Visa para viajar a Georgia y Abjasia (2023)

Marcandoelpolo | Georgia | 44 Comentarios | 20297 Views

¡Aguante Georgia, carajo! Si todos los países dieran estas facilidades, las visas no serían una preocupación.

La mayoría de los países hispanoparlantes pueden estar en el país por 90 días o hasta 1 año sin necesidad de pagar nada, y para los que necesitan una visa de Georgia, es un trámite bastante simple.

Abjasia, por su particular situación, es un poco más burocrática, pero si tenés ganas de conocer este ¿país?, tampoco vas a tener muchos problemas.

Actualizado a mayo 2023

Visa de Georgia y Abjasia: lo que necesitás saber

Visa de Georgia - Sello de entrada

Sello listo para entrar a Georgia

Visa de Georgia

Nacionalidades que no necesitan visa para viajar a Georgia

Las requisitos de entrada a Georgia por la pandemia ya fueron levantados, así que no es necesario mostrar certificado de vacunación ni PCR negativo.

365 días sin visa

Si tenés pasaporte de alguno de estos países, podés quedarte en Georgia por 1 año sin necesidad de tramitar una visa de turismo:

Argentina
Brasil
Colombia

Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Honduras
México
Panamá
República Dominicana
Unión Europea 

Sí, aunque suene demasiado bueno para este mundo burocrático, con solo mostrar tu pasaporte válido por el tiempo que pensás quedarte, te van sellar 365 días. No hace falta pagar nada ni presentar ningún otro documento. Así que andá buscando un departamento en Tbilisi que es una ciudad fantástica para quedarse un tiempo.

90 días sin visa

No será un año, pero igualmente te da tiempo para hacerte un buen viaje. Los países que pueden estar 90 días sin visa de Georgia, son:

Chile
Uruguay

Visa online (eVisa)

Si tu pasaporte no es de ninguno de los países que mencionamos, entonces vas a tener que tramitar una visa de Georgia con anticipación (Bolivia, Cuba, Guatemala, Paraguay, Perú). La buena noticia es que no hace falta que vayas a un consulado, porque se puede hacer online.

La visa de turismo que te van a dar es de 90 días y se tramita desde la web eVisa Georgia.

Visa de Georgia con anticipación en embajada/consulado

Si sos de Nicaragua o Venezuela, vas a tener que tramitar la visa de Georgia en una embajada o consulado del país antes de viajar, ya que de momento no tienen habilitado el proceso de eVisa. Los requisitos son:

♦ Pasaporte válido hasta 3 meses después de que venza tu visa, con dos páginas libres.
♦ Completar este formulario y llevarlo impreso.
♦ Certificado del pago de la visa.
♦ Seguro de viaje.
♦ Prueba de fondos suficientes para cubrir los gastos de tu viaje (resumen de cuenta del banco).
♦ Documento que demuestre que vas a volver a tu país (pasaje de regreso, certificado de empleo o estudios en curso, título de propiedad, etc.).
♦ En algunos casos también piden itinerario impreso (solo una idea de lugares que pensás visitar).

Excepción: si sos de Nicaragua o Venezuela, pero tenés una visa o permiso de residencia en alguno de estos países, podés estar en Georgia hasta 90 días sin necesidad de visa: Unión Europea, Australia, Arabia Saudita, Bahréin, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Gibraltar, Israel, Japón, Kuwait, Nueva Zelanda, Omán, Qatar, Suiza.

Toda la información oficial la vas a encontrar en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visa de Georgia - politica de visa por pais

Política de visa de Georgia por país (Fuente)

Visa de Abjasia

Bandera de Abjasia

Bandera de Abjasia

El caso de Abjasia es bastante especial. Si bien es considerado por la mayor parte de las Naciones Unidas como un territorio georgiano ocupado, tiene sus propias reglas ya que se auto-declararon independientes. Solamente Rusia, Nauru, Nicaragua y Venezuela, entre otros «casi» países en su misma situación como Nagorno-Karabakh, reconocen la independencia.

Salvo que tengas pasaporte de alguno de los países que consideran a Abjasia como independiente, vas a necesitar una visa para poder entrar. No es complicada de sacar, pero tarda alrededor de 5 días hábiles.

