No pises Myanmar sin saber…

Última actualización: 20/08/18

Monjes

Supongamos que estás viajando por el sudeste asiático, llegaste a Bangkok y te encontraste con ese amigo que hace tanto no veías de casualidad en Khao San Road. Sí, esas cosas pasan en Bangkok, cada vez que estamos por ahí nos encontramos con alguien. Tiene algo mágico, que une a los viajeros. Bueno, tu amigo te dice que en dos días está viajando a Myanmar, y te propone ser su compañero de viaje. No estaba en tus planes, pero… se hace camino al andar, ¿no? Aceptás la propuesta, y volvés corriendo a tu habitación a leer algo para tener idea del nuevo país que vas a visitar. En este posteo pensamos en vos, y te contamos todo lo que nos hubiese gustado que alguien nos contara unos días antes de viajar a Myanmar.

No pises Myanmar sin saber…

…que necesitás una visa.

Parece un detalle obvio, pero hay gente que no lo sabe. Si andás viajando por el sudeste asiático, lo mejor es que hagas el trámite en Bangkok. Podés encontrar toda la info en este posteo.

¡¡Siiii... ya podemos viajar!!

¡¡Siiii… ya podemos viajar!!

…que la situación acerca de los cruces fronterizos cambia constantemente.

Bueno, en realidad todo el país está en un proceso de cambios muy grande y eso se ve reflejado en cada cosa que vayas a hacer. Por eso es bueno que te informes antes de viajar. Podés leer sobre la situación de los cruces fronterizos al momento de nuestra visita en este posteo.

Frontera Mae Sot - Myawaddy…que el alojamiento es más caro que en el resto del sudeste asiático –y de menor calidad-.

Lamentablemente, hay muy poca oferta de alojamiento y la demanda sube constantemente. No hace falta tener un master en economía para saber que cuando el producto escasea y la demanda aumenta, los precios se multiplican. No te asustes, igualmente siguen siendo accesibles. Con mucha paciencia pudimos encontrar habitaciones que se amoldaban a nuestro presupuesto, siendo USD 16 lo más caro que pagamos por noche, pero conocemos gente que pagó un promedio de USD 20 por noche por habitaciones que en Tailandia, Laos o Camboya conseguirían por menos de la mitad. En los lugares turísticos se consiguen mejores precios porque hay más oferta, pero en los lugares donde hay uno o dos hoteles, se dan el lujo de cobrar lo que quieren.

Para saber más sobre el tema, no te pierdas “Presupuesto mochilero para viajar a Myanmar”.

Habitación en Hpa-An

Habitación en Hpa-An

…que los locales no pueden alojar a extranjeros en sus casas.

Quizás después de leer el punto anterior pensaste “no importa, si yo hago Couchsurfing en todos lados”. Lamentablemente, debido a la dictadura en la que viven y a que los extranjeros somos “peligrosos”, no está permitido permanecer en la casa de los locales pasadas las 9 pm. Podés hacer couchsurfing con extranjeros que estén viviendo en Myanmar, pero no son tantos y reciben muchas solicitudes, además sólo podés encontrarlos en Yangón o Mandalay. Nosotros optamos por contactar a locales para juntarnos a tomar algo a la tarde. De hecho tuvimos una de las experiencias más enriquecedoras del viaje con un monje en Mandalay. Sí, los monjes también están en Couchsurfing! Podés leer toda la charla en este posteo.

Con Varasami en Mandalay

Con Varasami en Mandalay

…que el efectivo que lleves tiene que estar en muy buen estado.

Si bien se están relajando un poco ahora, siguen siendo bastante exigentes a la hora de cambiar dinero. Las monedas que aceptan en los bancos y casas de cambio son dólares estadounidenses, euros y dólares singapurenses, aunque en los cruces fronterizos con Tailandia también cambian Bath. Aunque la Lonely Planet lo recomiende, no cambies plata en el mercado negro. Además de tener un peor cambio, casi siempre te terminan estafando. Más consejos acerca del cambio de dinero acá.

…que a pesar de ser el Kyat la moneda local, varias cosas vas a tener que pagarlas en USD.

Los pasajes de tren, casi todas las entradas a atractivos y la mayoría de los hoteles vas a tener que pagarlos en dólares. En algunos casos te van a permitir pagar en Kyat, pero ofreciéndote un cambio malísimo. Es mejor tener parte de tu efectivo en USD –si es en billetes de 10 o de 20, mejor- y el resto en Kyat para los otros gastos.

Kyat - Myanmar

…que no todos los cajeros automáticos aceptan tarjetas internacionales.

De a poco fueron apareciendo los cajeros automáticos, pero no todos aceptan tarjetas extranjeras. En Yangón y Mandalay no vas a tener problema en encontrar uno, pero en las ciudades más chicas se empieza a complicar, ni hablar de los pueblos.

…que el idioma no va a ser un problema.

