«Cuidadito cuando anden por los países de Oriente Medio, los pueden secuestrar. ¿Ustedes no ven las noticias?», nos dijo Isaac en Tailandia antes de darnos un abrazo de despedida. Dos semanas juntos había sido tiempo suficiente para que nos sintiera parte de su familia.
Entendemos que la idea de viajar a dedo por Irán no sea válida para todos. Porque sí, porque huele a peligro; porque Medio Oriente suena a bombas y a terroristas y a estado islámico; porque las barbas largas asustan y los velos disgustan. Pero yo prefiero pensar que Irán suena a hospitalidad y a sonrisas y a chai y a alfombras y a pan recién horneado.
Ya en Irán, tuvimos que escribirle a Isaac para darle la razón: habíamos sido víctimas de un secuestro. Del más humano y preciado secuestro que uno puede tener: la hospitalidad de los iraníes.
Todo los hechos que leas a continuación son verídicos. Si no coincide con lo expuesto en los medios masivos de comunicación, no es pura coincidencia: la hospitalidad no vende.
Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo.
Viajar a dedo = Fuente inagotable de historias
En Irán, todo se potencia. El calor es extremo, el frío es intenso, y la hospitalidad, inmensa. Aunque no te guste escribir, inevitablemente Irán te convertirá en un contador de historias. Es que hay tanto para expresar que hay que dejarlo fluir, porque es digno de compartir. Y si viajás a dedo, más todavía.
¿Querías Kurdistán? ¡Pam! Ahí los tenés a los kurdos, peleándose entre ellos para ponerse de acuerdo sobre el vestido que te van a dar para que te saques la foto con sus trajes tradicionales.
¿Querías saber sobre la música? Basta con decirle a la pareja que te frena a dedo a la salida de Masuleh que conocés a Dariush para que te hagan un mini-concierto en el auto, al mejor estilo videoclip asiático.
¿Querías saber más sobre las mujeres? Entonces esperá a que te frene Ali en su camión rumbo a Rasht… que tiene a su esposa como acompañante, quien no solo se sacó el velo, sino que viste con una remera de mangas cortas. O el otro camionero del que no llegamos a saber el nombre por tener que bajarnos antes de tiempo por los reiterados intentos de sacarme fotos, sin importarle que Jota estuviera a mi lado.
¿Querías comprobar si realmente está prohibido el alcohol? Entones ponete en la ruta a Sanandaj, justito al lado del cartel, que seguro que frena el dúo dinámico que te llevará a la casa de su padre, quien está siempre listo para compartir un vaso de vodka casera con nuevos amigos.

Justito acá…
Viajar a dedo cansa, eso no te lo voy a negar, pero te puedo asegurar que cada minuto de lo vivido vale todo el esfuerzo. Sí, con 45° de calor también lo vale…
El idioma universal

No nos podemos hablar pero igual nos entendemos…
Es cierto que fuera de Teherán es difícil encontrar a alguien que hable inglés, pero eso no es una traba. Hay un idioma universal que no conoce diccionarios, ni fronteras, ni conjugaciones verbales: la sonrisa. Aunque no lo creas, te puede llevar muy lejos (a nosotros nos llevó desde Filipinas hasta Turquía).
[Tweet «Hay un idioma universal que no conoce diccionarios, ni fronteras: la sonrisa.»]
Dicho esto, aprender algo de farsi no viene nada mal para acompañar a unos dientes brillantes. Acá te compartimos las frases que más usamos en el viaje, que siempre llevábamos impresas en una hoja para poder mostrarle a la gente que nos frenaba. Al lado de la frase en inglés está escrito cómo se pronunciaría en farsi los garabatos tan bellos como ilegibles que están escritos debajo.
شما کجا میرین؟
Where are you going? (shoma koshá mirim?)
ما میریم …
We are going to… (ma mirim…)
لطفآ اینجا وایسین
Please, stop here (loftan insha vaisin)
نیازی نیست ما رو ببرین ایستگاه اتوبوس/قطار.ممنون
Please don’t take me to the bus/train station (niazi nist ma ro bebarin istgahe otobus/ghatar, mamnun)
ما رو داخل شهر نبرین تو جاده برین
Please, don’t take me to the town, as we will continue on the road (ma ro dakhele shahr nabarin, to jade berin)
میخوایم بریم مرکز شهر
We are going to the city centre (mikhaim berim markaze shahr)
کدوم مسیر میره؟
Which road goes to…? (kodom masir mire …?)
ببخشید نمیتونیم بهتون واسه رسوندنم به اونجا پول بدم
Sorry, I cannot pay for the ride (bebakhshid nemitonam beheton vase resundanam be onsha pul bedam)
«Pul nadarim» es literalmente «sin plata», tal vez no sea la forma más educada si lo dice un iraní, pero como extranjero no vas a tener ningún problema.
«Bi duna pul?» significa «¿Tengo que pagar?»
جایی هست که ما بتونیم چادر بزنیم؟
Is there any place where we can camp? (shayi hast ke ma betonim chador bezanim?)
ما پول کافی برای هتل نداریم.این اطراف میشه جایی چادر بزنیم؟
We cannot afford the cost of a hotel every night. Is it possible to camp somwhere with our tent? (ma pule kafi baraye hotel nadarim, in atraf mishe shayi chador bezanim?)
میبخشید ممکنه لطفا کمک کنید تا یک تلفن پیدا کنم؟ باید با دوستم تماس بگیرم
Excuse me, could you please help me to find a telephone? I need to call my friend. Thank you very much.
(número de teléfono) ممکنه لطفا اگه موبایل دارید این شماره را برایم بگیرید؟ باید با دوستم تماس بگیرم
Excuse me, could you please contact this number for me with your mobile phone if you have any? I need to call my friend.
¿Quién nos frenó?