El proceso empieza llenando el formulario de este link. Si todo está bien, vas a recibir a tu mail un permiso de entrada, que tenés que imprimir y mostrar en la frontera.
Una vez en Abjasia, tenés que ir al Consular Service del Ministry of Repatriation (Sakharova 33, Sukhumi) a pagar y retirar tu visa dentro de los 3 días de haber entrado.

Costo de la visa de Abjasia:

10 días – USD 10
30 días – USD 20
1 año – USD 30

Importante: hay dos puntos de entrada a Abjasia, desde Zugdidi (Georgia) y Sochi (Rusia), pero tené en cuenta que no se puede entrar por un país y seguir viaje hacia el otro. Es decir, que desde el país que entres es por el que tenés que salir. Si necesitás visa para Rusia, entonces esta va a tener que ser de doble entrada (todos los países hispanoparlantes, excepto México, Costa Rica y España, pueden estar en Rusia hasta 90 días sin visa. Ver detalles).

Visa on arrival

Si entrás a Abjasia desde Rusia y pensás quedarte 3 días o menos, podés conseguir la visa on arrivalEsta se paga directamente en rublos rusos en la frontera, por lo que no es necesario que vayas al Consular Service de Sujumi.

La información completa sobre la visa de Abjasia y más datos para planear tu viaje los vas a encontrar en Guía para viajar a Abjasia: visa, costos, seguridad, atractivos y más.

Antes de viajar a Abjasia, no dejes de leer Países que (casi) no son países: Abjasia, donde te contamos más de este lugar que en el mapamundi no figura.

Si estás planeando un viaje por el Cáucaso, no te pierdas todas las entradas en las categorías de Armenia, Georgia y Azerbaiyán.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Warda dice:

    Saludos !!! Necesito información para viajar a Georgia desde Ecuador, ya que al querer sacar el pasaje debo de hacer obligatoriamente escala en algún país y temo que en ese país donde deba hacer escala me pidan la Visa,me podría informar sobre ello porfavor 🙏🏻,miles de gracias de avance y miles de bendiciones 🤲🏻

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Warda.
      Cada país tiene una política de visa distinta en relación al tuyo. Lo que tenés que averiguar es si en el país que harías escala necesitas una visa o no. Si es una escala en la que no saldrás del aeropuerto, lo más probable es que no necesites un visado, pero chequealo antes de viajar.
      ¡Buen viaje!

  2. Roberto Gama dice:

    Hola
    tenía entendido que Abjasia está bajo control ruso. Se puede entrar en Abjasia desde Georgia, en este año 2023, con la guerra de ucrania en marcha, y los visados rusos suspendidos?
    Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Roberto,
      Sí, Abjasia está bajo control militar ruso ahora y desde su «independencia» de Georgia. Cuando nosotros fuimos también lo estaba, pero el visado para Abjasia no es el mismo que el de Rusia. Se debería poder entrar, al menos esa es la última información que tenemos, pero te recomendamos que te contactes con el Ministerio de Relaciones Exteriores desde el mail que pusimos en el artículo.
      Saludos.

  3. Juan dice:

    Hola chicos, se necesita visa para entrar a Azerbaiyán con pasaporte argentino? Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Juan.

      Sí, para entrar a Azerbaiyán es necesario tramitar una visa de turismo o tránsito. Nosotros sacamos la de tránsito en Kazajistán, que te permite estar por 5 días en el país (todavía no estaba la evisa). La web para hacerla online es https://evisa.gov.az/en/

      ¡Buenas rutas!

  4. Rodrigo Eusebio Huaman Bedon dice:

    Buenas noches, gracias por su articulo y por responder .
    Solo por que me quede claro . Los peruanos , sí tenemos que gestionar el visado para entrar como turistas a Georgia ? Yo soy peruano pero residente en España. Esto no ayudaría ?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Rodrigo.

      Si viajás con pasaporte peruano, tenés que tramitar la evisa para poder ingresar como turista a Georgia. Esta es válida por 90 días.
      Ser residente en España no cambia nada ya que no viajas con pasaporte español.

      ¡Buen viaje!

  5. Glenny dice:

    Hola soy venezolana viviendo en Qatar y me gustaría ir por 6 dias para Georgia es cierto lo que dicen en el artículo q por tener residencia de esos países q mencionan ahí no necesitaré visa por ser Vzlana? Es actualizada esa información??