Bueno, ehmmmm, a veces se puede llegar a complicar, pero casi siempre va a haber alguien que hable al menos un poquito de inglés. Si lo comparamos con la vecina Tailandia, quien además recibe muchísimo más turismo, el nivel de inglés en Myanmar es bastante más alto y la gente es más despierta. Si ya viajaste por Tailandia, entenderás de lo que estamos hablando. Además, aprender algunas palabras de birmano no es tan difícil como aprender tailandés.

Otra cosa que vas a notar es que los monjes budistas tienen una gran curiosidad por aprender inglés. Van a los lugares turísticos en busca de una conversación con un extranjero para poder practicar su inglés. ¿Qué mejor? Ellos practican y nosotros aprendemos sobre budismo. Win-win…

Con los monjes estudiantes de inglés en Mandalay

Con los monjes estudiantes de inglés en Mandalay

…que te cobran entrada por todo.

El turismo en Myanmar creció demasiado rápido. No está mal que crezca y que puedan generar un ingreso con eso, pero fue tan brusco este cambio que los locales no llegaron a asimilarlo. De un día para otro se encontraron a muchísimos extranjeros en su país, y creen que son cajeros automáticos caminantes. ¿Hasta cuándo? No lo sabemos, lo que sí te podemos decir es que estés preparado para que te quieran cobrar entrada a casi cualquier sitio. Pero tenemos una buena noticia: eso no significa que tengas que pagarla. Nosotros en toda nuestra estadía lo único que gastamos en entradas fueron USD 6. Más info acerca de cómo evitar las entradas en este posteo.

…algo de su historia.

Como te dijimos antes, Myanmar está en una época de constantes cambios. En los últimos diez años sucedieron hechos que marcarían la historia del país para siempre. Es importante que te informes acerca de la falsa democracia en la que viven, sobre la dictadura que gobierna el país, y que sepas quiénes fueron, al menos, Aung San Suu Kyi, la cara visible de la revolución democrática y Aung San, no sólo su padre sino el de la patria misma, cuyas imágenes vas a ver en todos lados.

Aung San, siempre presente

Aung San, siempre presente

Aung San junto a su hija, Aung San Suu Kyi

Aung San junto a su hija, Aung San Suu Kyi

Puerta de la casa de Aung San Suu Kyi, lugar donde estuvo cumpliendo su arresto domiciliario

Puerta de la casa de Aung San Suu Kyi, lugar donde estuvo cumpliendo su arresto domiciliario

…que el standard de limpieza no es el mismo que para nosotros.

Esto ya lo empezamos a vivir mucho antes de planear nuestro viaje por Myanmar. Estábamos trabajando en Derby, Australia, cuando tuvimos nuestro primer encuentro con un personaje de este país. Y decimos personaje porque realmente lo era. Si bien hacía ocho años que vivía en Australia, Moon seguía con las costumbres birmanas. Gritaba dentro de la estación de servicio intentando vender cigarrillos como si estuviese en un mercado de Mandalay y, aunque había pinzas, agarraba la comida con la mano y se la servía al cliente. Muchas veces se le caía al piso de lo acelerado que era, pero no parecía importarle mucho. La levantaba, la volvía a poner en la bolsita, y derechito al cliente. Costó hacerle entender que esas cosas no las podía hacer en Australia. A las dos semanas lo echaron.

Cuando llegamos Myanmar y vimos a la vendedora del mercado acariciar con un billete las rodajas de sandía que tenía a la venta para que el dinero que esa primera venta le trajera buena suerte para el resto del día, recordamos a su Moon y comprendimos sus actos. Tener el poder de adaptarte a cada país que visitás es la clave para disfrutar de tu viaje.

Otra situación que nos llamó demasiado la atención fue ir al baño compartido del hotel en Magwe, y al ver que la pileta estaba llena de escupidas de betel y pedirle al encargado que la limpiara, la respuesta que obtuvimos fue “si lo quieren limpio, lo tienen que limpiar ustedes”.

Las rodajas de sandía de las que te hablamos...

Las rodajas de sandía de las que te hablamos…

¿Alguien quiere pollo? Las moscas van sin cargo.

¿Alguien quiere pollo? Las moscas van sin cargo.

…algo de budismo.           

En un país donde hay más pagodas que escuelas, es imprescindible saber algo sobre la religión que enceguece a sus habitantes y los hace dar hasta lo que no tienen. Como pensamos en vos en todo momento, armamos un posteo con lo mínimo que tendrías que saber sobre el budismo.

Pagoda en Bago

Pagoda en Bago

Pagoda en Bagan

Pagoda en Bagan

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

17 Comentarios

  1. Gonza

    Hola, l@s felicito, muy buena su experiencia. Contagian las ganas de viajar.
    Estamos planeando viajar por Myanmar por un mes aprox. Pero ahora que leo su artículo me inquieta saber cómo conseguir los dólares para esos pagos que sólo se hacen en dólares.
    ¿Los cajeros de Myanmar dan dólares? o debería extraer la moneda local, y luego ir a cambiarlos a una casa de cambio para tener dólares a mano? Con esta última opción perdería mucha plata en comisiones.
    Bueno, aguardo cualquier comentario o sugerencia. Muchas gracias, y muchos saludos!

