líquido que vas dejar en el inodoro. Estas vienen en polvo para disolver en agua y se consiguen en todas las farmacias.
Comprate varias para tener, pero si no llegás a conseguir, podés hacerte la mezcla casera disolviendo 1 cucharadita de sal y 8 cucharaditas de azúcar en 1 lt de agua.
Si los síntomas siguen, probá con las pastillas de Ciprofloxacin, que es el remedio más usado y se consigue en todas las farmacias. (Para dosis y otros medicamentos posibles, entrá en este link).
Cuando estés con diarrea es importante que comas liviano. Nada de curris bomba y sí mucho arroz, chapatis/naan, banana y manzana pelada.
Para más información acerca de Salud en India, ingresá acá, pero no te asustes con tantas precauciones porque son algo exageradas.
Picadura de víboras

Krait, una de las víboras más comunes y venenosas de Nepal (Fuente)
No es para que salgas a caminar con un cascabel encima así las ahuyentás, pero sí para que andes con cuidado en ciertos lugares y situaciones:
Las víboras están principalmente en zonas con elevaciones menores a 1500 metros, y más activas en clima cálido y durante temporada de lluvias. Si bien es posible reconocer por apariencia cuáles son venenosas, obviamente vas a tener cuidado de cualquiera que se te aparezca.
Una de las más peligrosas y comunes es la krait, que sale de noche a cazar roedores (generalmente anda entre la basura, alcantarillas, obras en construcción). En caso de que tengas la mala suerte, sea picadura de krait, cobra o de cualquier otra, andá rápido a un hospital para que te den la medicación adecuada.
Para prevenir picaduras de víboras, evitá caminar por donde no puedas ver el piso (zonas de arbustos, matorrales, pasto crecido, etc.), usá calzado cerrado y pantalón largo y llevá linterna cuando camines a la noche en zonas poco iluminadas.
Fiebre amarilla
Si en los últimos 15 días estuviste en algún país con zonas de riesgo, es requisito presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, aunque lo más probable es que no te lo pidan. Para ver la lista de las consideradas «zonas de riesgo», hacé click acá.
Si antes de entrar a Nepal estuviste viajando por India u otras partes de Asia por más de 15 días, no debería ser necesario que presentes ningún certificado ya que no son zonas de riesgo, pero siempre es mejor tenerlo por las dudas.
Gran parte de Sudamérica es considerada «zona de riesgo», aunque dentro de un mismo país hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes. Si no estuviste en estas provincias en los últimos 15 días, no hace falta que te des la vacuna, pero en ese caso tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. (Ver información oficial del Ministerio de Salud).
De todas maneras, siempre es todo más sencillo si te la diste, ya que acelera el proceso al llegar en caso de que te pidan el comprobante. Además, es gratis en Argentina y al ser de por vida te servirá si vas a viajar a zonas afectadas.
Dónde tramitar el Certificado de Exención en Buenos Aires:
Sanidad de Fronteras
Pedro de Mendoza y Blanes (sin número)
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
Toda la información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.
Vacunas recomendadas
La rabia es un gran problema en Nepal, por eso es recomendable que te des esta vacuna antes de viajar. Aunque seas un amante de los perros, no acaricies a ninguno porque muchos tienen la enfermedad, y tampoco alimentes ni te acerques innecesariamente a los monos porque son impredecibles. Si vas al Templo Swayambunath, tené cuidado porque hay muchos por las escaleras (no lleves comida ni nada en bolsas porque son una tentación).
Tétanos y Hepatitis A y B son vacunas que siempre es recomendable tener para viajar por esta zona.
¿Te quedó alguna duda sobre la visa de Nepal? Dejala en los comentarios que te ayudamos a resolverla.
Hola! Entré a Nepal en avión desde India y todo lo que piden es como dicen, así que gracias por eso. No me pidieron el certificado de fiebre amarilla. Solo agregar que el precio de la visa ahora está un poco más cara, pagué 50 dólares por la de 30 días.
Gracias!
¡Gracias, Esteban! Ya actualizamos la información con las nuevas tarifas.
¡Buenas rutas!
Hola, gracias por el artiuclo, es muy completo.
Soy argentino pero estoy en europa desde hace seis meses. Viajo a Nepal desde Europa, pero no me queda claro si tengo que presentar el certificado de la vacuna de fiebre amarilla o no, porque no lo tengo. Por lo que entiendo no es necesario porque no viajo desde ninguna zona de riesgo, pero no quisiera llegar ahí y tener problemas.
Saludos.
Hola, Mario.
Al viajar desde Europa y haber estado por seis meses ahí, no es necesario que presentes el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla.
¡Buenas rutas!