Itinerario de nuestro viaje por Laos

Marcandoelpolo | Laos | 66 Comentarios | 72823 Views

Si pensás viajar a Laos llegaste al lugar donde necesitabas estar, porque en esta mega guía te vamos a hablar de mochilero a mochilero.

Te vamos a contar paso a paso cómo fue el itinerario de nuestro viaje por Laos. Cada uno de los alojamientos donde nos quedamos, consejos para ahorrar, los lugares que te recomendamos visitar, y los que no tanto. Baguette en una mano y este posteo en la otra, y vas a ser la envidia de otros viajeros.

Fecha del viaje: 11 de diciembre al 8 de enero
Nuestro lugar preferido: Vieng Xai
Una comida/bebida: Beer Lao
Cambio: alrededor de USD 1 = K 8600 (Ver cambio del día en xe.com).
Información útil: Guía para empezar a planear tu viaje por Laos
                               Visas y vacunas para viajar a Laos
                               Presupuesto mochilero para viajar a Laos

Pasá el mouse sobre los números del mapa para ver el destino.

Toda la información de este artículo está basada en nuestra propia experiencia, sobre las cosas que vimos, vivimos y sentimos. La opinión de cada uno de los lugares es totalmente personal.

Itinerario para viajar a Laos

Huay Xai

Sabaidee, bienvenido a Laos. Huay Xai es para muchos de los que están viajando por el Sudeste Asiático, el primer lugar que conocen de este país. Es verdad que no es el lugar más emocionante en el que vayas a estar, pero no está mal para cambiar el chip.

¿Lo mejor con que te va a recibir Laos? Si te gusta la cerveza, la Beer Lao, mucho más sabrosa que las insulsas Singha, Chang y otras de Tailandia. ¿Lo peor? La comida más cara y básica. Ah, y si te habías hecho amigo de los 7 Eleven, los vas a extrañar bastante ¡No más Bon-o-Bon, o yogurt bebible de frutilla, ni los chocolates a THB 5!

Si compraste el paquete desde Tailandia para ir a Luang Prabang en el slow boat (bote lento), no vas a pasar más que unos minutos en el pueblo. Nosotros nos quedamos una noche y después seguimos para Luang Namtha, pero no hay nada especial por lo que te recomendaríamos quedarte.

Tips viajeros

♦ Lo más importante a tener en cuenta es que desde que abrieron el nuevo puente entre Tailandia y Laos, los botes para cruzar entre Huay Xai y Chiang Kong (Tailandia) no funcionan más para extranjeros. Ahora la única manera de cruzar es por el puente que está 10 kilómetros al sur de Huay Xai. Una vez en Tailandia son 10 kilómetros hasta Chiang Khong. Si cruzás un fin de semana te van a cobrar USD 1 extra de “weekend fee”, lo mismo que si cruzás cualquier día después de las 4PM (“overtime fee”).

Desde Tailandia: Si venís desde Chiang Rai, los buses de la compañía GreenBus hacen la ruta llamada Chiang Rai-Bokeo, que cruza la frontera y te deja en la estación de autobuses de Huay Xai. (Gracias Andrés por la actualización!).

Información indispensable sobre el cruce Tailandia-Laos en  el post Fronteras de Tailandia.

Toda la información acerca de la Visa de Tailandia haciendo clíck acá.

Toda la información acerca de la Visa de Laos haciendo clíck acá.

♦ La mayoría de los que siguen su viaje por Laos en slow boat hasta Luang Prabang ya tienen todo el paquete reservado desde Tailandia, pero también podés comprarlo directamente en Huay Xai.

El bote lento hasta Luang Prabang cuesta K 220.000 (K 110.000 hasta Pakbeng). El precio este es comprándolo directamente en el puerto y no en las agencias que cobran bastante más caro.

El recorrido dura dos días, con una parada intermedia en Pakbeng para dormir.

Cuando llegues a Pakbeng vas a ser recibido por un batallón de comisionistas o personal de guesthouses ofreciéndote una habitación. Las opciones son muchas, así que buscá tranquilo hasta encontrar una que te guste y regateá para tener un buen precio. Nosotros hicimos este viaje en el 2009 y pagamos THB 150 (se puede pagar en Baht o Kip) por una habitación doble con baño. Por la competencia que hay, los precios en Pakbeng son generalmente más bajos que en otros lugares de Laos. Incluso, si el clima ayuda, en algunas guesthouses podés pedir un colchón y una mosquitera para dormir en el balcón por menos de THB 30 (K 8.000).

En este viaje continuamos hacia el norte, a dedo rumbo a Luang Namtha, pero si es tu primera vez en el Sudeste asiático es una experiencia que seguramente te va a gustar.

♦ No hace falta que cambies todos los THB. La gran mayoría de los negocios y hoteles los aceptan a buen cambio.

♦ Si venís de Tailandia y pensaste que Laos sería más barato por ser un país más pobre, te vas a sorprender. La razón por la que casi todo es más caro de este lado del Mekong es porque la gran mayoría de los productos son importados de Tailandia o Vietnam.
Lo que te recomendamos es que compres lo que necesites en Tailandia antes de cruzar la frontera. En Chiang Khong hay un supermercado Big C.

Toda la información acerca de costos está en «Presupuesto mochilero para viajar a Laos».

Alojamiento

Nos quedamos en Friendship Guesthouse, donde pagamos K 60.000 por la habitación doble (baño privado). El wi-fi funciona muy lento en la habitación, pero razonablemente bien en la recepción para los estándares laosianos. Antes de aceptar la habitación chequeá el colchón. Sí, nosotros no lo hicimos y cuando nos fuimos a acostar nos dimos cuenta que era ¡un colchón inflable!
El nombre es una ironía total, porque justamente lo que menos tiene el dueño es una actitud amistosa. Pero la habitación está bien y fue la más barata que encontramos en Huay Xai.

Distancias

Huay Xai está a 180 kilómetros de Luang Namtha.
400 km de Nong Khiaw.
480 km de Luang Prabang (por ruta).

Izq. a der.: Friendship Guesthouse - El vendedor de baguettes que todo lo tiene

Izq. a der.: Friendship Guesthouse
El vendedor de baguettes que todo lo tiene

Viajar a Laos: precio de visa

Precio de visa para Laos

Luang Namtha

No esperes encontrarte con la última frontera en Luang Namtha. Por suerte para los locales, el turismo ya es una de las principales fuentes de ingreso y la popularidad está creciendo. En la zona del Night Market ya hay muchas agencias vendiendo los trekkings a las montañas, bares, cafés y guesthouses.

Como desde hace tiempo que los trekkings en Chiang Mai o Pai (Tailandia) están totalmente prostituidos, muchos buscan una alternativa un poco más auténtica, y Luang Namtha parece que es una de esas.

Con 3 días de lluvia constante, no daban ganas ni de salir de la cama, ¡y ni hablar de hacer un trekking! Así que nuestra opinión al respecto no te la vamos a poder dar. Conocimos otros marcopólicos que sí lo hicieron y tuvieron una muy buena experiencia, pero todo depende de lo que uno busque.

Tips viajeros

♦ El turismo trajo personajes al pueblo como las “hill-tribe women”, muy parecidas a las que quizás ya viste en Bangkok o Sapa con la ranita de madera. Estas mujeres se disfrazan con exagerados trajes del estilo que usan en ocasiones muy especiales las tribus de las montañas y persiguen a los turistas para que les compren una pulserita, gorrito, anillo, cartera, o lo que sea. Se te quedan paradas al lado, no importa si estás sólo o en una conversación grupal, te ponen las pulseritas adelante y te empiezan a llamar. Por más que las ignores, ellas siguen por un rato. Algunas te agarran del hombro o de la mano si no las mirás. Si les prestás un mínimo de atención es difícil sacártelas de encima, así que si no querés comprar nada lo mejor es decirles que no y mostrarte totalmente desinteresado.

♦ Wat Namtha es una pagoda de típico estilo laosiano, parecida a la Pha That Luang de Vientiane, la más famosa del país. Para ingresarar no hay que pagar ninguna entrada, pero si te ven sacando fotos va a venir corriendo un trucho a querer cobrarte un supuesto “camera fee”.

♦ Si querés ver cómo era Luang Namtha hasta hace unos años atrás, podés caminar hasta el Old Town, que está a 6 km sobre la National Highway 3.

♦ En la calle de atrás del Night Market está la Tourism Office, donde podés pedir un mapa y recomendaciones de excursiones para hacer por tu cuenta en bicicleta o caminando.

Alojamiento

Yuranan Guesthouse: los hermanos que lo atienden no tendrán mucho carisma, y la verdad que son bastante lentos para reaccionar, por no decir que parece como si estuvieran pasados en Rivotril. Pero las habitaciones dobles con wi-fi, baño (agua caliente) y TV a K 50.000 fueron las mejores de todas las que preguntamos. Está ubicada unos metros más adelante del Night Market de la mano de enfrente.

Más alternativas de alojamiento en Luang Namtha en esta página.

Distancias

Luang Namtha está a 58 kilómetros de Boten (frontera con China).
180 km de Huay Xai (frontera con Tailandia).
230 km de Nong Khiaw.
310 km de Luang Prabang.

Viajar a Laos: Luang Namtha

Izq. a der.: petanca, el deporte preferido en Laos.
Invitados a un casamiento, con DEMASIADA Beer Lao de por medio.

Pakmong

Sí, es verdad que de todos los lugares, nos gusten o no, uno se puede llevar una enseñanza. De nuestra experiencia de una noche en Pakmong sacamos que… ¡no se lo recomendamos a nadie!

Bueno, en realidad lo positivo para nosotros fue que saliendo de Luang Namtha (a 210 km) llegamos a dedo mucho más lejos de los que esperábamos y casi sin complicaciones. El primer día de autostop había sido tan duro (Huay Xai – Luang Namtha) que no pensábamos que el segundo tramo haríamos tantos kilómetros. Pero la alegría de haber llegado se terminó cuando vimos el pueblito, que más que un pueblito es una intersección de calles de tierra, por más que una sea la ruta a Luang Prabang. No es que esperábamos un Patrimonio de la Humanidad, pero si encima la gente tiene mala onda…

Nosotros paramos en Pakmong porque estábamos camino a Luang Prabang y es hasta donde llegamos ése día. Otros viajeros amigos tuvieron que pasar una noche acá porque llegaron tarde y no pudieron conseguir transporte a Nong Khiaw, a 30 km.

El pueblo es eso, un lugar para conectar transportes (una ruta une Luang Prabang con Luang Namtha y la otra va a Nong Khiaw y desde el 2013 llega hasta Muang Ngoi Neua), con algunos puestos para comer, tres o cuatro guesthouses reconocibles por su cartel amarillo y verde, algunos negocios más y algunas casas.

Alojamiento

El alojamiento fue lo más memorable de Pakmong. En las dos primeras que preguntamos nadie nos quiso atender. Nos señalaron una tercera llamada “Alone”, donde las dos chicas que atendían siguieron comiendo y mirando la tv mientras hacíamos un esfuerzo para que nos prestaran un mínimo de atención. ¡Que nos queremos quedar, les vamos a pagar! Protestando, una dejó los fideos y nos mostró la pieza. Una mugre.

Nos fuimos a la de enfrente, pero nos cansamos de esperar a la dueña que nunca apareció. Así que sin opciones terminamos volviendo a la mugre de “Alone”. Nos dijeron que costaba K 60.000 por esa crotada asquerosa, pero no íbamos a pagar más de K 50.000. La cama sucia, las almohadas también y sin cobertor, en el baño no había agua corriente (arreglate con un balde con agua marrón), las paredes con manchas y telas de araña y, para rematar, la puerta no tenía llave.

