No pises Fiyi sin saber…

Marcandoelpolo | Fiyi | 37 Comentarios | 34203 Views

Si sos de los que todavía piensa que Fiyi es una isla de arena en medio del océano, habitada por mujeres vestidas con cocos como corpiños y polleras hechas de hojas de palmera bailando el hula todo el día, y que un jefe con collar de dientes de tiburón controla todo lo que pasa desde su trono, mejor te recomendamos que leas el siguiente posteo de Marcando el Polo, donde te contamos lo que tenés que saber antes de pisar estas tierras…

Escuela en Ovalau, Fiyi

Alumnos de la escuela de Levuka, isla de Ovalau, Fiyi.

¡Bula, bienvenidos a Fiyi!

“Bula: Welcome to Fiji” será lo primero que veas al llegar al aeropuerto internacional de Nadi. Si todo sigue su curso normal, más adelante te encontrarás con una desafinada banda local recibiendo a los recién llegados al grito de ”¡Bula, bulaaa!”. Ya sabés lo que te va a decir la oficial de Migraciones. Para este entonces, vos también lo vas a estar repitiendo. Preparate, el bula te acompañará durante todo el viaje. Este saludo tan identificatorio no es algo orquestado para el turismo que se queda de las puertas de un resort para adentro o en el perímetro del aeropuerto, sino que es parte de las buenos modales fiyianos. Saliendo de las ciudades es costumbre saludar a cada persona que nos crucemos. Los fiyianos son tan entusiastas de su saludo que lo gritarán desde adentro de sus casas y a la distancia sonreirán y harán gestos con los brazos al verte. Bula no sólo se usa para decir Hola, sino además para dar la bienvenida. También vas a escuchar que dicen bula vinaka, que tiene el mismo significado pero es más cordial.

Si estás cansado de tu limitación con el idioma fiyiano, podés implementar el vinaka (gracias) y mode (chau).

Bienvenidos a Fiyi

Lo primero que verás al pisar el aeropuerto de Nadi.

Aeropuerto de Nadi, Fiyi

Calurosa bienvenida en Fiyi.

No tengas miedo, nadie querrá comerte…

Tal vez hayas escuchado algunas historias de canibalismo, de salvajes isleños que se comen entre ellos, y que cuando ven a un extranjero afilan los cuchillos. Antes de que empieces a mirar con miedo al que se sentó al lado tuyo en el avión, seguí leyendo…

Podés quedarte tranquilo que ya hace tiempo que no es de buenos modales comerse a otra persona, pero hubo una época en que el canibalismo era una comúnmente practicado. Estas islas eran conocidas como las islas caníbales por los marineros europeos que lo que menos querían era quedar varados por esta zona y terminar en un guiso. Comerse al enemigo de guerra significaba la máxima venganza, y una muerte de este tipo era el último insulto para la familia y el espíritu del enemigo. Muchas veces los cautivos eran obligados a ver cómo algunas partes de su cuerpo eran consumidas, y hasta incluso comerlas ellos mismos. Se dice que un snack muy popular entre los caníbales era la piel ahumada. Podés relajarte, todo esto es historia… o al menos eso dicen.

Kava, la bebida que el pueblo eligió

Este es el ritual por excelencia de Melanesia y del cual no deberías dejar pasar la oportunidad de formar parte. Es la bebida que casi todos los hombres consumen -y algunas mujeres también- a la que se llega tras poner las raíces (secadas al sol y machacadas) de la planta de kava en un paño y sumergirlas en agua. El agua toma un color barroso y quien la prepara se encarga de llenar el bol (hecho de coco) y hacerlo circular entre todos los participantes. Tradicionalmente el primero en tomar es el más anciano o el invitado, y al recibir el bol debemos aplaudir una vez en señal de aceptación y tres veces al devolverlo. Viendo el color nos podemos imaginar el gusto, es como tomar agua con tierra, pero ¡ni se te ocurra no terminarlo! Después de algunas rondas vas a sentir que la lengua y la mandíbula se te empiezan a dormir, tal vez tengas dolor de cabeza, no puedas hablar bien y, como la tradición indica, estés listo para una larga siesta. ¿Querés conocer más acerca del ritual? No te pierdas el posteo del día que nos invitaron a tomar kava.

Otros nombres por el que se conoce a la kava son yangona o grog. Para tener en cuenta: si querés que no te pasen el bol lleno pedí “low tide”.

