Consejos para viajar a Bangladesh: itinerario, presupuesto, seguridad y más

Última actualización: 11/01/22

Si sos de los pocos que tienen pensado viajar a Bangladesh, en esta guía vas a encontrar información de la que no abunda en internet.

Te contamos la información de primera mano sobre nuestra experiencia en Bangladesh, con detalles del itinerario, costos, seguridad, transporte, cuándo ir, salud y mucho más…

Viajar a Bangladesh - rocket steamer

Se acerca el «Rocket Steamer»

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»70%» float=»none»]

Consejos para viajar a Bangladesh: Tabla de contenidos

Antes de viajar: resumen de Bangladesh en 430 palabras
♦ Itinerario
♦ Visa
♦ Transporte
♦ Salud
♦ Seguridad
♦ Cuándo ir
♦ Comida
♦ Presupuesto
♦ Literatura recomendada
Para escuchar antes de viajar
♦ ¿Recomendamos viajar a Bangladesh?
[/symple_box]

¿Bangladesh? Sí, me suena, pero ni idea dónde está, ni nada. Esta fue la reacción de la mayoría cuando contamos que después de India iríamos a Bangladesh. Es verdad que antes de planear el viaje por el Subcontinente indio nosotros tampoco teníamos mucha idea de la vida en este país, de cómo era la gente o qué se comía. Bangladesh es un país que no suele ser noticia, ni tampoco tiene ningún gran atractivo que lo haga conocido, por eso es que queda olvidado, como si fuera un Estado más de India sin nada interesante para decir.

Justamente por estas razones es que quisimos conocer el País de Bengala. Primero y principal porque sentimos una particular atracción, y cariño en cierto modo, por los países de los que nadie habla, esos que a casi nadie le interesa visitar. Y segundo porque ya que estábamos viajando por la zona nos quedaba bien para darnos una vuelta. El “¿y qué habrá en Bangladesh…?” fue el gran motivador de este particular viaje.

Poco a poco fuimos conociendo más de su historia y apasionándonos. De solamente saber que era un país con una bandera parecida a la de Japón pero de color verde en vez de blanco, a enterarnos que es el país más densamente poblado del mundo, uno de los más pobres, que son unos locos fanáticos de nuestro fútbol y que el bengalí, su lengua, es el gran orgullo nacional.

Viajar a Bangladesh - caos en las calles de Daca

Caos en la ciudad: en el descontrol de Daca, ellos se entienden

Consejos para viajar a Bangladesh

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Para saber antes de viajar: resumiendo Bangladesh en 430 palabras

[/su_note]

Tras la independencia de India del Imperio Británico en 1947, los musulmanes decidieron separarse formando Pakistán Occidental y Oriental, divididos entre sí por casi dos mil kilómetros. Esta independencia se basó en la religión que ambos territorios compartían, pero dejando de lado otros temas fundamentales para que pudiera prosperar. El gobierno de Pakistán creía que con solo eso en común se podría mantener ambos territorios unidos, sin tener en cuenta que la cultura, lengua y tradiciones eran totalmente distintas.

Pakistán Oriental era el hermano olvidado, al que todos le daban la espalda. La administración del nuevo país pasaba exclusivamente por el oeste, mirando muy por arriba lo que sucedía en la otra mitad. Varios años viviendo a la sombra de su hermano rico (bueno, no tan rico tampoco) fue generando el enojo de los bengalíes.

La gota que rebalsó el vaso fue en 1952, cuando estos reclamaron que su lengua, el bengalí, fuera aceptada como idioma nacional. El gobierno se opuso, ¡y ahí sí que se armó la tremenda!:

—¡Acá se habla urdu y nada más señores! — dijeron en el oeste.
—¿¡Pero estamos todos locos!? Si en todo el este hablamos bengalí, qué ¿no contamos nosotros? — respondieron del otro lado.

Protesta va, protesta viene, peleas, represión, miles de muertes, hasta que finalmente el bengalí fue aceptado como lengua oficial. Por este movimiento es que la UNESCO declaró el día del reconocimiento del bengalí como idioma oficial (21 de febrero) como el día internacional de la lengua madre.

Este movimiento generó un gran sentimiento patriótico. “Ahora que nos reconocieron la lengua, vamos por todo… ¡¡Independencia o muerte!!”, gritaron desde el este. Pero esta no fue tan fácil. Después de mucho pelear por sus derechos, los bengalíes lograron la independencia en 1971, la primera que tuvo al idioma como principal motor.

La independencia no fue fácil de absorber. Las estadísticas muestran que es el país más densamente poblado del mundo (1090 habitantes por km²), lo que trae constantes apagones (¡ya vas a ver cuando vayas!), faltas en el suministro de agua, contaminación y pobreza (con un 45% viviendo en este estado). Solamente el 30% de las mujeres y un 50% de los hombres están alfabetizados.

La geografía también juega un rol muy importante en la vida de los bengalíes. El país está atravesado por infinidad de ríos, los cuales son su ángel y su demonio. Durante seis meses alimentan las zonas rurales irrigando los campos, y durante los otros seis los monzones provocan la inundación de plantaciones y ciudades, cortando los accesos a estas.

Cuando viajes a Bangladesh vas a notar que es un país extremadamente pobre, sucio y desorganizado, pero lleno de orgullo y hospitalidad.

Viajar a Bangladesh - costureros callejeros en Daca

Costureros callejeros en Daca

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Itinerario

[/su_note]

Fecha del viaje: 6 al 19 de Mayo del 2011.

Pasá el mouse sobre los números del mapa para ver el destino.

Día 1 Siliguri (India) – Bogra (Bangladesh). Cruce de frontera terrestre por el noroeste de Bangladesh.

Día 2 Bogra

Día 3 Bogra – Daca

Día 4 Daca

Día 5 Hularhat – Khulna

Día 6 Khulna (visita por el día a Bagherhat)

Día 7 Khulna – Barisal

Día 8 Barisal – Chittagong

Día 9 Chittagong – Cox’s Bazar

Día 10 Cox’s Bazar

Día 11 Cox’s Bazar – Chittagong

Día 12 Chittagong – Daca

Día 13 Daca

Día 14 Daca – Katmandú (Nepal). Vuelo por Biman Airlines.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Bangladesh

[/su_note]

Es necesario sacar la visa con anticipación. Nosotros hicimos el trámite en la «Deputy High Commission of Bangladesh«, en Calcuta, India. El costo para argentinos fue de USD 25, pero varía según la nacionalidad (para la mayoría de las nacionalidades europeas cuesta alrededor de USD 100). Es necesario llevar el pasaporte, una copia de éste y dos fotos. Demora 24 horas.

