Visa de Corea del Sur: lo que tenés que saber para viajar (2023)

Última actualización: 05/08/23

En este artículo te contamos lo que tenés que saber sobre la visa de Corea del Sur: ¿Hace falta una visa de turismo? ¿Cuáles son los requisitos de entrada? ¿Cuánto tiempo me puedo quedar en el país? ¿Qué cambió con la situación del Covid-19? Y mucho más.

Visa de Corea del Sur: lo que tenés que saber

Sabemos que estás planeando tu viaje a Corea del Sur y todo gasto extra es un dolor al bolsillo, en especial cuando se trata de la odiosa burocracia. Pero tenemos una gran noticia para darte: es muy probable que no necesites una visa de Corea del Sur para entrar al país como turista. 

Para el alivio viajero de argentinos, chilenos, españoles, uruguayos y varias nacionalidades más, los amigos surcoreanos no piden muchos requisitos para entrar como turista a su país; pero que no necesites un visado no quiere decir que ya podés tomar el avión sin pensar en nada más.

Visa de Corea del Sur

Sello de entrada: con pasaporte italiano no necesitamos un visa de Corea del Sur

Países que no necesitan visa de Corea del Sur

Si tenés pasaporte argentino, chileno, mexicano, uruguayo, español o italiano -entre varios más de Latinoamérica y Europa-, podés viajar a Corea del Sur como turista sin necesidad de tramitar una visa, aunque existen ciertos requisitos de entrada que tenés que cumplir, como la obtención de la K-ETA (más abajo los detalles).

La estadía permitida sin visado varía según tu nacionalidad. En la mayoría de los casos es hasta 90 días, pero en algunos, como para los argentinos, es de 30 días.

Estadía máxima sin visa según nacionalidad:

Argentina: 30 días.

Chile: 90 días.

Colombia: 90 días.

Costa Rica: 90 días.

Ecuador: 90 días.

El Salvador: 90 días.

España: 90 días.

Guatemala: 90 días.

Honduras: 30 días.

Haití: 90 días.

Italia: 90 días.

México: 90 días.

Nicaragua: 90 días.

Panamá: 90 días.

Paraguay: 30 días.

Perú: 90 días.

República Dominicana: 90 días.

Uruguay: 90 días.

Venezuela: 90 días.

Además de estos, si tenés pasaporte de cualquier país de la Unión Europea, tu estadía máxima permitida es de 90 días.

Visa de Corea del Sur - Todos los paises

Visa de Corea del Sur por país (Fuente)

Requisitos de entrada a Corea del Sur

Quienes viajen a Corea sin necesidad de obtener una visa tienen que completar la autorización online K-ETA (Electronic Travel Authorization) al menos 72 horas antes de viajar. En caso de no tenerla, no te dejarán ingresar al país.

La misma tiene un costo de KRW 10.000 (ver cambio oficial) no reembolsable en caso de que sea denegada.

La K-ETA tiene una validez de 2 años desde el momento en que está aprobada, salvo que tu pasaporte tenga una vigencia menor. Es decir, que si al momento de tramitarla a tu pasaporte le queda 1 año de validez, la K-ETA será por un año. Si volvés a viajar a Corea del Sur dentro del período vigente de tu K-ETA, no es necesario que la tramites nuevamente.

Además de la autorización K-ETA, tenés que contar con estos requisitos:

Vacunación contra Covid-19: Tres dosis de las vacunas aprobadas por la OMS. En caso de que solo tengas dos dosis, la segunda vacuna tuvo que haber sido dada entre 14 y 180 días antes de viajar.

Obtener el Q-Code: es un código QR que te dan al cargar la información de vacunación contra Covid y otros datos personales en la página de Q-Code. Esto te lo pedirán al llegar a Corea.

Pasaporte con vigencia de 3 meses: al momento de viajar deben quedarle al menos tres meses de validez antes de vencer.

