¿Creés que es imposible viajar barato por Japón? Si te decimos que en 6 meses de viaje gastamos un promedio total de 10 dólares por día entre los dos, ¿qué nos decís? ¿Imposible?
En este posteo mochilero te contamos cómo lo hicimos, desde el alojamiento gratis hasta recetas muy baratas…
Una sandía cuadrada te va a costar 100 dólares, pero podés comer por menos también…
Cada vez que se nombra Japón, una de las primeras cosas que vienen a la cabeza es que es un país muuuuuy caro. Seguramente es lo mismo que pensás vos, y lo que pensábamos nosotros hasta que empezamos a viajar por el país.
Ganas de visitarlo no nos faltaban, pero estábamos seguros de que con nuestro presupuesto mochilero, cómodo en el Sudeste Asiático, China, India o Nepal , se nos haría imposible viajar por Japón sin pasar hambre. Al final, siempre terminábamos diciendo lo mismo: “vamos a ir cuando tengamos más plata y podamos recorrerlo bien”.
Pero un día nos decidimos a ir y ver qué tan caro podía ser con nuestra propia billetera. Y… ¡sorpresa! El enorme mito se derrumbó el primer día en Osaka, cuando entramos al supermercado y vimos que los precios no eran para nada ridículos, y que no iba a hacer falta vivir a fideos instantáneos.
Sabemos que esta es la noticia que querías escuchar, y te la decimos con otras palabras para que te quede más clara: ¡no tengas miedo, se puede viajar barato por Japón! Incluso te vamos a dar un dato que quizás no puedas creer: gastamos menos viajando por Japón que en Filipinas, Laos, Myanmar o Camboya.
Esto no quiere decir que el costo de vida sea más económico, ni mucho menos, sino que terminó siendo más barato ya que pudimos reducir totalmente a cero los gastos de alojamiento y transporte, que son los que sí te van a complicar el presupuesto.
Alojamiento y transporte son realmente muy caros, pero si estás convencido de que querés viajar a Japón, estos no deberían detenerte, ya que hay maneras de evitarlos.
Sacando estos dos gastos, el resto se puede llevar adelante sin mayores problemas. Cocinar es muy barato y lo bueno es que la gran mayoría de los alojamientos tienen cocina.
Somos optimistas, y te queremos incentivar a que visites Japón si realmente es lo que querés. Si tu presupuesto viene flaco, vas a poder hacerlo mucho más barato de lo que seguramente pensabas. Desde ya que vas a tener que resignar ciertas comodidades, pero estas no te van a impedir tener una gran experiencia.
Vamos al grano: punto por punto los gastos que vas a tener viajando por Japón y cómo reducir el impacto. La hora de la verdad…
Cambio USD 1 = Y 140
Cambio del día en xe.com
Yen, la moneda de Japón
Si sos ciudadano de la Union Europea, Argentina, Chile, México, Uruguay o estos países, no vas a tener gastos de visa ya que vas a recibir una Visa on arrival gratis por 90 días cuando entres al país.
Si no sos ciudadano de ninguno de los países exentos de visa deberías comunicarte con la Embajada de Japón en tu país para averiguar cómo tramitar la visa de Japón.
Ya te dijimos que el transporte en Japón es muy caro, pero desglocemos:
La opción que la mayoría de los turistas utiliza es el Japan Rail Pass. Con este pase de tren podés hacer ilimitados viajes en la línea JR de tren durante un período fijo de 7, 14 o 21 días. Esta línea es la que hace las rutas más populares, no sólo de larga distancia sino que también tiene líneas de metro dentro de las ciudades.
El pase sólo se puede comprar estando fuera de Japón, así que si te entraste una vez que estás viajando por el país, sonaste (hubieses leído Marcando el Polo antes). Cuando lo comprás te van a dar una Exchange Order que podés cambiar en muchas estaciones de JR.
El precio en clase económica es este:
7 días: Y 28.300
14 días: Y 45.100
21 días: Y 57.700
Página de Japan Rail Pass
Si bien el JR Pass es el más utilizado, no es el único. En este posteo, Flapy, español que vive en Japón hace más de diez años, nos cuenta sobre otras opciones, como por ejemplo el Kintetsu Rail pass.
Por más que el descuento con los pases sea importante, viajar en tren sigue siendo bastante duro para cualquier bolsillo, y se justifica sólo si pensás hacer varios tramos.
Viajar en bus es bastante más barato, en especial en los buses nocturnos ya que te ahorrás la noche de alojamiento.
Si el bus te sigue resultando prohibitivamente caro, entonces tenés la opción mochilera por excelencia: ¡viajar a dedo! Como durante todo Eliminando Fronteras, el recorrido por Japón lo hicimos íntegramente a dedo. Esta es una opción relativamente popular. En Japón escuchamos de más viajeros haciendo dedo que en cualquier otro país asiático. Incluso muchos jóvenes japoneses también lo hacen, por lo que los conductores entienden perfectamente qué estás haciendo con ese cartel y tu mano extendida.
La parte más difícil de todo viaje que hagas va a ser salir de las ciudades. El primer viaje no es simple, ya que tenés que encontrar cuál es la entrada correcta a la autopista que te lleva a tu destino y buscar un buen lugar donde ubicarte.
Una vez que conseguiste el ansiado primer viaje, todo es mucho más fácil. La clave es pedirle al conductor que te deje en una estación de servicio (sebisu eria) o en un parking, pero que nunca te saque de la autopista. En las estaciones de servicio los conductores están mucho más relajados, tienen más tiempo para evaluarte y pensar si quieren llevarte o no. Yendo de una estación de servicio a otra vas a avanzar muy rápido y con poco tiempo de espera.
Japón no es el país más fácil de los que hayamos viajado a dedo, pero es perfectamente posible. 2717 kilómetros recorridos en 58 vehículos creemos que son suficientes para confirmarlo.
Viajando de esta manera, evitamos todos los gastos de transporte, exceptuando los metros dentro de las ciudades.
Te contamos todos los consejos para viajar a dedo por Japón.
Viajar barato por Japón: recorriendo Japón a dedo
Lo que va a ser más difícil de evitar es el transporte dentro de las ciudades más grandes. Si bien podés caminar muchísimo como lo hicimos nosotros, en algún momento vas a tener que tomar el metro.
Por ejemplo en Tokio, nosotros gastamos alrededor de Y 340 por día entre los dos. Esto es por un viaje por día, ya que desde dónde estábamos caminábamos para empezar el día y volvíamos en metro. Al quedarnos 15 días en la ciudad y alojarnos en 4 lugares distintos, no tuvimos necesidad de recorrer muchas zonas por día, lo que redujo mucho los gastos.
Caminar no es sólo una opción para ahorrar, sino que te va a dar la chance de apreciar situaciones que no podrías desde adentro de un vagón. Para que tengas en cuenta, los tramos de la línea JR son más baratos que los de las otras.
Como siempre, cuanto más tiempo estés en un mismo lugar, menos vas a gastar. En cambio, si pasás 3 o 4 días en Tokio vas a gastar mucho más en transporte ya que seguramente no te va a dar el tiempo para recorrer a pie todo lo que quisieras ver.
La bicicleta es otra buena opción para evitar el transporte público. Poniendo otra vez a Tokio como ejemplo, se pueden alquilar las “rent-a-cycle” a Y 300 por todo el día (6AM a 8PM). En algunos hostels como 3Q House se pueden alquilar por unos Y 500 por día.
En Kyoto también son una muy buena opción para recorrer, ya que las podés alquilar sin problemas desde los puntos donde están estacionadas. Te registrás con tu tarjeta de crédito y salís andando. Cuando vas a devolverla pasás la tarjeta y te cobra por el tiempo que la hayas usado. Aproximadamente cuesta Y 1000 por 24 horas.
La bicicleta es una buena opción, pero cuidado donde la estacionás porque te la pueden llevar
Este es el otro gran cuco de tu viaje a Japón. El costo de alojamiento puede ponerte contra las cuerdas y hasta hacerte besar la lona, pero no te caigas, que con estas recomendaciones que te vamos a dar vas a poder reducirlo bastante.
Hagamos de cuenta que hacés un viaje “normal”, reservando siempre hostels por internet o el alojamiento más barato que encuentres en cada lugar:
Una cama en el dormi de un hostel te va a costar entre Y 2000 y Y 2500. Si estás viajando en pareja y querés más intimidad, una habitación doble cuesta a partir de los Y 5000.
Haciendo cuentas, si querés viajar por un tiempo largo esto es más duro que patada de Van Damme a la cabeza, pero no desesperes tan rápido que hay más opciones para que sigas planeando el viaje a Japón.
Resignando comodidad para hacer el viaje viable, está la famosa variante que usan los japoneses cuando perdieron el último tren o cuando están de viaje corto y no quieren pagar un hotel. No, no hablamos de los “centros de relajación masculina” (piezas donde los hombres van a masturbarse), sino de uno de los engendros más curiosos que se hayan creado: ¡¡los hoteles cápsula!!
Una noche en una cápsula cuesta entre Y 1700 y Y 2000, y definitivamente son una experiencia muy japonesa. La gran mayoría de los hoteles cápsula sólo aceptan hombres, y si tenés tatuajes tampoco vas a ser bienvenido (estos son usados por la yakuza -mafia japonesa-). En los lugares turísticos hay algunos hoteles de estos que aceptan mujeres también, pero vas a tener que buscar en Booking para ubicarlo porque son minoría.
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos. ¡Gracias!
Otra opción muy popular y más barata que la anterior son los Internet Café o Manga Café. Estos son muy distintos a los que conocías: acá vos alquilás un cubículo por determinada cantidad de horas y tenés acceso libre a internet, televisión con películas, cómics y bebidas. La cadena más famosa es Media Café Popeye, que está en todas las ciudades grandes. En promedio cuestan unos Y 800 a Y 1500 por noche. No esperes una cama king por este precio, pero sí vas a tener un sillón reclinable muy cómodo.
Otra alternativa que puede funcionar muy bien es reservar por Air BnB. Si estás viajando en pareja o con un grupo de amigos, podés encontrar opciones más baratas que las habitaciones privadas de los hostels.
¿La máquina del tiempo? No, un típico hotel cápsula de Tokio
Pasemos a lo bueno, a lo que realmente te va hacer ahorrar y poder seguir viajando por Japón. Tener un lugar gratis donde dormir también es posible, y las opciones no se limitan a pasar la noche en la calle, como quizás estás pensando.