  6. Johan dice:

    Hola soy de República Dominicana quiero saber si puedo ir a Georgia solo con mi pasaporte o si tengo que solicitar una visa en el consulado

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Johan,

      Como está aclarado en este mismo artículo, los dominicanos no necesitan tramitar una visa para poder ingresar a Georgia como turistas, y pueden permanecer hasta 1 año.
      Lo que es importante si vas a viajar ahora es que tengas en cuenta los requisitos específicos debido al coronavirus, que también están detallados acá mismo.

      Saludos.

  7. alfonsina dice:

    hola, les hago una consulta para poder trabajar en Georgia es necesario tener un buen conocimiento de ingles?
    con pasaporte europeo se necesita visa de turista igual si sos ciudadano Argentino?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Alfonsina.

      Tanto con pasaporte argentino como con pasaporte europeo podés estar en Georgia como turista por 365 días sin necesidad de una visa.
      Para trabajar de manera legal en Georgia necesitás una Immigration Visa, salvo que hagas voluntariados. El nivel de inglés dependerá del trabajo que hagas.
      Podés ver la información sobre la visa que te permite trabajar en este link: https://www.geoconsul.gov.ge/en/visaInformation?process=2

      Saludos.

  8. Gabriel dice:

    Buenas noches! Soy Italiano, vi que solo hay una opción de estadía por un año. Pero , si quiero quedarme y comenzar mi emprendimiento? Lamentablemente vivo en Argentina y quiero irme con mi esposa e hija. Somos pasteleros actualmente . Gracias !

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Gabriel.

      La estadía por un año es para quienes viajen a Georgia por turismo. Si querés comenzar un emprendimiento necesitarás conseguir una residencia. Para más detalles, debés comunicarte con la embajada de Georgia en Buenos Aires: https://www.argentina.mfa.gov.ge/

      ¡Éxitos!

  9. Erick Marroquín dice:

    Hola, soy de Guatemala y me gustaría saber si es posible vivir y de ser posible trabajar en Georgia por un año.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Erick.

      Para poder trabajar necesitás tramitar un permiso de trabajo. Siendo de Guatemala la visa de turismo, que es de la que hablamos en este artículo, solo te sirve para permanecer en Georgia por 90 días como turista.

  10. Jose Miguel Trillo Zurita dice:

    La gente que pasa que no lee o que… Hahaha… Joder

    • Marcandoelpolo dice:

      Exacto, muchos de los que comentan lo hacen por no tomarse un minuto para leer la información jaja.

      • Algeli dice:

        Hola soy de República Dominicana y quiero viajar Georgia conoserla estar aya ahora estoy en Republica Dominicana que debo aser reservar el hotel o hostales o apartamento y compra mi vuelo y yebal mis documento

  11. Veronica Castillo dice:

    SOY ECUATORIANO QUIERO HACERLE UNA PREGUNTA SI QUIERO TENER UNA RESIDENCIA PERMANENTE EN GEORGIA COMO PUEDO APLICAR YA QUE QUEREMOS EMIGRAR CON MI FAMILIA Y CONSEGUIR UN EMPLEO

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola! No lo sé ya que simplemente somos una pareja de viajeros. Necesitaría consultarlo con el consulado de Georgia.
      ¡Saludos!

  12. Elias Alberto cabrera de los santos dice:

    Hola me llamo Elias Alberto cabrera y me gustaría conocer Georgia y solo tengo pasaporte. Que mas necesitaría para poder viajar así Georgia.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Elias.

      Lo que necesitás para viajar a Georgia está especificado en este mismo artículo. Los requisitos dependen de tu nacionalidad.

  13. Yaniris dice:

    Hola me llamo yaniris arias soy dominicana y me gustaría saber cuale son los requisitos para yo viajar a Georgia y yo no tengo visas

  14. Laura Rocío Morales dice:

    Hola amigos
    Soy de Colombia y Me llamo Laura Morales
    Compre mi tikete de ida desde Colombia hasta mi punto de llegada Georgia Tiflis.
    Voy como turista pero me están diciendo amigos que han viajado que debo comprar el de regreso por que en el aeropuerto el Dorado (Colombia/Bogotá ) me van a pedir el tiquete de regreso porque voy en calidad de Turista.
    Mi pareja me espera en Georgia Tiflis por que queremos casarnos y él me dice que yo por tener nacionalidad colombiana puedo quedarme un año sin visa y no tengo que pagar el tikete de regreso
    La verdad no se qué hacer porque mi viaje es en 4 días y temo de que no me dejen viajar o tenga problemas en el aeropuerto y pierda mi vuelo.