Para más detalles podés leer el posteo Visas y vacunas para viajar a Bangladesh.

Viajar a Bangladesh - cruzando la frontera

Con la visa en mano, ¡entramos a Bangladesh!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Transporte

[/su_note]

Bus

Como en el resto del subcontinente, a los conductores de los buses parece importarles poco su vida y la ajena, así que preparate para alguno viajes terroríficos. Lo mejor es tratar de cerrar los ojos y no ver qué pasa en el camino, pero a veces se hace difícil cuando te imaginás lo que está pasando en la ruta y sentís el bus bamboleándose a toda velocidad. Aunque no te guste, va a ser el medio de transporte que más utilices ya que es el que más frecuencia tiene (¡los extrañamos, trenes indios!)

Por lo general no hace falta sacar el ticket con anticipación. Hay buses privados y estatales. Los primeros son más modernos y cómodos, pero cubren muy pocas rutas, en general las que van hacia o desde Daca. La compañía más orientada a los turistas es Greenline, pero la única vez que intentamos tomarla ni nos quisieron atender. Los del estado cubren todo el país, pero son los famosos “lecheros”, que van parando en cada pueblito a levantar gente.

Tren

Olvidate de los trenes de India. La ruta ferroviaria en Bangladesh está muy poco desarrollada, pero aunque sea heredó algunos tramos de la época británica. Lo bueno es que los viajes son mucho más tranquilos que los de bus. Lo utilizamos solamente para hacer el tramo Chittagong – Daca, el más transitado del país. Se puede viajar en segunda clase (hay que reservar con mucha anticipación) y primera con o sin aire acondicionado. Nosotros quisimos viajar en segunda clase pero ya estaba completa, así que fuimos en primera sin aire y estuvo bien. Aunque decir que viajas en primera te haga sentir importante, no te creas que es el Orient Express. Bueno, tampoco te pongas en exquisito, ¿no eras mochilero?

Barco

¿Ya viste el mapa de Bangladesh en detalle? Entonces notaste la cantidad de ríos que lo atraviesan. Con tanta agua fluyendo por el país, el barco es uno de los medios más utilizados para transportarse. El más popular es el histórico Rocket Steamer que va desde Daca hasta Khulna y viceversa. En la época que nosotros viajamos solamente llegaba hasta Hularhat (2 horas antes de Khulna), debido a los bajos niveles de agua. No lo pienses solo como un medio para moverte de un lugar al otro, sino además como un tranquilo paseo en el que vas a poder apreciar los distintos paisajes y pueblitos de las zonas rurales.

Hay tres clases:

Tercera clase (Deck class): es muy barata (150 TK por persona), pero hay que llevar bolsas de dormir para acomodarte en el piso del barco donde encuentres algún lugarcito y aguantar ser el centro de las miradas durante todo el viaje. Esto no parece mucho problema, pero ya vas a ver lo que se siente cuando llegues.

Segunda clase: es una cabina privada para dos personas, con ventilador y balcón compartido con 5 cabinas más. Nosotros viajamos en esta clase (450 TK cada uno). No vas a tener una multitud rodeándote como en tercera clase, pero sí parados en tu ventana para mirar para adentro. Si no querés viajar en primera, insistí en que no tenés más plata porque si no te van a decir que está llena.

Primera clase: a diferencia de la segunda, esta tiene aire acondicionado, balcón privado y es más espaciosa (750 TK cada uno).

Viajar a Bangladesh - todo se transporta en la cabeza

Cargando el bus al estilo bengalí: todo se transporta en la cabeza…

Viajar a Bangladesh - viajar en bus

Un clásico: los buses que se rompen dos por tres…

Viajar a Bangladesh - rickshaw colorido

Aparte de medio de transporte, los rickshaws le dan color a las calles…

Viajar a Bangladesh - viajar en barco

Viajar en barco será lento, pero mucho más agradable que en bus

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Salud

[/su_note]

¡Cuidado con la diarrea! El agua es el gran problema. Por más que vayas a restaurantes aparentemente más limpios, los vegetales y platos los van a lavar con agua corriente, así que es muy probable que estés mal del estómago en algún momento. Si ya estuviste un buen tiempo viajando por India, tu cuerpo va a estar mucho más resistente.

Como en todos los países de esta zona, se recomienda tener las vacunas contra la Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y polio. Y cuidado con los mosquitos porque es zona de malaria.

Desde ya que te recomendamos que siempre, SIEMPRE, viajes con seguro, en especial en estos países donde uno está más propenso a necesitarlo. Para saber cuál elegir, te recomendamos leer el artículo sobre Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viajes.

Para más información podés leer Visas y vacunas para viajar a Bangladesh.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Seguridad

[/su_note]

El único gran peligro es el caótico tránsito. Por robos no hay que preocuparse, nunca tuvimos sensación de inseguridad ni escuchamos de nadie que haya tenido este tipo de problemas.

Mujeres viajeras

Bangladesh puede ser un país bastante incómodo para una mujer sola. Los bangladesíes son muy curiosos, tanto si ven a un hombre como a una mujer, y esto puede llegar a extremos insoportables. Además no podrán entender que una mujer esté viajando sola, ya que las mujeres locales, restringidas bajo sus leyes morales, no pueden hacer mucho sin un hombre.

Es fundamental que te vistas de manera conservadora, aunque no es necesario cubrirse la cabeza. Por más calor que haga, es conveniente usar pantalón largo, remera con mangas (no musculosa) y ropa suelta, nada que marque tu esbelta y sexy figura.

Sin ánimos de asustar, fue el único país de todos los que estuvimos donde a Dani la tocaron, en dos oportunidades, pero por esto no creemos que sea un país inseguro.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Mejor época para viajar a Bangladesh

[/su_note]

Ir a Bangladesh en mayo nos permitió viajar antes de que empezara la temporada de monzones. Si bien no es el momento ideal del año, ya que el calor y la humedad son muy fuertes, se puede viajar igual. El único inconveniente es que el mayor atractivo del país, el Delta de Sundarbans (bosque de manglar más grande del mundo), está cerrado debido a los bajos niveles de agua.

