A diario nos llegan mensajes de potenciales viajeros que sueñan con dejar de serlo. Algunos están trabajando en ello, pero otros prefieren quedarse en la comodidad del eterno soñador. Viven de falsas ilusiones creyendo que algún día lograrán lo que tanto desean, pero ese día nunca llegará.
¿Por qué algunos pueden y otros no?

La diferencia entre los que pueden y los que no

Porque algunos lo intentan. Otros, no.

Porque algunos ven desafíos. Otros, trabas en el camino.

Porque algunos admiran. Otros, envidian.

Porque algunos están llenos de esperanzas. Otros, de miedos.

Porque algunos viven. Otros, sueñan con vivir.
La mayoría de la gente pasa por la vida sin lograr lo que quiere, y la principal causa de todo esto es que ni siquiera ellos saben bien qué es eso que realmente desean. Sin un objetivo claro y definido, que puede ser tan amplio como viajar o abrirse la mejor pizzería del país, no hay forma de lograr nada, porque simplemente uno va vagando de un lado a otro sin saber en qué concentrar la energía.
No alcanza con tener un deseo; también se necesita la voluntad para llevarlo a cabo. Cualquiera puede empezar, pero pocos llegan hasta el final. La falta de perseverancia es una de las principales causas del fracaso. No es fácil llegar a la meta, pero te podemos asegurar que si estás realmente convencido, encontrás la manera de lograrlo.
¿Viajeros superpoderosos?

Arte callejero en Seúl, Corea del Sur
Ya lo dijimos en otros posteos, pero lo vamos a repetir: nos cuesta conocer gente, y es algo que hacemos todo el tiempo. Es que las primeras preguntas son muy incómodas, porque no queremos mentir pero tampoco que se convierta en una conversación unidireccional. Hay veces que nos hacen una pregunta sobre nuestro estilo de vida y nos miramos de reojo, hasta que nos damos cuenta que estamos tardando demasiado en responder y uno de nosotros empieza con el discurso.
«Viajamos hace seis años y medio, no nos mantienen nuestros padres, no nos ganamos la lotería y no tenemos superpoderes. Sí, extrañamos como cualquier persona, lloramos, reímos y hay veces que necesitamos quedarnos quietos para volver a disfrutar del movimiento».
No tenemos problema en contar una y otra vez cómo hacemos para mantenernos, qué es lo que nos motiva o cómo empezamos pero no hay nada que nos moleste más que cuando nos dicen que lo pudimos lograr por una cuestión de suerte. O porque tenemos superpoderes. O peor aún, que nos digan que les damos envidia.
El día que empiecen a cambiar la envidia por el esfuerzo, van a ver que no era tan imposible como parecía.
Aprender a renunciar

Saliendo de la zona de confort
La clave principal para transformar un sueño en una realidad es aprender a renunciar, porque el «lo quiero todo» no existe ni en las películas. Cuando uno decide tomar un camino está renunciando a todo lo que le brindaba otro. Y con esto no sólo nos referimos a renunciar a un trabajo ¿estable?, sino a todas las pequeñas grandes cosas que forman parte de nuestro día a día. La familia, los amigos, las mascotas, el barrio, la comida conocida, un idioma que podamos entender, una casa a la cual sentir propia…
«Los que pueden» tienen bien en claro el sacrificio que hay que hacer para lograrlo. «Los que quieren pero no tanto» tendrán que conformarse con seguir soñando.
Dar el primer paso