Distancias

Pakmong está a 30 kilómetros de Nong Khiaw.
110 km de Luang Prabang.
210 km de Luang Namtha.

Por esto, vamos a recordar a Pakmong…

Luang Prabang

¿Estamos en Laos? Sí, claro que Luang Prabang es Laos, pero ¿qué Laos? Seguramente el que a todos les gustaría que se repitiera en otras partes del país. Pero Luang Prabang es un oasis, donde la plata de la UNESCO y del gobierno francés hicieron un lugar que de otra manera hubiera terminado deteriorado, con construcciones históricas demolidas para levantar edificios o casas “modernas” y sucio como las otras ciudades del país.

Francia y los franceses que vienen están orgullosos de “su” ciudad, como mostrando lo que hubiese podido ser de Laos si se hubieran quedado. Las panaderías, la arquitectura colonial impecable, el limpio centro, los carteles en lao y francés, los locales sonrientes… qué lindo el colonialismo, ¿no? Pero ese colonialismo teatral no va mucho más allá de la parte histórica, que de hecho es lo único que muchos viajeros ven de todo el país.

Podrá estar edulcorada para el turismo, operada y maquillada, pero Luang Prabang es sin dudas una de las ciudades más lindas del Sudeste Asiático. Si venís de viajar por el interior, vas a agradecer la variedad de comida, la calidad-precio del alojamiento (¡tomá Pakmong!), poder comunicarte sin problemas, la limpieza y hasta cosas tan simples como poder caminar por una vereda. Sí, Luang Prabang, ¡mentime que me gusta!

Tips viajeros

♦ Además de la bellísima arquitectura colonial, Luang Prabang es famoso por sus cientos de templos budistas. Lo malo es que para la gran mayoría hay que pagar entrada, entre K10.000 y K20.000. Si vas a viajar por Tailandia, tenés suficientes templos similares y gratis.

♦ El gran atractivo de Luang Prabang para nosotros no fueron los templos ni el Mekong, sino ¡las baguettes! Ay, qué delicia. ¿Qué tiene de especial un sanguche? Viajá un tiempo largo por el Sudeste y después nos contás, ya vas a ver cómo se extraña un buen pan crocante.

Cuando hicimos nuestro primer viaje, en el 2009, eran un par de puestitos en la vereda, pero la demanda subió y ahora son más 10 puestos idénticos en la plaza donde comienza el mercado nocturno. Cuando te estás acercando, las de los puestos agarran los menús y los mueven para arriba y para abajo diciendo “Sabaideeeee, sandwiiiiich! Helloooooo!!” A medida que vas pasando se van activando las que tenés más cerca y desactivando las que dejás más lejos. Como es común en esta parte de Asia, la originalidad no existe. Nadie inventa nada nuevo, todos copian de manera descarada al que ven que tiene éxito.

Además de las baguettes (todos con las mismas variedades), tienen licuados y café. Todavía ninguno puso panqueques como en Vang Vieng, pero dentro de poco alguno lo va a implementar y los otros le van a seguir.

El mejor consejo que te podemos dar, después de horas de estudio minucioso, es que vayas alrededor de las 3PM, cuando pasa el repartidor de pan fresco. Preguntá si es pan nuevo, y si no sentate a esperar un rato. Apenas pase, andá al ataque y reíte de los que se comen el pan gomoso de ayer, ¡¡tomen giles!! Calentito y crujiente hace la gran diferencia, un verdadero orgasmo para los estándares asiáticos.

♦ Los puestos de «todo lo que te entre en un plato por K 15.000» (vegetarian buffet), son un clásico entre los mochileros. Hay algunos en la calle techada que sale desde el mercado nocturno y uno más en una esquina, también en una calle que se comunica con el mercado. Por 1 Euro vas a quedar súper lleno, y si comparás lo que comerías por ese precio, es un regalo. Todo es vegetariano y hay varias opciones.
La señora agarra tu plato, lo tira en la sartén y mezcla todo. Después te devuelve lo que quedó, una mezcla de sabores innecesaria, pero que al tener vía libre para agarrar lo que quieras, todos intentan aprovechar. La mayoría no pueden terminar sus platos y tiran todo lo que les sobra. Después de unos días quedamos bastante asqueados de la mezcla, y todos los que comimos ahí con dolor de panza. Conclusión: la gula es un pecado capital para tu estómago.

Aporte de Ada y Joseba sobre este tema: Ayer cenamos en los puestos del mercado bufet a 10.000 Kips, se nos hizo tarde tomando unas cervezas y vimos como recogían los puestos. Por favor, no coman allá, van metiendo toda la comida en cubos, si se les cae algo al suelo lo vuelven a meter, guardan los pescados y la carne en hojas de banana, y los noodles en bolsas de bambú, hemos pasado a llamarle el callejón de la muerte. En el cruce de las calles Kitsalat Road y Visounnarath Road hay un restaurante celeste donde comen los locales, carta en inglés y todos los platos a 17.000 kips, tiene desde pad thai hasta varios curries, todo riquísimo.

♦ Un espectáculo que nadie se quiere perder es la procesión matutina de los monjes. Y decimos espectáculo porque esta tradición se transformó en un show ridículo. Es el impacto negativo del turismo en su máxima expresión, arruinando un ritual espiritual para volverlo un negocio, con vendedoras persiguiendo a los turistas para venderles comida y grupos de turistas irrespetuosos que gritan, se cruzan en el camino de los monjes y les sacan fotos con flash a centímetros de sus caras.
Todos los días a las 6 AM.

Nuestra visión de la procesión de los monjes en Arroz y circo en la tierra de la confusión.

♦ Aprovechado que te despertaste temprano para ver a los monjes, date una vuelta por el Morning Market. Totalmente distinto al Night Market, donde se venden suvenires para turistas. En este hay carne, pescado recién sacado del Mekong, fruta, verdura y algunos animales raros que van a ir directo a las cocinas locales.
En las callecitas que están entre Sisavangong Rd. (la del mercado nocturno) y el Mekong.

♦ Del otro lado del Mekong hay un pueblito llamado Ban Xieng Maen, al que se llega tomando un barco que también carga vehículos (K 5.000). Si bien es parte de la zona protegida de Luang Prabang, pareciera como si estuvieses a varios kilómetros, en una aldea rural de calles de tierra, nenes descalzos con mocos colgando, carne en puestos de madera entre moscas y polvo y animales sueltos por todos lados. La única similitud con lo que está del otro lado del Mekong es que en todos los templos te quieren cobrar entrada.
Cuando bajes del barco vas a ver un mapa con el recorrido que podés hacer, pasando por 5 templos y una cueva. La vuelta caminando nos llevó aproximadamente 1 hora.

♦ A unos 5 kilómetros del centro hay una “weaving village” (aldea donde hacen tejidos típicos) llamada Ban Xang Khong. Bastante decepcionante, ya que con lo único que nos encontramos fue con un mercado para turistas donde venden chalinas, pañuelos y otros tejidos que hacen, y enfrente hay un negocio donde venden platería. Pero si estás interesado en comprar tejidos artesanales, vas a conseguir mucho mejores precios por productos de calidad que en los negocios del centro.

♦ La weaving village no fue lo que esperábamos, pero de camino nos encontramos con Phra That Khong Santi Chedi, un centro de meditación con una gran stupa dorada que está 1 km antes de llegar (3 km del centro). El lugar es muy famoso entre los laosianos por ser donde enseñó Ajahn Saisamut, un reverenciado monje. Tiene un jardín muy prolijo y vista a la ciudad. Sí, este es gratis.

♦ Otro de los atractivos populares de Luang Prabang son las Cascadas Kuang Si, a 30 kilómetros. Para llegar podés alquilar una moto o ir en tuk-tuk compartido. Todos los tuk-tukeros están desesperados por llevarte, así que regatea para conseguir un buen precio. Nosotros fuimos en el 2009, porque esta vez hacía mucho frío como para andar jugando en el agua. Según otros viajeros, el precio (mayo 2017) es de K 200.000 ida y vuelta para dos personas, y de ahí se va repartiendo entre los que sean, hasta un mínimo de K 30.000 cada uno.
Tratá de juntarte con otros que quieran ir para no tener que esperar a que el tuk-tuk se llene, aunque si es un día de calor seguro vas a encontrar alguno dando vueltas en busca del último pasajero. No lo reserves en una agencia porque te va a costar más caro.
La entrada cuesta K 20.000 y si vas en moto K 2.000 más de estacionamiento.

♦ Actualización sobre el slow boat – Agosto 2016: El bote desde Tailandia ahora llega a un puerto a 10 km. del centro. Al bajarte del bote te toca pagar K 20.000 para tomar el tuk-tuk que te dejará en la Oficina Postal (donde termina el Night Market).

♦ Aporte de Romina – Julio 2016: descubrimos que hay en la ciudad unos “tuk-tuks locales” llamados E-Bus que tienen su recorrido fijo y te cobran un ticket según el recorrido, ya que tienen 3 líneas distintas, de distintos colores. El que recorre el circuito más chico dentro de la ciudad es el amarillo y el ticket sale K 5000. Fácilmente llegas a las distintas estaciones de bus sin necesidad de regatear o ser estafado por un tuk-tukero.

Alojamiento

Con la cantidad de guesthouses que hay, te vamos a ahorrar un gran problema. Después de caminar bastante y preguntar en en varios lugares, conseguimos una gran opción si buscás algo barato: Chitlatda Guesthouse, habitación doble con baño (agua caliente) e internet por K 70.000 (Enero 2016). Está limpia y muy bien ubicada, a 300 metros del mercado nocturno.
Caminá por la calle principal (la del mercado nocturno) hasta la esquina donde están los puestos de baguettes de mano izquierda y enfrente, a mano derecha, el Centro de Informes. En esa esquina doblá a la izquierda (para el lado de los puestos de baguettes), caminá derecho y en la primer esquina volvé a doblar a la izquierda. Caminá derecho unos 200 mts aproximadamente, hasta que veas Chitlatda a mano derecha.
Cuidado cuando preguntes, porque probablemente te manden a Chitlatda II, que es la versión no-mochilera de la que te recomendamos.

Aporte de Lucía – Enero 2016:  Os escribo con info sobre el Chitlatda Guesthouse: Al llegar nos pidieron K 100.000 por doble con ventilador y baño privado, y lo conseguimos bajar a 90.000. Nos pareció perfecto porque el resto en la ciudad está mucho más caro. Pero ese mismo día en la tarde vimos que ponían un cartel anunciando habitaciones por 70.000, así que claro nos quejamos un poco… y finalmente pagamos K 70.000 la noche.
Así que a futuros viajeros que vengan: pidan ese precio.

Aporte de Marto – Enero 2016: Por K 30.000 hay dormi en Lemon Laos Backpackers (K 80.000 la compartida con baño privado). Desde la intersección del Nightmaket y la principal (pedir mapa en turismo que está en esa esquina), mirando de espaldas al río, se caminan dos cuadras y se dobla a la derecha y en 50 metros lo van a ver. El WiFi es dudoso y las duchas son tibias, pero el lugar tiene cocina, los que atienden son buena onda y hay un lindo ambiente para conocer gente.

Aporte de Roma, Ada y Joseba – Noviembre 2016: les dejo un dato de alojamiento barato en Luang Prabang, el Phonethavy Guesthouse, que tiene las habitaciones a K 60.000. Para llegar desde la oficina de información turística, por la principal, haces una cuadra en dirección contraria al río, luego a la derecha caminas una cuadra y media aprox., y sobre la mano izquierda está el hostal. Con baño privado, agua caliente, y wifi. Modesto pero bastante limpio.