La peor época para viajar a Bangladesh es entre finales de mayo y octubre, ya que las inundaciones son muy grandes y te van a complicar el itinerario.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comida

[/su_note]

Ehhhhhh, no… definitivamente no. La gastronomía no es uno de los fuertes de Bangladesh, pero aunque sea es bien barata. Comer en los restaurantes o puestos donde no hay menú en inglés se limita a arroz con vegetales o carne y snacks fritos. Lo más difícil pasa por hacerse entender, en especial si después de ver las carnicerías preferís evitar la carne, ya que no van a poder creer que el turista ricachón quiera comer vegetariano, lo que para ellos es comida de pobres.

Es importante que tengas en cuenta que además de lo que hayas pedido, el mozo te va a traer a la mesa más comida insistentemente (por lo general arroz, dhal, más porciones de lo pedido o gaseosas). Qué buena atención, ¿no? ¡Minga!, todo lo que consumas te lo van a agregar a la cuenta. Preguntá todos los precios siempre antes de pedir y revisá la cuenta al pagar ya que en muchos casos vas a notar la inflación al turista.

Si hay algo de la comida bangladesí que pone la cara por su país, son los dulces, de los cuales están muy orgullosos. Por todos lados vas a ver los famosos sweet shops donde vas a poder probar varios bocaditos.

El chá (té con leche condensada y azúcar) también podría ser considerado un postre. La verdad es que se les fue un poco la mano con la dulzura, pero nosotros nos terminamos volviendo semi-adictos. Cuando te lo traigan vas a pensar «¿este vasito nada más?», pero cuando tomes el empalagoso primer trago vas a entender por qué viene en envase chico.

Algunos dulces que te recomendamos probar son:

• Mishti doi: nuestro preferido. Postre cremoso a base de yogurt endulzado, generalmente servido en vasija de barro. ¡Ri-quí-si-mo!

• Shondesh: otro de los muy buenos. A base de leche, servido en pequeños cuadraditos. También hay otra versión (no tan buena) del mismo nombre con forma redonda y color marrón.

• Faluda: bebida típica del subcontinente indio, color rosa con yogurt o helado y bolitas de gelatina.

• Bengali pudding: postre muy parecido al flan.

Viajar a Bangladesh - mercado

«¡Hay pollo frescoooo!»

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Presupuesto

[/su_note]

La moneda de Bangladesh es la Taka. El cambio es alrededor de 1 USD = 83 TK. (Ver cambio del día en xe.com)

¿Pensaste que India era barato? ¡Esperá a llegar a Bangladesh!. Nosotros también pensamos que no se podía gastar menos que en India, pero Bangladesh es todavía más barato. Según lo consideran la mayoría de los que pasaron por acá, es el país más económico del mundo para recorrer.

♦ El alojamiento en algunos lugares es un poco más caro que en India, ya que la mayoría de los hoteles económicos no aceptan extranjeros. Eso no quiere decir que te tengas que quedar en hoteles para empresarios, ya que en todas las ciudades donde estuvimos encontramos algún baratito. Lo más barato que pagamos por una habitación doble con baño compartido fue 150 TK en el Bogra Boarding Hotel (Bogra) y por una con baño privado 160 TK en el Society Hotel de Khulna. Lo más caro 500 TK en el Cairo International de Daca (no te dejes guiar por el nombre porque es bastante croto).

Si preferís ir con algo reservado, en Booking.com suele haber ofertas en el rango de los hoteles midrange.

♦ El transporte también es muy barato. Muchos tramos se hacen en barco, lo que fue una de las mejores experiencias de nuestro viaje.
Un viaje en bus de 5 horas (Bogra – Daca), lo pagamos 200 TK.
Bus Khulna – Barisal (4 horas): 160 TK.
Bus Chittagong – Cox’s Bazar (5 horas): 170 TK
Tren Chittagong – Daca en 1ra clase sin aire (“primera clase” no quiere decir nada): 290 TK.

♦ Las entradas a los dos sitios UNESCO que visitamos (ruinas de Paharpur y mezquita Shait Gumbad de Bagherhat) costaron 100 TK cada una.
Entrada al imperdible Liberation War Museum de Daca cuesta 5 TK.
Entrada al Pink Palace de Daca, 75 TK.

♦ ¡Y ni hablar de la comida! Por aproximadamente 70 – 100 TK comíamos los dos.
El riquísimo chá (té con leche condensada) cuesta alrededor de 6 TK.
Ananá extra dulce ya pelada y lista para comer 16 TK.
Mishti doi, entre 15 y 20 TK.

Resumiendo los costos del viaje (por persona):

25 USD (visa)
110 USD (comida, alojamiento, transporte, suvenires y varios)
140 USD (vuelo Daca – Katmandú)

Total: 275 USD (gasto total del viaje por persona)

Viajar a Bangladesh - viajando en rickshaw

El rickshaw es el transporte del pueblo

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Literatura recomendada

[/su_note]

Lajja, de Taslima Nasrin. Novela muy polémica que relata las atrocidades sufridas por la comunidad hindú en Bangladesh (país con un 90% de musulmanes) tras la demolición de una mezquita histórica en India en 1992 a cargo de extremistas hindúes.

El libro fue prohibido en Bangladesh (como varios otros de esta autora), pero se puede conseguir en India. Es mejor que cubras la tapa si lo vas a leer mientras viajás porque la escritora es una persona odiada y temida que se convirtió en tabú en su propio país. Si bien los personajes son ficticios, todos los hechos y datos estadísticos son reales.

Aparentemente el libro también está traducido al español, pero no debe ser nada fácil conseguirlo. Nosotros lo compramos en Delhi y también lo vimos en Calcuta.

En Book Depository podés conseguirlo con envío gratis a cualquier lugar del mundo.

Si querés conocer más de esta poderosa y valiente escritora, te recomendamos que leas su blog «No country for women»

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Para escuchar antes de viajar a Bangladesh

[/su_note]

En este capítulo del podcast «Viaje al Planeta Tierra» te llevamos de viaje imaginario a Bangladesh, un país del que muy poco se conoce: cómo es viajar por ahí, su historia, el fanatismo por el fútbol argentino, los talleres textiles tan polémicos y escuchamos una música tradicional mística que la UNESCO declaró Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

¿Te recomendamos viajar a Bangladesh?

[/su_note]

Como ya te habrás dado cuenta, Bangladesh es un lugar muy especial. Si lo que buscás es descansar o ver lindos atractivos de folleto, seguramente no es el lugar para vos.

