Visa, fronteras y requisitos de entrada para viajar a Mongolia

Última actualización: 21/04/22

Toda la información que estás buscando sobre la visa de Mongolia, fronteras y requisitos de entrada para viajar, en un solo artículo

Mongolia, Mongooooolia… con solo nombrarlo es uno de esos lugares que nos hacen volar la imaginación a los viajeros, fantaseando con estepas interminables, caballos salvajes al trote por el desierto de Gobi y solitarias yurtas.

Para que dejes la fantasía y bajes a la realidad de hacer el viaje posible, primero tenés que averiguar algunos temas menos entretenidos: ¿necesito visa de Mongolia? ¿cuáles son los requisitos de entrada? ¿cuáles son las fronteras por las que puedo entrar? Además, como muy posiblemente estés planeando viajar a Mongolia desde China, te explicamos con todo detalle las distintas maneras de llegar desde Beijing a Ulán Bator.

Poné nuestra playlist con música de Mongolia y a planear…

Actualizado a diciembre 2021

Visa de Mongolia, fronteras y requisitos de entrada

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Mongolia

[/su_note]

Países que no necesitan visa de Mongolia

Si tenés pasaporte de alguno de estos países, tenés más motivos para viajar a Mongolia, ya que no necesitás tramitar una visa:

90 días sin visa: Argentina, Brasil, Bielorrusia, Estados Unidos, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Macao, Serbia y Ucrania.

30 días sin visa: Cuba, Alemania, Canadá, Israel, Japón, Laos, Malasia, Rusia, Tailandia y Turquía.

21 días sin visa: Filipinas.

14 días sin visa: Hong Kong y Singapur.

Es decir, que cuando llegues al aeropuerto o frontera, presentás tu pasaporte y listo, podés pasar sin más trámites.

Proceso y requisitos para la visa de Mongolia

Visa de Mongolia

Visa de Mongolia en nuestro pasaporte (todavía argentinos necesitábamos visa)

Si tenés pasaporte chileno, uruguayo, español o de cualquier otro país que no esté mencionado arriba, entonces vas a tener que tramitar la visa de Mongolia antes de viajar en el consulado o embajada que te quede más cercano.

La mayoría de los viajeros la tramita en la Embajada de Mongolia en Beijing ya que lo más común es viajar desde China, pero hay en varios países. También hay consulado en Erlian (frontera con Mongolia) que, según la experiencia de otros viajeros, hace la visa en el día.

El proceso es muy simple y los requisitos son pocos. Llevás los papeles que te piden al consulado/embajada, pagás y pasás a retirar tu visa el día que te digan. Generalmente demora de uno a cuatro días hábiles, pero eso varía según la embajada.

Duración de la visa: 30 días.
Validez: 90 días para entrar a Mongolia.

Requisitos:

Pasaporte y, en algunos casos, fotocopia de la página de información personal.

 Una o dos fotos 3×4 cm.

Completar el formulario. Podés descargarlo de este link para ya llevarlo listo o completar el que te dan en la embajada.
Cuando te preguntan «Your home address in Mongolia», poné la dirección de algún hotel en Ulán Bator.

Costo de la visa. El precio varía según la embajada.

♦ En algunas embajadas también piden pasaje de salida e itinerario tentativo (no es necesario cumplirlo). En la Embajada de Mongolia en Beijing nos pidieron únicamente el itinerario, pero actualmente no es requisito.
Si no tenés un pasaje de salida de Mongolia porque no sabés cuánto tiempo vas a estar, o querés seguir tu viaje por tierra, hay páginas como onwardticket que por un costo bajo te permiten comprar una reserva de vuelo que se cancela en 48hs. No es un billete de salida confirmado pero sí una reserva que te sirve para cumplir con el requisito.

Importante: la mayoría de las embajadas de Mongolia (incluyendo las de China) cierran por una semana durante el Festival Naadam y por Año Nuevo Lunar.

Visa en la Embajada de Mongolia en Beijing (Pekín)
Visa de Mongolia - Embajada de Mongolia en Beijing

Esperando por la visa en la Embajada de Mongolia en Beijing

Dirección: 2 Xiushui N St, JianWai DaJie, Chaoyang Qu, Beijing Shi, China (ver en mapa).
Estación Yong’anli de la línea roja de metro.