♦ Couchsurfing
Seguro que esta opción ya la conocías. Couchsurfing en Japón no es tan grande como a todos los viajeros nos gustaría que fuera, ya que por cuestiones culturales abrir las puertas de una casa a extraños no es algo para nada habitual. Pero los tiempos cambian y entre los más de 127 millones de habitantes hay más de uno que va a estar feliz de recibirte.
A nosotros nos alojaron en Osaka, Kyoto, Inuyama, Yokohama, Kanazawa, Hiroshima y Tottori. En las ciudades más turísticas conseguir couch puede ser muy complicado, pero si los contactás con tiempo las chances van a ser mucho mayores.
Viajar barato por Japón: ¡Couchsurfing en Kanazawa!
♦ McDonald’s / KFC 24 horas
Estos son sólo una opción de último recurso, en especial si llegaste tarde a algún lugar y pensás irte temprano al día siguiente.
No creas que vas a ser el único durmiendo en un McDonald’s; nosotros lo hicimos en Kashiwa después de ver un partido de fútbol y nos encontramos con varios empleados de oficina y estudiantes con la cabeza arriba de la mesa. Los empleados no van a tener ningún problema y nadie te va a mirar como un vagabundo, ya que esta práctica es muy normal.
Todas las ciudades tienen alguno de estos restaurantes de comida-porquería abierto las 24 horas, pero en algunos casos el sector de las mesas cierra a la madrugada y te vas a tener que ir.
♦ Camping
Si tenés una carpa hay cientos de campings gratis por todo Japón. Nosotros acampamos en Tottori y Hiratha. Al menos en los que nos quedamos, tuvieron baños, agua potable, parrillas y obviamente máquinas expendedoras.
Si no hay ningún camping gratis que te quede conveniente, podés acampar en algún parque público que sea tranquilo. Nosotros no lo hicimos, pero conocemos de muchos viajeros que sí. Cuando llegues a un nuevo lugar, buscá los parques que estén lejos del centro y ahí nadie te va a molestar.
Famosa es la historia de los viajeros que pasaron 9 meses acampando en parques públicos sin ningún tipo de problemas. Para no tener inconvenientes, es importante llegar de noche a tu parque elegido e irte a la mañana temprano, dejando sólo pasto aplastado. La policía no suele ser un problema, lo máximo que harán es pedirte que te vayas, pero para eso esperan hasta la mañana siguiente.
En esta página vas a poder ubicar todos los campings gratis de Japón. Está sólo en japonés, pero usando el traductor de Google vas a poder navegarla sin problemas (es preferible que la traduzcas al inglés que al español). Los campings marcados en rojo son los que hay que pagar, mientras que los que están en azul son los gratuitos.
También podés chequear en esta página y esta página de Facebook que tienen mucha info de campings gratuitos y están en inglés.
Para recomendaciones indispensables sobre cómo acampar en parques públicos hacé click acá.
Viajar barato por Japón: nuestra carpa en uno de los tantos camping gratuitos de Japón
♦ Lavanderías
Bueno, nos vamos poniendo un poquito más rústicos, pero es otra de las opciones para pasar un noche.
Empleados de oficina que se quedaron haciendo horas extra por lealtad a la empresa y ciclistas o caminantes son los que podés encontrar como compañeros, así que no sientas vergüenza porque ya hay otros que lo hacían antes que vos.
En la estación de tren seguramente te puedan decir de alguna que esté abierta 24 horas, pero preferentemente tratá de quedarte en las que no estén en zonas muy transitadas. Algunas lavanderías tienen sillones muy cómodos, baño, y por el calor que sale de los secarropas, siempre están calefaccionadas. ¡Hasta vimos una con duchas!
♦ Intercambio de trabajo por alojamiento
Este es uno de los grandes trucos para viajar barato por Japón, que te servirá si pensás quedarte al menos un par de semanas en un mismo lugar. Nosotros hicimos intercambios en hostels y hoteles de Singapur, Malasia, Taiwán, Corea del Sur y, obviamente, Japón.
Básicamente contactamos a todos los hostels y hoteles que no sean cadenas de la ciudad en la que queremos quedarnos, ofreciéndonos para trabajar por algunas horas a cambio de una habitación privada. En el mail les contamos sobre nuestro viaje, experiencia, el tiempo que queremos quedarnos y les pasamos nuestro perfil de Couchsufing para que vean que somos de confianza.
No es que recibimos una avalancha de dueños desesperados por tenernos, pero siempre algo que se adapte a nuestros requisitos conseguimos. Como nosotros somos una pareja y pedimos habitación privada, es un poco más difícil, pero si estás viajando solo vas a tener muchas chances de conseguir una cama en un dormi.
Una alternativa más organizada es hacerlo a través de Worldpackers, una plataforma de voluntariados que tiene muchas vacantes en Japón de todo tipo, desde hostels en ciudades hasta trabajos en zonas rurales. Se paga una suscripción anual, pero con usarlo un par de veces la inversión queda más que cubierta. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía.
Viajar barato por Japón: Tentadora la lavandería para dormir unas horas…
¡Alabados sean los supermercados japoneses! Gracias a estos, comer en Japón puede ser realmente muy barato.
Todos los hostels donde nos alojamos tuvieron cocina, lo que te va a hacer ahorrar mucho ya que una comida simple en los restaurantes más baratos ronda los Y 500. Si tuvieras que comer en estos todos los días ya tendrías alrededor de Y 1000 para empezar, más otros snacks que te compres durante el día. En cambio, si cocinás, no vas a gastar ni la mitad de esto.
La cadena de supermercados AEON está en todas las ciudades y suelen ser los más baratos, al menos para los productos de nuestro menú.
Por el agua tampoco tenés que preocuparte porque la de la canilla es completamente segura para tomar.
Viajar barato por Japón: AEON, nuestro supermercado amigo en Japón
Precios de platos en un restaurante de Osaka
Bebidas en las omnipresentes máquinas expendedoras a Y100
Para un plan de ahorro, estas son algunas ideas de comida barata y feliz:
La mala noticia es que son muy pocos los hostels que incluyen desayuno, pero casi todos tienen té y café libres.
Para acompañar esto te podés comprar un paquete de pan lactal (pan de molde) que cuesta alrededor de Y 100 por 6/8 fetas y un pack de 6 huevos que suelen costar otros Y 100. Con Y 200 vas a tener para unos tres desayunos.
Otro preferido nuestro es el yogur con cereales. Un yogur de 400 ml cuesta alrededor de Y 150 y un paquete de cereales Y 180. Esta combinación te va a alcanzar para dos o tres desayunos.
Viajar barato en Japón: Desayuno de lujo a mitad de precio (buscá en los supermercados que suelen haber muchos descuentos)
Un desayuno de sushi en el Tsukiji market te va a costar Y 3500. ¡Duro para un mochilero!
Como seguramente vas a estar paseando para la hora del almuerzo, volver al hostel a cocinar no va a ser una opción. Los supermercados (¿quiénes si no?) tienen mucha comida lista y por eso fueron nuestros fieles compañeros. Desde bandejas de sushi que pasan los Y 3000 hasta croquetas de Y 50 – 100.
Hacerte un sanguche de croqueta es muy barato y dos no te van a dejar con hambre. Como vimos, el pan lactal es muy barato, las croquetas no pasan los Y 100 por unidad, y un paquete de ensalada (medio tristona, es verdad) cuesta en promedio otros Y 100. Para más sabor le podés agregar “queso” (perdón quesos del mundo), que cuesta Y 180 por 8 fetas.
Para no vivir a sanguchito de croqueta, podés ir al sector de la comida congelada. Casi todos los supermercados tienen microondas donde descongelarla y muchos también tienen una zona con mesas. Incluso algunos tienen agua y té frío/caliente gratis. Arroz salteado, fideos con salsa y okonomiyaki (panqueque grueso a la plancha con ingredientes varios) son algunos de los que entran en el menú. A partir de Y 200.
Otra buena combinación mochilera es el arroz con curry. En los supermercados AEON tienen el arroz y curry listo más barato. Un plato de arroz para uno cuesta Y 100 y un paquete de curry todavía menos. Los mezclás, lo calentás en el microondas y tenés un almuerzo por menos de Y 200.
Croquetas de todo tipo a menos de Y 100
Alfajor estilo japonés: abrí un onigiri a la mitad, rellenalo con una croqueta y envolvelo en alga. Una bomba nutritiva
No será como en un restaurante indio, pero el curry de los supermercados le va a traer una alegría a tu presupuesto
Ya de vuelta en el hostel, amigate con la cocina.
Nuestra cena insuperable en relación precio-sabor (“calidad” no es un término que usaríamos) son los fideos con salsa. Un paquete de 500 gr de spaghettis están entre Y 100 y 200 y una salsa lista marca Topvalu entre Y 80 y 100. Con un paquete de fideos grande y dos salsas tenés para cuatro platos. Tal vez no sea la pasta de la nonna en camisón, pero sí más barato, abundante y, para nosotros, sabroso que las bandejitas del supermercado. Para darle más consistencia, podés agregarle algunos vegetales que son muy baratos. Para dos personas le agregamos una cebolla (Y 30) y un paquete de hongos (Y 100). Vas a ser la envidia del hostel, creenos.
Si el lugar lo permite, otro plato que nos acompañó y queremos compartir, son los fideos con curry. Es verdad que el curry queda mejor con arroz, pero digamos que en Japón el arroz es bastante más caro que los fideos. El paquete de 8 cubos de curry cuesta a entre Y 150 y 200, dependiendo de la marca y variedad. Si no querés seguir comiendo spaghettis, andá a la heladera donde están los fideos frescos y buscá los que más te gusten. Por lo general siempre hay alguno en oferta, que pagamos alrededor de Y 200.
Fideos con curry solos, zafan, pero fideos con curry y vegetales son un golazo. La papa es barata y siempre queda bien y los hongos aguja (bien finitos y blancos) particularmente nos gustan mucho (menos de Y 100 por paquete). Para dos platos vas a necesitar 3 o 4 cubos de curry.
Si no tenés ganas de cocinar, o donde te estás quedando no hay cocina, todos los supermercados reducen las bandejas de comida lista a la tarde. Por lo general los precios empiezan a bajar a las 6PM y para las horas de cierre pueden llegar a 50% de descuento. A esa hora se ve a la gente dando vueltas por el sector y especulando con los precios. En las ciudades grandes toda la comida reducida se va muy rápido y para la noche queda lo que nadie quiere. Es en las ciudades más chicas donde encontramos las ofertas felices. A precio normal, un bento set (bandeja de arroz con acompañamientos de pescado o cerdo y vegetales) u otras bandejas cuestan a partir de Y 300.