    Agradezco a las personas que puedan ayudarme o decirme alguna solución o qué puedo hacer

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Laura,

      No podemos decirte si te pedirán o no el pasaje de salida de Georgia ya que eso depende de la aerolínea con la que vueles. Para asegurarte, deberías contactar con la aerolínea. En caso de que te lo pidan, lo que podés hacer es comprar un vuelo barato a algún país cercano y luego no lo usás, ya que el vuelo tiene que ser de salida de Georgia, no necesariamente de regreso a Colombia.

      Saludos.

  15. Wendy Cuevas dice:

    Hola me gustaría conocer a georgia cuales son los trámites que tengo que realizar

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Wendy.

      Los trámites varían según tu nacionalidad. Todo lo que tenés que saber está explicado en este post. Si te quedan dudas, nos preguntas.

  16. LAURA ROCIO MORALES dice:

    Hola, soy Laura Morales. Necesito de tu ayuda ya que tengo una inquietu
    Yo voy a viajar para estudiar en Rusia, pero yo quiero comprar mi vuelo con destino a Gergia Tiflis y conocer a unos amigos de mi esposo. pero luego quiero entrar a Rusia por la frontera para presentarme a la Universidad. Mi pregunta va a que si entro por Georgia Tiflis, yo por ser Colombiana tengo que pagar algún visado o que requisitos o papeles debo tener para que no haya ningún problema?

    Gracias anticipadamente a la persona que me pueda ayudar con la respuesta

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Laura.
      En este mismo post está respondida tu pregunta, en la parte que dice «Si tenés pasaporte de alguno de estos países, podés quedarte en Georgia por 1 año sin necesidad de tramitar una visa de turismo…»
      Te pedimos que lo leas y si tenés alguna duda más específica, nos la preguntes.

      Buen viaje.

  17. jovanny dice:

    Hola soy jovanny me gustaría saber como puedo obtener una residencia permanente de georgia soy dominicano

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jovanny,

      No lo sabemos ya que esta es una página de viajes. Para eso deberías comunicarte con la embajada de Georgia que represente a tu país, que calculo será la de México ya que en Centroamérica no hay ninguna.

  18. Mango dice:

    Hola!!!, me encanta tu blog, voy a ir al mundial de Rusia y tenía pensado ir a la ex USS, dentro de ellos Georgia, y ahora ya me animaste a Abjasia, Armenia y Nagorno Karabakh, la pregunta es, yo siendo peruano en 11-mayo del 2018 necesito tramitar visa a Georgia??, por que leí en unas páginas que no pide visa a Perú, al igual que Rusia sólo mostrando pasaporte podrías ingresar, ya que, si tramito la visa a Georgia estaría pagando por gusto, esa es la duda que tengo, acá en Perú-Lima, no hay nada sobre Georgia, ojalá sepas y puedas responderme, ya que tu artículo es de sep 2017 y demasiado interesante, gracias y saludos!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola,
      Como dice en el artículo, si sos peruano necesitas tramitar una visa para viajar a Georgia, que se puede hacer online.
      La información que leíste de que Georgia no pide visa para Perú está muy desactualizada, ya que así fue hasta septiembre de 2014.

      ¡Buen viaje… y vamos Perú en el mundial con el Tigre!

  19. Joel dice:

    Hola soy dominicano , me piden los mismos requisitos que ha venezuela ?

  20. Irma Rosa Henao Giraldo dice:

    Hola yo quiero irme a conocer georgia y tengo pasaporte de Colombia que otras documentos necesito gracias

  21. Jose L Soto dice:

    Muchas gracias por la informacion. Entonces si soy de Perú pero tengo pasaporte español, sí puedo usar el europeo así no tengo que aplicar a la visa, verdad? No hay problema con esto?

    Gracias por la ayuda.