Horarios para visa: lunes a viernes de 9 a 11 AM.

Requisitos: pasaporte (se lo quedan ellos), una foto 3×4, completar el formulario, tarjeta de crédito o débito para pagar (según la última información que tenemos, no están aceptando pago en efectivo).

Costo: CNY 405 (unos USD 64. Cambio del día en este link).

Una vez que entregues todos los documentos, te van a dar un papel con la fecha en que podés pasar a retirar tu visa. Generalmente son 4 días hábiles incluyendo el día en que hiciste el trámite. El horario para retirar es de 16 a 17 hs.

Página oficial de la Embajada de Mongolia en Beijing.

Visa de Mongolia on arrival

La visa on arrival solo se puede conseguir en el aeropuerto Chinggis Khaan de Ulán Bator, y únicamente si viajás desde algún lugar en el que no haya embajada de Mongolia donde tramitar la visa.

Además, para poder conseguir la visa on arrival, primero tenés que enviar un mail a la Monoglian Immigration Agency detallando tu nombre completo, nacionalidad, datos del vuelo (número, fecha y horario) y número y fecha de vencimiento de tu pasaporte.
En caso de que no tengas respuesta, podés probar contactando a alguno de los proveedores de letter of invitation como Zaya Hostel.

Cuando recibas la respuesta con la aceptación de esta oficina, tenés que imprimirla para presentarla en el aeropuerto.

El precio es de MNT 108.000 + USD 3 de «service fee«.

Extensión de la visa de Mongolia

Visa de Mongolia - Estacion tren Ulan Bator

Padre muestra orgulloso a su hija en la estación de tren de Ulán Bator

Si los 30 días de visa no te alcanzan para todo lo que querés hacer en Mongolia, podés extenderla por hasta 30 días más.

Costo: MNT 27.000 por 7 días. Si querés más tiempo, cada día adicional cuesta MNT 3600 (ver cambio en este link).

Anticipación: la extensión tenés que hacerla como mínimo cuatro días antes de que venza tu visa original. Si te retrasás, hay una durísima multa de USD 100.

Requisitos: pasaporte; fotocopia de la página de datos personales, visa y sello de entrada; foto y carta explicando por qué querés quedarte más tiempo y dirección de dónde te estás quedando al momento de extender.

Dónde extender la visa: el lugar más simple para hacerlo es en la Mongolian Immigration Agency de Ulán Bator, donde hablan inglés.
Central office of Immigration of Mongolia, 10th khoroo, Khan-Uul district, Ulaanbaatar city, Mongolia (Ver mapa). Esto es muy cerca del aeropuerto, a 15 kilómetros del centro de Ulán Bator.

La extensión se hace en el momento. Solamente tenés que pagar, llenar un formulario y entregar los documentos.

También hay una oficina en Olgii (Ver mapa). Según dicen, salvo que tengas una buena excusa de por qué no hacés el trámite en Ulán Bator, van a tratar de mandarte a la capital. El pago se hace en el Golomt Bank que está a 100 metros.

Registration: todo extranjero que esté en Mongolia más de 30 días, tiene que registrarse. Este trámite se hace en la misma Immigration Agency que hiciste la extensión, así que podés hacer todo el mismo día. El costo es de MNT 2000.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Fronteras

[/su_note]

Mongolia tiene dos fronteras abiertas a extranjeros con China y cuatro con Rusia.

Una regla ridícula es que no podés cruzar las fronteras caminando o en bicicleta, a excepción de la Bulgan gol – Takeshikenzhen (China) en el oeste. Para las otras, tenés que tomar algún tipo de transporte que generalmente hay en las fronteras esperando o hacer dedo.

Fronteras entre Mongolia y China

Visa de Mongolia - Frontera Zamin Uud-Erlian

Mongolia no nos deja ir: atascados en la frontera Zamin Uud – Erlian

Zamin Uud – Erlian/Erenhot: la frontera más usada para llegar a Mongolia desde China. Hay transporte regular y es parte del recorrido del tren Transmongoliano.