Bangladesh es un destino ideal si te gusta alejarte de los lugares turísticos sin importar la incomodidad que esto conlleva. Si ser perseguido por curiosos y observado en TODO momento lo tomás como una situación única y graciosa y no tanto como una molestia. Si te gusta sacar fotos callejeras, vas a estar como Alicia en el País de las Maravillas, rodeado de colores, musulmanes estereotipo y situaciones impensadas todo el tiempo. En Bangladesh no hay Taj Mahales ni Murallas Chinas, pero sí mucha hospitalidad y curiosidad. Si vos también sos curioso, lo vas a disfrutar. Si tu curiosidad tiene mecha corta, probablemente no.

Podríamos definir nuestra experiencia como bizarra. No se lo recomendaría a mis padres, ni tampoco a mi hermana con el novio que siempre buscan “una cabañita linda en la playa”, ni tampoco a mis amigos que no conciben vacaciones sin fiesta, ni menos a mi abuela con el club de jubilados. En fin, no se lo recomendaríamos a nadie que busque vacaciones, sino a aquél que busque viajar.

Viajar a Bangladesh - calles de Old Dhaka

Por las calles de Old Dhaka

Viajar a Bangladesh - bus repleto

Me parece que espero el próximo…

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en Bangladesh u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»20″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Con cualquier alojamiento que reserves sirve, incluso de otros países. Desde ya que los precios son los mismos.

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

120 Comentarios

  1. Shakil

    Hola,

    Nuevamente, Soy Shakil de Bangladesh, vivo en un pueblo de Barcelona.
    Nada, solo queria comentaros que el final de noviembre me ire a mi pais y estare 1 mes y medio, si alguien quiere ir en ese data o quiere informacion sobre mi pais entonces estare encantadissimo de recibiros.
    si no molesta al Sr. Marcandoelpolo me gustaria dejar aqui un link de telegram que acabo de crear por las personas que esten interessadas para viajar a mi pais.
    t.me/verdebanglaBD

    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Shakil!

      Gracias como siempre por tu buena voluntad para ayudar a la gente que quiere viajar a Bangladesh. En Barcelona también conocimos a varios bangladesíes, pero no conseguimos mishti doi o shondesh para recordar ese sabor exquisito jaja.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Shakil

        Muy buenas,

        Un placer enorme de estar aqui.
        Me alegro pero lastima que no aconseguisteis, yo diria que si que hay alguna esquina de barcelona que venden Mishti, Mishti doi y Shondesh 😉

        Saludos!

        Responder
  2. Kim

    Termine quedandome como 5 años en Bangladesh. Hice muchos amigos y deje montada una escuela de artes marciales. Si quieren información o contactos me avisan. Saludos a todos. Pasen por la pagina de la academia y nos dejan un like. Gracias.

    Responder
    • Dee

      Hola Kim, agradecería pudieras compartirme contactos, estaré visitando el país en febrero del 2022

      Responder
  3. Judi

    Hola, muy buena información. Me podrían decir como llegar a Bangladesh desde Venezuela? por favor.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Judi.

      Las combinaciones de vuelos podés buscarlas en https://www.espanol.skyscanner.com/vuelos
      Seguramente primero tengas que volar a India con alguna combinación en el medio y desde ahí otro vuelo a Dacca.

      Responder
  4. Nuris Valdes

    Hola soy de Cuba, y me gustaría viajar a Banglandes, quiero saber cuánto dinero nesecito llevar para un mes

    Responder
  5. Estela gonzalez

    Shakil…es para ti .mi comentario…podrias explicarme como debe hacer mi prometido para hacer los tramites desde bangladez para viajar a argentina…donde sacar su visa..aunque me dijeron en india…obvio cuando pase lo de corona…y cuanto tiempo demora el vive en daka

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Estela.

      Esa información debés consultarla con organismos oficiales como el consulado de Argentina en India. Shakil es un bengalí que vive en España y no tiene información sobre estos temas tan específicos.

      Responder
    • Shakil

      hola Estela,
      Disculpa por contestarte con tan retrasso, es que no me llego la notificacion.
      hoy por casualidad me entre y vi los mensajes 🙁
      Espero que hayas aconseguido la informacion que buscabas 🙂

      Responder
  6. Shakil

    Hola, me llamo Shakil y yo soy de Bangladesh. Hace 12 años que vivo en un pueblo de Girona de España.
    Pues nada, solo escribo decir os muchas gracias por los comentarios y ilusiones pàra visitar mi pais , y de verdad es un gran orgullo para mi. Ademas os quiero ofrecer mi ayuda para saber , que hacer ,como hacer y cuando , etc. que me escriba os facilitare las cosas con mucho gusto.
    saludos,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Shakil!

      Muchas gracias por escribir. Es un placer para nosotros ofrecer información y ayuda para quienes quieran viajar a Bangladesh, especialmente porque hay muy poca en español. La mayoría lo pasa por alto ya que está rodeado de destinos mucho más turísticos como India y Nepal, pero aprendimos mucho viajando por tu país. ¡Amamos el shondesh y mishti doi!
      Si quieres puedes suscribirte a los comentarios de este artículo así te llega un aviso cuando haya una consulta de alguien que quiera viajar a Bangladesh, y puedes ofrecerle tu ayuda respondiendo.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Ruben

        HOLA A ver Shakil si estas por aca. despues de ver tanta informacion que sabes del tema… seria bueno que estubieramos en contacto……
        Realmente me seria de buena ayuda si sabes del tema …..
        saludos

        Responder
    • Dee

      Hola a todos. Hola Shakil. Estaré viajando a Banglades por negocios en febrero 2022. Agradezco todas sus recomendaciones para negociar con hombres, dado que viajamos un grupo de mujeres. Mil gracias!!!!!

      Responder
  7. Alex Arias

    Hola! estaré en India, en la region de Assam y he visto que queda muy cerca y me pica mucho la curiosidad por ir. Pero me gustaria estar 2-3 dias ya que también quiero ir al Nepal. Que sitio me recomendaríais ir?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Alex!

      Personalmente, nos parece que es muy poco tiempo para justificar el costo de la visa, pero si igualmente querés ir, quizás podrías pasar por Dhaka.

      Responder
  8. María Fernanda

    Yo fui a Bangladesh Agosto 2018 y me pareció que es un país agradable trabajador y con mucho potencial de crecimiento. Gente linda, amable , cordial. Me encanto!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias por compartir tu experiencia, ya que no son muchas las viajeras que van a Bangladesh.

