¿Cómo es viajar a dedo por Corea del Sur?

Última actualización: 29/11/23

Una de las claves para viajar por Corea del Sur de forma mochilera, es en autostop. No sólo que te va a ahorrar el costo del transporte, sino que va a transformar tu viaje: el hecho de ir de un destino a otro pasa a ser toda una experiencia en sí misma. El destino, simplemente, se convierte en una excusa para salir a la ruta…

Autostop en corea

Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo

Grado de dificultad: Muy fácil
Kilómetros recorridos: 984
Cantidad de vehículos: 11
Tiempo máximo de espera: 90 minutos
Tiempo mínimo de espera: 1 minuto

¿Quién nos frenó?

Autostop Corea

Autostop Corea

Autostop Corea

Aunque ya llevamos más de 30.000 km recorridos en autostop, empezar a hacer dedo en un nuevo país es como el primer día de clases. ¿Serán copados? ¿Frenarán rápido? ¿Nos querrán cobrar? ¿Hablarán inglés?

Teníamos que salir de Busán, la segunda ciudad más grande de Corea, y sabíamos que podía llegar a ser complicado. Llegamos a la entrada a la autopista, buscamos un lugar, y sacamos a relucir el cartel de «Jinju» que habíamos preparado la noche anterior. Después de un rato sin éxito, decidimos probar sin cartel, para que cualquiera que subiera a la autopista nos dejase en una estación de servicio, desde donde sería mucho más fácil frenar a alguien.

Parecía armado: el primer auto que frenamos sin cartel, paró. Cuando fui a verlo, abrió la puerta trasera y me hizo seña de que subiéramos. Le pregunté dónde iba, y le dije que nosotros estábamos yendo a Jinju. No estábamos muy seguros de subir, porque no sabíamos a dónde iba y porque no le ponía nada de onda, pero bueno, algo nos dijo que teníamos que ir.

Durante el viaje casi no habló, pero se excusó por su nivel de inglés. Manejaba un auto caro, uno de los tantos que hay en Corea del Sur. Cuando nos bajamos, nos dice que “Today is a happy day in Korea” y busca la billetera. Saca unos billetes, los enrolla, y nos los da. Nosotros lo rechazamos, explicándole que no necesitamos plata, que el autostop es nuestra forma de viaje y que la disfrutamos, que ya nos había ayudado mucho acercándonos hasta la estación de servicio, pero no había caso. Insistió, e insistió, y se los puso en la mano a Jota. En un inglés forzado nos dice «ustedes le van a dar un mejor uso que yo», nos da su tarjeta personal, y se va. Cuando se alejó, Jota abre la mano y… nos acababa de dar cien dólares, que le podemos asegurar van a llegar bien lejos. 

Presidentes de exitosas compañías no fueron los únicos que nos frenaron: también hubieron parejas de abuelos de camino a los parques nacionales para hacer alguno de los tantos trekkings que hay, estudiantes, camioneros, profesores y comerciantes. En Corea no hay una regla que indique quiénes tienen más probabilidades de frenarte, sino que siempre va a haber alguien cerca dispuesto a ayudarte.

Quiero viajar a dedo por Corea: ¿Qué tengo que saber?

Autostop Corea

Corea del Sur está en el «Top 3» de los países donde nos resultó más fácil viajar a dedo, junto con Taiwán y Tailandia. Si nunca viajaste en autostop, ¿qué estás esperando para empezar? Es tu oportunidad.

Todo el país está conectado por un excelente sistema de autopistas, que van a ser las mejores aliadas del mochilero. Por cuestiones de seguridad, es imposible frenar a alguien dentro de la autopista, así que el mejor lugar es el «Inter change», que es la entrada a la misma en cada ciudad. Vas a ver los carteles que dicen «I.C.» y el número de la autopista.

Google maps no funciona en todo su esplendor en Corea, sólo muestra las rutas en transporte público. Esto es por una restricción que estableció el gobierno. No te preocupes, sigue siendo útil para mirar el camino a grandes rasgos, y después podés usar Bing Maps. Nosotros nos manejamos con esos dos y fue genial. No usamos ningún mapa en papel ni aplicación para el celular.

Una vez que estás en la autopista, si el conductor no va a tu destino, lo mejor es que te dejen en las estaciones de servicio. Desde ahí es muy fácil que alguien te lleve, porque la gente está relajada y tiene tiempo para pensar. Nosotros a veces nos poníamos antes de la salida, con un cartel, o sino nos acercábamos a hablarle a los conductores que estaban por subir al auto. El tiempo de espera disminuye muchísmo.