Bulgan gol – Takeshikenzhen: frontera en el oeste de Mongolia. Aparentemente, es la única que se puede cruzar caminando y en bicicleta.

Fronteras entre Mongolia y Rusia

Altanbulag – Kyakhta: es la más usada entre Mongolia y Rusia, que conecta Ulán Bator con Irkutsk y Ulan-Ude en el Lago Baikal.

Sukhbataar – Naushki: conecta los mismos puntos que la frontera anterior pero en tren.

Tsagaanuur – Tashanta: frontera usada por viajeros en largos recorridos desde Europa.

Ereentsav – Solovyevsk: la menos usada de todas.

En este mapa podés ver la ubicación de las seis fronteras:

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cómo llegar de Beijing a Ulán Bator
(frontera Erlian – Zamin Uud)

[/su_note]

Visa de Mongolia: Frontera Erlian-Zamin Uud

Erlian – Zamin Uud: La frontera con más onda que conozcamos

Con el Transmongoliano (la forma más cara)

- Tren Zamin Uud - Ulan Bator

No será el Transmongoliano, pero el paisaje es el mismo

El mítico Transiberiano conecta Moscú con Beijing pasando por Ulán Bator. El tramo Beijing-Ulán Bator se conoce como Transmongoliano.

El recorrido del Transmongoliano dura aproximadamente 30 horas y cuesta unos USD 200 por cama (compartimiento de cuatro camas). Aparte del precio, una contra es que el tren sale solamente una o dos veces por semana y los boletos se agotan muy rápido, lo que hace que incluso planeando con anticipación sean difíciles de conseguir.

Lo boletos no se compran en la Beijing Railway Station sino que tenés que ir a la oficina de la China International Tour Service (CITS) que está en el 2° piso del Beijing International Hotel, a pocos metros de la estación.

Si querés hacer el Transmongoliano, es más barato comprar dos boletos separados (Beijing-Erlian – Erlian-Ulán Bator) que el de CITS. Más abajo te explicamos cómo.

Con tren local y micro (la forma mochilera)

Si gastar tanto por estar treinta horas en un tren no te convence, entonces te contamos las opciones mochileras, que es la que hicimos nosotros.

De Beijing a Erlian

El primer paso es llegar desde Beijing a la frontera en Erlian (también llamada Erenhot). Para esto, podés tomar un micro, tren o una combinación de dos trenes. Nosotros tuvimos que tomar los dos trenes porque no conseguimos micro ni tren directo, por eso te contamos en detalle las tres alternativas:

♦ En micro: La opción más directa para llegar a Erlian desde Beijing es en micro nocturno (12 horas, micro-cama). Estos salen todos los días desde las estaciones Muxiyuan (木樨园才华长途汽车站), Liuliqiao (六里桥客运主枢纽) y Lizeqiao (丽泽桥长途汽车站). Las primeras dos estaciones son las más convenientes.

♦En tren directo: El tren Beijing-Erlian (#K23 o #K3) tiene el gran pro de que vas a poder hacer parte del recorrido en el Transmongoliano por muy poco precio (CNY 145), incluso puede ser más barato que el micro. La contra es que llega de noche a Erlian, por lo que vas a tener que dormir en alguna guesthouse cuando llegues (hay varias baratas) o cruzar la frontera comprando un nuevo boleto de este mismo tren en la terminal (CNY 70, hace una parada de cuatro horas) y dormir en Zamin Uud.
En estos trenes solo hay opción de soft sleeper en compartimiento de cuatro camas.
Si querés seguir en el Transmongoliano directo hasta Ulán Bator, podés comprar el boleto en la estación de Erlian, pero para esto vas a tener que desembolsar unos CNY 650. De todas maneras, es mucho más barato hacer todo el Transmongoliano de esta manera (aprox. USD 120) que comprándolo en la CITS de Beijing (aprox. USD 200).