Viajar barato a Japón: Bandeja de comida 40% más barata
La hora pasa y el precio sigue bajando
La combinación mochilera: fideos con salsa y cebolla
Si no está reducido, no se sube a nuestro changuito
Me da gracia la palabra tentempié, y por eso la quería usar. Snack, colación, refrigerio, llamalo como quieras… ¡si hasta lo llaman bala fría en Venezuela! En fin, cuando uno viaja gasta mucha energía caminando, y de alguna manera hay que recuperarla.
Japón está lleno de convinis (pequeños supermercados -del inglés convenience store-). Nunca vas a estar lejos de un 7-Eleven, Family Mart o Lawson, y estos son una gran fuente de “balas frías”. Si estás cerca de un supermercado, andá directamente a ellos porque los convinis siempre son un poco más caros.
Este es nuestro top 5 de bocadillos:
Puesto 5
Onigiri: estos triangulitos de arroz con relleno sorpresa y envueltos en alga crocante son el snack preferido de los japoneses. En los convinis los podés encontrar a partir de Y 100, mientras que en los supermercados suelen tenerlos más baratos.
Viajar barato por Japón: Onigiris a Y 100 en un convini
Puesto 4
Bananas: la fruta en Japón puede ser prohibitiva, pero la banana siempre se las arregla para estar en oferta. Si las encontrás en la góndola de descuento, te va a costar unos Y 100 por 3 o 4 bananas.
Puesto 3
Facturas: las panaderías de Japón siempre tienen alguna sorpresa. Por entre Y 100 y 200 en casi todas vas a encontrar facturas (bizcochos, o como la llamen en tu país) riquísimas. Tal vez te lleves alguna sorpresa las primeras veces con los rellenos de porotos rojos o curry cuando pensabas que iba a ser dulce, pero básicamente son casi las mismas en todo el país así que las vas a empezar a reconocer rápido.
Baratas las facturas en la panadería
Puesto 2
Dulces del 7-Eleven: una gran revelación fueron estos paquetitos de galletitas, chocolates, cereales bañados en chocolate, mini-donas y otros por Y 100. Los dulces son nuestros preferidos, en especial el maní y cereal con chocolate, pero también hay snacks salados. Todos los convinis tienen su línea similar, pero nos quedamos con los del 7-11.
Snacks dulces en un 7-Eleven
Puesto 1
Helados: la tacitas de la marca MEIJI a Y 100 (Y 120 en convinis) fue tan importante en nuestro viaje por Japón como el cartel para hacer dedo. La amamos desde el primer día. Chocolate con chips es imbatible, pero hasta el de té verde nos encantó.
Uno difícil de encontrar fuera de Tokio es un orgásmico sanguche-helado con tapas de chocolate, chocolate y maní en la tapa superior y relleno de helado de vainilla. Esta delicia cuesta entre Y 90 y 100. No te dejes engañar porque hay muchos que tienen tapas tipo waffle que son gomosas y no se pueden ni comparar con este. La diferencia es que nuestro preferido tiene un circulo de chocolate con maní en la tapa superior.
Tacitas de helado Meiji
Grande Valeria Valencia Valle por mandarnos la foto tan esperada del súper sanguche-helado. ¡¡¡Toda la comunidad marcopólica te lo agradece!!!
¡Aguante la comunidad marcopólica!
Las entradas a atractivos no son un gasto tan necesario si estás en plan de ahorro. Si bien entramos a algunos castillos y nos invitaron a varios lugares donde había que pagar una entrada, ninguno pudo compararse con lo que vivimos simplemente caminando por las calles, en especial las de Tokio y Osaka, donde los sentidos se nos alteraron como nunca.
Si querés ver cómo es uno de los famosos castillos japoneses por dentro, con que entres a uno va a ser suficiente, salvo que seas un otaku de estos. Nosotros fuimos al de Inuyama que nos lo habían recomendado, pero la verdad es que por fuera es mucho más espectacular que por dentro. Otro castillo famoso es el de Matsumoto, pero incluso varios japoneses, orgullosos de su patrimonio, nos dijeron que lo mejor estaba por fuera, así que nos sentamos en el parque con un picnic y lo apreciamos desde su punto más favorable.
Por lo general cuestan Y 500.
Esto nunca se lo diríamos a un japonés, pero honestamente ningún museo o templo nos interesó lo suficiente como para pagar una entrada, y esto va mucho más allá del dinero. El museo para nosotros está en las calles y no detrás de un vidrio. Ver los comportamientos de la gente, cómo interactúan, en qué se interesan, las tribus urbanas, los negocios… sentarnos con las jubiladas a remojar los pies en una pileta pública o conocer los morbos más íntimos de los japoneses en los enormes sex shops, nos resulta mucho más atractivo y enriquecedor que pasar la tarde en un museo. Por lo menos así lo sentimos en Japón.
El único museo que visitamos fue el Hiroshima Peace Memorial Museum que cuesta Y 50.
Lo mismo con los templos, sin dudas hay lugares que disfrutamos mucho más. Habiendo tantos que son gratis, no creemos necesario pagar por uno un poco más grande, o más significativo para los japoneses, o que la UNESCO le puso su sello. Si es tu primer viaje por Asia, tal vez sí quieras visitar algunos, es una elección personal.
Lo que sí nos parece una experiencia muy interesante son los onsen. Son baños termales públicos típicos de Japón, con toda su etiqueta que los hace únicos. Por lo general la entrada cuesta Y 500, aunque hay algunos que son gratis. En la mayoría de estos, hombres y mujeres se bañan por separado, ya que hay que ingresar completamente desnudos. Por la misma razón que en los hoteles cápsula, si tenés tatuajes no vas a ser bienvenido.
No hay dudas de que Japón es un país muy seguro, pero eso no quiere decir que no puedas tener algún percance. En los seis meses que estuvimos tuvimos que recurrir al seguro de viaje dos veces: una por un dolor de muela muy fuerte y la otra por una infección urinaria.
Por cosas no tan graves como estas y por otras mucho mayores, es que no ahorramos en el seguro.
Antes de elegir, no dejes de leer este artículo sobre lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.
Desde peluches o fundas para el celular, hasta dulces y comida lista, los 100 Yen Shop tienen una enorme variedad de productos a Y 100. Cada vez que pasamos por uno fue una tentación entrar a ver qué tenían. Hemos comprado anotadores, medias, Dani se compró una chalina y hasta encontramos Bon-o-Bon al mismo precio que en Argentina o más barato (5 por 1 dólar).
Un negocio que deberías entrar no sólo si necesitás comprar algo, sino también para curiosear entre todos los cachivaches que venden, es Don Quijote. Más conocidos como “Donki”, son una verdadera institución de Tokio, aunque también hay en otras ciudades. Las primeras veces te vas a pasar un buen rato por los angostos pasillos, llenos de atracción visual. Estos negocios realmente tienen de todo y a buen precio, hasta sex shop y disfraces para fiestas. No dejes de ir, quizás hasta compres algo.
Uno de los tantos 100 Yen Shop
¡No dejes de pasear por un Donki!
Como ya dijimos muchas veces, cuanto más tiempo te quedes en un lugar, menos vas a gastar.
Nosotros estuvimos 6 meses en Japón y en promedio gastamos Y 1000 por día entre los dos. Esto fue en dos viajes de 3 meses cada uno: uno recorriendo y el otro haciendo un intercambio de trabajo en Osaka.
Sabemos que este presupuesto parece un locura, pero no lo es. Ni mendigamos, ni pasamos hambre, ni tampoco dormimos en la calle… bueno, una sola vez. Todo lo contrario, honestamente no hay nada que nos hayamos quedado con las ganas de hacer.
Como te dijimos al principio, si lo que querés es viajar a Japón y podés pagar el vuelo desde donde estés, entonces no te dejes frenar por el presupuesto, porque se puede hacer muy barato y disfrutándolo al máximo. La etiqueta de “país más caro del mundo” que se le puso es algo que quedó anticuada, porque hoy Japón es más barato que hace diez o veinte años atrás. Desde ya que no es el lugar más económico por el que puedas viajar, pero tampoco te quedes con la idea errónea que la mayoría tiene.
♦ No pagamos ningún transporte, salvo dentro de las ciudades. Todos los viajes los hicimos a dedo.
♦ No pagamos ninguna noche de alojamiento. Couchsurfing, algunas noches de camping, intercambios de trabajo por alojamiento, y muchos hoteles nos alojaron porque quisieron colaborar con nuestro proyecto.
♦ Cuando frenamos a trabajar por alojamiento gastamos muy poco en comida, ya que podíamos hacer compras grandes y que esta rindiera para más de una vez. Por las ciudades que estuvimos de paso gastamos entre Y 1400 y 1700 entre los dos por día, lo que recuperamos cuando estuvimos quietos ya que gastamos mucho menos, habiendo días en los que no tuvimos ningún tipo de gasto.
El hermoso Castillo de Matsumoto por fuera
Esperamos haberte incentivado a hacer el viaje y a que dejes de creer que Japón es imposible para un mochilero. En todo este tiempo de viaje fue una de las mejores experiencias que tuvimos, una que vos también podés tener.
¡Sayonara!
No te preocupes, esto se puede evitar…
Este video puede contener información susceptible para un mochilero. Mirarlo bajo su propio riesgo…
Es verdad que en las grandes ciudades se gasta más, por eso, para que Tokio no te agarre por sorpresa, preparamos estas 15 Cosas que no vas a creer que son gratis en Tokio.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Me encantan! Gracias por compartir tanto conocimiento y experiencias!
¡Gracias a vos por viajar con nosotros!
¡Buenas rutas!
Hola gente: lastima no lei este articulo antes. Me hubiera empujado a hacerlo. Hoy dia ya ni se puede sacar un pasaje de tantos impuesto que pone el pais… tenemos una barrabazada de politicos parasitos que ni si quiera te dejan salir de el sin vender la casa para pagar un pasaje. Pero bueno, veremos si esto cambia, y podemos al fin cumplir ese sueño de visitar Japon.
Hola. Les felicito. Su artículo es sin duda el más completo que encontré y realmente me gustó. Además por momentos me hizo reir también. Muy divertido. Son unos expertos en viajar barato. Y por Japón!
Nosotros viajamos un montón de veces a Japón y siempre gastamos mucho dinero. Pero alguno de sus tips nos servirá para la próxima vez.
¡Muchas gracias!
[…] para moverte por Japón es el autostop. Nosotros no lo hicimos en Japón, pero puedes leer la historia de Dani y Jota, que son unos cracks con los presupuestos […]
Hola chic@s, cómo están?