      Responder
  9. luciana

    Hola Kim!!! como estas? soy de mendoza, argentina, y planeo viajar a Bangladesh a fines de febrero del 2017, voy solo por unos 5 dias, con un par de amigas, me gustaria que me de tu opinion sobre que lugares ir, ya que vamos solo mujeres.. Me gusta mucho el conocer la cultura y su forma de vivir..
    te dejo mi mail a ver si te podes comunicar conmigo, estaria muy agradecida.
    Muchas gracias
    Luciana

    Responder
    • Kim

      Saludos. Claro cualquier ayuda que les pueda dar. Lugares bonitos para vusitar, está Saint Martin ( una isla muy bonita y tranquila), shylet y las plantaciones de te, también hay unos ríos muy bonitos por alla. Mándame un correo y te doy más detalles. saotokim@gmail.com
      Suerte y buen viaje!

      Responder
  10. Moni

    buenas, tengo una pregunta mi pareja es de españa y necessitamos ir a bangladesh urgentemente y queria sabe si es necesario el visado para el?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Moni, sí, necesita visado y lo tiene que tramitar en el Consulado de Bangladesh que le quede más cerca.

      Responder
  11. ildefonso gonzalelez tineo

    gracias por tanto detalle, y tantas molestias que te has tomado , estoy deseando de tener ueco y dinero, suficiente para el viaje ( un mes ) gracias y sigue que somos muchisimas gentes las que seguimos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡De nada! Buen camino 🙂

      Responder
      • Estela gonzalez

        Podrias dar información
        Como hacer tramites desde banglades para viajar a argentina…mi prometido es de daka.pero le dijeron tiene que tramitar en india..el vendra a buscarme para viajar a banglades..soy de buenos aires.argentina…mi correo pelu-ave fenix@gmail.com

        Responder
  12. Conny cabrera

    Hola, soy de Panamá, quiero viajar a Bangladesh en diciembre, en Panamá no embajada de Bangladés pero llame a Mexico que Sta la sede, y me dijeron que no había problemas que comprara el pasaje y me sellaban en el aeropuerto de Bangladesh, quiero ir en diciembre no sé cómo hacer que aereolinea puedo abordar.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Conny, ¿cómo estás? Yo creo que tendrás que volar desde México o desde Estados Unidos. Te recomiendo que mires en Skyscanner (link: https://goo.gl/uEsh02) para poder comparar precios y luego visitar la pàgina de cada aerolìnea para ver cuál te conviene.

      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
      • Conny

        Muchas gracias por tu ayuda, volví a llamar a México y me dijeron que me ponían la visa en el aeropuerto de Bangladesh, conocí a un chico por Facebook me invitó para yo hacer compras ósea negociación de mercadería pero me da miedo. No lo sé tengo tres mese de hablar con el me presentó su familia y hablo todos los días con la madre y el chico.

        Responder
        • Kim

          Hi Conny. Si hay visas al llegar. Solo investiga bien que este disponible para tu pais la visa. La ropa es barata aqui y hay varios proveedores que puedes contactar en linea. Yo conosco algunos tambien y te puedo contactar con ellos. La otra opcion es ir a los mercados locales. Si necesitas info avisame. Suerte con tu viaje.

          Responder
          • Armenta & Warin

            Hola quiero ir a bangladesh en búsqueda de proveedores de ropa podría alguien ayudarme o darme su opinión al respecto soy de Mexico gracias

        • Mohamed Daya

          CONNY FUISTE SIEMPRE A BANGLADESH, SOY DE PANAMA Y TENGO QUE IR A UN VIAJE DE NEGOCIOS , SI ME PUEDES DECIR COMO TE FUE O ALGUNA RECOMENDACION. LA VISA EN EL AEROPUERTO FUE FACIL???

          Responder
  13. Gianina

    Muy interesante el articulo que han dejalo del pais Bangladesh.
    Tengo mi novio que es de alla y yo soy Peruana.
    El me dice que es más liberal en todo sentido. Entiendo que alla son muy conservadores en la religion.
    Ellos pueden cambiar de religion o dejar su religion musulmana?

    El me mencionado que vaya a visistarlo por unos meses aya y luego el viene a quedarse en mi pais y poner un negocio juntos.

    A mi me encaantaria casarme por religioso pero no se si el aceptaria la religion .
    Que opinan gracias?

    Responder
    • Kim

      Liberales en Bangladesh… habria que verlo… es otra la concepcion del matrimonio aqui. Y hasta quienes dicen ser liberales no lo son como nosotros esperariamos. Suerte… en el amor nunca se sabe.

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gianina,
      Kim tiene un conocimiento más profundo que el nuestro en cuanto a la sociedad bengalí, pero lo que sí te podemos decir es que en toda la zona la religión tiene una influencia muy fuerte. Hablando en términos generales, esto puede ser conservador para lo que es nuestra sociedad, pero el caso de tu pareja puede ser distinto, y no necesariamente tiene que renunciar a su religión para que puedan convivir.
      Lo que nos parece es que si estás pensando en casarte entonces deberías conocerlo mejor como para poder hablar estos temas con él.

      Éxitos.

      Responder
  14. Diana reyes

    Hola kim como estas gracias por su a lluda que Dios te bendiga
    ????

    Responder
  15. Maria

    Hola me gustaría saber cuanto me cuesta ir de México a bangladesh en pesos mexicanos

    Responder
    • Kim

      Hola.
      Desde el DF puedes encontrar vuelos desde 1100 USD ida y vuelta.

      Responder
      • Diana reyes

        Hola kim soy colombiana y planeo ir a banglades el otro año pero no tengo la visa vomo hago para otenerla

        Responder
  16. Juan

    Para que ir a Bangladesh? Venganse a Venezuela que el la misma mierda, pero hablamos español…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Y cómo llegaste a un posteo sobre información para viajar a Bangladesh? jaja. Todos los países nos interesan, así que ya iremos a Venezuela también.

      Responder
      • Coqui

        ay que hermosa respuesta!!! me encanta su blog!! no doy mas de la ansiedad en unos meses estoy yendo a hacer India, Bangladesh y Nepal!! abrazos desde Argentina!

        Responder
    • Anna

      Jajaja, muy ocurrente tu comentario! Lamentablemente es verdad lo q dices!

      Responder
      • Marcandoelpolo

        No creo que ninguno de los dos países sean una «mierda», porque de esa manera estarías calificando a toda la gente que ahí vive. Políticos aparte, conocí gente fantástica de ambos países.

        Responder
  17. jenifer ruiz

    me reí mucho con la forma que narran sus viaje chicos ( maarcandoelpolo).. muy divertido .. yo planeo un viaje a india en 2017 y quiero ir también a bangladesh tengo un par de amigos alli… muchas bendiciones para ustedes

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jenifer!! Me alegro que te gusten los relatos!
      Te deseamos muchos éxitos en tu viaje!