Kava en Fiyi

Preparando kava en una aldea rural. Isla de Ovalau, Fiyi.

Mix cultural

Mujeres vestidas con coloridos saris, curris y rotis en todos los restaurantes y películas de Bollywood en los videoclubs.  Una de las cosas que primero te llamará la atención es la gran influencia india en Fiyi. Fue en 1879 cuando el primer barco con trabajadores de India llegó a las islas, traídos como mano de obra barata por el gobierno británico para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

La inmigración cesó en 1930, pero los indios habían llegado para quedarse. Hoy casi la mitad de la población es indo-fiyiana y ya hace tiempo que no sólo se limitan al trabajo de campo. Si bien viajando por el país no vas a notar tensión entre fiyianos e indo-fiyianos, existe cierto remordimiento por parte de varios grupos llamados “nacionalistas”, quienes sienten que su tierra fue invadida. Esto dio lugar a tres golpes de estado desde 1980.

Son los indo-fiyianos los comerciantes, los que manejan los transportes y los que tienen el capital, pero los fiyianos son los dueños de las tierras y los que cuentan con el poder. Generalmente las relaciones entre ambos se limitan al ámbito comercial, donde los indo-fiyianos acusan a los fiyianos de vagos y éstos acusan a los otros de materialistas.

Como en todo el mundo, también están los chinos, quienes parecen haber sido teletransportados desde algún rincón de su China natal y nunca se enteraron. En la mayoría de los casos tienen restaurantes. El “bula” no funciona con ellos, como tampoco funcionan muchas otras palabras en inglés, a pesar de ser el idioma que utilizan para sobrevivir en estas tierras. Para estrechar lazos cuentan con empleadas fiyianas, que además de cumplir su función de camareras, actúan como interpretes.

Diversidad cultural en Fiyi

Diversidad cultural: indo-fiyianos, fiyiano e intruso.

Legado europeo

“¿Dónde están todos?”, te preguntás un domingo a la mañana mientras caminás por las calles de Nadi. De fondo empezás a escuchar los cantos del “¡Aleluyaaaaaaaaa!”. Pasás por una iglesia cristiana y está llena de gente desaforada, hasta algunos quedan afuera porque no caben. Unas cuadras más adelante está la iglesia adventista, la evangelista y el salón de los testigos de Jehová. Todos cantan,  gritan y hasta lloran. En la calle sólo quedan algunos pocos “herejes” entre los cuales vos estás incluido. El fanatismo religioso es el mayor legado que hayan dejado los europeos, pero no el único. Fiyi fue colonia británica entre 1874 y 1970, pero es hasta el día de hoy que los grasosos fish and chips adornan la vitrina de todos los restaurantes, el inglés es uno de los idiomas oficiales, el tránsito sigue circulando por el carril izquierdo y la cruz británica todavía no fue removida de la bandera nacional.

Iglesia adventista en Fiyi

Las iglesias llegaron hasta los rincones más remotos de Fiyi. Iglesia Adventista cercana a Sigatoka.

Viajando a dedo por Fiyi

Volante a la derecha, otro de los legados británicos.

Esas playas paradisíacas…

Cerrás los ojos y te ves en una playa de arena blanca, tirado en una reposera, con un coco en la mano, bajo la sombra de un palmera y a pasos de un mar de agua cristalina.

Tu sueño se cumplió, llegaste a esa isla idílica. Bajás del avión con la toalla en la mano, salís del aeropuerto y vas corriendo en dirección a la costa para sentir la arena entre los dedos de tus pies y nadar entre peces de colores… la playa no estaba tan cerca como esperabas, pero llegaste. La arena se te metió entre los dedos de tus pies, pero también una bolsa de plástico y estás parado sobre una lata de gaseosa. Los peces de colores son mojarritas y el agua se parece más a la del rio de La Plata que a las que viste en las imágenes de Google cuando buscaste “Fiji beaches”. “Bulaaaa, welcome to Fiji” te grita un local con cara de caníbal. Así es, estás en Fiyi. No te confundiste de vuelo ni te bajaste en un stop over.