Aporte de Irina – Noviembre 2016: en el mismo casco antiguo está Song’s Place (Phongboun Guesthouse). Es una casita colonial que regenta una familia lindísima que está encantada de echarte una mano con todo lo que necesites. Tienen solo cuatro habitaciones y la que nos tocó a nosotros… ¡Sin palabras! Estábamos emocionados. Limpia, con encanto y con un balconcito con vistas al Mekong. Y el dato importante, por 60.000 kips, cuando en Chitlada regateando nos pedían 75.000. Además tienes agua, te, café y plátanos en la recepción con lo que nosotros nos ahorrábamos el desayuno.

Aporte de Julia – Mayo 2017: Tras mucho buscar encontramos el Mao Pha Sok por K 50.000 la habitación doble con baño (es en la misma calle que «Villa Tony 1 House 1″ que aparece en Google Maps). La habitación es sencilla y sin lujos, pero por el precio está bien. Tienen café y té gratis para clientes y bidones de agua. También servicio de restaurante, platos sencillos entre 15-20.000 K.

Si querés llegar a Luang Prabang con algo ya reservado, podés buscar ofertas en Booking, que muchas veces los hoteles hacen muy buenos descuentos y te terminan saliendo como una guesthouse.

Distancias

Luang Prabang está a 190 km de Vang Vieng.
260 km de Phonsavan (para ir a Plain of Jars).
340 km de Vientiane.
480 km de Huay Xai.

Viajar a Laos: Luang Prabang para mochileros

Izq. a der.: Chitlatda Guesthouse.
Vendedora de frutas por las calles de Luang Prabang.
Ejemplos de arquitectura colonial en el centro.

Viajar a Laos: comida en Luang Prabang

Izq. a der.: vendedora en el Morning Market.
«El buffet de la gula» o «todo lo que te entre en el plato por K 15.000»
¡¡¡Mmmmm, baguettes!!!

Vang Vieng

Así como con Bali o Koh Phangan, también teníamos nuestros prejuicios con Vang Vieng, y es por eso que no quisimos venir en el 2009. Ahora que el descontrol del tubing se relajó bastante, decidimos darle una chance.

Sentirla demasiado turística no es algo que nos haya agarrado por sorpresa, pero lo que no nos esperábamos era el increíble paisaje karstico que la rodea. Para nosotros Vang Vieng era sinónimo de fiesta loca, alochol, drogas y borrachos insoportables. No había otra cosa que se nos viniera a la cabeza cuando la escuchábamos nombrar. Pero por suerte había mucho más que eso.

Sí, sigue llena de turistas, de puestos de licuados y panqueques y de bares idénticos con la combinación testeada a prueba de público (mesas bajas, almohadón en el piso, mismo menú, televisón con Friends, Padre de Familia o alguna película y turista en la puerta ofreciendo shots gratis de lao-lao), pero ese submundillo backpacker se termina cuando alquilás una bici y salís a pedalear entre las montañas. Y aunque los bares sean demasiados, no se puede negar el encanto de un atardecer en una terraza con vista al río tomando una Beer Lao.

Tips viajeros

♦ ¿Escuchaste hablar del Banana Pancake Trail? Ningún lugar respresenta mejor a esta ruta de mochileros que Vang Vieng. Hay puestos de panqueque por todos lados. Los mismos también hacen otros preferidos de los turistas: baguettes y licuados. Todos los puestos tienen exactamente el mismo cartel amarillo o blanco, con las mismas variedades y al mismo precio. Ninguno innova, todos venden panqueques con 3 ingredientes a K 10.000, licuados a K 5.000 y sandwich a K 10.0000 (aunque no tan buenos como los de Luang Prabang).

♦ Las bicicletas para alquilar cuestan K 15.000 por todo el día y en la mayoría de los lugares te van a dar un mapa con el camino a las cuevas. Estas bicicletas no tienen ningún tipo de amortiguamiento, así que tratá de no andar todo el día por los caminos de tierra y piedra porque te va a quedar doliendo todo el cuerpo como a nosotros. Si no podés alquilar mountain bikes o motos por K 30.000.

♦ En todas las cuevas te cobran una entrada de entre K 10.000 y K 20.000, más algunos costos extras en algunas como alquiler de linterna si no tenés. Si ya estuviste en otras, no te vas a perder de ninguna maravilla de la humanidad.

♦ Si bien hay muchos menos bares que en sus épocas de gloria, el Tubing sigue funcionando, y para seguridad de los inconscientes, sin las sogas que antes había para tirarse al agua.
El alquiler del gomón cuesta K 55.000, incluyendo salvavidas, una bolsa impermeable y el viaje de ida en tuk-tuk hasta el lugar de salida, a 4 kilómetros.

♦ ¿Por qué en la puerta de muchos bares hay turistas ofreciendo shots gratis? La mayoría lo hacen a cambio de alojamiento. Muchos de los dueños de los bares son extranjeros que además tienen guesthouse, y como los bares están apuntados exclusivamente a los turistas (los locales no quieren ni acercarse), qué mejor que tener staff “con onda” y que sepan lo que el turista quiere.
Si querés quedarte por un tiempo en Vang Vieng y no te molesta trabajar a la noche en un bar, podés preguntar en estos si necesitan gente.

Alojamiento

Nosotros nos quedamos en Villa Nam Song, donde nos invitaron al conocer nuestro Proyecto. Pero opciones mochileras hay muchísimas, algunas que vimos con habitaciones entre K 40.000 y K 60.000, como por ejemplo en “Vang Vieng Backpacker Hostel” (se mataron con el nombre) que está en el centro.

Compará precios de otros alojamientos en Vang Vieng en este link.

Distancias

Vang Vieng está a 155 kilómetros de Vientiane.
190 km de Luang Prabang.
234 km de Phonsavan (para ir a Plain of Jars).

Viajar a Laos: Turismo mochilero en Vang Vieng

Izq. a der.: listos para el tubing.
Kayaks en el río Nam Song.
Picado al atardecer en un potrero de lujo.
Por las polvorientas calles de Vang Vieng.

Viajar a Laos: Oferta de alojamiento mochilero en Vang Vieng

Izq. a der.: Oferta de alojamiento mochilero en el centro. Puestos calcados de panqueques, licuados y baguettes. Lo que el turista quiere, ella provée.

Viajar a Laos: Precio de buses desde Vang Vieng

Precio de buses desde Vang Vieng

Vientiane

La capital de Laos fue una grata sorpresa para nosotros. Habíamos escuchado malos comentarios de otros viajeros, pero igualmente teníamos ganas de venir. Después del primer día caminando por la zona de Patuxay (el “Arco del Triunfo laosiano”) y alrededores, nos preguntamos por qué casi no habíamos escuchado nada bueno de Vientiane. Tal vez, en un itinerario ajustado, dedicarle un par de días a esta ciudad sea una pérdida de tiempo que podría estar mejor aprovechado en otro lugar; pero si no estás a las corridas, es interesante venir a ver el centro de la “acción” de Laos… Y ya vas a entender por qué lo ponemos entre comillas.

Es verdad, está muy lejos de ser una ciudad pintoresca como Luang Prabang, o llena de atractivos como Bangkok, o con el carisma de Penang, pero muestra una cara totalmente distinta de Laos, además de algunos símbolos del país como Patuxay y la stupa Pha That Luang.

En una zona muy compacta vas a estar rodeado por la pequeña elite laosiana: empresarios, políticos, diplomáticos, trabajadores de las ONG y profesores de inglés nativos. Solo en Vientiane vas a poder ver este submundo de autos de lujo, mansiones, gente vestida con ropa de marca y restaurantes “Western style”. Pero esta gruesa burbuja es muy chica, y alcanza con caminar unas cuadras para llegar al Central Market y reencontrarte con el Laos que conocías, el del 99,9% de la población.

Tips viajeros

♦ Vientiane se pronuncia «Wieng Chan»

♦ Patuxay, conocido como el “Arco del Triunfo laosiano”, es uno de los símbolos del país. Pero lo mejor no está a simple vista, sino en un cartel explicativo del interior que dice “…visto de cerca es todavía menos impresionante, como un monstruo de cemento”. Muy honestos los laosianos con sus propios iconos. La verdad es que está bastante carente de terminación, pero las deidades hindúes sobre los arcos tienen su encanto.
Podés pasear por la plaza, pasar por adentro y sacar fotos gratis, pero para subir cobran una entrada de K 3.000

♦ La pagoda más importante del país es Pha That Luang, a 2 kilómetros de Patuxay. Acá no hay cartel honesto, pero bien podría, ya que de cerca también es mucho menos impresionante. De lejos se la ve brillando al final de la avenida That Luang, pero cuando la tenés al lado se ve la pintura descascarada.
La entrada cuesta K 5.000, pero no vale la pena. Lo que se ve adentro es lo mismo que desde afuera más la base y dos santuarios. No hay museo ni tampoco se puede ingresar al interior.
En el parque exterior hay dos templos, un monasterio y un buda acostado. Nada muy espectacular, pero suficiente para entretenerse sin pagar la entrada.

♦ Un lugar imperdible en Vientiane para entender mejor la historia del país es COPE, un centro de rehabilitación para personas que perdieron extremidades por las UXO (Unexploded Ordnance -bombas sin explotar-) que quedaron enterradas en varias zonas del país después de la “guerra secreta” de Estados Unidos, que convirtieron a Laos, un país neutral en el conflicto con Vietnam, en el país más bombardeado del mundo.
En el centro podés ver cómo se fabrican las extremidades ortopédicas y hay un pequeño pero interesantísimo y didáctico museo con varios documentales.

Gratis. Podés visitar la página oficial haciendo clíck acá.

♦ El Mercado Central de Vientiane puede no ser el lugar más tentador para comer, pero definitivamente estás en el lugar donde los locales hacen las compras, un mundo aparte de los shoppings y supermercados con productos importados. Acá vas a poder probar una verdadera baguette como le gusta a los laosianos, no como esas de Luang Prabang que comemos los turistas. Estas vienen bien cargadas con salchichón, paté, salsa picante y carnes dudosas que pasan todo el día en tuppers entre el polvo y al rayo del sol.

♦ Talat Sao Mall es el shopping más moderno de todo Laos. Para un extranjero puede ser un shopping como cualquier otro, pero para muchos laosianos es la primera vez que ven máquinas de video juegos, un cine, un supermercado tan grande como Big-C y, el gran atractivo, una escalera mecánica. En especial los fines de semana vas a ver cómo se amontona gente en la escalera porque no se animan a subirse. Visitar el shopping también es parte de entender la cultura.

♦ Haciendo “avistaje de gente” en el centro de Vientiane vas a reconocer a dos clases de expatriados bien distinta: Por un lado los diplomáticos y trabajadores de las Naciones Unidas, y por el otro los profesores de inglés y empleados de multinacionales. Todos forman parte de la clase alta laosiana, pero entre ellos no comparten muchas cosas. Los primeros son platudos de toda la vida, lo vas a notar en cómo se visten, los autos que manejan y generalmente inmigran con una familia formada. Los otros, en su mayoría ingleses y australianos, son gente que en su país podrían ser tu vecino, pero que cobran sueldos exagerados para los costos de vida y, de un día para el otro, son ricos en uno de los países más pobres del mundo. Un lugar muy representativo que los une es Joma Café.

Alojamiento

Couchsurfing en Laos es casi inexistente, limitado a algunos extranjeros en Luang Prabang y Vientiane, pero tuvimos la suerte de que Karla, una australiana profesora de inglés, nos aceptara para pasar Navidad juntos.