♦ Combinación de trenes: Si no conseguís micro ni tren directo, algo común en época de Naadam, podés llegar a Erlian combinando dos trenes.
El primer tramo es Beijing-Hohhot y desde acá tren Hohhot-Erlian (comprá los dos tramos juntos en la estación de Beijing). Algunos días por semana hay un tren nocturno para el último tramo que llega a Erlian a las 6 AM, lo que es una muy buena opción ya que tenés todo el día por delante para cruzar la frontera y llegar a Ulán Bator.
En caso de que no consigas tren de Hohhot a Erlian, también hay varios micros por día que tardan alrededor de 7 horas.

Si tenés taaaanta mala leche que tampoco conseguís tren a Hohhot, probá Beijing-Jining y de acá tren a Erlian, aunque los horarios pueden hacer que tengas que pasar una noche en Jining.

De Erlian a Zamin Uud (Mongolia)

Visa de Mongolia - Frontera Erlian

Caminando por Erlian hasta que salga el micro a la frontera

Ahora que ya llegaste a Erlian vamos con el segundo paso, que es llegar de Erlian a Zamin Uud, en Mongolia.

Desde la estación de Erlian hay micros a Zamin Uud, pero si llegaste temprano y no querés esperarlos podés tomar una de las camionetas o jeeps que andan dando vueltas en busca de pasajeros (salen una vez que están llenos). Regateá antes de tomar uno de estos porque le vas a poder bajar unos buenos yuanes.

Una vez que hayas cruzado la frontera del gran arcoíris (acá no hay fuente de oro), el micro/jeep te va a esperar del otro lado para llevarte hasta la estación de tren de Zamin Uud, donde podés cambiar los yuanes que te quedaron por tugriks en alguno de los bancos que están en el edificio de la boletería. Apenas pases el control de inmigración en Mongolia, también hay cajeros automáticos.

Horario de apertura de la frontera: 8:30 a 18:00.
Es importante que chequées con anticipación si vas a caer justo un feriado mongol ya que la frontera está cerrada.

De Zamin Uud a Ulán Bator

 - Tren Zamin Uud - Ulan Bator

Cartel en cirílico: Ulaanbaatar-Zamin Uud

Vamos que ya estás cerca, ahora te queda el último paso, que es llegar de Zamin Uud a Ulán Bator.

♦ En tren: Cuánto más temprano llegues a Zamin Uud, más fácil te va a resultar conseguir un boleto a Ulán Bator en el tren de la tarde, aunque es muy raro que se agoten todas las clases en un día normal. La clase hard sleeper («kupe» en mongol) es la que se vende primero ya que es un viaje largo de unas 15 horas, pero si se terminan o estás en «modo ahorro on», siempre está la opción de la dura pero bondadosa hard seat. También hay soft sleeper, pero ahí la «forma mochilera de llegar a Ulán Bator» dejaría de hacerle justicia a su nombre ya que cuesta más del doble que la hard sleeper.
En el vagón hay agua caliente, así que llevá té y algunos fideos instantáneos de China para comer en el viaje.

Visa de Mongolia - Interior tren Zamin Uud - Ulan Bator

Clase «hard sleeper» del tren a Ulán Bator

Tres veces por semana (más en época de Naadam y vacaciones), también hay un tren nocturno por si no llegás al anterior.

La boletería no está en el edificio grande de la estación sino en uno moderno de ventanales de vidrio que está a la izquierda. En la planta baja hay cajeros automáticos y bancos para cambiar plata y en el 2° piso es a donde tenés que ir para comprar el boleto. Éste se puede pagar únicamente en tugrik.

Si te quedaste varado en Zamin Uud, cosa que es poco probable, hay algunos hoteluchos en la zona de la estación.

♦ En micro: cuando nosotros hicimos el viaje, la ruta a Ulán Bator todavía no estaba asfaltada, lo que hacía que ir en micro hasta la capital fuera un durísimo e interminable viaje, como varios que experimentaríamos después por Mongolia. Pero ahora que está completamente pavimentada, la historia es muy distinta.

El micro tiene la gran ventaja que sale desde el puesto mismo de inmigración mongola en la frontera, por lo que ni siquiera tenés que ir hasta Zamin Uud. Además, es más barato que el tren, más frecuente, y al no haber casi tránsito hace el recorrido en menos tiempo que éste.