Pasaje de salida de Corea del Sur:

En cuanto al pasaje de salida, que te lo pidan o no va a depender de la aerolínea con la que viajes. Una vez en el aeropuerto de Seúl, sería muy raro que te lo pidieran, pero hay muchas posibilidades de que lo hagan al hacer el check-in.

Siempre recomendamos que viajes con un pasaje de salida para quedarte tranquilo, porque conocimos muchos casos de viajeros que no lo llevaron y tuvieron que comprar uno a último momento porque no los dejaban embarcar, o incluso que llegaron a perder su vuelo.

El pasaje que tenés que presentar no necesariamente tiene que ser de regreso a tu punto de origen, sino que alcanza con que sea a cualquier otro país. Obviamente, la fecha del pasaje tiene que ser para antes de que se venza tu tiempo de estadía en Corea del Sur.

Si no tenés un pasaje de salida de Corea del Sur porque no sabés cuánto tiempo vas a estar, o porque querés seguir tu viaje en barco hacia Japón, hay páginas como onwardticket que por un costo muy bajo te permiten comprar una reserva de vuelo que se cancela en 48hs. No es un billete de salida confirmado pero sí una reserva que te sirve para cumplir con el requisito.

Sobre el tema de los pasajes de salida como requisito de entrada hablamos en el artículo Burocracia de los viajes.

Dani acostada en el barco de Fukuoka a Busan (Corea del Sur)

Viajando en el barco de Fukuoka (Japón) a Busan (Corea del Sur)

¿Piden el certificado de la vacuna contra la Fiebre amarilla?

Según la lista oficial de la OMS, para entrar a Corea del Sur no es necesario presentar el certificado de vacunación contra la Fiebre amarilla. De todas maneras, si estás vacunado siempre es conveniente llevarlo con vos.

(Esta información solo aplica para países en donde existen zonas de riesgo de Fiebre amarilla, como es el caso de Argentina).

Países que necesitan visa para viajar a Corea del Sur

De los países de Latinoamérica y la Unión Europea, Corea del Sur únicamente pide visa para Bolivia y Cuba.

Si tenés pasaporte boliviano o cubano, ingresá a la página oficial del Ministerio de Inmigración para saber cuáles son los requisitos para obtener la visa de Corea del Sur y consultá con la embajada de Corea en tu país.

¿Hace falta visa para hacer escala en Corea del Sur?

Si tu vuelo hacia otro país hace escala en el Aeropuerto Internacional de Incheon, no es necesario que tramites ningún tipo de visado o permiso de tránsito.

Y no solo que no hace falta ningún permiso, sino que además, si tenés una escala de varias horas podés hacer un city tour gratuito de Seúl o Incheon.

Hay varias opciones de tours gratuitos, que van desde el más corto de una hora hasta algunos de cinco horas que te llevan a Seúl. El costo del guía y transporte está incluido, pero la entrada a atractivos y comida es aparte. Para ver todas las opciones podés entrar a la página oficial del Aeropuerto de Incheon.

Podés reservar el tour online desde la web, o en los puestos de «Transit Tour Desk» que están en el aeropuerto. Te van a pedir que muestres tu pasaporte, el pasaje aéreo y la tarjeta de embarque.

Aeropuerto de Corea del Sur desde el aire

Sobrevolando Incheon, ciudad cercana a Seúl donde se encuentra el aeropuerto principal

Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y así ayudarte a planear tu viaje. Sin embargo, los requisitos para entrar a ciertos países pueden cambiar sin previo aviso. Para consultas específicas, podés ingresar al Portal oficial de visa de Corea del Sur o contactarte con la embajada de Corea del Sur en tu país.

69 Comentarios

  1. Maylen

    Hola, Jota y Dani. Espero que estén muy bien.
    La info es super clara pero me queda una duda, para hacer escala en Seul entonces ¿tampoco necesito la K ETA?
    ¡muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Maylen!
      No, si estás solamente en tránsito y no salís del aeropuerto, no es necesario que hagas la K-ETA. Si pensás salir, entonces sí la necesitas.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  2. Mauris

    Se necesita permiso de trabajo para trabajar en Corea de sur

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola.
      Para hacerlo legalmente, sí, como en todos los países del mundo. La visa Working Holiday también permite trabajar.