Caminando por el Desierto de Gobi, Mongolia.
A veces, sólo es cuestión de dar el primer paso. En el caso de los viajes, puede que con tomar la decisión no alcance; hay que ponerle fecha. El ser humano funciona bajo presión, y ya con los días contados verás que todas esas cosas que parecían tan difíciles de resolver van tomando forma. Hay que acostumbrarse a cambiar el «algún día» por una fecha concreta. Y no te engañes, cumplila.
Basta de excusas
«Ustedes pueden tener un blog porque son dos»
«Ustedes pueden viajar tanto porque son dos»
«Ustedes pueden viajar porque estudiaron turismo»
«Ustedes pueden viajar porque hablan inglés»
«Ustedes pueden viajar porque tienen dos pasaportes»
«Ustedes pueden hacerlo ahora porque son jóvenes»
«Ustedes pueden porque no tienen hijos»
“Ustedes pueden porque inserte-aquí-su-excusa-favorita”
Nosotros podemos porque queremos y tenemos la voluntad para lograrlo.
Ciudadana de un país que no existe
Para algunos, puede que viajar sea más fácil que para otros, eso no lo vamos a negar pero tampoco podemos aceptarlo como una limitación. Viajando por Asia, la excusa más frecuente es «con nuestro pasaporte no podemos viajar porque no nos dan las visas». Es verdad que hay visas que son más complicadas para ciertas nacionalidades, pero antes de dejarlos seguir con sus excusas, les pedimos que agradezcan que tienen un pasaporte que les permite salir del país. Y les contamos la historia de Nadia.
Nadia nació hace 25 años en Abjasia, un territorio entre Georgia y Rusia que cambia su realidad de acuerdo al mapa que mires. Georgia dice que es parte de su país, pero Abjasia dice que no tienen nada que ver. Rusia, con tal de no admitir que son tierras georgianas, admite que es un país independiente. Un país que sólo reconocen también Nauru, Nicaragua y Venezuela.
«Tenemos pasaporte ruso, pero tiene muchas limitaciones, porque dice que está emitido en Abjasia entonces hay muchas visas que nos las niegan porque no nos reconocen como país».
Esto para Nadia, la chica que nos alojó en Sukhumi (capital de Abjasia) no fue una limitación sino un desafío: viajó a Rusia varias veces, cambió su domicilio como si viviera en Sochi, y tramitó el pasaporte ruso de verdad, emitido en Rusia. Se lo entregan en dos meses y se va a viajar por el mundo.
Todo en la vida es una cuestión de perspectiva. Nadia lo vió como un desafío, y ya lo está por completar.
«Nuestras únicas limitaciones son aquellas que establecemos en nuestra mente» – Napoleon Hill
Apagá las voces exteriores
Una de las partes más difíciles para lograr cualquier cosa que te propongas es la de ser inmune a las influencias negativas. Cuanto más grande sea tu sueño, más gente habrá desalentándote, con o sin intenciones. Pero cuanto más grande sea tu deseo y más claro tengas tu objetivo, menos vulnerable serás.
Un ejemplo perfecto de esto es Lizzie Velasquez, una de las personas más inspiradoras del mundo. Acá su charla más vista:
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=QzPbY9ufnQY» width=»640″ height=»440″]
Lo imposible está en la mente de los cómodos
Es más fácil decir que es imposible que buscar la manera de hacerlo realidad. «Imposible» es, simplemente, un estado de la mente que limita a la persona al conformismo.
Pablo estaba jugando al rugby cuando tuvo un accidente que lo dejó inmóvil. Pudiendo mover sólo su cabeza, se recibió de diseñador gráfico e inventó junto con su hermano un mouse para poder trabajar sin depender de otros. ¿Todavía seguís pensando que hay cosas imposibles?
[su_youtube url=»https://youtu.be/_DgpIDlV_CY» width=»640″]
Hay gente que vive sus sueños, mientras que otros viven soñando. Vos… ¿a qué grupo querés pertenecer?