Como siempre los felicito. Leo todos sus artículos y me ayudan a planificar mis viajes.
Les pregunto por la época para viajar a Japón. Pensaba ir en septiembre, pero leo por ahí que llueve mucho y puede complicar el viaje. ¿es para tanto?
Si pueden darme algún consejo o comentario al respecto se los agradezco.
Muchos saludos!
Gonza
Hola Gonza,
Septiembre no está tan mal para viajar a Japón. Te van a tocar algunas lluvias, pero tiene la ventaja de que ya no hace tanto calor y humedad como en agosto. Lo único que puede complicarte un poco es si justo hay un tifón en la zona por la que vas a viajar, pero no es tan grave ya que afecta solamente a esa zona, con lo que podés cambiar un poco el itinerario y listo.
Si podés ir en octubre/noviembre, mejor, pero si no, no te preocupes demasiado.
¡Buenas rutas!
Una consulta rápida. La verdad pienso ir a japón terminando mis estudios bachilleres para pues, vivir, sabes?, lo que si que seria un problema es el dinero he leído tu guía me parece genial, pero una curiosidad que me entro, los días que no pueda conseguir alojamiento realmente barato, podría usar el JR Pass varias veces y pues, dormir ahí?
Hola Dennys. Si realmente no podés pagar alojamiento entonces te recomiendo que lleves una carpa. El transporte público no funciona las 24 hs y no me parece una muy buena idea dormir ahí.
Hola chicos!! Como estan?? Estoy viajando a Japón desde 22/10/2017 hasta 30/11/2017.
Mi idea es recorrer iniciando en Nagasaki subiendo hasta Tokyo, Las 2 ultimas semanas deseo exprimirlas en Tokyo.
Las consultas son las siguientes, tienen idea de lugares no turísticos ke valga la pena visitar, (obvio ke estando en Japón TODO es visitable, pero kizas puedan darme referencias o alguna ayuda donde buscar info.
La otra es más simple, pensé en sacar un JPpass x 21 dias, consideran ke esta bien o hay alguna otra opción.
Muchas gracias por toda la información ke comparten, me ha ayudado mucho a planificar mi viaje soñado.
Cariños y buena vida!!!!
Hola Mónica!!
Para sacar idea de lugares para visitar te recomiendo estos tres artículos que están muy completos:
https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-japon-tokio-fuji-yokohama-nikko/
https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-japon-osaka-kyoto-nara-inuyama/
https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-japon-alpes-kanazawa-takayama-shirakawago/
Una ciudad no tan turística que a nosotros nos encantó es Kanazawa. Hay otras pero no les quedarían muy de paso.
Lo de JRPass la verdad es que no lo usamos porque nosotros hicimos todo el viaje a dedo. Dependiendo de cuántos viajes hagas, quizás te salga más barato moverte en bus, pero si hacés mucho tramos el pase de tren puede ser más económico.
Buen viaje!!
Es un promedio un tanto engañoso, proque no estuvieron todos los días recorriendo. A la que se quedan en un hostel trabajando por comida y dormir, si no hacen nada más en el día, evidentemente les crece el denominador y por tanto el promedio se achica…deberían hacerlo ponderado.
Hola Luis, supongo que serás la pareja de Marta que hizo el comentario de que no estaban teniendo «tanta suerte», porque el número de IP es el mismo.
Vamos, que están en Japón, no tienen cosas más interesantes que hacer que entrar a descargar su frustración en este artículo? Antes les había dicho que para abaratar en alojamiento podían hacer Couchsurfing, pero me retracto, mejor no lo hagan porque van a transmitirle muy mala energía a quien los aloje.
Olvídense de todo lo que acá dice y hagan su propio viaje.
Hola chicos, gracias por los tips. Nosotros no estamos teniendo tanta suerte como ustedes.
En Tokyo los Mcd 24h cierran una o dos horas, en el rango de la 1 a las 5am para limpiar (mantienen abierto el take-away, pero te hechan del salón). Lo manga café y los hoteles cápsula están a precio de hostel, unos 15€ la noche! Por lo que la opción que queda es dormir en la estación de tren (algunas quedan «abiertas») o en algún rincón…
Qué Mcd conocen ustedes que se pueda estar toda la noche?
Con respecto a la comida, los precios, por lo menos en Tokyo no bajan en porcentaje, solamente unos yenes( fuimos a averiguar de las 19h a la 1am, casi cada hora…).
Lo que sí que encontramos en Tokyo fue un mercado paralelo (y legal) de cupones con descuentos para el Mcd y en los trenes!
A ver si en lo que nos queda de viaje, cambiamos la suerte
Saludos
Hola Marta,
No creo que lo nuestro sea «suerte», sino buscar. Lo de los precios en supermercados lo comprobamos en todas las ciudades, pero puede ser que en los más concurridos de Tokio no tengan necesidad de bajarlos ya que igualmente venden todo.
Lo de los McDonald’s está bien para alguna noche en la que estás de paso por alguna ciudad, pero no como para depender de ellos. Mejor son las lavanderías que encima están calentitas jaja, pero las que están afuera de la ciudad que son tranquilas. Si realmente no quieren gastar en alojamiento, entonces deberían buscar Couchsurfing o viajar con una carpa y van a estar mucho más cómodos.
Quizás fuera de Tokio cambie su experiencia.
Bellos, este artículo se va a volver mi Biblia para cuando vaya a Japón, gracias por tomarse la molestia de crear un post tan completo y detallado! 😀 Espero poder aplicar muchas de sus tácticas de ahorro.
jajaja muy bueno!! Qué equipo usted eh!! y excelente la info. Abrazos
Hola!! Excelente información, quiero ir a Japón un mes pero tengo una duda , yo con tengo un tatuaje, no hay algún hostel económico que me pueda aceptar???
Hola Luis… en los hostels y hoteles baratos no vas a tener problemas con tatuajes. Es en los hoteles-cápsula y en los onsen donde pueden prohibirte el ingreso, aunque igualmente con los turistas son más relajados.
Buena viaje!
Hola como están? consulta, voy a Japón en Abril, por 11 días, que le parece este itinerario, y que modificarían ( recuerden que son solo 10/11 días )
Tokyo-Yokohama-Nara-Osaka-Kioto-Tokyo. Lo mas factible es: dos días en Kioto, y 4 en Tokyo, ( dos al comienzo y dos al final – una visita a Yokohama en estos días seguramente -), y los otros días repartidos entre Nara y Osaka.
Espero sugerencias! ( conviene el JRpass? o me manejo con Buses Nocturnos ?) En Kioto me conviene rentar una bicicleta no?.
Muchas gracias !
Hola chicos, gran post! en menos de 1 mes y por 1 mes viajo para el sudeste asiático y me quedan 5 días donde voy a estar sola (mis amigas viajeras se tienen que volver antes), pensaba terminarlo en Tokyo. Mi pregunta es qué me tipo de pase de transporte me recomiendan comprar, ya que voy a estar menos de 1 semana y que no me da el tiempo para visitar ciudades, quizas sólo Yokohama.
Muchas gracias!!!
Hola Karen!!! Qué bueno que vas a ir a Tokio! Si vas a estar en la ciudad no te conviene sacar un pase de transporte, porque te movés con el subte y listo. O también está bueno si conseguís alquilar una bici en algún hostel y moverte libremente con eso.
¡Abrazo grande y muchos éxitos!
Hola chicos, gracias por la data! Finalmente arribo en Osaka porque el avión llega a las 9 AM mientras que a Tokyo el unico horario era llegando a las 22.30, y no estoy segura de llegar tan tarde. Pienso tomar un bus nocturno de Osaka a Tokyo, con la empresa Willer Express se puede sacar on-line y está en inglés. Recomiendan que pase por Kyoto antes?
En Tokyo, el ticket del subte lo saco ahi mismo? Gracias genios!
Genial! Si te llama ir a Kyoto, aprovechá que ya estás al lado y dedicale una o dos noches si podés. En Tokio podés sacar el ticket de metro directamente en la estación.
¡Buen viaje!
Hola Karen!! Si te quedan 5 días libres, yo te recomendaría que le dediques todo ese tiempo a Tokio, ya que es una ciudad inmensa, en la que incluso ese tiempo seguramente sientas que te queda corto. Guiándote con este posteo https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-japon-tokio-fuji-yokohama-nikko/ podés recorrer bastante a pie, ya que con tantas experiencias interesantes no te vas a dar ni cuenta de que estás caminando tanto.
Un saludo y buen viaje!
Para viajar a Japón, se puede llevar tarjeta de crédito o es necesario llevar efectivo?
Hola Jose, sí, en bastantes lugares aceptan tarjeta de crédito.
Saludos!!
Chicos buen día. Por favor si podrían darme sugerencias de aerolíneas para conseguir los tickets a Japón desde Madrid. No se dónde buscar vuelos económicos, o donde buscar vuelos que salida y llegada a ciudades distintas. Desde ya se agradece cualquier dato 😀
Hola Jessica, ¿cómo andás? Podés buscar las combinaciones posibles en Skyscanner.es y luego mirar una por una las páginas de las aerolíneas hasta encontrar las mejores ofertas.
Saludos y muchos éxitos!
Hola chicos, hace meses que vengo leyendo sus post, realmente me ayudó mucho.
Hace 4 meses que estoy de viaje y a fines de noviembre me voy con mi pareja para Japón 3 meses. Mi presupuesto es limitado así q trataré de hacerlo a lo rata style jaja. Estoy buscando couchsurfing y workaway para hacer. Queríamos hacer free camping pero al ser invierno puede q se ponga jodida la cosa. Tal vez si pego una buena bolsa y una carpa zafamos unos días a la intemperie.
Probaremos viajar a dedo. De cualquier forma vi que hay buses q son mucho más económicos que el tren.
Tienen algunos lugares para recomendar q no sean muy turísticos y se pueda ver más el estilo de vida tradicional de Japón. En fin. Cualquier dato es bienvenido.
Gracias por leer.
Hola Luciana, ¿cómo andás? Qué bueno que están por viajar a Japón!
Lugares no turísticos hay muchos. Justo ahora estamos armando el post del itinerario para subir al blog, así que pronto estará online. Esta semana lo subimos.
¡Abrazo grande!
Hola!! Ya está, se me fue la cabeza, me lío la manta y me voy a Japón 40 días aproximadamente. La única misión Hokkaido-Hiroshima 0 trenes. Los inspiradores vosotros. jaja.