Si no conseguís nadie que pueda alojarte, sobre la calle Francois Ngin (cerca del edificio azul del banco) está Sport Guesthouse a K 100.000 la habitación doble con baño privado, agua caliente y wi-fi.

Recomendación de Felipe (Febrero 2017): Recomiendo Saysouly Guesthouse, a dos cuadras de Sport Guesthouse (sobre calle Manthatourath) con single rooms por K 50.000 y dobles desde K 80.000.

Todas las opciones de alojamiento en Vientiane las vas a encontrar en esta página.

Distancias

Vientiane está a 85 kilómetros de Udon Thani (Tailandia).
155 kilómetros de Vang Vieng.
340 km de Luang Prabang.
815 km de Ban Nakasang -Nakasong en Google maps- (terminal de botes para Don Det).

Viajar a Laos: Vientiane para mochileros

Izq. a der.: «¡Pucha que estamos lejos de Buenos Aires!»
Joma Café, el preferido de expats y turistas.
Patuxay, de lejos no está mal…
Pha That Luang, de lejos también engaña.

Pakkading

Salvo los ciclistas, el resto de los viajeros ve a Pakkading desde la ventanilla del bus. Habiendo pasado una noche es fácil entender por qué.

Viajando a dedo, muchas veces tenemos que frenar en lugares que no lo haríamos si estuviéramos motorizados, pero la incógnita tiene su gusto. Hay veces que nos sorprendemos con lugares que no aparecen en las guías, pero eso no pasa siempre.

Karla, nuestra couchsurfer en Vientiane, nos recomendó parar acá, pintándolo como un agradable pueblo en la confluencia del Mekong con otro río (Nam Kading). En internet casi que no encontramos información, y las guías lo nombran como un parador donde almorzar, pero ninguna le pone mucho entusiasmo. Como estábamos buscando un lugar donde frenar entre Vientiane y Thakhek, Pakkading, un poco más que mitad de camino entre los dos, nos venía al pelo.

¿¡Para qué le habremos hecho caso a Karla!? Podíamos haber intentado seguir hasta Thakhek, pero decidimos darle una chance. El lugar es feo, con camiones yendo y viniendo por la ruta, pero si al menos la gente fuera un poco más simpática hubiese cambiado nuestra impresión. Pakkading es un lugar donde la gente frena a almorzar y sigue viaje, no más que eso. Lo mejor es la unión entre el Mekong y el río Nam Kading, cruzado por un largo puente construido por los rusos. El afluente, de color turquesa, se junta con el marrón chocolatoso del Mekong. De haber construido una costanera por donde caminar y sentarse a ver esto, el lugar hubiese sumado muchos puntos. Pero no queda otra que verlo desde la calle, donde cada vehículo que pasa te llena de polvo. Según la tradición, los que pasan por el puente tienen que hacerle una ofrenda a una serpiente imaginaria que vive en el río para no despertar su ira. La ofrenda preferida son cigarrillos.

Alojamiento

Si estás viajando en bicicleta y decidís frenar en Pakkading, hay dos lugares donde alojarse. Nosotros acampamos en el jardín trasero de Phethapathoum Guesthouse, la primera viniendo desde Vientiane. Las habitaciones dobles cuestan K 50.000, pero le pedimos de acampar y después de muchas dudas por la rara propuesta, nos dejó hacerlo por K 10.000. A la mañana te vas a despertar con el canto de los gallos que revolotean por el parque y capaz también con el grito de algunos chanchos que les tocó ser la cena.

Distancias

Pakkading está a 188 kilómetros de Vientiane.
150 km de Thakhek.

Viajar a Laos: viajar de mochilero, Pakkading

Izq. a der.: un mejor uso para los misiles asesinos.
Acampando entre gallinas y chanchos.

Thakek

En cuanto a actividades y oferta de alojamiento, Thakhek es el mejor lugar para parar entre Vientiane y Don Det. Lo mejor es recorrer las Cuevas Mahaxai en moto o bicicleta y alojarse en las pintorescas cinco cuadras del Old Town, sin mirar mucho el resto de la ciudad, bastante caótica y polvorienta.

Muchos de los que vienen alquilan una moto para hacer “The Loop”, un circuito de tres días por los pueblitos y cuevas del interior, pero también podés hacer excursiones por el día con tu propio transporte volviendo a Thakhek para dormir.

Tips viajeros

♦ Las cinco cuadras de casas coloniales junto al Mekong que forman el “Old Town” son una especie de mini-Luang Prabang, pero mucho más venido abajo por no estar protegidos por UNESCO ni tener inversiones francesas. Si es por el Gobierno de Laos, el lugar se puede caer a pedazos, o tirar todos los edificios históricos abajo y construir casas de cemento que da lo mismo.

♦ Las luces que ves del otro lado del Mekong son de la ciudad tailandesa de Nakhon Phanom. ¡Cómo nos gustaría cruzar para comprar unos bon-o-bon en el 7-Eleven!
Si querés seguir tu viaje por Tailandia, podés hacerlo cruzando por el Friendship Bridge.

♦ En Vientiane Road hay un Tourist Information Center con mapas de la zona.

♦ En todo Thakhek haya sólo dos lugares donde alquilar bicicletas. Uno se llama “Wang Wang”, que está frente a la plaza central, en el Old Town. Cuando fuimos nosotros tenía sólo 3 bicicletas, a K 20.000 por todo el día. Cuando le preguntamos por qué no tenía más, nos mostró varias rotas. “Los caminos están muy mal y se rompen. Todos me piden bicicletas, pero no duran. Los repuestos no los consigo porque son europeas, entonces tengo que comprar nuevas.” Nosotros las alquilamos la noche anterior y nos las llevamos al hostel. Al ser tan requeridas y tener tan pocas, lo mejor es ir a la noche o temprano a la mañana.
En el hostel Travel Lodge no tenían más cuando estuvimos, por el mismo motivo que el de Wang Wang, se le rompieron todas. Según nos dijo estaba esperando a que le llegaran nuevas de China, así que podés preguntar.
Tené en cuenta que para ir a las cuevas más alejadas vas a necesitar una moto, que también podés alquilar en Wang Wang o Travel Lodge.

♦ Than Pa Pha, más conocida como Buddha Cave, es la más famosa de todas las cuevas que en conjunto se conocen como Mahaxai Caves. Está a unos 18km del centro. Por la ruta 12 el camino está asfaltado, pero a partir del desvío son 8 o 9 kilómetros de tierra y piedras. ¡Ahora entendemos por qué no quieren comprar bicicletas!

Lo curioso es que esta cueva recién fue descubierta en el 2004, por un campesino que estaba cazando murciélagos para comer. Cuando llegó a este agujero se encontró con cientos de estatuillas de buda de bronce que se calcula tienen más de 500 años.

En la entrada hay un cartel con varias reglas de respeto, como no sacar fotos ni hablar en voz alta dentro de la cueva, sacarse los zapatos, no fumar o tomar alcohol, reglas de vestimenta y otras. Por mas que estés vestida como para entrar a cualquier templo (hombros y rodillas cubiertas), van a querer alquilarte un sarong por K 2.000. Llevate una lonita o un pareo para cubrirte y te van a dejar pasar, aunque con mala cara.

A pesar de tanta regla, el lugar perdió todo tipo de mística. Adentro le pusieron una luz bolichera horrible color azul que se prende y apaga constantemente. En el piso hay vendedores sentados con ofrendas, hablando a los gritos entre ellos. La cueva es un enorme fiasco. Es tan chica que no se puede caminar dentro de ella, sólo bajar unas escaleras para ver a los budas y punto.

La entrada cuesta K 5.000

♦ Than Xieng Liab: la Ruta 12 para llegar a esta cueva está toda pavimentada, pero el viento que sopla en el corredor que se forma entre las montañas y los camiones que pasan sin cesar para Vietnam hacen la bicicleteada bastante incómoda. No le hagas caso a la Lonely Planet que dice que la cueva está en el KM 14 (al menos en la versión 2007), ya que el desvío está a 100 metros de la señal de KM 11.

Le entrada es gratuita, pero una tropa de nenes van a perseguirte para cobrarte cuando llegues. No les hagas caso y seguí tu camino. Tenés que tomar el desvío de tierra que sale a mano derecha de la ruta, hasta llegar a una casa con un mástil adelante. Ahí hay dos caminos, tomá el de la derecha y seguí todo derecho. Siguiendo el camino tenés que cruzar el arroyo y seguir bordeando éste. Unos metros más y vas a llegar a la enorme boca de la cueva. De las que vimos nosotros fue la que más nos gustó.

Dejá la bicicleta atada en alguna parte del camino, porque si la dejás en la entrada, donde están los nenes y sus padres, ta van a querer cobrar.

♦ A pocos metros de la entrada a Than Xieng Liab, está el desvío para Tha Falang, una especie de cañón por donde pasa un río azul en el que te podés bañar. Nada imperdible.

♦ 6 kilómetros al sur del centro está Wat Phra That Sikhotabong (también conocida como Muang Kao), una pagoda no muy espectacular a la vista, pero de las más importantes del país.

Alojamiento

Travel Lodge es donde se queda la mayoría, un lugar que sorprende por la onda backpacker para un lugar como Thakhek, pero no mucho más que eso. La habitación doble cuesta K 60.000, Single 40.000 y el Dormi K 30.000, pero el baño es compartido e internet sólo funciona en la planta baja. Tiene restaurante, aunque más caro que por lo que podés comer en el centro, y todas las noches arman un fogón para que los viajeros se junten. La gran contra es que está a unos 3 km del Old Town, la única parte agradable de la ciudad. Si fuéramos otra vez a Thakhek nos quedaríamos en Khamouanne Hotel.

Si querés quedarte en el Old Town, sobre la Main Road está Khamouanne Hotel.. La Single cuesta K 50.000 (es probable que te la dejen compartir entre dos) con ventilador, baño (agua fría) y wi-fi en la recepción pero que agarra en las piezas cercanas. La single con aire está K 60.000 y la doble con aire K 80.000.

Frente a la estación de buses está Samy Guesthouse, que tiene habitaciones Dobles por K 50.000 con baño de agua caliente y algo parecido al wi-fi. Acá se quedaron unos amigos por una noche pero se cambiaron a Khamouanne al día siguiente por el insoportable ruido de tránsito y la mala onda del dueño.

Recomendación de Julieta – Octubre 2015: Southida Guest House. Queda a una cuadra de la Main Rd. y a una del río (ubicación exacta en Google Maps). La habitación doble con baño privado, wifi y agua caliente (y chiches como shampoo, jabón y cepillo dental) cuesta K 100.000.

Distancias

Thakhek está a 141 kilómetros de Savannakhet.
330 km de Pakse.
340 kilómetros de Vientiane.
480 km de Ban Nakasang (terminal de botes para Don Det).

Viajar a Laos: viajar a Thakek de mochilero

Izq. a der.: Arquitectura colonial en el centro de Thakhek.
Puestito de comida esperando clientes.
La plaza central es el lugar más agradable de Thakhek.
Vendedora de… de… esa masa finita y crocante.

Viajar a Laos: alrededores de Thakek

Chicos, no aprendan inglés del cartel de su colegio porque no van a salir nada «smarts»

Pakse

Una fugaz noche de camino a Don Det fue lo que estuvimos en Pakse. Nos hubiéramos quedado una noche más, pero ya era 30 de diciembre y sabíamos que no habría mejor lugar para pasar año nuevo que en esta isla.

La mayoría de los que se quedan en esta ciudad lo hacen para recorrer el Bolaven Plateau, un circuito por la meseta del interior, pasando por cascadas y plantaciones de café, o para ir a Wat Phou, la ruina jemer más grande fuera de Camboya.

