¿Cómo es viajar a dedo por Vietnam?

Última actualización: 01/12/23

Cuando le comentábamos a otros viajeros que estábamos por ir a Vietnam, y que ibamos a cruzar el país a dedo, teníamos respuestas como estas:

– «Mmmm… hay demasiadas motos, es imposible que frenen los autos»

– «Todos te quieren cobrar, ¿viste como son los vietnamitas? Parece que acá el dedo no funciona»

– Los va a terminar atropellando una moto. ¿Por qué no viajan en bus mejor?

Lo de las motos ya lo habíamos visto con nuestros propios ojos en el 2009, y era nuestro mayor miedo: con semejante cantidad, es difícil encontrar un buen lugar para pararse y levantar el pulgar. Pero estábamos convencidos: Eliminando Fronteras se trata de cruzar Asia de punta a punta a dedo, y sólo tomamos transporte en caso de fuerza mayor, como ser los ferrys o algún que otro avión que sea imposible evitar (como en el caso de Myanmar, que cuando fuimos todavía las fronteras terrestres estaban cerradas para los extranjeros).

Así que tomamos fuerzas y, a pesar de haber tenido una mala experiencia durante nuestro primer viaje en el 2009, dijimos bien fuerte «Vietnam, no te tenemos miedo», y allá fuimos!!!!

Autostop en Vietnam 12

Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo

Grado de dificultad: Medio
Distancia máxima en un día: 411 km (de los cuales 330 km fueron en un mismo vehículo!) 

¿Quién nos frenó?

Uno de los tantos eliminadores de fronteras que nos dio una mano en la ruta

Uno de los tantos eliminadores de fronteras que nos dio una mano en la ruta

Viajando a dedo con Maradona y Dung, el camionero que nos llevó 330 km

Viajando a dedo con Maradona y Dung, el camionero que nos llevó 330 km

Autostop en Vietnam 6

Autostop en Vietnam 8

Siii! La  figurita difícil… la ambulancia!!!

Dependiendo el país, ya nos podemos imaginar quién nos va a frenar. En Filipinas, por ejemplo, los autos nos ignoraban completamente, mientras que en China eran los que más nos frenaban, sobre todo los más nuevos (y caros).

En Vientnam, el éxito con los camiones es casi asegurado, siempre y cuando tengan lugar para frenar. Muchas veces tienen cargas gigantes y para frenar necesitan bastante espacio, entonces se van a disculpar con algunos gestos, una sonrisa, y siguen viaje. Es totalmente entendible, así que agradecemos el gesto y seguimos intentando. Los autos frenan, sobre todo cuando el conductor habla un poco de inglés.

¿Y la policía qué onda? En Vietnam no hubo ningún problema, de hecho siempre que nos vieron, nos ayudaron. Cuando salíamos de Hue vimos que estaban al costado de la ruta frenando autos para chequear los documentos, entonces era ideal para nosotros porque todos tenían que bajar la velocidad. Así que nos acercamos con nuestras mejores sonrisas, les dimos la carta para que pudiesen entender lo que estábamos haciendo, y nos dijeron que nos pusiéramos a un costadito para frenar a los autos desde ahí. A los cinco minutos ya estábamos compartiendo el viaje con una pareja.

Cuando llegamos a Hanoi, el conductor nos acercó hasta las afueras, porque no tenía que ir hasta el centro, así que nos pusimos en la ruta para intentar frenar a otro vehículo que nos acercara al centro. En cuanto nos vió la policía, vemos que se acerca a nosotros. Nos hace las preguntas clásicas, y con señas nos dice que nos pusiéramos a un costado. Pero… queremos frenar un auto! Nos hace seña de que no, y que esperáramos. Viene el bus, y lo frena. Por dentro pensamos «Nooo, no queremos el bus». Se lo comentamos, y nos dice, «No money, bus free for you, welcome to Vietnam». Pensamos que la gente que ya estaba arriba y los conductores nos iban a llevar de mala gana, pero nada más lejos de la realidad: fuimos los pasajeros VIP.

Está bueno dar una segunda oportunidad. No te pierdas «Sensaciones de nuestra vuelta a Vietnam»

Primer día a dedo: nervios + felicidad + libertad

Nos levantamos en la casa de Hotikana, en Pleiku, nerviosos por el día que teníamos por delante. Queríamos llegar a Hoi An, a 330 km, y sabíamos que no nos esperaba una jornada fácil. Nos despedimos después de conocer a una guerrera de la vida, que pasó del infierno al cielo en tan sólo 18 años.