♦ Los conductores coreanos suelen frenar en cualquier lado, pero igualmente asegurate de que tengan suficiente espacio para estacionar cuando los parás, para evitar cualquier tipo de accidente.

♦ A diferencia de Japónlos empleados de los peajes nunca nos sacaron. Sólo nos miraban… claro, no es muy normal ver a dos extranjeros frenando autos.

♦ Si viajás en invierno, llevá mucho abrigo. Tené en cuenta que en Corea puede llegar a hacer MUCHO frío.

Los fines de semana hay muchas más chances de que te lleven, sobre todo si vas a algún lugar turístico. Como Corea es un país muy chico, es muy común que viajen por el día de una ciudad a otra.

Aceptá invitaciones. Siempre usando el sentido común, ¿no? Una de las cosas más lindas de viajar a dedo es que uno está abierto a donde la ruta lo lleve. Las mejores experiencias de este viaje fueron, justamente, cuando salíamos de lo que teníamos planeado. Disfrutá, el viaje es también un destino en sí mismo.

La carta

Autostop en Corea

Algo que SIEMPRE recomendamos que tengas para viajar a dedo por países donde no hablás el idioma local, es una carta donde los conductores puedan leer quién sos, de dónde venís y hacia dónde vas. Pensá que eso y tu presencia van a ser los factores determinantes para que esa persona que acaba de frenar te suba a su auto.

Nosotros siempre incluimos que somos argentinos, una breve reseña del proyecto Eliminando Fronteras,  que estamos viajando hacia insertar-destino-aquí, y que si van en la misma dirección, sería de mucha ayuda que nos llevaran.

Si el conductor habla inglés, no hace falta que le muestres la carta, pero siempre es bueno tenerla. Para conseguirla, posteamos en algún grupo de Couchsurfing que estábamos por viajar por Corea a dedo, y si alguien podría por favor traducirnos esta carta para facilitarnos la existencia. En media hora, ya teníamos tres traducciones en nuestro mail. Siempre va a haber alguien que te la pueda traducir.

Glosario autostopista

Autostop Corea

Junto con la carta, tenemos algunas frases para señalar en caso que la comunicación verbal sea nula. Acá te las copiamos con las traducciones en inglés para que las puedas imprimir en caso que las necesites.

Please, don´t take me to the bus/train station.

버스터미널이나 기차역에서 내려주지 마세요.

Please, don´t take me to the city center, as we will continue on the road.

시내가 아닌 저희가 가는 방향의 길에서 내려주세요.

Service Station     휴게소

Where are you going?         어디로 가세요?

We are waiting for a friend     우리는 친구를 기다리는 중입니다.

Sorry, we cannot pay for the ride     죄송해요, 우리는 돈을 지불할 수 없습니다.

Is there any place where we can camp?     근처에 캠핑을 할 수 있는 장소가 있나요?

Consejos para preparar tu cartel

Autostop Corea

Aunque al principio pueda parecer complicado, escribir en hangul es muy fácil. Lo que hacemos es muy simple: buscamos en internet el nombre de la ciudad a la que vamos, y lo copiamos con mucha paciencia, sobre todo teniendo en cuenta las proporciones. Si le hacés algo «tierno» como la carita que ves en la foto, sumás puntos bonus para que te frenen más rápido (acordate que estás en Corea ٩(͡๏̮͡๏)۶ ). Podés buscar cartones en la puerta de cualquier convenience store, y llevar siempre con vos un marcador negro grueso: el kit del autostopista.

¿Y la policía?

Autostop Corea

Este miedo siempre está, sería como el cuco mochilero. ¿Y si viene la policía y le tengo que explicar lo que estoy haciendo y no habla inglés? Si vienen, tranquilo. Ya nos pasó incontables veces a lo largo del viaje, y bastó con que le explicáramos por qué estábamos haciendo eso y le mostráramos la carta que te comentamos antes, pero en Corea jamás nos frenaron.

¿Es seguro para mujeres solas?

Autostop Corea

Nosotros somos dos, así que no podemos hablar desde nuestra experiencia, pero Corea es un país muy seguro. Nunca, jamás, nos sentimos en peligro, ni vimos ninguna situación rara.

Lo que nos comentaron es que, a veces, suelen confundir a las mujeres que están solas en la ruta con prostitutas rusas, que abundan en el país. Lo mejor, en cualquier parte del mundo, es que sean dos. Seguramente en el camino podés encontrar alguna otra chica que quiera viajar a dedo, y vayan juntas. Con la masividad que tiene internet ya no hay excusas: los foros de Couchsurfing o grupos de Facebook pueden ser un excelente lugar para buscar compañera/o de autostop. Que el hecho de estar sola no te impida hacer dedo, si realmente querés probarlo, vas a encontrar la manera de hacerlo.