Lo poco que vimos fue otra ciudad caótica y polvorienta a orillas del Mekong, pero con un restaurante de comida india para chuparse los dedos. ¡Cómo se extraña la buena comida en Laos!

Tips viajeros

♦ Amamos Jasmin Restaurant; un indio famoso entre los farang. Los currys vegetarianos cuestan K 10.000, los naan K 5.000 y lassies por K 6.000. Por este precio fue lo más rico que comimos en Laos. Como siempre, su éxito hizo que abrieran dos restaurantes indios más. Uno es del ex socio que se separó.
Sobre la ruta 13.

Alquiler de motos para el Bolaven Plateau (por Javier Cifaldi – Abril 2019): andan en K 40.000 por día las semi automáticas y K 75.000 la automática tipo scooter. Apenas más barato si la alquilás dos días.

♦ Desde Pakse podés cruzar a Tailandia por la frontera Vangtao/Chong Mek. La ciudad tailandesa más cercana es Ubon Ratchathani, a 135 kilómetros. Hay buses directos o songthaews (camionetas compartidas) a la frontera que salen desde la rotonda del New Market.
Si venís desde Tailandia, hay buses directos desde Bangkok que salen una vez al día.

Más información sobre este cruce en Fronteras de Tailandia.

Alojamiento

Nok Noi Guesthouse: habitación Doble por K 50.000 con baño (agua fría) e internet en el patio. K 60.000 con agua caliente. De afuera no inspira mucha confianza, pero la pieza está muy bien y hasta te dan jabón, papel higiénico, toallón y shampoo. Está ubicada sobre la Ruta 13, viniendo de la Southern Bus Station tenés que pasar la rotonda y el enorme hotel Champasak Palace. A mano derecha.

1918’s Hostel (Recomendación de Javier Cifaldi – Abril 2019): el hostel es MUY LINDO y CÓMODO, ademas bici gratis para girar por la zona y desayuno incluido por USD 6 (K 50.000) en habitación compartida con aire. ¡Y está a la vuelta de Jasmin Restaurant! (donde los precios siguen igual que cuando ustedes fueron.

Distancias

Pakse está a 30 kilómetros de Champasak (para Wat Phou).
145 kilómetros de Ban Nakasang (terminal de botes para Don Det)
330 km de Thakhek.
670 km de Vientiane.

Viajar a Laos: alojamiento mochilero en Pakse

Nok Noi Guesthouse

Don Det (4000 Islas)

Don Det es el nuevo boom laosiano, y desde hace unos años que está definitivamente en los itinerarios clásicos de los mochileros por el Sudeste asiático. El alojamiento baratísimo, los bares con vistas al Mekong y la idea de quedarse tirado en una hamaca sin hacer nada por varios días -y encima gastando poco- fueron la combinación mágica para que el turismo no se quedara sólo en Luang Prabang, Vang Vieng y Vientiane. “¡Vengan, que acá también hay cerveza, marihuana y la música que a ustedes les gusta!”, gritaron desde el sur. Esto hipnotizó a muchos, la plata del turismo cambió la isla y Don Det va camino a convertirse en el nuevo Vang Vieng.

Si bien en Don Det hay mucho turista del tipo “Full Moon Party”, por ahora el ambiente sigue siendo mucho más tranquilo que en las islas fiesteras del sur de Tailandia.

Nosotros, como muchos otros, nos terminamos quedando por una semana para descansar del viaje a dedo por Laos antes de cruzar para Camboya.

Tips viajeros

♦ El bote desde Nakasang a Don Det cuesta K 15.000.

♦ Don Khon, la isla vecina a Don Det, es más que bungalows y bares. Hay un templo, dos cascadas y algunos pequeños edificios sobrevivientes de la época colonial francesa.

♦ Si querés recorrer Don Det caminando te lleva entre 2 y 3 horas. Son 7 kilómetros. O podés alquilar bicicletas por K 10.000 para recorrer las dos islas.

♦ Para cruzar por el puente a Don Khon te cobran K 25.000 si vas en bicicleta o moto. Nosotros pasamos caminando dos veces y ninguna nos dijeron nada. Según dicen algunos si pasas con las mochilas no pagás porque se supone que vas a buscar alojamiento. Pero la segunda vez pasamos sin mochilas y tampoco nos cobraron. A la mañana temprano y a la tarde-noche no hay cobradores.
El tícket te sirve para ir a las cascadas Li Phi, si no vas a tener que pagarlo en la entrada a estas.

♦ Si necesitás cambiar plata, hacelo en Ban Nakasang, donde hay 3 bancos con mejor cambio que en Don Det.

♦ En ninguna de las dos islas hay cajeros automáticos, pero si te quedaste sin efectivo podés pedir de sacar plata usando el posnet de los negocios que cambian, con una comisión de 6%. También vas a ver que entre los tours se promociona el cruce en bote al cajero (ATM).

♦ Cerca de la playa hay una sucursal de Jasmin, el restaurante indio donde nos chupamos los dedos en Pakse. Todos los currys vegetarianos cuestan K 15.000. Es calcado al original, no sólo en el menú, sino también en el personal: el cocinero y el que atiende son indios, y la moza laosiana de nula reacción y típica antipatía que tienen muchos de los que trabajan con turistas. Nunca un hola o gracias.
Pero por precio y calidad, nuestro preferido de Don Det fue Malyna, un restaurante con vista al atardecer, al norte de la isla. La hamburguesa vegetariana con papas fritas es genial. El servicio es bastante lento porque hacen todo en el momento.

Alojamiento

Don Det es uno de los destinos preferidos de Laos en gran parte por el baratísimo alojamiento. La isla está plagada de cabañas con vistas al Mekong y hamaca en el balcón. Las baratas, de entre K 30.000 y 40.000 (temporada baja hay por K 20.000), son cuadrados en los que entra la cama y no mucho más, hechos con finísimas paredes de bambú y techo de chapa, que son un horno los días de mucho calor. Aunque parezcan todas idénticas, hay detalles que las diferencian y al haber tanta competencia, tenés para elegir.

Buscá alguna que esté lejos de la zona del “centro”, porque cuanto más cerca de la playa está, más ruidosa va a ser y a la mañana te vas a despertar con los gritos de los nenes, las motos pasando o con los martillazos de alguno trabajando. Si internet es prioridad para vos, fijate que desde tu pieza tengas conexión, porque la mayoría tienen el módem en el restaurante y a las piezas que están más lejos no le llega la señal. El baño también es importante, algunas tienen baños muy sucios y lejos de las cabañas.

Los que están más cerca del centro, en la parte norte de la isla, son los que miran al atardecer. Lindos para sentarse en el balcón pero muy calurosos a la tarde. La parte sur es la que mira al amanecer. Más lejos del centro y mucho más tranquilos.

Las primeras noches nos quedamos en Mama Mon and Papa’s. Bungalow K 30.000 con balcón al río, wi-fi, baño compartido (agua fría). Baño privado K 50.000 pero sin vista al río. Después de la primer noche nos daríamos cuenta que estaba demasiado cerca del centro y encima pegada a la calle de tierra, lo que hacía que estemos siempre envueltos en una nube de polvo. Además el baño no es el mejor para sentarse un rato a pensar tranquilo. Por el mismo precio se pueden conseguir mejores.

Camino al puente que cruza a Don Khon encontramos otra por K 30.000, Buonhom Guesthouse, mucho más tranquila que las del centro y en un parque que la separa de la calle. La cabaña es igual a todas, pero la ubicación hace la gran diferencia. El problema es que el wi-fi sólo agarra en la primer cabaña, así que pedí de quedarte en esa, porque si no vas a tener que usarlo en el restaurante. Bueno, y los dueños pareciera que son los que se inspiró Luca Prodan para escribir “Los viejos vinagres”, pero poniendo en la balanza es una buena opción.

El precio tan bajo del alojamiento es porque el ingreso mayor no lo hacen con los bungalows, sino esperando que el que se queda también consuma en el restaurante, alquile bicicletas, mande a lavar la ropa y hasta le compre algún tour o el transporte.

Don Khon está orientada a un público mucho más tranquilo que el de Don Det. El alojamiento cuesta a partir de los K 70.000.

Distancias

Ban Nakasang, la terminal de botes para Don Det, está a 16 kilómetros de la frontera con Camboya.
145 km de Pakse.
330 km de Thakhek.
815 km de Vientiane.

Viajar a Laos: Don Det, el nuevo favorito mochilero

Izq. a der.: ¡Qué no falte la Beer Lao!
Centro de Don Det.
Buonhom Guesthouse.

Viajar a Laos: Atardeceres mágicos en Don Det.

Atardeceres mágicos en Don Det.

Viajar a Laos: costo de transporte desde Don Det

Precio de transporte desde Don Det

Cruzando la frontera con Camboya

Las fronteras camboyanas son las más corruptas del Sudeste Asiático. La única que hay con Laos es una de las que peor fama tiene.

Hay muchos servicios de bote y bus para cruzar a Camboya, comprando todo el paquete desde Don Det. Estos presionan a los viajeros a que les paguen USD 40 para tramitarles la visa, diciendo que ese es el precio oficial y que de hacerlo por su cuenta tardarán más y el bus no tiene tiempo de esperarlos, entonces los dejarán. Según lo que ellos dicen, los USD 40 se reparten en USD 35 de la visa + USD 2 del sello de salida de Laos + USD 2 del sello de entrada a Camboya + USD 1 del control de Cuarentena. Mentira total.

Sabido es que la visa de Camboya cuesta USD 30, pero los corruptos de acá te cobran USD 35. Estos chantas no fueron asignados, sino que alquilan el puesto de inmigración para sacarse una buena diferencia estafando a la gente. Algunos turistas saben que los están estafando, otros no, pero todos terminan pagándolo. Pero la estafa no se queda en esos 5 dólares; ya que están y vieron que funcionaba, todos quisieron su parte de la torta.

Para ponerte el sello de salida de Laos te piden USD 2. Obviamente que esto no es oficial, pero si no pagás, no te lo sellan y cuando llegás al lado camboyano te mandan de vuelta. Nosotros le dijimos de entrada que hace poco habíamos pasado y era USD 1 y no nos hicieron problemas. No es lo justo, y también colaboramos a que se siga manteniendo el abuso, pero parecía lo más inteligente que podíamos hacer.

Una vez que dejaste Laos y estás yendo a encontrarte con los chantas de inmigración camboyana, te van a llamar de Cuarentena. Te van a tomar la fiebre, hacer llenar un formulario y pedir USD 1. Le dijimos que eso no lo íbamos a pagar, que no era nuestra primera vez cruzando la frontera. Se rieron, dijeron algo en su idioma y nos dejaron ir. Estábamos seguros de que no nos dejarían pasar por Inmigración sin el comprobante de Cuarentena, pero no hubo problemas.

En Inmigración intentamos pagar los USD 30 que cuesta oficialmente la visa, pero no parecían muy abiertos a ningún tipo de negociación, y viendo que la cosa se estaba poniendo violenta terminamos pagando USD 35. Cuando nos fuimos nos dijeron “Ok, now you go to arrival stamp. Don’t have to pay more”. ¡Qué honestos estos tipos! Hasta te dicen que no le pagues nada de más a nadie.