Caminamos unos 4 km par salir de la ciudad, y las subidas y bajadas que abundan en zona no estaban a nuestro favor. Cuando encontramos un buen lugar, seguro y «libre» de motos -por llamarlo de alguna manera-, dejamos nuestras mochilas en el piso (por fin!) y levantamos nuestro pulgar. En realidad no todos entienden el gesto que creemos que es internacional para el autostop, así que generalmente uno levanta el pulgar y el otro mueve el brazo hacia arriba y hacia abajo, para que entiendan que tienen que frenar.

Nos frenó un camión que pensamos que nos iba a avanzar unos 100 km, pero fue un malentendido, y sólo nos acercó 50. Ese no fue el problema, sino que nos sacó de la ruta pensando que alguno de sus compañeros podía llevarnos, pero ninguno iba para ese lado. Entre que logramos volver a la ruta, ya se había hecho el mediodía. Por dentro pensábamos lo duro que iba a ser esto de hacer dedo en Vietnam, y que quizás todas las personas que nos habían advertido antes de venir tenían razón.

Autostop en Vietnam 10

En el camión que nos acercó los primeros 50 km…

«Quien espera, desespera», dice el dicho. Bueno, viajando a dedo no podés desesperar porque la paciencia es el pilar fundamental. De no haber sido pacientes, nos hubiésemos perdido la oportunidad de hacele seña a Trang, que viajaba con tres amigos desde Ho Chi Minh hasta… Danang, muy cerquita de nuestro destino, Hoi An!! No lo podíamos creer. Este fue uno de los tantos mensajes que nos da la ruta día a dia, para que no bajemos los brazos, porque la victoria está por llegar, siempre. Como llegamos a Danang de noche y estábamos en el centro de la ciudad, decidimos tomar el colectivo a Hoi An, a sólo 20 km. Fue una de las peores decisiones que tomamos en todo el viaje por Vietnam. Todos los detalles te los contamos en «Sensaciones de nuestra vuelta a Vietnam».

Autostop en Vietnam 3

Parada en la ruta con Trang (el que está al lado de Jota) y sus amigos.

Consejos marcopólicos para viajar a dedo por Vietnam

Primero que nada, hay que salir de la ciudad. En Vietnam los carteles que nos indican que se termina la zona urbana son muy particulares, y lograban siempre sacarnos una sonrisa extra. ¡Siiiii, el cartel, ya estamos afuera!!!

Cuando sacamos la visa de Vietnam, en el consulado nos dieron un mapa bastante detallado que fue el que usamos para ver las rutas y pueblos intermedios, pero para ver cómo salir de la ciudad siempre usamos Google Maps

Salir de la ciudad

El bendito cartel 🙂

Las rutas están bastante bien señalizadas, y los carteles son muy fáciles de entender.

Siempre mirar los carteles

Llevar un cartel nos ayudó a que la gente pudiera entender lo que estábamos haciendo. No poníamos el nombre de nuestro destino, sino que decía algo así como «Desde Argentina viajando a dedo por Vietnam». También nos acompañó la carta donde explicamos más en detalle de dónde venimos y hacia dónde vamos.

La carta que tantas puertas nos abrió...

La carta que tantas puertas nos abrió…

Pero todos los consejos que te podamos dar no valen la pena si no buscás un buen lugar. ¿Cómo elegirlo? Siguiendo las reglas doradas: fuera de la ciudad, con suficiente lugar para que frenen (considerá que los camiones necesitan mucho lugar), seguro tanto para vos como para los conductores, y… libre de motos -¡o al menos intentarlo!

Vietnam fue un capítulo más en Eliminando Fronteras, un desafío cumplido. Contra todos los pronósticos, viajar a dedo fue más fácil de lo que esperábamos, y la forma de conectarnos con el país que tan mala impresión nos había dado. «Si quieres cambio verdadero, pues, camina distinto», y eso fue lo que hicimos. Caminar distinto para conseguir otros resultados. Vietnam sigue estando en nuestra lista de «países menos favoritos», pero al menos pudimos verle la otra cara, esa que le muestra sólo a los que logran conocer su belleza interior.

¡Buenas rutas!

Buscar un lugar

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.

10 Comentarios

  1. marta.juse

    Hola chicos!! Gracias a vuestro blog y vuestro proyecto, mi amiga y yo nos decidimos a hacer autostop en Vietnam por primera vez y realmente fue una gran experiencia. Mañana volvemos a la carretera a intentarlo de nuevo! Muchas gracias por todos vuestros posts. Un saludo desde Hôi An!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Buenísimo Marta, esperamos que sigan las buenas experiencias!

      Buenas rutas!!