Iraquíes rumbo a Teherán justito antes de tomar el vuelo de vuelta a Bagdad

Viajando por Kurdistán

Recién llegados a Paveh

Con la señora que nos regaló un mini-concierto de Dariush en su auto

Los hermanos sean unidos

El camionero que se desvió de su camino para acompañarnos un poquito más

La primera pareja que nos llevó después de entrar a Irán desde Azerbaiyán

Kurdistán nos atrapa… y este señor también. No quería dejarnos ir… nos compartió fruta, té, una habitación para dormir, y su enorme corazón.

Ya casi llegando a Armenia…

El Indio Solari versión iraní…

Camino a Qom

Saliendo de Chalus, a orillas del Mar Caspio

Camino a Rasht
Qué terribles que son estos iraníes… ¿no?
La parte más difícil: bajarse del auto
¿Dificultad media en el país más hospitalario del mundo? Sí, así es, y justamente por eso. Bajarse del auto se convirtió en una tarea más difícil que lograr subirse, porque no pueden aceptar dejarte «tirado» en la banquina, solo y desamparado. Para ellos, un extranjero es un enviado de Alá, y dejarlo en la ruta no es como a ellos le enseñaron que debían tratar a un invitado. Esto, sumado a una barrera idiomática, te puede llevar a más terminales de buses que las que hubieras querido ir, y hasta te ofrecerán pagarte el ticket hasta tu destino. Si bien es algo personal, no nos gusta aceptar este tipo de regalos porque a ellos la plata les cuesta y viajar a dedo es nuestra decisión, no su responsabilidad. Así que le agradecemos hasta más no poder, le damos una postal de nuestro viaje (si es que todavía nos queda alguna), y caminamos rumbo a la ruta nuevamente.

El auto de esta familia es uno de los que más nos costó dejar…
Viajar a dedo siendo mujer
Me encanta ser mujer. Y sobre todo, me encanta viajar siendo mujer. Mientras muchas lo ven como una traba, para mi es una ventaja, porque en los países donde los roles están tan divididos, tenemos acceso a ambos mundos. Es que una mujer extranjera no es lo mismo que una mujer iraní; pero tampoco es un hombre. Esto juega a favor en la mayoría de los casos pero también se puede venir en nuestra contra. Tal como en Occidente hay mil y un preconceptos sobre Irán, ellos también los tienen sobre nosotros (y muchos).
Si bien recomiendo que una mujer sola viaje a Irán, no le diría que hiciera dedo sin la compañía de un hombre. No porque no fuera a funcionar, sino porque se podría volver bastante incómodo.
Más sobre este tema en «Ser mujer y viajar a Irán: lo que tenés que saber antes de ir«.
¿Carta o cartel?
En Irán no llevamos cartel, pero sí una carta escrita en farsi para explicar quiénes somos y por qué estamos frenando autos. Para traducirla, subimos la versión en inglés al foro de Couchsurfing, y en menos de una hora ya teníamos la respuesta. Si bien no es indispensable, ayuda muchísimo para evitar malentendidos y aminorar las chances de que te lleven a la terminal de buses.
¿Qué onda la policía?
La policía siempre genera miedo a la hora de viajar a dedo, sobre todo en Irán. Como solo algunos llevan uniforme, es probable que hayamos sido observados sin darnos cuenta, pero nunca nos dio la sensación de que nos estuvieran siguiendo ni nadie se acercó a interrogarnos, como nos había pasado en Myanmar.
Una sola vez nos vio la policía uniformada, y nos puso la mejor onda, hasta nos ayudaron a conseguir un auto.
Cómo salir de las ciudades
Cuando le contamos a alguien que viajamos a dedo, la primera pregunta es sobre la seguridad, y la segunda sobre cómo salir de las inmensas urbes. Una forma es buscar en Google Maps la ruta donde tenés que ir para poder encontrar un punto de referencia, como un hospital o una universidad, que esté ya en las afueras de la ciudad. Con eso en mente, es fácil preguntarle a la gente el camino si es que está a una distancia caminable, o tomarte un colectivo si está lejos.
Pero antes de hacer eso, fijate en Hitchwiki, que seguramente un alma bondadosa ya hizo esa misma ruta y subió la información.
Consejos marcopólicos para viajar a dedo por Irán