¡Buenos caminos!

¿Planeando un viaje a Corea? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a Corea del Sur.

14 Comentarios

  1. Emma

    Yendo de aquí para allá en la web me encontré con su página, es increíble lo que hacen, realmente me inspiran, aunque aún no me animo. Pero corea del sur es uno de los destinos que siempre me ha interesado visitar. Espero algún día hacerlo. Saludos desde México.

    Responder
  2. Sofia

    Creen que siendo venezolana pueda llegar a corea?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Es una pregunta demasiado amplia que no entendemos bien a qué se refiere. Técnicamente claro que podrías llegar, pero depende de tu situación.

      Responder
    • mysantropia

      Hola, claro que puedes. Yo soy vecina tuya, de Colombia y llegué hace unos días. Muy guerrerado el viaje, pero llegué!

      Responder
  3. Victor Martinez Lugo

    Hola! Mi nombre es Victor, soy mexicano viviendo un par de meses en Seúl. Quiero viajar a dedo a Busan con otra mexicana que conocí aquí. Nunca antes hemos hecho eso y queremos pasar la experiencia, podrían decirnos a qué parte de Seúl dirigirnos para poder empezar a pedir viaje a dedo hacia Busan por favor? Esperamos su respuesta, tienen su casa en México cuando ustedes lo quieran! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Víctor… nosotros no fuimos para el sur desde Seúl, pero en este link vas a encontrar el lugar exacto: https://hitchwiki.org/en/Seoul

      Gracias por la invitación! Buenas rutas!!

      Responder
  4. Cristian

    Muy completa la ayuda que disponen. Realmente me dan unas ganas gigantes de viajar a Asia. Pero lamentablemente soy pobre y no gozo de dinero ni para el traslado desde mi país. (Chile). Me gustaría saber mas consejos y utilidades sobre el viaje a Japón. Tienen algún libro o pagina con detalles completos? Es que nunca EH mochileado pero estoy mas que aburrido de esta vida monótona y sin dirección alguna. Los veo a ustedes y veo en sus caras lo feliz que son y eso me ansía a querer salir mas. Muchas gracias por esas estupendas travesías y que sigan así viajando y disfrutando al máximo la vida. Suerte y bendiciones.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cristian! Para viajar necesitás menos dinero de lo que pensás. Si no te alcanza para venir a Asia, podés viajar por América. Todas las rutas empiezan en la puerta de tu casa 🙂
      Los posteos con información práctica sobre Japón los podés encontrar en https://marcandoelpolo.com/category/asia/japon

      Muchos éxitos!

      Responder
  5. Daniel

    Buenisimos consejos para abaratar el viaje. Estoy pensando viajar a Japón también y el presupuesto es lo que mas me preocupa, pero con este ´post y los otros de Japón se me van un poco los miedos, aunque sea tengo bastantes datos que me van a ayudar. Vamos probar el dedo entonces que pinta muy bien.

    Son unos geniossssss!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel!! Nos alegra que la info te haya sido útil!
      No tengas miedo de Japón, como pusimos en los posteos, si lo planeás, se puede hacer barato sin problemas.

      Muchos éxitos con el viaje y con el autostop!!!!
      Abrazo grande!

      Responder
  6. maria fernanda

    Ame este post!!!
    por dios me ayudaron mucho! ire a corea a finales de año y voy a estar por couchsurfing!
    estaba muy nerviosa de ir, en seoul tengo 1 amiga pero quiero visitar el pais completo!
    gracias me inspiraron a iniciar mi viaje!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fernanda!! Nos alegramos que te haya gustado!!! Muchos éxitos en tu viaje!!!!

      Responder
  7. Zulema

    Hola nuevamente, chicos.Por supuesto que ya saben de la nota que salio en La Nación del domingo 1/2/15. Cuando abri el diario y los vi, era como haber encontrado alguien querido, esa es la sensación que tuvimos cuando los conocimos cuando buscábamos información del sudoeste asiático y apareció el blog de ustedes. Bien dicen que internet es un océano y que los mensajes parten y quien sabe donde llegan… Seguimos en contacto ! Besitos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Zulema! Cómo andás? Muchas gracias por este cariñoso mensaje!!! Te sentimos cerquita!
      Es verdad que internet es un océano… qué lindo saber que alguien recibió el mensaje en la botella del otro lado!!!
      Abrazo desde Japón!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Corea del Sur - Info útil (y bizarra) - Titin Round the World - […] y tenés tiempo para especular, también te recomiendo hacer dedo. Yo no hice, pero mis amigos de Marcando el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.