      Responder
  2. Rafael

    Muy buenas, sois unos fieras!
    Gracias por el blog, está muy bueno.
    Una pregunta rápida, qué ponía en el cartel q tantas puertas os abrió? Os lo escribió un Vietnamita o investigasteis vosotros?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rafael!
      El cartel dice «Argentinos viajando por Vietnam», y pedimos la traducción en los grupos de Couchsurfing de Hanoi y Ho Chi Minh.
      Además llevábamos una carta traducida al vietnamita explicando quiénes somos, hacia dónde íbamos y por qué estábamos viajando de esta manera. Eso se lo dábamos a los conductores cuando frenaban. Y otros recursos más.
      Te recomiendo que veas este video donde mostramos todo lo que llevamos: https://www.youtube.com/watch?v=e5ptW6Ornt8

      Buen viaje!

      Responder
  3. Miriam Gandia

    Hola!

    Estoy planeando mi viaje a Vietnam y la verdad es que me hace mucha ilusión. Estaba pensando si hacer auto stop allí o no… las veces que lo he hecho ha sido acompañada de un chico pero sola,no estoy muy segura. En fin, ya veré una vez esté allí!

    Saludos y muchas gracias por vuestra aportación.

    Miriam

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Miriam! Cómo estás? Te podés fijar una vez que estás allá si te sentís cómoda viajando a dedo o no.
      Conocimos chicas que hicieron autostop solas en Vietnam.

      Saludos y buen viaje!

      Responder
  4. mar

    Hola!! Quiero contarles que acabo de llegar a Dong Hoi… desde Tam Coc.. casi 500 km.. 11 horas dos camiones, un bus gratis, un auto y un camion que literalmente nos freno un bus, lo pagó y nos mando los ultimos 20 km con un kilo de mandarinas y adentro 100.000Domg! Lo hicimos asi porque nos encontrabamos con un amigo aca y no queriamos viajar de noche… no esperamos mas de 10 minutos en la ruta y solo usamos nuestra cartita para el primero! Porque los demas, los choferes mos frenaban el soguiente transporte. Cambie mi punto de vista de Vietnam totalmente… hice dedo acá un par de veces..pero distancias cortas…luego de que me hostiguen en Hanoi y me saquen las zapatillas… y todos me vean cara de rica.. sera que no saben que soy argentina! Jaja fue genial y super divertido… laaaaargooo..como todos los trayectos acá. Gracias por lo consejo. La Lonley sigur guardada en mi mochila haciendo bulto y los leo a ustedes. Me enamoré de Tam Coc!! Gracias chicos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué buena experiencia jajaja!! Nos alegra mucho.
      A nosotros también nos cambió muchísimo la imagen de Vietnam viajar a dedo, conocimos gente maravillosa, muy distinta a la que vive de los turistas.
      A seguir a dedo, entonces!

      Buenas rutas!!!

      Responder
  5. natalia

    Hola chicos
    Como estan? Gracias por la info que comparten…estoy viajando por Asia y todo lo que tienen en el blog es súper útil a la hora de llegar a cada ciudad …no puedo creer el detalle con el que escriben y me reí muchas veces con sus comentarios culinarios y comprobar que tienen razón.. Por ejemplo al esperar a las 2pm el pan de luang prabang…del cual me hice fan…o la heladería pumplink en siem reap..el restaurante indio jasmine en pakse..que realmente es muuuy bueno!!! Gracias por hacerme conocer Mae Salong ..fui porque leí sus comentarios y pase unos días increíbles… Llegue a la comunidad homg y almorcé con ellos y compartí una ceremonia..muy interesante..justo había gente de la asociación que los apadrina y pudieron traducirme de que se trataba la vida en aquella aldea. Gracias por la motivacion de viajar y de viajar a dedo tambien ..he hecho en tailandia y fue una experiencia muy gratificante…divertida y hasta bizarra…ja..ya saben..felices 2 años!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajajaja qué bueno que van siguiendo la ruta culinaria marcopólica! El pan recién traído en Luang Prabang hace una diferencia enorme. El 1er día compramos unas baguettes y vemos que al rato llega el delivery, no la podíamos creer! Al día siguiente fuimos a la misma hora y nos quedamos esperando. Cuando llegó fuimos al ataque. Hicimos lo mismo todos los días que nos quedamos, por eso teníamos que compartir el secreto de esta pequeña felicidad jaja.
      Lo de Mae Salong nos pone muy contentos también. Es beneficioso para todos que se visiten este tipo de pueblos. Esperamos que no se masifique porque va a pasar lo mismo que con Pai.
      Aguante Jasmine, Pumpkin, y Star Rise, el mejor restaurante que fuimos entre Camboya, Laos y Vietnam!

      Saludo grande!!!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.