    Responder
  2. Ayelen

    Hola chicos!
    Finalmente mi recorrido fue el siguiente: Mandalay.. Bagan… Inle… Yangon… Mawlamyine.. Hpa An y Yangon.
    Usé mucho su blog antes y durante mi paso por Myanmar.
    Myanmar ha dejado mucho en mí.. tiene algo muy bello. Conocí personas muy lindas.

    Saludos!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Aye, ¿cómo andás? Qué bueno que hayas tenido una excelente experiencia 🙂
      Abrazo enorme!

      Responder
  3. ayelen pabst

    HOLA!! he leido su pagina y me ha sido bastante útil.
    Estoy por viajar hacia Asia pronto.
    Mi consulta es la siguiente, desde Hanoi quiero llegar a Mandalay o algún sitio de BIrmania para comenzar mi recorrido de casi dos semanas por allí; luego debo regresar a Siem Riep para tomar mi vuelo de regreso. Cómo me aconsejan hacer estos traslados..en qué medios de transporte¡?

    muchas gracias!!!
    Ayelén

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ayelén, ¿cómo andás? QUé bueno que vas a viajar a Asia!
      Desde Hanoi tendrías que volar a Myanmar ya que si vas por tierra tendrías que pasar por Laos y Tailandia primero, y cruzar por Mae Sot.
      A la vuelta también te va a convenir volar, aunque si terminás en Yangón podes entrar a Tailandia por Mae Sot y luego seguir por tierra hacia Siem Reap.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
      • ayelen

        hola!!! chicos.. he cambiado de itinerario.. desde Siem Riep voy hacia Myanmar, y desde Myanmar regresaría a Siem Riep.
        desde estos puntos.. que me aconsejarían? (tentativamente he apuntado Siem Riep -> Yangon -> Mandalay en vuelos.. pasando un tiempo en cada lugar para recorrrer)

        Otra vez les agradezco mucho todos los aportes de su pagina!! me parece genial !!
        muchos cariños.

        Responder
          • ayelen

            Gracias por los datos chicos.
            He apuntado varios datos de uds..luego les cuento como fue todo.
            Abrazos!!

  4. Carolina

    Hola chicos! Les quería preguntar, si es que saben, si hay alguna forma de cruzar desde Nepal hasta Tailandia de manera rápida ya que tenemos solo un mes y la idea es visitar Nepal solo 2 o 3 días. La duda surge porque tenemos parte de la India y Buthan de por medio. Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carolina! Les va a convenir volar desde Nepal a Bangkok, porque a Bután por ejemplo no se puede ir de manera independiente, solo en tour organizado. Igualmente no les haría falta pasar por Bután, ya que puede ir por India, Myanmar y luego Tailandia. Pero la frontera India-Myanmar está semi-cerrada, y solo se puede pasar con un permiso, así que con un mes les recomiendo tomar un aéreo.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  5. Mar

    Hola viajeros!! Mi nombre es Mar, voy a estar en el sur este asiático como por 2 o 3 meses, lo que de el dinero! ,)
    Pienso volar de BKK a Yangon, y hacer mas o menos el recorrido que hicieron ustedes (muchas gracias!!!)
    Me gustaría seguir para Bangladesh desde Mandalay. Alguna idea? Los vuelos son carísimos y muy muy esporádicos lamentablemente.
    Bueno, si alguien ha estado/hecho el recorrido les agradezco mucho la ayuda desde ya!! :))
    Buenos viajes a todos.. Hasta pronto!
    Mar

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mar! Qué bueno que estás planeando tu viaje!
      La frontera Myanmar-Bangladesh está cerrada para ir por tierra, así que sin volar tendrás que ir a India primero tal como lo explica una chica en este posteo: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-myanmar-visa-fronteras-vacunas/ y después de ahí seguir por tierra a Bangladesh.
      Esperamos que te sirva!
      Saludos!

      Responder
  6. fernando

    sobre las sandias y el billete, aqui en mexico hacemos algo parecido no todos, normalmente los que vendemos en tianguis que son puestos callejeros, y lo que hacemos es que con la primer venta del dia, tomamos el billete o moneda en coestion y nos persinamos con el, y esto es para tener suerte en la venta y tener muchas ventas ese dia

    te felicito por tu web me estas convenciendo de viajar cada vez mas, mi sueño … japon

    Responder
  7. Plan B Viajero

    Chicxs! Es un placer leerlos SIEMPRE! en serio, saben armar relatos, son graciosos, informan: Me encanta! Muy buenos datos! y que costumbres más raras! jaja el poder de sorprenderse y asimilar otras culturas es lo que hace rico a los viajes, me gusta mucho que promuevan la tolerancia 🙂
    Abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por estas hermosas líneas!
      Seguiremos acercando culturas y eliminando fronteras 🙂
      Abrazo grande!

      Responder
  8. FedePro

    Yo otra vez! Muy Buena la info de este articulo tmabien. Me encantó!
    El video tambien está genial. Que ganas de estar ya ahí!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.