¡Qué calor!
♦ Aclará que no vas a pagar. Por más que sea el país más hospitalario del mundo, el concepto de autostop es desconocido, y ellos suelen tomar autos compartidos para ir entre ciudades, pagando una tarifa fija. Así que mejor evitar la confusión y aclararlo de entrada. Además de las frases que compartimos más arriba, la palabra «Salavaati» te abrirá muchas puertas y generará varias sonrisas. Literlamente significa «rezo por vos», y es usada por los militares y estudiantes cuando piden un viaje gratis.
♦ Tratá de que no te vea mucha gente mientras frenás autos, porque en su intento de querer ayudarte, terminarán llamando un taxi.
♦ Aprendé a diferenciar tarof de hospitalidad. Sobre este tema hablamos en «10 cosas que deberías saber antes de viajar a Irán (para no pasar vergüenza)«.
♦ Aunque digan que van, muchas veces quieren decir que en realidad te llevan a la parada de buses o de taxis compartidos que vayan a tu destino, por eso es importante mostrarles que querés viajar a dedo.
♦ No hagas dedo extendiendo el pulgar, porque en Irán equivale al «fuck you» para nosotros. Así que la mejor forma de frenar autos es extendiendo el brazo y toda la mano.

Así.
♦ No hagas muchos planes, porque los iraníes se encargarán de hacer tu viaje inolvidable.
Advertencia
Irán puede arruinar tu viaje. Más sobre este tema en «¿Es seguro viajar a Irán? Potenciales peligros para mochileros«.
Hola Buen Día gente, muy buena la página, he estado leyendo un poco y creo q hay muy buena info Asiq agradecerles por eso.
Tengo pensado viajar a Irak, son más fuertes las ganas q el miedo a los riesgos que pueda correr. Asiq trato de ignorar las negativas al caso de lo cual está lleno internet. En todo caso ustedes tendrán idea de alguna web donde pueda conseguir la info q ustedes postran pero respecto de Irak? Mi idea es conocer Iran e Irak el año q viene. Quisiera conocer la parte linda, de lo otro sabemos está inundado los medios.
Bueno espero q se entienda la consulta ja!
Hola Pablo, ¿cómo estás? Qué bueno que estás planeando tu viaje!
Mmm no sabría decirte una web actualizada sobre Irak, pero te podés fijar en el foro Thorn Tree que seguramente alguien te puede ayudar: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/middle-east/iraq
Saludos y muchos éxitos!
Bellísimo. Aunque dispongo de los medios, no tengo el inmenso valor que tiene ustedes de viajar por esos lugares que tanto anhelo, ya que soy argentino pero descendiente de árabes. Espero poder conocer alguna vez esos pueblos que tanto amo. Gracias Juan y Daniela
Hola Mauricio, ¿cómo andás? Esperamos que pronto puedas estar haciendo el viaje que tanto deseás!
Saludos y muchas gracias por tu mensaje.
Hola, chicos!
Sigo su blog desde hace algunos meses y me encanta, hacen un trabajo fabuloso! Pero este post me llegó directo al corazón. Qué bonitas palabras y qué gran verdad eso de que «la hospitalidad no vende». Hay que salir al mundo para darnos cuenta de que hay amor en todos lados y que lo que venden los medios es, muchas veces, basura propagandística. Los admiro un montón y los sigo siempre. Aquí tienen una fan venezolana (que vive en España y anda por Asia con su marido desde hace 6 meses)
Qué vivan los viajes!
Hola!!! Muchísimas gracias por tus palabras. Te mandamos un abrazo grande 🙂
¡Buenas rutas!