      Responder
  3. Darley Lhermith

    Hola! Cuales son lot requisitos para los haitianos?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Darley!

      Con pasaporte de Haití podés estar en Corea del Sur hasta 90 días sin necesidad de visado. Los requisitos son los mismos que para las otra nacionalidades como explicamos en la parte de «Requisitos de entrada a Corea del Sur». Ahí agregamos Haití en el artículo a la lista de países.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  4. Sophia

    Si eres menor de 16 puedes viajar a Corea del Sur pero con permiso y si es así, también se puede estudiar ?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Sophia.
      Eso deberías consultarlo con la embajada de Corea del Sur en tu país.
      Saludos.

      Responder
  5. Gisella lopez

    Soy argentina, que necesito para ir a estudiar a corea del sur?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Gisella.

      Este artículo es sobre la visa de turismo de Corea del Sur, si querés información sobre la visa de estudio deberías buscar en la página de la Embajada de Corea en Argentina: https://overseas.mofa.go.kr/ar-es/index.do

      Éxitos.

      Responder
  6. Glenys González

    Hola quiero conocer Korea del sur, quiero saber en cuanto me sale el viaje desde república dominicana.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Glenys.

      Si te referís a los pasajes de avión, podés buscarlo en skyscanner.com para tener una referencia.

      Responder
  7. Silvia

    Hola Soy Argentina y sueño con conocer Corea del Sur
    Que requisitos tengo que tener en cuenta debido al Covid-19?
    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Silvia.

      Siendo argentina no necesitás tramitar una visa pero sí la K-ETA, además de tener la vacunación contra Covid y el Q-Code. Todos los requisitos están explicados en este artículo, que está actualizado.

      Saludos.

      Responder
      • Clasmiry Martinez reyes

        Hola tengo una duda o inquietud soy de república dominicana y quiero ir a corea del sur a conocer pero no tengo pasaporte de igual manera puedo comprar el boleto de avión? Por favor espero su repuesta y gracias de ante manos

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Clasmiry.
          No, sin pasaporte no podés viajar a Corea del Sur y posiblemente a ningún otro país. En el único caso que se puede viajar con documento nacional es cuando hay acuerdo entre países para eso, como ser en la Eurozona para ciudadanos de los países que la integran o en el Mercosur, pero si no, necesitas pasaporte para salir de tu país.

          Responder
  8. Vicente

    hola, planeo salir de corea antes de los 90 dias y despues retornar al pais por otros 90 dias, saben a que paises puedo salir y regresar sin problemas?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Vicente.

      A cualquier país podés salir, siempre y cuando cumplas con los requisitos de ingreso. Puede ser Japón o Taiwán, que están cerca y hay vuelos baratos desde Corea del Sur.

      Responder
  9. patrica

    Hola que tal soy Venezolana residiendo en Europa, estoy planificando ir en Agosto 2022 por 1 semana, yo tengo pauta completa de vacuna. Pueden decirme si aun necesito hacer cuarentena,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Patricia.

      Te recomendamos que consultes con el consulado de Corea en tu país de residencia, ya que este requisito puede cambiar de acá a la fecha de tu viaje.

      Responder
  10. Yoethys

    Hola amigo soy ciudadana Cubana, pero vivo en Italia da 24 años no e pedido la ciudadanía porque tengo un permiso de soggiornò ilimitado Oseas soy residente en Italia da 24 años…… quisiera viajar a Corea del Sur por turismo, pero con mi situación como puedo hacer ? Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Yoethys.

      Si viajás a Corea del Sur con pasaporte cubano, necesitás tramitar una visa de turismo para poder ingresar. Con pasaporte italiano no es necesario el visado.
      El permiso de residencia en Italia no se si servirá para evitar el visado, pero podés consultarlo con el consulado o embajada de Corea del Sur en Italia.

      ¡Saludos!