Contrario a lo que te dicen en el bus, no hay que pagar ningún sello de entrada a Camboya. Nosotros tomamos el bote desde Don Det a Nakasang y el resto lo hicimos todo a dedo. Llegar a la frontera no fue difícil, pero salir de ella, sí. Caminamos 4 kilómetros bajo el intenso sol porque los monolitos de la ruta indicaban que a esa distancia habría un pueblo, y una vez ahí las chances de conseguir alguien que nos llevara aumentarían. Pero el pueblo nunca apareció. Después de 3 horas de caminata innecesaria conseguimos el ansiado viaje hasta Stung Treng.
Si querés hacerlo a dedo, es posible, pero vas a necesitar paciencia porque son muy pocos los vehículos privados que cruzan por esta frontera.

Además de los lugares que mencionamos en este itinerario, en 2009 visitamos dos lugares que nos encantaron y te recomendamos que tengas en cuenta: Nong Khiaw y Vieng Xai, con su fantástica «ciudad-cueva».

Viajar a dedo por Laos

Último viaje por Laos…

Viajar a Laos: atardecer en el Mekong

¡Gracias Laos por los atardeceres en el Mekong!

Está difícil hacer un viaje al Sudeste Asiático todos los años para actualizar los itinerarios, así que si tenés información útil para aportar (alojamientos, precios actualizados, errores que hayas encontrado, etc), no te hagas el misterioso, ¡compartila con todos los marcopólicos que están planeando un viaje como vos!

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de Laos u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Mapas
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Gonzalo Fortes dice:

    Buenas chicos! Saben de testimonios a 2023 sobre la frontera Laos-Camboya? Leer testimonios de otros viajeros desanima un poco y creemos que con la opción de tramitarla online seria menos hostil pero el ultimo comentario fue de alguien que lo hizo en 2019. cualquier info es bienvenida, mil gracias!

  2. Hola chicos!! Les queríamos contar nuestra experiencia cruzando la frontera Laos-Camboya hace poquitos meses (2019). Ya estábamos enterados de este tipo de estafas y fuimos dispuestos a pelear cada dólar. Preferimos sacar la visa on-line para evitar que nos extorsionen con no darnosla si no poníamos la plata que nos pedían para el «sellado».
    Por supuesto no les gustó nada, pero en el lado de Laos no tuvieron otra que sellarnos la salida. De todo el grupo que cruzó fuimos los únicos que nos negamos y creemos que prefirieron que pasáramos calladitos sin que los demás se enteren. Cuando estábamos yendo hacia el edificio de migraciones de Camboya no nos cruzamos con el famoso puesto donde te toman la fiebre. No sabemos si no existe más o si justo ese día no estaba.
    Los oficiales camboyanos fueron un poco más duros, pero siempre nos negamos a pagar, les dijimos que aveiguamos en internet y que sabíamos que el sellado no tenía ningún costo adicional y que ya habíamos pagado todo on line.
    No tuvimos que pagar un sólo dólar de más, pero cuando nos devolvieron los pasaportes literalmente los tiraron desde adentro hacia donde estábamos nosotros.
    Si bien pagamos un poco más por la visa on line, creemos que fue un acierto hacerlo así y que esos estafadores se queden sin parte de su negocio.
    Lo peor de todo es que después de hacer el trámite tuvimos que esperar una van en ese kiosquito que está del lado camboyano y el dueño era uno de los mafiosos de la frontera… no sabíamos si reírnos o llorar!
    Muchas gracias por todos los consejos!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, chicos!

      Muchas gracias por compartir su experiencia en la frontera. Los años pasan y la situación con esos mafiosos no cambia. Es increíble que a pesar de haberla hecho online igual querían encontrar alguna excusa para cobrarles de más, y lo peor es que la mayoría por temor terminan pagando.
      Agregamos su experiencia al post.

      ¡Buenas rutas!

  3. Jimena dice:

    Chicos! Gracias por la detallada info. Estoy por arrancar en estos dias a recorrer Laos y estaba medio perdida. ❤️

  4. Javier Cifaldi dice:

    Vengo de nuevo con mas intensidad con algunos datos que pueden ser utiles para proximos viajeros 🙂
    (todo esto es en mayo 2019, por los precios y demás)

    – Thakhek, el Loop en moto: Salen entre 60.000 y 90.000 (semi automaticas mas baratas) por día, yo alquile en whang whang, todo estuvo bien. deje la mochila grande con la compu y no paso nada. Llevar el cubre lluvia para la mochila y una camperita impermeable, a veces a la mañana en la motito esta «fresco». pero no mucho mas, dos o tres remeras, agua y ya.

    Primer dia, las cuevas no tan recomendadas, muchas luces raras y por el precio, se puede ver cosas mejores mas adelante. mas que recomendado hacer noche en Thalang (100 km) porque sino hasta el proximo lugar tenes otros 80km. quizas demasiado. hay algunos camiones en esta primer parte, asique con calma porque a ellos no les importa nada mas que pasarse en las rutas. además la vista esta increible para ir domingueando tranqui. todos se quedan en sabaidee guest house, que no es el cielo, pero por 30.000 el dormi y 50.000 las dobles esta bien. Recomiendo mas comer enfrente, pequeño restaurante a orillas del rio, donde por 20.000 te comes un platazo de lo que gustes. (sino sabaidee tiene un «todo lo que puedas comer por 50000, pero los que piden algo aparte pueden estar una hora o mas esperando el plato)

    Segundo dia: desde ahi a Kong lor, el camino es apenas mas angosto (al principio) y el polvo o las piedritas que estan al costado estan un poco mas presentes. ir con calma y esquivando lo antes mencionado que hace que si estas apurado te resvales. despues esta todo genial. La dragon cave esta muy linda y vale 10mil. mas que accesible. ahi mismo hay un restaurant que parece super lujo pero por 18mil tenes arroz con vegetales y pollo y te invitan una pequeña sopita. o llevarse algo para comer en las cool springs que estan soñadas, salen 20mil pero es un baño mas que merecido en esos dias super calurosos.
    de ahi a kong lor el camino esta soñado nivel paisaje, ademas seguro van cayendo al atardecer que hace todo mas bonito. La ruta no esta tan soñada, tiene tramos que parece que esta joya pero cada tanto hay agujeros grandes. con la atencion normal se ven facil y se esquivan, ya casi llegando es mas de tierra, mas gente, mas precaucion. pero facil de deducir toda esta cuestion.

    dia 3: visitar la cueva, que es «el plato fuerte» del loop, (pero todo el camino es un diez) sale 65mil por persona, entran tres personas por barquito. imponente, 7 kilometros en barquito por abajo de la cueva, una cosa de locos. frenas del otro lado donde se puede caminar hasta otro pequeñito poblado. y despues volver.
    despues de esto muchos emprenden la vuelta. el final del loop.

    El ultimo tramo es por una «high way» que no tiene mucho de autopista, pero es mas recta, no tan pintoresca y con mas camiones, son 180 km, primero algo de montaña y curva y despues recta recta recta. para evitar esta parte muchos hacen el loop de nuevo pero al reves. hay que hacer otra noche más en el camino de vuelta, pero bueno, ustedes sabran elegir 🙂

    mas datos que quizas ayuden sobre laos:

    -Bus local (que para en muchos lados) Thakhek – Vientiane 60.000. VIP 80.000.

    -Sleeping bus Vientiane – Luang prabang 180.000 con pick up en el hostel (en la estacion de bus lo consiguen en 130 peeeeero la estacion queda muy lejos, con lo que un tuk tuk dificilmente baje de 30mil. para evaluar)

    -Luang prabang: Kuang si falls, un sueño. recomiendo fuerte fuerte ir. (temprano, a pasar el dia, se llena de gente) Motitos 70mil a 90mil. sino minivan pero te condiciona el horario. mucho hospedaje con buenos desayunos, dormis por 30.000 con aire.

    -Luang prabang – Nong Khiaw, minivan con pick up en el hostel 60mil.

    – Nong Khiaw: bungalows vista al rio, con hamaca y el sueño del pibe. desde 60mil a 90mil. hay algunos con dos camas simples. en pareja o compartiendo, gol de media cancha.

    todo muy bello. los queremos,

    besos!

    atte, condor 🙂

    si alguien tiene dudas o puedo ayudar en algo IG:uncondor_porahi

  5. Javier Cifaldi dice:

    Ustedes nos dan ese pantallazo de informacion que necesitamos para calmar ansiedad y disipar ese hibrido miedo-incertidumbre, que quiero sumar mi aporte en lo que vaya visitando. para ir actualizando un poco, aunque por estos lados, parece que la cosa no cambio mucho 🙂 jaja,

    Datos quizas utiles:
    Bus Bangkok – Paske 900 bats. desde Mo chit Bus (3er piso, stand naranja como al medio del salon) 8.00 pm.

    Hospedaje en Paske: encontre un hostel MUY LINDO y COMODO, ademas bici gratis para girar por la zona y desayuno incluido. por 6 usd. 50.000 de la moneda local. habitacion compartida con aire. Y A LA VUELTA DE JASMIN! (donde los precios siguen igual que cuando ustedes postearon esto!)
    El hostel es como aparece en las fotos de booking, quizas puedan poner el link desde el link que los ayuda a ustedes, se llama 1918’s hostel

    Motos: andan en 40.000 las semi automaticas y si queres la automatica tipo scooter 75000, precio por dia. apenas menos si la alquilas dos dias 🙂

    Hoy llegue a Paske, desde tailandia (para los que empiezan por el sur como yo, hay un bus desde la estacion Mo chit Bus, en Bangkok) directo hasta aca. cobra 900 bats. sale a las 8 de la noche ( yo fui a las 5 y lo compre ahi mismo, 3er piso, puesto naranja en el medio del piso, tratan de ayudarte igual) frena varias veces y policia de tailandia sube y controla pasaportes (en todo el trayecto nadie me hablo, ni me contestaban, por eso cuento la experiencia, pero tranquilos, que todo va a estar bien) a las 10 horas de haber salido, frontera. pasas por la de tailandia, dejas el papelito que te dieron al entrar, pasas por un tunel, atravezas una calle de polvo con free shop (gracias universo! JA!) y vas a la de Laos, donde sencillamente y sin problemas llenas el formulario y pagas 30 dolares (no olvidar la foto) todo eso lo haces a pie y tu autobus aparece ahi al ratito. subis y llegas acá. Desde la estacion donde te dejan el tuk tuk queria 100bats, me parecio caro pero no quiso bajar el precio, aparecio una minivan de turismo que me trajo al centro por 50bats (segun averigue despues, esta «correcto»)

    si quieren que proximas recomendaciones las haga formato mas corto o mas sintetico, me avisan, porque en la medida de lo posible ire comentando para que actualicemos y crecer, comunidad, ustedes entienden. los quiero aunque no los conozco 🙂

    besos!
    atte condor.

  6. Andrea dice:

    Chicos un placer leerlos cada vez. Como siempre me he identificado muchisimo con sus aventuras y experiencias, vine a su blog a ver que tal lo pasaron en Laos. Luego de haber estado en este país por aproximadamente una semana y media decidimos dejar este país totalmente desilusionados y agotados en extremo por todas las malas experiencias vividas. Este es nuestro cuarto año de viaje y en ninguna otra parte nos habían intentado robar y mentir tanto. Mi novio es europeo, no puede ser más rubio jajaja y siempre he sentido que viajar con él es un poco más dificil en cuanto a precios (y trato), pero en Laos ha sido terrible. En absolutamente todos los transportes que hemos tenido que tomar, nos han engañado de alguna u otra forma, lo mismo en los hostales en que han sacado cobros adicionales sin explicación ni razones más que un par de gritos histericos, y ni hablar en la mayoria de los lugares para comer donde pareciera que no quieren ni mirarnos. La gente en sí no ha sido simpática en lo absoluto. Parecen realmente odiar a los turistas. Fuimos a Luang Namtha e hicimos la ruta de 35 kms en bicicleta. Fue lo unico que nos ha gustado en este pais, a pesar de que la gente de las aldeas no se mostró nada contenta con nuestra presencia, los paisajes eran hermosos, y mejor aún, gratuitos (a los niños que nos intentaron cobrar para cruzar el puente simplemente les dimos un poco de cosquillas y jugueteo, pero al comienzo fueron bastante ‘intensos’).
    Quizas mucha gente tiene experiencias re distintas (de hecho espero así sea y que nosotros simplemente nos hayamos cruzado con la gente equivocada), pero nos tocó decidir entre seguir pasandolo mal en un país donde ya no nos hemos sentido bienvenidos, o simplemente continuar este hermoso viaje en algún otro lugar con mente y energías renovadas. Un saludo chicos, me alegran el día, morimos de la risa con su descripción de las mujeres de los baguette en Luang Namtha, fue tal cual lo vimos.