Hola!! hace unos meses creo que les comente que estaba en Suecia pero me iba a ir a Iran. Finalmente me fui a Egypto y ya me quede con pocos días. Pero quiero coincidir con casi todo. Egypto es medio Oriente, Egypto es musulman mayoritariamente ( si bien hay cristianos cópticos y algunas minorías) Egypto es INCREIBLE, por todos esos puntos que vos nombraste de Iran :la hospitalidad , la predisposición, la buena onda, la alegría de su gente a pesar de vivir con pocas libertados y estar pasando un mal mal mal momento económico, porque las palabras claves: terroirsmo, bombas, peligro etc. calaron muy hondo en occidente y hay muy poco turismo, poquísimo y es muy triste verlo ( Luxor esta diezmado x la falta de turismo, es donde mas lo noté) . Egypto es HERMOSO, es el viaje mas hermoso que hice en mi vida, fui con mi hija en diciembre y después en enero me volvi sola a Cairo, y de ahí me fui al desierto, al Sinai, a Dahab,y x ahí, bue… no los quiero cansar, todo ese país es una LOCURA, y es mucho más que pirámides. Cairo es la ciudad mas loca del mundo de todas las que conici. Por otr lado en un hostel de Cairo me encontré con una pareja argentina que viajaban y les dije:¿no me digan que son Lucas y Ludmila? yo los sigo en el blog!.. no, somos los malabaristas del camino ( o algo asi) pero conocemos a Lucas y Ludmila, los venía a buscar un egipcio para llevarlos a la ruta, aun no sabían como era viajar a dedo por Egypto, pero estimo que tan maravilloso como ustedes cuentan que lo es Iran ( yo a eso no me animé, porque estaba sola, que se yo, tienen idea como será?, porque en sí en Egypto si fueras egypcia, no estaría bien visto, si bien en la segunda parte del viaje yo viaje sola x egypto, al ser extarnjera, no hay problema , pero a dedo, insisto, no me animé: conocieron alguna mujer viajando sola a dedo x medio oriente?, me gustará sanerlo sobre todo porque estoy pensando volver a medio oriente en noviembre, y claro: Iran es uno de los destinos estrella. Gracias L y L por su info, yo viajo con ustedes leyendo su blog me encanto la publicación de Encuentro que postearon de la revolución Irani y lo que transmitieron de la libertad de las mujeres no relacionada a si se tapan o no las cabezas: muy bueno!
Besos . V.
Hola Vero!! Qué bueno que hayas tenido una tan buena experiencia en Egipto!! Nosotros todavía no fuimos, pero es un destino que tenemos pendiente (entre tantos otros!). Los chicos que te cruzaste son Juan (https://acrobatadelcamino.com/) y Laura (https://losviajesdenena.com/), que están uniendo África a dedo.
Lucas y Ludmila son los chicos de https://mochilasenviaje.com/, y nosotros somos Jota y Dani! jaja, esperamos no haberte mareado.
No conocimos ninguna mujer sola viajando a dedo por Irán, y como mencioné en este posteo, no es algo que recomendaría. Quizás dos mujeres si, o unirte a otros viajeros.
Nos alegra mucho que te haya gustado el posteo sobre las mujeres en Irán, sin dudas hay mucho por contar.
Te mandamos un abrazo enorme y buenas rutas!!!!
Jaaa, ok ok, J y Dani me referia a ustedes cuando me encontré con los chicos en Cairo!!! bueno todos aportan mucho a los que miramos desde la compu y aveces -nos animamos- y luego me puse a ver el posteo y justo respondias a eso que te preguntaba de viajar a dedo sola. Yo sola viaje bastante por egypto esta vez ( la primera parte la hice con mi hija) y cero problemas, pero me moví en micros, no a dedo. Pero coincido con ustedes. Un enorme saludo desde Buenos Aires- que tan mal tb estamos empezando a pasarla acá-. En fin, que no decaiga, realmente los viajes, como el que hice, que fue de tres meses lo máximo que pude, para ustedes muy corto, para mi:queria mas, para muchos enorme, especialmente por zonas de medio oriente, te abren la cabeza en veinte y nunca volves siendo la misma persona, para bien claro. Es más voya aprender a hablar árabe, porque quiero volver sabiendo hablar algo mas que salam y shocran y afguan y iaaala y maleconalsalam… besos V.
Hola Vero!!! Sí, tres meses en un montón, también para nosotros. Y no, de un viaje nunca se vuelve completamente!! Qué lindo haber tenido la experiencia con tu hija.
Te mandamos un abrazo enorme!!