      Responder
  11. Maria

    Hola amigo soy colombiana y quisiera saber que necesito para entrar a corea del sur me entaria conocer ese pais pero no tengo pasaporte ni visa.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, María.

      Todos los detalles de lo que necesitas para viajar a Corea del Sur, están detallados en este artículo. Si después de leerlo tenés dudas más específicas, te las responderemos con gusto.

      Saludos.

      Responder
  12. edgar enriquez Pichardo

    hola amigos soy de Mexico, compre boletos para seul, para principos de Diciembre de 2021, planeo ir con mi esposa (nostros ya vacunados con pfizer) y mis hijos de 17 y 16 años aun no estan vacunados,
    Planeo, vacunarlos de alguna forma, llendo a EEUU antes…
    pero mi pregunta concreta es…
    ¿ya esta abierto el turismo en korea?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Edgar ¿cómo estás?

      Este artículo está actualizado a la última información, por lo que los requisitos de entrada actuales a Corea del Sur son los que especificamos. Como mexicanos pueden viajar a Corea cumpliendo con estos requisitos, entre los que están el hacer una cuarentena de 14 días al llegar a costo suyo, y siempre y cuando les aprueben la K-ETA.
      Como ya dijimos, es importante que también consulten con el consulado de Corea del Sur en su país antes de viajar.

      Saludos.

      Responder
  13. Sammy

    Hola buenas tardes soy de peru quisiera viajar a corea 2 meses como rutista en octubre de este año que requisitos necesito para viajar

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Sammy.

      Los requisitos son los que están especificados en este mismo artículo. PAra la última información respecto a la situación actual, es conveniente que te contactes con la embajada de Corea del Sur en Perú: https://overseas.mofa.go.kr/pe-es/index.do

      Saludos.

      Responder
  14. Ronald

    Buen día, quisiera saber si es necesario tramitar una visa de turismo para los peruanos.y cuáles son los requisitos?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Ronald.

      Toda la información sobre los requisitos para la visa de Corea del Sur están explicados en este artículo. En caso de que sigas con dudas después de leerlo, nos consultas.

      Saludos.

      Responder
      • Domitila V Fung

        Yo voy a Corea del Sur solo por 3 días por que después viajo a Japón, todavía necesito tener visa. Tengo pasaporte Norteamericano.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Domitila.
          No necesitás visa para viajar a Corea del Sur, lo que tenés que hacer es la K-ETA, que es la autorización de viaje. Solo quienes están en tránsito por 24 horas o menos no necesitan tramitar esta autorización.

          ¡Buen viaje!

          Responder
  15. johalys montilla

    hola soy de venezuela quiero viajar a corea del sur soy de venezuela solo estaremos 2 meses .necesito visa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Johalys.

      Toda la información sobre los requisitos para la visa de Corea del Sur están explicados en este artículo. En caso de que sigas con dudas después de leerlo, nos consultas.

      Saludos.

      Responder
  16. Aline

    hola mi nombre es aline soy de México, mi pregunta es si quiero estar mas de 90 días en Corea (aproximado 6 meses) y no Se me hace posible salir del país y volver a entrar que tengo que hacer?

    Responder
  17. Natalia Mora

    hola saludos y gracias por la información, espero me ayuden con mi duda, soy Colombiana y hasta donde tenia entendido ahora no estan permitiendo la visa de turista para Colombianos, he buscado en internet pero la información que encuentro es del año 2020, entonces no se si puedo o no

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Natalia.

      Como explicamos en este artículo, lo que está suspendido temporalmente para la mayoría de las nacionalidades (incluyendo a Colombia) es la posibilidad de ingresar a Corea del Sur como turista sin necesidad de tramitar un visado, lo que sí era posible antes del Covid.
      Actualmente, para poder viajar a Corea del Sur necesitas tramitar una visa de turismo en el consulado coreano de tu país. Si están otorgando o no, no lo sabemos ya que depende de las políticas de cada consulado.

      Saludos.

