Todos los viajeros odiamos esta burocracia, pero si estás preparando tu ruta por el Cáucaso, ponete contento, que ni la visa de Armenia ni la de Nagorno-Karabaj (Artsaj) te van a traer la complicación de otras.
En caso de que tengas que tramitarla (algunos países están exentos), no es más que pagar y cumplir con unos simples requisitos. Seguí leyendo que te contamos todo lo que necesitás saber…
Actualizado a enero 2020
Visa de Armenia y Nagorno-Karabaj: lo que necesitás saber

Visa de Armenia en nuestro pasaporte
[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Visa de Armenia
[/su_note]
180 días sin visa
Si tenés pasaporte de Argentina, Uruguay, Brasil o la Unión Europea, podés estar en Armenia hasta 180 días sin necesidad de visa. ¡Golazo!
El único requisito es que tu pasaporte tenga vigencia por los 180 días que dura la estadía. Es decir, que cuando llegues al aeropuerto o frontera terrestre te van a poner un sello como el que ves en la foto de arriba sin muchas vueltas.
Visa on arrival y E-visa
Si sos de cualquier otro país de Latinoamérica, necesitás una visa, pero no te preocupes que es muy fácil de conseguir.
Tenés dos opciones: on arrival o E-visa.
On arrival
Cuando llegues al aeropuerto o frontera terrestre te van a pedir estos requisitos: pasaporte, foto tamaño pasaporte (aproximado), llenar el formulario que te van a dar y pagar.
Visa de Armenia por 21 días: Dram 3000 o USD/€ 6
Visa de Armenia por 120 días: Dram 15.000 o USD 31 o € 28
Visa de Armenia múltiple entrada por 60 días: Dram 20.000 o USD 42 o € 38
Visa de Armenia múltiple entrada por 120 días: Dram 40.000 o USD 83 o € 75
E-visa
Podés tramitar la visa online antes de viajar a Armenia en esta página. El costo es el mismo que la visa on arrival.
Una vez que hayas aplicado, te va a llegar la confirmación en dos o tres días hábiles. Tenés que imprimir el archivo que te envían para presentar en inmigración cuando llegues a Armenia.
En la página del Ministry of Foreign Affairs vas a encontrar más información.

Política de visa de Armenia por país (Fuente)
Lo que tenés que saber para planear tu viaje a Armenia en Guía para viajar a Armenia: itinerario, visa, costos, transporte, clima y más
[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Visa de Nagorno-Karabaj (Artsaj)
[/su_note]
Aunque reconocido por Naciones Unidas como parte de Azerbaiyán, en la práctica la única manera de llegar a Nagorno-Karabaj es por Armenia.
Si tenés pasaporte de cualquier país de Latinoamérica o Unión Europea, vas a tener que pagar por una visa, pero es un trámite muy sencillo. Los únicos países exentos son los que figuran en este link.
Procedimiento para la visa de Nagorno-Karabaj (Arstsaj)
En el puesto de control de la ruta entre Armenia y Nagorno-Karabaj te van a dar un papel con la dirección del Ministry of Foreign Affairs, que está en el centro de Stepanakert.
Una vez que llegues a Stepanakert, vas a la dirección que dice el papel con tu pasaporte. Ahí te van a dar un formulario para llenar en el que te preguntan qué lugares pensás visitar. Pagás 3000 Dram (unos USD 7. Ver cambio del día) por la linda visa de 21 días y listo. Al menos vas a tener una figurita difícil pegada en el pasaporte.
Importante: Si pensás ir a Azerbaiyán después de Nagorno-Karabaj, asegurate de que te den la visa en un papel aparte y no pegada en el pasaporte, porque si no vas a tener problemas con los oficiales azeríes, ya que entrar a Nagorno-Karabaj por Armenia es considerado por ellos como ilegal.
Si querés saber más de Nagorno-Karabaj, no te pierdas Países que (casi) no son países: Nagorno-Karabaj

Visa de Nagorno Karabaj lista en el pasaporte
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Si estás planeando un viaje por el Cáucaso, no te pierdas todas las entradas en las categorías de Armenia, Georgia y Azerbaiyán.[/su_note]
Hola gente, hoy llegamos a Stepanakert en Nagorno Karabaj y en el ministerio de extranjeros mostramos el pasaporte argentino y nos dijeron que debíamos hacer la visa y pagar los 3000 diram correspondientes, ya que a partir de este año, lxs argentinxs necesitamos visa para entrar a esta zona. Saludos!
¡Uh, qué mala noticia! Ya no somos más especiales para Nagorno Krabaj jaja. ¿La visa que te dieron es de 21 días? Porque hasta el año pasado el permiso para argentinos era de 180 días.
Gracias por avisar. ¡Buenas rutas!