Generalmente la gente tiene el errado concepto de que el Pacífico está formado por un conjunto de islas con playas de postal. Para que no te lleves grandes desilusiones es hora de que te lo saques de la cabeza. Hay playas de arena blanca, de arena negra y de piedra con basura; las hay de agua tibia con peces de colores y de agua con deshechos industriales donde ni un zooplancton puede vivir. Lamentablemente en Fiyi la mayoría de las playas que soñaste están ocupadas por resorts exclusivos o en islas donde lo único que hay son hoteles y tu contacto con la cultura local será nulo. Si pensás visitar Fiyi única y exclusivamente por sus playas, te recomendamos que elijas otro destino. Encontrarás playas similares en Tailandia, Filipinas o Indonesia por una fracción de lo que vas a gastar acá. Pero si estás atraído por su cultura, por el estilo de vida relajado de este lado del mundo y, además, a tu viaje querés agregarle las playas que soñaste, entonces Fiyi es un destino sin igual.

Para tener en cuenta: todas las playas en Fiyi son públicas hasta dos metros por encima de la marca de marea alta. Es decir que de ningún resort te pueden echar si estás en el agua o en la orilla de “su playa” con la excusa de que es privada.

Playa no paradisíaca de Fiyi

Tal vez la playa de Ellington no sea lo que soñaste…

Playa Nananu-i-ra

… pero no te preocupes, a sólo 5km te podés encontrar con esto. Playa paradisíaca en Nananu-i-ra, Fiyi.

Ojalá me toquen lindos días…

Antes de planear tu viaje es buena idea chequear la época del año en que pensás hacerlo. En los países tropicales cuando llueve, llueve enserio, y ni hablar en época de ciclones.

La temporada húmeda (verano) va de fines de Noviembre a Abril y la temporada seca (invierno) de Mayo a Octubre. Aunque en Suva, la capital, llueve durante casi todo el año.

Julio y Agosto son los meses más fríos… bueno, “fríos”. Calculá temperaturas entre 18ºC y 21ºC.

Nosotros viajamos entre mediados de Noviembre y principio de Diciembre, y si bien tuvimos lluvias no fue nada que haya afectado el viaje, ya que la temporada húmeda recién está comenzando. Lo positivo es que son meses de temporada baja y conseguimos descuentos en alojamiento.

Temporada de lluvias en Fiyi

La lluvia en Fiyi puede aparecer en cualquier momento.

Vestite adecuadamente

Sabemos lo importante que es viajar liviano, en especial en países tropicales donde no hace falta cargar con ningún tipo de abrigo. Pero vas a tener que traer algo más que tu traje de baño y tu pareo. Ese tipo de vestimenta solamente es aceptado  en las playas. Al recorrer las ciudades y las zonas rurales, recordá que es un país muy religioso y para no faltar el respeto es aconsejable vestir conservadoramente. No hace falta que uses un burqa, con una pollera larga y una musculosa será suficiente.

Tampoco te recomendamos que te disfraces como lo hacen muchos turistas de resort, raros especímenes que intentan adaptarse a las costumbres locales a través de sus errados conceptos generados por propagandas de agencias de viajes, películas, folletos turísticos y, una vez en el país, todo el circo armado por su resort, desde quienes van a recibirlos en el aeropuerto con el collar de flores, hasta la que le limpia la habitación con una flor en la oreja y un “bulaaa” cada vez que los ve. Rara vez este concepto cambie, ya que el contacto con el país será mínimo e indispensable. Su intento fallido nos da como resultado padres de familia vestidos con camisas floreadas, gorros mohicanos y pantalón kaki, y mujeres con flores hasta en los zapatos, polleras de colores psicodélicos, viseras y collares tipo artesanal pero que seguramente no compraron en un mercado local.

Uniforme policial en Fiyi

Cómo vestir en Fiyi

Ahora que ya sabés que nadie te va a comer, que los indios que te cruzás no son turistas y que por más que el ambiente sea muy relajado no podés andar en topless por la calle, podés viajar tranquilo… vas a ser recibido con un Bula y una sonrisa.

Si estás planeando tu viaje a Fiyi, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros haciendo click acá.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Natalia Velo dice:

    Gracias por la informacion!, En este moento estoy en Tokyo, voy a Nueva Zelanda en junio y encontre un pasaje con stop over en fiji, tendre solo 24 hs, ya se que es un poco alocado y que no alcanzare a ver nada pero de todas maneras seria feliz con tener una primera impresion y conocer una sola playa linda. Sabras si se puede salir del aeropuerto para visitar? Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Natalia!