      Responder
  18. Erson Edouard

    Hola. Soy haitiano. Tengo residencia en Argentina.
    Me gustaría irme en Corea del sur Pero no me aparece nada de Haití. Como puedes ayudarme por favor?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Erson ¿cómo estás?

      Te recomiendo que te contactes con la sección consular de la embajada de Corea del Sur en Argentina para resolver tus dudas: https://overseas.mofa.go.kr/ar-es/index.do

      ¡Éxitos!

      Responder
  19. Ana

    Hola, quisiera saber de donde sacaron la información, la fuente. Soy de Costa Rica no tengo visa y planeo ir a Corea próximamente. Pero he visto muuchos documentos donde escriben, que SI necesitas visa siendo ciudadano de Costa Rica que va hacia Corea, pero al mismo tiempo he visto este tipo de documentos que dicen que NO necesito visa.

    Responder
  20. Carla

    Buenas, soy de Republica Dominicana y quiero ir a vivir a corea, pero solo lo aceptan por 90 días. Como le hago? No podre vivir allá??

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Carla.

      La estadía de turismo es por un máximo de 90 días, pero existen otras posibilidades si querés vivir en Corea del Sur, como las visas de estudio y trabajo. Para saber más sobre eso, deberías comunicarte con la embajada de Corea del Sur en Rep. Dom: https://overseas.mofa.go.kr/do-es/index.do ya que nuestra página es sobre viajes.

      ¡Éxitos!

      Responder
  21. Rosanna caridad morel

    perdón visa,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Rosanna.

      Como está explicado en este artículo, con pasaporte de República Dominicana pueden permanecer en Corea del Sur hasta 90 días sin necesidad de una visa, aunque cumpliendo con los requisitos que especificamos.
      En caso de querer quedarse por más tiempo, necesitarán una.

      Saludos.

      Responder
  22. Rosanna caridad morel

    Hola soy dominicana tengo 45 años de edad y tengo una hijas de 15 años ambas somos estudiante y queremos ir a corea del sur pero no tenemos vida creen que no allá problema

    Responder
  23. dianajsi

    buenas tardes,
    quisiera saber un poco de informacion sobre la VISA D-8
    D-8-1

    Soy ecuatoriana y quiero hacer montar un negocio en corea del sur, necesito saber los requisitos para montarme un negocio en Corea del Sur.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola,

      Lamentablemente no vamos a poder ayudarte con eso ya que somos una web de viajes, y no tenemos experiencia sobre ese tema. Para eos deberías contactar con la Embajada de Corea del Sur en tu país.

      Responder
  24. Belen

    Hola! una consulta, soy de Argentina y quiero comprar un vuelo ida y vuelta a Seul pero por tres meses y recorrer un poco de Asia. Si la estadía mayor es de 30 días para los argentinos, me dejaran entrar? Siempre presentando los pasajes de salida intermedios (sólo estaríamos en Seul los primeros y los últimos días

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Belén.

      Si tenés el pasaje de salida de Seúl antes de que expiren los 30 días de estadía, como me comentás para ir a otro destino antes de volver, no deberían hacerte problemas, ya que la estadía se renueva al salir y volver a ingresar.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  25. Maf

    Hola! una consulta. Soy de peru y tengo pensando ir cinco meses a corea, habra la posibilidad de salir a los tres meses a visitar a bali y luego regresar a corea de nuevo sin problema?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Maf!

      Si salís de Corea antes de que se venzan tus 90 días de estadía, no vas a tener problemas. Al volver a Corea tendrás 90 días más.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  26. JAZMÍN

    Buenas , mi duda es que soy de Republica Dominicana y no tengo ni Visa, ni pasaporte , quisiera saber cuales son los requisitos que tengo que sacar para ir a corea del sur , ya que es mi sueño ir y conocer de ese país,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Jazmín.

      Como está explicado en este artículo, como dominicana no necesitás un visado de Corea del Sur. Podés permanecer en el país como turista hasta 90 días.
      Lo que desde ya necesitás es tener el pasaporte vigente. Todos los requisitos están detallados aquí mismo.

      Saludos.