      Responder
      • jenifer ruiz

        ohooooo muchas gracias estimado.. eres muy amable .. super besos y abrazos psicológicos para ustedes,.. son bienvenidos a Peru cuando quieran — pero antes avisar jajajajajaja

        Responder
      • jenifer ruiz

        tengo una duda… como sabemos el horario de india es diferente a la de mi país .. (cuando aquí es día allá es noche) que tanto uno demora para adaptarse a ese cambio de horario? es muy fuerte el cambio?

        saludos..

        Responder
        • Emperatriz

          Sólo en el transcurso del viaje ya te vas adaptando seguro que son más de 40 horas de vuelo, te lo digo porque yo viajo de Lima a París Kuala Lumpur en Malasya y desde el primer día ya te adaptaste

          Responder
        • jenifer ruiz

          Hola emperatriz que bien saber eso, muchas gracias por el dato… y dime tu eres de Perú? me gustaría saber mas de como preparar un viaje a india ( si todo va bien) este seria mi primer viaje allí —

          Responder
          • Emperatriz

            Soy de Lima

          • jenifer ruiz

            yo vivo en lima también … si puedes escríbeme a mi correo – estrelha93_jei@hotmail.com realmente me interesa conocer tu experiencia de viaje a india..

            saludos.

        • Marcandoelpolo

          Hola Jenifer! Esto depende de cada uno, pero en nuestro caso no es algo que cause demasiados inconvenientes, no te preocupes.
          Saludos!

          Responder
  18. mk

    Cómo está Bangladesh para viajar de mochilero?
    Hay peligro por ser extranjero al andar por las calles y viajar por el pais?
    Saben precio de visa para españoles?

    Saludos

    Responder
      • mk

        Muchas gracias por la respuesta.
        Era por las informaciones de ataques a occidentales en los últimos 6 meses con 2 muertos por el Estado Islámico.
        Si aún andaba por Bangladesh el compañero que estaba trabajando o alguien que hubiera estado recientemente para conocer la situación actual.

        Saludos

        Responder
        • Kim

          Saludos…. sigo por aqui…
          La verdad no estan seguros que sea IS. Pero el radicalismo religioso esta pegando fuerte. Hace un par de dias atras uno de los grupos de poder reafirmo el Islam como la religion de Estado. Se demortaron 2 minutos en tirar a la basura un projecto de 28 años que buscaba eliminar el Islam como religion de estado. Esto puede llevar a un recrudecimiento de las actividades contra gente que profesa una religion diferente. Internamente lo que se comenta es que todas estan acciones estan destinadas solo a desestabilizar al gobierno.
          No hay que paniquearse pero hay que ser precavido. También cuidado si son mujeres y viajan solas. Se han reportado algunos ataques y hostigamiento dentro de la ciudad a mujeres incluso en compañia de sus parejas. En las zonas rurales el control policial es casi nulo.
          Recuerden que segun la cultura local si una mujer se viste provocativamente (que aqui seria usar shorts o cualquier otra ropa que no te cubra todo el cuerpo) es basicamente su culpa si es molestada o atacada por hombres.
          Si les preguntan de que religion son (que es como l;a pregunta obligada) no les digan que son ateos. (se te quedan mirando como con cara de que eres un alient y es probablemente la peor respuesta que pueden dar). Es mejor decir que son musulmanes o christianos (seguidores de isha, jesus).
          Saludos y que tengan buen viaje!

          Responder
          • mk

            Muchas gracias Kim por tu respuesta, se agradece la información estando sobre el terreno.
            Viajamos en pareja y teníamos ganas de viajar por Bangladesh pero viendo que puede haber problemas, con visa a 60€ y siendo ateo 🙂 veremos como se nos da y si al final lo visitamos.
            ¿Cuál es tu recomendación habiendo estado allí? Merece la pena en su conjunto o habiendo visitado países como India, Nepal, Sri Lanka, Myanmar, no se notaría tanto cambio.

            Gracias de nuevo

  19. Luis Ramos

    Gracias por toda la información. Estaré viajando desde México a Dhaka a principios del prox año. Si alguien gusta algo de México a cambio de orientación y algo de guía con gusto.

    Responder
    • Esmerlada

      Hola como le hiciste para viajar desde Mexico o Bangladesh ? Cuales fueron los pasos para hacerlo, te agradeceria tu respuesta, saludos.

      Responder
  20. Micaela

    Muy buena informacion, me parece de gran ayuda ya que pienso viajar en un par de meses. Mi novio es de Bangladesh y me planteó el mudarne con el pero todavia tengo dudas. La vida en Argentina es muuuy diferente! De todas formas muchas gracias chicos y si me mudo a Bangladesh les hago saber jajaja

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Micaela! Sí, es muuuuuy distinto. Ya estuviste de visita en Bangladesh?

      Responder
  21. oscar

    chicos un gran abrazo y muchas gracias por la info, esta muy buena
    ya he viajado por los lugares ms turisticos de europa y ahora ando buscando un viaje distinto, sin duda india y sus alrededores esta bueno
    saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Oscar! De nada, nos alegra mucho que la info te sea útil!
      Saludos!

      Responder
  22. ricardo

    ok gracias
    buscare toda inormacion q necesito xq me interesa mucho…….

    Responder
  23. ricardp

    lo q pasa es que soy de mexico y no se bien que nesecito

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Entonces tendrías que empezar a buscar información sobre la visa, qué lugares querés visitar, y cómo llegar hasta allá desde México.

      Responder
  24. ricardo

    yo quiero viajar a bangladesh pero no se como me dicen por fa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ricardo! Nosotros fuimos desde India. Bucamos información, sacamos la visa, tomamos un colectivo, y fuimos.
      Si necesitás algún tipo de ayuda en concreto, escribinos. Saludos!

      Responder
  25. omar gonzalez

    Jota Y Dani, muchas gracias por todos los concejos y la excelente buena disposición para compartir todo vuestra experiencia por Bangladesh, sin duda ha sido de gran utilidad.
    Abrazo OMAR

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Omar! De nada! Esperamos que la pases genial en Bangladesh! Sin duda será una experiencia única.
      Saludos!