El año pasado estuve en Japón como típico turista durante 21 días y fue el mejor viaje de mi vida. Me gasté, en total con el vuelo y el JRP unos 2.800€. Tokyo-Niigata-Toyama-Takayama-Shirakawa go-Osaka-Kyoto-Nara-Gotemba-Tokyo. El viaje de mi vida, quedé enamorado del país del sol naciente.
Ese viaje lo hice con mi mejor amigo pero ahora quiero hacerlo solo, más días y de mochilero. Leyendo vuestro blog me he animado, sobre todo por el tema de no coger trenes que sería lo más fácil y rápido. Solo hay una cosa que llama la atención y es lo que decís en el artículo «Japón no es el país más fácil para hacer autostop pero puede hacerse». ¿A qué os referís?
Tengo claro que voy a hacer el viaje, solo quiero solventar esa duda ya que jamás en mi vida he hecho autostop. Tampoco he hecho couchsourfing pero ya me he registrado y estoy viendo como funciona.
Gracias chicos! Sois muy grandes!
Hola Daniel, ¿cómo estás? ¡Qué emoción leer tu mensaje! Muchas gracias por dejarnos acompañarte en tu viaje en la distancia.
En cuanto a lo que nos consultás, nos referimos a que hay países donde hacer autostop es mucho más fácil. En Japón cuesta un poquito más, pero es posible. En este posteo subimos todos los consejos: https://marcandoelpolo.com/viajar-dedo-por-japon-autostop/
¡Muchísimos éxitos!
Gracias Jota y Dani!!! El post que me habéis recomendado me ha venido genial para despejar dudas. Os deseo lo mejor! Seguid así!! 😀
Muchas gracias a vos! Nos alegra mucho que el post te fue útil 🙂
Saludos!
Creo que llego algo tarde, ya tengo bastante cerrado el viaje a Tokyo y Kyoto… y realmente esta reseña me vino de MARAVILLA. Muchas gracias por la info y como viajo recien en abril proximo, si surge alguna duda, les mando un mensaje previo al viaje!
(( gracias google traslator… como hacia la gente hace 35 años para viajar a Japón – Resopeto!)
jajajaj es verdad!
Buen viaje!!!
buenas muy bueno tu post disculpa que te moleste pero tego una pregunta tengo pensado viajar el proximo año a japon de septiembre a diciembre 3 meses ( es que quiero ver nieve en mi pais no hay ;)…) y me preguntaba si 30 mil dolares seria suficiente para ir 5 personas por esos 3 meses a japon estando un mes en tokio viendo todo trankilamente y los otros 2 meses viajando agradeseria tu respuesta ♠
Hola Manuel, ¿cómo estás?
Sí, 30.000 usd son más que suficientes.
Saludos y buen viaje!
Se ríen de «bala fría»? En México a todo los tipos de productos de harina que vendan en panaderías, sea lo que fueren se les llama «Pan» (equivalente de facturas)
Factura?!! LOL que rayos. Suena bastante ridículo desde mi perspectiva.
Hola! Excelente todo lo que ustedes comentan, en diciembre iré por 8 dias a Japon. Qué me recomiendan visitar y que no gaste mucho dinero. Un saludo!
Hola chicos!! No puedo encontrar ese helado tan maravilloso :(, lo he buscado en los seven-eleven y en los family mart y en esos típicos minimarket de 24 horas. Es ahí donde lo compraban ustedes?
Un abrazo y suerte en Buenos Aires!
No te podés ir de Japón sin probarlos!!! jajaja. Bueno, estamos exagerando, están buenos pero tampoco para volverte loca buscándolos. No, en ninguno de esos minimarket los tienen. Nosotros los vimos solamente en una cadena de supermercados que está en Tokio, pero no es ninguna de las grandes que están por todo el país.
Éxitos con la búsqueda y perdón que no tenemos más datos para que lo encuentres!!!
Hola! Muchas gracias por este post!!! Vamos a Japón en 5 días y queremos quedarnos lo más posible con un presupuesto LIMITADÍSIMO, estamos full couch surfing y nos sirvió mucho este post para aclarar otras cosas! GRACIAS!! (Buen video seguro me compro uno de eso meloncitos de la tía)
Hola Amanda!! Qué bueno que van para Japón!
Disfruten mucho, abrazo grande!
Chicos, voy a ir a Japon por una semana, no tengo más tiempo. Tokyo es un destino seguro, pero no se si también ir a Osaka o si hacer sólo Tokyo. Vale la pena repartir mi tiempo? Vale la pena ir a Osaka por 2 días y con el gasto que implica (lo haría por tren/bus)?
Hola Pamela! Qué bueno que vas a Japón! Con una semana te recomiendo que te quedes en Tokio y lo aproveches al máximo!!!
No se justifica ir hasta Osaka por 2 días.
Saludos y buen viaje!
Gracias por los tips, espero aplicarlos cuando este allá (principios de marzo), también estoy leyendo su artículo sobre Indonesia que me van a servir mucho, soy un Backpacker novato y no tengo mucho inglés y en japonés peor jaja pero voy ganando experiencia de a poco, saludos!
Hola Exequiel! Todo se aprende en el camino, ya vas a ver! Abrazo y buen viaje!
Hola Chicos! que bueno este post. Yo he encontrado una oferta chollo y me voy en noviembre. ¿Podríais pasarme le contacto de vuestros CS? 😉 Nos encanta viajar así!
Hola Sara! Qué bueno que se van para Japón!
No te lo tomes como nada personal, pero lamentablemente tuvimos malas experiencias recomendando nuestros hosts a lectores que no conocíamos pero que queríamos ayudar, así que nos vimos obligados a no pasar más los contactos. Cuando uno se aloja en la casa de alguien se crea un lazo, y cuando van recomendados de esa persona que alojaron, la confianza es doble, pero muchas veces eso lleva a malas experiencias.
Como te dije, no lo tomes como nada personal, igualmente no vas a tener problemas en encontrar hosts, hay muchos!
Saludos!
HOLA YO SOY DE PERÚ Y ,E ENCANTARIA IR A JAPON …. ANHELO MUCHO HACERLO ….
Hola! Muchísimas gracias por el post, la verdad que motiva muchísimo.
Estoy planeando ir a Japón con un amigo pero el problema es que vamos a ser dos hombres ¿Crees que nos aceptarán si viajamos a dedo o la gente desconfiará más por no tener una mujer en el grupo? Por experiencia propia, siempre confían más en ti cuando estás con una mujer (o cuando eres una, claro)… como vieron ese tema en Japón?
Un abrazo desde España.
Hola Luis! Qué bueno que van para Japón! Sí, definitivamente es más fácil siendo mujer o una pareja mixta, pero igualmente creemos que si van bien vestidos y con una carta escrita en japonés donde expliquen qué están haciendo, no deberían tener problema.
Les recomiendo este posteo https://marcandoelpolo.com/viajar-dedo-por-japon-autostop/ donde damos consejos para viajar a dedo por Japón.
Muchos éxitos!!
Hola chicos, como siempre exquisito su blog.
Les quería solicitar su consejo en cuanto al Japan Rail Pass, yo me voy en abril 15 días a Japon, voy a estar en Tokyo, y quiero hacer Kyoto como Nara (si alcanza el tiempo y el dinero jaja), lo ven útil en ese caso sacar el JRP?
Saludos y sigan asi
Hola Pablo! Muchas gracias!
Nosotros viajamos a dedo, así que no usamos el JR Pass como para poder darte una opinión, pero te recomendamos el posteo de Flapy, un español que lleva más de 10 años en Japón y escribió sobre el tema: https://flapyinjapan.com/2013/04/16/alternativas-economicas-jr-pass/
JAJAJAJAJAJAJA me reí mucho con el video y geniales los consejos. Entre por que me preguntba cómo sería… y me voy super informda.
Gracias!!!
Chicos, antes que nada quería agradecerles por toda la info del sitio es mas que útil para cualquier viajero.
Tengo una consulta rápida, Soy de Argentina y tengo un pasaje solamente de ida a japon ya que desde ahi planeo viajar por Asia todo el tiempo que pueda.
El tema es que como no se cuanto me quedare no tengo ningún ticket de salida del país (japón), quería saber si te lo piden al ingresar cuando te hacen la visa on arrival?
Chicos ustedes son unos genios 🙂 llego a mis manos una súper oportunidad para viajar desde Costa Rica hasta Tokio en diciembre, la cual compre y yo también tenía el concepto de que Japón es súper caro e imposible de viajar y con solo ver el precio de lo que me costaba el JP Rail Pass se me ponían los pelos de punta, gracias a ustedes y este increíble post comencé a averiguar más sobre medios de transporte alternos como los buses nocturnos, y al hacer mi presupuesto resulto que con lo que me costaba el JP Rail Pass de 7 días me voy a poder pagar los pasajes en bus nocturno (Tokio – Kioto – Osaka – Tokio) el hospedaje e incluso los transportes dentro de las ciudades. Solo queda por fuera la comida pero seguiré su consejo de cocinar.
Gracias por estos post y ensenarnos que viajar a Japón y por el mundo si se puede, estoy emocionado esperando que llegue diciembre para salir.
Saludos
Orlando desde Costa Rica
Hola Orlando! Muchas gracias por tu mensaje!
Muchos éxitos en Japón!!!
Que increíble post, me lleno de motivación y admiración por hacer lo que hicieron. Mi deseo es poder revivirlo por mi mismo y si Dios mediante puede pienso ir el año que viene.
La verdad que seria bueno encontrar gente que este que este armando un viaje o alla ido para colavorar.
Hola Gabomor! Querer es poder, así que si estás realmente convencido de que lo querés lograr, así será!
Muchos éxitos!!
LOs Amo!! y los felicito..
Mi hija y yo compartimos el sueño de conocer Japon… y su viaje y concejos nos han abierto.. las puertas a la esperanza de ir…
Gracias Gracias gracias…
Qué lindo recibir declaraciones de amor!! jaja. Vamos que el sueño no es tan caro como seguramente creían!
Buen viajeeeee!
Hola chicos, muchas gracias por los post y la buena onda, son realmente muy utiles! Estoy yendo a japon este diciembre y voy a estar por asia hasta febrero. Pero todavia no encuentro como salir de japon de japon de la manera mas barata posible. Les agradezco si saben los destinos mas baratos o el transporte mas barato. Desde ya muchas gracias y sigan con esto!
Hola Martín! Qué bueno que te vas para Japón! Los vuelos más baratos suelen ser a Corea del Sur o Taiwán!
Abrazo y muchos éxitos!
Probá con Peach Airways!