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Andrea!

      Entendemos perfectamente lo que nos contás, porque fue lo que vivimos en nuestro primer viaje por Vietnam, parte del segundo (cuando volvíamos a zonas turísticas) y, en menor medida pero un poco también, en Laos. La gran diferencia en nuestro viaje estamos seguro de que la hizo el haber viajado a dedo, ya que el transporte suele ser uno de los lugares más propensos a las estafas. Nosotros tuvimos experiencias variadas en Laos; algunas excelentes con gente maravillosa que nos levantó haciendo dedo, y otras más parecidas a las que tuvieron ustedes.
      Lo que intentamos rescatar en cada viaje, dejando de lado cómo nos hayamos sentido en el país, es el aprendizaje que nos llevamos. Cuando se dan situaciones como esta, el balance podemos hacerlo recién un tiempo después de haber dejado el lugar, ya relajados y, especialmente, en un destino en el que nos sintamos más cómodos.

      ¡Te mandamos un abrazo grande y a seguir viajando!

  7. nicobonder dice:

    Como se extraña el pan francés fuera de la Argentina!! A nosotros nos pasó en Colombia que a todos los panes le ponen queso o peor, dulce, hasta que en Minca encontramos una panadería de un francés que obviamente hacía pan francés. Bueno, sigo leyendo y preparando todo. Gracias por tanta info!

  8. Júlia dice:

    Hola viajeros!
    Queremos contribuir en el apartado «como visitar Luang Prabang sin que tu presupuesto se vaya por los aires» y es que como estan los hostales aqui…
    Chitlada guesthouse que comentaban parece que ha cerrado..sigue el cartel pero sin rastro de vida.
    Tras mucho buscar y muchos chascos encontramos el Mao Pha Sok por 50.000k la habitacion doble con baño (puedo enviaros el pantallazo de la ubicacion ya que en maps no sale, sino es en la misma calle que » villa Tony 1 House 1″ que si aparece).
    La habitacion es senzilla y sin lujos pero por el precio esta bien. Tienen cafe y te gratis para clientes y bidones de agua. Tambien servicio de restaurante, platos senzillos entre 15-20K.
    Tambien si quereis visitar las cataratas Kuang Si, nosotros hemos pagado 30.000 para ir y volver en tuktuk, un grupo de 7. Piden unos 200.000 si sois dos personas y despues se va repartiendo si sois mas, hasta un minimo de 30k por persona. La entrada a las cataratas es de 20k.

    Un abrazo desde Luang Prabang, baguette en mano como decis vosotros! 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Muchas gracias por la información!! Ya la agregamos para que otros no tengan que dar mil vueltas hasta encontrar uno barato. Sería genial si me envias la ubicación así lo agregamos al mapa.
      Qué lástima lo del Chitlatda, quizás estaba cerrado por algún motivo particular y después abre.

      Abrazo grande y sigan disfrutando de esas baguettes crocantes!

  9. Chicos muchas gracias por todas las recomendaciones, Laos será nuestro próximo destino. Y vaya hotel el que les tocó en Pakmong, ¡pobres! espero que nosotros tengamos más suerte con el hospedaje en Laos.

    Saludos

    Marcela

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola!! jajaja, el hotelucho de Pakmong era lo único que había. Podíamos haber acampado, pero hacía demasiado frío y necesitábamos descansar en una cama. Cuando estén por lugares más turísticos, definitivamente van a conseguir cosas mejores que esa jaja.

      Buenas rutas!

  10. felipe umaña dice:

    Hola soy Felipe Umana de Bucaramanga Colombia. Viajando por el sudeste hace 5 meses. Dos cosas. 1. Estoy en Vientiane (09 febrero 2017) y el guest house que recomiendan subio de precio la mas economica 100 000 kips. Recomiendo Saysouly a dos cuadras con single rooms por 50mil i dobles desde 80 mil.
    2. Si tuvieran que escoger 3 o 4 lugares para hacerlos en 9 dias entre Vientiane y la frontera con Cambodia (ya hice el norte de Lao), cuales me recomendarian. La idea es entrar a Cambodia despues.
    Muchas gracias.

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias por la actualización, Felipe!
      Pasar unos días relajado en Don Det (4000 islas) es una de las opciones, y la otra podría ser alquilar una moto y recorrer el Bolaven Plateau desde Pakse o Thakek.

  11. Gisella dice:

    Son dos genios ! Miles de gracias por actualizar la info y por ahorrarnos tantas caminatas ! Saludos desde Tailandia 🙂

  12. […] la verdad es que son fantásticos, como los templos de Bagan en Myanmar, los de Angkor en Camboya o Luang Prabang en Laos, pero que al ser tan turísticos no llegamos a tener un afecto tan fuerte como con […]

  13. Ada y Joseba a nuestro ritmo dice:

    Hola chicos, excelente entrada como siempre, solo actualizar la información de Roma (muchas gracias) sobre el Phonetavy Guesthouse, les escribo desde sus habitaciones, el precio de la doble ha subido a 60.000 kips aunque me sigue pareciendo barato. Además la procesión de los monjes pasa por la puerta.

    Ayer cenamos en los puestos del mercado bufet a 10.000 Kips, se nos hizo tarde tomando unas cervezas y vimos como recogían los puestos. Por favor, no coman allá, van metiendo toda la comida en cubos, si se les cae algo al suelo lo vuelven a meter, guardan los pescados y la carne en hojas de banana, y los noodles en bolsas de bambú, hemos pasado a llamarle el callejón de la muerte.

    En el cruce de las calles Kitsalat Road y Visounnarath Road hay un restaurante celeste donde comen los locales, carta en inglés y todos los platos a 17.000 kips, tiene desde pad thai hasta varios curries, todo riquísimo.

    Saludos, intentaré seguir aportando, adayjosebaanuestroritmo

  14. Dani dice:

    Excelente blog y con información brutal! En diciembre voy a Laos y había pensado alquilar una moto en Luang Prabang y visitar los alrededores, pero he leido que hay que dejar el pasaporte como fianza y que existen muchos casos de robos de motos a turistas. Como dato de confianza, recordáis donde la alquilasteis?
    Mil gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Dani, ¿cómo estás? Qué bueno que te vas al Sudeste 🙂
      Nosotros nunca alquilamos moto ya que preferimos evitar todas las estafas que hay alrededor de ellas. Lo que podés hacer es hablar con otros viajeros que estén en la ciudad donde querés alquilar la moto y preguntar si pueden recomendar algún lugar. Nunca dejes el pasaporte igualmente, dejá algún otro carnet y listo.

      ¡Muchos éxitos!

  15. Iñigo Azurmendi dice:

    Buenas,
    Un placer el leer vuestro blog. En diciembre voy 3 semanas al sudeste asiático y ahora mismo estoy intentando organizando un poco el trazado. De momento solamente tengo el vuelo a Bangkok, pero mi idea es recorrer Laos y algo de Camboya a poder ser. Tengo un par de preguntas:

    1) Mi idea es viajar a Chiang Rai en avión y luego entrar a Laos por el norte por Huay Xai y ahí coger el barco que te lleva hasta Luang Prabang. La cosa es, merece antes conocer el norte? Vieng Xai por ejemplo? Y es que también me gustaría hacer alguna ruta de trekking, y no sé si está no es una buena zona para ello.

    2) Todo el mundo que ha viajado Tailandía y Camboya me dice que coma nada que no esté cocinado (ensaladas, fruta…) ni zumos, ni ningún refresco que contenga hielos. Realmente es tal el riesgo? Me parece muy triste no poder degustar tantas cosas…

    3) En cuanto al cambio de monedas, al pasar por tres paises diferentes cómo debería organizarme. LLevar dolares e ir cambiando pequeñas cantidades en cada pais?

    Muchas gracias por todo y un abrazo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Iñigo, ¿cómo estás? Me alegra que la info te sea útil. Vamos por partes…

      1) Si querés hacer trekkings en Laos, te recomiendo la zona de Luang Nam Tha. No va tanta gente y hay lugares hermosos, lo que tiene es que a casi todos tenés que ir con guía.

      2) Nosotros tomamos los licuados y zumos, comimos ensaladas, y todo bien. Hay mucha paranoia en cuanto a este tema, pero es una decisión muy personal. Nosotros comimos siempre en puestos callejeros y todo bien.

      3) En este posteo está toda la info detallada en cuanto a este tema: https://marcandoelpolo.com/como-llevar-dinero-sudeste-asiatico/

      ¡Muchos éxitos!

  16. carmen dice:

    Buenas chicos…estoy haciendo mi ruta con vuestro fantastico trabajo esta siendo muuucho mas facil…solo queria preguntar xq al leer sobre laos no se si dejarlo y hacer bangkok subir hacia el norte – chiang khong y bajar hacia camboya ….estoy algo dudosa….

    gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cármen, ¿cómo andás? Qué lindo saber que te estamos acompañando en tu viaje 🙂
      En cuanto a tu consulta, es algo muuuy personal que solo vos podrás responderte. Nosotros podemos a disposición nuestros itinerarios y recomendaciones pero luego depende de los gustos de cada persona. Es difícil elegir, lo sabemos, pero se nos hace imposible darte una opinión sin conocerte ya que no queremos darte un consejo errado.
      ¡Muchos éxitos!

  17. gladys dice:

    Que me recomiendas mas, ir a Vientian o a Luang Prabang? Solo tengo 2 días disponibles para ir y no se a cual de los dos dirigirme!

  18. Estimados!
    Actualización en Luang Prabang: el slow boat desde Tailandia está llegando a un puerto a 10 kms del centro. Ahora el gobierno tiene un trato con los tuk tuk y al bajarte del bote te toca pagar sí o sí 20.000 kip para tomar el tuk tuk que te dejará en la Oficina Postal (donde termina el night market). También aceptan dólares (3usd en este momento).

    Saludos!

  19. Roma dice:

    Holaaa!!!
    Primero que nada muchas gracias por el blog !!! Estamos viajando por el sudeste desde hace 2meses y nos han servido mucho sus recomendaciones !!!
    Para colaborar con la comunidad viajera les dejo un dato de alojamiento barato en luang prabang, el hostal Phon Theavy, que tiene las habitaciones a 50000K, pero fácilmente las baja a 45/40mil K dependiendo de los días,… Para llegar desde la oficina de información turística, por la principal, haces una cuadra en dirección contraria al río, luego a la derecha caminas una cuadra y media aprox y sobre la mano izquierda está el hostal. Con baño privado, agua caliente, y wifi, modesto pero bastante limpio.

    Y también descubrimos que hay en la ciudad unos «tuk-tuks locales» que tienen su recorrido fijo y te cobran un ticket fijo según el recorrido, ya que tienen 3 líneas distintas, de distintos colores,.. El que recorre el circuito más chico dentro de la ciudad es el amarillo y el ticket sale 5000K, fácilmente llegas a las distintas estaciones de bus sin necesidad de regatear o ser estafado por un tuk-tukero!!!

