Visa de Myanmar, fronteras y vacunas: lo que tenés que saber (2023)

Última actualización: 03/02/23

Todo lo que tenés que saber sobre la visa de Myanmar, vacunas y fronteras abiertas al turismo. 

El turismo en Myanmar venía a toda máquina, experimentando un boom que era impensado hace poco más de una década atrás. El negocio de abrir definitivamente las fronteras estaba dando sus enormes frutos y, como consecuencia, las facilidades para viajar iban en aumento.

Todo hacía prever que la situación iba a seguir por ese camino, con un un gobierno finalmente elegido en elecciones democráticas y la Junta militar aparentemente más contemplativa. Pero los fantasmas del pasado reciente volvieron, y todo lo que se venía construyendo se desmoronó.

Hoy, Myanmar está viviendo nuevamente en dictadura y tanto el presente como el futuro son completamente inciertos.

Actualizado a febrero 2023

La información sobre los requisitos de entrada para cada país del Sudeste Asiático la vas a encontrar en Visas para viajar al Sudeste Asiático

¿Es seguro viajar a Myanmar en 2023?

En 2021, los birmanos volvieron a sufrir otra dura frustración en sus esperanzas democráticas: la vuelta de los militares al poder, con un golpe de Estado contra el gobierno liderado por Aung San Suu Kyi que habían elegido en las últimas elecciones.

Esto, sumado a la pandemia de Covid, hizo que el país quedara cerrado al turismo. Si bien la pandemia que tanto pegó en el país ya pasó, y a fines de 2022 se volvieron a emitir visas de turismo, la inestabilidad política y la volatilidad continúa, lo que hace que viajar a Myanmar todavía no sea seguro.

Si querés interiorizarte en este tema, te recomendamos escuchar el episodio «¿Qué está pasando en Myanmar?» del podcast Viaje al Planeta Tierra.

La información que viene a continuación sobre la visa de Myanmar está basada en cómo eran las cosas antes del golpe de Estado. En teoría, desde que reabrieron al turismo volvieron a ser validas, pero es probable que sean más estrictos con los requisitos y a quienes se la dan.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Visa de Myanmar, paso a paso

[/su_note]

Si te quedaba alguna duda, ahora ya lo sabés: si querés viajar a Myanmar, necesitás tramitar una visa con anticipación.

Tenés dos alternativas para conseguir tu visa de Myanmar: la opción a la antigua es hacerlo personalmente en una embajada o consulado de Myanmar del país en el que estés, pero también está la alternativa más sencilla de hacer la visa online (e-visa).

Tramitar la visa de Myanmar en Bangkok

Hasta que aparecieron las e-visas, la gran mayoría de los viajeros tramitábamos la visa de turismo en Bangkok, ya que el trámite es simple y es desde donde salen la mayoría de los vuelos baratos a Yangón y Mandalay.
Si vas a viajar desde Malasia, también podés aplicar para la visa de turismo en la Embajada de Myanmar en Kuala Lumpur. En Vientiane (Laos), Hanoi (Vietnam), Hong Kong y Calcuta (India) también se puede hacer el trámite.

Visa para Viajar a Myanmar

¿Qué vas a necesitar?

Pasaporte con 6 meses de validez. Todos los pasaportes de países latinoamericanos y de la Unión Europea tienen que cumplir con las mismas condiciones y reciben el mismo tipo de visado, sin discriminación alguna.

Copia de tu pasaporte (si no la tenés la podés hacer en la misma oficina donde se saca la visa).

2 Fotos tamaño pasaporte.

Completar el formulario que te van a dar en la ventanilla número 4 de la Embajada. También los venden en un negocio donde hacen fotocopias muy cerca de la embajada por THB 5, pero no hace falta comprarlo ya que te lo dan gratis cuando vas a aplicar.

Efectivo. No se aceptan tarjetas de crédito.

Visa para Viajar a Myanmar

Visa para Viajar a Myanmar

Tipos de visa

Hay tres categorías de visa de turismo a las que podés aplicar:

After tomorrow: cuesta THB 1600 y tarda 2 días.

Next day: THB 2150. Te la dan al día siguiente.

Same day: THB 2290. Aplicás a la mañana y por la tarde está lista.

Proceso de la aplicación

La mala noticia es que necesitás una visa, pero la buena es que al menos el proceso es sencillo y eficiente. Si tenés todos los papeles que antes enumeramos, no vas a tener ningún problema.

– Primero lo primero: ubicá la Embajada. La dirección es 132 Sathorn Nua Rd.
Queda a 6,5 kilómetros de la zona de Khao San Rd. Podés ir caminando si te despertaste con más energía que el Tigre Tony de Kellog’s, o tomarte la lancha que recorre el río Chao Phraya, que además de transporte económico es un paseo en sí mismo. Si tomás la lancha tenés que bajarte en Thanon Central Pier y caminar poco más de 1 kilómetro. También podés tomar el metro y bajar en la estación Surasak, un poco más caro pero te deja a 400 mts.

– El horario de atención para aplicar es de 9 AM a 12 PM. No hace falta que llegues muy temprano para hacer la fila, mientras estés dentro del horario vas a poder aplicar.

– Una vez en la oficina, pedí un application form en la ventanilla 4. No hace falta que hagas toda la fila para pedirlo, pero sí para entregarlo cuando lo hayas completado.

– Te podés sentar en una de las sillas y completarlo tranquilo. Entre los campos a llenar te preguntan work history. Con tanta gente aplicando no se detienen a mirar dónde trabajaste en los últimos años, así que completalo con lo que quieras, siempre y cuando no digas que sos espía de la CIA, traficante de marfil o cosas por el estilo. Al formulario completo pegale una foto y enganchá la otra con los clips que están en los mostradores.

– Ahora sí hacé la fila de la ventanilla 4, sin colarte ni pinchar con una aguja al que tenés adelante. Van a mirar el formulario y te lo van a devolver con un número. Sentate y esperá a que te llamen.

¡Ése es mi número… sí, soy yo! Te acercás a la ventanilla de pago, le entregás el formulario, pasaporte y te desprendés de tus THB 1600 o la suma de acuerdo a la visa que aplicaste (¡Y pensar que son como 30 pad thais!). A cambio te van a dar un recibo que dice cuándo pasar a retirar la visa.

– El horario para retirarla es de 15:30 a 16:30. Tené en cuenta que cierra todos los feriados tailandeses y birmanos. En la oficina hay una lista con todas las fechas.

Validez de la visa de Myanmar

Una vez que te dieron la visa y estás festejando porque te vas a Myanmar, tenés 3 meses para entrar al país. Desde el momento que pisas Myanmar (¡qué emoción!) tu visa es válida por 28 días y no se puede extender (si te pasás de la fecha –overstay– vas a tener que pagar una multa de USD 3 por día extra al momento de salir).

La visa de turismo es válida para una sola entrada.

Visa para Myanmar (4)

Visa para Viajar a Myanmar

Feriados en los que la embajada cierra

Visa para Viajar a Myanmar

Esperando a que nos llamen con el formulario completo

Visa para Viajar a Myanmar

En dos días tenemos que volver a buscarla… (La entrada ahora es por Sathorn Nua Rd.)