      Sí, al ser una escala de 24 horas tenés que pasar migraciones, por lo que podés salir del aeropuerto. En Nadi (donde está el aeropuerto) no hay buenas playas, pero podés recorrer el mercado que está muy bueno y algo de la ciudad. Para playas, desde Port Denarau salen botes a las islas Mamanucas, que son las más cercanas. Preguntá en el aeropuerto para que te expliquen cómo llegar.

      ¡Buen viaje!

  2. juja dice:

    hola chicos!! Se que fueron en Nov y Dic a Fiji..yo tenia pensado ir a principios de abril per me da miedo las lluvias, saben si son fuertes en esa epoca?

  3. Barbara dice:

    Hola! estoy pensando en ir a Fiyi desde Nueva Zelanda, hay ferrys que te llevan a la isla? o sólo en avión?

  4. Romina dice:

    Hola!! Muchas gracias por la información!! Quiero viajar a Fiji desde NZ en Julio, el punto es que voy sola y no sé qué tan seguro es para una mujer sola… Me ayudan!!

    Gracias, saludos!!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola Romina!

      Fiyi es un país relativamente seguro para las mujeres, pero te recomendamos que no salgas sola de noche, y que en las ciudades y zonas no turísticas, te vistas con pollera que te cubra hasta las rodillas. Con esos cuidados básicos deberías estar bien.

      ¡Buen viaje!

  5. Hernan dice:

    Hola tmb estamos pensando en ir a Fiji. Si nos alojamos en hostels es posible conocer buenas playas? O las buenas solo están ocupadas por los resortes?

    • Marcandoelpolo dice:

      En Fiyi no hay mucho hostel, salvo en Nadi. La parte «mochilera» son las islas Yasawas y Mamanucas, en donde sí hay alojamiento compartido y buenas playas. Antes de elegir, tengan en cuenta que varias de estas islas tienen un ambiente de fiesta y quizás no es lo que están buscando si van en pareja.

  6. Hernan dice:

    Hola buena info. Pregunta. Yo y mi novia vamos a nueva Zelanda en marzo. El pasaje tiene la vuelta a los 15 días pero nosotros queremos continuar unos días más en NZ y perderíamos el pasaje de vuelta. Cuando nos vayamos para autralia nos harán problema por salir desp de la fecha del pasaje de salida?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Hernán.
      No van a tener ningún problema, ya que ustedes solamente perdieron su pasaje de salida por decisión propia y compraron uno nuevo.

  7. Micaela dice:

    Buena nota! Estoy por sumergirme a esta «experiencia fijana» y necesitaba leer un blog tan positivo e informativo como este.

    Abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias, Micaela!
      Viajar a Fiji de esta manera te da una visión completamente diferente a los viajes de descanso en la playa. No es nuestra manera de disfrutarlo, pero cada cual elije cómo viajar.

  8. Carlos Reyes dice:

    Hoa chicos los felicito por la hermosa experiencia de vida que comparten, quiero preguntarles que me recomiendan para alojamiento economico en Nadi, tengo que salir de Australia para renovar mi visa y elegí este lugar para conocer , gracias

  9. Claudia dice:

    Es verdad que en Nadi no llegas a la «playa soñada» pero si se puede ir a las Yasawas sin necesidad de quedarte en un resort, yo estuve en 3 aldeas distintas, quedándome en ellas y compartiendo con los reales
    fijianos. Los blogs sirven montones, pero no se limiten con lo primero que leen, para mi fué uno de los mas lindos viajes. Saludos.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Claudia. Exacto, por eso decimos que no todas las playas cumplen con la ilusión que se tiene de las islas del Pacífico, «las hay de agua tibia con peces de colores y de agua con deshechos industriales donde ni un zooplancton puede vivir.» Y no hablamos únicamente de Nadi, sino que viajando por el país eso se puede ver. Claro que las Yasawas son hermosas, pero es una realidad que «la mayoría…» (no todas) de las playas soñadas están ocupadas por resorts y hoteles, o que al vivir principalmente del turismo la experiencia es muy distinta a la que se tiene si uno sale a recorrer.
      Después de viajar bastante por la zona, creemos que es un país fantástico si uno además de playas está interesado en la cultura, pero que si es únicamente por las playas, hay muchos lugares más baratos y accesibles para ir.

      Gracias por compartir tu experiencia!