      Responder
  26. Freddy

    Hola!! Saludos de Uruguay!!!!!
    Muy buena información! En enero del año próximo (2016) me voy a vivir a Dhaka por un año o mas, es por trabajo, tengo CERO conocimiento de como es ahí, más que los videos de Youtube y las promesas del trabajo no conozco nada. Me gustaría contactarme con alguien que esté o halla vivido en Dhaka o en Bamgladesh.
    Dejo mi correo obsirion@hotmail.com
    Muchas gracias, y un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Freddy! Así que te vas a Bangladesh? Si duda, será una experiencia que no te va dejar indiferente. Nosotros estuvimos sólo unos días, sabemos que vivir un año es algo muy distinto. No conocemos a nadie que haya trabajado ahí, pero esperemos que alguien se contacte y puedas resolver tus dudas.
      Muchos éxitos!!

      Responder
    • omar gonzalez

      Hola Fredy, soy
      de Uruguay y al igual que ti me estoy yendo a Bangladesh a trabajar en un par de meces por tiempo indefinido, depende de mi…..seria bueno mantener el contacto y quedar mutuamente a las ordenes, siempre es algo bueno…aunque sea para prestarnos yerba jaja

      Responder
  27. yohanny guzman

    Conocí una persona de Bangladesh soy de República Dominicana y me gustaría conocerlo personal pero no conozco nada de esto y me da miedo que hacer

    Responder
  28. Vito

    Hola a todos! Quiero irme para allá, o Camboya o Myanmar, poner un bolichito y vivir el resto de mi vida sin complicaciones: si algún otro loco se prende con la idea, espero mails, abrazos y pásenla bien!

    Responder
  29. kim

    Llevo en Dhaka, Bangladesh 8 meses.
    Si alguien necesita info estoy a la orden.
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kim! Qué bueno, gracias! Qué andás haciendo por allá?

      Responder
      • kim

        Hola. Vine a desarrollar un par de portales web y aplicaciones para android. Contrate los servicios de una compañia local y hasta ahora todo marcha sobre ruedas!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Genial, lástima que no estabas ahí cuando fuimos nosotros.
          Saludos y que comas mucho mishti doi!!

          Responder
          • Kim

            Jajaja… Give un commercial fe tv para banglalink donde salgo comiendo mishti! 🙂

        • Lucas

          Hola kim a voy a estar en Bangladesh en un par de meses si todavía estás estaría bueno cruzarnos y ver si me das una mano para ver algo del mini país

          Responder
          • kim

            claro! avisame cuando llegues y te damos un tour!

    • Mar

      Hola. soy de la ciudad de Mexico. deseo visitar en Bangladesh a un amigo. Apenas si estamos planeando el viaje. Pienso llegar a nepal pues ahi hay amigos y conozco ya la ruta. Que puedo hacer despues si ellos no pueden acompañarme y tengo que hacer el viaje solamente yo? a partir de Kathmandu. Gracias por la información que puedes dar.

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Mar! Si ellos no pueden acompañarte no hay ningún problema en que hagas el recorrido sola. Los lugares a los que fuimos son los que están en este posteo. Muchos éxitos!

        Responder
        • Mar

          Muchas gracias por la respuesta. Estoy agradecida por esto. Otra pregunta: como es mejor: que el viaje lo haga en autobús o por avión?. Partiendo desde Kathmandu a Dhaka, Bangladesh…

          Responder
          • Marcandoelpolo

            Si van en bus necesitan visa de India ya que pasarìan por territorio indio, asì que de eso va a depender qué transporte les conviene.
            Muchos éxitos!

    • carlos

      hola kim como estas que tal todo mi gustaria hablar contigo acerca de tu experiencia en este pais y quiero consultarte algo si puedes me regalas tu correo gracias bombomcarlosmartinez@gmail.com

      Responder
      • Kim

        si eres de Mexico bueno pues te traes unas botellas de Tequila de Jalisco y unos mescales de Oaxaca y yo te muestro la ciudad! Yo soy de Chile pero vivi 15 anos en Mexico, Playa del Carmen, Cancun y Puerto Vallarta.
        Saludos y estamos para lo que se les ofresca! Saludos cordiales!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Genial! 🙂 Gracias!

          Responder
    • omar gonzalez

      Hola Kim soy Omar de Uruguay, y me estoy por instalar en Bamngladesh en un par de meces por tiempo indefinido, voy a trabajar a viajar y vivir la aventura de estar en ese pais tan inimaginable para mi hasta hace poco tiempo surgio la posibilidad….Gracias por tu ofreciminto de de ayuda e info, seguro te estare contactando cuando este por ahi. Abrazo OMAR

      Responder
      • Kim

        Saludos. Claro. Yo llevo mas de un ano por aca y estare otros 8 meses. Me avisas si necesitas algo. Saludos

        Responder
        • Tomas

          Hola Kim, aún estás en bangladesh?

          Responder
          • Kim

            Si! Ahora hago clases de artes marciales!

    • Emperatriz

      Hola, soy peruana conocí a mi novio en Kuala Lumpur y vivimos ahí algunos meses, el es bangladeshi es profesor en una universidad, mi pregunta es habrá alguna manera de casarse así a larga distancia por intermedio de nuestras embajadas? O qué me recomiendas,pienso que si yo voy me casaría con sus ritos musulmanes? Y yo no quiero eso.

      Responder
      • Kim

        Hola.
        Si te quieres casar lo puedes hacer sin mucho ruido.
        Vas a una oficina de matrimonio llevas 2 testigos… te haran firmar un papel donde renuncias a tu religion… donde dices que te haces musulman… te hacen repetir como papagayo un par de frases… y listo. Un matrimonio por la iglesia puede ser tan simple como eso… aunque segun tengo entendido no es un matrimonio valido legalmente (la religion pesa mucho aqui). Tambien puedes casarte legalmente y eso no difiere mucho de los matrimonios en cualquier otra parte. Solo un contrato civil. Lo de las tradiciones depende de cada grupo familiar que tan apegados a ellas sean. Eso si… recuerda que cuando te cases por la iglesia tu esposo debera firmar por una compensacion en caso de que te divorcie 🙂 50K USD o algo asi. jajajajaja
        Suerte.
        Es un pais musulman pero despues de estar un tiempo aqui ya encuentras de todo! Hasta sus buenas fiestas!

        Responder
    • ANGGIE

      Hola Kim. Quisiera saber si es una buena opción para ir a vivir. Es decir podría conseguir un empleo? Y adaptarme a su vida, sabiendo que voy de una región totalmente distinta, como es Suramérica?