Visa para Viajar a Myanmar

¡¡Ya podemos viajar!!

Sobre la E-visa de Myanmar

Podés tramitar una e-visa por internet si vas a entrar a Myanmar tanto por alguno de los tres aeropuertos internacionales (Yangón, Mandalay o Nay Pyi Taw) o de las siguientes fronteras terrestres habilitadas:

– Mae Sai / Tachileik (Tailandia).
– Mae Sot / Myawaddy (Tailandia).
– Ranong / Kawthaung (Tailandia).
– Moreh / Tamu (India).
– Zokhawthar / Rih Khaw Dar (India).

El trámite es bastante más sencillo que ir personalmente a la embajada, ya que lo podés hacer tirado en calzoncillos desde la habitación de tu guesthouse.

El proceso tarda entre 2 y 5 días hábiles y podés permanecer en el país hasta 28 días. El costo es de USD 50 y, una vez que te aprueban la visa, tenés 3 meses para entrar a Myanmar.

El trámite se hace a través de la web oficial de migraciones. Una vez confirmada, te va a llegar un archivo por mail con la visa (tiene un código de barras), que tenés que imprimir para presentar en la frontera/aeropuerto. También dicen que tenés que presentar un vuelo de salida, pero según la experiencia de otros viajeros -al menos cruzando por tierra-, esto no te lo piden.

Si viajás en avión, una vez que llegues al aeropuerto no tenés que hacer la fila de «Visa on arrival», sino que podés ir directo a migraciones.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vacunas

[/su_note]

Fiebre amarilla

La única vacuna obligatoria para entrar a Myanmar es la de Fiebre Amarilla, si durante los últimos 15 días estuviste en una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África).

Es decir, si estuviste trabajando en Nueva Zelanda o en Australia con la Working Holiday, o si vivís en Europa, o si estuviste viajando por el Sudeste Asiático hace más de dos semanas; NO necesitás tener la vacuna.
Para ver la lista de países de los que viniendo desde ellos se te pedirá el certificado de esta vacuna, hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.
Si no estuviste en estas provincias en los últimos 15 días, podés darte la vacuna igualmente ya que es gratuita, de por vida (podría servirte para otros viajes) y te evita posibles demoras en los aeropuertos. Otra opción es no dártela pero tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. (Ver información oficial del Ministerio de Salud).

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde vacunarse gratuitamente en este link.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas afectadas de fiebre amarilla

Dengue

Aunque las chances de contraer dengue son bajas, Myanmar es zona afectada por el mosquito del dengue, como todo el resto del Sudeste asiático. La única manera de prevenirlo es usando repelente, especialmente durante la mañana y a la tarde-noche, que es cuando el Aedes aegypti está más activo.

Hay distintos tipos de dengue, pero en la mayoría de los casos el resultado son algunos días de dolores intensos y posible internación, por eso siempre recomendamos viajar con seguro (Leer Todo lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje).

Para recomendaciones de viajeros que lo tuvieron y más información sobre todo el proceso, entrá a «Tuve dengue en el Sudeste Asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia.

Diarrea del viajero

Como en todos los países de la zona, lo que más chances tenés de contraer es la famosa «diarrea del viajero», principalmente por el agua. Nosotros tuvimos una vez sola pero nada que haya tapado el inodoro. Lo único que tomamos fueron las sales rehidratantes Royal-D por la pérdida de líquido y se pasó en un par de días. Si ves que estás yendo muy seguido al baño y tenés síntomas como dolor de cabeza, vómitos, mareo y fiebre, probá con Ciprofloxacin, que nos resultaron muy efectivas hasta en el tope de nuestras diarreas en India.

Una completa página para consultar es esta, aunque no te aconsejamos que sigas todas las recomendaciones que dan porque vas a terminar paranoico y lleno de pinchazos.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Fronteras terrestres de Myanmar

[/su_note]

Esta es la historia de nunca acabar. Un día abren una frontera, al otro día la cierran. De a poco la situación socio-política en Myanmar se va relajando y las facilidades para los turistas aumentan.

Nosotros viajamos a Myanmar a principios de agosto de 2013, cuando las fronteras todavía estaban cerradas. Nos nos quedó otra opción que tomar un vuelo Bangkok – Yangón, muy a nuestro pesar. A las dos semanas de haber ingresado, anunciaron la apertura de cuatro pasos fronterizos con Tailandia después de interminables idas y vueltas. Fue una sorpresa hasta para la gente que vive en la zona.

Tiempo después, también habilitaron para extranjeros dos fronteras con India.

Es decir, que al día de hoy, podés entrar y salir de Myanmar por tierra cruzando por las fronteras habilitadas (cuatro con Tailandia y dos con India).

Fronteras Tailandia – Myanmar

♦ Mae Sot – Myawaddy

Entrando desde Tailandia, el paso fronterizo más conveniente es el de Mae Sot (Tailandia) – Myawaddy (Myanmar). ¿Por qué? Porque Mae Sot es una lugar interesante para visitar, con mucha oferta de alojamiento barato y genera el clima perfecto para que vayas viendo lo que te vas a encontrar del otro lado de la maldita línea. Desde el centro de Mae Sot, la frontera está a solo 7 kilómetros. Una vez que cruzaste, Myawaddy está a 130 kilómetros de Hpa-An, un pueblo que nos encantó y que además tiene alojamiento económico (para lo que es Myanmar). Otro gran punto a favor es que vas a ingresar por el sur de Myanmar, o en realidad lo más al sur que podemos ir independientemente los extranjeros. Así el viaje te queda “ordenado”. Podés seguir por Golden Rock, Bago, Yangón y camino al norte.

Algo que tenés que tener muy en cuenta para planear tu cruce es que el tráfico entre Mae Sot y Hpa-An no va en ambas direcciones, sino que opera un día en una dirección y al día siguiente cambia hacia la otra. Es decir que quizás planeás viajar de Mae Sot a Hpa-An un día que el tráfico está operando en la dirección contraria o viceversa. Averiguá en qué sentido va a ir el tránsito ese día antes de salir. Desde Myawaddy hay varios buses por día a Hpa-An y Mawlamyine, otra ciudad con alojamiento.

En Myawaddy podés pagar en Baht y también cambiarlos a Kyat (la moneda birmana), pero en otras partes del país, no. Lo mejor es entrar a Myanmar con USD ya que es la moneda más fácil de cambiar y con la que vas a tener que pagar la mayoría de los hoteles y algunas entradas.

♦ Mae Sai – Tachileik

A 65 kilómetros de Chiang Rai. Muy cerca del “Golden Triangle”, la triple frontera Tailandia – Myanmar – Laos.

El problema es que los extranjeros solo pueden llegar por tierra hasta Keng Tung, a 150 km. de la frontera (diciembre 2018). Para poder seguir más allá de Keng Tung vas a necesitar un permiso especial y chofer o tomar un vuelo interno.

Lo mismo si estás viajando por Myanmar y querés cruzar a Tailandia por esta frontera: vas a tener que volar a Keng Tung o Tachileik ya que la ruta está cerrada a partir de Taunggyi (Lago Inle).