Bueno esta muy bien eso de quedarte acampando por el campo y eso para ahorrarte dinero pero que cuando vas a entrar a Japon ya sea 2 semanas o 3 meses tienes que demostrar que tienes un alojamiento reservado para esos dias , no penseis que ir de mochilero es asi de facil 😉
Ninguna de las dos veces que entramos a Japón nos pidieron comprobante de alojamiento, y a lo sumo, de ser así, sería por los primeros días, como hace China por ejemplo. Son mínimos los países del mundo que piden reserva de hotel por el total de la estadía, y Japón no es uno de ellos. Una vez en Japón podés acampar, dormir en hostels o en hoteles 5 estrellas si querés, hay para todos los gustos y bolsillos.
Ir de mochilero no es así de difícil tampoco.
Buenas ! Me encanta su blog, estoy planeando un viaje de seis meses para el año que viene por el SEA, acabando en Japón y si sobrara plata volar un mesecito a China. Sus posts me son y serán de gran utilidad. Les comento para comentarles que escribí a JRPass, y me indicaron que también podían enviar el pase allí donde me alojara Japón, entendiendo por ello que podría comprarlo estando ya en el país .
Un saludo !
Todo muy barato, pero la gracia está en que si no sabes japonés que haces? te comes los mocos?
A mi también me encantaría poder hacer un viaje así, pero sin saber el idioma es imposible, Japón no es como otros países en los que sabiendo inglés te puedes mover por cualquier lado.
jaja Touka, no te comas los mocos! Nosotros tampoco hablamos japonés Y LO HICIMOS. El que quiere, encuentra la manera de lograrlo!!
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión.» – Muhammad Ali
Yo estoy planeando el viaje desde España y con este post, me has aclarado alguna duda muy importante. Gracias !!!
hola chicos. la verdad son unos genios, una pregunta me conviene llevar yenes o dolares? y en caso de llevar yenes alla es facil comprar dolares para traer dolares de vuelta para aca o directamente me llevo dolares??
Hola Nahuel! Seguramente consigas mejor cambio si llevás USD y los cambiás a yenes allá. Igualmente, si decidís llevar yenes y te sobran, los podés cambiar a dólares sin problemas.
Saludos!
hola muy buenos dias, quiero saber cual es la mejor opcion en los aereos para llegar a tokio, desde ya muchas gracias
Hola Diego! Podés fijarte en Skyscanner y comparar precios, ya que depende desde donde viajes. Saludos!
Tengo una duda.
Como no teníais un lugar fijo para hospedaros y andabais siempre de un sitio para otro, supongo que llevabais más bien un equipaje ligero (una mochila grande, por ejemplo).
¿Cómo os las arreglasteis para llevar todo lo necesario para un viaje de 3 MESES llevándolo a todos los lados con vosotros?
Muy bueno el blog, por cierto!
Hola Nacho! No siempre teníamos la mochila encima, cuando llegamos a un lugar la dejamos donde nos estemos alojando y salimos a recorrer livianos.
En este posteo contamos lo que llevamos en nuestra mochila para un viaje de… 6 años (por el momento).
https://marcandoelpolo.com/como-preparar-la-mochila-para-un-viaje-largo/
Espero que te sirva! Saludos!
viajo a ver a River en diciembre el 08/12 conviene sacar en la Argentina el pasaje Japan Rail Pass. o cuando llegue a japón? y el dinero, aparte de la tarjeta ¿que se lleva yenes desde aca o comprados alla con dolares?
Hola Diego! Podés llevar USD y los cambiás al llegar sin problema. Sobre los trenes, te recomiendo este artículo donde podés tener más información acerca de las distintas opciones: https://flapyinjapan.com/2013/04/16/alternativas-economicas-jr-pass/
Buen viaje!
Chicos los felicito por tan excelente cobertura. Muy amena, interesante y llena de datos útiles para cualquier viajero. Me hubiera gustado mucho ver esta guía en video. Abrazos y éxitos!
Excelente las descripciones y comentarios,desde anoche que estamos viendo las posibilidades de ir a Japon con un amigo a mediados de Diciembre a ver a River en el Mundial de Clubes
Este se juega en Yokohama y Osaka,nos conviene alojarnos en Tokio?como para ir diagramando el viaje
estaremos atento a esta página
gracias
Fernando
Hola Fernando! Qué bueno que están planeando ir para Japón! Nosotros estuvimos el año pasado cuando jugó Lanús en Kashiwa y nos invitaron a ver el partido. Es muy fuerte ver cómo cantan canciones argentinas en japonés. En este posteo pusimos algunos videos: https://marcandoelpolo.com/futbol-en-japon-imitando-la-pasion/
Para Yokohama se pueden alojar en Tokio porque es muy cerca, pero Osaka queda lejos. Hay buses nocturnos, pero si pueden, les conviene alojarse en Osaka. Algunos hostes baratos son Hotel Toyo o también Hotel Zipang.
Muchos éxitos!
Hola Gracias por responder (al fin me deja hacer lo mismo este cel jaja)
Sigo planificando el viaje
Cuando lo termine de armar les comento el itinerario
Gracias nuevamente ?
como los puedo encontrar en facebook?
Hola Vero! Nuestro Facebook es https://www.facebook.com/marcandoelpolo
Saludos!
Hola!! Muchas gracias por toda la info!
Estamos organizando nuestro viaje a Japón por 5 semanas. Pasaremos 6 días en Hokkaido y hemos pensando en acampar en uno de tantos campings disponibles. Es necesario reservar? Es necesario llegar a ellos en coche o hay transporte público? Gracias de antemano.
Un saludo, isabel
Hola Isabel! Qué bueno que se van para Japón! No hace falta reservar en los campings, y la ubicación depende de cada uno. Nosotros no fuimos a Hokkaido, pero a los que visitamos en Kansai llegamos caminando (a veces varios km).
Muchos éxitos!
Hola!!
El post está genial! es de mucha utilidad para quienes disfrutamos viajar, gracias!
Tenemos planeado viajar en octubre a Japon, ya tenemos los billetes de avion, estaremos 21 dias y por lo que leimos aqui y en otros sitios, armamos el siguiente itinerario, les agradeceriamos cualquier recomendacion, si sacar o agregar algun sitio, distribucion de los dias, etc. GRACIASSS! Saludos.
Dia 1: 11/10 : Tokio -Kamakura – Yokoyama -Tokyo
Dia 2: 12/10: Tokyo – Excursión Monte Fuji – Tokyo
Dia 3: 13/10: Tokyo – Palacio imperial, Meijijingu, harajuku, shiDia buya
Dia 4: 14/10: Tokyo – Asakusa, Odaiba, Tokyo Tower
Dia 5: 15/10: Tokyo – Nikko – Tokyo
Dia 6: 16/10: Tokyo – Mercado Tsukiji, Ginza – Kyoto
Dia 7: 17/10: Kyoto – Nara – Fushimi Inari – Kyoto
Dia 8: 18/10: Kyoto – Arashiyama – Gion
Dia 9: 19/10: Kyoto este (Sajugasendo, Kiyumizudera, Templo plata…)
Dia 10: 20/10: Kyoto – Osaka – Kyoto
Dia 11: 21/10: Kyoto – Pabellon dorado – Mercado 21 de cada mes (cerca estación)
Dia 12: 22/10: Kyoto – Hiroshima – MIYAJIMA
Dia 13: 23/10: Miyajima – HIMEJI
Dia 14: 24/10: Himeji – NAGOYA
Dia 15: 25/10: Nagoya – Ruta Nakasendo – TAKAYAMA
Dia 16: 26/10: Takayama – Shirakawago – Takayama
Dia 17: 27/10: Takyama – Nagoya – Tokyo
Dia 18: 28/10: Tokyo
Dia 19: 29/10: Tokyo
Dia 20: 30/10: Tokyo
Día 21: 31/10: Vuelta a Buenos Aires
* Estamos pensando en visitar Osaka por las tardes mientras estamos en Kyoto, por lo que el dia 10, nos quedaria libre.
* Respecto de la visita en Mijayima no creemos que vayamos a pasar la noche alli, pero aun debemos buscar el alojamiento.
* recomiendan pasar por Himeji? y por ultimo les parece factible el trayecto del dia 13 al 17, para hacer en tren o bus?
Hola Magdalena! Qué bueno que se van para Japón! Es uno de nuestros países favoritos.
Sinceramente, se nos hace imposible recomendar itinerarios porque sólo ustedes saben lo que les gusta y lo que buscan con su viaje. Nosotros nos movemos a dedo y mucho más lento, entonces si tenemos que darte una recomendación es que nos parecen demasiados destinos para 21 días, pero también entencemos que cada uno tiene su viaje y su tiempo y lo maneja como quiere o puede. Tengan en cuenta que el primer día llegarán cansados, y pensar en ir a Kamakura y Yokohama me parece demasiado.
Osaka nos gusta mucho, y si pueden pasar una noche allí, aún mejor.
En cuanto a Miyajima, hay un hostel justo antes de tomar el ferry, así que les conviene quedarse ahí para poder ir a Hiroshima y a Miyajima. El hostel es https://www.backpackers-miyajima.com/
A Himeji no fuimos, y en cuanto a si es factible en cuanto a los trenes y buses, lamentablemente no sabríamos decirte ya que viajamos a dedo.
Creo que la mejor recomendación que podemos darles es que no tengan todo tan estructurado. Sí es bueno tener un itinerario que sirva como guía, pero también la libertad de poder cambiarlo una vez que estén allá en base a cómo se sientan, qué lugares les gusten más, etc.
Muy buen viaje!!!!!!!
Muchísimas gracias por la data y por su tiempo!!! Saludos!!!
Los felicito por su blog chicos, pero más los felicito por su experiencia y cómo motivan a la gente a viajar, como me pasa a mi en este momento.
Les pregunto, desde Buenos Aires, vale la pena ir hasta Japón o conviene pasar por otro país antes? son 40 horas de viaje el vuelo más económico, durísimo.
Saludos!
Hola Tob! Muchas gracias por la buena onda! Vale la pena dependiendo de los intereses de cada uno. Si te apasiona la cultura japonesa, entonces sí! Depende muchísimo de lo que busques.
Saludos!
Muchissimas gracias por el post, me estan ayudando mucho! soy una chica Catalana que esta haciendo un viaje en bicicleta por asia. Ahora es el momento de ir a Japon y tenia muchas dudas. Os Felicito!!
Hola María! De nada!
Muchísimos éxitos en tu viaje en bici por Asia!
Abrazo grande desde Kirguistán, donde estuvimos cruzando muchos ciclistas!