    Esperamos sirva de algo la info 😉
    Saludos y buena vibra !!

    Roma y Fede

    P/d: tengo fotos del mapa para llegar al hostel y de las líneas y recorridos del tuk tuk local pero Nose como subirlas !! Alguna sugerencia ?

  20. Tamara dice:

    Hola chicos!
    Muy buen blog, con muchas rutas y consejos que no encuentras en otros lados. Muchas gracias por compartir lo vivido!
    Estando en Cabodia, pensaba en pasar a Don Det antes de volver a Tailandia, ya que está tan cerca. Quería preguntarles si saben algo acerca del paso fronterizo desde Cambodia a Laos. Cómo lo hago, cómo es el trámite, i será muy complicado, etc.
    Gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Tamara, cómo estás?
      Hicimos ese mismo cruce pero de manera contraria. En este mismo posteo podés encontrar la indo detallada… está en la última parte.
      Saludos!

      • covadonga dice:

        Hola Tamara:

        Voy a entrar como tú de Cambodia a Laos como tú. ¿Algún comentario? ¿Siguen los timos tal y como comentan Maarcandoelpolo?

        Saludos
        Cova

  21. Marto dice:

    Hola chicos. Escribo para dejar el dato para hospedarse en luang prabang. Por 30.000k hay forma en Lemon Guedthouse (80k la compartida con baño privado). Desde la intersección del nightmaket y la principal (pedir mapa en turismo q esta en esa esquina), mirando d espaldas al río, se caminan dos cuadras y se dobla a la derecha y en 50metros lo van a ver. El WiFi es dudoso y las duchas son tibias, pero el lugar tiene cocina, los que atienden son buena onda y hay un lindo ambiente para conocer gente.
    Bueno, espero que a alguno le sirva. Saludos!

  22. Lucía dice:

    Hola chicos!
    Os escribo de nuevo con info, ahora sobre el Chitlatda Guesthouse en Luang Prabang (muchísimas gracias por cierto por el dato!! Porque qué caro es aquí el alojamiento…):

    al llegar nos pidieron 100,000 kips por doble con ventilador y baño privado, y lo conseguimos bajar a 90,000. Nos pareció perfecto porque el resto en la ciudad está mucho más caro. Pero ese mismo día en la tarde vimos que ponían un cartel anunciando habitaciones por 70,000, así que claro nos quejamos un poco…, y finalmente eso pagamos, 70,000 kips la noche.
    Así que a futuros viajeros que vengan: pidan ese precio, ahora así está y eso que es temporada alta!
    🙂

  23. Lucía dice:

    Hola de nuevo chicos!! (Os escribimos anteriormente en la entrada de Malasia preguntando por Malasia vs Filipinas)

    Un dato acerca de alojamiento en Vientiane, donde llegamos hoy mismo:
    hemos visto que, al menos ahora, tal vez haya cambiado, el Youth Inn 2 y el Sport Guesthouse son el mismo lugar!! Ahora se llama Sport Guesthouse y parece está en lo que antes se llamaba Youth Inn 2 (de hecho en la factura sigue poniendo el youth). Para que nadie se líe! Que hoy nos volvimos un poco locos hasta que por fin entendimos.. 🙂

    Por cierto que los precios ahora en temporada alta están a 100,000 la doble con baño y ventilador, 10,000 extra si quieres ventana, y en adelante si quieres AC…

  24. Julieta dice:

    Hola chicos! Me encanta el blog y siempre los sigo. Estamos en Thakek y fuimos a ver el Khamouanne, el precio y los servicios que ofrece son los mismos que ustedes dicen, pero revisamos la habitación antes de quedarnos y encontramos bedbugs… asique no lo recomendaría ya que esos bichitos son muy molestos. Saludos y gracias por todos los datos que siempre vienen muy bien! Besos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Juli! Muchas gracias por el dato! Los bed bugs son de lo más molesto que hay.
      Si saben de algún otro que podamos recomendar, bienvenido sea!
      Muchas gracias!

      • Julieta dice:

        Nos quedamos en Southida, a una cuandra de la Main Rd. y a una del rio. Caminamos desde Khamouanne para el lado del rio hasta llegar a la primer avenida, doblamos a mano derecha y a 100 metros sobre una esquina esta el hotel. (En google Maps sale la ubicacion exacta poniendo el nombre del hotel). Hab. doble con baño privado con agua caliente, ademas incluye shampoo, jabon y cepillo dental. Sin desayuno pero con WiFi que la verdad no funciono muy bien y a la noche se corto, k 100.000. La verdad que buscamos bastante y no conseguimos otro con mejor precio.
        Espero que sirva el dato! Besos y buenas rutas 🙂

  25. Andres dice:

    Hola chicos!
    Después de una larga mañana de viaje desde Vang Vieng, aguantando a un imbécil francés o belga que no paraba de quejarse y gritar al pobre conductor, y hasta habiendo visto como detonaban un UXO por el camino, os escribo desde Vientiane.

    Resulta que han cerrado Youth Inn, y un cartelito te manda para la Youth Inn II que, cosas del marketing, la han renombrado a Paradise (K 85000 habitación individual con baño compartido y wifi).

    Sin embargo, en la misma calle (François Ngin, cerca del edificio azul del banco) he encontrado la Sport Guesthouse, K 80000 con habitación doble, baño privado, agua caliente y wifi (laosiano) gratis.

    Por cierto, ahora cruzar el Friendship Bridge 4 es bastante más sencillo. Desde Chiang Rai, un autobús de esos GreenBus hace la ruta pasando por la frontera y dejándote en la estación de autobuses de Huay Xai. La ruta se llama Chiang Rai – Bokeo.

    Los lunes en el Sudeste asiático son más interesantes que en la oficina ¿eh?

    Un abrazo hacia Irán, que imagino seguréis por allí!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Andrés! Muchísimas gracias por la actualización! En estos días lo estaremos cambiando en el posteo.
      Sí, los lunes en el Sudeste tienen otro sabor, a banana pancake! 🙂
      Abrazo grande desde Armenia, llegamos ayer! Gracias!!

      • Andres dice:

        Un placer! Ya que estáis por esa maravillosa tierra, no podéis iros sin probar el famoso cognac Noy/Ararat 7 estrellas.

        Si os gusta el cognac, es placer para los sentidos, Stalin solía mandarle una caja de vez en cuando a Winston Churchill.

        Los envíos no se detuvieron ni durante la guerra fría. Tan sólo cuando Stalin se fue para el otro barrio.

        Abrazo desde Thakhek! (Aquí hay muuuchas señoritas de compañía, los camioneros y autóctonos deben estar muy satisfechos).

  26. Michelle dice:

    Hola en primer lugar felicitaciones por el blog. Yo también prefiero quedarme mas en un lugar que ir por varios apurada quien mucho abarca poco aprieta, por eso si tuvieran que elegir entre laos y malasia cual elegirían

  27. jazmin dice:

    Hola chicos!! Estoy en el sudeste asiatico en este momento, mas precisamente recien llegada a Laos desde Tailandia, y ya que ustedes son un muy necesario apoyo en mi viaje querias devolverle el favor (a ustedes y los proximos viajeros) con el tema frontera Tailandia-Laos: el bus desde chiang rai (siguen siendo 65 thb) te deja ahora en la calle que te.lleva al puente, son 3km.Que los podes hacer caminando o en tuk tuk (50 thb) en el puente hay oficinas de.inmigracion, este es el cambio!! No hay que ir hasta el pueblo, a hacer el tramite del pasaporte, y del lado de laos lo mismo… te cruza el puente un bus por 25 thb, ya que no se puede caminar… muchas gracias por su ayuda y espero haber aportado a la causa!!!

  28. María dice:

    ¡Hola chicos! los saludo desde Luang Prabang, les cuento que el hostal Chitlatda ahora cuesta 80.000 kips (está difícil encontrar guest house más barato que eso), y que los puestos de buffet vegetariano están a 15.000 kips.

    Leí que fueron a China (y que volverán a ir pronto), yo espero moverme para allá dentro de una semana, ando medio preocupada porque me han dicho que es muy caro… ¿tienen alguna recomendación sobre ese país?

    Muchos saludos y buen viaje para ustedes!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola María, muchas gracias por actualizar los datos!

      China es un poco más caro que el Sudeste, pero no es un destino caro. Tratá de evitar pagar por alojamiento en las ciudades, se consigue Couchsurfing muy fácilmente.
      La comida es bastante barata, así que con eso no vas a tener problema.
      En cuanto al transporte, el último viaje lo hicimos todo a dedo, y el anterior en tren. Depende dónde quieras ir, pero la clase más barata de tren se llama Hard Seat, y considerando las distancias, el precio es razonable.

      Ya iremos subiendo posteos prácticos sobre China en cuanto tengamos un poquito de tiempo.
      Abrazo y buen viaje!

  29. LESLIE dice:

    Hola me encanta el blog y me motivaron a armar un viaje…. el tema es que será con POOCA plata.
    Había pensado hacerlo así : indonesia, singapur, malasia, tailandia, birmania,laos y camboya.
    es posible hacer eso ojalá en su mayoria por tierra??

  30. Victor dice:

    Hola chicos, los venimos siguiendo hace bastante, pero es la primera vez que les escribimos. Estamos ahora en Penang. Sólo quería comentar con respecto a este post que la visa on arrival de Camboya cuesta ahora 30 dólares, más los 5 que te cobran de coima por los sellos. Nosotros no pudimos zafar de ninguna manera. A mí casi me meten en cana, je. También tuvimos que volver caminando a Laos porque no habíamos pagado los dos dólares, ay, de haber leído antes esta entrada…

  31. viajero dice:

    Buenas! Un país muy interesante y que me quedo con ganas de visitar antes de que se vuelva demasiado turístico, como Tailandia por ejemplo. Vosotros cuanto tiempo estuvisteis en el país? es que he leído en otro post una ruta por muchos de los sitios que vosotros también comentáis, en 7 días. Da tiempo a verlo todo?, supongo que el transporte debe ser bastante lento…
    Ánimos con vuestros viajes y saludos desde España!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola viajero!
      Nosotros estuvimos una semana en el primer viaje, que no nos alcanzó para casi nada, y la segunda vez que fuimos nos quedamos un mes.
      7 días nunca es suficiente para poder comprender la cultura de un país, ni siquiera un mes lo es. Depende muchísimo de tus intereses… si la idea del iaje es visitar la mayor cantidad de lugares posibles, sacar las fotos e irte, vas a poder ver varios lugares en 7 días, pero si querés entender un poco todo lo que te rodea, no alcanza.

      Muchos éxitos y buen viaje!

  32. carolina dice:

    Chicos, antes que nada quiero felicitarlos x el blog! Estoy viajando x el sudeste hace 3 meses y me pasó la data una amiga chilena que conocí en Tailandia (al principio del viaje), desde ahí abandoné la «biblia» y me guío x info de uds, viajeros del camino y otros blogs! Estoy en Luang Prabang actualmente y quiero que sepan que me sacaron una carcajada con el comentario de las baguettes…soy la loca del sanguche aca! Como uno todos los dias jajaj….como extrañaba las harinas no tiene nombre!
    Muchas pero muchas gracias por el tomarse el tiempo para compartir la info de todos los lugares que van!
    Beso enorme y a seguir viajando!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Caro!! Bienvenida a Marcando el Polo!!!

      Arriba con esas baguettes!!! Mmmm qué ganas de comer una justito ahora!

      Disfrutá mucho, abrazo desde Taiwán!