Phun Nam Ron – Htee Khee

Esta frontera está a 66 kilómetros de Kanchanaburi y es la más cercana de todas a Bangkok. Actualmente los extranjeros pueden utilizarla sin problemas, ya que en 2013 la zona fue abierta al turismo.

Desde Kanchanaburi hay cuatro buses por día a Phun Nam Ron (también escrito Phunamron). Entre el puesto de inmigración tailandés y el birmano hay 5 kilómetros, que podés hacer en tuk-tuk.

Una vez en Myanmar hay camionetas a Dawei (alrededor de 5 horas de viaje) por unos 30.000 Kyat/800 Baht (USD 20-25). También leímos de la posibilidad de conseguir transporte directamente desde Kanchanaburi (7 horas), pero no podemos confirmarlo.

En Dawei hay varios hoteles para pasar la noche. El más económico y donde se queda la mayoría de los pocos mochileros que llegan es Sein Shwe Moe. Más opciones de alojamiento en este link.

Importante: en esta frontera no se aceptan e-visas. Solamente se puede cruzar con una visa física.

♦ Ranong – Kawthaung

Al extremo sur de Myanmar. Es muy usada para revalidar la visa de Tailandia, entrando y saliendo el mismo día por USD 10. Si querés hacer esto, no hace falta que tramites una visa de Myanmar, ya que podés pedir este permiso si únicamente vas a quedarte en Kawthaung y volver a Tailandia.

El cruce se hace en bote, y al llegar del lado birmano podés seguir en micro hasta Myeik. Si bien actualmente la ruta está en mejor estado que hace unos años, sigue siendo de tierra y el viaje dura alrededor de 15 horas. Por las condiciones del camino, en caso de lluvias el transporte puede quedar suspendido.

En Myeik hay alojamiento para extranjeros. White Pearl Guesthouse parece ser la mejor opción mochilera.

Visa para Viajar a Myanmar

Mae Sot kilómetro 0, a 8 km de Myanmar

Visa para Viajar a Myanmar

Frontera Mae Sot – Myawaddy

Fronteras India – Myanmar

Actualmente (mayo 2019), hay dos fronteras habilitadas entre Myanmar e India:

♦ Moreh (India) – Tamu (Myanmar).
♦ Zokhawthar (India) – Rih Khaw Dar (Myanmar).

En ambas fronteras podés ingresar a Myanmar utilizando la e-visa. Si vas en el sentido contrario (Myanmar→India), asegurate de tener tramitada tu visa de India (la e-visa de India no es válida para cruce terrestre).
Anteriormente, era necesario un permiso especial para cruzar estas fronteras, pero desde fines de 2018 que solo vas a necesitar la visa.

Eugenia, una gran viajera, hizo el cruce Tailandia – Myanmar – India (Tamu – Moreh) en diciembre de 2014 y nos envió su experiencia a puro detalle para ayudar a todos los marcopólicos a planear su viaje. Esto es lo que nos cuenta:

Habiendo aprendido que los vuelos cortan la onda, decidí ir de Myanmar a India por tierra. En un principio ni siquiera me cuestioné que fuera algo que plantearse. En mi imaginario el cruce de frontera no suponía más que un puro tramite de visado y plata, algo así como lo vivido de Tailandia a Laos, o de Laos a Camboya. Pero al empezar a buscar información sobre el tema, enseguida me di cuenta de que nada tendría que ver con lo vivido.

Hice el cruce el 23 de diciembre de 2014. Mientras se me ocurrió la idea, estaba en Tailandia, así que les cuento los pasos a seguir desde ese país. Espero que les guste Bangkok, porque van a tener que pasar unos días. Yo allí me siento como en casa porque estuve por un par de meses colaborando con el Innovation Center for Intellectual Disabled People y viviendo con una encantadora familia thai, pero si no siempre queda la opción de hacer una escapada a algún lugar de la maravillosa Tailandia. La única pega es que el pasaporte lo tienen que dejar en la Embajada de Myanmar, pero mientras no salgan del país, no creo que haya problema. A partir del paso 3 ya sirve para cualquiera que venga desde cualquier lugar del mundo. Y así va la cosa:

1- Sacar la visa para Myanmar en Bangkok. (Actualmente se puede hacer online).

2- Sacar la visa para India

En Bangkok y Mandalay hay consulados donde se puede tramitar (la e-visa de India no sirve para entrar por tierra). Para los de pasaporte argentino, el visado es gratis. ¡Yo no sabía eso y viajé con el español! Hay que tener en cuenta que el tiempo empieza a correr desde que te dan el visado. El tiempo de espera es entre 6 y 8 días laborables para saber si está aprobada y para ver qué tanta suerte tuviste, porque aunque apliques para 6 meses puede que te den el de 3.

Una vez en Myanmar:

3- Conseguir el permiso para cruzar la frontera

Importante: desde fines de 2018 ya no es necesario tramitar este permiso para cruzar la frontera. Solamente es necesaria la visa de India (o Myanmar de ir en sentido inverso).

4- Ir a Tamu

En Mandalay se termina el tema turístico, así que en el camino desde allí empieza lo bueno. En realidad yo arranqué desde Hsipaw por no-interés no-tiempo para Mandalay.
Primero hay que llegar a Monywa (pronunciado Moñua): tomé un bus totalmente local por 10.300 Kyat, bien distinto a los que van a Bagan. Después de 10 horas botando por una carretera oscura llegamos a Monywa.

A tan sólo 15 minutos andando de la estación de autobús de Monywa está el muelle del barco que te llevará a Kale (Kalay). El tema es que sólo sale uno cada día, a las 4 am. Lo bueno es que hacia las 22hs, o antes, el barco ya está amarrado y podés entrar a dormir. Los mosquitos van a querer ir de fiesta, pero por lo menos no estás en la calle.
El barco cuesta 18.000 Kyat para el extranjero. Un viajero chileno-brasilero que encontré (el único otro extranjero que vi en todo el recorrido de Hsipaw a India), me dijo que lo pudo bajar a 16.000, pero no más. El local paga la mitad.
El tramo de Monywa-Kaleywa se puede hacer también por carretera (10 hs. de viaje), pero el precio es parecido y el barco es genial. La ventaja del bus es que hay más horarios de salida.

Y finalmente se llega a Kale, un pueblito alejado de todo con gente entrañable, como todo birmano (exceptuando milicos oxidados). De allí sale una minivan a las 17 hs. para un trayecto de 4 horas. Te piden 15.000 Kyat y lo acabamos consiguiendo por 10.000. No tengo todavía clara mi posición en cuanto al tema de que el extranjero pague más que el local, pero cuando me enteré de que ellos pagan 3.000 por ese recorrido pensé que, en todo caso, 15.000 era un abuso total. Y los 10.000 que pagué, también.

Antes de llegar a Tamu pararon la minivan como tres veces en checkpoints militares. Al ser extranjeros nos pedían el pasaporte cada vez y se hacían los interesantes mirando nuestros distintos visados.

Una vez en Tamu está Okkar Guesthouse. La habitación doble cuesta USD 20 sin agua caliente ni desayuno. No comprobé la otra guesthouse que hay porque ya era de noche y sabiendo los precios de Myanmar y la poca competencia que hay en Tamu, pensé que la cosa no podía mejorar mucho.