    • Hernan dice:

      Hola cm estás?Me podrás informar acerca de yasawas? Pq me interesaría conocer buenas playas sin necesidad de ir a resort. Mi idea es ir Hostel, lo más economico .grax

  10. Jesús dice:

    Buen trabajo chicos. Debéis estar orgullosos de vuestra aventura.
    Coincido totalmente con la idea preconcebida que llevamos de las playas del pacífico y me alegra ver que más gente comparte conmigo la misma idea. Yo me terminé de derrumbar en la isla de Flores (Indonesia) plástico everywhere….

    Un saludo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jesús… estas ideas preconcebidas que tenemos se crearon a base de folletos turísticos de agencias que tienen que vendernos la idea del paraíso tropical, lejano pero alcanzable. El ejemplo más claro es con Bali o las playas de Tailandia.
      Estuvimos en Flores y creo que más que un destino de playa se destaca por los volcanes, pero desde ya que viajar es la mejor manera de cambiar nuestra percepción del mundo. No todo es como lo imaginamos.

      Saludos.

  11. Walter dice:

    Holaa, voy a Fiyi el 24/2 queria saber si hay ferry q salgan desde Nadi despues de las 11;30 hacia Yasawa Island , ya que mi vuelo llega a esa hora; por que los hoteles me han pasados ferry que salen unicamente desde Nadi a las 8:00.
    Desde ya muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Walter, qué bueno que vas a Fiyi!
      No sabría decirte, la info más actualizada la suelen tener los hoteles que son los que necesitan que la gente llegue a ellos. En todo caso fijate de pasar una noche de Nadi y salir a Yasawa al día siguiente.
      Saludos y muchos éxitos!

    • Vanina dice:

      Buenas tardes Walter. Tengo pensado ir a esa isla también!! Contame si vale la pena y cuanto tarda el ferry , horarios y demás. Muchas gracias!

  12. Gise dice:

    Hola! pregunta. para entrar a fiyi como turista..se necesita visa?? quiero presentar mi pasaje de salida del pais de NZ hacia alla..

  13. Martin dice:

    Estoy todavia llorando de risa con la frase, «un local con cara de canibal».

  14. nicolas dice:

    no necesitan visa para fiyi de turistas no?? xq yo viajo a pasar año nuevo y ni averigue lo de la visa ajaj!! soy de argentina

  15. elodina dice:

    hola nietos que emoción que maravilla es lo que comentan, es tan pero taaan interesante… gracias por las fotos hermosas personalmente estoy reorgullosa de lo que estan viviendo .el reportaje de Cronica lo muestro en todos lados se quedan con la boca abierta .DIos los bendiga y proteja siempre y a cada persona que los reciba amistosamente también .bsoooos chauuu

  16. Alicia dice:

    Qué buena nota! (como siempre) Una mirada diferente y real sobre cada lugar

  17. Andrés dice:

    Hola Chicos! Buenísimo el post. Los vengo siguiendo desde hace 3 o 4 posteos. Ojalá pueda ir a Fiji el año que viene.
    Tengo una consulta. A fines de febrero viajo con un amigo a Nueva Zelanda. Vamos a hacer uso de la Working Holidays Visa. Ya compramos el pasaje desde Buenos Aires hasta Sydney. Ahora tenemos que comprar el de Sydney a Auckland. Ustedes me recomiendan que lo compre con la tarjeta de crédito por internet o que vaya con los dólares y lo pague directamente en el aeropuerto de Sydney? Es decir, que lo compre ese mismo día. Tengo miedo de hacer esto último y que en la aduana de Sydney me pidan el pasaje.

    • Hola! Muchas gracias por seguirnos. Seguramente vas a poder ir a Fiyi si te lo proponés. En cuanto al pasaje, creemos que es mejor que lo saques por internet, seguramente sea más barato y además te ahorrás la preocupación de ir a migraciones sin pasaje de vuelta. Lo más probable es que te lo pidan. Otra cosa… tema visas. Podés consultar en https://immi.gov.au por las visas de tránsito y de turista. Quizás esté bueno que se queden unos días en Sydney ya que van con el vuelo hasta allá.
      Cualquier otra duda consultanos!
      Saludos

  18. Muy buena info! Los «turistas de resort» difícilmente salgan de su burbuja para conocer lo que hay más allá. Es lamentable que viajar no cambie nada en ellos.