      Responder
  27. GIANELLA KARINA HURTADO TUPIA

    Hola,espero me puedan ayudar con mi duda ,si mi vuelo para Corea del Sur hace escala en un aeropuerto de Estados Unidos,¿ es necesario una Visa o no?

    Responder
  28. Karen

    Hola buenas tardes. Excelente información apenas me estoy adentrando a todo este tema. Soy venezolana vivo en chile y quiero estar mas de 90dias en seul (mi idea es llegar a buscar trabajo) obligatoriamente debo solicitar visa con un contrato previo? O no es necesario?.
    Estoy buscando mas sobre el tema, ya q estudiar no tengo planes no por lo menos llegando ya q se tiene limite en cuestion de estudiar y trabajar.
    Muchas gracias por su tiempo en responder.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Karen.

      Como venezolana podés permanecer en Corea del Sur hasta 90 días sin necesidad de visa. En caso de querer estar más tiempo, deberías salir del país y reingresar para renovar tu estadía.
      Si hacés esto más de una vez o con muy poco tiempo entre tu salida y reingreso, es posible que te pidan una explicación, pero no siempre sucede.

      ¡Éxitos!

      Responder
      • Kerby JPH.E

        Hola gracias por esos buenas informaciones! Soy haïtianos y mi duda es si vivo en brasil me permite aser el viaje desde el pais que vivo?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola, Kerby.

          Con pasaporte de Haití podés estar en Corea del Sur como turista hasta 90 días sin necesidad de un visado. En contexto normal podrías viajar desde Brasil, pero deberías averiguar en la Embajada de Corea del Sur como está la situación actualmente.

          ¡Saludos!

          Responder
    • Yeimy Vega

      Hola Karen… Soy venezolana, estoy en la misma situacion que tu, quisiera ir a Corea del sur para laborar y establecerme, pero no co sigo casi informacion, si has coseguido algo por favor contactarme, de igual forma podriamos apoyarnos para emprebder el viane juntas ? mi email es Yvegagalindo@gmail.com

      Responder
  29. Valentina Montero

    Buenas tardes, excelente informacion! pero tengo una duda espero puedan ayudarme, yo soy venezolana pero actualmente vivo en colombia y estoy pensando aplicar para una beca de estudios universitarios en corea, necesito la visa ya que seran mas de 90 dias, pero ese tramite debe hacerse desde la embajada de corea en venezuela?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Valentina.

      Primero deberías averiguar si la universidad en la que harás tu beca se encarga del trámite del visado de estudio, o si al menos te ayudan con el trámite. Seguramente ellos puedan orientarte mejor porque están acostumbrados a los estudiantes internacionales.
      En caso contrario, tenés que contactarte con la embajada de Corea del Sur en Colombia para que te informen sobre el proceso. Quizás puedas hacer el trámite sin necesidad de ir a Venezuela, o tal vez tengas que hacerlo en tu país, eso depende de las políticas de cada embajada.

      ¡Saludos!

      Responder
  30. YESNARDA

    ME ENCANTO ESTA INFORMACIÓN ES MUY ÚTIL PARA MI
    !!GRACIAS!!

    Responder
  31. María

    Muy clara toda la información. Viajo a fin de año y lo del pasaje de salida es lo que más me preocupa porque no estoy segura cuanto tiempo voy a estar en Corea, así que ahora que los leo seguramente haga la reserva en la página que recomiendan. A ustdes se lo pidieron?

    Gracias!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, María.

      Nosotros viajamos de Japón a Corea en barco (Fukuoka – Busan) y no nos pidieron el pasaje de salida de Corea del Sur, pero conocemos a más de un viajero que viajando en avión sí se lo pidieron antes de hacer el check-in. Los que no lo tenían tuvieron que comprar uno en ese momento o no los dejaban embarcar.

      ¡Saludos!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Visa de Corea del Sur: lo que tenés que saber para viajar – Zoomdestinos - […] entrada Visa de Corea del Sur: lo que tenés que saber para viajar se publicó primero en Marcando el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.