5- Cruzar la frontera de Myanmar a India

El dueño de Okkar Guesthouse nos ayudó a cruzar el paso de Myanmar. En realidad no se necesita más ayuda que saber para dónde caminar y encontrar la frontera. Allí se empiezan a ver hombres armados, para que te vayas acostumbrando al llegar a India, donde la presencia militar es mucho más fuerte.
El estado fronterizo es Manipur (Imphal, la capital) y a día de hoy hay un conflicto armado entre los militares del estado central y los independentistas manipuries. El couchsurfer de Imphal me dijo que en realidad tanto militar en la zona es para estar preparados para defenderse frente a un posible ataque de los chinos. Existe también tráfico de heroína y otras cosas entre países. Si sumamos todo, la consecuencia es que te paren treinta veces entre Kaleywa e Imphal para mirar pasaporte y mochila. (A 2019 la situación está mucho más relajada que cuando viajó Eugenia).

Y mejor ya no les cuento mas, ¡que gran parte de la gracia de este cruce está en la incertidumbre! Sea como fuere, lo recomiendo al 100%, para poder acceder a zonas de Myanmar y de India muy desconocidas. Entrar a India por un Estado en el que físicamente parecen del Sudeste Asiático pero desayunan con chai y chapati rompe cualquier esquema mental. Fantástico.

Si querés agradecerle a Eugenia por el detallado informe que compartió, o preguntarle algo para planear tu viaje, su mail es euge.rodamon@gmail.com ¡Pero por favor no la mates a preguntas porque nos va a odiar!

Estas son algunas de sus fotos del cruce:

Myanmar a India por tierra: puerto Monywa

Puerto de Monywa

Myanmar a India por tierra: barco Monywa a Kaleywa

Barquito de Monywa a Kaleywa

Myanmar a India por tierra: Iron bridge

Iron Bridge para cruzar a India

Myanmar a India por tierra: welcome to India

Del lado indio

Myanmar a India por tierra: inmigracion India

Puesto de inmigración de India

Cruces fronterizos con otros países

Actualmente las fronteras con Laos y Bangladesh están cerradas para extranjeros.

El cruce entre Myanmar (Muse) y China (Ruili, Provincia de Yunnan) volvió a cerrarse en 2018. Anteriormente estaba abierto pero solo obteniendo un permiso especial con guía y transporte privado.

Disfrutá de Myanmar y si mascás betel mandanos una foto con los dientes rojos. ¡Mingalaba!

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Desde Marcando el Polo nos tomamos el tiempo y esfuerzo para brindarte la última información disponible sobre visas y pasos fronterizos para ayudarte a planear tu viaje.  Sin embargo, Myanmar es un país muy volátil, en el que la situación para los turistas puede cambiar de un día para el otro sin previo aviso. Para cualquier consulta, podés contactarte directamente con la Oficina de Inmigración de Myanmar o con la Embajada de Myanmar en Bangkok.
[/symple_box]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

110 Comentarios

  1. Roxana fischer

    mil Gracias por la info!! y chicos si les quedó algun contcto alla q pueda informarnos sobre coronavirus hoy en el lugar. tengo pasaje desde Argentina 15/03 saldo de Buenos Aires a Bangkok y vuelo a yangon el 17/3/2020 le agradeceria monton !!! un beso roxana

    Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola, Marcelino.

        Myanmar está cerrado al turismo actualmente por el covid y la crisis democrática.

        Responder
  2. Martín

    Hola, marcopólicos… Según averigué, tanto por información de viajeros y en la misma página de la embajada de Myanmar, a finales de 2018 han habilitado la entrada por tierra con la e-Visa para muchos países incluyendo Argentina, para entrar por tierra, incluyendo el cruce Morhe (India) – Tamu (Myanmar). De cualquier forma, siempre es recomendable revisar la info porque en esos lugares y circunstancias suele y puede cambiar de un momento a otro. Ojalá siga así porque proximamente tengo pensado cruzar por tierra desde Nepal hasta Tailandia y seguir obviamente por el sudeste… Abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Martín!
      En el post nosotros pusimos que sí se puede usar la e-visa para los tres cruces terrestres principales con Tailandia. Lo que no sabíamos era que ahora también es válida para la frontera con India, ¡y además agregaron una frontera nueva! Gracias por avisar, lo actualizaremos entonces.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  3. Rocio

    Hola chicos! La visa online no debe pegarse al pasaporte no? Estoy con pocas hojas libres y no quiero gastarlas al pepe.

    Muchas gracias por todo, me solucionan la vida cada dos por tres <3

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rocío, ¿cómo estás?
      Mmm, no sabría decirte lamentablemente porque nosotros la sacamos en el Consulado de Myanmar en Bangkok y sí, ocupó una página en el pasaporte.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  4. cristian ferrero

    hola a todos, somos cristian y gaston! felicitaciones por el blog antes que nada. CONSULTA, estamos en kunming (Yunnan, china) y queriamos cruzar a myanmar por tierra. Alguna información NUEVA sobre este paso fronterizo?? muchas gracias!!!! el que sepa porfa informeme que no sabemso que hacer, dejo mi mail por las dudas: kitiferrero@hotmail.com. BUEN CAMINO para todos-11

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Cristian.

      La última información que tenemos es la que pusimos en el post, que está actualizada a septiembre de 2018, por lo que no creemos que haya habido cambios. De todas maneras, cuando estaba abierto solo se podía cruzar con permiso especial que demoraba semanas en aprobarse y acompañados por una agencia de viaje de Myanmar una vez que se entraba en territorio birmano, lo que hacía que el costo fuera más alto que volar de Kunming a Yangón o Mandalay.
      Si tienen alguna novedad más reciente, avisen que la compartimos.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  5. Martin

    Hola chicos. En este post, comentan que la visa en la embajada de Bangkok cuesta 1600 baht, pero en el post de Visas para el Sudeste Asiatico, comentan que es 810 baht.
    Buscando información, es confuso el tema. Parecería ser que son 810 baht, que son 25 dolares, pero me parece increíble que pueda haber tanta diferencia entre hacerla online (50 dolares), y presencial en la Embajada.
    Más que nada para avisarles que en un post tienen un precio, y en el otro post el doble. Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Martín,

      Mil gracias por avisar de este gran detalle. El precio de la visa de Myanmar en la Embajada de Bangkok actualmente es de THB 1600 hasta donde tenemos entendido. Por favor, si vas a hacer el trámite te pedimos que nos lo confirmes así nos aseguramos de estar dando la información correcta. ¡Gracias!

      Responder
      • Martin Aristia

        Hola! Nosotro hicimos el trámite online, pero cuando empecé a ver en su otro post y en otros blogs eso de que era la mitad de lo que había pagado yo, y encima había estado justo una semana en Bangkok al pepe total, casi me infarto. Mandé mail a la embajada de Myanmar en Bangkok y me respondieron amablemente con un PDF con todos los precios. Efectivamente, la visa en la embajada cuesta lo mismo que hacerla online, THB 1600. No hay diferencia alguna por lo que obviamente recomiendo hacerla online, no tiene sentido ya ir a las embajadas de Myanmar por el mundo. Saludos y mil gracias.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Excelente, ahora ya corregimos el error en el otro post para no infartar a nadie más jajaja.