Nosotros no tomamos el micro por lo que no te podemos contar de primera mano cómo es la experiencia, pero en este link vas a encontrar un relato con más datos (respuesta #8 al post original).

A dedo (¡¿A dedo?!)

Si bien cuando fuimos a Mongolia viajamos en transporte público, los últimos viajes por China los hicimos completamente a dedo, como parte del Proyecto Eliminando Fronteras en el que unimos Asia desde Filipinas hasta Turquía.

China puede no ser el país más fácil de todos para viajar a dedo ya que hay muchísimas rutas y la barrera idiomática es una complicación, pero la buena onda y predisposición que encontramos en la gente hizo que pudiéramos superar cualquier traba.

El tramo específico Beijing – Erlian no lo hicimos a dedo porque fue parte de otro viaje, pero recorrimos miles de kilómetros de esta manera, tanto por el este como por el oeste de China, y tuvimos experiencias fantásticas que nos permitieron acercarnos mucho más a esta cultura.

Para saber más de cómo es esta experiencia y consejos prácticos, te recomendamos leer:
Cómo es viajar a dedo (autostop) por China.
Pekín Express: todo lo que te puede pasar viajando a dedo por China.
Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo.

Para información sobre viajar a dedo por Mongolia, podés leer este artículo.

Visa de Mongolia - Estacion de tren Ulan Bator

¡Llegamos a Ulán Bator!

¡Buenas rutas!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

¿Planeando un viaje a Mongolia? No te pierdas todas las entradas y consejos mochileros en

Viajar a Mongolia

[/su_note]

6 Comentarios

  1. Bruno Ezequiell

    Dejo reporte de ingreso a Mongolia con Pasaporte Argento. Use la frontera de Erlian y entré como un local más. En menos de un minuto me pusieron el sello de Mongolia y ya estaba del otro lado, sin necesidad de visado alguno. Espero les sirva. Abrazos y besos a todos desde la tierra de Gengis Kan!

    Responder
    • Luciana Bolañez

      Tampoco te pidieron ningún formulario o papel? Sólo pasaporte??

      Responder
    • Gabí

      Ala de los viajeros te oiga!!! Mil gracias justo mi gran duda es si el pasaporte argento era válido también para la frontera terrestre…

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Claro que sí, tanto para entrar por tierra como por aire.

        ¡Buenas rutas!

        Responder
  2. Laura

    Hola chicos, muchas gracias por toda la info. Les sigo desde hace mucho y siempre los he tomado como referencia. Ahora mismo me encuentro en Erlian y quería aportarles información reciente. Actualmente puedes disfrutar del Transmongoliano k3 o k23 hasta Erlian. Sale a las 7:27am de Pekín y el billete cuesta sobre los 145rmb la cama. No hay opción de asiento duro, sólo compartimentos de 4 camas. Llega sobre las 20:15 a Erlian. 12 horas sin transbordo y muy barato más inclusoque el bus nocturno. Además, es precioso disfrutar del tren por tan poco precio. La noche en Erlian en algún guesthouse cerca de la estación cuesta 20rmb por cabeza.
    Una vez que nos bajamos en Erlian (el tren para como una 4 horas) fuimos a la zona internacional de la estación y preguntamos el precio desde Erlian hasta Ulaan Bator y sale 650rmb en hardsleeper pero que en este tren son totalmente soft :). Aunque nosotros no lo cogimos, si alguien quiere hacer el transmongoliano es mucho más barato comprarlo así que mediante agencia. Con este mismo tren es posible bajar en Erlian y comprar el billete hasta Zame Ud por 70rmb. Se pasaría la frontera de noche y llegaría a Zame Ud sobre la 1-2am. Una vez allí, habría que comprar de nuevo el billete desde Zame Ud hasta Ulaan Bator, aunque esta
    Opción puede ser bastante arriesgada ya que el tren no para
    Demasiado en Zame Ud.

    Espero que les sirve esta info.
    Un saludo 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Genial el aporte, Laura! Lo vamos a agregar al post entonces.

      ¡Buenas rutas!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.