      Responder
      • Kim

        Hola Anggie. Depende yo creo… Plantas radicarte permanentemente? Yo eso lo pensaria mucho. Yo no creo poder radicarte de forma permanentemente. Es muuuy, demasiado distinto. Y ya despues de un tiempo te hace falta lo otro. La mentalidad de la gente es muy distinta y las costumbres igual. Yo no he tenido mayores problemas pero me he mantenido muy ocupado.
        Lo de los trabajo en realudad no se. Lo que si puedo deducir es que los sueldos no son muy altos tenemos un par de ingenieros trabajando con nosotros y ganan mucho menos que en sudamerica.
        Estoy al pendiente si quieres mas info saludos.

        Responder
        • Cristian

          Hola Kim soy de Chile y viajo pronto a Bangladesh ¿es complicado el tema de la malaria?

          Responder
          • kim

            Hola. La verdad no he escuchado nada referente a la malaria por aqui. Dengue si hay… hay mucho mosquito! pero tampoco es como que si te pica un mosquito te va a dar dengue jajajajaj cuando vienes? si vienes de Chile te puedo pedir que me traigas un encargo pequeno?
            gracias!

    • corina guevara

      cuanto seria el presupuesto para ir desde peru hasta bangladesh

      Responder
      • Kim

        Hola.
        Desde Peru lo mas barato es volar a Frankfurt alemania por condor airlines. Puedes conseguir un boleto ida y vuelta como por 550USD. Desde alemania agarras uno con air india y ese te lleva hasta Dhaka (debes hacer transbordo o escala en india). Ese ha de costar unos 800USD ida y vuelta.
        Espero te sirva!
        Saludos!

        Responder
    • PabloSM

      Hola Kim, me ha salido una internship en Dhaka para dos meses este verano y estoy pensando si ir porque tengo muchas dudas… ante todo, ¿es seguro vivir allí actualmente? He leído que había mucho terrorismo, crimen, etc. No sé si creerlo
      Te agradecería mucho que me contaras como es vivir allí: el turismo, la comida, la gente…
      Un saludo!

      Responder
      • Kim

        Hola! La situation es tranquila actualmente. Hubieron algunos ataques a extranjeros con resultados fatales, pero to diria que fueron hechos aislados. La ciudad es ruidosa, con mucho trafico y tacos, mucho polvo en el Aire, bastante sucia y olorosa aunque hay areas residenciales que estan bastante bien. Hay cines, restaurants, malls, mercados por monton. Y un monton de ropa barata! Vivir es barato, puedes comer en un buen restaurant por 10 USD x 2 personas. Hay tambien mas caros y mucho mas baratos tambien. Con 2-3 USD puedes almorzar en restaurant de comida local y quedar hombligo parado! La gente es amistosa cuando ven que eres extranjero y tienes trato prefetencial 🙂
        Bueno eso por ahora. Yo estare por aca hasta Julio.
        Saludos suerte en tu viaje y si necesitas alguna guia avisame y te hecho la mano. A los que vengan a Dhaka avisen de donde vienen a ver si traen un vinito o algo de por esos lados!

        Responder
    • Christophe

      Hola ? donde puedo comprar linda ropa tradicional y joyas tradicionales en Dahka? gracias

      Responder
    • Conny

      Hola necesito ayuda y una pregunta

      Responder
    • Johana Peña

      Hola Kim,

      Estoy yendo a Dhaka por una semana para ver si decido a quedarme por una larga temporada, me han hecho una proposición de trabajo bastante interesante. ¿Me podrías contar tu experiencia después de ocho meses de vivir alla?

      ¿Es problemático o inseguro el ser mujer en Bangladesh?

      Muchas gracias!

      Johana P.

      Responder
    • Jenifer ruiz

      hola Irma como estas? vivo en Perú, tengo un muy buen amigo en Daca Bangladesh quiero hacerle llegar un presente , mediante tu persona como puedo hacer para enviar desde aquí?

      Responder
    • Hector

      hola a migo , soy de Venezuela. en pocos meses ire a visitar a un amigo en Bangladesh.. me gustaría que nos pusiéramos en contacto y me explicas y puede ser que cuando llegue a ya me ayudes

      Responder
  30. fuetimate

    Genial la información. Seguramente recaiga de nuevo en vuestro blog para ir preparando el viaje por Ásia.
    Saludos
    Fuet-i-Mate

    Responder
  31. Pablo

    Son unos genios como escriben, me cagué de risa! Y muy interesante todo lo que comentan. Buenos viajes! 😀

    Responder
  32. Kim

    muy bueno!

    estube en la India el año pasado y ahora voy saliendo hacia Bangladesh, Dhaka en un par de semanas y espero quedarme por allá 8 meses. Voy por trabajo. Veo que el punto 8 de su viaje es el area de las playas. Qué tal estubo eso? Los precios de las cabañas u hoteles?
    Se puede conseguir un buen porro por allá?

    Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kim… exacto, el punto 8 es Cox’s Bazar, el gran atractivo de Bangladesh según sus habitantes. Desde que llegues todos te van a preguntar si fuiste o pensás ir a Cox’s Bazar, pero no esperes nada paradisíaco, ni cerca. Según dicen ellos, es la playa de arena más larga del mundo… y? jaja. Como los otros lugares que conocimos, ninguno es espectacular, sino que diríamos que son «interesantes», si lo que te interesa es ver cómo viven en el país. Hombres metiéndose al agua en camisa y pantalón de jean y mujeres en la reposera cubiertas hasta los dedos de los pies. Un día de playa en Bangladesh es totalmente distinto a lo que conocemos. Como vas a estar trabajando, seguro que vas a ver bastante de cómo viven los bengalíes.
      Nosotros buscamos la opción mochilera. Pagamos TK 300 por una doble con baño que estaba bastante bien. Se llama Hotel Sea View y está en la zona del Ziruk Market, ahí nomás de la playa.
      Lo del porro ni idea porque no averiguamos, pero ya sabés que es un país estrictamente musulmán y no va a ser tan fácil como en otros lugares donde están más abiertos al tema.

      Abrazo y no dejes de comer mishti doi!!

      Responder
      • Kim

        Hey Muchas gracias por tomarte el tiempo!
        Gracias por los tips!

        Seguro será una aventura interesante!

        Responder
  33. Úrsula y Marc

    Chicos gracias! Estamos en Índia y hace poco conocimos a un empresario de Balngladesh y nos picó la curiosidad! Gracias por vuestras recomendaciones, lo tendremos en cuenta si al final decidimos ir! Una abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Si llegan a ir a Bangladesh, después nos cuentan su experiencia 🙂
      Abrazo enorme!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Bangladesh (Bangladés) – Rubén Arnal. Blog de Viajes. - […] – https://marcandoelpolo.com/viajar-bangladesh-itinerario-presupuesto-seguridad-transporte-visa/ […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.