          ¡Gracias a vos!

          Responder
        • brunoamadori

          Tiene sentido en el caso de que quieras sacar una visa especial, como ser la visa de religión, para hacer retiros de meditación, etcétera. Esa no se puede sacar online.

          Responder
  6. Maria

    Una curiosidad… tuvieron que dejar el pasaporte en la embajada (al hacer el trámite en Bangkok)? Muchas gracias, a quien sepa responder!

    Responder
    • aniol

      si, no pasa nada, es el peocedimiento habitual

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola María,
      Sí, el pasaporte se deja para hacer el trámite.

      Responder
  7. Gimena Palacios

    Hola! estoy por viajar a Myanmar desde Argentina. Primero volamos a bangkok y al otro día volamos a Mandalay…..tenés idea si es posible sacar la visa directamente en el aeropuerto? o me conviene tramitar la E-Visa? porque colgué con esto y tengo miedo de no llegar a obtenerla ya que viajo que el vuelo bangkok – Mandalay es el 02/02/2018…..Me podrían reccomendar que me conviene hacer?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Gimena.
      LA visa de Myanmar no se puede sacar directamente en el aeropuerto, sino que se tramita antes de viajar. La única manera posible en tu caso es hacerla online, pero esta demora de 2 a 5 días hábiles. Esperamos que hagas a tiempo.

      Saludos.

      Responder
  8. Sofia

    Hola! Saque la visa de Myanmar en bangkok esta semana. Ya no se hace donde la hicieron ustedes! Se hace sobre Sathorn Nua. Hay que eri ir caminando cuando ves la
    embajada, pasar el edificio de «Bayer» y ahí al lado hay una entrada nueva de la embajada que tiene cartel. Ahora se hace ahí, el trámite es como dijeron ustedes. Entras y en el mostrador de recepción te dan un número y el formulario. Lo llenas, esperas y te llaman. Mismos horarios etc!
    Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sofia! Muchas gracias por la actualización, lo cambiamos entonces!!

      Responder
    • Noelia

      Hola!! Gracias por el dato, me podrías decir el precio? Sigue siendo 25 usd? Gracias !

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Noelia. El precio es el que ponemos en esta página, y cambia dependiendo de la urgencia con la que necesites la visa. La información está actualizada.

        Responder
        • Noelia

          Gracias!! No sabía si seguia actualizado. Saludos!!

          Responder
  9. Sofia

    Me encanta el blog, felicitaciones! Vamos a hacer nuestro segundo viaje a Asia, asi que los leo con muchisima atencion, en nuestro caso vamos a intentar con la e-visa. Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Sofia! Por favor, una vez que la hayas hecho contanos cómo fue así lo compartimos!

      Buenas rutas!

      Responder
  10. Natalia

    Sois unos cracks! Me encanta estar preparando mi viaje a Asia cotilleando vuestra web. Muchas gracias de corazón por todo lo que ofrecéis. Facilita muchas cosas y calma los nervios jaja

    Responder
  11. Eugenia

    Hola chicos!!! Me encantan sus post. Voy a viajar proximamente a Myanmar. No me quedo claro si existe la posibilidad de sacar la visa on arrival con pasaporte argentino?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eugenia!
      No, como comentamos en el artículo tenés dos opciones: o sacás la visa con anticipación en una embajada, o hacés el trámite online. La «visa on arrival» es solo para los que van por negocios, no para turistas.

      Buen viaje!

      Responder
  12. Joaquin

    Hola chic@s: mi compañera y yo viajamos en bici por el sudeste asiático. Nuestro plan es cruzar en un par de meses de Myanmar a India rumbo a Nepal. Tenemos entendido que ahora mismo esa frontera está cerrada. Sabéis si ha habido algún cambio o estamos equivocados. Enhorabuena por el blog y muchas gracias por toda la información.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joaquín, ¿cómo estás? Qué bueno que viajen en bici por el Sudeste!! Hasta donde sabemos, la frontera Mynamar – India está abierta pero solo con permiso previo. En este post pusimos el testimonio de Eugenia que es quien usó ese cruce.
      Para info actualizada, les recomiendo que consulten el foro Thorn Tree que seguramente alguien les sabe responder: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-south-east-asia-mainland/myanmar

      Saludos y buen viaje!!!!

      Responder
  13. Luciana

    Hola Chicos! Muy bueno el blog!. Saben si ahora es posible ir por tierra desde el lago Inle a Chaing Rai?

    Responder
  14. Damian.

    Hola chicos. Tengo una pregunta . ¿Se puede ingresar al país (en mi caso será a Yangon) sin billete de salida?.. muchas gracias desde ya!. Saludos.

    Responder
  15. Bolo

    Buenas!
    Increíble post. Muchas gracias!
    Yo me encuentro actualmente en China y quiero pasar por tierra desde Yunnan. Visitaré la embajada en Kunming y os informo!

    Un saludo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Bolo, ¿cómo estás? Según tenemos entendido, no está abierta la frontera Myanmar-China, pero en caso de que la info sea incorrecta, por facor avisanos así lo actualizamos.
      ¡Abrazo grande y buen camino!

      Responder
      • Bolo

        Buenos días,

        Tenéis razón! Al final he ido a Vietnam cruzando la frontera en Hekou – Lao Cai y así acercarme a Sapa.

        Estoy estudiando los accesos por tierra a Myanmar desde Tailandia para proseguir la aventura!

        Os sigo leyendo!
        Un abrazo

        Responder
  16. Daniela

    Hola, al parecer y según lo que veo en la página de la embajada de Myanmar, desde sept 2016 con la e-visa puedes cruzar por tierra en estos tres pasos fronterizos
    Tachileik
    Myawaddy
    Kawthaung

    Yo lo voy a intentar y comento como funciona.

    https://evisa.moip.gov.mm/

    Responder
    • Daniela

      Esto desde Tailandia

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Dani, muchas gracias por el dato! Dale, después contanos cómo fue. Lo que tenés que tener en cuenta es si luego desde la frontera todo el tramo de la ruta hasta la ciudad donde querés llegar está abierto, porque lo pasaba en Tachilek era que la frontera estaba abierta pero luego tenías que volar porque habia un tramo de la ruta que estaba prohibido para los extranjeros.

      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  17. Pau

    Muy buenas!
    Estas navidades voy 30 días a Myanmar (ya tengo los billetes de avión de ida y vuelta). Quería saber qué ocurre si paso dos días más en Myanmar de los que el visado ( de 28 días) me permite. Debo pagar una multa? Pueden mandarme de vuelta?
    Por otro lado, me gustaría saber si al gente de Myanmar ya tiene libertad para acoger extranjeros a sus casas o siguen teniéndolo prohibido.

    Muchisímas gracias! Excelente blog!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pau, ¿cómo andás? No sabría decirte qué pasa con esos dos días extra, tendrías que consultarlo con el consulado.
      En cuando a la ley que les impide a los locales alojar gente, tenemos entendido que sigue en pie.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  18. Martin

    Hola! estoy planeando un viaje mochilero a myanmar. Mi idea es empezar por Mandalay e ir bajando hasta Myeik. Si alguien me puede ayudar, quisiera saber si se puede cruzar por carretera desde myeik a tailandia por la frontera el paso Htee Kee (Myanmar) – Sunron Tailandia. Nuestra idea sería coger bus desde Myeik o Dawei hasta Bangkok.