Ya estas en Japón o recién iras?
Chicos, siento que voy a volver a comentar este post o a mandarles un mail, me hicieron decidir salir de viaje.
Siempre tuve en la cabeza que era carísimo ir para Japón, pero la verdad me mostraron otra perspectiva y es sin duda lo que necesitaba.
Voy sola y no voy a viajar a dedo como ustedes porque soy muy goma para eso, pero sí en bondi porque es la que va (el tren es muy caroooo) y hospedaje, un poco acá, un poco allá-
Gracias por ser inspiradores.
Muchas gracias por responder,mi idea es hacer el viaje lo mas económico que se pueda.
Hola Eve! Qué lindo leer este comentario!
Nos alegra muchísimo que hayas derribado esa barrera mental que tenías sobre Japón.
Muchísimos éxitos!!!
Hola práctico artes marciales la sede sentral del arte marcial que practico esta en noda,y estoy analizando la idea de ir los tres meses que te permiten estar como turista…solo me movería a tokio y noda, que cantidad de dinero piensan que necesito yendo lo mas económico que se pueda,desde ya muchas gracias.
Hola Andrés! Se nos hace imposible decirte un monto, porque depende del tipo de viaje que hagas, dónde comas, dónde duermas, etc. Nosotros no gastamos ni en transporte ni alojamiento, y nos manejábamos con un presupuesto de USD 10 diarios.
Hola voy a ir a Japón en verano y mi principal preocupación es que soy alergico a los mariscos principalmente a los camarones, obvio no hablo japones pero ¿que recomendacion me pueden dar para no sufrir con la comida?
Hola Alex! No te hagas problema, podés comer cosas sin mariscos. Lo mejor es que le pidas a algún japonés que te escriba «soy alérgico a los mariscos» y «¿Tiene mariscos?», y lo tengas para mostrar cuando vas a comer. Igualmente no te preocupes porque hay más opciones, y también hay supermercados por todos lados así que te podés preparar lo que quieras si tenés cocina.
Saludos y buen viaje!
…ese ícono que sale no es mío y veo que siempre en estos wordpress me lo ponen y me gustaría sacarlo. Alguien sabe como hacerlo?
Gracias
Hola Fernando! Sale como que es parte de tu perfil. Lo debés tener configurado así sin sarte cuenta.
…hola, en 2013 estuve 3 meses en Japón; incluso estuve en el cabo Soya que es lo más al N que hay en Japón (en Hokkaido) caminando por los campos y un largo etc.
Mi pregunta tiene que ver con un par de informaciones diferentes entre si: una dice que luego de los tres meses tendrías que salir por 45 días para retornar y que te den otra vez dichos meses; la otra dice que sales del País y vuelves a entrar al par de días y pronto.
¿Saben algo al respecto?
Ya que la idea es cuando vaya de nuevo, estar por 6 meses o más; si lo logro.
Gracias.
Hola, nosotros estuvimos 90 días fuera de Japón antes de volver a entrar. La verdad que no creemos que haya que estar 45 días afuera del país, pero de todas maneras averigualo porque desde nuestra experiencia no lo sabemos.
Saludos.
Hola no sé si sirve la información, pero he viajado en dos ocasiones a Japón y en ambas he salido para recorrer otros países de Asia, cuando he regresado a Japón me han vuelto a visar con permiso para 90 días.
En el primer viaje me solicitaron tener el ticket del vuelo de regreso, pero no lo llevaba impreso, aunque conversando con la policía no hubo problemas..
Quienes te hacen más preguntas son la policía que se encuentra después del retiro del equipaje en el aeropuerto, el de aduana no te dice nada, sólo le pega el adhesivo de la visa.
Gracias por el aporte Katherine!
Hola!!una pregunta chicos, hicisteis work for accommodation en algun hostel fuera de Tokio?estamos buscando algo y no encontramos muchas opciones.
Estamos planteando tambien couchsurfing que nos fue muy bien por nueva zelanda, indonesia, malasia, flipinas etc…toda esa zona, alguna recomendacion?
Muchas gracias chicos sois unos cracks del viaje mochilero, nos encanta!!
Hola Gloria… ya mandaron mails a los hostels de los lugares donde quieren quedarse? Los únicos que vimos que lo publicitaban fueron los de Tokio, pero eso no quiere decir que no haya otros que acepten la propuesta. Nosotros los conseguimos mandando a todos los hostels. De hecho no lo hicimos en Tokio.
En Japón hicimos bastante CS y también nos fue muy bien. Los japoneses son bastante más resevados que en los países que ustedes lo hicieron, y sin dudas es más complicado conseguir quien abra las puertas de su casa a desconocidos, pero eso no quiere decir que no haya muchos que van a querer alojarlos.
Saludos!
Hola! Me gusta mucho su blog y en este post quedé un poco preocupada sobre el tema de los tatuajes. Discriminan a la gente con ellos? o solo de algun tipo en especial??
Un abrazo
Hola Ana! No es que los discriminan, sino que en Japón hay una mafia muy grande que se llama Yacuza, y todos los miembros tienen el cuerpo cubierto en tatuajes. En algunos hoteles, o baños termales, para evitar que vayan miembros de la mafia ponen el cartel que dice «No tatuajes». De esa manera no están siendo directos, pero evitan que frecuenten sus instalaciones.
Ahora las cosas están cambiando y hay muchos japoneses jóvenes que tienen tatuajes, y están acostumbrados a ver extranjeros tatuados.
Saludos!
Dios los bendice,
Gracias por los tips, en febrero 2015 me voy alla, desde mexico…
A visitar templos zen…meditar…
Hola Miguel, nos alegra mucho que los consejos te sean útiles!!
Abrazo grande!
Estoy organizando mi viaje para halloween 2015 y la información ke han compartido es de mucha utilidad,ya ke pienso hacerlo por mi cuenta. Genial!!! Saludos. Doomo arigatoo \(^-^)/
Qué bueno!!! Nos alegramos que te haya sido útil!!!
Abrazo enorme y buen viaje!
Podrías contarme que tal te fue a tu regreso?, yo quiero ir pero todavía en diciembre!!… 😀
Hola chicos!, estoy en Filipinas, empezando mi viaje en Asia y tenemos la idea de ir luego a Japón, como leí por ahí, no les pidieron justificar fondos, en todo caso pensaba llevar mi estado de cuenta del banco, lo otro importante, porque también hay que mostrar pasaje de salida y la verdad es que sólo quiero comprarme pasaje de ida porque no sé exactamente cuando iré a salir del país y también porque después tenía pensado ir a Corea y atravesar en ferry, entonces, no les pidieron demostrar salida del país? y si es que fue así, entonces se podrá comprar el ticket del ferry con anticipación? Que opinan? Gracias y gracias por todos sus posts con son de grandísima ayuda e información.
Un abrazo desde el lluvioso con tormenta El Nido.
Hola Evelyn! A nosotros no nos pidieron nada al entrar a Japón, ni fondos ni pasaje de salida, pero depende de la persona que te atienda. Te lo pueden llegar a pedir antes de tomar el vuelo, el personal de la aerolínea. Los pasajes a Corea se pueden sacar por internet. Nosotros lo sacamos con la empresa Camelia Line, pero hay varias.
Muchos éxitos!
Muchas Gracias por todas las recomendaciones! Desde siempre mi sueño fue conocer Japon y no tengo dudas que un dia voy a ir. Couchsurfing use en varios paises, por lo tanto me queda animarme mas en hacer dedo. yo mismo intuyo la respuesta que me van a dar, pero en cuanto a la comunicacion con las personas en la calle, el no saber ingles será un gran impedimento? (de todas maneras estoy aprendiendolo) y la ultima pregunta es si luego de estar 3 meses pueden entablar una minima conversacion en japones (saludos, agradecimientos, etc) Bueno, de nuevo gracias por el post y ahora a transportarnos con ustedes a Corea, otro de los paises que mas me gustaria visitar, y ahora si que les hago la ULTIMA pregunta!! es imposible ir a Corea del Norte, van a intentarlo? Saludos y todo lo mejor!!!!!!!
Martin
jajaj yo tambien queria saber si van a ir a corea del norte, me parece que la forma más conveniente e hacerlo desde la frontera norte de china
Hola Brian…
La frontera entre China y Corea del Norte es una de las mas usadas para entrar al país, pero lamentablemente no se puede hacer un viaje independiente. La única forma de entrar al país como turista es en un tour organizado por una agencia habilitada, y estos son bastante costosos.
Justo acabamos de responder esta consulta en el comentario de Martin.
Abrazo!
Hola Martin!
Saber inglés es esencial para viajar a cualquier país en el que no hables el idioma, ya que va a ser en el único que puedas comunicarte, desde pedir información en un centro de informes, hasta socializar con otros viajeros. Sin haber aprendido más que lo básico de japonés, pudimos movernos sin problemas hablando inglés, ya que hay muchas palabras que los japoneses usan del inglés pero con su propio acento.
En cuanto a Corea del Norte… no es imposible visitarlo, pero sí muy caro. Viajar de manera independiente está prohibido, la única manera es en tour organizado que son bastante costosos. En estos te llevan desde China, te dejan a cargo de un guía norcoreano que controla todos tus movimientos y te muestra la cara del país que ellos quieren que veas y te devuelven a China. Averiguamos con las agencias que lo hacen, pero para la época en la que podríamos ir va a hacer muchísimo frío y los tours son discontinuos. La mejor época para ir es durante los Mass Games, un evento único en el mundo, en el que miles de coreanos sincronizan movimientos como si fueran robots en honor al Gran Líder. Seguramente algún día iremos.
Abrazo!
Muchas Gracias por responder! Abrazo y les deseo lo mejor!
Excelente post!! Cuántos datos, consejos y recomendaciones útiles. Sin duda alguna, lo consultaré en un futuro viaje a Japón. Guardado ya en mis favoritos. Felicitaciones!!
¡Guau! Este artículo es para aplaudir de pie. Para este viaje por Asia (ahora en Laos), Japón me quedará pendiente, pero pongo en marcadores este enlace para un futuro no muy lejano. 😀
¡Gracias por tanta buena info!
Nico
Muy buen post, ya se que hacer cuando me reciba antes de laburar, saben si para entrar a Japon te exigen que entres con X cantidad de dinero o tengas alojamiento reservado? ya me estan dando ganas de ir alla, suerte en corea del sur, saludos
Hola Brian,
Mirá, a nosotros no nos pidieron ni demostrar fondos ni reserva de alojamiento. En la tarjeta de arribo te hacen poner dónde te vas a estar alojando, pero eso no tiene mayor relevancia ya que no lo chequean.