Have a dream (and make it real)
♥
Gran post chicos! Y es cierto que el miedo es lo que más sueños ha destruido y hay que aprender a dominarlo, un gran abrazo y buenas rutas!
Hola,
me imagino que, como es normal, mucha gente asocia el viajar a estar de vacaciones, estar de vacaciones a no trabajar y, no trabaja a no generar dinero. Obviamente, como ustedes demuestran, se puede trabajar y viajar a la vez, incluso subordinado lo primero a lo segundo y no al revés.
De todos modos, es llamativo como crece, sobretodo entre los occidentales, la idea de vivir viajando. Si el mundo es tan interesante de recorrer, es precisamente porque la inmensa mayoría de su población es, desde hace siglos, sedentaria. Eso es lo que genera esas diferencias culturales tan excitantes de descubrir.
De todos modos, he de confesar que este blog es genial, sublime… tendréis lazos genéticos lejanos con Marco Polo? Me gusta mucho pq, blogs de «mochileros» hay muchos, pero la mayoría son una basura, se limitan a seguir una guía de viajes muy conocida y luego a publicarlo. Lo vuestro es mucho más genuino.
Felicidades una vez más.
Hola Goku! Muchísimas gracias por la buena energía de tu mensaje. Lazos genéticos con Marco Polo? Ojalá!
Es tal cual decís, la gente asocia a vivir viajando con estar todo el día en una reposera con un daikiri en la mano… nada más lejos de la realidad. Y coincidimos en que el mundo es tan interesante de recorrer porque la mayor parte de la población mundial es sedentaria.
Abrazo grande y feliz año!
Al igual que otros, aprovecho este post para agradecerles por ser la inspiración en el momento preciso. En junio comienza mi viaje y yo creo que si no los hubiera leído se me hubiera hecho difícil decidir a dar el gran paso.
Que tengan mucho éxito en todos sus nuevos planes y que sigan eliminando fronteras.
Saludos desde Chile.
Hola Michael! Muchìsimas gracias por la buena onda! Nos alegramos mucho que te haya llegado en el momento justo.
Te mandamos un abrazo enorme desde Turquía, y los mejores éxitos en tu viaje!
Ya les he escrito en otras ocasiones.. Ahora solo era para agradecerles.. Hace exactamente 1 año atras los empece a leer desde la notebook en mi oficina, realmente cansado de viir una rutina que no me completaba.. Decidimos junto a mi esposa que preferiamos renuciar a ciertas cosas (materiales) y empezar a vivir nuestros sueños y compartir esto de ser dueños de nuestras decisiones y de nuestra libertad junto a nuestros hijos
Pequeños. Hoy estamos en italia recibiendo la ciudadania y con pasaje el 26 para bangkok desde berlin. Tanta alegria y libertad siento.. Abrazos para los dos y buena vida
Hola Yamil! Me acuerdo que nos escribiste y nos contabas que se estaban por ir de viaje… ahora ya empezó!
Muchos éxitos en lo que se viene y gracias por la buena onda!
Hola chicos! En unos meses viajo a Irán y estoy ansiosa por saber cómo les fue, costumbres, seguridad, comidas, heijab ja! Asi me ayudan a dejar de lado las fantasías negativas que se hablan en Argentina de ese país! Beso grande! Vale
Hola Vale!! Qué bueno que vas para Irán! Ya vienen los posteos!! Están en el horno, prometemos empezar a postear sobre Irán pronto!
Abrazo grande!
A ver, ahi va mi aporte para los que no se animan! – Ya tengo pasaje comprado
– Ya tengo un proyecto y meta que cumplir en esta primera etapa del viaje.
– Empiezo por Europa y sólo tengo pasaporte argentino, por lo que cada tres meses tengo que salir de la zona Schengen hasta que decida cambiar de continente, si un garrón que no convertiré en excusa!
– Dejo el laburo más seguro y estable del mundo por la incertidumbre total. Aunque tengo unas ideas, hasta que no llegue al terreno no se como voy a llevarlas a cabo.
Un abrazo y ojalá nos crucemos por ahí!
Esa!!!!! Vamos que de a poco todos se van animando, tu ejemplo es una inspiración para muchos potenciales viajeros que están leyendo desde su oficina sin animarse a dar el salto.
Te mandamos un abrazo enorme y felicitaciones por haber tomado la decisión!!
Muchos éxitos!!
CRACKS ! Gracias por la buena onda de siempre y por todos los post alentadores !
Hola Rocío! Muchas gracias a vos!!! Abrazo enorme!
Ay, par de lindos! Ya están poniéndome la piel de gallina otra vez!
Han sido una de las razones por la cual me he atrevido a dar este gran paso y nunca dejaré de agradecerles esto. Al principio fui de las que soñaba con viajar, tomaba la decisión pero los miedos no me dejaban ponerle fecha y comenzar a moverme.
Hoy puedo decir que ya estoy un paso más cerca de cumplirlo, porque ya tengo mi pasaje comprado, un voluntariado esperándome, y el permiso en mi trabajo!. No saben lo feliz que estoy. Y no saben lo llena de miedo y dudas que estoy también. Pero bah! Es la sensación más satisfactoria del mundo!!
Un abrazo, queridos, y éxito en Turquía!
(y éxitos a Nadia también!)
Hola Nicole! Qué tierna!
Felicitaciones por haber tomado la decisión de irte de viaje! Es un claro ejemplo de que el que quiere, puede.
Adelante que cada vez falta menos!!!!
Abrazo enorme desde Turquía!
Increíble post chicos, la verdad que les doy la razón cuesta mucho romper las estructuras mentales y salir del confort (impactantes vídeos)
Desde hace unas semanas que los conocí y desde entonces no paro de leer sus publicaciones, un saludo Argento.
Hola Gabo! Bienvenido a Marcando el Polo!
Muchas gracias por la buena onda!
Al grupo de la vida en vivo!
Los queremos pantuflas!! Un abrazo transpirado con curry y masala!!
Esaaaaa qué ganas de un curry con masala!!
Como siempre inspiradores, gracias a vosotros y a otros soñadores blogueros el año que viene empiezo mi sueño de viajar y bucear por el mundo 😀 De momento empezaré con una working holiday en Canadá (a Canadá a bucear en nuevos lugares y ver ballenas) para ir descubriendo nuevos países y a partir de ahí continuar. La clave es pasar del sueño a la realidad (con esfuerzo y sacrificios). Saludos Marcopolicos y seguid derribando fronteras invisibles!!
Hola Diana! Felicitaciones por haber tomado la decisión de salir de viaje!
Los mejores éxitos!!