    También por otro lado, nos gustaría hacer la ruta por Myanmar en moto. Si alguien ha tenido experiencias al respecto, me ayudaría mucho que las compartiera. Quisiera saber si se puede coger la moto en mandalay y dejarla en myeik o dawei. Y con que empresa las han alquilado.

    Muchas gracias por todo!! Es de gran ayuda. Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Martín,

      Si querés cruzar a Tailandia desde Myeik, entonces la frontera más cercana es la Ranong – Kawthoung. Según la información que tenemos, hay buses desde Myeik hasta esta frontera, como pusimos en el posteo.
      La frontera de Htee Khee es más cercana a Dawei. Si estás en Myeik deberías tomar un bus a Dawei y desde ahí una camioneta a la frontera.

      Lo de la moto, no conocemos a nadie que lo haya hecho alquilando en Myanmar, y dudo que haya agencias que te permitan alquilarla en Mandalay y dejarla en Dawei. Podés consultarlo en el foro https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-south-east-asia-mainland/myanmar

      Buen viaje!

      Responder
  19. jonatan

    hola muy buenas a tod@s voy a la India de viaje con mi mochila acompañado de un amigo y tenemos pensado recorrer el pais y subir a Nepal para desde alli cruzar a Myanmar, eso si, con visa tramitada desde la india o nepal. La verdad que leyendo todos los post y comentarios y tu experiencia, no me queda claro si podre cruzar el pais a pie desde India hasta Tailandia simplemente por que no hay mucha informacion al respecto.
    Si puedes recomendarme algo soy todo oidos, por q no me gustaria tener que tomar un avion, de otro manera me quedo con el nombre de la agencia a la que fuistes. Un saludo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Qué bueno que estás planeando tu viaje! Tal como dice este posteo, la frontera India-Myanmar solo se puede pasar con un permiso especial. Luego de Myanmar a Tailandia se puede pasar por la frontera de Mae Sot.
      Te recomiendo el foro de Thorn Tree donde seguramente alguien hizo esta misma pregunta y te puede asesorar: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-south-east-asia-mainland/myanmar

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  20. Cristian

    Buenas chicos, increible el blog y el post sobre Myanmar…
    Estoy viajando manana para bangkok desde Vietnam para hacer las visas de Myanmar e India, quiero hacer todo el trayecto por Tierra…
    X lo que entendi en la descripcion primero tengo q hacer la de Myanmar (3 dias)y despues la de India (6 a 8 dias h), osea q necesitaria 2 semanas… saben si con pasaporte argentino se puede hacer en menos tiempo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cristian, gracias por la buena onda.
      Que nosotros sepamos los tiempos de espera son esos, da lo mismo que tengas pasaporte argentino o europeo. Lo que podés hacer es dejar las visas en trámite y recorrer algo de Tailandia durante ese tiempo. De todas maneras el tiempo a esperar no serían dos semanas, ya que podés empezar ambos trámites a la vez; en tres días laborales tendrías la de Myanmar y unos días después la de India.

      Saludos!

      Responder
  21. Giovanna

    Muchas gracias por el post!! Nos fue super util! Nosotros sacamos la visa en el mismo dia y no nos pidieron pasajes. Saludos!!

    Responder
  22. Adriana

    Hola Buen dia! Estoy viajando a Myanmar en Agosto desde Argentina. Saben a donde puedo sacar la VISA? He leído que tengo que enviar pasaporte para realizarlo, pero se me complica por distintos viajes de trabajo que tengo antes de las vacaciones. Desde aya agradezco vuestra ayuda!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Adriana,

      Si vas a viajar directamente desde Argentina, entonces podés hacer el trámite online, sin necesidad de enviar tus documentos a ningún lado.
      Esta es una agencia donde lo hacen https://myanmarvisa.org/for-argentina-citizens.html, pero no conocemos cómo trabajan ni tenemos referencias, simplemente la encontramos buscando en internet. Al menos te va a servir para tener más información.

      Buen viaje!

      Responder
  23. Lau

    Hola chicos!! Conocen o saben algo del cruce Ranong/Kawthaung en dirección a Myanmar? Estamos por el sur de Tailandia y nuestro próximo destino es Myanmar (con visa ya hecha) y no sabemos si conviene ir por Tailandia y cruzar más al norte para abaratar costos o cruzar por el sur e ir subiendo por Myanmar…Desde ya muchas gracias!! Su blog es una ayuda hermosa por cómo escriben sus experiencias!! Adelante!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lau!! Sí, tenemos novedades 🙂 Acabamos de actualizar el posteo para todos los que quieran usar este cruce.

      Responder
  24. Matias

    Hola!
    mi novia esta contraindicada para la vacuna de la fiebre amarilla y estamos viendo de conseguir el certificado de exencion de sanidad de fronteras. Nosotros entraríamos por tailandia (lei algun que otro caso donde ahi les dejaron entrar con eso). Por lo que escriben acá no lo pedirían? Como podría confirmarlo?

    Tengo la misma duda con Vietnam, por si tienen idea.

    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Matías! Si tiene el certificado de exención, presenta eso y listo, pero tiene que tener algún comprobante.

      Buen viaje!!

      Responder
  25. Josefina Troiani

    Buenas! Muchísimas gracias por la info, nos está sirviendo a pleno el blog para organizar nuestro viaje. Queríamos saber si es necesario tomar el medicamento de prevención para la MALARIA si vamos a BIRMANIA (Yangon, Bagan, Mandalay) en marzo… Uds lo tomaron?! Gracias otra vez!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Josefina! Nosotros no tomamos en ningún momento del viaje las pastillas contra la malaria, pero es una decisión muy personal.
      Muchos éxitos!

      Responder
  26. Federico Medina

    Pablo una pregunta por fa ….somos colombianos podemos tramitar el visado a Birmania desde Bangkok?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Federico! Sí, supongo que no habrá problema en que apliques en el consulado de Birmania en Bangkok.

      Responder
  27. Sofi

    Hola chicos! Antes que nada muchas gracias por toda esta info. Les dejo una pregunta… Es posible tramitar la visa de myanmar desde Argentina? Nosotros llegamos a myanmar por aire desde Bangkok, pero queremos evitar el tramiterio en el aeropuerto. Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sofi!! De nada!
      No sabría decirte cómo es para sacarla desde Argentina… creo que la mejor manera en ese caso es sacarla online.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  28. Facundo

    Hola chicos, muy bueno el blog! Gracias por los datos! Quería saber si hay cruce de laos a myanmar ya que voy a hacer camboya, laos, myanmar. Empezare por mandalay y después iré bajando al sur!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Facundo! No, no hay pase fronterizo abierto entre Laos y Myanmar lamentablemente.
      Saludos!

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Facundo! No, no hay pase fronterizo abierto entre Laos y Myanmar lamentablemente.
      Saludos!