Abrazo y buen viaje para cuando sea que vayas!
Si hay algo que estaba esperando más que el River Boca era este post…
Desde que leí que se iban a Japón que sabia que iban a hacer un excelente e informativo articulo mochilero como este. Estaba muy ansioso… Jeje
En diciembre nos vamos con mi novia para allá y queríamos saber como hicieron para sobrevivir tanto tiempo sin entrar en rojo…
No se imaginan cuanto nos ayudaron con toda esta info… A replanificar el viaje ahora con este post como guía maestra…
Millones de gracias chicos! Son una influencia positiva e inspiradora para todos nosotros…
Buen camino!
Pila
Vamos Pila que ahora no los para nadie!! jajaja. El River-Boca se termina en ’90, el posteo te lo podés llevar de compañero de viaje y no te va a abandonar jaja.
Esperamos que encuentren muchas ofertas felices y que los fideos con salsa les queden ricos.
Abrazo y buen camino para ustedes!!
Hola chicos! Como están? Muy lindo todo lo q escriben! Yo estuve en Japón tb pero sólo x 10 días, me quede con ganas de mas! Pero quería agregar algo que a mi me resulto totalmente raro e increíble! En absolutamente cualquier padre de Japón hay spas (debería ser así el plural) donde va toda la familia, están abiertos las 24 hs, se paga 10 dólares al cambio y podes estar todo el tiempo q quieras! No se si estuvieron por alguno de estos spa, de hecho es un lugar perfecto para pasar la noche tb. hay camas y todo tipo de bañeras con todo tipo de sales, fragancias y temperaturas diferentes! Espero lo hayan podido disfrutar! Y si tenes tatuaje no entras, porque se entra totalmente desnudo! Espero haber aportado y no vemos por el camino! Sigan disfrutando!
Gran aporte gran!
Fuimos a más de un onsen, pero nunca a dormir. Pensamos en poner la info como opción pero no estábamos seguros de los datos más precisos porque nosotros no lo probamos, así que esperamos que una marcopólica grossa como vos compartiera su experiencia con todos. Gracias!
Abrazo
Que buen post, aluciné mal,jaja, me sentí en Japón por un buen rato. En serio, excelente descripción y por sobre todas las cosas, inmejorables consejos sobre como encarar un viaje por Japón. También tenía el prejuicio de que era un país caro y por ende, inaccesible para nuestros bolsillos pesificados. Japón no deja de ser una tentación para aquellos que tenemos una admiración por la cultura de ese país, o al menos una curiosidad alegre por saber como es la vida allá. Y en muchas cosas, como dijo Homero, están a años luz de nosotros, jaja. Reitero, uno de los mejores posts sobre destinos que he leído en los últimos tiempos. Un abrazo grande desde Argentina, que sigan teniendo un gran viaje!
A Homero se le complicó con el presupuesto porque no «exprimió cada centavo», pero no te preocupes que no es tan caro jaja.
Es verdad que en ciertos temas están a años luz de nosotros, sobre todo con los inodoros, qué manera de reírnos!!
Abrazo grande!
Excelente guía, queda entre mis favoritos para cuando llegue el momento.
Besos!
Wow! Súper informativo y a la vez interesante. Me encanta como mezclan el humor y lo lindo de sus viajes con los datos duros del lugar. Son unos genios!
-¡Abrazo desde México, y suerte en Corea, que seguramente muchas sorpresas les traerá!
Excelente post!!!
En los Conbini también tienen unas bandejitas preparadas con distintos tipos de comida que arrancan en los 300Y, hasta los 600Y. Las he usado varias veces y son de comida japonesa. Venían unos Onigiri, noodles, unas piezas de sushi y algunas cositas más. Si el presupuesto es muy muy justo, los Ramen instantáneos de 100Y para arriba me salvaron varias veces (en comparación a los que se venden acá, allá tienen hasta pescado deshidratado o cosas así. Te los prepararan en el mismo conbini).
Otra forma de comer bien y barato fue en las cadenas Yoshinoya o Sukiya, especialistas en Gyuudon (arroz con carne arriba. Foto: https://flic.kr/p/mWFdWe). Si mal no recuerdo, arrancaban por los 280Y y se comía MUY bien, también habían otro tipo de comidas en los mismos locales. Otras cadenas que vendían Udon o Soba arrancaban por los 450Y, también se comía excelente! El Ramen muchas veces terminaba saliendo caro, a partir de los 700Y o más (no por eso dejaba de ser comida riquísima).
Y para el hereje, hamburguesas de McDonalds a 100Y podrían salvar a más de uno. Yo intenté no tocar comida occidental en todo ese tiempo, prefería un ramen instantáneo jaja.
Un saludo!
Grande Exe con el aporte mochilero! Abramos al abanico de posibilidades cada vez más!
Es verdad lo de Yoshinoya o Sukiya. Fuera de las ciudades grandes los vimos poco, pero son una opción que siempre viene bien.
Al Mc Donald’s sólo a dormir alguna noche con los compañeros estudiantes o workaholic, la «comida» se toca para justificar tu presencia nocturna nada más jajaja.
Abrazo grande!
Gran post! tomo nota de todo que en marzo llego por allá para el sakura! 🙂 Gracias por toda la info!
Chicos, cada vez que los leo pienso en la cantidad de gente a la que motivan y lo increíble que es el proyecto Eliminando Fronteras. Son un gran ejemplo que demuestra que no se necesita tener plata para viajar.
Este post, chapeaux!
Saludos desde BA!
Hola Agustina, como estas… Que tan caro u económico es Argentina?
Ahora aumento todo Jaja
Una bomba informativa este post chee! Estoy alegremente motivado, como ciclista ¿consideran que es un país que se presta para recorrerlo en bici? y 2da consulta, en base a sus experiencias y conocimientos del resto de Asia ¿se podría pensar que Japón es un destino secundario («si tenes tiempo anda sino aprovecha más otros destinos») o es una prioridad («si vas a Asia no podes dejar de ir a Japón») al momento de diagramar el viaje por Asia? Es decir, creo que hay varios «no podes dejar de ir a…» pero Japón entra ahí? Un abz y saludos desde Baires!
Hola Mauro…
Qué bueno que estés motivado, es gran parte de la idea de este posteo.
Conocimos varios ciclistas viajando por Japón. Las rutas están en perfecto estado, el tránsito es una alegoría al respeto al prójimo y todo está muy bien señalizado. La mayor parte del terreno es montañoso, con lo cual se pone muy duro si no estás entrenado, pero si sos del pedal, dale para adelante que hay muchos nipones apasionados del ciclismo y seguro vas a compartir ruta.
Secundario o no depende totalmente de tus intereses. Hay gente muy seguidora de la cultura japonesa y para ellos es prioridad absoluta. A otros no les viene a la cabeza más que videojuegos o dibujitos y quizás no les interese tanto. En nuestra experiencia, nos voló la peluca! Desde que llegamos hasta que nos fuimos vivimos en un estado de asombro constante. Estuvimos 3 meses pero podríamos estar un año tranquilamente y seguir descubriendo aspectos de su cultura totalmente nuevos para nosotros. No nos gusta ponerle el mote de «imperdible» a ningún lugar, pero sí diríamos que no conocimos ciudad que se pueda comparar a Tokio.
Decisión tuya. A nosotros nos amplió muchísimo el panorama cultural y nos asombró como pocos lugares, pero no aceptamos quejas al respecto jajaja.
Abrazo y buenas rutas!
saludos, queria preguntar donde me uno a la comunidad de los Couchsurfing… estoy mas que interesado ir por lo menos 1 mes a japon… pero tengo 2 problemas, el primero es no saber leer el idioma, si bien estoy intentando aprenderlo, lo mas seguro es que tarde mas de 3 años el solo aprenderlo a hablar con fluides y leer otro año mas… y el segundo problema es que lo mas probable es que me pierda siempre, por lo que necesitaria compañeros de viaje y gente que me aguante mis llamados de ayuda a medianoche por haberme equivocado de tren y terminar en sapporo en lugar de okinawa… por lo que me sumo desde buenos aires Argentina a cualquier grupo que decida ir un minimo de 1 mes con mi compania a japon en vacaciones de verano (invierno en japon) en 2016 al 2045 (preferentemente febrero y/o marzo)
saluda atte. Nicolas Lujan
Hola. Yo me apuntó desde México mi correo Uriel.marquez402@yahoo.com
Hola yo también quiero viajar un mes a japon en el 2016 . Guth@hotmail.com.ar
hola soy de peru y yo tmb quiero viajar en un mes a japon el 2016 mi coreo es luis_esteban11@hotmail.com
Desde mexico me gustaría ir también y estamos igual cero idioma y o se leerlo sergio_696969@hotmail.com
Hola, otro más por aquí que le gustaría viajar a Japón en 2016, a ser posible en verano. carballo09(arroba)gmail.com yo soy de España.
Un saludo!
hola yo me voy en octubre
onlinecotiza@gmail.com
hola!!! yo tambien quiero ir a Japón… posiblemente viaje en junio… si te interesa escribeme por favor!!!… soy colombiana
Hola Chicos!
Siempre geniales sus posts, muy fáciles y divertidos para leer, interesantes y sobre to útiles por supuesto.
Gracias por eso!
Les cuento rápidamente, estoy armando viaje de dos meses aJapón. Combino Couchsurfing y Workaway, hace varios años viajo de esta manera. Como bien sabrán cada host tiene su estilo pero en cuanto a Japón me encuentro un poco perdida ya que es la primera vez que voy a un pais Oriental y debutaré con este imponente país. Mi pregunta es cómo manejarse en general con los hosts, solian llevar algún regalo, cocinar con ellos? Eso en cuanto a gastos a tener en cuenta y en cuanto a la cultura quisiera saber que tanto se involucraban en los quehaceres de la cas etc.
Agradezco su opinión al respecto.
Los sigo leyendo!
Viva la aventura!
Caro.
Hola Caro, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje, nos alegra mucho saber que la info te es útil.
En cuanto a tu consulta, depende mucho de cada host, pero nosotros por lo general llevábamos algún regalito (por lo general un paquete de bon o bon, que se consiguen ahí, y algunas postales de Argentina o del viaje) y les cocinábamos algo (por lo general ñoquis). En cuanto a las taras domésticas, siempre uno trata de ayudar en lo que pueda. Dependiendo de la persona, te va a dejar o no, pero eso lo vas viendo.
¡Muchísimos éxitos!