      Responder
  29. Xavi

    Hola chicos,voy a visitar Myanmar la primera semana de febrero del 16′ y despues volvere la ultima semana de ese mes y siempre por aire primero Mandalay y despues por Yangon,el visado de turismo para 28 dias me sirve para hacer diferentes entradas?o que tipo de visado tengo que hacer? Muchas gracias por toda vuestra informacion,un saludo!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Xavi! Qué bueno que vas a Myanmar! La visa de 28 días es de una sola entrada. Tendrías que consultar en el consulado si entregan visa de doble entrada. En el caso de que no sea posible, tendrás que sacar dos visas distintas.

      Muchos éxitos!

      Responder
  30. Axelramiro

    Hola, viajo al sudeste asiático con mi compañera en enero y mirando el mapa se nos ocurrió hacer la «vuelta al perro» entre Tailandia y Myanmar: recorrer algo del sur de Tailandia, comenzar a subir y entrar a Myanmar por el paso Mae Sot-Myawaddy, luego continuar hacia el norte en Myanmar hasta Mandalay para volver a Tailandia por el paso Tachileik-Mae Sae, y ahí recorrer el noroeste de Tailandia. Por lo que leí en el primer paso (Mae Sot-Myawaddy) no tendríamos muchos inconvenientes, parece que el problema es el segundo paso (Mae Sot-Myawaddy). La pregunta es ¿Tienen alguna novedad sobre esa frontera? ¿les parece muy descabellado el plan?. Saludos y gracias por todo.

    Responder
    • Axelramiro

      ja, veo que me equivoqué, creo que esta claro pero por las dudas corrijo: cuando menciono el segundo paso hablo de la frontera Tachileik-Mae Sae, y las preguntas se refieren a esa frontera.

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alex! Cómo estás? Qué bueno que están planeando su viaje!
      No tenemos novedades del cruce de Tachileik-Mae Sae lamentablemente, podés preguntarlo en el foro Thorn Tree https://www.lonelyplanet.com/thorntree, donde seguramente alguien que haya ido hace poco te puede contar.
      Si tenès alguna novedad, escribinos así sabemos para darle la info a otros viajeros en tu misma situación!
      Abrazo grande y muchos éxitos!

      ACTUALIZACIÓN NOV. 2015: el tramo entre Taunggyi y Keng Tung sigue cerrado para extranjeros.

      Responder
      • Pedro Marques

        Yo estoy ahora en Bangkok y planeaba hacer lo mismo, pero en todos los lados que vi la frontera del norte sigue cerrada para extranjeros.. =( Ahora es buscar un vuelo desde Mandalay hasta Chiang Mai (carisimos!) o Bangkok. =/

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Claro, creo que te va a convenir volar a Bangkok y de ahí tren a Chiang Mai.
          Muchos éxitos!

          Responder
  31. Gula

    Hola que tal??? quizas ustedes utilizaron gomosafer.com para hacer una reserva sin pagar??? estoy intentando hacerla pero no puedo… Muchas gracias Pura vida!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gula! Antes de donde te pide los datos de la tarjeta hay una pestaña que dice «On Hold». Ahí tenés que ir para reservar sin pagar.
      Saludos!

      Responder
  32. Santiago Álvarez-Buylla

    Hola chicos, impresionante blog el vuestro, un amigo y yo estamos preparando un viaje por Asia, trataremos de viajar desde India a Singapur, pasando en total por 10 países.
    Estamos sacando muchísima información de vuestro blog así que mil gracias.
    Quería preguntaros una cosa respecto al cruce Myanmar-India. Vosotros el visado lo sacasteis en Bangkok porque veníais de allí. A nosotros nos toca desde India, sabéis algo de cómo conseguir el visado yendo por tierra?
    he mirado y si vuelas se puede sacar por internet pero no he encontrado nada de si vas por tierra (aparte de lo de bangkok)

    Muchas gracias!
    Un saludo desde España y a seguir haciéndolo tan bien 😉

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Santiago! Qué bueno que están por sair de viaje!
      Que sepamos, el visado online sirve sólo si entran volando. Seguramente pueden sacar la visa en Delhi.
      Muchos éxitos!! Saludos desde Armenia!

      Responder
  33. Diego

    Muy buena la información y el blog. Consultas. Si entro x aire a Birmania necesito si o si tramitar la e-visa x la web o puedo hacerlo sólo con la visa q me dan en la embajada en Bangkok? Y en caso de que me pidan vuelo de salida, será suficiente con una reserva pero q sea desde otra ciudad del país (no de la de entrada). Gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diego! No, no hace falta sacar la e-visa, podés hacerla personalmente en Bangkok.
      En cuanto al vuelo de salida, teóricamente es un vuelo confirmado, pero muchos viajeros llevan reserva y sirve igual. No importa que sea desde otra ciudad mientras que salgas del país.
      Buen viaje!

      Responder
  34. Pablo Mendez

    Buenas noches

    Primero que nada felicitaciones por tan fascinante blog, me ha ayudado MUCHISIMO a la hora de organizar mi viaje, mas que nada sus pasos por Myanmar, sin embargo me tiene medio confundido el tema de la visa para ingresar, honestamente yo iría al sudeste asiatico por 21 días y no querría perder 1 día entero (que en mi caso vale oro!) haciendo tramites (el visado en Bangkok), si ingreso de manera aérea desde Bangkok, se podrá tramitar la visa en el momento, una vez llegado al aeropuerto de Yangon?

    Tienen mas información como es el tramite desde https://evisa.moip.gov.mm/ ?, es decir, lo puedo tramitar antes de partir hacia mi viaje?

    Mi idea es irme en Mayo o Agosto del 2016.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Muchas gracias por la buena onda! Nos alegra que te haya servido la información.
      Si volás, podés tramitar tu visado online con anticipación. No tenemos más info ya que en nuestro caso la sacamos en Bangkok, pero es posible.

      Muchos éxitos!

      Responder
  35. Mariano

    Hola,

    Estamos averiguando para ir a Myanmar, y encontramos https://evisa.moip.gov.mm/

    Parece que se puede aplicar por un eVisa por internet.

    Responder
  36. Jorge

    Dos dudas:

    -Para sacarlo desde España, como se puede hacer? aquí no hay embajada, y no tengo posibilidad de sacarlo directamente en Birmania, tengo que sacarlo desde origen.

    -cuando entre al país, no voy a tener un billete de salida, ya que voy a ir sobre la marcha…me dejarán entrar, sin tener un billete de salida del país, ya sea por tierra o aire?

    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Volás directamente a Birmania? Si pasás por Bangkok o alguna otra ciudad con consulado, lo podés hacer ahí. Sino tendrás que mandar el pasaporte por correo al consulado birmano más cercano a España para que te tramiten la visa.

      En cuanto al pasaje de salida, nosotros siempre llevamos una reserva por las dudas. Una página que te deja reservar sin pagar es «Gomosafer».
      Buen viaje!

      Responder
  37. emilio

    Vuelo hoy a yangon des de chiang mai solo con billete de ida!
    Puedo tener problemas si no tengo billete de salida? Eso me han dicho en una agencia
    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Emilio! Puede ser, depende de quién te atienda. Los empleados de la aerolínea tienen la obligación de perdirte el pasaje de vuelta al momento de hacer el check in. No siempre lo piden, pero puede que sí. Buen viaje!

      Responder
  38. haniols

    Muchas gracias por la grande aportacion de la informacion sobre como cruzar a india des de myanmar,nosotros lo haremos en breve! Una recomendacion a todo viajero que se mueva por el sudeste asiatico es mejor hacer visas en vientiane que en bangkok, mas varatas, mas rapidas, sin colas y menos requisitos! Muchas gracias marcopolitanos!!! 😉

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! Muchas gracias por el aporte, para tenerlo en cuenta!

      Abrazo grande y buen viaje!!!

      Responder
  39. Miguel

    Hola chicos! La semana pasada hice la visa a Myanmar y les paso la última info.
    Si bien sigue siendo necesario las fotocopias del pasaporte y fotos, se pueden hacer en la embajada en la misma sala donde sacamos el turno y pagamos. No anoté los precios pero recuerdo que eran similares a los de Kao San (es decir en los lados te matan por una fotocopia!).
    Para la visa same day NO están pidiendo pasajes, de hecho en ningún lado dice q sea requisito.
    Y por último estaría bueno q agreguen q el bote taxi además de ser un paseo en si mismo sale 15 bahts contra 300 del tuk tuk si vas y volves las dos veces estamos hablando de 2 dólares contra 40.
    Saludos desde Lanta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Miguel! Muchas gracias por tus datos!
      Ya actualizamos la info. Sigan disfrutando el Sudeste!!!

      Abrazo desde Corea 🙂

      Responder
  40. lucia

    Recien salidos de Myanmar y dsp de seguir bastantes de sus pasos les aporto un dato. nosotros entramos y salimos por tierra por Mae Sot y el tema de la ruta entre myawaddy y Hpa-an no es dias pares o impares.. Es simplemente un dia para un lado y el siguiente hacia el otro… a ver si me explico: yo viaje sentido myawaddy Hpa-an el 10 (dia par) de Agosto y volvi direccion Hpa An -Myawaddy el dia 4 de septiembre (dia par). y si… pensandolo bien no tenia sentido que el dia 31 y 1ero se viajara para el mismo lado.
    en fin como consejo averiguaria del ultimo viajero possible y agarraria un almanaque 🙂 saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucía!!! Muuuuuuuchas gracias por el dato!
      Sí, sobre todo en esta zona la info cambia muy rápido, así que lo mejor es chequear a último momento.
      Muchísimas gracias por aportarnos los últimos datos!

      Abrazo grande y que siga el viaje!

      Responder
  41. Fran Torrents

    Hola, muy interesante la información. Una pregunta, ¿saben algo sobre las fronteras con India? ¿hay posibilidades de entrar desde Tailandia y salir por India? gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fran!
      Actualmente es posible entrar por Tailandia y salir por India, todo por tierra. Vas a tener que tramitar un permiso para cruzar a India, como explica Eugénia en la información que compartimos en el posteo.

      Saludos y éxitos con el viaje!

      Responder
  42. Mauricio

    Buenisimo todo!!! … queria preguntarles si han conocido o leido para cruzar de Bangladesh a Birmania x tierra… es posible???? ( parece q no ).. gracias chicos!! saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mauricio! Mirá, estos temas fronterizos en Myanmar cambian todo el tiempo, por lo que es difícil dar información certera. Hasta hace poco no se podía, pero por otro lado nos llegó el rumor de que estaban por abrir. Por ejemplo, las fronteras con Tailandia abrieron de un día para el otro casi sin aviso previo, por lo que nunca se sabe. La información definitiva la van a tener en las embajadas de Myanmar o Bangladesh en estos países, deberías contactarte con ellos a ver qué novedades tienen.

      Saludos y éxitos con el viaje!

      Responder
  43. JOSE OROZCO

    HOLA, ESTOY PLANIFICANDO MI VIAJE PARA SEPTIEMBRE, Y ENCONTRE ESTA PAGINA PARA APLICAR LA VISA DE MYANMAR, ALGUIEN SABE SI SI SIRVE? PUEDO OBTENER COMENTARIOS? SALUDOS

    https://www.myanmarvisa.com/

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola José, nosotros no usamos ninguna página ya que aplicamos en el consulado de Myanmar en Bangkok, así que no podríamos darte referencia.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  44. Carla

    Hola genios. Gracias por la amena lectura viajera, sobre todo muy útil! Tienen la información si por la frontera del sur, ranong se puede entrar y salir por otra frontera? No encuentro la info en ninguna web oficial. Abrazos desde koh lanta

    Responder
  45. delfina

    CHICOS, UNA PREGUNTA, ES NECESARIO TENER PASAJE DE SALIDA PARA LA VISA??

    GRACIAS!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Delfina… no, no te lo van a pedir! Buen viaje 🙂

      Responder
  46. alejandra

    hola, somos dos chilenas que pensamos llegar a bangkok el 23 de marzo (domingo) y nuestra idea es viajar el 26 o 27 a myanmar pero vimos que estos dos días son feriados en la embajada. Cómo lo podemos hacer para sacar la visa?

    gracias

    Responder
  47. Pablo Mandado

    Gracias por la información.

    Yo estoy viajando en bicicleta y de la que llegue allí cambiarán las normas unas cuantas veces, pero tengo curiosidad por saber si es posible cruzar la frontera en bicicleta/andando como en cualquier otro país del Sudeste Asiático o si necesitas ir en algún medio de transporte público.

    ¡Un abrazo y a disfrutar de vuestro viaje! 😉

    Responder
  48. quelindocomosuena

    Hola! Buenisimo, imposible más claro! Muchas gracias!
    Sabes si se puede obtener la visa desde Nepal?
    Gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Amaia. Hay una embajada de Myanmar en Katmandú, acá está la dir. https://myanmar.visahq.com/embassy/nepal/ No sabemos si el proceso será como en Bangkok, pero si hay embajada es porque se puede tramitar la visa. Cualquier duda podés enviarles un mail.
      Buen viaje!

      Responder
  49. María Florencia

    ME ENCANTÓ LA INFO!!! recomendada por una amiga: O sea, los visitaré muy seguidooooooo!! estoy vianjando por esos pagos x 2do año consecutivo y vislumbro más ; )

    Responder
    • marcandoelpolo

      Grande Flor, seguí viajando sin parar! Si estás dando vueltas por el Sudeste quizás nos crucemos en algún momento.
      Abrazo 🙂

      Responder
  50. Gabriel

    Sobre la visa que haces en el dia yo la hice ayer 21 de octubre tenia los pasajes de entrada y salida pero para el 31 de octubre y 9 de noviembre respectivamente y no me dijeron nada. El resto esta perfecto y muy claro como siempre. saludos

    Responder
    • marcandoelpolo

      Gracias por el gran aporte Gabriel, ya lo estamos agregando al posteo. Oficialmente hay que presentar el pasaje para el día siguiente, pero parece que no es tan así, o les caíste simpático jaja.
      Abrazo!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Mi extraña luna de miel, Bangkok y Ayutthaya  – Mientras espero el autobús - […] su embajada en Bangkok para que nos la dieran lo antes posible. Puedes ver como tramitarla aquí: Marcando el polo:…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.